EALDE Business School
Máster en Seguros y Risk Management especialidad en Insurtech. 1
Contenido Introducción.
EALDE Business School
1. ¿Por qué estudiar este máster? 2. ¿Qué voy a aprender? 3. ¿A quién va dirigido? 4. Plan de estudios
4.1 Trabajo Fin de Máster
4.2 Ventajas de nuestra metodología
4.3 El método online
5. Claustro 6. Proceso de admisión 7. Preguntas frecuentes
2
Máster en Seguros y Risk Management especialidad en Insurtech.
guradoras y te ofrece una visión completa de los nuevos modelos de negocios y herramientas innovadoras que se emplean en la actividad insurtech.
EALDE Business School
¡Convierte en un experto en seguros digitales!
Al finalizar el programa, el alumno conocerá directivas como Solvencia II y otros textos legales. Además, sabrá identificar y mitigar riesgos inher-
El mundo de los seguros está cambiando radicalmente. Prepárate
entes al propio negocio asegurador. Y, por otro lado, sabrá cómo aplicar
para este cambio con el único Máster en Seguros y Risk Managment
tecnologías disruptivas en la industria aseguradora.
especialidad en Insurtech, dedicado a los profesionales que desean capacitarse para ocupar cargos directivos en diferentes áreas del sector asegurador y liderar una transformación digital. El Máster en Insurtech es un programa online exclusivo de EALDE Business School, que capacita para ocupar cargos directivos en diferentes áreas del sector asegurador, liderando estrategias de integración tecnológica Insurtech en las empresas y que permite obtener una doble titulación propia con validez internacional. Dada está auténtica revolución en el sector asegurador, causada por las tecnologías disruptivas, el temario del máster profundiza en los fundamentos técnicos del seguro, en los diferentes tipos de seguro que existen, en los principales riesgos que afectan a las empresas ase1
EALDE Business School
1. ¿Por qué estudiar este máster?
La formación se imparte mediante una metodología innovadora, que
El Máster en Insurtech y Risk Management proporciona todas las
Se trata del primer Máster en Insurtech para formar a profesionales
herramientas necesarias para comprender y gestionar las innovaciones
capaces de guiar la evolución digital en la industria aseguradora. La for-
digitales que están transformando la industria aseguradora. El plan de
mación también incluye el acceso a un curso de habilidades directivas
estudio del máster online vincula la formación en seguros con los fun-
y a un curso de inglés. Se trata de una formación ideal para los profe-
damentos de la gestión del riesgo, garantizando un aprendizaje integral
sionales que quieran mejorar procesos y gestionar riesgos en el sector
que permite adquirir un perfil de alta cualificación.
asegurador.
Los contenidos del Máster online en Insurtech son impartidos por profesores y brokers expertos, en activo en grandes compañías aseguradoras de España y Latinoamérica.
2
facilita la aplicación práctica de los conocimientos teóricos adquiridos.
2. ¿Qué voy a aprender?
3. ¿A quién va dirigido?
Al finalizar el Máster en Seguros y Risk Management especialidad en
El Máster online en Insurtech está especialmente dirigido a:
Insurtech serás capaz de: • Aquellos profesionales del sector asegurador que deseen tener una
EALDE Business School
• Liderar la gestión del riesgo y la incertidumbre en empresas aseguradoras. • Aplicar nuevos modelos de productos de seguros que están cambiando el sector asegurador. • Dominar los conceptos de reaseguro y coaseguro y el funcionamiento de los mercados internacionales de este sector. • Crear estrategias de integración de tecnología Insurtech en las empresas. • Conocer en profundidad la normativa Solvencia II.
especialización que les diferencie como perfil profesional innovador. • Profesionales que quieren trabajar en el sector asegurador o responsables de la compra de seguros en sus empresas. • Consultores de negocio y tecnología que proveen servicios en el sector financiero y asegurador. • Titulados de cualquier especialidad con potencial directivo, que precisen una formación en riesgos aseguradores. • Emprendedores que quieran aplicar las últimas tendencias y las herramientas tecnológicas para lanzar una InsurTech.
• Conocer y planificar el customer journey de un cliente digital en toda la cadena de valor del seguro.
3
EALDE Business School
“EALDE traslada este método contrastado y participativo a la red de forma sencilla y práctica; y permite establecer lazos con compañeros de países y culturas diferentes.” Enrique Farrás, Director de EALDE Business School
4
4. Plan de estudios
• Eventos, Probabilidad y Consecuencias. Técnicas y herramientas ISO 31010 • Modelos de Madurez. Auditoría y Asesoramiento • Caso Práctico
Curso 1. Introducción a la Gestión de Riesgos.
