Anuariorse2013

Page 1

OBJETIVO Organizar y dirigir prácticas para cooperar en forma material con la comunidad

OBJETIVO Preservar y recuperar aquellos espacios representativos para las identidades barriales, verdaderos motores de pertenencia social y cultural de la comunidad.

LAS EMPRESAS TAMBIEN SOmos CIUDADANOS

COMPROMISO WEBER

“Somos una empresa con compromiso social, sensibilidad artística y espíritu deportivo”

Anuario 2013 Responsabilidad Social Empresaria

5

continentes

El futuro en manos de Saint-Gobain


LAS EMPRESAS

TAMBIEN SOmos

CIUDADANOS

SUMARIO

Estimados colaboradores: El objetivo de esta publicación es recorrer, una vez más, aquellas prácticas de Responsabilidad Social que nuestra compañía desarrolla desde sus inicios, enfocándonos en las acciones llevadas a cabo en 2013. Nuestra meta principal es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas e instituciones que conforman nuestro entorno, ser parte activa en el proceso de construcción de un contexto sustentable para nuestra empresa como actor económico y social. Quienes integramos Weber entendemos que las empresas también “somos ciudadanos” y queremos asumir voluntariamente el compromiso de generar un impacto positivo y superador en la comunidad -propietarios, accionistas, empleados, sindicatos, proveedores, clientes, gestiones públicas- a través de actividades productivas y comerciales. Los invito a colaborar y ser parte de este compromiso para que la responsabilidad bien entendida continúe plasmándose en nuestras políticas, procedimientos y prácticas cotidianas. A lo largo de estas páginas podrán conocer a los integrantes del equipo designado cuya misión será mantenerlos informados acerca de los avances que se vayan produciendo y brindarles todo el apoyo necesario a lo largo de este proceso. Mariano Bó Director General

02 COMPROMISO WEBER

Pág. 2 Editorial Pág. 3 Misión Saint-Gobain Pág. 4 Acerca de Saint-Gobain Pág. 6 Acerca de Weber Pág. 8 Compromiso Weber Pág. 10 Programas de RSE Pág. 12 Plan de Ayuda Habitacional Pág. 14 PISO Pág. 16 PISO / Construcción Pág. 19 PISO / Murales Urbanos Pág. 20 Weber y el arte Pág. 21 Embajadores Weber y el arte Pág. 22 PISO / Construyendo Paredes Pág. 28 PISO / Frentes de mi Barrio Pág. 30 Transferencia de Herramientas de Gestión Pág. 32 Arquitectura Sustentable Pág. 33 Arte y Arquitectura Social Pág. 34 Weber y el deporte Pág. 35 El deporte como bien social Pág. 36 Proyecto Bahía Estudiantes Pág. 38 Proyecto Club Morón Pág. 40 Proyecto FUDE Pág. 42 Deporte Universitario Pág. 44 Deporte Solidario Pág. 46 Embajadores Weber y el deporte Pág. 48 Los 4 Elementos Pág. 50 Fundaciones Pág. 68 Obras subastadas Pág. 70 Las mejores veinte... Pág. 72 Compromiso Económico Pág. 74 Compromiso Medioambiental

STAFF Coordinación general: Axel Plesky | Gerente de Relaciones Institucionales Weber Saint-Gobain Diagramación y supervisión técnica de contenidos: Lic. Gabriela Santagada | Consultora en RSE de Weber Saint-Gobain Edición de contenidos y diseño gráfico: Esteban Castromán, Giselle Hidalgo y Alejandra Patricelli para Argumento Fotografía: Ezequiel Pontoriero


mision Saint-Gobain Liderazgo mundial en los mercados del hábitat, proveyendo soluciones innovadoras para afrontar los desafíos fundamentales del crecimiento económico, energía y medio ambiente. PROSPERIDAD ECONOMICA

ACTOR SOCIO ECONÓMICO…

DISEÑADOR DE SOLUCIONES…

FABRICANTE DE PRODUCTOS Y SERVICIOS…

MEDIOAMBIENTE

COMUNIDAD

…contribuye al crecimiento de la economía global

…comprometido con el planeta

…cuidado de los empleados y los vecinos

…Saint-Gobain es una organización multirregional que invierte en las economías de los mercados maduros y emergentes. Actor responsable de los negocios, toma un enfoque activo para la protección del medio ambiente con un manejo cuidadoso de los recursos naturales, generando menos residuos y consumos de energía.

…contribuye a la prosperidad de ofertas y la industria de la construcción

…diseños que ayudan a mejorar el medio ambiente

…cuidado de los usuarios

…ser líder trae consigo una serie de responsabilidades ejemplares en nuestras prácticas y conductas tanto dentro como fuera de la empresa.

…invierte en la economía local

…diseños, productos y servicios respetando el medio ambiente

… cuidando de las personas

…en todos nuestros mercados ofrecemos soluciones que contribuyen al desarrollo de los negocios de nuestros clientes, cuidando el medioambiente y mejorando el bienestar del usuario.

OBJETIVO Ser el referente en el mercado del hábitat sustentable.

COMPROMISO WEBER 03


Acerca de Saint-Gobain Los doce negocios del Grupo Saint-Gobain están clasificados mundialmente como históricas y nuevas actividades. Están agrupados en cinco polos, según sus afinidades. Esta gama diversificada de actividades, con actuación en todas las regiones del mundo, asegura una mayor uniformidad de resultados a lo largo del tiempo, con menor impacto en las variaciones cíclicas y coyunturales de los mercados.

Actividades Polo Materiales de Alta Performance • Abrasivos • Cerámicos y Plásticos • Fibra de vidrio

Polo Vidrio Plano • Cristal arquitectónico • Cristal automotriz Polo Distribución • Distribución de materiales para la construcción Polo Productos para la Construcción • Materiales para Exterior • Canalización • Aislamiento • Yeso • Cemento Polo Envases • Envases de vidrio

04 COMPROMISO WEBER

Empleados (aprox)

189.193 Presencia

65 paises


con presencia en

continentes

65

Saint-Gobain en el mundo

Creado en 1665, con el nombre de Manufacture Royale des Glacês de Miroirs, para la fabricación de vidrios y espejos del Palacio de Versalles, el Grupo Saint-Gobain siempre fue un actor importante en el desarrollo industrial mundial. En nuestros días, la actuación en diversos segmentos económicos es una característica particular del grupo, así como su tradición de precursor y competente. Los vidrios especialmente suministrados a la Pirámide del Museo del Louvre, en París, confirman tales características.

5 paises

El futuro en manos de Saint-Gobain Líder mundial del mercado de la construcción, diseña, produce y distribuye materiales para la construcción, proveyendo soluciones innovadoras que responden a las demandas de economías emergentes, de la eficiencia energética y de la protección ambiental.

COMPROMISO WEBER 05


“Somos una empresa con compromiso social, se Acerca de WEBER

Razón Social

Compromiso Weber

Saint-Gobain Argentina S.A. Nombre Comercial Weber

Proximidad con nuestros clientes

• Una red flexible y cercana de plantas para hacer nuestros productos y servicios más accesibles • Un amplio conocimiento del trabajo de nuestros clientes para responder mejor a sus necesidades • Un proceso innovador que incluye a nuestros clientes para garantizar eficiencia, calidad y competitividad

Innovación útil

• Soluciones en lugar de productos, apoyados por los servicios • Productos fáciles de usar, soluciones polivalentes, productividad en las obras • Fuertes programas de capacitación en nuestras nuevas soluciones, para nuestros clientes

Enfoque ambiental

• Productos realizados con componentes seleccionados • Oferta de aislamiento completo de fachadas para limitar el consumo de energía • Menos tráfico de vehículos de carga gracias a nuestra red de plantas

Estudio de imagen realizado por CEOP

Plantas Industriales • Estados Unidos 4951 Tortuguitas · Bs. As. Tel.: 5173-4100 • RP 36 km 30, 5 Bosques · Bs. As. Tel.: 5173-4300 • Av. Circunvalación (Ruta 9) km 1294 San Miguel de Tucumán · Tucumán Tel.: 5173-4600 • Parque Industrial Ferreyra Lote 16 e/Juan Estomba y Camino al Carmelo Córdoba Tel.: 5173-4700 • Parque Industrial Gral. Alvear Ruta N9 km 279, Alvear · Rosario Santa Fe Línea gratuita: 0800-800weber(93237) Sitio web: www.weber-iggam.com Principales productos Mezclas adhesivas/ Pastinas/ Revoques/ Revestimientos/ Aditivos/ Morteros técnicos/ Productos cementicios para pisos / Flooring

1998

1999

2000

Saint-Gobain Weber adquiere en el año 1998 a la empresa Concreto S.R.L.

Saint-Gobain Weber adquiere en el año 1999 a la empresa Pegamax S.A.

Nace Saint-Gobain Weber Argentina S.A. como resultado de la fusión de Concreto S.R.L. y Pegamax.

Producimos y distribuimos morteros industriales para la construcción. Creamos soluciones sustentables que atienden las necesidades y tendencias del mercado de la construcción civil de la manera más práctica, estética y productiva. 06 COMPROMISO WEBER


sensibilidad artística y espíritu deportivo” Nuestras Plantas

PLANTA Tucumán

PLANTA Córdoba

PLANTA Tortuguitas

PLANTA bosques

Se producen mezclas adhesivas y revoques

PLANTA rosario Se producirán mezclas adhesivas

2006

Weber adquiere en el año 2006 a la empresa Iggam S.A.I.

Se producen mezclas adhesivas, revoques, revestimientos de fachadas y aditivos

2008

Imagen de la empresa a nivel mundial.

Se producen mezclas adhesivas y revoques a base de cal

Se producen mezclas adhesivas, revoques, y todas las líneas de pastinas

2010

Nueva imagen de la empresa a nivel mundial.

