![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212205643-7e86d376cd59637412611a35b9a046b2/v1/e735e058e201472b85ce3346d2fb8232.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212205643-7e86d376cd59637412611a35b9a046b2/v1/5b132516baf0170d03a35cd7b8179df8.jpeg)
¿Quién nos separará del amor de Cristo?... ni lo presente, ni lo futuro…Rm 8, 35-38
por Blanca Primm
n esta edición estamos in-
Ecluyendo algunos artículos alusivos a temas que celebramos en el mes de febrero como Iglesia y comunidad. La Jornada Mundial del Enfermo se celebró el 11 de enero. El Papa Francisco escribió un mensaje para este día tan especial que lleva por título «La esperanza no defrauda» (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación”. En este mensaje nos ayuda a reflexionar sobre las veces en que nos hemos sentido frágiles, indefensos, ante la enfermedad o adversidad y se nos presentan unas interrogantes sobre cómo permanecer fuertes ante el dolor, la impotencia y también el su-frimiento, no solo nuestro, sino de nuestros seres queridos, quienes desean ayudarnos y aliviar este dolor pero la mayoría de las veces no es posible. El Papa Francisco propone tres palabras, tres ideas, que nos ayudan a recordar la presencia de Dios durante los momentos de enfermedad y sufrimiento. Estas son: “encuentro, don y compartir”. Para el “encuentro” el Papa Francisco nos dice que Jesús al enviar a sus discípulos a evangelizar les pidió que les dijeran a los enfermos: “El Reino
de Dios está cerca de ustedes”. Y es que en el dolor por el que atravesamos, en momentos tan difíciles en el que vivimos el sacrificio nos podemos encontrar con Dios, podemos sentirlo cercano y compasivo con nosotros. Sufrimos en Jesús, quien ha asumido toda nuestra realidad humana. “La enfermedad entonces se convierte en ocasión de un encuentro que nos transforma”, es decir nos fortalece porque caminamos con Dios, en quien encontramos nuestra roca firme. El “don” nos habla de la esperanza que viene de Dios y que tiene su fundamento en que “sólo en la resurrección de Cristo nuestros destinos encuentran su lugar en el horizonte infinito de la eternidad”. Esa gran esperanza es la que da sentido a nuestra esperanza para superar las dificultades que se nos presentan en la vida. Ante un Dios fiel, nos toca también a nosotros permanecer fieles, ya que en nuestro caminar no vamos solos, sino que Cristo camina con nosotros a nuestro lado, como dice Francisco: “podemos compartir con Él nuestro desconcierto, nuestras preocupaciones y nuestras desilusiones, podemos escuchar su Palabra que nos ilumina y hace arder
Esperanza continúa en la página 4
Blanca Primm, directora
Rocio Melendez, asistente administrativa
Selene Mayorga, coordinadora de La Cosecha
T 865-637-4769, F 865-584-7538
E-mail: lacosecha@dioknox.org www.dioknox.org, FB: lacosechaDOK
¿Por qué es importante visitar a los enfermos?
por Diácono Salvador y Cristina Soriano
Es importante visitar a un enfermo primeramente porque es una obra de misericordia y es para llevar consuelo a sus corazones a través de la santa y bendita Palabra de Dios, como nos dice en el evangelio de San Mateo 9,35 “Jesús recorría todos los pueblos y aldeas; enseñando en las sinagogas judías, anunciando la buena noticia del Reino y sanando todas las enfermedades y dolencias” , lo cual sigue haciendo el día de hoy porque el día de los milagros no ha terminado y nos podemos dar cuenta que el Señor actúa través de un retiro espiritual, una vigilia, en una hora santa, grupo de oración y especialmente a través de la santa Eucaristía, donde reciben sanación del alma y del cuerpo. Hemos tenido muchas experiencias con los enfermos donde al llegar a visitarlos a ellos se sienten acompañados y no se sienten solos. A través de visitarlos también reciben el amor de Dios que ellos necesitan, y escuchan la Palabra de Dios que es fortaleza, paz, confianza y ánimo para poder enfrentar la enfermedad que están experimentando en su vida. Para visitar al enfermo necesitamos tener una actitud de humildad, paciencia y amor, también necesitamos ser muy prudentes, y algo muy importante es tener tiempo para escuchar al enfermo, ya que él necesita ser escuchado, y darle palabras de consuelo y no tristeza, para que la persona enferma se sienta confortada y tenga el deseo de seguir luchando por su vida e invitarlos a tener una plena confianza y fe en Dios. Una confianza como la que tuvo el centurión romano en el evangelio de San Mateo 8:8, y así con esa misma fe, Jesús nos invita a orar, ya que la oración hecha con fe levantará y sanará a los enfermos.
