1 minute read

LA OPS FORTALECE LA VIGILANCIA REGIONAL DE LA INFLUENZA AVIAR

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reunió a expertos en salud pública y animal de nueve países de las Américas para acordar estrategias para fortalecer la prevención y el control de la influenza aviar en animales.

“La salud animal y humana están interconectadas, por lo que la colaboración entre los diversos actores en la interfaz humano-animal es fundamental para prevenir la transmisión de la influenza aviar a los humanos, así como para detectar rápidamente los casos humanos, atender a los posibles pacientes y responder a los brotes”, dijo la Dra. Andrea Vicari,

Advertisement

Jefa de la Unidad de Manejo de Riesgos Infecciosos de la OPS.

“Actualmente, la probabilidad de transmisión sostenida de persona a persona de la influenza aviar es muy baja, pero debemos estar preparados para esa posibilidad”, dijo el Dr. Manuel Sánchez Vázquez, Asesor de Epidemiología Veterinaria de PANAFTOSA. Por ello, agregó, “es crucial que los sectores público y de salud animal realicen análisis de riesgo conjuntos para establecer estrategias de mitigación”.

Representantes de los Ministerios de Salud y Agricultura de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Estados Unidos, así como así como la OPS y otros socios, elaboraron una serie de lineamientos para mitigar el riesgo de transmisión de la influenza aviar. Estos, además de las recomendaciones de la OPS, pueden ser adoptados por países de toda la región.

Las recomendaciones incluyen reforzar el trabajo para la prevención y control de brotes de influenza aviar; la creación de comisiones técnicas nacionales para el intercambio y análisis de información entre los ministerios de salud, agricultura y medio ambiente; y fortalecer la vigilancia y la respuesta a la influenza aviar.

Los expertos también recomiendan vigilar a otros animales, como los cerdos, que pueden contraer la gripe y transmitir el virus a las personas.

“Es importante mantener la vigilancia del virus tanto en aves como en cerdos para la detección oportuna de cambios genéticos que lo hagan más transmisible a humanos y de persona a persona”.

La OPS está trabajando con los países de la región para fortalecer la vigilancia del virus de la influenza aviar en las aves y detectar, tratar e investigar los casos de infección por H5N1 en humanos de manera oportuna en caso de que ocurran.

This article is from: