4
M E T R O/ W E B E R
S E P T I E M B R E
D E
2 0 1 5
5
m3 metro cúbico Espacio para las obras nacionales de gran escala en las que participan estudios de arquitectura y constructoras, donde se destacan la espacialidad y el volumen contruido.
PAISAJE CÍVICO Y CULTURAL – N o ta de tap a –
Pabellón y faro del Bicentenario
por Jorge Denis / pág. 6 Con los testimonios de:
Iván Castañeda Alejandro Cohen Cristián Nanzer Inés Saal Juan Salassa Santiago Tissot -
Carlos Larsson Ingeniero calculista de la obra
Esteban D’Aversa Gerente Nacional de Ventas de Weber Argentina Fotografía de tapa Albano García
Una torre que ya es un ícono y un espacio para la cultura inserto en un parque que bordea el tejido urbano, han sido resueltos con gran solvencia técnica, al tiempo que ofrecen un espacio público único en su tipo.
Fotografías de nota Gonzalo Viramonte, Albano García, Cristián Nanzer, Emanuel Amerise y Sergio Daniel Kreiman
Fotografía: Gonzalo Viramonte.
6
M E T R O/ W E B E R
S E P T I E M B R E
m3
D E
2 0 1 5
7
N o ta d e ta pa : Pa b e l l ó n y fa r o d e l B i c e n t e n a r i o
Plano de implantación
Ubicación: Parque Sarmiento, Ciudad de Córdoba, provincia de Córdoba, Argentina Concurso Público Provincial Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba: Marzo de 2010. Año: 2014. Proyecto integral de arquitectura y paisaje: Arqs. Iván Castañeda / Alejandro Cohen / Cristián Nanzer / Inés Saal / Juan Salassa / Santiago Tissot. Asesoramiento en diseño estructural: Arqs. Rosendo Dantas y María Edel Ruata. Asesoramiento en paisaje: Arq. Virginia Piñero.
2014
fue el año de inauguración del Pabellón del Bicentenario.
2010
fue el año en el que se hizo el llamado a concurso público para el CCC.
Asesoramiento acústico y luminotécnico: Arq. Carlos Zoppi y Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas (CIAL-FAUD–UNC). Colaboradoras en desarrollo de proyecto: Arqs. Verónica Niedfeld y Gabriela Soto. Fotografías: Arq. Gonzalo Viramonte. Empresa constructora: AMG-REGAM. Representante técnico: Arq. Daniel Gerard. Encargados de obra: Arqs. Sebastián Rollino, Facundo Cazorla y Juan Ignacio Rimondi. Cálculo de estructuras: Ing. Carlos Larsson. Paisajismo: Arqs. Ana Sala y Fabia Yazbek. Comitente: Gobierno de la Provincia de Córdoba. Director de arquitectura: Arq. Andrés Caparroz. Superficie intervenida: 15.000 m2. Superficie cubierta: 6.170 m2. Monto de obra: $ 41.000.000.
El proyecto se sintetiza en un dispositivo topográfico que promueve el espacio público para el encuentro y el acontecimiento masivo”. Los autores del proyecto
Paisaje cívico y cultural por Jorge Denis
En un punto clave de la ciudad de Córdoba este espacio para la cultura excede su condición de edificio para transformarse en monumento contemporáneo y paisaje artificial abierto a un uso público intensivo.
E
l Parque Sarmiento de la ciudad de
se encuentra sobre un sector del límite
devinieron en este nuevo y singular
norte del Parque Sarmiento (diseñado
monumento urbano que no ha pasado
en el siglo XIX por el célebre arquitecto
desapercibido desde su materialización.