Cuando nosotros visitamos a los enfermos se les puede ver esa
Obra de Misericordia El Diácono Salvador Soriano y su esposa Cristina realizan el ministerio de visitar a los enfermos llevándoles esperanza y la Palabra de Dios.
alegría, les cambia su actitud, por ejemplo, nosotros visitamos una enferma en el hospital, que cada vez que llegábamos decía, ya viene mi medicina, porque siempre le llevábamos el cuerpo de Cristo que está vivo en la santa Eucaristía y esas noches dormía con una gran paz. Porque la santa Eucaristía es la mejor medicina que nosotros podemos llevar a los enfermos. La persona se puede curar de cualquier enfermedad especialmente cuando los médicos les han dado una mala noticia de una enfermedad incurable, dice San Lucas 1: 37, para Dios nada es imposible
Nosotros somos testigos de que cuando visitamos a los enfermos, ya sea en el hospital o en casas, se sienten muy fortalecidos.
Así mis queridos hermanos, a quien lea este documento le invitamos a que cuando los inviten a visitar a un enfermo no duden en hacerlo, ya que es de gran bendición.
Que Dios y Mamita María les bendiga. ■
Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexual
Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razonable para sospechar de un incidente de abuso sexual debe reportarlo a las autoridades civiles apropiadas, y al Centro McNabb, nuevo coordinador de asistencia para víctimas de acoso sexual de la diócesis de Knoxville, al número de teléfono para denuncias (865) 321-9080. ■
por Magdiel Argueta
El año jubilar es un tiempo especial de gracia, renovación espiritual y reconciliación para todos los fieles. Con este espíritu, el lema del jubileo, "Peregrinos de Esperanza", nos invita a reflexionar sobre nuestra vida de fe y a emprender un camino hacia Dios con confianza y entusiasmo. Este llamado no solo es un recordatorio de que somos peregrinos en la tierra, sino también una oportunidad para revitalizar nuestra relación con el Señor y con nuestra comunidad.
La Pastoral Juvenil Hispana de la Diócesis de Knoxville se une con alegría a esta ce-lebración global y organiza una peregrinación especial del 1 al 3 de agosto en Washington, D.C. Este evento coincide con el Jubileo de los Jóvenes que se llevará a cabo en Roma, donde se reunirán miles de jóvenes de todo el mundo en una experiencia de fe, unidad y esperanza. Aunque físicamente estaremos lejos, espiritualmente nos uniremos a nuestros hermanos y hermanas que celebran en el corazón de la Iglesia.
La peregrinación a Washington, D.C., será una oportunidad única para que los jóvenes hispanos vivan este tiempo jubilar de manera significativa. Durante estos tres días, los par -
ticipantes tendrán momentos de oración, reflexión, fraternidad y encuentros con otros jóvenes que comparten el deseo de ser "peregrinos de esperanza" en sus comunidades y en el mundo. También visitarán lugares emblemáticos de la fe en la capital del país, fortaleciendo su conexión con la Iglesia y su identidad como discípulos misioneros. El costo de la peregrinación es de $250, lo que incluye transporte, alojamiento y algunas comidas. Dado que los espacios son limitados a solo 20 participantes, animamos a los interesados a reservar su lugar lo antes posible. Este será un viaje transformador, no solo por las experiencias que viviremos, sino también por las amistades y los recuerdos que crearemos juntos. Es una invitación abierta a todos los jóvenes que desean profundizar su fe y ser parte de algo más grande, conectándose con el mensaje universal del jubileo. El lema "Peregrinos de Esperanza" nos recuerda que, como jóvenes, somos llamados a ser luz en el mundo, especialmente en tiempos de incertidumbre y desafíos. Esta peregrinación es una respuesta concreta a ese llamado, una forma de demostrar que no estamos solos en nuestro caminar y que juntos podemos construir un futuro lleno de esperanza y amor. Es un momento para dejarse guiar por el Espíritu Santo
y renovar el compromiso de vivir como testigos del Evangelio.
