Coordinación e-Learning
Nuevos métodos de trabajo para docentes 23 de agosto de 2021
El siguiente comunicado tiene como objetivo informar y mostrar dos estrategias de trabajo con los docentes para aplicarse en este nuevo cuatrimestre: uso de plantillas de rúbricas implementadas en plataforma y el uso de formatos para cuestionarios. Para ambas se contará con material disponible en el curso “¿Cómo diseñar una clase dinámica en UM Virtual?”, en la que los docentes están inscritos como alumnos.
Uso de plantillas de rúbricas para actividades Esta estrategia consiste en concientizar el uso de rúbricas para las actividades calificables, para ello se implementaron una serie de rúbricas en la plataforma que corresponden a las siguientes actividades: ● Cuadro comparativo ● Cuadro sinóptico ● Ensayo ● Mapa conceptual ● Proyecto ● Resumen
Cada plantilla está conformada por una breve descripción, indicaciones de la actividad, forma de entrega y la rúbrica, la cual está implementada en plataforma, lista para usarse o modificarse de acuerdo a los criterios y calificaciones de la actividad, cabe recalcar que para sugerencias de nuevas actividades estará disponible un foro de sugerencias en el mismo curso:
Para conocer a detalle sobre cómo aplicar las plantillas de rúbricas está disponible el siguiente video: http://www.universidadmayavirtual.com/mod/hvp/view.php?id=55535
El objetivo es que los docentes tengan la facilidad de usar estas plantillas ya listas y de elegir la rúbrica que más se apegue a su actividad dentro de plataforma, en el vídeo se explica a detalle cómo podrán hacerlo. Es importante mencionar que las plantillas de word son para que tengan un formato para sus tareas y que también lo compartan en la actividad, esto para que el alumno tenga un documento de su actividad y lo descargue y trabaje sin conexión (más detalles en el vídeo compartido).
Uso de formatos para carga de cuestionarios Por parte de la coordinación e-Learning nos comprometemos a apoyar a los docentes con la creación de sus cuestionarios a partir de una serie de formatos, los cuales pueden ser de verdadero/falso o de opción múltiple, los formatos serán compartidos en el curso “¿Cómo diseñar una clase dinámica en UM Virtual?” y tienen la siguiente estructura:
Las retroalimentaciones podrán ser opcionales, pero deberán seguir la estructura presentada, con el fin de facilitar el proceso. Además, deberán enviar el material con previa anticipación, de preferencia una semana antes de iniciar la materia, esto con el fin de tener en tiempo y forma los cuestionarios. También se recomienda enviar mas preguntas de las que se desea presentar al alumno, por ejemplo, si el cuestionario consta de 10 preguntas, enviar 15 o 20, esto con el fin de colocar al azar a partir del
banco de preguntas redactado y evitar lo mayor posible las copias, ya que en plataforma se permite este tipo de configuraciones dentro de los cuestionarios.