Núm. 1
Agosto 2011
Amacarga Flipbook
Día del Freight Forwarder
Standard Trading Conditions
Reducirán ganancias las aerolíneas en 2011: IATA
Amacarga Flipbook
1
Día del Freigth Forwarder
El pasado 26 de mayo, la Asociación Mexicana de Agentes de Carga, A.C., celebró por vez primera el Día del Freight Forwarder en México. Para tal efecto, se realizó una serie de conferencias y talleres impartidos por especialistas en cada uno de los temas. Contamos con la presencia de Mr. Thomas Sim, Vicepresidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Agentes de Carga (FIATA), quien viajó desde Singapur para brindar la conferencia “Global Challengers for Freight Forwarders & Trends Logistics in Asia”. También estuvo presente el Dr. Imanol Belausteguigoitia, quien impartió la conferenciataller “Empresas Familiares”, así como Mauricio
Soto, quien hizo la ponencia “Global Container Business”. Un taller que llamó la atención sobremanera fue “Logística por jóvenes”, donde estuvieron presentes Ernesto Arévalo y Alejandra Aldayturriaga, quienes presentaron casos verdaderamente interesantes. Respecto a la formación de personal, el Dr. Sergio Ruiz presentó la conferencia “Mejores prácticas de capacitación y creación de talento”. Un día antes se reunieron los comités aéreo, marítimo, terrestre, grandes operadores y consejo de ex Presidentes, por lo que durante el Día del Freight Forwarder se dio lectura a las conclusiones de dichos grupos de trabajo. Para concluir con la celebración se llevó a cabo un coctel de clausura en el que los participantes pudieron convivir y conversar sobre las experiencias obtenidas durante el día.
Amacarga Flipbook
2
Reducirán ganancias las aerolíneas en 2011: IATA MÉXICO, DF., 14 de junio.-La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), pronosticó que las aerolíneas a nivel mundial podrían ver reducidas sus ganancias en 2011 a 4 mil millones de dólares (mdd), derivado de los desastres naturales acontecidos en Japón y de los conflictos políticos de Oriente Medio y de la constante alza en los precios del petróleo.
Latinoamérica será la única región que tendrá ganancias por tercer año consecutivo. Todos estos factores, han reducido las expectativas de ganancias de la industria ya pesar de que la eficiencia en el uso de combustibles se ha incrementado 24%, dijo Giovanni Bisignani, director general de IATA, quien dejará su cargo en manos de Tony Tyler a partir del 1 de julio próximo. Por lo que respecta a las aerolíneas de la región Norteamérica, éstas se han visto afectadas, según la IATA por los crecientes precios del combustible, agravada por una mayor utilización
de aviones menos eficientes en cuanto a uso de turbosina. Latinoamérica será la única región que tendrá ganancias por tercer año consecutivo. “Las economías regionales siguen mostrando buen crecimiento, y los vínculos comerciales con Estados Unidos y Asia, en particular, están aumentando el tráfico”, indicó el organismo, quien añadió que modelos innovadores de negocio y la consolidación se han combinado para generar beneficios razonables entre las aerolíneas. La IATA señaló que en la capacidad total (pasajeros y carga combinada) se prevé aumento de 5.8%, lo que está por encima del aumento del 4.7% previsto de la demanda. “La brecha entre la capacidad y crecimiento de la demanda se ha ampliado a 1.1 puntos porcentuales, de 0.3 puntos en el pronóstico anterior”, indicó la IATA.
Amacarga Flipbook
3
Standard Trading Conditions
La Asociación Mexicana de Agentes de Carga, A.C., publicó recientemente las Standard Trading Conditions (STC´s), como las Condiciones Generales de la Prestación de Servicios del Agente de Carga en México. Ellas aportarán no sólo los agentes de carga, sino a toda la comunidad logística y de comercio exterior, mayor certidumbre y confianza en la contratación de los servicios logísticos. Las empresas afiliadas a AMACARGA pueden utilizarlas como un anexo al contrato de prestación de servicios que celebran con sus clientes, por lo que esta Asociación recomienda a todos sus miembros leerlas y utilizarlas para la prestación de sus servicios. Esta publicación es resultado del esfuerzo de los
grupos de trabajo y del Comité Ejecutivo de esta Asociación, por lo que está protegido por Derechos de Autor, siendo únicamente las empresas afiliadas a AMACARGA las que tienen derecho de utilizarlas. Las STC’s están conformadas por 12 capítulos, a saber: I. Declaraciones, II. Definiciones, III. De las solicitudes de servicio, IV. Del Cliente, V. Del AGENTE DE CARGA, VI. Del manejo de mercancías peligrosas y especiales, VII. De las condiciones del seguro, VIII. De las tarifas y condiciones de pago, IX. Condiciones de Almacenaje, X. Responsabilidades, Penas e Indemnizaciones, XI. De la competencia y XII. Disposiciones finales. La publicación, que consta de 28 páginas, se encuentra disponible en el sitio web de AMACARGA: www.amacarga.org.mx, y puede ser consultado mediante un usuario y contraseña que les proporcionará, a solicitud expresa, por la Coordinación de Servicios y Promoción de la misma Asociación.
Amacarga Flipbook
4
Estadísticas Amacarga Actualmente la Asociación Mexicana de Agentes de Carga, A.C., cuenta con más de 200 empresas afiliadas, por lo cual es considerada la Asociación número uno en su ramo en nuestro país. En este sentido, tanto la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y El Caribe (ALACAT), como la Federación Internacional de Asociaciones de Agentes de Carga (FIATA), reconocen y avalan a AMACARGA como la Asociación de Agentes de Carga más importante en México. En el mismo tenor, las autoridades que tienen injerencia en la actividad del Agente de Carga en México, como es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria; la Secretaría de Economía, entre otras, también reconocen a AMACARGA como la asociación líder en su sector.
