Apoyo a la comunidad de Erwin integrando la psicología y la fe
“El Señor…sana a los que tienen quebrantado el corazón y venda sus heridas” Sal 147,3
por Blanca Primm
El mes de octubre hubo dos iniciativas que fueron un granito de arena hacia el apoyo emocional, espiritual y psicológico de la comunidad de feligreses de la parroquia San Miguel Arcángel en Erwin, luego de casi dos meses después de las inundaciones que causó el huracán Helene. Como es de nuestro conocimiento, las inundaciones causaron muchos daños en la vida de la comunidad. Varios miembros de la comunidad perdieron sus vidas, otros su trabajo, y algunos sobrevivientes están pasando por un tiempo muy difícil de recuperación del trauma que vivieron. Por otro lado, muchas familias perdieron a sus seres queridos y están viviendo una etapa dolorosa de duelo.
Ante esta realidad y con el apoyo del Padre Tom Charters, Lorena Reynoso y de su equipo parroquial, la oficina del Apostolado Hispano de la Diócesis de Knoxville pudo coordinar, primeramente, esfuerzos y el apoyo de Catholic Extension, quien generosamente auspició la visita de la Psicóloga, con experiencia en casos de trauma, Hermana Maryud Cortes Restrepo, y de Odette Barrientos, gerente de programas de misión, también de Catholic Extension.
La hermana Maryud, ofreció una terapia de grupo después del Rosario de novenario de nuestras hermanas Agustina Diaz Preciado Saldana y Lidia Verdugo. Con el apoyo de nuestras hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús “Ad Gentes” (MAG)
Hna. Esther Ordoñez y Hna. Pilar Hinojosa, la Hna. Maryud ofreció una terapia de sanación grupal, en la que la comunidad pudo aprender algunos ejercicios de relajación y de manera concreta experimentar el amor de Dios en un compartir y mediante la oración ofrecida para ellos por parte de las hermanas. Al día siguiente, la hermana Maryud pudo reunirse de manera individual con algunos de los participantes para escucharlos y guiarlos, y luego ellos pudieron tener también una sesión individual de oración con las hermanas misioneras MAG. Este tiempo ayudó mucho a seguir con la sanación de varios miembros de la comunidad. El fin de semana siguiente, con el auspicio de Caridades Católicas del Este de Tennessee, con su director ejecutivo el diácono David Duhamel, pudimos traer a dos psicólogas católicas y un consejero espiritual del grupo Effeta, de Florida, quienes ofrecieron un Retiro de Sanación muy importante, en el que se vieron las etapas del duelo, dinámicas de encuentro y trabajo en grupo, resiliencia y el llamado de Dios y su amor incondicional en nuestras vidas. Al día siguiente, también pudieron tener sesiones individuales con casi quince personas quienes continúan un programa de acompañamiento y terapia virtual. Estamos muy agradecidos por el apoyo que hemos recibido de estos profesionales y sobre todo misioneros, que vinieron a apoyar a esta comunidad para ayudar a restaurar a nuestros hermanos y hermanas integrando la psicología y la fe. ■
Retiro de Sanación El último fin de semana de octubre se ofreció un retiro de sanación auspiciado por Caridades Católicas del Este de Tennessee, para los familiares de las víctimas, sobrevivientes y afectados por el huracán Helene. El equipo organizador del retiro fue, de izquierda a derecha: Diácono Humberto Collazo, de la Parroquia Santo Domingo, Kingsport; psicóloga Silvia Prieto; Claudia Bermeo, psicóloga y directora de Effeta; Jaime Bermeo, consejero spiritual, los tres miembros de Effeta, Blanca Primm, Directora del Apostolado Hispano de la Diócesis de Knoxville; Lorena Andrade Reynoso, Directora de Educación Religiosa y Padre Tom Charters, GHM, párroco, ambos de la parroquia San Miguel Arcángel de Erwin, Tennessee.
Apostolado Hispano Católico
Blanca Primm, directora
Rocio Melendez, asistente administrativa
Selene Mayorga, coordinadora de La Cosecha
T 865-637-4769, F 865-584-7538
E-mail: lacosecha@dioknox.org www.dioknox.org, FB: lacosechaDOK
¿Qué
significa ser Acólito?
por el seminarista Abrahán Da Silva
El dogma de la presencia real de Jesús en la Eucaristía es el corazón de nuestra fe católica. No se trata solo de una creencia más, sino de Alguien —Jesús mismo— que ha decidido quedarse con nosotros, ofreciéndose como el único sacrificio puro y santo. Si antes de su venida los sacrificios de animales eran el medio en que Dios hablaba a su pueblo, desde Cristo es Él mismo quien cumple y supera todos esos sacrificios de la Antigua Alianza (Hebreos 12, 24). En sentido estricto, es Jesús mismo quien se ha quedado con nosotros en la Eucaristía, nos ha enseñado cómo celebrar el misterio de su muerte, pasión y resurrección, y la Iglesia ha tenido la delicadeza de siempre hacerlo de la manera más digna posible. Como seminarista en St. Augustine’s Seminary de Toronto, actualmente en mi segundo año de teología, me siento llamado no solo a profundizar en el estudio teológico, sino también en la vivencia y el servicio práctico en la Iglesia. Este proceso de formación me ha permitido acercarme más a la Eucaristía y comprender la importancia de servir en el altar como acólito. Para mí es impresionante ver cómo la Eucaristía ha sido preservada por siglos, no para la adoración sino como el centro de nuestra vida cristiana. Porque toda nuestra liturgia encuentra su mayor expresión en este sacramento. Jesús, en la Eucaristía, no es solo una representación, sino que Él se queda con nosotros de una manera única, de una manera sacramental.
Uno de los aspectos que más me inspira es ver a tantas personas, especialmente niños, que se sienten llamados a servir en la celebración de la Eucaristía como monaguillos. Desde los primeros tiempos del cristianismo, la Iglesia ha entendido la importancia de acompañar el misterio sa-
cramental con un servicio digno, que haga que cada Misa sea una celebración que honre a Dios y que invite a todos a participar con reverencia. Por ello, al acercarse el final de noviembre de este año, tengo el honor de recibir el ministerio de acólito, un paso importante en mi formación, y la razón por la que me he sentido llamado a escribir este artículo.
Ser acólito es algo más que un rol en la liturgia. Es un deseo de ser más parecido a Cristo, de escucharlo y nutrirse de Él a través de la Eucaristía. Es un camino de transformación, porque al servir a Jesús en el altar nos transformamos también en su imagen. Es una invitación a vivir una fe más profunda y comprometida, en resumen, es una invitación de amor. Claro que los ministros ordenados son los encargados principales de la celebración eucarística. El sacerdote, como icono de Cristo Sacerdote, tiene la responsabilidad de cuidar de los misterios sagrados. Pero la Iglesia también reconoce otros ministerios, como el de los acólitos, que, aunque no son consagrados por el sacramento del Orden, tienen un papel esencial en la liturgia y en el servicio a la
Terapia Grupal La hermana psicóloga Maryud Cortes, religiosa de las Misioneras Siervas del Divino Espíritu de Colombia, dirige una sesión de grupo después del rezo del Rosario por el novenario de nuestras hermanas Agustina Preciado-Saldana y Lidia Verdugo en la parroquia San Miguel Arcángel, en Erwin.
Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexual
Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razonable para sospechar de un incidente de abuso sexual debe reportarlo a las autoridades civiles apropiadas, y al Centro McNabb, nuevo coordinador de asistencia para víctimas de acoso sexual de la diócesis de Knoxville, al número de teléfono para denuncias (865) 321-9080. ■
EVELIN XILOJ (3)
Primera Jornada Diocesana de la Juventud Izquierda: Algunos de los jóvenes que participaron de la Primera Jornada Diocesana de la Juventud. Derecha: Jóvenes disfrutando del concierto con Estación Cero, una banda colombiana de música católica. Abajo: El momento exacto
de la parroquia de San Patricio reciben los signos oficiales de la jornada.