Weber en Argentina es el resultado de la fusión en el año 2000 de las empresas Concreto S.R.L. (adquirida en agosto de 1998) y Pegamax (adquirida en marzo de 1999). En noviembre de 2006 se adquiere la empresa Iggam S.A.I. COMPROMISO WEBER 07


COMPROMISO WEBER Iniciamos un camino de consolidaci贸n en el cual nos posicionamos como referentes en el h谩bitat sustentable dentro del mercado argentino.

08 COMPROMISO WEBER


Nuestra manera de entender y promover la Responsabilidad Social es desarrollando acciones que mejoren la calidad de vida de las

personas, familias e instituciones que forman parte de la comunidad donde nuestra compañía opera.

Los valores de Weber (AMISTAD, RESPETO, PROXIMIDAD Y CONFIANZA) están presentes en todas las relaciones que

establecemos con nuestros colaboradores, clientes y otros actores de nuestro entorno.

La Responsabilidad Social en Weber posee tres dimensiones.

ISO M O R P M CO SOCIAL

COMPROMISO economico COMPROMISO medioambiental

COMPROMISO WEBER 09


NUESTRO COMPROMISO, NUESTRAS ACCIONES

¿De qué modo ejercemos nuestra responsabilidad ciudadana?

Arquitectura Sustentable

Plan de Ayuda Habitacional

Programa PISO

Transferencia de Herramientas de Gestión

Weber y el deporte

Fundaciones

ISO M O R P M CO SOCIAL

10 COMPROMISO WEBER


ISO M O R P COM co omi n eco

COM med PROMIS ioambie O ntal

COMPROMISO WEBER 11


OMISO R P M O C SOCIAL

PLAN DE AYUDA HABITACIONAL Plan de Ayuda Habitacional

OBJETIVO

Mejorar la calidad de vida y las condiciones habitacionales de nuestros empleados.

12 COMPROMISO WEBER


Proceso: • Relevamiento de datos mediante encuestas • Análisis de condiciones habitacionales • Visita a obra • Contacto con Distribuidor local, cercano a la vivienda • Acuerdo entre empleado-empresa de materiales a entregar • Entrega de materiales en obra • Aplicación de productos • Seguimiento de obra • Fin de obra

Impacto: Casos 2010-2013:

58

Total beneficiarios a la fecha: Beneficios:

200

familia + empleado

refacción, ampliación y construcción de viviendas

Distribuidores involucrados: Casos por planta:

11

BOSQUES 17

TUCUMAN 5

TORTUGUITAS 34 CORDOBA

2

COMPROMISO WEBER 13


OMISO R P M O C SOCIAL

PLAN DE INFRAESTRUCTURA SOLIDARIO Objetivos:

> Generar e incentivar prácticas que mejoren la calidad de vida de nuestra comunidad a través de la mejora de infraestructura y el recupero de espacios públicos a través del arte. > Promover la capacitación de mano de obra no especializada.

Antecedentes:

Nuestras acciones comenzaron en 2005, logrando en 2013 aumentar el impacto hacia otros sectores de la comunidad: Centro de Salud, Escuelas, Hospitales, Plazas y Municipios.

Ejes de intervención:

PISO

CONSTRUYENDO PAREDES

PISO

MURALES URBANOS

14 COMPROMISO WEBER

PISO

CONSTRUCCIÓN

PISO

FRENTES DE MI BARRIO


comunidad (recupera un lugar común)

DISTRIBUIDOR

MANO DE OBRA

(refuerza un prestigio en zona de influencia)

(adquiere nuevos conocimientos)

FABRICANTE

Impacto:

(aporta materiales y capacitación)

El programa PISO ha demostrado fortalecer la marca Weber en la Argentina, reforzando el prestigio de nuestros distribuidores en su zona de influencia, y consolidar la cultura organizacional de compañía. Materiales donados (total PISO): 362,2 TONELADAS Materiales donados (distribuido por programa):

PISO/CONSTRUCCIÓN: 203 Revoques y revoques finos = 3 Fachadas = 186 Colocación y rejuntado de cerámicas = 14

PISO/MURALES URBANOS: 113 Revoques y revoques finos = 3 Fachadas = 92 Colocación y rejuntado de cerámicas = 18

PISO/CONSTRUYENDO PAREDES: 42,2 Fachadas = 0,3 Colocación y rejuntado de cerámicas = 11,5 Flooring = 2,4 Revoques = 28

PISO/FRENTES DE MI BARRIO: 4 Fachadas = 2 Colocación y rejuntado de cerámicas = 2

COMPROMISO WEBER 15


MISO O R P M CO SOCIAL

programa PISO / construccion

Organizar y dirigir prácticas para cooperar en forma material con la comunidad, mediante la capacitación de mano de obra no especializada. Contribuimos al mantenimiento de escuelas, hospitales y otros espacios públicos. Además, el programa fortalece la marca Weber y potencia el prestigio de nuestros distribuidores, verdaderos socios estratégicos locales en cada acción. Mientras recorremos cada rincón del territorio argentino, vamos consolidando la cultura organizacional de nuestra compañía.

SAGRADA FAMILIA Fortalecimos y ejecutamos el Proyecto de Autoconstrucción de la Fundación para la comunidad de Benavidez y Don Torcuato.

IMPACTO > Se capacitaron a 29 familias que asistieron al Programa de Mejora de Vivienda, quienes mejoraron su calidad de vida a través de la donación de materiales (weber.col, weber.color y weber.rev) y la capacitación sobre productos de la construcción y su aplicación. > Weber participó como main sponsor del Concurso de Diseño Social que realiza la fundación al público de arquitectos e interesados en prácticas sustentables. > Articulamos esfuerzos y profundizamos relaciones institucionales con Later Cer (fabricante de ladrillos), Cerámica Cañuelas (fabricante de cerámicas) y Cáritas. 16 COMPROMISO WEBER


MANOS EN ACCIÓN Apoyamos el proyecto de la fundación, donando materiales y brindando capacitación, para las obras de mejora en su merendero y Centro Comunitario al cual asisten 130 chicos por día y donde se desarrollan acciones de contención para personas del barrio de Manzanares en situación de vulnerabilidad. Allí construimos las salas de computación, odontología y pediatría.

IMPACTO > Trabajamos en coordinación con 12 actores sociales y comunitarios, organizaciones de la sociedad civil de Buenos Aires y del interior del país: Fundación Sagrada Familia, Manos en Acción, Escuela 50 Naciones Unidas de Entre Ríos, entre otras.

> Fortalecimos 6 proyectos a través de la donación de 204 TN de material.

> Articulamos esfuerzos y profundizamos relaciones institucionales con empresas afines a la construcción: Later Cer (fabricante de ladrillos) y Cerámica Cañuelas (fabricante de cerámicas).

> Weber invitó a la Fundación a mostrar su obra junto con otras 20 organizaciones en la Exposición Arte y Espacio.

> Las actividades involucradas fueron Colocación Cerámica, Revoques y Revestimientos, Flooring e Hidrófugos.

COMPROMISO WEBER 17


MISO O R P M CO SOCIAL

programa PISO / construccion PROYECTO CLUB 11 UNIDOS El club cumple una función social dentro de su comunidad. Nos han convocado para dar respaldo al proyecto de expansión que están realizando. La proyección es sumar a las actividades de clases destinadas a niños y construir el merendero, además de agregar una cancha de fútbol. La población que asiste está compuesta por 150 personas contemplando todas las actividades lúdicas, recreativas y sociales.

IMPACTO

> Se realizaron obras de mejora de infraestructura dentro del club y murales en coordinación con el Programa PISO Murales Urbanos. > Se donaron 3,2 TONELADAS de material.

BIENAL DE ARTE CONTEMPORANEO (Miramar)

IMPACTO > Se realizaron 28 murales. > Se donó material, trabajando en colaboración con Imepho (Mar del Plata) y Pilli (Miramar). 18 COMPROMISO WEBER


programa PISO / Murales Urbanos Participación en MUSEO MAR (Mar del Plata)

IMPACTO visibilidad

IMPACTO > 6 murales terminados para el Museo de Arte Contemporáneo Buenos Aires MAR. > Se trabajó en colaboración con Imepho y Cerrosud.

> Más de 300.000 visitantes al MAR y a la muestra Ola Pop. > Más de 5000 participantes en la realización colectiva de los murales de PISO del MAR. > Más de 1000 seguidores en Facebook con un alcance total de 11500 personas. > Más de 50 artistas. > Declarado de interés cultural por la Secretaria de Cultura de la Ciudad de Mar del Plata. > Contamos con la presencia de las siguientes personalidades: • Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Osvaldo Scioli • Vice Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto • Presidente del Instituto Cultural de la Provincia, Jorge Telerman • Intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti • Secretario de Cultura de Mar del Plata, Leandro Laserna. > Menciones de la actividad en los diarios La Nación, Clarín, El Cronista Clase Ejecutiva, Tiempo Argentino, La Capital de Mar del Plata, Crónica de la Costa, El Liberal, Revista 8,66, Agencia Télam, ARQA, Terra, Plus información, Punto Noticias, Impulso Baires, entre otros. COMPROMISO WEBER 19


MISO O R P M CO SOCIAL

programa PISO / Murales Urbanos

Objetivo:

PROMOVER EL RECUPERO DE ESPACIOS PÚBLICOS A TRAVÉS DEL ARTE

Descripción:

La realización de murales urbanos es el pilar de este proyecto. La modalidad creada y sostenida a lo largo de cada experiencia respeta la construcción colectiva haciendo partícipes y protagonistas del proceso tanto a vecinos, artistas, voluntarios y todos aquellos actores de la comunidad que quieran sumarse a la experiencia. Los murales tienen el objetivo de transmitir nuestros valores de AMISTAD, RESPETO, PROXIMIDAD y CONFIANZA en sintonía con los valores propios de cada comunidad. 20 COMPROMISO WEBER

WEBER PROMUEVE LA INTERACCION ENTRE DIVERSOS ACTORES DE LA COMUNIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA Y APORTA MATERIALES, CAPACITACION Y ARTE


IMPACTO Murales realizados en todo el país desde 2005 a la fecha: 325 M2 recuperados a través de nuestros murales: 15000 Murales realizados en todo el país a lo largo de 2013: 125 Cantidad de material donado: 50 TONELADAS M2 recuperados a través de nuestros murales en 2012/2013: 6800

Murales realizados en todo el país comparativa 2012/2013 2012 2013

42

Beneficiarios 2005/2013: Fabricantes: 10 Distribuidores: 100 Municipios: 25 Instituciones: 40 Artistas: 70 Colaboradores: 7000

125

COMPROMISO WEBER 21


MISO O R P M CO SOCIAL

weber y el arte Donde queremos llegar con el Muralismo:

Obras a subastar/fundaciones El estamento intermedio responde a los espacios que la compañía decida fortalecer respondiendo a objetivos estratégicos tendientes a potenciar alianzas.

