Octubre 2014 La Cosecha

Page 1

La Cosecha

Noticias de la Diócesis de Knoxville Desde mi ventana por Lourdes Garza

El Liderazgo Laico Dios no llama a los capacitados, capacita a los llamados

C

uántos de nosotros nos hemos preguntado una y otra vez, ¿cuál el propósito de mi vida? Yo he caído en una conclusión, quizá un poco simple, pero creo que Dios nos ha dotado a todos con cierto talento o talentos. Cuando descubrimos cuál es nuestro talento, deberíamos dedicarlo para glorificar a Dios. No solo en agradecimiento, sino porque esa es nuestra vocación y la mejor forma de servirlo. Para lograr ser efectivos en nuestro servicio tenemos que prepararnos. Y no cuenta nada más la intención sino la dedicación y el compromiso. El Apostolado Hispano de la Diócesis de Knoxville crea y promueve programas de formación espiritual, liderazgo, conocimiento de la Biblia, etc., con la intención de proveer oportunidades de crecimiento personal para los laicos que desean vivir su vocación usando los dones que Dios les ha dado. Varios docu-

[L]a preparación y formación es de primordial importancia y que la persona se comprometa a estudiar y formar su espiritualidad de una manera más profunda. mentos de la Iglesia nos indican: Participación en la Vida de la Iglesia y la Misión como Sacramento de Cristo en el Mundo De Llamados y Dotados para el tercer Milenio, Reflexiones de la Conferencia de Obispos Católicos de los E.U.A. en el Trigésimo Aniversario del Decreto Sobre el Apostolado de los Laicos y el Decimoquinto de Llamados y Dotados Mediante el sacramento del Bautizo, la Confirmación y la Eucaristía cada cristiano ha sido llamado a participar activa y responsablemente en la misión salvífica de la Iglesia en el mundo. Además, en esos mismos sacramentos, el Espíritu Santo de-

Liderazgo continúa en la página 4

Apostolado Hispano Católico Lourdes Garza, directora Blanca Primm, asistente administrativa 805 S. Northshore Dr. Knoxville 37919 T 865-637-4769, F 865-584-7538 E-mail: lacosecha@dioknox.org www.lacosechadok.com La Cosecha

octubre 2014

Día de los Ministerios Los invitamos al Día de los Ministerios el sábado 18 de octubre, en la catedral del Sagrado Corazón de Jesús. Aproveche este día de formación acerca del tema “Familias Unidas en Cristo”, en el marco del Sínodo Extraordinario de la Familia. Todos están invitados y en especial, si son padres de familia, líderes jóvenes estudiantes, ministros de jóvenes y sus equipos, equipos de Liturgia, líderes de otros ministerios, equipos de RICA, directores de educación religiosa, educadores de adultos, catequistas y ayudantes, feligreses todos. Costo $20.00 incluye almuerzo si se inscribe antes del 10 de octubre. Después de esta fecha el almuerzo no está garantizado. Habrá sesiones en inglés y en español. Obtenga el formulario de inscripción en www.lacosechadok.com Sesiones en español: “Cómo tu relación de pareja influye en tus hijos” a cargo de Alfonso y Margarita Enríquez, fundadores de la Pastoral Familiar Hispana en Houston, Texas. Este ministerio ofrece un Plan de Cuidado Pastoral a favor de la juventud, el matrimonio y la familia. Autores del libro “Cómo Renovar Nuestro Amor”. 10:15 am Parte (1); 11:15 am Parte (2) “Cómo criar a tus hijos católicamente” a cargo de Valentín Araya Mesen, Director Adjunto de la Oficina de Matrimonio y Familia de la Arquidiócesis de Chicago. Tiene amplios conocimientos en Teología, Filosofía y Espiritualidad. Creador del ministerio para parejas Alfa y Omega. Conferencista y predicador para parejas y adultos. Promueve la armonía, la paz y la superación personal entre los hispanos. 1:15 pm Parte (1); 2:15 pm Parte (2) ¡Los esperamos! ■

Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexual

Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razonable para sospechar de un incidente de abuso sexual debe reportar primero tal información a las autoridades civiles apropiadas, luego a la oficina del Obispo, 865-584-3307 ó a la coordinadora diocesana de asistencia a las víctimas Marla Lenihan al 865-482-1388. Para asistencia en español durante el contacto inicial, favor de comunicarse con Lourdes Garza, llamando al 865-637-4769. ■

Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee

octubre 2014 1


Teología del Cuerpo Síntesis por Juan Herrera Audiencia General 10 de marzo de 1982. La Idea de la Virginidad o Celibato como Anticipo y Signo Escatológico Comenzamos ahora a reflexionar sobre la virginidad o celibato “por el reino de los cielos”. La cuestión de la llamada a una donación exclusiva de sí a Dios en la virginidad y en el celibato hunde profundamente sus raíces en el suelo evangélico de la teología del cuerpo. Cuando la llamada a la continencia “por el reino de los cielos” encuentra eco en el alma humana en las condiciones en que las personas generalmente “toman marido o mujer” no es difícil percibir ahí una sensibilidad particular del espíritu humano que parece anticipar aquellos de lo que el hombre se hará partícipe en la resurrección futura. Cristo sin embargo, no habló de este problema cuando se refirió a la resurrección de los cuerpos. En cambio había hablado de ello, con los fariseos sobre el matrimonio y las bases de su indisolubilidad. Sus palabras tratan sobre el repudio consentido por Moisés. Cristo dice: ”Por la dureza de vuestros corazones permitió Moisés repudiar a vuestras mujeres, pero al “principio” no fue así. Sin embargo, yo os digo que quien repudia a su mujer, salvo en el caso de concubinato, y se casa con otra comete adulterio”. (Mt.19,8-9). Entonces los discípulos que estaban atentos escuchando aquel diálogo le dicen así: “Si tal es la condición del hombre con respecto a la mujer no conviene casarse”. (Mt. 19-10). Cristo les da la siguiente respuesta: “No todos son capaces de entender esta doctrina, sino solo aquellos que se les ha concedido. “Porque hay eunucos que han nacido así del seno de su madre, y hay algunos que han sido hechos eunucos por los hombres y hay otros que se han hecho eunucos por el reino de los cielos. Quién pueda entender que entienda”. (Mt. 19,11-12). La cuestión por la continencia por el reino de los cielos ni se opone al matrimonio ni se basa en un juicio negativo respecto a su importancia. Por lo demás Cristo, al hablar anteriormente sobre la indisolubilidad del matrimonio se había referido “al principio” es decir, al misterio de la creación, indicando así la primeTeología continúa en la página 3

2 octubre 2014

H

Hacia el Sínodo de la Familia

a sido publicado el Instrumentum Laboris, o documento de trabajo para el Sínodo de la familia, que se celebrará en octubre de este año. El documento se ha elaborado sobre las respuestas a preguntas que se hicieron a los fieles de todo el mundo sobre el matrimonio y la familia. Además de la presentación teológica y doctrinal del matrimonio y la vida familiar según la perspectiva católica, el documento trata de realidades difíciles que han surgido en la encuesta, tales como los anticonceptivos, el divorcio, el matrimonio homosexual y el aborto. Muchas de las respuestas indican que, aunque se conoce la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia, muchos cris-

tianos tienen dificultad en aceptarla completamente. La catequesis sobre el matrimonio y la familia, asegura el documento, no se puede limitar a la preparación de las parejas para el matrimonio. El texto se divide en tres partes y refleja los ocho temas más importantes de que trataban las preguntas. La primera parte está dedicada al Evangelio de la familia y trata del plan divino y la vocación de la persona en Cristo. Dentro de esta perspectiva, la sección de indicaciones sobre el conocimiento de los fieles y su nivel de aceptación de las enseñanzas de la Iglesia sobre la familia. La segunda parte trata de di-

versos desafíos y situaciones actuales relacionados con el cuidado pastoral de la familia. La tercera pare se dedica al tema de la apertura a la vida y la responsabilidad de los padres en la educación de sus hijos. El documento se pone ahora en manos de la asamblea sinodal. Ofrece una perspectiva amplia, aunque no exhaustiva de la situación de la familia, los desafíos de la familia y las reflexiones relacionadas con la familia hoy. Los temas que tratan de la pregunta 9 en el Documento preparatorio, se tratarán en la Asamblea General de octubre de 2015. Fuente: Nuestra Parroquia, Septiembre 2014 ■

Bodas en Comunidad El pasado 31 de mayo, se celebró en la Iglesia All Saints Church de Knoxville una Misa especial para 6 parejas. Felicidades a estas personas que con esta celebración han demostrado la importancia de recibir el Sacramento del Matrimonio y la bendición de la Iglesia sobre su unión. En la foto aparecen las seis parejas con el P. Michael Woods, párroco y el P. Miguel Vélez, párroco asociado quien fue el celebrante principal de la Misa. Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee

lacosechadok.com


Él mora entre nosotros por el Obispo Richard F. Stika

Teología viene de la página 2

Amor y Misericordia

El Evangelio de la Vida nos reta a mostrar misericordia incluso a aquellos que se la niegan a los demás

H

ace treinta y seis años, dos de mis tíos fueron asesinados a tiros brutalmente y sin sentido durante un robo de su pequeña tienda urbana de comestibles. El atacante, un joven de 16 años de edad, fue detenido seis meses más tarde, pero se ahorcó en la cárcel en espera del juicio. Batallé con la misma pregunta que todo el mundo se hace cuando lo tocan esos actos horribles de violencia: “¿Por qué?” Mientras pasaba por el duelo de su pérdida, con el tiempo, mis oraciones me llevaron a reflexionar más sobre la santidad de la vida, y no sólo sobre la de mis tíos, sino incluso sobre la del mismo joven que acabó con sus vidas y la suya misma. Sólo cuando empecé a orar por este joven fue que comencé a encontrar la paz. La venganza nunca puede traer de vuelta a la vida a un ser querido, pero el amor y la misericordia trae a Cristo a nuestro dolor. Cada mes de octubre celebramos el “Mes del Respeto a la Vida”, un momento en el que reflexionamos más profundamente sobre la santidad de la vida, desde la concepción hasta la muerte natural. Y si bien muchos pueden admitir fácilmente que la santidad de la vida comienza en la concepción, es mucho más difícil promover la “muerte natural” y que incluya a los culpables de crímenes horribles. Nos podríamos preguntar ¿por qué se debe otorgar misericordia a los condenados a muerte si ellos se la negaron tan cruelmente a los demás? ¿Qué pasa con las familias de las víctimas cuyas vidas son torturadas por tan dolorosa pérdida de sus seres queridos? Pero mientras que la enormidad de las amenazas contra la vida inocente, sobre todo la de los bebés por nacer, nos pide nuestros mayores esfuerzos para ayudar a protegerla, no hay que excluir incluso a los más culpables de nuestra defensa de la santidad de la vida. La Cosecha