EALDE Business School
• Introducción a la Gestión del Riesgo. Consideraciones Generales, Actores, Perspectivas • La Gestión de Riesgos: Modelos ERM en Banca y Project Management • ISO 31000:2018. Principios y Directrices de la Gestión de Riesgos
CURSO 4. Marco Legal. • Solvencia II • LCS Europa y América Latina • Otras leyes que afectan al sector • Caso práctico
• Caso Práctico CURSO 5. Fundamentos, Técnicas y Riesgo Actuarial. Curso 2. Conceptos Generales de la Gestión del Riesgo.
• Fundamentos Técnicos del Seguro
• Conceptos Básicos y Clasificación de Riesgos
• Risk Management
• Identificación y Caracterización de Riesgos. Matrices de riesgo
• Las Compañías de Seguro
• Valoración, Tratamiento, Seguimiento y Revisión de Riesgos
• Caso Práctico
• Caso Práctico CURSO 6. Riesgos Inherentes al Negocio Asegurador. Curso 3. Proceso de Evaluación del Riesgo.
• Seguros de Vida, Salud, y Prevención Social
• Unidad de Evaluación del Riesgo. Objetivos y Procesos
• Seguros de Daños y Prestación de Servicios • Seguros para empresas 5
• Caso Práctico Curso 10. Tecnologías disruptivas en la industria aseguradora. Curso 7. Reaseguro y mercados internacionales.
EALDE Business School
• Reaseguro y coaseguro
chine Learning.
• Modelo del mercado Lloyd’s
• Deeptech, Blockchain, Internet of Things (IoT)
• Programas internacionales de seguros
• Open innovation, Corporate venturing, Venture Client y M&A
• Caso práctico
• Caso práctico
Curso 8. Asegurando la Continuidad de Negocio.
Trabajo Fin de Máster (TFM).
• Asegurando riesgos cibernéticos • Asegurando la paralización de actividad • ART (Transferencia alternativa de riesgos) • Caso práctico
Curso 9. Innovación a través de Insurtech. • Nuevos modelos de seguros • Nuevos canales de venta • Customer journey de un cliente digital • Caso práctico
6
• Inteligencia Artificial, uso del Big Data y la automatización con Ma-
4.1 Trabajo Fin de Máster El programa formativo incluye la realización de un proyecto final que tiene por objetivo poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el Máster. El alumno dispondrá de un tutor que le acomEALDE Business School
pañará a lo largo del mismo, ayudándole en los diferentes aspectos del proyecto.
7
EALDE Business School
4.2 Ventajas de nuestra metodología
8
Las principales escuelas de negocio utilizan como medio de enseñanza
School.
el método del caso.
Este método crea un entorno en el que los participantes aprenden a encarar dificultades, problemas con incertidumbre, discutiendo e in-
EALDE Business School
tegrando el trabajo de varias personas para llegar a una comprensión de situaciones concretas, impensable en solitario. Los participantes son emplazados a trasladarse a situaciones reales de la empresa, a pensar como verdaderos directivos y a tomar decisiones estratégicas.
Nuestra metodología ofrece las siguientes ventajas: • Un máster que se adapta a cualquier situación familiar y profesional. • Flexibilidad de horario para distribuir tu tiempo de forma eficiente. • Aprendizaje directo de profesores con experiencia ejecutiva en grandes empresas. Intercambio intensivo de experiencias y networking con otros compañeros. • Aprender haciendo: Dedicarás tu tiempo a discutir casos prácticos y no al estudio de teoría. Uso de casos de empresa reales y recientes para su estudio. • La garantía de una titulación expedida por EALDE Business 9
4.3 El método online Toda la experiencia formativa se realiza a través de Internet mediante el portal de formación de EALDE. El alumno tiene acceso a la docuEALDE Business School
mentación, participa en los foros, usa el resto de las herramientas de formación y realiza las pruebas de evaluación.
Las clases tienen una duración semanal. Se necesitan del orden de 8 a 10 horas de trabajo a la semana. La sistemática que proponemos facilita la comprensión y reflexión individual y en grupo de los temas.
El participante goza de flexibilidad ya que no tiene que amoldarse a un día y una hora concretas, sino que lo adapta a su mejor conveniencia haciendo compatible la dedicación al Programa con la vida familiar y profesional.