La Pastoral Juvenil Hispana invita a todos los jóvenes a ser parte de esta experiencia única, a abrir su corazón a lo que Dios les tiene preparado y a celebrar con alegría este momento especial en la vida de la Iglesia. Si desean más información o asegurar tu lugar, no dudes en contactarnos.
El tiempo es corto y los espacios son limitados, ¡no dejes pasar esta oportunidad!
En este Jubileo de los Jóvenes,
La pobreza, la castidad y la obediencia
mientras muchos peregrinan a Roma, nosotros, aquí en los Estados Unidos, también seremos testigos de la gracia de Dios. Unidos en oración y en espíritu, seremos verdaderos "peregrinos de esperanza", llevando al mundo el mensaje de que con Cristo todo es posible y que la esperanza siempre triunfa.
¿Estás listo para ser parte de esta experiencia transformadora? ¡Te esperamos con los brazos abiertos en esta peregrinación especial! ■
por Cindy Wooden Catholic News Service
El modo en que las mujeres y los hombres consagrados viven sus votos de pobreza, castidad y obediencia puede ofrecer luz y esperanza a un mundo que busca relaciones auténticas marcadas por el amor y la entrega, dijo el Papa Francisco. Celebrando la oración de las vísperas del 1 de febrero, en la vigilia de la fiesta de la Presentación del Señor y de la celebración de la Iglesia Católica de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, el Papa agradeció a los miembros de las congregaciones religiosas por su testimonio, diciendo que es "un fermento para la Iglesia".
El Papa Francisco estuvo acompañado por cientos de hermanas, hermanos, vírgenes consagradas y sacerdotes de órdenes religiosas, incluida la nueva dirección del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica: La Misionera de la Consolata Simona Brambilla, prefecta; y el cardenal Ángel Fernández Artime, salesiano, pro-prefecto. Según las estadísticas del Vaticano, hay cerca de 600.000 religiosas profesas en la Iglesia católica. El número de religiosos sacerdotes es de unos 128.500 y el de hermanos religiosos se acerca a los 50.000.
Las vísperas de la fiesta de la Presentación, también conocida como la Candelaria, comenzaron
con ocho religiosas y religiosos encendiendo velas alrededor del altar mayor de la Basílica de San Pedro, evocando la celebración de la fiesta en la que Simeón y Ana reconocieron a Cristo como la luz del mundo cuando María y José lo presentaron en el templo. Los diáconos colocaron incienso en tres grandes braseros al pie del altar, para representar oraciones alzadas al cielo.
En su homilía, el Papa Francisco se centró en cómo la consagración religiosa tiene como objetivo imitar a Jesús y su completa devoción a hacer la voluntad de Dios, y cómo "por medio de los votos de pobreza, castidad y obediencia que profesaron, ustedes también pueden ser portadores de luz para las mujeres y los hombres de nuestro tiempo".
A través de la pobreza, dijo el Papa, los religiosos muestran cómo las cosas tienen valor "en el orden del amor, rechaza todo lo que puede ofuscar su belleza -- el egoísmo, la codicia, la dependencia, el uso violento y con objetivos de Muerte -- mientras abraza, en cambio, todo lo que la puede enaltecer: la sobriedad, la generosidad, el compartir, la solidaridad".
Elegir la castidad y no el matrimonio, dijo el Papa, "reafirma el primado absoluto, para el ser humano, del amor de Dios, acogido con corazón indiviso y nupcial".