Siga al Obispo Stika en Twit​ter @bishopstika cuando él comparte con nosotros las noticias de la diócesis Como sacerdote de la Arquidiócesis de St. Louis, solía visitar a los reclusos condenados a muerte. Para algunos, el conocimiento de su destino pendiente los hacía humildes, y para otros, sólo endurecía sus corazones. Incluso cuando San Juan Pablo II visitó a Ali Agca en la cárcel, el hombre que casi logró asesinarlo, el Papa no oyó palabras de remordimiento, sino sólo una pregunta: “¿Por qué no estás muerto?” De pie incluso ante Dios, Caín no expresó ningún remordimiento al haberle quitado la vida a su hermano Abel (Génesis 4: 9). Dios castigó al primer asesino del mundo, no quitándole la vida, sino desterrándolo como un paria, marcándolo de tal manera que otros no puedan quitarle la vida. Aquí me viene a la memoria el ejemplo de la gran moderación que nuestras jóvenes tropas deben ejercer en el campo de batalla cuando un combatiente enemigo se rinde, es capturado o herido. Incluso si el enemigo ha causado un gran daño en ellos antes de su captura, una vez que se vuelve un no combatiente, el enemigo está protegido por la ley militar e internacional contra represalias o ejecución. Si se espera que nuestros soldados hagan ejercicio de tal auto control en medio de las emociones crudas de combate, ¿no debe nuestra sociedad ejercer el mismo control con los culpables de crímenes capitales? Tradicionalmente, la Iglesia no ha excluido el recurso a la pena de muerte cuando es la única vía posible para proteger a la sociedad de un agresor injusto. Sin embargo, sobre todo en nuestra época moderna, donde tene-

mos la capacidad de separar a aquellos que son un peligro para la sociedad por medio del encarcelamiento, deberíamos de limitarnos a estos medios. En Tennessee, se ha programado la ejecución de 11 hombres empezando tan pronto como el 7 de octubre. Los crímenes por los cuales fueron encontrados culpables son verdaderamente horribles, y abogar misericordia para ellos puede parecer en sí mismo como una ofensa contra la justicia adecuada, y también en contra de las familias de las víctimas. Pero no podemos invitar a Jesús a la pena de estos delitos a través de un espíritu de venganza. Al mismo tiempo que el obispo David R. Choby, el Obispo J. Terry Steib, SVD, y yo hemos solicitado al gobernador Bill Haslam reconsiderar el destino de estos hombres condenados, también les pido que oren por él. Una muy poderosa escena de la película muda de 1920, el Rey de Reyes, representa a un grupo de hombres y mujeres en duelo al momento en que Cristo pasa cerca de ellos llevando su cruz hasta el Calvario. Al desaparecer de la vista, el luto de la multitud se vuelve de pronto en ira cuando los dos ladrones aparecen cargando sus propias cruces detrás de Cristo. En fuerte contraste con su actitud anterior, este mismo grupo de personas comienza a lanzar insultos a los dos ladrones y a lanzarles piedras y basura. Esta escena es un recuerdo poderoso de cómo todos debemos ser el rostro y el corazón de Jesús, no sólo para los que nosotros creemos que son merecedores de su misericordia, sino especialmente también para los que este mundo siente que no los son. Y debemos orar por las familias de las víctimas para que sus corazones sean consolados, y estar con ellos al pie de su cruz de luto y sufrimiento y ofrecerles consuelo y ayuda como un pueblo de amor y misericordia. ■

Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee

ra y fundamental fuente de su valor. En la doctrina de la Iglesia existe la convicción de que estas palabras no expresan un mandamiento que obliga a todos, sino un consejo que se refiere solo a algunas personas precisamente a las que son capaces de entender esta doctrina. (NE) la santidad de la Iglesia también se fomenta de manera especial con los múltiples consejos que el Señor propone en el Evangelio a sus discípulos para que los practiquen). Es muy significativo que Cristo no una directamente sus palabras sobre la continencia por el reino de los cielos con el pre-anuncio del “otro mundo” en el que no tomarán mujer ni marido (Mc.12,25). Sus palabras se encuentran en cambio en la prolongación del diálogo con los fariseos, en el que Jesús se ha referido “al principio” indicando la institución del matrimonio por parte del Creador y recordando el carácter indisoluble que en el plan de Dios corresponde a la unidad conyugal del hombre y la mujer. Audiencia General 17 de marzo de 1982. La Vocación a la Castidad en la Realidad de la Vida Terrena Continuamos la reflexión sobre la virginidad o celibato por el reino de los cielos; tema también de importancia para una completa teología del cuerpo. En el contexto inmediato de las palabras sobre la continencia por el reino de los cielos. Cristo enumera, tres categorías de eunucos. La primera categoría por defectos congénitos, la segunda por defectos adquiridos y una tercera categoría, donde, ciertamente Cristo hace esta distinción, para resaltar aún más un carácter voluntario y sobrenatural. Voluntario porque los pertenecientes a esta categoría “se han hecho eunucos”, sobrenatural sin embargo, porque lo han hecho “por el reino de los cielos”. La distinción es muy clara y muy profunda. No obstante profunda y elocuente es también la comparación. Cristo habla a hombres de la tradición de la Antigua Alianza cuando no se había trasmitido el ideal del celibato y de la virginidad. El matrimonio era tan común, que solo una impotencia física podía constituir una excepción al mismo. Continuará. ■

octubre 2014 3


Celebremos el sacramento y compromiso del matrimonio

E

l Obispo Stika celebrará dos Misas bilingües más en nuestra diócesis este año en honor al sacramento del matrimonio. Las parejas tendrán la oportunidad de renovar sus votos durante la Misa y continuarán celebrando con familia y amigos en un almuerzo después de la Misa. Las fechas de las Misas en 2014 son:

St. Stephen Church, 7111 Lee Hightway Chattanooga, TN 37421

Sábado, 11 de octubre de 2014 a las 11 a.m. Inscripciones hasta el jueves 2 de octubre Holy Trinity Church, 475 N. Highway 92 Jefferson, TN 37760

Para inscribirse contactar a Marian Christiana en mchristiana@dioknox.org ó 423-892-2310 o a Karen Byrne en kbyrne@dioknox.org o 865-584-3307.

Sábado, 22 de noviembre de 2014 a las 11 a.m. Inscripciones hasta el viernes 14 de noviembre

Inscríbase antes de la fecha límite y reciba un certificado conmemorativo y una foto profesional con el Obispo Stika por parte de la Oficina de preparación matrimonial y enriquecimiento.

Por favor háganos saber: • Sus nombres como desean que aparezcan en el certificado • Cuántos años de casados tienen • Cuántas personas vendrán de su parte para el almuerzo ■

Retiro de Prepación Matrimonial El pasado verano se efectuó, en la Iglesia St. Joseph the Worker Church en Madisonville, un retiro para preparar a varias parejas a recibir el Sacramento del Matrimonio. El retiro fue presentado por Ana y Fermín Cabrera de Ooltewah. En la foto, con las parejas aparece la Sra. Alicia Mora, coordinadora del Ministerio Hispano de esa parroquia. Arrodillados, de izquierda a derecha, están Nazary Mora e Ismael Gonzáles, Lorena Angel y Oscar Hernández, José Aguilera y Joel García. De pie, de izquierda a derecha, están Carlos y Mileyda Taveras, Vicente Guzmán y Jazmin Martínez, Sandra García y Salomón Mejía, Maria E. Pérez y Jorge A. Hernandez, Alicia Mora y Blanca García.

4 octubre 2014

Oración del Encuentro Mundial de las Familias 2015 Dios y Padre de todos nosotros, en Jesús, tu Hijo y nuestro Salvador, nos has hecho tus hijos e hijas en la familia de la Iglesia. Que tu gracia y amor ayuden a nuestras familias en cualquier parte del mundo a estar en unión con las demás en fidelidad al Evangelio. Que el ejemplo de la Sagrada Familia, con la ayuda de tu Espíritu Santo, guíe a todas las familias, especialmente las más atribuladas, a ser casas de comunión y oración y a buscar siempre tu verdad y vida en tu amor. Por Cristo nuestro Señor. Amén. Liderazgo viene de la página 1

rrama sus dones que hacen posible que cada hombre y mujer cristianos puedan ejercer diferentes ministerios y formas de servicio que se complementan mutuamente y son para el bienestar de todos (cf. Christifideles Laici, n. 20). Todos tienen la responsabilidad de responder al llamado a la misión y a desarrollar los talentos que han recibido para compartir con la familia, el lugar de trabajo, la comunidad cívica y la parroquia o diócesis. Una responsabilidad paralela existe dentro del liderazgo de la Iglesia “han de reconocer y promover los ministerios, oficios y funciones de los fieles laicos, que tienen su fundamento sacramental en el Bautismo y la Confirmación, y para muchos de ellos, además en el Matrimonio” (Christifideles Laici, n. 23). El Llamado al Ministerio Eclesial Laico De Colaboradores en la Viña del Señor: Un recurso para guiar el desarrollo del ministerio eclesial laico, Declaración de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos Dentro de este amplio grupo se encuentra un grupo menor, en el cual se centra este documento: esos hombres y mujeres cuyo servicio eclesial tiene las siguientes características • Autorización de la jerarquía para

Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee

servir públicamente en la iglesia local • Liderazgo en un área particular del ministerio • Colaboración mutua y estrecha con el ministerio pastoral de obispos, sacerdotes y diáconos • Preparación y formación apropiadas para el nivel de responsabilidad que se les asigne

He aquí la válida información que nos indica cómo vivir esa vocación de servicio al Señor. Es importante notar los cuatro puntos mencionados porque aunque uno sienta un llamado, no lo puede ejercer sin haber sido asignado o mandado por la jerarquía, o sea el obispo, sacerdote o diácono. Al reconocer ellos los dones con los cuales el laicado es dotado, disciernen cómo esos talentos se pueden asignar a los ministerios de la parroquia o la diócesis. Es entonces que la preparación y formación es de primordial importancia y que la persona se comprometa a estudiar y formar su espiritualidad de una manera más profunda. Todo en servicio al Señor y su pueblo. Les recomiendo que aprovechen todas las oportunidades de formación y crecimiento personal. Con esto les doy una invitación personal al Día de Ministerios del 18 de octubre, es un evento diocesano y en esta publicación aparecen más detalles. ■ lacosechadok.com