No obstante, es imprescindible poder contar con información que facilite a la Asociación negociar con las autoridades y otras asociaciones de mejor manera. En este sentido, necesitamos recabar números que nos permitan saber cuántos empleos genera la industria, cuántas operaciones realizamos en conjunto mensualmente, qué tipo de tráfico es el preponderante, qué monto representa la industria para el PIB de nuestro país, etcétera. Por ello, uno de los principales proyectos de AMACARGA es obtener y dar forma a esta información, para lo cual solicitará la ayuda de las empresas afiliadas, quienes podrán apoyar esta causa. Es preciso mencionar que no solicitaremos información comercial ni confidencial de cada una de las empresas, sino simplemente números que nos permitan hacer minería de datos y recalcar la grandeza de nuestro gremio. Mucho agradeceremos su apoyo para brindar esta información. Los resultados se verán reflejados en una mejor y más grande Asociación.
Amacarga Flipbook
5
Subcontratación de los servicios logísticos para la generación de valor Hoy en día, cuando son más frecuentes las empresas especializadas y cuando el servicio al cliente es uno de los principales factores que ofrecen ventajas competitivas, resulta preciso enfocarse en el nicho de negocio y hacer lo que mejor se sabe hacer y dejar a empresas especializadas aquellas tareas que no se realizan tan bien. En este sentido, el Agente de Carga Internacional, Freight Forwarder, 3PL, 4PL, etcétera, es un aliado estratégico en logística para los importadores y exportadores de nuestro país, sobre todo considerando que, debido a la situación geográfica y a la cada vez mayor inversión en infraestructura, México se ha convertido en un centro logístico de clase mundial. Es preciso señalar en este punto que las autoridades gubernamentales están trabajando en este sentido y que la infraestructura necesaria se ve acrecentada día con día.
El fin primordial de la logística es la creación de valor Hoy en día, cuando son más frecuentes las empresas especializadas y cuando el servicio al cliente es uno de los principales factores que ofrecen ventajas competitivas, resulta preciso enfocarse en el nicho de negocio y hacer lo que mejor se sabe hacer y dejar a empresas especializadas aquellas tareas que no se
Por tanto, y considerando que la logística es la parte del proceso de la cadena de suministros que planea, lleva a cabo y controla el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, así como de la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes de la manera más oportuna y al menor costo posible, se puede establecer que el fin primordial de la logística es la creación de valor.
El valor en la logística se expresa fundamentalmente en términos de tiempo y lugar En este sentido, el valor en la logística se expresa fundamentalmente en términos de tiempo y lugar, es decir, los productos y servicios carecen de valor a menos que estén en posesión de los clientes dónde y cuándo ellos deseen consumirlos, en otras palabras, los productos y servicios sólo tienen un valor hasta que están en posesión del cliente. Es por ello que para muchas empresas de todo el mundo, la logística se ha convertido en un proceso cada vez más importante al momento de agregar valor, y dicho valor se añade cuando los clientes prefieren pagar más por un producto o un servicio que lo que cuesta ponerlo en sus manos. Así pues, al dejar que los expertos se encarguen de esta parte del proceso de la cadena de
Amacarga Flipbook
6
suministros, las empresas obtienen ciertas ventajas competitivas, tales como mejorar el servicio al cliente, obtener flexibilidad de costos (transformando los costos fijos en variables), disminuir los riesgos inversores por parte del fabricante, disminuir los costos y especializar los recursos propios, obtener seguridad en el proceso de importación y exportación, tener acceso a mayores opciones de transportación y la obtención de mejores tarifas. Por tanto, los problemas de planeación internos, como rutas no óptimas, errores de embalaje, opciones de transporte incorrectas, entre otras, pueden ser solventados por la experiencia, conocimientos e infraestructura de los agentes de carga internacional. Para cumplir con los requerimientos de los clientes de una manera eficiente, los agentes de carga internacional se especializan en diferentes medios de transporte, en tipos de carga, rutas y áreas geográficas, o bien en consolidación y desconsolidación de mercancías, lo cual beneficia a los importadores y exportadores nacionales, especialmente a las pequeñas y medianas empresas. Los criterios de una empresa para seleccionar un agente de carga internacional pueden variar
La logística se ha convertido en un proceso cada vez más importante según las circunstancias. Entre estos factores se pueden mencionar la flexibilidad operacional frente a cambios o necesidades puntuales, el conocimiento del sector, el canal o zonas geográficas, las necesidades de los clientes, la experiencia en los servicios ofrecidos, la capacidad y características de los recursos, (almacenes, camiones, sistemas de gestión de la información, facilidad de comunicación y
relaciones entre los equipos humanos), solidez financiera, así como vocación y espíritu de servicio. No obstante, el factor más valorado es la fiabilidad y la confianza en él, lo que se traduce en que sea un agente de carga internacional con profesionalismo y honorabilidad convenientemente reconocidos. Aunado a ello, es conveniente que el agente de carga internacional pertenezca a una asociación o confederación reconocida por las autoridades gubernamentales de su país, tal es el caso de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga, A.C. (AMACARGA), que en el caso de México es la única asociación reconocida y avalada por la Federación de Agentes de Carga de América Latina y el Caribe (ALACAT) y por la International Federation of Freight Forwarders Associations (FIATA, por sus siglas en Francés). En conclusión, los factores que provocan un aumento en la subcontratación de servicios logísticos son, principalmente, la aparición de nuevas tecnologías de la información, el enfoque de las empresas cada vez más en lo que realmente saben hacer y dar a las empresas externas actividades que pueden realizar mejor que ellas y las necesidades cada vez más especiales de los clientes, así como la necesidad de reducir costos y la cada vez mayor especialización de las empresas.