Con demasiada frecuencia, dijo, el mundo está marcado por "formas distorsionadas de afec tividad, en el que el prin -
Jornada Mundial de la Vida Consagrada El Papa Francisco saluda a la hermana misionera de la Consolata Simona Brambilla, prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, después de un servicio de oración vespertino en la Basílica de San Pedro en el Vaticano el 1 de febrero de 2025, víspera de la fiesta de la Presentación del Señor y la Jornada Mundial de la Vida Consagrada. (Foto CNS/Medios Vaticanos)
cipio de ‘lo que a mí me gusta’ -- este principio -- impulsa a buscar en el otro más la satisfacción de las propias necesidades que la alegría de un encuentro fecundo".
"El esposo y la esposa de toda la vida se sustituyen con el compañero o compañera del momento", dijo el Papa Francisco, "los hijos, en vez de ser acogidos como un don, se pretenden como un 'derecho' o se eliminan como un 'un estorbo'".
El amor casto de una persona consagrada, por otra parte,
muestra a los hombres y mujeres modernos "un camino de sanación del mal del aislamiento, en el ejercicio de una manera de amar libre y liberadora, que acoge y respeta a todos y no obliga ni rechaza a ninguno", dijo el Papa. La obediencia que se ejerce en las comunidades religiosas, dijo, es "un signo para nuestra sociedad" porque se basa en escucharse unos a otros y luego actuar, "aun a costa de renunciar a los propios gustos, programas y preferencias". ■
Escuelas Católicas La última semana de enero, durante la semana de las Escuelas Católicas, la Oficina del Apostolado Hispano y de la Pastoral Juvenil Hispana se hicieron presentes en la escuela preparatoria Knoxville Catholic High School en Knoxville. Junto a veinticinco otras instituciones sin fines de lucro y de servicio a la comunidad pudimos interactuar con los estudiantes y ofrecer oportunidades de servicio y aprendizaje. También algunos estudiantes participaron en una rifa para los que respondían unas preguntas de trivia católica. Nuestro representantes fueron Rocio Melendez, Asistente Administrativa de la Oficina del Apostolado Hispano y Magdiel Argueta, Coordinador Diocesano de la Pastoral Juvenil Hispana.
Hoy escribo en el día de la fiesta de la Presentación del Señor, habiendo acabado de celebrar la liturgia en nuestra Catedral del Sacratísimo Corazón de Jesús. Ana y Simeón se encuentran con Dios en ese antiguo lugar de encuentro sagrado de una manera completamente nueva. Se encuentran con Dios en la carne , como un niño muy vulnerable en los brazos de María, su Madre. El 24 de octubre pasado, el Papa Francisco presentó a la Iglesia una nueva carta encíclica “Sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo”. Muchos de nosotros tenemos recuerdos de la infancia en el Día de San Valentín intercambiando pequeñas tarjetas e incluso dulces en forma de corazón con mensajes de amor. Es oportuno para todos nosotros reflexionar sobre el amor y la bondad infinitos que fluyen de Dios a través del tierno corazón de su Hijo. El Papa Francisco señala que “…si allí reina el amor una persona alcanza su identidad de
modo pleno y luminoso, porque cada ser humano ha sido creado ante todo para el amor, está hecho en sus fibras más íntimas para amar y ser amado”. (21) Si nos detenemos un momento, notaremos que hoy nuestro mundo necesita desesperadamente este mensaje. Observen por un momento las guerras y la violencia que impactan a nuestro mundo en Ucrania, Tierra Santa, en toda África y en tantos lugares. Noten la falta de una respuesta amorosa y compasiva, y la indiferencia de muchos ante los rostros de los más vulnerables en nuestro mundo hoy: los rostros de los refugiados, los migrantes que buscan un lugar más seguro y mejor para vivir y trabajar, e innumerables otros. Citando al Concilio Vaticano II, el Papa Francisco señala: “tenemos todos que cambiar nuestros corazones, con los ojos puestos en el orbe entero y en aquellos trabajos que todos juntos podemos llevar a cabo para que nuestra generación mejore, porque los desequilibrios que
enero. Habrá dos fechas más para estos retiros en mayo y septiembre de este año.
por Selene Mayorga
La Semana Nacional del Matrimonio se celebra del 7 al 14 de febrero de 2025. Esta semana especial nos invita a reflexionar sobre la belleza y la importancia del matrimonio como un don de Dios y una vocación sagrada. Es una oportunidad para honrar a los matrimonios, apoyar a las parejas que se preparan para el sacramento y reafirmar el valor fundamental de la familia en nuestra sociedad.