Carlos Thays), más precisamente sobre la Avenida Poeta Lugones, entre el Museo
Evolución de una obra particular
Caraffa, el Museo de Ciencias Naturales de Córdoba y el Rosedal, y está confor-
Lo interesante del derrotero de esta obra
mada por el Centro de Interpretación del
es que las circunstancias externas que
Bicentenario, el Archivo Histórico Provin-
han ido surgiendo, en un primer momen-
cial y un cine-auditorio.
to de un modo aparentemente obstacu-
Córdoba exhibe oficialmente des-
Realizada con una inversión de apro-
lizantes, fueron procesadas y utilizadas
de el año 2014 una intervención
ximadamente 40 millones de pesos, es
en pos de un ajuste y perfeccionamiento
arquitectónica que ha logrado impactar,
el resultado de un concurso que fue or-
del conjunto.
no sólo por su propuesta singular, sino
ganizado por la provincia y el Colegio de
Un primer cambio sobre el proyecto
por su relación dinámica con la ciudad.
Arquitectos de Córdoba en 2010 y que fue
del concurso fue el aumento de progra-
Constituido en un nuevo hito de refe-
ganado por la propuesta presentada por
ma generado por un evento externo: la
rencia urbana, se ha agregado como
los arquitectos Iván Castañeda, Alejandro
entrada en colapso del Archivo Histórico
remate del recorrido llamado “la media
Cohen, Cristián Nanzer, Inés Saal, Juan
(situado en una casa del siglo XIX en el
legua de oro”, donde se encuentran los
Salassa y Santiago Tissot.
área central) debido a una inundación
centros culturales más importantes de la
Desde la adjudicación del premio en
causada por las lluvias de verano. Este
provincia y que abarca aproximadamente
2010, pasando por la construcción del
agregado de superficie insufló volumen
2.500 metros entre la histórica Plaza San
“faro” en 2011 y la inauguración del centro
por debajo de la cubierta, generando una
Martín y el Parque. Esta obra, que desafía
cultural en agosto de 2014, la obra ha
plaza con una concavidad mayor a los
los bordes entre paisaje y arquitectura,
pasado por una serie de cambios que
inciertos pliegues del concurso.
Fotografía: Gonzalo Viramonte.
8
M E T R O/ W E B E R
S E P T I E M B R E
m3
2 0 1 5
9
N o ta d e ta pa : Pa b e l l ó n y fa r o d e l B i c e n t e n a r i o
7.000 m³
de tierra perteneciente a la barranca del Parque Sarmiento fueron retirados.
63x67 m
es la medida del techo curvado que conforma la plaza superior accesible.
Corte longitudinal Norte/Sur.
D E
“Desde el anteproyecto concursado al proyecto ejecutivo licitado”, comenta Ale-
dobles curvaturas, pero el edificio ganó definitivamente con esta operación”.
jandro Cohen, uno de los autores, “hubo un importante crecimiento en lo pro-
Manteniendo la sustancia
gramático. Del Pabellón de Exposiciones (Centro de Interpretación en el concurso)
Como criterio proyectual fundamental
se pasó a incorporar el Archivo Histórico
sobresale la voluntad de enlazar la es-
y un auditorio para 200 personas, a la
tructura como elemento que constituya
vez del pedido de autonomía relativa del
la expresión arquitectónica. Con esto se
funcionamiento del archivo y el pabellón”.
enlaza la operación que se hizo con el
Posteriormente surgió el pedido de la
suelo artificial que coloniza una barranca
provincia de reducir la superficie cubierta
de 6,50 m de diferencia entre la aveni-
por razones de costo. Esta circunstancia
da y el parque. Alejandro Cohen señala
devino en una decisión de los proyec-
“La plaza –que llamamos ’plataforma de
tistas que significaría una gran mejora
acontecimientos‘– y el acceso al Parque
para la obra: hacer un hueco en el techo
Sarmiento, fueron las invariantes que le
y crear un gran patio. “Pidieron sacar 10
dieron el sentido urbano y paisajístico
metros de cada lado del edificio” comenta
al proyecto”.