Concurso de Ofrendas del Día de los Muertos Por Lourdes Garza urante el mes de noviembre, la Iglesia convoca a los creyentes a recordar a sus seres queridos fallecidos el 2 de noviembre Día de Todos los Fieles Difuntos. Esto también se celebra culturalmente con distintos ritos y símbolos. Conocido como el Día de los Muertos, es cuando se evocan manifestaciones de amor y sentimiento, ya sea a través de la participación en la Eucaristía o en nuestra oración personal. La visita a los cementerios puede ser un importante evento pastoral. ¿Por qué es popular? Porque es una expresión de la riqueza de la comunidad cristiana. Las familias y los amigos se reúnen, expresando su cariño por aquellos y aquellas que amaban. Entre todos se ayudan a mejorar la presentación de las tumbas, a traer flores, a encender cirios y a compartir liturgia y oraciones. Las tumbas son bendecidas con agua bendita; luego se vuelve a casa y se comparte una mesa y varios recuerdos que nos traen lágrimas y risas. Todo esto en comunidad cristiana. Siguiendo esa tradición y para celebrar desde aquí a nuestros se-

D

res fallecidos, muchos de nosotros construimos ‘ofrendas’ o ‘altares’ en nuestro hogar. Estos suelen ser a veces una obra de arte. HoLa y el Apostolado Hispano nos ofrecen una oportunidad de compartir nuestra celebración y talento por medio de la participación de un concurso. Habrá tres premios para las mejores ofrendas que se basen en estos siete elementos que la ofrenda debe demostrar: niveles del altar, fotos del difunto, calaveras, comida (incluyendo pan de muerto), velas, flores de cempasúchil (en inglés) y objetos favoritos del difunto. El concurso se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre en Casa HoLa, 100 S. Gay Street en Knoxville, de 5:00 a 7:00 pm. Las ofrendas o altares se deben montar o armar el domingo 2 de noviembre en el mismo lugar después de las 3:30 pm. Los premios serán: 1er lugar $ 250.00, 2ndo lugar $150.00 y 3er lugar $ 100.00. Necesitan inscribirse para participar antes del 15 de octubre llamando a Casa HoLa al 865 335-3358 y completar un formulario que se puede obtener en www.holafestival.com. También habrá otras

actividades el día 7 de noviembre como pintarse la cara de calavera, hacer calaveritas de azúcar y un concurso de disfraces y maquillaje. Invitamos a todos ustedes que montan un altar en su hogar a que compartan esta tradición cultural y su talento y participen en esta actividad. Habrá cupo para 10 altares.

También estamos haciendo un llamado a los artistas y artesanos que tengan cuadros, pinturas, artesanías o calaveras que quieran exhibir, demostrar o vender. Para más información favor de llamar a Coral Getino de Casa HoLa al 865-335-3358 o Lourdes Garza del Apostolado Hispano al 865 637-4769. ■

Seminario de Liderazgo Felicidades a Alicia Mora de la Iglesia St. Joseph the Worker de Madisonville y a Noel Montepeque de la Iglesia St. Patrick de Morristown al completar el Seminario de Liderazgo del SEPI (Southeast Pastoral Institute). El seminario se lleva a cabo durante 3 veranos y dura una semana cada año. Es el equivalente a 150 horas de Estudios Pastorales. Cada año tenemos de 5 a 7 participantes, ya que el seminario se realiza en Miami, Florida. Las otras personas que participaron en su segundo año son: Eddie Cabrera, coordinador diocesano de la Pastoral Juvenil; Reyna Rodríguez de la Iglesia St. Dominic en Kingsport y Ana Smith de la Iglesia St. Mary en Johnson City. En la foto aparecen el P. Rafael Capó Sch.P., director del SEPI en la fila de enfrente en medio, Noel Montepeque y Alicia Mora en la fila de atrás séptimo y noveno lugar, desde la izquierda.

La Cosecha

Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee

octubre 2014 5


Mensaje del Obispo Stika por el Mes del Respeto a la Vida

Q

ueridos hermanos y hermanas en Cristo: Cada mes de octubre celebramos el “Mes del Respeto a la Vida”, un momento en el que reflexionamos más profundamente sobre la santidad de la vida, desde la concepción hasta la muerte natural.

Oramos por los débiles y vulnerables, por los bebés por nacer y los ancianos, por los inocentes en el vientre materno, así como por los más culpables. Oramos por un espíritu de misericordia y no de venganza, por la anulación de la pena de muerte al mismo tiempo

que rezamos también por las familias de las víctimas de violentos crímenes, para que la paz de Cristo a través de Su misericordia y amor los consuele. Oramos por los cristianos y las minorías en todo el mundo, que sufren por la guerra y la persecución. Oramos para que

la Enmienda Uno y otras medidas legislativas que reafirman un “sí a la vida” sean respaldadas con su voto a favor de la vida. En las oscuras nubes de la violencia, la guerra y la persecución, oren para que la paz de Cristo reine en misericordia y amor. ■