Primera Jornada Diocesana de la Juventud: Un Encuentro de Fe y Esperanza para los Jóvenes Hispanos en Knoxville
Por Magdiel Argueta
El pasado sábado 9 de noviembre, la parroquia
St. John Neumann en la Diócesis de Knoxville fue el escenario de un evento memorable: la Primera Jornada Diocesana de la Juventud, organizada por la Pastoral Juvenil Hispana. Más de 200 jóvenes adultos se congregaron desde las 4:30 de la tarde para vivir una jornada de fe, reflexión y unidad. Bajo el lema “¿Qué buscas? Ven y verás” , los participantes exploraron su fe, encontrando en este encuentro un espacio para compartir, aprender y renovar su compromiso con Dios.
La jornada comenzó con un video de bienvenida de nuestro obispo Mark Beckman, quien dirigió unas palabras inspiradoras a los jóvenes: “Ustedes son importantes para el Señor, ustedes son importantes para mí como su obispo.” Este mensaje resonó profundamente entre los asistentes, recordándoles que son valiosos, y que tienen un rol significativo en la Iglesia. A lo largo de la jornada, se vivieron momentos de adoración, Misa y un concierto de la banda católica colombiana "Estación Cero", que conmovió a todos con su música y su mensaje.
Uno de los momentos más especiales al inicio del evento fue la interpretación del canto oficial de esta jornada, "Ven y verás" , escrito por Bladimir Alvarado, un joven originario de Guatemala que pertenece al grupo juvenil “Tras las huellas de Jesús” en Chattanooga, cuyo mensaje resonó en los corazones de todos los presen -
tes. Con letras que invitan a un encuentro personal con Cristo, el canto expresó las preguntas y anhelos profundos de los jóvenes:
“Me pregunto en silencio, dónde lo puedo hallar, a aquel que muchos dicen mi vida puede cambiar. Que da Amor, Paz y Alegría y fuerza al caminar. Y en los días de tormenta, es la calma para continuar.”
Este himno de búsqueda y fe concluye con el llamado que Jesús hace a cada joven: “Ven, ven y verás, ven y sígueme, de mi mano te llevaré.” Al cantar estas palabras, los jóvenes sintieron que respondían a una invitación directa de Jesús a abrir sus corazones y confiar plenamente en Él, dejando atrás sus miedos y permitiéndole habitar en sus vidas.
El Consejo Diocesano de Pastoral Juvenil Hispana, conformado por líderes jóvenes de la diócesis, organizó y dirigió el evento con esmero. Los talleres, que abordaron temas fundamentales como “Joven, ¿qué buscas?”, “Joven, modelo de fe”, y “Deja tus redes y síguele”, brindaron a los asistentes la oportunidad de reflexionar sobre el propósito de sus vidas y su camino de fe. Cada charla fue una invitación a los jóvenes a enfrentarse con las preguntas más profundas de su corazón y a acercarse más a Jesús, uniendo sus vidas al amor de Dios.
La diversidad de los asistentes también destacó en esta jornada. Jóvenes de diferentes parroquias de la diócesis participaron activamente, y el evento contó incluso con la presencia de jóvenes de las diócesis de Nashville, Tennes -
Cristo Rey: Un Reinado de Amor y Servicio
por
Selene Mayorga
a Solemnidad de Nuestro
LSeñor Jesucristo, Rey del Universo, que celebramos cada año el último domingo del tiempo ordinario, es un momento especial para reflexionar sobre la realeza única de Cristo y su reinado universal, según la Conferencia de los Obispos Católicos de Los Estados Unidos - USCCB. A diferencia de los reyes terrenales, cuyo poder se basa en la fuerza y el dominio, el reino de Cristo se fundamenta en el amor, el servicio y la humildad.
¿Por qué celebramos a Cristo Rey?
Según la USCCB, esta festividad fue instituida por el Papa Pío XI en 1925 en respuesta al creciente secularismo y a las persecuciones contra la Iglesia. Al proclamar a Cristo como Rey, la Iglesia afirma la primacía de Dios sobre todas las cosas creadas y reafirma su misión evangelizadora en el mundo.