Espacios de comunicación

Capacitación Comunidades en donde se encuentra nuestro cliente directo “albañil” colegios/organizaciones.

22 COMPROMISO WEBER


EMBAJADORES WEBER Y EL ARTE “La experiencia de intervenir muros antes desnudos de cualquier forma de expresión, es para nosotros una invitación a expresar una opinión, una huella que es testimonio de un pensamiento. Para cada nuevo proyecto que iniciamos, ésta es nuestra idea, la que nunca es inocente y siempre intenta poner en juego, algunas relaciones que contengan algún grado de belleza.” Domingo Alagia

“La posibilidad de realizar mis Intervenciones Urbanas con materiales que las consolidan y les brindan mayor durabilidad, hacen realidad la intención de mi Arte: modificar el paisaje y mejorar la calidad de vida en la ciudad.” Marino Santa María

“En el plano plástico los murales que se hicieron e inician la serie (dentro del programa PISO de Weber), contienen valores estéticos en los que creemos y fundamentalmente fueron realizados por un equipo entusiasta que disfrutó de su arte y su trabajo.” Rodolfo Sorondo

“Los murales me dieron la posibilidad de transformar parte de la sociedad y que mi arte esté al alcance de todos.”

“Weber me enseñó a unir lo útil a lo bello.” Nushi Muntaabski

Florencia Delucchi

COMPROMISO WEBER 23


MISO O R P M CO SOCIAL

programa PISO / construyendo paredes oBJETIVO:

Preservar y recuperar aquellos espacios que representen las identidades barriales y tengan un alto grado de pertenencia social y cultural para la comunidad.

Descripción:

Desde el año 2012 nos propusimos desarrollar un nuevo eje de intervención dentro de nuestras acciones de Responsabilidad Social ampliando nuestro COMPROMISO CIUDADANO. En sintonía con nuestro objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestro entorno, comenzamos a trabajar en conjunto con organizaciones sociales y Municipios en pos de la mejora de infraestructuras a través de la donación de materiales y la capacitación a la mano de obra.

24 COMPROMISO WEBER


Proyecto

FUDE (Fundación Fútbol para el Desarrollo)/Programa Liga FOS (Fútbol para la Oportunidad Social)

La alianza de trabajo FUDE WEBER se inicia en marzo del 2013. La Liga FOS es un Programa que lleva adelante la Fundación, desarrollando acciones de deporte social como un elemento estratégico a la hora de generar procesos que faciliten la integración de toda la comunidad. Objetivos de trabajo que nos propusimos: - Apoyo a la construcción del espacio educativo y deportivo Centro Liga FOS, junto con el apoyo de Nike y de Architectures for Humanity. - Apoyo a través de mejoras de infraestructura a los clubes que componen la liga. - Promoción de la capacitación de mano de obra y técnicas para la construcción.

Nuestra meta: replicar en los 16 clubes que componen la Liga. Ya fueron realizados 6 en 2013, y se realizarán 5 en 2014 y otros 5 en 2015.

COMPROMISO WEBER 25


MISO O R P M CO SOCIAL

programa PISO / construyendo paredes IMPACTO

Proyecto de

construcción del Centro de Formación FUDE

Proyecto

Liga FOS Club La Victoria, Reja Grande y Lomas de Casasco IMPACTO

26 COMPROMISO WEBER

Esta acción tiene un alcance de 1500 beneficiarios de la comunidad y se donaron materiales. Además, articulamos esfuerzos con la Universidad de Morón, Facultad de Arquitectura.

Se realizaron mejoras de infraestructura en clubes La Victoria, Reja Grande y Lomas de Casasco, tareas de revoque interior y exterior en sede central, y colocación de pisos cerámicos.

> Se donaron para el centro y los tres clubes 39 TONELADAS de materiales > Se realizará un mural en cada uno de los clubes, en coordinación con el Programa Murales Urbanos. > Se brindó capacitación a la comunidad acerca de la utilización de materiales de construcción weber.therm y climamur, donde participaron 20 personas. Además diseñamos y realizamos en conjunto con la organización encuestas para programar los talleres de capacitación en albañilería sobre un total de 480 casos, resultando un total de 264 interesados en recibir formación, que representan un 55%. > Cerámica Alberdi donó 500 m2 de cerámica y Later Cer se encargará de donar ladrillos.


Proyecto

RINGO BOXING CLUB

Seguimos apoyando al Ringo Boxing Club, un espacio de contención que trabaja con 70 chicos en situación de calle, utilizando el deporte del boxeo como herramienta de inclusión social. Los chicos concurren al gimnasio y junto a las familias del barrio asisten al merendero. La población total con la que trabaja el club es de 200 personas.

IMPACTO > Se donaron 10 TONELADAS de materiales para la renovación del gimnasio de boxeo, las salas, los baños y la cocina comedor que es utilizada para brindar las 130 meriendas diarias. > La obra fue realizada por los boxeadores miembros del club.

> Brindamos capacitación a la comunidad acerca de la utilización de los materiales de construcción (5 horas). > Esta acción fue cubierta periodísticamente en Diario Olé Amateur: publicación cuya tirada alcanza los 70.000 ejemplares.

> Articulamos esfuerzos y fortalecimos la interacción con empresas afines a la construcción: se trabajó en conjunto con Cerámica Cañuelas, quien también donó 400 m2 de materiales. COMPROMISO WEBER 27


MISO O R P M CO SOCIAL

programa PISO / FRENTES DE MI BARRIO

OBJETIVO:

Creamos este programa con el compromiso de preservar y recuperar aquellos espacios representativos para las identidades barriales, verdaderos motores de pertenencia social y cultural de la comunidad. En ese marco, comenzamos a trabajar en conjunto con organizaciones sociales y Municipios en pos del recupero de fachadas a través de la donación de materiales y la capacitación a la mano de obra, promoviendo la utilización de revestimientos color y sus texturas.

Proyecto Club Social

Los Raulíes

28 COMPROMISO WEBER


Proyecto UNIDAD VECINAL

ALDO BONZI

IMPACTO > Donamos 1 TONELADA de materiales (revestimientos color) para la renovación y recupero de los frentes.

> Brindamos capacitación a la comunidad acerca de la utilización de los materiales de construcción (4 horas).

> La obra fue realizada por los miembros del club.

> Culminamos la realización del mural junto a la comunidad con la colaboración de la artista Sol Ramos.

> Articulamos esfuerzos y fortalecimos la interacción con empresas afines a la construcción: se trabajó en conjunto con Cerámica San Lorenzo, quien también donó material (150 m2).

COMPROMISO WEBER 29


MISO O R P M CO SOCIAL

TRANSFERENCIA DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Este programa tiene como objetivo ayudar a las empresas relacionadas con la aplicación de herramientas de gestión para proteger el medio ambiente y proporcionar mayor seguridad a sus empleados, un mejor funcionamiento interno y mayor competitividad a su negocio. Procesos de implementación - Identificar los principales clientes y proveedores interesados en obtener herramientas de gestión con el potencial para desarrollarlas - Invitación a las plantas industriales de Weber con el fin de que conozcan las herramientas WCM (World Class Manufacturing) - Armado del plan de acción - Capacitación en la implementación de estas herramientas - Seguimiento

30 COMPROMISO WEBER


Implementación de programa de 5’s ObjetivoS

CASOS

• Apadrinar la implementación de una herramienta de gestión práctica que permita obtener mejoras en los layouts realizar un cambio cultural en la forma de trabajo, bajando el nivel de decisión de la compañía, haciendo participar activamente a todo el personal. • Fidelizar al cliente

1 2 3

En todos los casos se ha trabajado de la misma forma. Se detecta no sólo la necesidad del cliente de mejora, sino también la decisión de sus líderes y el convencimiento de los mismos acerca de la importancia de profesionalizar la gestión de sus empresas.

Una vez identificada la necesidad y la voluntad de cambio, invitamos al cliente a visitar nuestra planta de Bosques, donde se realiza una presentación acerca de la forma de trabajo y herramientas de gestión aplicadas en Weber. La visita incluye un recorrido por la planta y el intercambio de experiencias con el personal.

Posteriormente se visita las instalaciones del cliente con el fin de realizar durante dos jornadas un diagnóstico de situación y presentar una propuesta de trabajo para una primera etapa que en general, abarca las dos primeras “S”, y su alcance en el tiempo es de aproximadamente 60 días. Durante la implementación de esta primer etapa, se trabaja en conjunto, monitoreando el avance y finalmente compartiendo los resultados de la implementación y sus mejoras. Igual metodología se aplica para las sucesivas etapas. Hasta el momento, todos los clientes que han finalizado la primera etapa, han continuado con el programa en forma exitosa. Fabián García Director Comercial

UPSTREAM

CLIENTES: - Foschia - La Elena - Materiales Nuciari - Jose Caserta e Hijos - Matyser - Mones Hnos y Da Costa - Camasa

- Casa San Carlos - Molina Oscar - HDL Distribuidora - Materiales Centro - La Plata Cerámicos - La Tablada

CLIENTE

(Mayor Margen)

WEBER

DOWNSTREAM

PROVEEDOR

(Mejores costos)

COMPROMISO WEBER 31


MISO O R P M CO SOCIAL

ARQUITECTURA SUSTENTABLE A partir del Premio de Arquitectura Sustentable 2010 pusimos en marcha un Programa cuyo objetivo es: > Promover el diseño y las construcciones sustentables. > Generar una identidad de marca comprometida con la sustentabilidad en el segmento de arquitectos. > Capturar valor mediante soluciones y productos que aporten a la sustentabilidad de la obra.