Cristián Nanzer. “Querían bajar la can-
Lo primordial que ha sido el darle un
tidad de hormigón y ahí surgió la idea
acceso articulador de escala urbana al
del hueco en la plaza, que hoy es un
parque justifica la intensidad de dedica-
elemento esencial en el Pabellón”, anali-
ción a este aspecto, el cual no figuraba
za. En relación a este dispositivo, Nanzer
inicialmente en los planes de nadie salvo
señala: “El hueco vincula vertical e inclu-
en el de sus autores. El concurso sóla-
El hueco vincula vertical e incluso horizontalmente, la exterioridad de la plaza proyectada hacia la interioridad del edificio soterrado, lo que provoca una invasión de luz natural y la generación de múltiples perspectivas dinámicas”.
so horizontalmente, la exterioridad de la
mente pedía “un edificio” en el sentido
plaza proyectada hacia la interioridad
más ortodoxo de la palabra. El mayor
del edificio soterrado, lo que provoca una
acierto ha sido, entonces, cumplir con
invasión de luz natural y la generación
las bases a la vez que se configuraba un
de múltiples perspectivas dinámicas, y
espacio público y cívico a través de la
permite ver el faro a través del mismo
manipulación del espesor y pliegues del
vacío. Desde el punto de vista de la pro-
techo. El espacio resultante es felizmente
menade a través de la obra, la experiencia
indeterminado, porque no hay un pro-
espacial es mucho más rica y potente. En
grama de usos específico para la plaza,
términos constructivos, si bien se ahorró
sino que su configuración abierta da la
volumen de hormigón, el encofrado para
rica posibilidad de múltiples y libres usos
Arq. Cristián Nanzer
la zona del hueco se complejizó con las
de la misma.
10
M E T R O/ W E B E R
S E P T I E M B R E
m3
D E
2 0 1 5
11
N o ta d e ta pa : Pa b e l l ó n y fa r o d e l B i c e n t e n a r i o 4
5
Proceso constructivo del pabellón en imágenes
1
2
3
8
6
7
8
La plaza –que llamamos ’plataforma de acontecimientos‘– y el acceso al Parque Sarmiento fueron las invariariantes que le dieron el sentido urbano y paisajístico al proyecto”. Arq. Alejandro Cohen
la obra
soterrados que confieren iluminación
por J. D.
contienen en talud los empujes de la
natural y sirven de áreas de expansión, servicio y estacionamientos. Los bordes de estos patios se materializan con muros escalonados de gaviones que tierra socavada. Toda la planta se organiza en módulos estructurales de 9 x 9 m de luz, o múltiplos de éste, lo cual le otorga la necesaria flexibilidad para la convivencia de los dos programas de usos que el edificio aloja: el Archivo Histórico y el
U
Centro Cultural Córdoba (CCC). n gigantesco plano de de hormi-
El planteo estructural se completa
gón ondulado de 63 m por 67 m
con líneas perimetrales de columnas
es el elemento principal que ofi-
inclinadas en forma de “V” que traba-
cia de gran plaza seca de libre acceso.
jan como planos resistentes tanto para
Debajo de ella se ubica el programa de
cargas gravitatorias como para esfuer-
usos completo: la sala de exposiciones
zos sísmicos horizontales. Así también
del centro cultural, el auditorio y el Ar-
un muro de carga curvo de hormigón
chivo Histórico de la Provincia de Cór-
define y separa el auditorio semiente-
doba, además de los núcleos técnicos
rrado de la sala de exposiciones del CCC.
y de servicio.
Planta Archivo Histórico y Centro de Exposiciones.
Planta rambla y plaza.
Planta Archivo Histórico.
Planta 3 er piso.
El área destinada al Archivo, cuyo
La operación proyectual ha consisti-
aislamiento necesario ha llevado a extre-
do en reemplazar una porción de tierra
mar las precauciones, se dispuso en un
de la barranca, en forma de cuña, por
prisma de hormigón de 9 m de ancho x
el edificio propuesto. El techo transita-
41 m de largo x 6,45 m de alto. A la ma-
ble posee un hueco que comunica vi-
nera de un cofre exento, se eleva 2,60 m
sualmente la superficie pública con un
por sobre el nivel de acceso, quedando
patio interior del edificio. En tres períme-
protegido por la cubierta ondulante de
tros del proyecto se encuentran patios
la plaza, que lo cubre sin tocarlo.
Planta acceso desde Av. Poeta Lugones: Auditorio, Centro de Exposiciones y oficinas.