El reinado de Cristo: ¿Qué significa?
• Un reino de amor: Cristo no impuso su reinado por la fuerza, sino que lo ofreció en el servicio y el sacrificio. Su amor por la humanidad lo llevó a la cruz, donde demostró el verdadero significado del poder: el amor que se entrega por los demás.
• Un reino universal: El reino de Cristo no tiene fronteras ni límites. Él es Rey de todos los pueblos y naciones, de todas las culturas y civilizaciones. Su mensaje de salvación se dirige a todos los hombres y mujeres.
• Un reino espiritual: El reino de Cristo no es de este mundo. Es un reino interior, que se establece en el corazón de cada creyente. Al seguir a Cristo, nos hacemos ciudadanos de este reino y participamos de su vida divina.
¿Cómo podemos vivir nuestra fe como verdaderos ciudadanos del reino de Cristo?
• Testimoniando el amor de
see; Charlotte, Carolina del Norte; y algunos de Kentucky y Luisiana. Esta variedad de comunidades reflejó la universalidad de la Iglesia y el deseo de los jóvenes de mantenerse unidos, a pesar de las distancias, por su fe en Cristo.
El evento culminó con una solemne Misa, seguida de un emotivo momento de entrega de los signos oficiales de la jornada: una cruz y la imagen del Inmaculado Corazón de María. Mientras todos cantábamos llenos de alegría y fe el himno "Alma Misionera", que resonaban en los corazones de cada asistente: “Llévame donde los hombres necesiten tus palabras, necesiten mis ganas de vivir, donde falte la esperanza, donde falte la alegría, simplemente por no saber de ti…” , los jóvenes de los grupos “Tras las huellas de Jesús” y “Nova Esperanza” entregaron los signos a sus hermanos de la parroquia de San Patricio en Morristown, que bajo el nombre “Testigos del Amor de Dios” serán nuestros anfitriones para dar continuidad a este bello encuentro de
fe. La próxima Jornada Diocesana de la Juventud ya tiene fecha, será el 14 de noviembre de 2026, y todos estamos entusiasmados por seguir con este gran proyecto que, sin duda, acercará a muchos jóvenes a los pies de Cristo. La Primera Jornada Diocesana de la Juventud fue un éxito, no solo por la gran asistencia, sino también por el impacto espiritual que dejó en cada participante. Este evento marca un antes y un después, donde los jóvenes hispanos encuentran un lugar donde son bienvenidos, escuchados y valorados. Agradecemos profundamente a todos los voluntarios y participantes que hicieron posible este encuentro. Sigamos orando y apoyando estos eventos, que fortalecen nuestra comunidad y hacen presente el amor de Dios en la vida de nuestros jóvenes. Que esta primera jornada sea solo el inicio de muchos encuentros que inspiren y renueven la fe de nuestra juventud en Knoxville y más allá. ■
Dios: Nuestra vida debe ser un reflejo del amor de Cristo. Debemos ser testigos de su amor en nuestras familias, en nuestras comunidades y en el mundo entero.
• Sirviendo a los demás: El servicio es la marca distintiva de los cristianos. Siguiendo el ejemplo de Cristo, debemos poner nuestras vidas al servicio de los demás, especialmente de los más necesitados.
• Anunciando el Evangelio: Somos llamados a compartir las buenas nuevas de la salvación con todos aquellos que aún no conocen a Cristo.
• Cultivando la justicia y la paz: Como ciudadanos del reino de Cristo, debemos trabajar por un mundo más justo y pacífico, donde todos tengan la oportunidad de vivir con dignidad.
La Solemnidad de Cristo Rey nos invita a renovar nuestra fe y a comprometernos a vivir como verdaderos discípulos de Jesús. Al celebrar a Cristo como Rey, reconocemos su autoridad sobre nuestras vidas y sobre el mundo entero. Y al seguir su ejemplo, podemos construir un mundo más humano y fraterno, un mun -
do donde reine el amor y la paz.