Algunas acciones proyectadas:

> Continuar y fortalecer la realización del Premio Nacional de Arquitectura y Diseño Urbano Sustentables en alianza con la SCA (Sociedad Central de Arquitectos) y la CPAU (Centro de Arquitectura y Urbanismo). > Promover la realización de un catálogo/autodiagnóstico. > Continuar con la Muestra Itinerante como medio de difusión del diseño en el marco de la Arquitectura Sustentable.

Primer Premio Nacional de Arquitectura y Diseño Urbano Sustentables En la última década los proyectos urbanos y la producción arquitectónica en todo el mundo dan cuenta que ambas disciplinas han abordado con distintos grados de conciencia el impacto social, económico y ambiental que su materialización conlleva. En los últimos años, arquitectos nacionales y extranjeros residentes han realizado en la Argentina y el exterior proyectos y obras que dan cuenta del grado de compromiso asumido por su producción en la integración de pautas y estrategias de Sustentabilidad y que son merecedoras de un reconocimiento público. Por tal motivo, en 2012 organizamos el Primer Premio Nacional de Arquitectura y Diseño Urbano Sustentables en alianza con la SCA (Sociedad Central de Arquitectos) y la CPAU (Centro de Arquitectura y Urbanismo). 32 COMPROMISO WEBER

Casas CLF PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA SUSTENTABLE Casas CLF, en Angostura / Trabajo N° 49 Autores: Arq. Francisco Kocourek, Francesc Planas Pendadés y Marit Haugen Stabell

Camino de Sirga PREMIO NACIONAL DE DISEÑO URBANO SUSTENTABLE Camino de Sirga / Trabajo N° 35/36 Autor: Arq. Carlos Lebrero

IMPACTO > Total de trabajos presentados: 120 > Los trabajos presentados compitieron en dos grandes grupos donde se abordaran las temáticas del Proyecto Urbano y del Proyecto Arquitectónico, tanto para profesionales como para estudiantes. El jurado estuvo conformado por el Arquitecto Joan Sabaté (Presidente); Arq. Carlos Hartmann (Jurado Nacional); Ing. Andrés Fingeret (Jurado en representación del ITDP en Argentina), Arq. Mariano Bó (Jurado en representación de Saint-Gobain Weber), Arq. Luis María Albornoz (Jurado por FADEA y por el organizador), Arq. Enrique García Espil (Presidente de la SCA) y el Arq. Roberto Busnelli.


ARTE Y ARQUITECTURA SOCIAL Rodolfo Sorondo Artista y Arquitecto

“Como arquitecto trabajé mucho tiempo en obras, en concursos y en docencia, pero me quedó una asignatura pendiente: las artes plásticas. Como plástico y como arquitecto tengo conciencia que mi trabajo tiene un significado manifiesto en lo que acontece en el lugar de donde soy, y que lo que acontece aquí y ahora es producto de lo que pasó aquí y ayer, alumbrando lo que pasará aquí y mañana. El mural ‘es’ de un sitio. Está en un lugar y no en otro. Participa activamente en la cualificación del espacio. El mural se ubica en lugares públicos o semipúblicos. Es mirado por muchos y por ese importante hecho, ha sido utilizado a través de la historia como elemento de comunicación masiva. Posibilita mensajes y narrativas.”

COMPROMISO WEBER 33


MISO O R P M CO SOCIAL

WEBER Y EL DEPORTE

El deporte es un bien social, ya que genera una población más saludable y forma personas habituadas a la competencia con mejores habilidades desarrolladas para la vida profesional.

Deportistas

CASOS TESTIGOS

EMPRESAS ASOCIADAS Bahía Basquet Deloitte y UM

elite Creación de plataforma en - básquet - tenis • Sebastián Armenault • Matías Ola • Hernán Pitocco

34 COMPROMISO WEBER

clubes de barrio deporte social

Club Morón = Deloitte Univ. Morón F.U.D.E.: Liga F.O.S. / Racing Solidario / Nike Cerámica Alberdi / Later-Cer y UM


El deporte como bien social: La apuesta de Weber Weber es una empresa del Grupo Saint-Gobain dedicada a la fabricación de morteros industriales para la construcción. Desde hace varios años asumimos el compromiso de desarrollar un sponsoreo comprometido por nuestra parte que se centra en dos ejes básicos: potenciar al deporte como herramienta de inclusión social y colaborar activamente para paliar el déficit histórico que tenemos en capacidad de gestión e infraestructura. Para comprender la realidad de forma más concreta, encaramos el análisis en tres segmentos: alto rendimiento, clubes de barrio y deporte social. Entendemos a este sistema como un “todo” que debe trabajar coordinado y armoniosamente para producir resultados tangibles. Cada uno de estos segmentos tiene metas y necesidades de distinta naturaleza. Nuestro objetivo fue tomar un caso testigo en cada uno de los segmentos y desarrollar un plan de gestión concreto. Colaborar en su aplicación y a futuro ayudar a otras organizaciones a replicarlo.

La intención última es ayudar a distintas organizaciones a definir su identidad, afirmarse en su rol, gestionarlo correctamente y aumentar sus capacidades en función de maximizar el impacto social de sus actividades. De este análisis surgió claramente una situación de la que no teníamos registro previo. Un eslabón perdido dentro del sistema que impactaba fuertemente en la franja etaria de personas que cursan estudios terciarios y que tenía serias implicancias en, por ejemplo temas de salud relacionados con el sedentarismo. El paso del club de barrio al alto rendimiento no es de ninguna manera lo “apacible” que muestra la pirámide. Es realmente ínfima la cantidad de chicos que pueden integrarse al alto rendimiento a edades tempranas, una realidad todavía más dura en términos estadísticos latinoamericanos.

ALTO RENDIMIENTO DEPORTE UNIVERSITARIO CLUB BARRIO DEPORTE SOCIAL

Por eso fue que reformulamos nuestra imagen del sistema añadiendo un segmento básico y hasta el momento, prácticamente inexplorado en nuestro país: el deporte universitario. Entendemos como de vital importancia el desarrollo de una instancia de deporte universitario que contenga al gran número de jóvenes que comienza sus estudios terciarios y no tiene un ámbito claro de pertenencia para seguir haciendo actividad física. Además del impacto positivo que sin dudas tiene en la salud y la formación de estas personas, también puede ayudar a madurar a algunos deportistas que requieran más tiempo para alcanzar el nivel de alto rendimiento en un entorno claramente enriquecedor como lo es la Universidad. Mariano Bó Director General Weber Saint-Gobain Argentina

COMPROMISO WEBER 35


MISO O R P M CO SOCIAL

PROYECTO BAHIA ESTUDIANTES Sponsoreo Weber elite

OBJETIVO:

> Generar y aportar sistemas de gestión sustentables replicables en todos los clubes que se están apoyando. > Acompañar y fortalecer acciones de impacto social que trabajen con el deporte como herramienta de inclusión social.

Aportes:

> Aportar herramientas de gestión eficiente > Mejoras en la infraesructura > Recursos para la realización de proyectos sociales BAHIA BLANCA BASKET es una organización fundada en el año 2010, dedicada a la organización de espectáculos de Básquetbol. Está integrada por un grupo de gente joven con el sueño de devolver a la ciudad de Bahía Blanca su lugar histórico en el básquetbol argentino a través de un nuevo modelo de gestión deportiva. En BAHIA BLANCA BASKET se considera al deporte como una gran herramienta para promover la integración social de los distintos sectores de la comunidad, desarrollando programas sociales ligados al deporte y manifestaciones culturales de la ciudad y la región.

36 COMPROMISO WEBER


La Dirección de BAHIA BLANCA BASKET realiza los esfuerzos e inversiones necesarias para mejorar continuamente sus servicios, mediante una gestión de excelencia que sirva de modelo en todo el país. Su misión es ser el equipo que representa a toda la ciudad en el basquetbol de elite a nivel nacional y asumen los siguientes compromisos: - Satisfacer los requisitos de sus clientes de una manera sustentable, evaluando su grado de satisfacción e identificando sus necesidades y expectativas. - Establecer y mantener un Sistema de Gestión de Calidad con el objetivo de cumplir con los requisitos y de mejorar en forma continua la eficacia del mismo. - Fomentar la práctica del básquetbol. - Desarrollar acciones sociales y culturales en la ciudad y la región. - Revisar periódicamente los lineamientos de la Política de Calidad y objetivos establecidos.

IMPACTO VISIBILIDAD BAHÍA 2013 149 minutos netos de pantalla y 1713 apariciones.

500 apariciones gráficas, radio, websites y redes sociales.

COMPROMISO WEBER 37


MISO O R P M CO SOCIAL

PROYECTO Club moron

clubes de barrio

Objetivo:

> Generar y aportar sistemas de gestión sustentables replicables en todos los clubes que se están apoyando. > Acompañar y fortalecer acciones de impacto social que trabajen con el deporte como herramienta de inclusión social.