12
M E T R O/ W E B E R
S E P T I E M B R E
m3
la cubierta por J. D.
Se arribó al uso de materiales corrientes para la plaza, comunes a cualquier vereda muy sencillo para materializar los escalones y las rampas necesarias”. Arq. Inés Saal
D E
2 0 1 5
13
N o ta d e ta pa : Pa b e l l ó n y fa r o d e l B i c e n t e n a r i o
E
n un sector del parque que había
Sin embargo, los distintos cambios, a
trabajaron con un gran nivel de detalle,
sido rellenado hace más de 70
partir de las definiciones estructurales
de orden artesanal. Los dos extremos, la
años y que se encontraba lotea-
generadas por los nuevos programas y
sistematización informática de la mayo-
do y alambrado, los autores crearon una
la lógica constructiva de la obra, llevaron
ría de la geometría de la cubierta y las
topografía artificial que logró recuperar-
hacia la definición de la placa/escalera
dobles curvaturas artesanales, relatan el
lo y convertirlo en una novedosa pro-
rampada que diera la posibilidad para
abordaje de las vicisitudes técnicas de la
puesta que oficia de articulador entre
mayor variedad de actividades de uso
obra que posibilitó materializar puntos
el tejido urbano y el Parque Sarmiento.
exterior por parte de la gente.
complejos de la cubierta.
En palabras de Alejandro Cohen, con
Cuenta Cristián Nanzer que durante
Con respecto a la expresión material
esta operación se busca “recuperar la
el proyecto ejecutivo se hicieron “mu-
de la plaza, Inés Saal, otro integrante del
’memoria topográfica’, que lejos de ser
chísimas secciones por el tema de la
equipo proyectista, agrega que “Dentro
una tarea nostálgica nos pareció la más
cubierta, por su complejidad morfológi-
de una estrategia de minimización de
contemporánea y pertinente, por sinté-
ca. Si había errores de milímetros, éstos
gastos que tuvo su correlato en el espa-
tica y sugestiva”.
se multiplicaban con los metros y se
cio exterior, se arribó al uso de materia-
Quintaesencia de la obra, la cubierta
hacía imposible el replanteo. Entonces
les corrientes para la plaza, comunes a
transitable del Pabellón del Bicentena-
se desarrolló todo el proyecto en tres
cualquier vereda; esto es, baldosas tipo
rio y sus curvas fueron variando des-
dimensiones con la mayor precisión
’blangino’ de granítico reconstituido y
de su concepción para el concurso de
posible. Esto se pasó luego a las esta-
’narices’ de premoldeados de hormigón
2010 hasta la obra finalizada. La idea
ciones totales y con esas referencias
visto, algo muy sencillo para materializar
del proyecto del concurso trajo dificul-
se replantearon todos los puntos de los
los escalones y las rampas necesarias”.
tades de cara a la realización del pro-
encofrados y así se llegó a la resolución
Saal se refiere también a otros detalles:
yecto ejecutivo. Inicialmente se trataba
espacial de las piezas estructurales de
“El esfuerzo de singularidad está en las
de una escalinata, diferente a la esca-
la cubierta”.
potentes barandas metálicas de la placa.
lera rampada definitiva, cuya contra-
Específicamente para materializar los
Tenían que ser muy seguras y parecerlo,
huella estaría vidriada para poder ilu-
encofrados de las partes de la cubier-
pero a la vez tenían que ser contributivas
minar el interior. Se trataba de gajos o
ta con doble curvatura, se contrataron
a acompañar la idea de ‘movimiento’ que
bandas continuas separadas entre sí.
carpinteros de alta especialización, que
propone esta ’topografía artificial’”.
Modelo 3D utilizado para encofrados y replanteo en obra.
Detalle de cortes de baldosas graníticas y nariz de hormigón para sector de techo transitable (plaza).
Fotografías en esta página: Gonzalo Viramonte.
14
M E T R O/ W E B E R
S E P T I E M B R E
m3
la estructura
D E
2 0 1 5
15
N o ta d e ta pa : Pa b e l l ó n y fa r o d e l B i c e n t e n a r i o
Corte transversal Este/Oeste.