¡Que la alegría de la realeza de Cristo llene nuestros corazones y nos inspire a vivir como verdaderos ciudadanos de su reino! ■
Inicios del Adviento y una nueva primavera de Pentecostés
Cada Adviento marca el amanecer de un nuevo año litúrgico. A medida que los días se acortan, los cristianos han encendido velas durante siglos, preparándose para la Navidad. La corona de Adviento, de origen alemán, se elaboraba tradicionalmente con ramas de hoja perenne. Mientras los europeos del norte experimentaban los días más oscuros del invierno (¡extremadamente cortos, de hecho, según mis recuerdos de Bélgica!), los árboles de hoja siempre verdes eran un recordatorio tangible de la primavera venidera después del frío invernal. Por supuesto, es Jesucristo mismo, la verdadera Luz del mundo, la aurora que trae nueva vida. Recientemente me reuní con los sacerdotes de nuestra diócesis para compartir una visión de futuro. Mi oración por todos nosotros se centra en un nuevo Pentecostés para toda nuestra diócesis. El primer gran momento de Pentecostés ocurre la noche del Domingo de Resurrección (Juan 20), cuando el Señor resucitado se aparece a los discípulos que están detrás de puertas cerradas, atemorizados y quizás avergonzados por lo sucedido. Ellos fueron testigos de los traumáticos acontecimientos de la crucifixión.
comunidad.
Mi experiencia como acólito no es solo una oportunidad para asistir en la celebración de la Misa, sino un verdadero camino de transformación. Es un recordatorio constante de que mi vida está llamada a ser un servicio a Cristo mismo, quien se hace presente de manera especial en la Eucaristía. Sin embargo, en este paso no tengo una lista extensa de cosas que aprendí en los libros sino de cosas que me ha ido enseñando la propia experiencia pastoral. Me parece que ahora entiendo que los aprendizajes van en gerundio infinito porque integrar es un arte que se practica cada segundo de la vida. No es algo que suceda en un tiempo específico y se quede así, sino que todo pasa por algo, nuestra fe nos dice que Dios todo lo ve (Job 31, 4). Entonces, si algo he aprendido en estos años, es que aprendo a diario a estar aquí y ahora, vivir hic et nunc, agradecido por lo
Nosotros también, a veces, vivimos encerrados por el miedo y la vergüenza debido a nuestras heridas.
Nada de esto puede impedir la aparición del Señor Resucitado. ¡La paz sea con ustedes! (Lo dice dos veces) La alegría reemplaza al miedo. Sin culpa ni vergüenza, sino con sanación, cuando Jesús revela sus propias heridas a los apóstoles en aquel cenáculo. Él sopla sobre ellos el Espíritu Santo y los envía, así como el Padre lo envió a Él. Este es el origen de Pentecostés.
Mi oración es que cada uno de nosotros sigamos encontrando de una manera muy personal al Señor Jesucristo Resucitado, la Palabra de Dios hecha carne por nosotros. Que Sus heridas sanen también nuestras, que experimentemos una paz que sobrepasa todo entendimiento y que sepamos que somos enviados por Él al mundo.
El segundo gran momento de Pentecostés, cincuenta días después, es narrado por Lucas en el libro de los Hechos de los Apóstoles. El don del Espíritu Santo llena el lugar como un viento impetuoso y fuerte, y lenguas de fuego se posan sobre cada uno de ellos. ¡El viento y el fuego transforman por com pleto a
que estoy siendo, viviendo plenamente, contando bendiciones, dándole más espacio al amor para dejarle menos al remordimiento, y viendo para adentro porque ahí encuentro lo que me importa; Dios habla al corazón del hombre. NO, ser acólito no es un privilegio, es ante todo, un servicio a la comunidad y, sobre todo, a Cristo. La Iglesia lo define como un ministerio -servicio- y no como un derecho de unos pocos. Esto me recuerda la invitación que Jesús nos hace a cada uno de nosotros: servirle con todo nuestro corazón (Mt 9, 10), como nos lo pide la Iglesia. Esto no significa que todos tengamos que ser ministros ordenados para servir, pero sí significa que debemos conocer más profundamente el misterio de la Eucaristía y aprender a servir con amor y devoción, en la medida que podamos. Al final de este mes, como les he dicho antes, seré instituido
los apóstoles, quienes comienzan a hablar una lengua nueva, comprendida por todos! Es el lenguaje de Dios, el lenguaje del amor, que sana las divisiones de la humanidad, deshaciendo el momento de Babel (Génesis 11), cuando los humanos se dividieron unos en contra de otros y se dispersaron por la tierra.