Aportes:

> Aportar herramientas de gestión eficiente > Mejoras en la infraestructura > Recursos para la realización de proyectos sociales EL Club Morón una institución arraigada en la identidad barrial y el desarrollo local que se encuentra ubicado en el partido de Morón, sobre la calle Bernardo de Irigoyen, una zona residencial de densidad poblacional media. Sus alrededores son principalmente viviendas unifamiliares y algunos equipamientos que se destacan como el Club 77, Tribunales, el club de paddle Buffalo, una escuela de danza, una plaza pública y Matreros, entre otros. El Club Morón se destacó a lo largo de su historia deportiva principalmente en la disciplina de básquet masculino y vóley femenino. En la actualidad, el club renuncia a la práctica de alto rendimiento como un principal cambio estratégico en la gestión. 38 COMPROMISO WEBER

En base al análisis realizado de cada sector, y la evaluación que realizamos en coordinación con la consultora Deloitte, el volumen de personas que utiliza las instalaciones en horas determinadas y del conjunto en general, se identificaron ciertas problemáticas o falencias en el edificio. Entre ellas se destaca, desde lo urbano, la falta de conexión a nivel peatonal entre la sede principal y el anexo del club; la ausencia de un único lenguaje en la fachada a nivel constructivo y volumétrico; espacios en desuso, mal iluminados y ventilados o que no cuentan con los requerimientos básicos para realizar las actividades para las que están destinados, o para contener el volumen de socios que las utiliza. En base a lo analizado y a las premisas básicas recibidas por parte del club, la estrategia principal de diseño es la PRESERVACIÓN EDILICIA, donde la intención es tomar los sectores en desuso y aquellas aéreas que no respondan a las premisas básicas de diseño, para transformarlos en nuevos espacios funcionales.


Las principales modificaciones propuestas fueron, a nivel urbano, generar un sector peatonal frente al anexo y el club Buffalo, que no solo sea una simple conexión, sino un área de encuentro y participación de ambos sectores con el barrio, con los vecinos y con todo su entorno. Dentro del club, se realizó un gimnasio para el uso de las distintas disciplinas, junto con una batería de sanitarios que abastezca esta nueva área y al gimnasio existente; un sector de acceso y cafetería mucho más amplio y cómodo, en el que se mejoran sus visuales, la iluminación y ventilación de los mismos. Se reacomodan las canchas de tenis, conservando la misma cantidad, pero mejorando su ubicación en base a las orientaciones más favorables. Se crea sobre la terraza un área de oficinas, debido a que el club no cuenta con un sector de reunión para la junta directiva; por ende se consideró necesario brindarles un espacio de carácter privado, a la vez se mejora el salón de gimnasia artística, ya que no cumplía con las alturas y dimensiones requeridas. En el anexo, se conservan los mismos espacios mejorando su situación. En planta baja se genera un acceso único y mucho más amplio que el existente, junto con un área para “iniciación deportiva”, debido a que no contaban con un espacio propio, sino que iban rotando dentro de las instalaciones. En la siguiente planta, se realiza una batería de sanitarios y vestuarios, y por último, un salón destinado para telas, danzas y otras actividades.

En cuanto a la envolvente de ambos edificios, con el fin de mantener los muros existentes, pero dándole un lenguaje único y contemporáneo a las fachadas, se utilizó una fachada ventilada en los sectores ciegos del edificio. Apoyo a las iniciativas de impacto social y comunitario Se formuló un Plan de Integración Social a través de: - Otorgamiento de becas deportivas al Municipio para el desarrollo de nuevos talentos. - Se instrumentaron planes de reclutamiento con instituciones educacionales de la zona. - Se realizó un Convenio con la FUM para garantizar el acceso a la educación terciaria de los becados. El trabajo se realiza en conjunto con la Universidad de Morón. COMPROMISO WEBER 39


MISO O R P M CO SOCIAL

PROYECTO WEBER FUDE

Objetivo:

> Acompañar y fortalecer acciones de impacto social que trabajen con el deporte como herramienta de inclusión social.

deporte social

LIGA FOS Y FUDE

La Liga FOS propone un modelo exitoso y replicable de transformación social a través del deporte.

CONTEXTO DE ACCIÓN

Liga FOS opera en una comunidad donde: • Municipios densamente poblados. Moreno registra más de 700 mil habitantes en el último censo. • Existe un alto porcentaje de población joven: el 40% son menores de 14 años. • Más de 15 años de pobreza estructural: falta de empleo, deficiente infraestructura de servicios públicos, un solo hospital. • Sistema escolar colapsado: falta de escuelas, alto porcentaje de abandono escolar (del 47% en el rango de 15 a 18 años). • Política pública en promoción del deporte social inexistente. 40 COMPROMISO WEBER

LIGA FOS- Fútbol para la Oportunidad Social es una plataforma probada de desarrollo comunitario a través del fútbol. Basa su trabajo en la revalorización y fortalecimiento de los clubes de barrio, como espacio estratégico dentro de la comunidad. Articula el trabajo de 16 clubes y beneficia a más de 10.000 personas en Moreno, General Rodríguez y San Miguel.


Aportes de empresas y organizaciones

Planos en los clubes que no tienen Arquitecto.

La donación de cerámica.

La donación de ladrillos.

Aportamos:

- Mejora en infraestructura en 5 clubes de la Liga a través del Programa PISO Construcción y PISO Construyendo Paredes - Fortalecimeinto institucional - Capacitación en mano de obra, realización de la encuesta y una primera capacitación a 20 miembros

Aporte de gestión profesional, voluntariado y recursos económicos.

IMPACTO VISIBILIDAD > Partidos: 256 > Minutos de visibilidad en remeras: 12.800 > Público asistente por fecha: 1500 personas (promedio) > Comunicación en medios gráficos, radiales, websites y comunicación interliga

Donación de Revoques, Mezclas Adhesivas, Pastinas y formación técnica. COMPROMISO WEBER 41


MISO O R P M CO SOCIAL

DEPORTE UNIVERSITARIO Weber fomenta la práctica deportiva con el modelo de estudiante jugador, focalizando y colaborando en el tenis y en el básquet.

¿Cómo? A través del apoyo económico y la gestión para lograr que los jóvenes puedan desarrollar su máximo potencial en lo deportivo, lo social y educativo sin tener que optar entre el deporte y el estudio. La intención es trabajar y profundizar esta mirada junto con la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Morón.

42 COMPROMISO WEBER


COMPROMISO WEBER 43


MISO O R P M CO SOCIAL

DEPORTE SOLIDARIO

Sebastián Armenault es el “Ultramaratonista Solidario”, tal como lo apodó el diario La Nación. Llevó la bandera Argentina corriendo en los 120 Km del Sahara - Túnez, los 170 km del Desierto de Emiratos de Omán, los 190 km del Himalaya India y Nepal, los 200 km de Nueva Zelanda, los 250 Km del Sahara (Maratón de Sables), los 50 km del Polo Sur, siendo el primer Argentino en correr esta distancia en el Continente Blanco, los 200 km de Nueva Zelanda, los 330 km Transalpina 4 países (Alemania, Austria, Suiza e Italia) y el maratón de Palm Beach EEUU, donde logró ser el Primer Sudamericano y Argentino en correr por lo menos un maratón (42 km) en los 7 continentes (A.del Sur, Europa, Asia, Oceanía, África, Antártida y A.del Norte), de esta manera es uno de los 60 corredores de todo el mundo en pertenecer al Club 7 Continents. Hace tres años armó su propio proyecto “SA18”- con el lema: “Superarse es Ganar” y un mensaje: “Con Esfuerzo, Alegría, Respeto, Pasión y Humildad no hay sueño inalcanzable”. Ofreció un ciclo de Charlas Abiertas en las escuelas. Se trabajó sobre promover los valores, rescatar el potencial de cada uno e incentivar el compromiso y la toma responsable de decisiones y saber que con educación, esfuerzo y dedicación todo

44 COMPROMISO WEBER

es posible. Fueron en total 52 charlas, en ellas el promedio de asistencia fue de 60 alumnos, más 15 adultos entre padres, profesores y directivos de cada colegio. Su pagina www.sa18.com.ar, actualmente tiene 18.000 visitas por mes. Cantidad de presentaciones en Medios, mas de 100 radios como Continental, ESPN, Rivadavia, Vorterix y varias otras. TV: ESPN, FOX SPORT, TyC y otros como Canal 9 Revistas: El Gráfico, Weekend, Noticias, NewsWeek, Revista Aerolineas Argentinas Diarios: Clarín, La Nación, OLE, entre otros


Impacto: Toneladas donadas: 20 (revoques y revestimientos) Km recorridos: 635 Escuelas incluidas: 43 Asistentes: 4730 personas Crecimiento del proyecto “superarse es ganar” entre 2012 y 2013: 21% de incremento en asistentes a las charlas 17% de incremento en los kilómetros recorridos En Facebook, cuenta con 15.000 seguidores COMPROMISO WEBER 45


MISO O R P M CO SOCIAL

Embajadores Weber

46 COMPROMISO WEBER


Embajadores Weber Objetivo:

Promocionar la mejora en la gestión e infraestructura en el deporte que participan.

Juan Martín Látigo Coggi

Antonio Silio

Leo da Silva

Alejandra Garcia

José Meolans

Gonzalo Longo

Nani Corleto

Pepe Sanchez

Braian Toledo

Pilar Geijo

Martín Coggi hijo

Objetivo de trabajo para 2014:

> Presentación y lanzamiento del proyecto Embajadores Weber de la Huella Weber en abril del 2014. > Capacitación en gestión de proyectos a cargo de Deloitte y equipo de Weber. > Capacitación en el correcto uso de las redes sociales. > Presentación y desarrollo de uno o máximo dos proyectos de impacto social por parte de cada uno de los embajadores. Los objetivos y las metas a alcanzar en cada uno de los proyectos deberán respetar los parámetros de los programas desarrollados desde la compañía: > Mejoras en la infraestructura (donación en material Weber). > Fortalecimiento en la gestión. > Realización de diagnóstico a través de la encuesta para determinar la comunidad vinculada directamente a la construcción y la planificación de talleres de formación en el uso de los productos Weber.