El matrimonio, tal como lo enseña la Iglesia Católica, es mucho más que un contrato social. Es una alianza sagrada, un pacto de amor y fidelidad entre un hombre y una mujer, instituido por Dios mismo. Como se lee en el Catecismo de la Iglesia Católica (CIC 1601), "La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí una íntima comunidad de vida y amor, fue fundada por el Creador y dotada de sus propias leyes; por su naturaleza misma está ordenada al bien de los cónyuges, así como a la generación y educación de la prole”.
La Hermana Eloísa Torralba Aquino, misionera del Sagrado Corazón de Jesús Ad Gentes, quien presta su servicio en la Basílica de San Pedro y San Pablo en Chattanooga, TN, coordina las clases de preparación al matrimonio en la basílica. Ella aclara que no incluye solamente el curso prematrimonial, sino también el retiro preparatorio para los matrimonios. La Hermana Eloísa nos comparte por qué es importante para ella este ministerio de matrimonio, "el matrimonio es la base de la familia. La familia es la base de la comunidad social, de la co -
fatigan al mundo moderno están conectados con ese otro desequilibrio fundamental que hunde sus raíces en el corazón humano».(29) "No olvidemos nunca que nuestro corazón no es autosuficiente; es frágil y está herido. Necesitamos la ayuda del amor de Dios. Acudamos al Corazón de Cristo, ese centro de su ser, que es un horno ardiente de amor divino y humano y es la mayor plenitud que puede alcanzar lo humano. Allí, en ese Corazón es donde nos reconocemos finalmente a nosotros mismos y aprendemos a amar”. (30) El “Corazón sagrado es el principio unificador de la realidad… y su Pascua de muerte y resurrección es el centro de la historia”. El Papa Francisco eleva una oportuna y urgente llamada a la oración: “Ante el Corazón de Cristo, pido al Señor que una vez más tenga compasión de esta tierra herida, que él quiso habitar como uno de nosotros. Que derrame los tesoros de su luz y de su amor, para que nuestro
mundo que sobrevive entre las guerras, los desequilibrios socioeconómicos, el consumismo y el uso antihumano de la tecnología, pueda recuperar lo más importante y necesario: el corazón.” (31)
Creo que es solo cuando hemos experimentado profundamente el amor tierno y misericordioso de Dios que fluye del corazón de Jesús para nosotros, que somos capaces de ser liberados para amar a otros como somos amados. Entonces, como Ana y Simeón, comenzamos a encontrarnos con Dios en la carne vulnerable y tierna de los demás. “El Hijo eterno de Dios … quiso amarme también con un corazón humano. Sus sentimientos humanos se vuelven sacramento de un amor infinito y definitivo”. (60) Que el amor de Cristo, quien derramó su vida por nosotros, inspire en nosotros un fuego ardiente de amor por los demás en nuestro mundo hoy, que se exprese en acciones concretas de noble bondad, generosidad, benevolencia y amor. ■
Evite el Fraude en temas de Inmigración
¿Quién puede responder sus preguntas sobre inmigración?
• Abogados privados: llame a la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) al 1-800-954-0254 para una referencia.
• Abogados o representantes acreditados en organizaciones sin fines de lucro reconocidas por la Junta de Apelaciones de Inmigración: puede encontrar una lista de estas organizaciones en https://www.immigrationadvocates.org/legaldirectory/.
Cómo evitar el fraude
• Solo busca asesoramiento legal de un abogado o representante acreditado del Departamento de Justicia si tiene preguntas sobre inmigración. Los notarios o notarios públicos no son abogados y no pueden brindar asesoramiento legal. Los abogados de otros países que no tengan licencia de un estado de los Estados Unidos no pueden brindar asesoramiento legal.
