N 93RC39CIÓ 353
9R373X70
LL4M4DO
FORMA: CONFIGURACIÓN EXTERNA DE ALGO
NO CONFIGURADAS
CONFIGURADAS
PERCEPCIÓN: Sensación interior que resulta de una experiencia hecha en nuestros sentidos CONOCIMIENTO, IDEA.
IMAGEN: Figura, representación, semejanza y apariencia de algo. f. Ópt. Reproducción de la forma de un objeto por la combinación de los rayos de luz que proceden de él.
ESTÍMULOS SENSORIALES
OLFATO TACTO GUSTO AUDITIVO VISUAL
VISUAL
Los principios de organización perceptual fueron propuestos por la escuela alemana conocida como psicología de la Gestalt. Está basada en el concepto de gestalt, o forma, que es la experiencia total resultante de organizar fragmentos de información en objetos y patrones significativos. De esta manera, el psicólogo Wilhelm Dithley afirmaba que, en todos los procesos psíquicos, la aprensión de la totalidad precede a la comprensión del objeto o concepto
PINTURA: Hans Holbein 1520
ANAFORMISMO DEFORMACIÓN REVERSIBLE DE UNA IMAGEN, PRODUCIDA MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO ÓPTICO
PAREIDOLIA: Estímulo visual vago y aleatorio, que se interpreta Jeff Hawkins : teoría de memoria-predicción
APOFENIA: mecanismo psicológico que describe el momento en que la persona tiene la percepción de estar frente a un fenómeno de carácter numinoso, ante la presencia de algo sagrado, estímulos aleatorios y sin sentido Mircea Eliade : historia de las religiones
HIEROFANÍA: Es el acto de manifestación de lo sagrado, conocido también con la palabra de la lengua sánscrita darśana Klaus Conrad : historia de las religiones
APOFENIA:
HIEROFANIA