
1 minute read
VOLNOVICH SE REUNIÓ CON LABORATORIOS INTERNACIONALES
LA DIRECTORA EJECUTIVA DE PAMI, LUANA VOLNOVICH, MANTUVO UN ENCUENTRO CON REPRESENTANTES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE ESPECIALIDADES MEDICINALES –CAEME- PARA REALIZAR UN BALANCE Y PROYECCIÓN DE LA POLÍTICA DE MEDICAMENTOS DE LA OBRA SOCIAL.
Desde el lanzamiento del Programa Integral de Cuidado y Tratamiento Oncológico, PAMI viene trabajando en la actualización de los protocolos de tratamientos que brinda el Instituto. En marzo del 2020, PAMI implementó Medicamentos Gratis, una medida que permite que más de 4 millones de afiliadas y afiliados de todo el país accedan a un ahorro mensual promedio de $11.500.
Advertisement
“Cuando llegamos a PAMI nos encontramos con una deuda de 19 mil millones de pesos. La mayor parte era con esta cámara de laboratorios. A pesar de la pandemia y de los vaivenes de la economía, pudimos afrontar esa y todas las deudas. Hoy, gracias al equilibrio en las cuentas, 4 millones de afiliados acceden a los medicamentos gratis”, indicó Volnovich.
Volnovich fue recibida en las oficinas de CAEME, una entidad con más de 90 años de trayectoria en Argentina y América Latina, que representa a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas multinacionales que desarrollan y comercializan medicamentos en el país. CAEME lidera la inversión e innovación en medicamentos de alto costo, lo que permite que los jubilados argentinos puedan acceder al mejor tratamiento disponible.
“El trabajo de la industria farmacéutica en colaboración con los organismos estatales es fundamental para garantizar el acceso oportuno a medicamentos diferenciales, seguros y de calidad a los 5 millones de afiliados a PAMI. Más innovación farmacéutica, dentro de un ecosistema sustentable, representa para las personas la oportunidad de una mejor calidad de vida y salud, durante más tiempo”, sostuvo Gastón Domingues Caetano, presidente de CAEME.
Y agregó: “Desde CAEME reafirmamos nuestra voluntad de profundizar esta cooperación mutua y por encontrar mecanismos sustentables que garanticen a los pacientes de PAMI los últimos tratamientos de salud disponibles en el mercado”.