• Los abogados deben tener una licencia de un estado de EE. UU. para ejercer la abogacía; solicite ver su licencia legal.
munidad humana en la que todos nos desarrollamos. La familia es la base de toda nuestra sociedad”.
La hermana continúa diciendo que “el matrimonio cristiano, visto desde el punto de vista de la Iglesia, es el centro. Es la cuna del cristianismo mismo, porque es ahí donde se transmite el conocimiento de Dios. La familia es la iglesia doméstica, como lo dijo el Papa Francisco. Para mí, es importante ayudar a las parejas a descubrir la sacramentalidad del matrimonio. El matrimonio está llamado a santificar a los esposos, quienes están llamados a ser santos y a ayudarse mutuamente en la educación y en la crianza de los hijos, están llamados a amarse, respetarse y santificarse cada día de su vida”.
Los frutos que ella ha visto de esta preparación son abundantes. Comenta que al ver familias nuevas, renovadas, familias que han experimentado el perdón dentro de su núcleo interno es algo que no se puede medir como algo material. “Es algo que se puede ver, apreciar y reconocer. Ver los rostros sonrientes, aliviados y confortados de las parejas cuando descubren que están llamados a algo más grande que a vivir juntos”, dice la Hermana Eloísa. Esta unión, reflejo del amor de Cristo por su Iglesia, es un camino de santidad para los esposos. A través del sacramento del matrimonio, Dios les concede la gracia para amarse mutuamente de manera total y fructuosa, y para vivir su vocación con fidelidad y perseverancia. El CIC (1641) nos recuerda que "El consentimiento matrimonial es el acto por el que los esposos se entregan y se reciben mutuamente; por él se constituye el matrimonio”.
• Los representantes acreditados deben estar acreditados y trabajar para una agencia reconocida por la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, en inglés). Solicite ver sus documentos de acreditación y confirme que trabajan o son voluntarios para una organización sin fines de lucro y que su acreditación no está vencida.
• Nunca firme una solicitud con información falsa.
• Revise toda la información en una solicitud de inmigración antes de firmar.
• Nunca firme un formulario en blanco.
• Solicite copias de todo lo que firme.
• Sea escéptico ante las redes sociales y otros anuncios que prometen un alivio migratorio nuevo o rápido.
• Si el consejo parece demasiado bueno para ser verdad, obtenga una segunda opinión antes de presentar una solicitud de inmigración.
Esté alerta a las estafas digitales
• El gobierno de los EE. UU. (incluido el Departamento de Seguridad Nacional, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU., el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y el Departamento de Estado) nunca se comunicarán con usted a través de WhatsApp o las redes sociales.
• Con excepciones limitadas, como las personas que son liberadas de su detención y se les dice que deben registrarse con ICE por teléfono, el gobierno de Estados Unidos generalmente no se comunica con personas por teléfono.
• Si recibe un mensaje inesperado o una llamada telefónica de alguien que dice ser un funcionario de inmigración u otro funcionario gubernamental, no responda ni comparta información personal. No transfieres dinero para pagar una “tarifa de procesamiento” ni por ningún otro motivo.
• En caso de duda, consulte con un abogado o representante acreditado antes de tomar cualquier medida.
Fuente: National Immigrant Justice Center ■
La Semana Nacional del Matrimonio es una ocasión propicia para profundizar en la comprensión del plan de Dios para el matrimonio y la familia. En un mundo donde las presiones y los desafíos pueden ser numerosos, es crucial recordar la belleza y la fuerza que emanan del compromiso matrimonial. El matrimonio cristiano, vivido a la luz de la fe, es una fuente de gracia y un testimonio del amor de Dios en el mundo.