COMPROMISO WEBER 47


MISO O R P M CO SOCIAL

LOS 4 ELEMENTOS “Por cada kilómetro recorrido, Weber brinda materiales para colaborar con sus trabajos de índole social.”

Perfil: Ultramaratonista que recorre el mundo con fines solidarios. Proyecto: “Superarse es Ganar” Kilómetros recorridos: 635 Toneladas donadas: 20

Perfil: Único nadador de habla hispana que realiza prácticas de natación en aguas frías en China y en Rusia. Miembro de International Winter Swimming Association. Proyecto: “Unir el mundo” Kilómetros recorridos: 134 en Unión Europea, Asia y Latinoamérica Récord Guinness: 4 km unión Asia-Europa por el Bósforo de Estambul

48 COMPROMISO WEBER


También sponsoreado por Perfil: El mejor piloto de parapente del mundo en acrobacia. Proyecto: Acción de impacto social en Córdoba Circuito: Italia, Noruega, Suiza, Austria, Córdoba, Dakar de Rosario y show acrobático en Salta. Kilómetros volados en 2013: 1356

Alejandra García Perfil: Atleta olímpica especializada en salto con garrocha que representó a la Argentina en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008. Proyecto: Embajadora de la Fundación Laureus Récord argentino y sudamericano: 443 m José Meolans Perfil: El nadador de estilo libre más importante que tuvo la Argentina y que logró superar varios récords mundiales. Proyecto: Clínica de nado para adolescentes. Cantidad en 2014: 90 COMPROMISO WEBER 49


MISO O R P M CO SOCIAL

FUNDACIONES

Weber coordina acciones de RSE con distintas fundaciones, en línea con el compromiso social, económico y medioambiental que funciona como un eje vital de la compañía. DEPORTIVAS

DE ARTE

www.riopinturas.org.ar

www.fundacionnalbandian.org.ar

Fundación Río Pinturas

Fundación Nalbandián

Racing Solidario

www.centrodesarrollo.org.ar

www.racingclub.com.ar/racingsolidario www.fundacion.manuginobili.com

Botines Solidarios

www.fundacionfude.org.ar

Fundación Manu Ginóbili

www.botines-solidarios.org.ar

Fundación Baccigalupo

Fundación Laureus

Fundación Guadalupe

FUDE (Liga Fos)

www.fundacionbaccigalupo.org

SOCIALES

www.fundacionoficios.org.ar

Fundación Oficios

Las Tunas ONG

Autoconstrucción - DIY

www.manosenaccionargentina.org

Manos en Acción Área Responsable

DE OFICIOS

www.sagradafamilia.org.ar

Fundación x La Boca (EHS)

Fundación Sagrada Familia

www.fundacionxlaboca.org.ar

www.arearesponsable.com.ar

Habitat para la Humanidad

www.fundacionalfarcito.org.ar

www.hpha.org.ar

Fundación Ideas del sur

www.fundacionideasdelsur.org

50 COMPROMISO WEBER

(Empleo y Producción)

www.mariaguadalupe.org.ar

www.laureus.org.ar

San Lorenzo Solidario CASLA

Municipio de Tigre

Fundación Alfarcito


Fundación

Manos en Acción En 2013 sumamos acciones y más beneficiarios que al año anterior a través del Programa PISO/Construcción. Además se continuó con las obras de mejora habitacional en los barrios. La misión de Manos en Acción es recuperar y dignificar a la familia atenuando su situación de pobreza y orientándola en el camino de la reinserción social en los barrios Manzanares, Carabaza y Río Lujan. www.manosenaccionargentina.org

www.

manosenaccionargentina .org

COMPROMISO WEBER 51


MISO O R P M CO SOCIAL

Fundación

sagrada familia

Continuamos trabajando con la Fundación, incrementando el apoyo a través e donaciones y apoyo institucional a través del Programa PISO/Construcción. La Fundación Sagrada Familia trabaja desde 1979 contribuyendo a la promoción de las personas y a la consolidación de las familias, mediante programas para facilitar el acceso a una vivienda digna. Los objetivos de la Fundación: 1. Apoyar y fortalecer la dignidad humana de las personas y las familias que viven en condiciones habitacionales deficitarias, potenciando capacidades de liderazgo, solidaridad, organización y creatividad. 2. Generar oportunidades para que las personas que participan de los programas conozcan nuevas formas de participación y puedan proyectarse personal y comunitariamente.

52 COMPROMISO WEBER

3. Estimular a las familias para que asuman responsablemente un compromiso de trabajo y el esfuerzo económico que representa la devolución del crédito. 4. Concientizar que la puesta en común de bienes nos ayuda a crecer juntos. 5. Cooperar en el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Lideramos la iniciativa y realización de objetos de arte que se donaron a la Fundación obteniendo una recaudación de $40.000. Articulamos esfuerzos en Later Cer y Cerámica Cañuelas. www.sagradafamilia.org.ar


Fundación

alfarcito Objetivos propuestos para el 2013 y acciones realizadas: > Culminamos el mural resultando tres paredes completas intervenidas > Se concretó la donación de materiales > Se realizó capacitación en albañilería La Fundación Alfarcito trabaja para mejorar la calidad de vida de 25 comunidades que viven en los cerros dependientes del Departamento de Rosario de Lerma en la Provincia de Salta. El objetivo es continuar con la obra iniciada por el Padre Chifri, fortaleciendo las instituciones educativas y productivas de las comunidades que viven en los cerros. Plan de trabajo con Weber: Realización de un mural temático para la unión de las comunidades. Donación de material para la realización de 14 casas destinadas a la recepción del turismo. Capacitación en albañilería: Articulamos esfuerzos y fortalecimos la interacción con el distribuidor La Tablada. Articulamos esfuerzos con el IAE (Instituto Argentino de la Empresa), Caputo Constructora, Coca Cola de Argentina y Distribuidor Weber Molina. www.fundacionalfarcito.org.ar

COMPROMISO WEBER 53


MISO O R P M CO SOCIAL

Fundación

rio pinturas Brindar a las personas jóvenes y adultas con discapacidad intelectual los espacios físicos, la capacitación y la contención necesaria para incentivar en cada una de ellas el desarrollo al máximo de sus capacidades, privilegiando el arte y el deporte. Se instaló un taller de oficios y producción de objetos sponsoreado por Weber, la producción del 2013 llegó a 649 piezas y se han vendido en su totalidad.

RESULTADOS 2013: > Se instaló un taller de aprendizaje en oficios y producción de objetos, sponsoreado por Weber, compuesto por 8 jóvenes de la fundación, que alcanzaron una capacidad de producción de 649 piezas, las cuales se han vendido en su totalidad. > Se realizaron 18 eventos sociales, deportivos , culturales y empresariales, alcanzando una asistencia de 4500 personas. > El proyecto fue cubierto periodísticamente en 11 medios masivos de comunicación (TV, radio, diarios y redes sociales). > Articulamos esfuerzos con Murvi (fabricante de venecitas). 54 COMPROMISO WEBER

www.riopinturas.org.ar


Fundación

Oficios

La Fundación Oficios es una organización sin fines de lucro que se creó a partir de la iniciativa de un grupo de empresas, con el objeto de promover la inserción sociolaboral de los sectores de la comunidad de menores recursos, a través de procesos educativos y formativos. Trabajo con Weber: > Weber donó materiales para la realización de dos aulas y el inicio de la obra de un nuevo centro de formación. www.fundacionoficios.org.ar

COMPROMISO WEBER 55


MISO O R P M CO SOCIAL

Fundación

Laureus

Continuando con la visión de Laureus Sport for Good Foundation, la Fundación Argentina identifica y apoya proyectos comunitarios que, usando el deporte como herramienta, trabajen con programas destinados a solucionar problemáticas sociales particulares de la región. Fue fundada en el 2003 y es presidida por Hugo Porta, único miembro argentino de la Academia Laureus del Deporte Mundial. Su misión es promover y apoyar el uso del deporte como herramienta de cambio social para ayudar al desarrollo integral de niños y jóvenes en situación de riesgo en la Argentina.

El objetivo que persigue es el de contribuir al afianzamiento de espacios sociales que generen una mayor integración comunitaria, y atraer a través del deporte a los niños y jóvenes en riesgo, para que puedan acceder así a mejores oportunidades de educación y desarrollo integral. www.fundacionlaureus.org.ar

56 COMPROMISO WEBER


Fundación

baccigalupo Esta Fundación tiene por objetivo lograr que todos los niños y jóvenes con discapacidad intelectual encuentren en el deporte una herramienta para lograr una mayor integración en la sociedad, mejorar su calidad de vida y potenciar su desarrollo psicofísico. Seguimos apadrinando las iniciativas en crecimiento de la Fundación en los diferentes programas: > Fortaleciendo escuelas deportivas de todo el país. > Realizando programas de formación para los alumnos mas avanzados, formando futuros colaboradores para las escuelas de la Fundación. > Realizando actividades lúdicas junto a los grandes Manu Ginóbili, José Luis Clerc, Pepe Sánchez, Gabriela Sabatini, Noel Barrionuevo, Eduardo “Gato” Romero y el cantante Axel. > Realizando obras de arte. > Realizando acciones de integración, como la “Maratón Todos por la inclusión en Bahía Blanca”. También compartimos una clase de básquet con Manu Ginobili. www.fundacionbaccigalupo.org

COMPROMISO WEBER 57


MISO O R P M CO SOCIAL

Fundación

x la boca Desarrolla a través de una gestión integral junto a Estamentos Gubernamentales, empresas, voluntarios, organizaciones de la sociedad civil, artistas y vecinos. Proyectos en las áreas de Medioambiente, Urbanísticos, Sociales y Culturales. Para el 2014 trabajamos junto a la Fundación en el plan de mejora de fachadas “Boquita Pintada”: es un Proyecto de Recuperación de fachadas emblemáticas del barrio, desarrollado por FXLB desde el año 2005. También participamos de la cruzada por la limpieza del Riachuelo. FXLB trabaja junto a ACUMAR, al Gobierno de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, colaborando en todo lo necesario, convencidos de que la recuperación del Riachuelo es posible. Además articulamos esfuerzos con Correo Andreani, SOS Infantil, Club Atlético Boca Juniors, Escuela de Cerámica de Avellaneda y el grupo artístico Contraluz. www.fundacionxlaboca.org.ar 58 COMPROMISO WEBER


Fundación

manu Ginóbili Trabaja con organizaciones bahienses ya establecidas: el Patronato de la Infancia y el Hogar Mamá Margarita. Además de entidades de diversos lugares de la Argentina. Acompañamos a la Fundación como sponsor en la maratón realizada en Bahía Blanca y donamos una obra del artista Domingo Alagia para la cena a beneficio. www.fundacion.manuginobili.com

COMPROMISO WEBER 59


MISO O R P M CO SOCIAL

Fundación

grupo educativo maria guadalupe El Colegio María de Guadalupe se formó en el barrio Las Tunas con el objetivo de garantizar una educación personalizada y de calidad a chicos que se encuentran en situación de pobreza.