Declaración del Obispo Stika sobre la Enmienda Uno

Q

ueridos hermanos y hermanas en Cristo: Uno de los grandes privilegios de vivir en una democracia es el derecho que tienen sus ciudadanos a votar. Si bien la Iglesia Católica nunca se identificará con ninguna comunidad o sistema político, sí podemos y debemos pronunciarnos para apoyar cuestiones morales. Una de esas cuestiones que nosotros, como católicos vamos a tener

la oportunidad de someter a voto, el 4 de noviembre, es la Enmienda

Uno. Esta enmienda no es un asunto republicano ni demócrata, sino una cuestión moral y de vida de la mayor magnitud. Un voto a favor de la Enmienda Uno, una enmienda pro-vida, neutralizaría la interpretación extrema adoptada por el Tribunal Supremo del Estado de Tennessee en el 2000, en el que declararon que nuestra Constitución Política del Estado garantiza el derecho a

un aborto. La aprobación de esta enmienda haría que los electores recuperaran las decisiones sobre la “vida” que les han sido arrebatadas por la decisión de un tribunal estatal. Por esta razón, yo y mis hermanos obispos en Nashville y Memphis, sinceramente, les pedimos que apoyen la “vida” al votar por un “Sí por la Uno” este 4 de noviembre. ■

Octubre es el Mes del Rosario Por Lourdes Garza l Mes de octubre está dedicado al Santo Rosario y el 7 de octubre se celebra el día de Nuestra Señora del Rosario. Rezar el Rosario no es simplemente una repetición del Padre Nuestro y el Ave María, es en verdad una meditación de todo el Evangelio. Recordamos en los misterios, la vida completa de nuestro Señor Jesús desde antes de su nacimiento hasta su Muerte, Resurrección y Ascensión al cielo. La Virgen María también está presente en varios de los Ministerios y la honramos en especial meditando sobre la Asunción y la Coronación. No es una prenda de joyería pero muchas personas lo usan a veces en el cuello sin saber lo que significa. Es importante saber usarlo y usarlo frecuentemente. En cambio hay muchas razones por las cuales rezar el Rosario. En este mes se le puede dedicar al don de la vida o a todos los seres humanos aún por nacer que están en peligro de ser abortados. Tenemos

E

6 octubre 2014

también el tradicional Novenario para los Difuntos. Otras personas prometen rezar el Rosario como parte de una manda. Y a veces es parte de la Confesión, cuando rezar el Rosario es parte de la penitencia impartida por el Sacerdote. En varias iglesias se reza el Rosario antes o después de Misa. En muchas familias se reza el Rosario en el hogar o cuando conducen su auto yendo a un lugar lejano. Cualquier forma en que se rece, el Rosario nos inspira a seguir el ejemplo de Jesús ya que recordamos toda su vida. Y en la Virgen María vemos la madre abnegada y compasiva que estuvo a su lado. San Juan Pablo II comenta sobre el Rosario: ”El Rosario es mi oración preferida. Oración maravillosa en su sencillez y en su profundidad. En esta oración repetimos muchas veces las palabras que la Virgen María escuchó de boca del ángel y de su prima Isabel. A estas palabras se asocia toda la Iglesia”. ■

Rosario por la Vida Los hermanos Jonathan y Jasmine Dianas de la parroquia Holy Ghost rezan durante el Rosario por la Vida de la Diocesis de Knoxville el pasado 12 de enero de 2014.

Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee

lacosechadok.com


UNIDAS EN

C TO

muerte. 5. El desafío de la injusticia social y la democratización. El arzobispo concluyó diciendo que no tiene la respuesta sobre cómo tratar con estos cinco desafíos, pero que sabe que hay expertos dentro de la Iglesia Católica que lo están haciendo y que hay nuevos movimientos que tratan de hacer accesibles respuestas contemporáneas y actualizadas. “Investiguemos los recursos disponibles, compartámoslos mutuamente, ayudémonos a ponerlos en marcha y a usar nuestra creatividad colectiva para hacerlos interesantes para que nuestros jóvenes se puedan transformar en los hombres y mujeres que Cristo los ha llamado a ser. Esto les permitirá convertirse en líderes eficaces dentro de la sociedad y en luz para el mundo”. Fuente: Nuestra Parroquia Octubre 2014 ■

S IA

RIS

R

ecientemente, el Arzobispo Carlo María Vigano se dirigió a un grupo de líderes de la educación católica hablando de los desafíos a los que se enfrentan los jóvenes en esta generación y cómo la educación católica debería responder a tales retos. El arzobispo identificó cinco desafíos principales: 1. El desafío de una falsa dicotomía entre la fe y la razón, y en especial la falsa dicotomía entra la fe y la ciencia. 2. El desafío del relativismo moral, especialmente la pérdida de la virtud y de principios dentro de la cultura. 3. El desafío del sufrimiento y el mal. Nuestros jóvenes a menudo se sienten sorprendidos por el sufrimiento, porque no lo esperan y no están preparados para encontrar el bien dentro del mal. 4. El desafío de una cultura de la

Celebrando el Sínodo Extraordinario de la Familia Del 5 al 19 de octubre

FAM IL

Cinco desafíos en la educación católica

DÍA DE LOS MINISTERIOS 2014

CTUBRE O E D SÁBADO 18 t • Knoxville red Hear

e Sac ral of th 9:30am-3:30pm • Cathed $20 por persona, incluye almuerzo Formularios de Inscripción disponibles en parroquias y en www.dioknox.org

Para todos aquellos que comparten la Fe Católica… Padres de familia y líderes jóvenes estudiantes • Ministros de Jóvenes y sus equipos Equipos de Liturgia y de otros Ministerios • Equipos de RICA • Directores de Educación Religiosa Educadores de Adultos • Catequistas y ayudantes