El Papa Pablo VI habló de construir una "civilización del amor", a la cual se refería el Papa Juan Pablo II en numerosas ocasiones.
En Rímini, en 1982, Juan Pablo II proclamó: "He aquí, queridos amigos, el encargo que hoy les encomiendo: sean discípulos y testigos del Evangelio, para que el Evangelio sea la buena semilla del Reino de Dios, la civilización del amor". Eso es Pentecostés en una palabra. Todos debemos contribuir, cada uno según su manera, a construir una comunidad de amor en nuestro tiempo y lugar. Con la ayuda del Espíritu Santo, debemos edificar juntos la civilización del amor, aquí y ahora.
Las prioridades que veo en los próximos años para permitirnos cumplir esta misión serán: Un enfoque en los sacerdotes y las vocaciones al sacerdocio, ya que un encuentro con el Señor Resucitado está íntimamente conectado con los misterios sacra -
acólito y siento que este es un paso importante no solo en mi formación, sino también en mi vida cristiana. Saber que Jesús nunca se aparta de nosotros nos debería animar mucho a seguir adelante con nuestras vidas, y sobre todo a santificar nuestro trabajo diario. De nada habría valido tanto esfuerzo humano si no lo hiciéramos con la conciencia de que Dios nos acompaña, así como nos dice el salmo 127: “Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan sus albañiles; si el Señor no protege la ciudad, en vano vigila el vigilante” Jesús nos llama a cada uno de nosotros a estar con Él. Yo tampoco sabía todo lo que eso significaba cuando acepté entrar al seminario a los 25 años y mudarme de Estados Unidos a México para perseguir un sueño: el sueño de estar con Jesús. Tampoco tenía mucho conocimiento de estos “pasos” o etapas que un seminarista vive para poder celebrar los sacra -
Celebraciones de diciembre 2024
mentales, y todas las demás vocaciones cristianas (diaconado, vida religiosa, matrimonio y vida de soltería cristiana comprometida). Un énfasis especial en los adolescentes y los jóvenes adultos, ya que debemos confiar la luz de Cristo fielmente a las próximas generaciones.
Una llegada más allá de nosotros mismos con testimonio y caridad. Como nos recuerda a menudo el Papa Francisco, la Iglesia debe estar siempre en misión, yendo afuera de sí misma. Nuestros esfuerzos ecuménicos e interreligiosos, nuestro servicio y caridad (pensemos en Caridades Católicas y nuestra clínica médica móvil), y todo lo que hacemos como testimonio atractivo para atraer a otros a Cristo, son parte de nuestra propia vocación dada por el Espíritu Santo de Pentecostés.
Al encender las velas de Adviento y prepararnos para celebrar la fiesta de la Navidad, oremos por un nuevo Pentecostés en nuestra diócesis, para que cada uno de nosotros pueda experimentar un encuentro con el Señor Resucitado más profundamente e n la paz y sanación, y seamos enviados a construir una comunión profunda de amor, es decir, una civilización del amor. ■
mentos. Todo mi sueño sobre el sacerdocio se resumía a un día lejano y feliz: el día de mi ordenación.
Pero no. Nunca, nada es tan sencillo. El Señor tenía preparadas una serie de pruebas para demostrarme que Él es Señor de Señores (Dt 10,17). Más allá del clásico “cómo pasa el tiempo” — que es muy cierto— lo que más me conmueve es lo que he aprendido en todos estos años de formación sacerdotal. Me emociona que ya estoy a la mitad de la teología, que es la mitad del camino para la ordenación, pero también que me siento más querido y perdonado por Dios, y esto es lo fundamental para cada uno de nosotros.
