Especialidad en Gestiรณn de Riesgos Marco de aplicaciรณn de la ISO:31000 Doble titulaciรณn de Especialista
Especialidad en Gestión de Riesgos La Especialidad en Gestión de Riesgos está diseñada con el objeto de formar directivos capaces de dirigir, controlar y reducir impactos, probabilidad y consecuencias de los riesgos de sus organizaciones. Esta especialidad ayuda a las empresas, independientemente de su tipo y tamaño, a gestionar sus riesgos de manera eficaz, eficiente y coherente. Asimismo, se traslada la experiencia de los distintos controles de riesgos de empresas y la necesidad de aplicar una metodología propia en cada caso.
1. Objetivos del programa •
El alumno será capaz al finalizar el máster de liderar la implantación de un sistema de gestión de riesgos en cualquier tipo de organización, usando los métodos, técnicas y herramientas basadas en las normas internacionales.
•
Habilidad para la identificación de riesgos de las empresas (financieros, operacionales, estratégicos, legales, reputacionales...)
•
Conocimiento de las técnicas que permiten la identificación, evaluación, respuesta y supervisión de forma continua de los riesgos existentes
•
Incorporación del análisis de riesgo a cualquier tipo de informe empresarial: Financiero, Actuarial, Project Management, Business Plan, etc.
•
El alumno titulado influirá en la toma de decisiones óptima en toda la organización a partir del conocimiento y de la evaluación de los riesgos en todas las áreas. 2
EALDE Business School Los alumnos de la Especialidad en Gestión de Riesgos obtienen al finalizar doble titulación propia expedida por una universidad de gran prestigio y otro por EALDE. EALDE asume el propósito de garantizar una docencia de alto nivel. Para conseguir este objetivo dispone de los recursos precisos: •
Un claustro de profesores que combina la dilatada experiencia en la formación directiva con jóvenes talentos en los nuevos campos de la Gestión de Riesgos.
•
Plataforma de trabajo e-learning especialmente diseñada para la mejor interacción entre alumno y profesor.
•
Relación de programas, módulos de estudio y materiales formativos que recogen el conocimiento necesario el futuro desempeño profesional.
•
Garantía de calidad educativa con acreditaciones AEEN, BALAS y AACSB International.
3
2. Estructura y Contenidos Introducción Gestión Riesgos
Segunda y tercera línea de defensa
•
Introducción. Estrategia y Riesgo. Introducción a políticas de riesgo
•
Segunda línea de defensa. Funciones de la gestión de riesgos y su cumplimiento
•
El riesgo en la empresa. Contexto. Continuidad. Ratings
•
Gestión de riesgos de Compliance. ISO 29600. Mapas de riesgos
•
Estructura organizativa y gestión de riesgos
•
Tercera línea de defensa. interna
•
Comité de administración de riesgos y unidad de riesgos
•
Análisis coste/beneficio
Clasificación e identificación •
Clasificación de riesgos
•
Identificación del riesgo
•
Manual de tareas y responsabilidades
•
Mapa de calor. Apetito, tolerancia y capacidad
ISO 31000 •
Tres líneas de defensa. Gestión Operativa. Propiedad y gestión de los riesgos
•
Proceso de implementación + informe técnico
•
COSO 2013, ISO 31000
•
Aplicación de los principios de la ISO 31000
Evaluación del riesgo •
Evaluación del riesgo
•
Técnicas de apreciación del riesgo. ISO 31010
•
Tipos de actividades de control. Controles preventivos, detectivos y correctivos
•
Manual de políticas y procedimientos
Auditoría
Tratamiento de los riesgos •
Matriz de riesgos
•
Tratamiento de los riesgos
•
Informe de administración y gestión de riesgos
Modelización •
Software y Apps específicas útiles en gestión de riesgos.
•
Diseño y simulación
•
Prácticas en Software
•
Prácticas en Software II
Auditoría y control •
Control de gestión
•
Auditoría Interna
•
Procesos. Calidad y su gestión. 9.000
•
Riesgos operacionales
ISO
4
3. Metodología
Casos de empresa reales
Metodología práctica
Plataforma de aprendizaje online
Método Docente Papel activo del alumno
Liderazgo de profesores-directivos
Las principales escuelas de negocio utilizan como medio e caz de enseñanza el método del caso. Este método crea un entorno en el que los participantes aprenden a encarar dificultades, problemas con incertidumbre, discutiendo e integrando el trabajo de varias personas para llegar a una comprensión de situaciones concretas, impensable en solitario. Los participantes son emplazados a trasladarse a situaciones reales de la empresa, a pensar como verdaderos directivos y a tomar decisiones estratégicas.
Ventajas de nuestra Metodología •
Un máster que se adapta a cualquier situación familiar y profesional.
•
Flexibilidad de horario para distribuir tu tiempo de forma eficiente.
•
Aprendizaje directo de profesores con experiencia ejecutiva en grandes empresas. Intercambio intensivo de experiencias y networking con otros compañeros.
•
Aprender haciendo: Dedicarás tu tiempo a discutir casos prácticos y no al estudio de teoría. Uso de casos de empresa reales y recientes para su estudio.
•
La garantía de una titulación expedida por una universidad de gran prestigio.