El Colegio cuenta con dos divisiones de 1°, 2° , 3° y 4° y continuará creciendo junto a sus alumnos hasta completar el nivel primario. El proyecto es tener un colegio secundario con orientación tecnológica para el 2016. Objetivos de la institución: > Promocionar el desarrollo académico, social y espiritual de todos los integrantes de la comunidad educativa para la construcción de una sociedad justa y solidaria. > Formar ciudadanos con sólidas virtudes, valores y capacidades sociales. > Buscar permanentemente nuevos y diferentes recursos culturales y tecnológicos formando a sus alumnos para enfrentar los desafíos que presenta la actualidad.

> Favorecer el perfeccionamiento constante de sus docentes a través de su proyecto, las características de su cultura y su clima interno. > Integrar a las familias y a los distintos actores de la comunidad en el proceso educativo escolar para generar redes de contención y trabajo social. Realizamos un mural en el CAF Santa Clotilde y aportamos donaciones para la renovación el comedor, la cocina y los baños del Centro y de la Escuela. El mural fue realizado en conjunto con 50 voluntarios de Direct TV y de la Fundación los cuales fueron coordinados por un grupo de madres que recibieron por parte de Weber a través de la artista Florencia Delucchi capacitación en mosaiquismo. Actualmente apadrinamos 4 chicos de primero a cuarto grado con el fin de estimular la continuidad educativa, articulando esfuerzos con la empresa Isover. 60 COMPROMISO WEBER


ÁREA RESPONSABLE Es un espacio que fortalece instituciones comunitarias del Gran Buenos Aires a través de la donación de materiales y capacitación. Realizaremos un cronograma de charlas informativas convocando a referentes sobre la temática del diseño de la Arquitectura Sustentable, en la FM Palermo (94.7) que cuenta con una audiencia de 200.000 personas.

RESULTADOS 2013: FM 94.7 PALERMO - 200.000 oyentes, publico ABC1 - 14 invitados, directivos de weber, deportistas, fundaciones - 70 minutos de radio, contando las acciones realizadas - 3 escuelas asistieron a charlas en La Rural para 150 jóvenes Las acciones solidarias realizadas en el Comedor de José C. Paz con el programa PISO, muralismo y donación de productos, también fueron difundidas a medida

que se fueron realizando, otorgando para la promoción de estas prácticas entre 3 y 5 minutos aproximados de aire en cuatro programas diferentes. www.arearesponsable.com.ar

COMPROMISO WEBER 61


MISO O R P M CO SOCIAL

Fundación

CREAR VALE LA PENA Crear vale la pena es una ONG que desde 1997 desarrolla una política de transformación social a través del arte, para revertir la exclusión y la falta de oportunidades que afectan a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven en contextos de exclusión.

Para Crear vale la pena, el arte es una estrategia que contribuye a la transformación social garantizando derechos como la equidad y el acceso universal en los bienes simbólicos.

Crear vale la pena tiene dos misiones: > Generar oportunidades de educación en las artes y de producción de obra artística en contextos de exclusión. > Colocar al arte en el centro del desarrollo equitativo, como motor de la vida social.

Área de acción: zona norte de la provincia de Buenos Aires, trabajando con una población de 10.000 personas distribuidas en 10 barrios. Durante 2013 se realizaron las siguientes acciones: > 259 encuestas para detectar población a capacitar > el 51% resultó que trabajan en la construcción, de los cuales el 71% manifestaron interés en recibir capacitación > se realizaron 7 murales en el denominado Corredor Saludable, que une La Cava con La Horqueta > el diseño de los murales fue realizado por la artista Florencia Delucchi y realizado por 28 estudiantes de arte del centro comunitario > se mejoraron espacios del centro comunitario para ser utilizados como depósitos y aulas > se articularon esfuerzos con la empresa Tuyango del grupo Saint-Gobain en el marco de las acciones del “Proyecto Hábitat Sustentable” www.crearvalelapena.org.ar 62 COMPROMISO WEBER


ORGANIZACIONES que se sumaran EN 2014 RACING SOLIDARIO

Weber apoyará la gestión y las iniciativas comunitarias de Racing Solidario, cuyo objetivo es promover la responsabilidad social deportiva entendida como una herramienta creadora de propuestas y de programas para fomentar el desarrollo de acciones solidarias en el ámbito deportivo.

Participan de dichas actividades todas las áreas y departamentos del club, hinchas, jugadores y directivos. Aprovechando la estructura del Club, ayudar a los más necesitados y fomentar la cultura solidaria y los valores. El compromiso de Racing Solidario es llevar la pasión fuera de los límites de la cancha y promover acciones solidarias. Actualmente apadrinan 2500 alumnos de escuelas carenciadas del interior de Catamarca y San Juan. www.racingsolidario.com.ar

CASLA (CLUB ATLETICO SAN LORENZO DE ALMAGRO)

EQUIPO PROFESIONAL (plantel)

Objetivo:

Trabajar con los juveniles de forma sustentable a través de un plan de capacitación que aporte a los jóvenes que no logran ingresar al plantel profesional una herramienta de inserción laboral. Se dictarán talleres de albañilería para los jóvenes del club durante el 2014. En esta iniciativa articulamos esfuerzos con SODIMAC.

PENSION Solo el 2% llega a 1ra.

50

JUVENILES 450 COMPROMISO WEBER 63


MISO O R P M CO SOCIAL

BOTINES SOLIDARIOS Es una institución sin fines de lucro cuya misión es trabajar desde el deporte, hockey y rugby, como herramienta de transformación social. Apoyaremos el Proyecto de mejora de infraestructura de los clubes barriales y daremos capacitación a la población de los mismos. Nuestra meta para este año es trabajar sobre cinco clubes cercanos a nuestras plantas replicando el modelo de fortalecimiento de clubes barriales. www.botines-solidarios.org.ar

Fundación

NALBANDIAN Objetivo de la fundacion:

Promover el desarrollo humano y social, realizando acciones que tiendan a disminuir los efectos de la marginalidad, la discriminación y el abandono en todas sus formas, a partir de la selección de programas relacionados con la prevención, la asistencia, la integración y la rehabilitación en especial de personas con discapacidad o de personas socio-económicamente marginales.

ACCIONES SOCIALES REALIZADAS

• Construcción de Centro de Rehabilitación para Discapacitados en Sierras Chicas. • Compra y donación de Otoemisor a Hospital Neonatal. • Compra y donación de Equipamiento a Hospital Unquillo. • Construcción de plazas en Sierras Chicas. • Financiamiento de atletas con capacidades especiales. • Apoyo económico a Escuela Especial Luis Morzone (Unquillo). • Donaciones en efectivo a distintas ONGs e Instituciones.

PRÓXIMAS ACCIONES SOCIALES

• Participación en la ampliación de la sala de terapia intensiva de la Casa Cuna de la Provincia de Córdoba. • Construcción del Segundo centro de rehabilitación para discapacitados. • Construcción de diez canchas de Tenis para inclusión Deportiva. • Educación, Comunicación y Difusión del Deporte como instrumento de Inclusión social. Con el objetivo de difundir los Valores del Deporte se realizarán clínicas de David en distintas ciudades del país. Comenzaremos en Mar del Plata, Pinamar y Carlos Paz y seguiremos recorriendo distintas Provincias Argentinas durante 2014. 64 COMPROMISO WEBER

Con lo recaudado, se construirán canchas de tenis en diferentes localidades como instrumento de Inclusión social. Durante el 2014 apoyaremos el Proyecto de los Paradores a través del Programa PISO mejoras de infraestructura y PISO muralismo. Realizamos una obra que fue donada para la subasta de la Cena a beneficio de la Fundación. www.fundacionnalbandian.org.ar


Fundación

LEO MESSI

La Fundación tiene como objetivo crear condiciones para que todos los niños que podamos ayudar puedan tener las oportunidades de creer en una vida saludable, con educación, alimentación, salud y el deporte como formador de personas integradas.

Las áreas de actuación son:

La Educación, el deporte y la salud. La Fundación Messi actualmente apoya a ONGs que realizan acciones vinculadas directamente a la salud de los niños con problemas de crecimiento, acciones de alimentación, nutrición y asistencia de medicamentos, siempre haciendo referencia a los niños.