18 m es la altura máxima que alcanza el pliegue de la plataforma que conforma la plaza.
por J. D.
9x9 m
L
es la medida del módulo estructural de hormigón armado del Pabellón.
a cubierta, transitable y de doble curvatura, resulta singular en lo constructivo, pero, a los efectos
del cálculo estructural, se trata de un entrepiso en apariencia sin vigas, apo-
yado en columnas en una modulación de 9 x 9 m. Las vigas están incluidas en el espesor de la losa y verificadas al punzonado en sus puntos de apoyo en las columnas. Las losas son alivianadas con bloques de polietileno expandido con un espesor de hormigón de 5 cm por debajo y por arriba por la condición proyectual de tener una terminación inferior de hormigón visto. En cuanto a la estructura de soporte de cargas verticales de la cubierta, se han dispuesto en el interior columnas en esa modulación y en los bordes tabiques portantes o columnas inclinadas. Los tabiques se han dispuesto en las zonas donde el edificio queda bajo nivel de terreno exterior, a los efectos
Las columnas exteriores están dispuestas diagonalmente a fin de soportar esfuerzos horizontales.
de resistir los empujes de tierra y, en
Fotografías en esta página: Gonzalo Viramonte.
el resto del perímetro, se han dispuesto columnas inclinadas conformando una sucesión de triángulos. El sistema resulta así altamente eficiente a los fines de la absorción de los esfuerzos horizontales de empujes de tierras, viento o sismos, ya que su rigidez y resistencia resultaron elevadas gracias a esta estructura perimetral. Dentro de esta estructura de cubierta se aloja un cubículo de hormigón armado visto, que aloja el Archivo propiamente dicho, de tres niveles. Esta estructura es convencional y aprovecha los tabiques perimetrales como estructura portante a cargas verticales, que a su vez aportan su rigidez y resistencia natural de forma para absorber con eficiencia los esfuerzos horizontales sísmicos. Es d e d es ta c ar qu e l a e s tru ctura resis tente f ue la del proyecto arquite ctónico, siendo ne ces arias s ó l o mínim as m o dif icaciones de forma o agregados para que cumpliera su rol resistente”.
Es de destacar que la estructura resistente fue la del proyecto arquitectónico, siendo necesarias sólo mínimas modificaciones de forma o agregados para que cumpliera su rol resistente”.
Extractos de la memoria estructural del Ing. Carlos Larsson.
Ing. Carlos Larsson
16
M E T R O/ W E B E R
S E P T I E M B R E
m3
2 0 1 5
17
N o ta d e ta pa : Pa b e l l ó n y fa r o d e l B i c e n t e n a r i o
una plataforma para el acontecimiento público
Compromiso técnico y humano
De la memoria de los autores
comunicativa y economía de recursos.
público. Por su particular emplazamiento
Cabe destacar que, más que proyec-
en el Parque Sarmiento se trata de una
tar un edificio, se proyectó un paisaje.
intervención conectiva, de reconstitución
Este singular espacio urbano se com-
de un todo más armónico y atemporal
pone, así, de tres elementos básicos:
que supere las modas y las arquitec-
edificio-escalinata (pabellón), faro (ícono
turas de períodos y que promueva el
de perspectiva lejana) y rambla (con sus
acontecimiento social masivo.
bifurcaciones y red de senderos). por Esteban D’Aversa
Residiendo en el espacio interior del
Esta topografía artificial que pro-
Pabellón del Bicentenario, por debajo de
acer de un edificio un paisaje,
picia el acontecimiento de la reunión
esa gran explanada pública conformada
tal fue el concepto que rigió la
pública, diversa y colectiva por sobre la
por el techo, se alojan los programas
búsqueda en este proyecto,
idea tradicional del monumento narrati-
de uso institucional demandados por la
ante la demanda del concurso para la
vo-alegórico, es fundamentalmente un
provincia. De esta manera, mimetizán-
construcción de un Centro de Interpreta-
paisaje del encuentro, habiéndose evi-
dolos bajo su cubierta, se logra evitar
ción de la Provincia de Córdoba con mo-
tado recaer en la idea autorreferencial
competir con los dos edificios que son
tivo de la conmemoración del Bicentena-
que suponen los edificios-monumentos
vecinos al conjunto: el Museo de Arte
rio de la República Argentina. El desafío
ortodoxos.