Además, iniciativas como "Por tu Matrimonio" (portumatrimonio.org) ofrecen herramientas valiosas para las parejas que desean fortalecer su relación. Esta página web proporciona recursos prácticos, consejos y testimonios que pueden ayudar a los esposos a comunicarse mejor, a resolver conflictos de manera constructiva y a cultivar una relación de amor y respeto mutuo. La comuniMatrimonio continúa en la página 4
Anuncios Parroquiales y Diocesanos
Grupo de Discernimiento de Hombres - Knoxville
¿Sientes un llamado al sacerdocio? Únete al Grupo de Discernimiento de Hombres dirigido en inglés por el P. Mark Schuster cada cuarto sábado a las 9 am en la Cancillería. Para registrarse hacerlo en vocacio¬nes@dioknox.org
Misa y Celebración de Matrimonios – Knoxville El Obispo Beckman y la Oficina de Preparación y Enriquecimiento Matrimonial invita a las parejas a reafirmar sus votos matrimoniales y
Esperanza viene de la página 1
nuestro corazón”.
Sobre el “compartir” Francisco menciona que “los lugares donde se sufre son a menudo lugares de intercambio, de enriquecimiento mutuo”. Cuando estamos en un hospital o cuidando a un enfermo se aprende a amar, a esperar, aumentamos nuestra fe. Es una escuela de aprendizaje de los demás en estas circunstancias difíciles “somos ángeles” de esperanza, mensajeros de Dios,
celebrar juntos el Sacramento del Matrimonio el domingo 23 de febrero a las 4 pm en la Catedral del Sacratísimo Corazón de Jesús. Inscripción previa antes del 9 de febrero 2025 ¿Preguntas? Llame al 865-6374769.
Clases de Planificación Natural Familiar Si estás interesado en aprender el método sintotérmico de planificación familiar natural de la Liga de Pareja a Pareja, por favor llamar a nuestra oficina al 865-637-4769 para más información. ■
los unos para los otros” en el lugar donde nos encontremos. Cada palabra, frase de aliento, de fe, dicha por los doctores, familiares, pacientes, amigos es un tesoro que nos anima y es luz en nuestra oscuridad que afirman la dignidad de la persona.
Animados por el amor de Dios en nuestra vida tomemos esta reflexión para saber buscar a Cristo especialmente en los mementos difíciles de nuestra vida. ■
Celebración Padre Mark Schuster y la parroquia de San Alfonso en Crossville celebró la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe con una alegre procesión de mariachi y un convivio.
Matrimonio viene de la página 3
cación abierta, el perdón y la oración son elementos esenciales para un matrimonio feliz y duradero. En el marco de la Semana Nacional del Matrimonio, Manuel y Guadalupe Quintino, líderes del ministerio diocesano Unidos con Cristo, y feligreses de la parroquia de San José Obrero en Madisonville, comparten un mensaje de esperanza para las parejas: "Por más difícil que parezca la situación o el problema, no estamos solos. Hay matrimonios que hemos pasado por pruebas muy difíciles, pero nos dimos la oportunidad de vivir un fin de semana como pareja, nada más el uno para el otro, y le dimos la oportunidad a Cristo de que se integrara a nuestro matrimonio. Él nos ha traído bendiciones y felicidad. Es mucho lo que el Señor nos ha regalado por medio de este ministerio".
Unidos con Cristo es un ministerio que se dedica a fortalecer los matrimonios a través de retiros y talleres. "Coordinamos retiros de parejas y estamos trabajando para el retiro de Unidos con Cristo que se llevará a cabo en 29 y 30 de marzo 2025 en la parroquia de Santo Tomás Apóstol en Lenoir City", comentó Manuel. "También estamos coordinando el taller que se llevará a cabo después de que se vive un fin de semana para fortalecer nuestro matrimonio y nuestra unión vital con Cristo, nuestro Señor".
Recordemos que el matrimonio no es solo un evento, sino un camino continuo de crecimiento y amor. La Semana Nacional del Matrimonio nos brinda la oportunidad de renovar nuestro compromiso con esta vocación sagrada y de pedir la gracia de Dios para vivirla con fidelidad, alegría y perseverancia. Que María, Reina de la Familia, interceda por todos los matrimonios, para que su amor sea un reflejo del amor de Dios en el mundo. ■