PERSONALIDAD El docente UM es modelo de sus educandos, regularmente los alumnos, asumen actitudes que corresponden a lo que ven, sienten y escuchan de sus maestros, hay quienes con solo en verlos se les aprende, por ello deberá enfrentar con una adecuada presentación visual, mental y emocional su actividad frente al grupo, considerando además la filosofía, misión, visión y valores en su práctica diaria.
PERFIL DOCENTE Para cumplir adecuadamente con su responsabilidad ante los alumnos y la sociedad, la Universidad deberá buscar en sus profesores las condiciones que aseguren: 1.- Compromiso hacia la filosofía, misión, visión y valores 2.- Respetuoso de los estatutos y normas de la UM 3.- Emocionalmente maduro 4.- Honesto, respetuoso, responsable y leal 5.- Conocimiento teórico-práctico actualizado 6.- Facilidad para la comunicación efectiva y afectiva 7.- Facilitador ante el grupo, persuasivo más que impositivo 8.- Líder dinámico 9.- Respeto hacia las diferentes personalidades del alumno 10.- Firme en sus acciones y decisiones 11.- Abierto y dispuesto a dar y recibir retroalimentación. 12.- Buen volumen de voz. 13.- Buena vocalización. Este perfil permitirá su plena incorporación y participación en los procesos educativos de la institución, como se aprecia, su conocimiento y capacidad debe estar rodeada de cualidades de carácter humano, emocional, profesional y ético que le permita en el aula el desarrollo de las actitudes y aptitudes deseables en todo profesionista que ha de servir a la sociedad.
2.3 ACTITUDES DEL DOCENTE. La actitud que los docentes deberán demostrar en el aula y en su desempeño general dentro de la universidad debe corresponder a su responsabilidad como núcleo central de la actividad educativa: 1.- Imagen personal: vestimenta forma, de buen gusto, apropiada para una Institución educativa y que nos represente como Universidad. 2.- Asistencia y puntualidad. 3.- Buen humor. 4.- Buen aroma 5.- Relaciones amistosas maduras. 6.- Propositivo más que destructivo. 7.- Que le guste trasformar actitudes. 8.- Motivado, que demuestre ganas de hacer las cosas.
2.4 FUNCIONES DEL DOCENTE. Para que no divague en la duda, en supuestos y en la ocurrencia, se establecen las funciones específicas de su labor que deberá realizar en la Universidad: 1.- Planificación integral del curso. 2.- Planea, prepara e imparte cada clase. 3.- Facilita el aprendizaje, dentro y fuera de aula. 4.- Revisa, califica y devuelve los trabajados. 5.- Elabora exámenes y los pasa a revisión de su coordinador académico. 6.- Aplica, califica y devuelve los exámenes. 7.- Informa a sus alumnos de sus calificaciones, obteniendo la firma de ellos (alumnos) en el acta de calificaciones. 8.- Entrega resultados (actas de calificaciones), a su coordinador académico. 9.- Captura las calificaciones en SERVO. 10.- Asesora a sus alumnos, tanto académicamente como en los aspectos de formación complementaria. 11.- Imparte cuando se le solicite, cursos remediales y de nivelación. 12.- Retroalimenta y comparte experiencias con sus compañeros docentes. 13.- Pasa lista y lo sube al sistema, informándole al Coordinador académico. 14.- Informe de cuatrimestre al final del mismo. 15.- Informar a su coordinador las incidencias relevantes el mismo día en que ocurran. 16.- Promotor de las políticas, normatividad disciplinaria, filosofía, misión, visión y valores. 17.- Asistir a las reuniones de trabajo que convoque su coordinador. 18.- Participa activamente en los trabajos colegiados de la academia. 19.- Hace cumplir la normatividad disciplinaria de la Universidad en el aula y en las instalaciones. 20.- Actualización continúa de sus conocimientos y reflejarlo en el aula de clases. 21.- Elabora la planeación académica, entregando una copia a su coordinador y al jefe de grupo.