Contemporáneo Emilio Caraffa (MEC)
H
Gerente Nacional de Ventas de Weber Argentina
N
D E
o es mera casualidad, estimado
fue incorporar posteriormente un nuevo
Es por ello que la experiencia de
y el Museo de Ciencias Naturales de
lector, que esta magnífica obra
programa de usos, el Archivo Histórico
esta obra no necesariamente ofrece
Córdoba. Se produce así, un sistema de
tan extensamente relatada y
de la Provincia y un auditorio, sin que se
puntos jerárquicos sino que se apre-
espacios urbanos articulados y conecta-
alterase la esencia del proyecto.
hende y construye en tiempo real a tra-
dos entre sí que sirven de antesala pea-
central del primer número de la revista
Se realizó una propuesta de monu-
vés del derrotero de sus caminantes,
tonal del Parque Sarmiento, a modo de
METRO-WEBER. Existen características
mento de carácter contemporáneo que,
desdoblándose múltiples posibilidades
articulación urbana, donde finalmente
de la misma que nos han llevado a no-
a su vez, perdure como un signo de esta
de organización de trayectos y de con-
emerge, de forma icónica y con mucha
sotros, Weber Saint-Gobain, a encontrar
época, la cual trae nuevas demandas
tactos. Expresa, así, la geometría de lo
pregnancia en el conjunto, el Faro del
con agrado que ella condensa aspectos
de claridad, sustentabilidad, capacidad
múltiple, del flujo social en el espacio
Bicentenario.
documentada forme parte de la nota
de la arquitectura y la construcción con los que nos sentimos identificados. Para explicar esto empezaré por subrayar que las personas son el activo fundamental de todo emprendimiento. Tanto en la ac-
La rambla del Parque encuentra un acceso hacia la ciudad a través del techo curvo. Fotografías en esta página: Gonzalo Viramonte.
tividad empresarial como en el diseño de una obra no debemos perder de vista que vivimos en la constante búsqueda de nuevas soluciones para un mundo en continuo movimiento y crecientes exigencias. Las personas son, por lo tanto, el eje central de toda actividad técnica y comercial que busque tener sustento y sustancia. Con esta ideología apuntamos a la excelencia en el trato y en la calidad de nuestros productos. Entonces, Ud. se preguntará: ¿Dónde está la identificación a la que me refería anteriormente? Pues, si hacemos una analogía entre ello y la obra del Pabellón del Bicentenario, podemos resaltar que, en el poco tiempo que ella lleva inaugurada, no ha pasado un sólo día desapercibida para la gente de todo estrato social, que se apropia con alegría de ella, utilizándola intensivamente gracias a la oferta cultural se que sostiene dentro de esas estructuras tan vanguardistas, materializadas con el más sobrio rigor, profesionalismo y exigencia de calidad. Creemos que un círculo virtuoso surge cuando, además de calidad material, la calidad humana tiene espacio central. A fin de cuentas, nunca debemos olvidar, sin demagogias ni clichés, que precisamente el bienestar, la seguridad y la felicidad de todas las personas es lo que nos permite crecer. Por lo tanto prestemos atención a aquellas construcciones que además de cumplir con la técnica, exaltan al ser humano como su verdadero centro.
Izq. El hueco que conforma el patio interior del Pabellón genera vistas diagonales en todas las direcciones. Der. Las columnas diagonales generan una peculiar recova en el nivel de acceso.
18
M E T R O/ W E B E R
S E P T I E M B R E
m3
El faro por J. D.