5
“EALDE traslada este método contrastado y participativo a la red de forma sencilla y práctica; y permite establecer lazos con compañeros de países y culturas diferentes.” Isidoro Galián, Director de EALDE Business School
El método online Toda la experiencia formativa se realiza a través de Internet mediante el portal de formación de EALDE. El alumno tiene acceso a la documentación, participa en los foros, usa el resto de las herramientas de formación y realiza las pruebas de evaluación. Las clases tienen una duración semanal. Se necesitan del orden de 8 a 10 horas de trabajo a la semana. La sistemática que proponemos facilita la comprensión y reflexión individual y en grupo de los temas. El participante goza de flexibilidad ya que no tiene que amoldarse a un día y una hora concretas, sino que lo adapta a su mejor conveniencia, haciendo compatible la dedicación al Programa con la vida familiar y profesional.
6
4. Claustro Mariano Blanco Gema
María Barranco García
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Derecho por la UNED (Universidad nacional de Educación a Distancia). Máster del IESE Barcelona en Comunicación y Recursos Humanos, además de diversos cursos de post-grado, por la Universidad Pontificia de Comillas, Güstav Kaeser, Otto Walter, etc.
Licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), especialidad en Derecho Empresarial, Bancario y Bursátil. Licenciada en Ciencias Actuariales y Financieras (CAF) por la misma Universidad. Posee el Diploma en Estudios Empresariales, Título Propio de ICADE. Executive Máster en Gestión de Riesgos Financieros por el Instituto de Estudios Bursátiles (BME).
Gustavo Vinueza Ingeniero de Sistemas de la Universidad de Cuenca, Ecuador. MBA por la Universidad Torcuato Di Tella en Argentina. Máster en Finanzas, con grado de honor, por la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. Project Management por el TEC de Monterrey. Consultor financiero y tecnológico, director de “Custom Solutions” en la Corporación de Palisade. Anteriormente, representante comercial de Tecnologías de la Información en CorpBanca, Director de Tecnología en Principal Finantial Group Chile y Consultor de calidad en IT Convergence.
Olga Gallego Villegas Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Rama Ciencias Actuariales y Financieras por la UCM. Miembro titular del Instituto de Actuarios Españoles desde 1989. Máster en Gestión de Riesgos en Seguros. Posee más de 25 años de experiencia en puestos de responsabilidad de Compañías de Seguros de Vida y en Consultoría Actuarial.
Sergio Díaz Canosa Economista con más de 14 años de experiencia profesional en el sector financiero, especializado en el análisis del entorno macroeconómico y planificación estratégica. Cuenta con sólida experiencia docente: profesor asociado y colaborador de la Universidad de A Coruña y de diversos postgrados privados. Ha publicado una serie artículos económicos y ha sido ponente en diversos seminarios y conferencias. European Financial Advisor (EFA)TM y MBA Executive por ICADE.
7
Natxo Fernández Laguna
David Recio Aguirre
Ingeniero Industrial, especialidad Química y Medio Ambiente por la ETS de Ingenieros In- dustriales y de Telecomunicación, UPV (Bilbao). Postgrado en Refino, Petroquímica y Gas. École Nationale Supérieure du Pétrole et des Moteurs. I.F.P. Máster en Dirección y Gestión de Empresas Audiovisuales por el Instituto de Empresa. Marketing, Comunicación, Gestión Comercial y Finanzas por ESIC / ISMI / Psicosoft. Postgrado en Big Data Marketing por IEBS Business School. Cuenta con 20 años de experiencia donde he simultaneado producciones audiovisuales con funciones en empresas industriales como responsable de proyectos, marketing, comunicación y formación.
Licenciado en Arquitectura Superior por la Universidad del País Vasco. Project Management Professional (PMP)®. Cuenta con un Programa Superior en Dirección de Proyectos. Director de proyecto y responsable del departamento técnico en Symaga (división Silos).
Roberto Castro Licenciado en Química, con experiencia en investigación y desarrollo de productos en la industria cosmética y petrolera. Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA). Máster en Riesgos y Seguros. Ha trabajado como gerente de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión en el sector asegurador.
Manuel Carmona MBA in Business Administration por la Universidad de Westminster. Business Certificate in Managment: Accounting, Finance, HR por la Open University.
María Jesús Carrato Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por CUNEF. MBA Internacional en gestión de empresas por ESDEN. Curso de especialización en Tesorería y CashManagement en el Instituto de Empresa, así como diversos cursos relacionados con su profesión.
8
5. Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura la Especialidad? La especialidad tiene una duración de 6 meses. ¿Cuántas horas semanales es necesario dedicarle? La intensidad de trabajo al alumno es variable. De media se precisan de 8 a 10 horas de trabajo y estudio semanales. ¿Cómo se evalúa al alumno? La evaluación es permanente a través de la participación en las clases virtuales. El proyecto final tiene una evaluación especial. ¿Cómo solicitar la admisión? Rellenar los formularios de admisión es el primer paso para ser alumno de EALDE. Puedes acceder a ellos a través de Internet en www.ealde.es ¿Cómo contactar? Para cualquier duda sobre este programa puedes contactar por email con el Departamento de Admisiones en la dirección de email admision@ealde.es ¿Qué titulación recibiré? Al finalizar la especialidad el alumno recibe dos títulos. El primero, título propio expedido por una universidad de gran prestigio y el segundo por EALDE Business School.
9
www.ealde.es admisiรณn@ealde.es