DIOKNOX.ORG

No a los cristianos vanidosos, son como una pompa de jabón Radio Vaticana — Cuidémonos de la vanidad que nos aleja de la verdad y nos hace parecer como una burbuja de jabón. Lo dijo el Papa Francisco en la misa de la mañana de este jueves en la Casa Santa Marta. El Pontífice, basándose en el pasaje del libro de Eclesiastés en la primera lectura, señaló que, aun cuando lo hacen bien, los cristianos deben evitar la tentación de aparentar, de “hacerse ver”. Si tú, “no tienes algo consistente, también tú pasarás como todas las cosas”. Papa Francisco tomó el ejemplo del libro de Eclesiastés para detenerse sobre la vanidad. Una tentación, señaló, que existe no sólo para los paganos, sino también para los cristianos, para “la gente de fe.” Jesús, recordó el Papa, “regañó mucho” a los que se jactaban. Para los La Cosecha

doctores de la ley, añadió, decía que no deben “pasearse por las plazas” con “ropa de lujo” como “príncipes”. Cuando tu rezas, ponía en guardia el Señor: “Por favor, no te hagas ver, no reces porque te vean”, “ora en secreto, entra en tu cuarto”. Lo mismo, dijo el Papa, se debe hacer cuando ayudas a los pobres: “No toques trompeta, hazlo a escondidas”. “El Padre lo ve, es suficiente”. Pero el vanidoso: ‘pero mira, yo doy este cheque para las obras de la Iglesia’ y hace ver el cheque; luego estafa por otra parte a la Iglesia. Es lo que hace el vanidoso: vive para aparentar. ‘Cuando ayunes – les dice el Señor a éstos – por favor no te hagas el melancólico, el triste, para que todos se den cuenta. Haz penitencia con alegría, para que nadie se dé cuenta. Y la vanidad es así: es para

aparentar, vivir para hacerse ver.» “Los cristianos que viven así continuó – para aparentar, por la vanidad, parecen pavos, se pavonean”. Se dice “yo soy cristiano, yo soy familiar de aquel cura, de aquella monja, de ese obispo, mi familia es una familia cristiana”. “Se jactan”. Pero - pregunta el Papa – ¿tu vida con el Señor? ¿Cómo rezas? Tu vida con las obras de misericordia, ¿cómo va? ¿Visitas a los enfermos? “La verdad”. Es por esto que Jesús añadió, “nos dice que debemos construir nuestra casa, es decir, nuestra vida cristiana sobre la roca, en la verdad.” En cambio, fue su advertencia, “los vanidosos construyen la casa sobre la arena y la casa cae, la vida cristiana se cae, resbala, porque no es capaz de resistir a las tentaciones”:”Cuántos cristianos

Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee

viven para aparentar. Su vida parece como una burbuja de jabón. ¡Es hermosa la burbuja de jabón! ¡Con todos los colores que tiene! Pero dura un segundo y luego ¿qué? También cuando nos fijamos en algunos monumentos fúnebres, pensamos que es vanidad, porque la verdad es volver a la tierra desnuda, como decía el Siervo de Dios Pablo VI. Nos espera la tierra desnuda, ésta es nuestra verdad final. Mientras tanto ¿me enorgullezco o hago algo? ¿Hago el bien? ¿Busco a Dios? ¿Rezo? Las cosas que tienen consistencia. Y la vanidad es una mentirosa, es imaginativa, se engaña a sí misma, engaña a los vanidosos, porque primero finge que es algo, pero luego con el tiempo llega a creerse lo que en su opinión era. Se la cree, ¡pobrecito! Papa Francisco continúa en la página 8 octubre 2014 7


Una parábola para catequistas

G

uno era un ciego de nacimiento. Conocía palmo a palmo las calles de su ciudad: cada esquina, cada rincón, cada escalón, cada hueco en el empedrado eran reconocidos por su bastón. Guno era reconocido por su gran bondad y sabiduría. Todos lo querían y recurrían a él en busca de consejos. Lo único que llamaba poderosamente la atención de sus vecinos era el hecho que iba a altas horas de la noche con una lámpara encendida en la mano. Nadie se atrevía, para no incomodarlo, a preguntarle por qué. Un día un amigo se acercó a Guno y le preguntó por qué llevaba lámpara, si no veía. Guno respondió: “Yo no llevo lámpara para ver mi camino. Conozco las calles de memoria. Llevo luz para que otros encuentren su camino cuando me vean a mí…” (Luis Benavides. Cuentos

para ser humanos. Editorial SB, Buenos Aires, 2008) Para la Reflexión Personal Sólo podremos mostrar el camino a otros si, con humildad, reconocemos que nuestro camino está lleno de imperfecciones, desvíos y pérdidas de rumbo. Podemos indicar, mostrar, sugerir, pero nunca obligar a otros a seguir nuestro camino. Es preciso reconocer nuestra propia oscuridad y transformarla en sabiduría; reconocer la propia luz y donarla a quienes quieran tomarla. Nuestros caminos están llenos de esfuerzo, para nuestro bien y el de los demás. Son estrategias que llevan a enriquecernos y conocernos mejor a través del encuentro con otros, experiencias primordiales en nuestra condición de peregrinos. Fuente: Nuestra Parroquia, Octubre 2014 ■

Otra información importante Librería Católica Favor de ver la pág. 12 con información sobre la tienda de libros y artículos religiosos The Paraclete que cuenta con materiales en español incluyendo una gran selección de CDs de audios que

contienen temas muy interesantes.