D E
2 0 1 5
19
N o ta d e ta pa : Pa b e l l ó n y fa r o d e l B i c e n t e n a r i o
D
esde varios kilómetros de distan-
que consistía en un núcleo de hormigón
fue resuelto con chapa metálica y con
cia la pieza referencial llamada
armado, más otra estructura exterior
estructura de acero. La disposición de
“el Faro del Bicentenario” señala
de forma helicoidal recubierta en acero
las armaduras y las barras trepadoras
la existencia del Centro Cultural Córdoba.
inoxidable, se optó por una solución inte-
de los gatos hidráulicos que elevaban el
Se trata de una gran columna de hor-
gral en hormigón armado que respetase
encofrado tenían la inclinación del heli-
migón de planta elíptica que asciende
esa morfología. Los costos y tiempos de
coide de avance”.
helicoidalmente, rotando sobre su eje,
ejecución llevaron a adoptar la tecnología
También explicaron: “La torre está
hasta casi los 90 m de altura, coronando
de encofrado deslizante. Un particular
asentada en un gran plato de hormigón
a la pieza un mástil que lleva la altura
desafío consistió en su diseño, la dis-
armado de 1,5 m de espesor y 15 m de
total a 102 m.
posición de los equipos hidráulicos de
diámetro, el cual a su vez apoya peri-
Los proyectistas y el ingeniero a
elevación y la ubicación de las armadu-
metralmente en 16 pilotes. Este diseño
cargo del cálculo, Carlos Larsson, nos
ras resistentes. La generatriz, de forma
de fundación le confiere la resistencia
relatan acerca de la materialización del
ahusada, debía girar a medida que la
necesaria a cargas verticales de peso
denominado “faro”: “El gran reto residió
estructura se elevaba, de forma tal que
propio y particularmente a la acción vol-
en definir su método constructivo. Des-
al llegar a la altura total el giro fuera de
cadora del viento, que fue la solicitación
pués de analizar una solución estructural
180 grados. El encofrado, de 1 m de altura,
principal de cálculo”.
Fotografía: Gonzalo Viramonte.
Vista interior del faro.
Los costos y tiempos de ejecución llevaron a adoptar la tecnología de encofrado deslizante. Un particular desafío consistió en su diseño, la disposición de los equipos hidráulicos de elevación y la ubicación de las armaduras resistentes”. Arq. Iván Castañeda
La torre del “faro” se constituye en un elemento del conjunto que opera como una singular referencia urbana dentro del skyline de la ciudad”. Arq. Santiago Tissot
La geometría de la torre, gracias a su forma ahusada y torsionada, logra una rica multiplicidad de percepciones de la misma según la incidencia de la luz y la distancia desde donde se la observe”. Arq. Juan Salassa Vistas de la estructura del faro.
102 m es la altura de la estructura de hormigón más la antena.
3 m/día fue el avance ascendente del enconfrado deslizante.
20
M E T R O/ W E B E R
S E P T I E M B R E
m3
6,50 m es la diferencia de altura entre Avenida Poeta Lugones y el Parque Sarmiento.
1.500 m²
es la superficie cubierta del Archivo Histórico de la Provincia.
D E
2 0 1 5
21
N o ta d e ta pa : Pa b e l l ó n y fa r o d e l B i c e n t e n a r i o
De pliegues, terrazas y espacios singulares por J. D.
E
n general, la mayoría de edificios
proyectual nacida en la voluntad de
el carácter de la obra toda, no estaba
con respecto a la tradición moderna.(2)
cívicos, sean clasicistas o mo-
abordar el parque intervenido, vaciar
sugerido en las bases del concurso y,
La plaza/techo, elemento central en
dernos, están conformados por
ese sector de barranca, insertar allí es-
sin embargo, terminó siendo esta carac-
la personalidad del Pabellón, podría cal-
un andamiaje sintáctico (pared, puerta,
pacios para usos requeridos y volver a
terística lo que más pesó para ganarlo.
zar, entonces, dentro de esta genealogía
suelo, techo, etc.) que está anclado en
cubrirlo con una nueva colina artificial.
la ortodoxia. Allí, la estructura compo-
Se ha creado así una porción de parque
Referencia y originalidad
excede largamente su especificidad arquitectónica.