10
5. Claustro Cristina Fernández Crespo Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Máster en Gestión y Dirección Financiera y Sergio Simón Quintana
Postgrado en Contabilidad Avanzada.
EALDE Business School
Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona. Posgrado en Estadística aplicada por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Sergio Díaz Canosa European Financial Advisor (EFA) y MBA Executive por ICADE. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de A
Mariano Blanco Gema
Coruña.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UCM. Licenciado en Derecho por la UNED. Máster en Comunicación y Recursos
Daniel José María Caridad López
Humano por IESE.
Licenciado en ADE por CUNEF y en Ciencias Actuariales y Financieras por la Universidad Complutense, Máster en Banca y Finanzas.
11
EALDE Business School
Roberto Castro
Cristina Ochoa García
Máster en Administración y Dirección de Empre-
Cristina Ochoa es profesional especializada en
sas (MBA), Máster en Riesgos y Seguros. Licencia-
los sectores de Medioambiente, Sostenibilidad y
do en Química.
Salud.
Ainoa Celaya Luna
Josep Lledó Benito
CEO de Lunamic, es ingeniera de telecomuni-
Doctor en Estadística y Optimización por la Uni-
cación especialidad en Comunicaciones e inge-
versitat de Valencia (con Premio extraordinario).
niera técnica de telecomunicación especialidad en Sonido e Imagen.
Laura Arenas Dreger
Sergio A. Ruano Villamarín
Economista especializada en la gestión de riesgos y
Corredor de seguros orientado a empresas desde
especializada en modelación cuantitativa.
el año 2008 y consultor de riesgos. Desarrollo proyectos relacionados con el pensamiento basado en riesgo.
12
EALDE Business School
Pedro Mirete
Enrique Serrano
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresari-
Licenciado en Administración y Dirección de
ales, Máster en Economía Financiera y Executive
Empresas por ICADE y Máster en Finanzas por la
MBA. Asesor financiero independiente.
Universidad Comercial de Deusto.
Miguel Ángel Pérez García
Jorge Herranz
Ingeniero Superior en Informática por la Univer-
Durante mas de 18 años dedicado al mundo de la
sidad Politécnica de Alicante, con especialidad en
seguridad y salud laboral como consultor profe-
Automática y Robótica.
sional para una importante empresa internacional española (FREMAP/PREMAP SEGURIDAD Y SALUD).
Antonio José Segovia Henares Ingeniero Informático, e Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas.
13
6. Proceso de admisión Para poder acceder a un máster online de EALDE Business School es
EALDE Business School
necesario contar con un título universitario o contar con experiencia profesional de cinco años en tu sector. El proceso de admisión es el siguiente:
· Envío de la Solicitud de admisión. Disponible aquí. El candidato ha de incluir su información académica y experiencia laboral para su posterior evaluación.
· Entrevista telefónica con un coordinador del Departamento de Admisiones. Orientada a conocer con mayor exactitud el perfil profesional del candidato.
· Valoración del Comité Académico. Un comité de expertos valora si el solicitante cumple los requisitos para acceder al máster y, en su caso, ser beneficiario de plaza y beca.
14
· En caso de que el comité emita una resolución favorable, la persona responsable de su expediente le orientará para iniciar el proceso de matrícula.
SOLICITA ADMISIÓN
7. Preguntas frecuentes • ¿Cuánto dura el Máster?
EALDE Business School
El máster tiene una duración de 12 meses.
• ¿Cuántas horas semanales es necesario dedicarle? La intensidad de trabajo al alumno es variable. De media se precisan de 8 a 10 horas de trabajo y estudio semanales.
• ¿Cómo se evalúa al alumno? La evaluación es permanente a través de la participación en las clases virtuales. El proyecto final tiene una evaluación especial.
• ¿Y después del Máster? Al graduarte tendrás acceso a dos agrupaciones: Agrupación de Antiguos Alumnos de EALDE y de la universidad.
• ¿Es necesario viajar a España? No es obligatorio viajar a España. 15
• ¿Cómo solicitar la admisión? Rellenar los formularios de admisión es el primer paso para ser alumno de EALDE. Puedes acceder a ellos a través de Internet clicando aquí.
• ¿Cómo contactar? Para cualquier duda sobre este programa puedes contactar por email EALDE Business School
con el Departamento de Admisiones en la dirección de email admision@ ealde.es.
• ¿Qué titulación recibiré? Al finalizar el máster el alumno recibe una doble titulación: una expedido por EALDE Business School y otra por una universidad española de prestigio con validez internacional.
16
17
EALDE Business School