Edición de imágenes Aunque el programa más poderoso para la edición de imágenes sigue siendo Adobe Photoshop, existen numerosas posibilidades gratuitas que nos van a permitir unos resultados más que aceptables, para personalizar los archivos que utilicemos para nuestras actividades, blogs, webs, etc. Paint.net es un software de edición de archivos gráfico estándar y gratuito. Para su descarga desde Internet, debemos visitar la página http://www.getpaint.net/ y hacemos clic en Download, donde nos mostrarán los requisitos técnicos mínimos que debe poseer nuestro ordenador y hacemos clic en el botón de descarga. Una vez instalado, se mostrará el siguiente área de trabajo que, como podemos observar, poseerá las herramientas y funciones de cualquier editor gráfico como Photoshop, Fireworks, etc. El manejo, por tanto, será el habitual de este tipo de software por lo que no vamos entrar en su funcionamiento, ya que nos llevaría el tiempo de otro curso como el que estamos llevando a cabo en este momento.
Otra buena opción que podemos utilizar para editar imágenes es Gimp, de hecho es el más utilizado en el ámbito educativo español. Se trata de un software de libre utilización que podemos descargar de forma gratuita desde: http://www.gimp.org.es/.
Publicación y almacenamiento de imágenes Publicar y almacenar nuestras imágenes es muy sencillo y cómodo, sólo tenemos que registrarnos en alguna de los servicios disponibles en Internet y hacemos clic en subir imagen o similar. Aunque algunos de ellos siguen teniendo gran éxito como Flickr (http://www.flickr.com/), lo han hecho por su conversión al formato de red social y uso con Smartphones, el rey es actualmente Instagram (http://instagram.com) e Iconosquare (http://iconosquare.com/).
De igual forma, tambiĂŠn podemos almacenar, localizar y compartir de forma social con Pinterest (www.pinterest.com). Su uso es muy sencillo, pudiendo organizar las imĂĄgenes, infografĂas, etc. gracias a carpetas, de forma muy similar a lo que hacemos en nuestro ordenador.