sugerida. Desde aquí nace la diferencia
1. El uso intensivo del techo por parte de gente de
con respecto a otras aproximaciones
todo tipo de extracción social sorprendió gratamente
sitiva y su consecuente expresión de
antropizado, un dispositivo urbano que
similares, porque esta obra es más com-
a sus autores y generó preocupación –excesiva para
“La imagen mental que tenemos
carácter (en este caso una cuestión de
conecta el tejido con el decimonónico
Dos recursos proyectuales son eje en el
pleja que la suma de dos técnicas de
muchos– por parte de las autoridades, en particular
cuando hablamos de pliegue (…)
inusual relevancia) son resultados de la
Parque Sarmiento, un artefacto cuyo
Pabellón: el pliegue y el suelo/cubierta/
proyecto: por debajo, como ya hemos
por los niños que se arrojaban en cartones por las
plantea enormes sugerencias. (…) Estos
utilización de recursos de la tradición de
suelo propicia una apropiación pública
parque.
dicho, posee una obra sustentante más
pendientes del techo. Esto llevó a intentar frenar esta
lugares pasan del dentro al fuera,
la disciplina: ya sea a través de los tra-
que no impone jerarquías ni viene con
poniendo en crisis el concepto de
tados clásicos de Vignola, Serlio, Palladio
un manual de uso.
recinto y, por supuesto, el de estancia.
o en parte del siglo XX con la alineación
(…) Pero quizá el mayor interés esté en
con un maestro y todo su acervo de
el descubrimiento de un espacio de
recursos técnico-proyectuales.
El primero lo encontramos a veces
ortodoxa, que termina sumándose a la
actividad con personal de prevención primero, y luego
en la producción internacional, siendo
generación de un monumento descon-
con “pintura antideslizante” y barandas finalmente. Tras
En arquitectura, un espacio con un
raro el verlo utilizado como recurso or-
tracturado que también es topografía;
la polémica desatada, las autoridades han llamado a
fuerte grado de indeterminación pue-
gánico integral justificado. El segundo
puede, también, ser leído como infraes-
los autores para que se diseñen dispositivos sutiles
de producir incertidumbre. Esta plaza/
tiene en la sede de la Televisión Pública
tructura al mismo tiempo que paisaje,
que eviten el uso de los sectores con mayor pendiente.
Mientras algunos elementos del Pa-
parque/techo/suelo/no-edificio porta
(ex ATC), de Solsona, Manteola, Sánchez
o como espacio pragmático que puede
Cabe destacar que el proyecto original disponía de
nuevas organizaciones e intercambios
bellón del Bicentenario pertenecen, en
una dosis suficiente para que la gente
Gómez, Santos y Viñoly, un antecedente
ser simultáneamente un gran espacio
esto pero, por razones presupuestarias, la idea había
sociales”.
una inteligente decisión, a la ortodoxia
de altos o bajos recursos, de mayor o
nacional de gran influencia para más
lúdico.
quedado en el papel.
relación e intercambio a la altura de las
(1)
(fachadas, servicios, Archivo Histórico;
menor edad, lo complete con su pre-
de una generación de arquitectos. Este,
Más allá de cualquier discusión plau-
2. Corrida mucha agua bajo el puente podemos ver
José Morales
es decir, todo lo que sucede por debajo
sencia y uso activo. Es una obra que
un gran ejemplo de colonización de la
sible, estamos ante una obra con alta
que algunas obras de ese período caen en las cajas
Diccionario metápolis de arquitectura avanzada,
de la plaza), las concavidades de la cu-
pide ser colonizada sin prejuicios. Este
cubierta a partir de la manipulación del
capacidad de carga imaginaria. Se trata
desfondadas del “posmodernismo” y otras en las más
Barcelona, 2001, pág. 472.
bierta/plaza son frutos de una decisión
artefacto de uso público, que sustenta
suelo, parte de búsquedas heterodoxas
de una pieza urbana multifacética que
firmes de las “modernidades otras”.
Se crea así una porción de parque antropizado, un dispositivo urbano que conecta el tejido con el decimonónico Parque Sarmiento”.
Fotografía: Gonzalo Viramonte.
Patio interior del Pabellón