Papa Francisco viene de la página 7

en ti “. El diablo había presentado a Jesús “la vanidad en una bandeja.” La vanidad, dijo el Papa, “es una enfermedad espiritual muy grave”: “Los Padres egipcios del desierto decían que la vanidad es una tentación contra la que hay que luchar toda la vida, porque siempre vuelve a sacarnos la verdad. Y para entender esto decían es como la cebolla. La agarras y la empiezas a pelar. Y pelas la vanidad hoy, un poco de vanidad mañana y toda la vida pelando la vanidad para vencerla. Y al final eres feliz: me quité la vanidad, pelé la cebolla, pero el olor se queda en tu mano. Pidamos al Señor la gracia de no ser vanidosos, de ser verdaderos, con la verdad de la realidad y del Evangelio. ■

Y ‘esto, subrayó, es lo que le pasaba al tetrarca Herodes, que, como leemos en el Evangelio de hoy, se preguntaba con insistencia sobre la identidad de Jesús “La vanidad, -dijo el Papa siembra un mal malestar, quita la paz. Es como aquellas personas que se maquillan mucho y luego temen que la lluvia les quite todo”. “No nos da paz la vanidad -señaló- sólo la verdad nos da la paz”. Por lo tanto, Francesco ha reiterado que la única roca sobre la que construimos nuestra vida es Jesús. “Y pensamos” - dijo – “en esta propuesta del diablo, del demonio, que también tentó a Jesús en el desierto, la vanidad”, y dijo: “Ven conmigo , subamos al templo, hagamos el espectáculo; te tiras abajo y todos creemos

8 octubre 2014

En la pág. 39 se encuentra el horario de todas las Misas de la Diócesis de Knoxville, incluyendo las Misas en español. ■

Noticias Parroquiales Programa Católico en la Radio Escucha la Hora Católica en la frecuencia 93.5 FM en Knoxville, Lenoir City, Oak Ridge, New Market, Alcoa, Loudon, Madisonville, Harriman, Crossville, Philadelphia, y Norris. Ahora en su nuevo horario: Domingos a las 3 p.m. No te pierdas “Un momento de inspiración” de lunes a viernes a las 5 p.m. Virgen de Guadalupe Peregrina y Misionera El 9 de octubre llega la Virgen Peregrina Misionera de Guadalupe que bendijo San Juan Pablo II a la Catedral del Sagrado Corazón. Como bienvenida el Cardenal Justin Rigali hará una Misa bilingüe el 9 de octubre a las 7 pm. Habrá venga de tama-

les en el gimnasio después de la Misa. La Virgen se quedará en la Catedral hasta el 20 de octubre. El Martes 14 de octubre, habrá una Misa en español a las 6 p.m. Hora Santa a las 7 p.m. y rezo del Santo Rosario. El Jueves 16 de octubre, Misa de los jóvenes presidida por el Obispo Richard Stika a las 6 p.m. Luego Hora Santa y Santo Rosario. El Obispo Richard Stika la despedirá a Ntra. Sra. con una Misa el 19 de octubre a las 11 am. St. Joseph the Worker-Rosario Todos los domingos a las 11:40 am, empezando el 5 de octubre hasta una semana después de la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. ■

Noticias de la Comunidad Consulado de México en Kingsport El consulado visitará Kingsport del 15 al 17 de octubre de 2014 en la iglesia de St. Dominic, ubicada en el 2517 N. John B. Dennis Hwy., Kingsport, TN., 37660. Si desea tramitar Matrícula Consular y Pasaporte haga su cita llamando al teléfono 1(877) 639-4835. Para mayores informes comuníquese al Consulado General de México en Atlanta a los teléfonos (404) 2662233 y (404) 664-3121 o visite nuestra página de internet www.consulmexatlanta.org Consulado de México en Chattanooga El consulado visitará Chattanooga el 25 y 26 de noviembre de 2014 en el antiguo edificio de la All Saints Academy, ubicado en el 310 E. 8th. St., Chattanooga, TN., 37405. Si desea tramitar Matrícula Consular y Pasaporte haga su cita llamando al teléfono 1(877) 639-4835. Para mayores informes comuníque-

Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee

se al Consulado General de México en Atlanta a los teléfonos (404) 266-2233 y (404) 664-3121 o visite nuestra página de internet www. consulmexatlanta.org Centro Hispano de East Tennessee Clases de Inglés práctico: Conversación, pronunciación, llenado de solicitudes de trabajo, hacer llamadas de teléfono, citas. Frases que usted desee aprender. Lunes, miércoles y jueves de 7 a 9 p.m. Información de referencia: se atienden llamadas sobre servicios en la comunidad Lunes a jueves de 12 p.m. a 5 p.m. y viernes de 12 p.m. a 4 p.m. Plaza Comunitaria: para adultos que desean aprender a leer y escribir o terminar su primaria, secundaria o GED. Lunes a jueves de 7 p.m. a 9 p.m. Dirección: 2455 Sutherland Ave, Knoxville, TN 37919 Tel. 865-522-0052 www.centrohispanotn.org ■

lacosechadok.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.