Manual de Estilo ARCHX

Page 1

Manual de estilo Arquitectura Venezolana


Manual de Estilo Archx Arquitectura Venezolana DiseĂąo por: Eivyn Solano @PonqeHxC


Manual de estilo

Arquitectura Venezolana


Resumen-pág.5

capítulo ii formatos-pág.6 logotipo-pág.8 portada-pág.10 tripa-pág.8

capítulo iii publicidad-pág.19

capítulo iv Especificaciones técnicas-pág.20

íNDICE

capítulo i


Capítulo i reseña de la revista Con una distribución semestral, para recopilar los temas de mayor impacto en la cultura arquitectónica, ARCHX: Arquitectura Venezolana es una revista enfoncada, no solo en Venezuela sino en todo el mundo, tocando principalmente temas sociales en cuanto a nuevas técnicas y estilos, como también de urbanismos. En esta revista se maneja una estética ligera, sobria y elegante, sin dejar de lado el dinamismo de las líneas, con el fin de captar la atención de un público con conocimiento en el tema, entusiastas de la arquitectura, estudiantes y profesionales, con edades compredidas entre 23 y 40 años. ARCHX cuenta con una orientación vertical la cual le permite una mejor visualuzación a la hora de estar en estanterías o revisteros, otorgándole mayor accesibilidad y vistosidad del logotipo al estar detrás de otras revistas.

5


capítulo ii sección i-Formatos 21,5cm

Teniendo en cuenta la comodidad de los lectores, se decide utilizar un formato vertical casual, ya que permite una gran practicidad a la hora de leer dicha revista, al ser archivada en una biblioteca o incluso al guardarla en algún bolso o cartera.

27cm

6

Formato Cerrado: 21,5cm x 27cm

Formato de Impresión: 1/4 de pliego (48cm x 33cm)


capítulo ii sección i-formatos

27cm

Formato Abierto: 43cm x 27cm

43cm

7


capítulo ii sección ii-logotipo Archx es un nombre creado en base a la palabra Architecture (Arquitectura en inglés), dicho nombre se pronuncia como la palabra Arco lo cual sirvió como inspiración, basándose en una de las formas arquitectónicas más simples y presentes en la mayoría de edificaciones antiguas, palacios e iglesias góticas. Éste nombre consiste en Arch (primeras 4 letras de la palabra architecture) + X como sustituyente de la O. Se permite el uso de cualquier color siempre y cuando exista figura fondo, contraste y lectura sobre la fotografía de fondo.

Fuente: De Valencia Puntaje Archx: 163 pts Puntaje “Arquitectura Venezolana”: 42 pts Caja: Alta Versión: Regular Kerning Archx: Métrico Kerning “Arquitectura Venezolana”: Métrico Tracking Archx: 190 Tracking “Arquitectura Venezolana”: 10 Color: Negro

Escala 1:100

8

1,2cm

19,3cm

4,6cm

6cm

Arquitectura Venezolana


capítulo ii sección ii-logotipo 0,6cm

0,6cm 0,6cm

El logotipo siempre deberá estar ubicado en la parte superior centrada de la portada de la revista para mejor visualización de la misma

1,2cm 9


capítulo ii sección iii-portada

Títulos Principales Se colocarán en la portada de manera óptima, utilizando la tipografía De Valencia dependiendo de la colocación de la fotografía con un puntaje entre 60 y 80 pts, siendo el mínimo puntaje permitido de 45 pts más un tracking entre -80 y -130 con un mínimo de -55, contando con un interlíneado de 54 pts mínimo en función del largo del título. Se permite el uso de cualquier color siempre y cuando exista figura fondo, contraste y lectura sobre la fotografía de fondo.

Títulos secundarios Se colocarán en la portada de manera jerárquica, utilizando la tipografía Caviar Dreams dependiendo de la colocación de la fotografía con un puntaje entre 15 y 23 pts, siendo el mínimo puntaje permitido de 13 pts, contando con un interlíneado de 18 pts mínimo en función del largo del título. Se permite el uso de cualquier color siempre y cuando exista figura fondo, contraste y lectura sobre la fotografía de fondo.

10

Mausoleo del panteón

La arquitectura y la Psicología

Inflluyendo sobre la psicología humana desde tiempos inmemorables


capítulo ii sección iii-portada

Año y número de la revista Edición Agosto 2018 20$

Ésta información junto con el precio de la revista se presenta del lado derecho del código de barras, con la tipografía Caviar Dreams en su versión regular a 13 pts con alineación a la izquierda.

Código de Barras Se colocará en la esquina inferior izquierda de la portada, específicamente al borde del margen de la página de forma horitzontal

11


capítulo ii sección iii-portada

Fotografías de Portada En cuanto a las fotografías para la portada, se permitirán solamente planos picados y contrapicados de la edificación que pertenece al título principal, utilizando gran plano general sin sangrar la fotografía, para que se visualice en su totalidad, también se podrá permitir un plano detalle en tal caso de que sea una pieza arquitectónica reconocida.

