La lista de la compra
TAREA
1.01
Software libre y categorías de programas Ya conocemos las diferencias entre el software que es libre y el que no lo es y hemos comentado también algunas alternativas libres a conocidos programas por los que debemos pagar. Acabamos de comprar un ordenador y queremos instalar todos los programas necesarios para trabajar cada día en tareas de todo tipo: trabajo de oficina, edición multimedia (imagen, audio y vídeo), tareas de clase, Internet, ocio, etc.
Antes de adquirir los programas, queremos comprobar cuánto nos costaría llenar nuestro ordenador de programas si compráramos todos los que necesitamos. Para ello vamos a preparar una tabla con varias columnas para anotar: • • • • •
La categoría del programa: el tipo de programa en el que podemos clasificar el programa. Por ejemplo: “LibreOffice Writer” es del tipo o categoría “Procesadores de Texto”. Software no libre: un ejemplo de programa que no es libre. Precio: el precio que deberíamos pagar por adquirir el software que no es libre. Alternativa libre: un ejemplo de programa que es una alternativa libre. Por ejemplo: “LibreOffice Writer” es una alternativa libre a “Microsoft Word”. W, L y M hacen referencia a “Windows”, “Linux” y “Mac OS X”, los tres sistemas operativos más conocidos. Se trata de marcar con una X los sistemas operativos en los que podemos instalar la alternativa de programa libre. Por ejemplo: “LibreOffice” es un programa libre, pero también se puede instalar en Windows y Mac.
Categorías
Software no libre
Precio
Alternativa libre
1. Sistema Operativo
MS Windows 7 Home Premium1
199,99 € Ubuntu
2. Ofimática
Microsoft Office 2010 2
379,00 € LibreOffice
W L
M
X
X
X
... 10. Diseño gráfico Total
???? €
0,00 €
La tabla deberá contener al menos 10 categorías de programas y dos ejemplos de cada categoría (uno libre y otro que no lo sea). 1 2
http://emea.microsoftstore.com/es/es-ES/Microsoft/Windows-7-Home-Premium http://office.microsoft.com/es-es/buy
Enrique Benimeli (2011)
Creative Commons BY-NC-SA 3.0