Te pido que reces mucho para que el Señor, que no se cansa de llamar obreros a sus sembradíos, siga alentando en los corazones de muchas personas el deseo de seguirle y servirle, de manera particular en la vida consagrada y en la vida reli giosa. ■
El
Santos Favoritos Con el apoyo de la Hermana María del Pilar Hinojosa, MAG, los niños de la Parroquia Pastor del Valle, en Dunlap, transformaron la Misa del Día de Todos los Santos en una fiesta llena de color y devoción, vistiéndose como sus santos favoritos.
Athenas Las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús Ad Gentes posan con la cantante católica Athenas y su familia, en ocasión de su visita a Chattanooga y su participación en el concierto eucarístico familiar a principios de octubre que también contó con la presencia del Padre Pedro Nuñez.
Retiro de Matrimonios El Ministerio de Enriquecimiento Matrimonial "Unidos con Cristo" ofreció este retiro de parejas con el acompañamiento del Padre Jhon Mario García, su asesor espiritual. Asistieron más de 60 parejas. El evento se llevó a cabo el 9 y 10 de noviembre en la parroquia Santo Tomás Apóstol en Lenoir City.
Peregrinación – Morristown Peregrinación de la Virgen de Guadalupe. Salida a las 12 de la noche. Llegada a las 4:30 de la mañana a la parroquia Sant Patricio para la Misa a las 5 a.m. Solemnidad de la Inmaculada Concepción - Knoxville El Obispo Beckman está dispensando a los fieles de la Diócesis de Knoxville de esta obligación, por lo que, en la Diócesis de Knoxville, la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, el lunes 9 de diciembre de 2024 NO es un día santo de obligación.
¡Fe y diversión con amigas! – Oak Ridge Todas las mujeres católicas del Decanato de Cumberland Mountain están invitadas a un evento especial el 26 de enero de 2025, de 2 pm a 4 pm en la parroquia de Santa María en Oak Ridge. Las puertas se abren a la 1:30 pm. El evento es gratuito para todas las mujeres. Para más detalles contacte a Karen Marabella-Miller a ksmm634@gmail.com o envíe un mensaje de texto a Sally Jackson
al 865-599-0137.
Retiro Matrimonial- Lenoir City
¡Para hacer de su buen matrimonio un gran matrimonio! Regálese la oportunidad de vivir su retiro matrimonial que cambiará su vida. El Ministerio de Enriquecimiento Matrimonial “Unidos con Cristo” los invita al retiro de parejas el 29 y 30 de marzo del 2025 en la parroquia Santo Tomas Apóstol en Lenoir City. El costo es $100 por pareja. Su registro se apartará con su depósito no reembolsable de $100. Para más información, contáctese con Ramón y Socorro Armenta al 865-296-4254 o por correo usando ramonarmenta2@gmail. com.
Clases de Planificación Natural Familiar Si usted está interesado en aprender el método sintotérmico de planificación natural de la Liga de Pareja a Pareja por favor llamar a nuestra oficina al 865-637-4769 para más información. ■
Consejo Diocesano Cada tres meses representantes del apostolado hispano de las parroquias se reúnen en la Cancillería con la Oficina Diocesana del Apostolado Hispano para realizar un trabajo de Pastoral de Conjunto. Como parte del tiempo de formación, el Padre Luis Alberto Santiago quien nos visitó de la Diócesis de Tapachula, Mexico, ofreció un panorama sobre la reciente encíclica del Papa Francisco “Dilexit Nos” sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo. En la oración de la mañana, durante un tiempo de adoración eucarística pudimos congregarnos en acción de gracias y petición por nuestras necesidades personales y de nuestras comunidades.
Retiro Más de ochenta mujeres participaron en el retiro “Bienvenidos” de la Basílica de los Santos Pedro y Pablo, en la Casa de Oración “Santa Cruz” en Chattanooga.