Se realizan acciones directas en Rosario, Santiago del Estero, Chaco y Misiones. Apoyamos acciones de ONG en otras 8 ciudades. Las acciones que desarrollan son: - Messi Embajador Internacional de Unicef. - La lucha contra el Mal de Chagas. - Rehabilitar un predio deportivo municipal en la Ciudad de Rosario, con vistas a mejorar sus instalaciones y aplicar beneficios sociales tales como la educación impulsada a través del deporte. - Construcción de un parque de diversiones adaptado en el Hospital de la Vall de Hebron en Barcelona. - Becas para la formación, en Barcelona, de médicos Argentinos especialistas en tratamientos oncológicos infantiles. - Refacción del Polideportivo Deliot, en Rosario. - Creación del espacio XICS en Añatuya, Santiago del Estero. - Embajador de la Cruz Roja Internacional. www.fundacionleomessi.org COMPROMISO WEBER 65


MISO O R P M CO SOCIAL

ORQUESTA ESCUELA DE CHASCOMUS Dentro del programa PISO | Plan de Infraestructura Solidario, nos sumamos a colaborar con la sede para la Orquesta-Escuela de Chascomús. Al igual que en una gran orquesta, en Weber los instrumentos están bien afinados y suenan muy bien. En esta oportunidad acompañamos a nuestro cliente Sanitarios Carosio S.A. y juntos colaboramos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de muchos chicos en Chascomús. La sede de la Orquesta Escuela de esta ciudad necesitaba una mano para revestir la fachada y es un gran placer ayudar a que así se concrete. La Orquesta-Escuela de Chascomús nació en 1998 como la primera Orquesta-Escuela del país. Cuenta con el respaldo institucional y sostén de la Municipalidad de Chascomús desde su creación, y con el apoyo de la Asociación de Amigos de la Orquesta-Escuela de Chascomús (2001); la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina -SOIJAr- (2004) y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, a través del Programa Provincial de OrquestasEscuela, desde 2005. Hoy cuenta con más de 450 niños y jóvenes y mantiene una inserción comunitaria local en constante crecimiento con presencia en todas las escuelas públicas urbanas. Además tiene entre sus filas alumnos provenientes del 100% de los barrios de la localidad. Toda la comunidad de Chascomús está interviniendo solidariamente en esta acción. Nosotros, además de donar los materiales (weber.pral monocapa P.Paris), nos sumamos junto con nuestros compañeros Mario Costantini, Vicente Berón y Oscar Leguizamón a la puesta en marcha de la aplicación, realizando la presentación del producto y la capacitación práctica a padres y profesionales de la zona, quienes realizarán el trabajo. Fue una hermosa tarde de noviembre, que terminó de la mejor manera: con el agradecimiento de los chicos de la Orquesta-Escuela, muchas sonrisas y música.

66 COMPROMISO WEBER


“ELLA ES TAN CARGOSA” “ELLA ES TAN SOLIDARIA” Embajadores Weber en la música / Banda de rock

En la localidad de Ituzaingó Norte, provincia de Buenos Aires, en el barrio El Pilar, en la intersección de las calles Europa y Paso de los Libres, se encuentra el último potrero que le queda a la ciudad. Este espacio representa un lugar de esparcimiento y de recreación. Allí, todos los sábados, confluye un grupo muy amplio de vecinos de todas las edades y extractos sociales a jugar el deporte más popular: el fútbol. Los miembros de nuestra banda de rock, Ella es tan cargosa, oriundos de los barrios de Castelar e Ituzaingó, somos partícipes de esta ceremonia barrial. Alli en el año 2008, bajo la dirección del realizador Sebastián Dietch, grabamos un video clip de nuestra canción Refugio. El espacio cumple una función social y ha sido preservado por el Municipio de Ituzaingó. Nuestra idea es poder realizar murales en los paredones que rodean la cancha, para embellecer el predio, además de pensar en construir un vestuario y las instalaciones adecuadas para la práctica del deporte.

COMPROMISO WEBER 67


MISO O R P M CO SOCIAL

EVENTOS REALIZADOS Y DONACIONES DE OBRAS DE ARTE PARA SUBASTA

Fundación Baccigalupo

Caballo unicornio (Florencia Delucchi) Valor: $120.000.-

68 COMPROMISO WEBER

Fundación Manos en Acción La señora Caracola Delucchi) Valor: $ 7000.-

(Florencia

Fundación Laureus

Mujer Fecunda (Florencia Delucchi) Valor: $6500.-

Fundación Ginobili

“Un grito de gloria” (Domingo Alagia) Valor: $ 40.000.-


Fundación Sagrada Familia

Mesitas (Sol Ramos, Emiliano Flores, Florencia Delucchi, Dolores Delucchi y Domingo Alagia) Cena beneficio: se donaron 2600 ladrillos por obra (en cinco meses se donaron $ 40.000.-).

Premio SODIMAC Hemos sido galardonados nuevamente por Sodimac durante el 7° Encuentro Anual de Proveedores, que se llevó a cabo en el Hotel Howard Johnson de Pilar el lunes 18 de noviembre, donde participaron Mariano Bó | Director General de Weber Saint-Gobain y Carlos Ninone | DTC Grandes Superficies. *Mejor proveedor apoyo a tiendas, por habernos destacado en el apoyo permanente en todas las tiendas | 2° año consecutivo 2012-2013. *Mejor proveedor en capacitaciones técnicas al CES, por habernos destacado permanentemente en capacitación, participación y apoyo al programa de fidelización Círculo de Especialistas | 5to año consecutivo 2009 al 2013. *Mejor proveedor del año 2013, por habernos destacado con máxima existencia durante todo el año 3er año y segundo consecutivo 2009, 2012 y 2013.

COMPROMISO WEBER 69


MISO O R P M CO SOCIAL

LAS MEJORES VEINTE...

70 COMPROMISO WEBER


Una selección de las fotografías más destacadas de Ezequiel Pontoriero.

COMPROMISO WEBER 71


ISO M O R P COM omico econ

COMPROMISO ECONOMICO Nuestro compromiso es promover el correcto uso de los productos y servicios de la compañía, con el fin de mejorar la performance en los sitios de trabajo, agregar valor a las aplicaciones de productos e introducir el desarrollo sustentable de la construcción.

Recursos

Charlas técnicas

Escuela de Formación (4 plantas)

Demostraciones en obra

Punto Activo (5 unidades móviles de capacitación)

Servi Plus (0800 de atención al cliente)

72 COMPROMISO WEBER


Comparativa 2012-2013

2012

2013

Escuela de formación

1474

1691

Aplicadores especializados (Monocapa)

106

171

Obras visitadas (monocapa)

110

98

Obras visitadas generales (Bs. As. e interior del país)

1115

1160

Punto Activo y ferias con distribuidores

5020

4436

Línea 0800 asesoramiento técnico

3573

4226

Distribución de capacitaciones por actividad

14.5% Flooring

9.7% Morteros Técnicos 9.7%

Mezclas Adhesivas y Pastinas

25.4%

40.7% Revestimientos color

Revoques Grises Contacto interno: Gabriela Silva

COMPROMISO WEBER 73


MISO O R P tal COM n ambie medio

Compromiso Medioambiental La prioridad número uno de Weber Argentina es la seguridad de los empleados, tal como se refleja en su política de EHS ambiciosa y coordinada.

sucede paralelamente al estímulo a las prácticas ambientalmente correctas, primordialmente en el campo del reciclaje.

Cada planta de producción cuenta con un coordinador de seguridad y medio ambiente que contribuye a integrar la seguridad en el proceso de producción e involucra a los empleados en prácticas seguras de producción y trabajo. Asimismo, Weber Argentina mide, en intervalos regulares, el nivel de exposición de los empleados al ruido, polvo y otros agentes físicos y químicos, a fin de reducir constantemente los niveles de riesgo en cada puesto de trabajo. La adopción de una conducta activa de protección al medio ambiente integra la política institucional del Grupo Saint-Gobain. La gestión ambiental se encuentra, así, entre las más altas prioridades de la organización, que busca proveer los recursos apropiados para el control de los riesgos ambientales, además de incentivar y ampliar el compromiso de la administración y de los empleados para la protección al medio ambiente.

A fin de reflejar el enfoque amigable con el medio ambiente del Grupo SaintGobain, se ha implementado en todas las instalaciones de Weber Argentina una política rigurosa a favor del desperdicio nulo de líquidos y gases, como asi tambien el tratamiento de desperdicios sólidos. La mayoría de los productos residuales de nuestro proceso pueden ser reciclados en el proceso productivo

En Weber Argentina, la mantención y perfeccionamiento constante de un sistema integrado de control ambiental de las operaciones industriales

74 COMPROMISO WEBER

Weber Argentina introdujo tecnología adecuada en todas sus plantas para cumplir con las reglamentaciones ambientales y creó conciencia en todos los empleados sobre la necesidad de garantizar el total cumplimiento de dichas reglamentaciones.


Gestión de residuos ¿Cuál es el papel de la comunidad en la protección del medio ambiente? - Combatir el desperdicio - Reutilizar embalajes, materiales, etc. - Participar de campañas de colecta selectiva y reciclaje - Descartar los residuos sólidos de forma adecuada

¿Cuál es el papel de la industria en la protección del medio ambiente? - Cumplir con la legislación ambiental - Orientar e concientizar a sus colaboradores para la protección y preservación del medio ambiente - Economizar recursos naturales (agua, energía eléctrica, etc.) en sus procesos - Optimizar los procesos, auditando la reducción en la generación de residuos - Reusar y reutilizar materiales dentro de los procesos - Disponer los residuos generados para su reciclaje - Disponer los residuos generados para su tratamiento final (térmico o no) - Disponer los residuos generados en aterros controlados

Weber promueve la implementación de las 3R

• Reduzca

Evite la producción de residuos

• Reutilice

Reaproveche los materiales

• Recicle

Es mejor separar los residuos y enviarlos para reciclaje

Contacto interno: Lucas Raimondi I Director de Operaciones

COMPROMISO WEBER 75


OBJETIVO Promover el recupero de espacios públicos a través del arte.

65 paises

OBJETIVO Mejorar la calidad de vida y las condiciones habitacionales de nuestros empleados.

OBJETIVO Ser el referente en el mercado del hábitat sustentable.

OBJETIVO Preservar y recuperar aquellos espacios que representen las identidades barriales y tengan un alto grado de pertenencia social y cultural para la comunidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.