Análisis de necesidades y estudio de viabilidad Actividades iniciales. Un proyecto es esencialmente un conjunto de actividades interrelacionadas, con un inicio y una finalización definida, que utiliza recursos limitados para lograr un objetivo deseado. Las actividades son las tareas que deben ejecutarse para llegar en conjunto a un fin preestablecido (objetivo deseado). Toda actividad debe estar basada en una metodología y en principio, cualquier metodología es mejor que ninguna. Un aspecto fundamental en todo proyecto es el orden en el cual se realizan las actividades. Y para determinar la secuencia lógica de las actividades se debe establecer el método, el tiempo y el costo de cada operación. Los recursos son los elementos utilizados para poder realizar la ejecución de cada una de las actividades. En cuanto al objetivo del proyecto, este puede ser sencillo y no demandar ni muchas actividades ni demasiados recursos; o por el contrario, puede ser complejo y exigir múltiples actividades y una gran cantidad de recursos para poder alcanzarlo. Independientemente de su complejidad, característicamente todo proyecto reúne la mayoría de los siguientes criterios:
Tener un principio y un fin
Tener un calendario definido de ejecución
Plantearse de una sola vez
Constar de una sucesión de actividades o de fases
Agrupar personas en función de las necesidades específicas de cada actividad
Contar con los recursos necesarios para desenvolver las actividades
Cada uno de los proyectos que se desarrollan en las organizaciones tiene cometidos que deben cumplirse en un cierto plazo de tiempo y que además requieren de la concurrencia de otras personas. Es aquí donde empieza a tener relevancia la figura del administrador, en los proyectos a realizarse en las organizaciones, incluidos los proyectos informáticos. Los administradores eficaces de proyectos, son los que logran que el trabajo se ejecute a tiempo, dentro del presupuesto, y conforme a las normas de calidad especificadas. A la hora de seleccionar un administrador del proyecto podemos fijarnos si dispone de una serie de cualidades como: capacidad de liderazgo, comprensión técnica, competencia en la gestión, presteza y decisión, versatilidad y flexibilidad, integridad, previsión. DEFINICION DEL PROBLEMA
El origen de un proyecto suele surgir a partir de una necesidad que se convierte en un problema. Por tanto es necesario trabajar con los usuarios, directivos de la empresa y clientes, ya que será de ellos de quien tendremos que obtener la información para saber dónde está el problema y donde está la oportunidad. A la definición del problema muchas veces no se le da la importancia que se merece. Se requiere tener en cuenta que todo proyecto se basará en la revisión de todos los usuarios, directivos de la empresa y los clientes. En un entorno informático, la decisión de iniciar un proyecto viene dada por las necesidades de: mantenimiento, modificación, mejoramiento, reemplazo o capacidad; se ubica así, el proyecto informático, dentro de una categoría de complejidad.
IDENTIFICACION DE NECESIDADES Puesto que los programas informáticos se diseñan de modo que sólo funcionan en algunas «plataformas» (una plataforma se compone del equipo, el lenguaje de programación informático y el sistema operativo), es importante elegir la plataforma más adecuada. Además, una vez que se han elaborado programas para una plataforma concreta, no resulta fácil adaptarlos a otra. Para diseñar un sistema informático adecuado a sus necesidades necesitará asesoramiento profesional, aunque deberá tener en cuenta, como mínimo, las siguientes variables:
Equipos: costo y facilidad de actualización. ¿Cuántas computadoras va a adquirir? ¿De qué marca y qué modelo?
Sistema operativo: costo de la licencia, años en el mercado, lenguaje, estabilidad.
Niveles de acceso: diferentes usuarios precisan diferentes niveles de acceso a la información. Por ejemplo, los miembros de la directiva elegida deberán contar con acceso libre a todas las cuentas de la cooperativa, mientras que un cooperativista ordinario sólo necesitará disponer de acceso a su propia cuenta. Estos niveles de acceso se deben definir para cada recurso de información y cada perfil de usuario.
Requisitos de facilidad de uso: capacidad de los usuarios de navegar por el sistema de información y utilizar sus funciones. Si en un programa se tienen en cuenta los requisitos de facilidad de uso, los usuarios lo aceptarán más rápidamente, ya que será intuitivo, permitirá una navegación sencilla, dispondrá de un sistema de ayuda incorporado y contará con las funciones e informes más demandados.
Código fuente: se compone de una serie de instrucciones de programación consecutivas escritas por un programador en un lenguaje de programación determinado para realizar una tarea concreta. Posteriormente, estas instrucciones se compilan (se traducen a lenguaje máquina).Lenguaje máquina: conjunto de instrucciones que puede interpretar una computadora. Habitual mente, los programas de computadora se venden en forma de código objeto compilado y no se incluye el código fuente, por lo que no es posible modificarlo ni personalizarlo. Código abierto: cualquier programa cuyo código fuente pueden utilizar o modificar los usuarios u otros programadores según estimen oportuno.