Arquitectura Venezolana

12


capítulo ii sección iv-tripa Estructura A continuación se especifica la extructura interna invisible que servirá para la diagramación de los textos e imágenes dentro de la revista, y queda terminantemente prohibida su modificación. Márgenes:

Estructura interna (filas y columnas):

Superior 1,2cm; inferior 1,2cm; exterior 1,2cm; interior 1,3cm

1,2cm

6 columnas; 10 filas; medianil de 0,3cm

1,3cm 1,2cm 1,2cm 13


capítulo ii sección iv-tripa Tipografías 1. Titulación principal

2. Titulación secundaria

3. Portadillas de secciones

Para la titulación principal es obligatorio utilizar la fuente de estilo tipográfico display De Valencia, en su versión regular, se podrá modificar puntaje, kerning, tracking e interlíneado teniendo en cuenta el largo del título a colocar, siempre se deberá dividir en dos filas dependiendo de la longitud del mismo, será unbicado siempre en la parte superior de la página. Se permite el uso de cualquier color siempre y cuando exista figura fondo, contraste y lectura sobre la fotografía de fondo.

Para la titulación principal es obligatorio utilizar la fuente de estilo tipográfico neo-grotesque D-DIN, en su versión bold, se podrá modificar puntaje, kerning, tracking e interlíneado teniendo en cuenta el largo del título a colocar. Se permite el uso de cualquier color siempre y cuando exista figura fondo, contraste y lectura sobre la fotografía de fondo.

Las fuentes para las titulaciones de las portadillas podrá variar entre De Valencia y D-DIN, sin ninguna restricción siempre y cuando tenga coherencia con el tema de la misma. El puntaje mínimo para cada una deberá ser de 50 pts y el máximo quedará a criterio propio. Se permite el uso de cualquier color siempre y cuando exista figura fondo, contraste y lectura sobre la fotografía de fondo.

4. Sumarios de Artículos En cuanto a los sumarios se utilizará la tipografía D-DIN en su verión Italic a 13 pts, con 13 pts de interlíneado y kerning métrico. Su ubicación siempre será después del título principal, antes de colocar el texto del artículo completo. Se permite el uso de cualquier color siempre y cuando exista figura fondo, contraste y lectura sobre la fotografía de fondo.

14

5. Texto corrido Los párrafos de texto corrido deberán ser con la fuente D-DIN en su versión regular a 9 pts, 10,8 pts de interlíneado, kerning métrico y tracking automático. Se permite el uso de cualquier color siempre y cuando exista figura fondo, contraste y lectura sobre la fotografía de fondo.

6. Créditos del autor dichos créditos deberán ser con la fuente D-DIN en sus versiones regular y bold a 9 pts en cajas altas, 10,8 pts de interlíneado, kerning métrico y tracking automático justificado hacia la derecha, al borde del márgen, justamente debajo de la línea de titulación principal. Se permite el uso de cualquier color siempre y cuando exista figura fondo, contraste y lectura sobre la fotografía de fondo.


capítulo ii sección iv-tripa

.3

15


capítulo ii sección iv-tripa Folios Los folios o numeraciones de página se presentarán en las esquinas inferiores de los márgenes externos con la tipografía D-DIN en su versión bold a 13 pts, rodeados por un elemento gráfico que simula las líneas tanto de los navegadores como de los títulos principales en forma de L invertida.

Navegadores Dichos navegadores se presentarán en la esquina superopr derecha de cada página identificada con el nombre de la sección, con la tipografía De Valencia en su versión regular a 20 pts y un sesgado de 10°, subrayado por un elemento gráfico que simula las líneas tanto de los folios como de los títulos principales.

16


capítulo ii sección iv-tripa Imágenes Se permitirá el uso de imágenes, fotografías o ilustraciones que contengan relación con el contenido de los artículos. Pueden ser full color, blanco y negro o duo tonos. Deben ser utilizadas en una minima resolución de 300 dpi, guardadas en formato TIFF. Deberán ser imágenes rectangulares o cuadradas. Se permitirá el sangrado de las imágenes en los márgenes: inferior, interior y exterior.

17


capítulo ii sección iv-tripa Grafismos Los elementos gráficos presentes en las páginas sirven de indicadores o complementos de los títulos principales, los navegadores (o nombre de sección) y para los folios. Dichos elementos se encuentran distribuídos de forma espacial, sin interferir entre ellos. Se prohibe cambiar o modificar los elementos gráficos dentro de la estructura visible de la revista. Se permite el uso de cualquier color siempre y cuando exista figura fondo, contraste y lectura sobre la fotografía de fondo.

18


capítulo iii sección i-publicidad 1.

Se permitirán publicidades relacionadas al campo de la arquitectura y la construcción, como lo son publicidades de ferreterías, equipamentos de seguridad, programas digitales para arquitectura, materiales, museos, entre otros. Las publicidades deberán ser: 1. Doble página 2. 1 página 3. 1/2 página (vertical u horizontal) 4. 1/3 de página (vertical u horizontal) 5. 1/4 de página.

2.

3.

4.

19


capítulo iv especificaciones técnicas

Imágenes

Publicidades

Las imágenes utilizadas en la revista debeSe permite la inserción de archivos publirán estar en formato TIFF, modo CMYK y tener citarios con las siguientes especificaciones: una resolución de 300dpi con una exelente de- archivo TIFF, JPEJ sin compresión, PDF, archifinición, mínimo 270dpi. vos nativos tipograficos EPS convertidos en curvas. Colocar Over Print a las tipografias negras.

Imprenta y Digital Para imprenta se debe exportar el documento en PDF “calidad deimprenta”, estándar PDF/x1a:2001, en páginas. con líneas de corte y sangrado de 5 mm, con offset de 0,2117 cm y documento CMYK. Para digital se debe exportar en PDF interactivo, sin líneas de corte y sangrado de 5 mm con compresion de 150 dpi y RGB.

20


Arquitectura Venezolana


diseĂąo por:

Eivyn Solano Profesor:

Jack Pugh


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.