MEZCLA DE LA PROMOCIÓN:
NOTAS DE TRABAJO EN AULA
PAGINA 4
NOMBRE DEL ALUMNO:
Herramientas de la Mezcla de Promoción: Publicidad: Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado. Venta Personal: Forma de venta en la que existe una relación directa entre comprador y vendedor. (Es una herramienta efectiva para crear preferencias, convicciones y acciones en los compradores)
Promoción de Ventas: Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio. (Muestras gratuitas, cupones, paquetes de premios especiales, regalos, descuentos en el acto, bonificaciones, entre otros )
Relaciones Públicas: Actividad profesional que se ocupa de promover o prestigiar la imagen pública de una empresa o de una persona mediante el trato personal con diferentes personas o entidades. Marketing Directo: Consiste en establecer una comunicación directa con los consumidores individuales, cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso de elementos electrónicos, con el fin de obtener una respuesta inmediata. Merchandising: Conjunto de técnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotación de determinados productos. Publicidad Blanca: Consiste en la forma impersonal de comunicar y/o estimular la imagen de una empresa o satisfactor influyendo en la opinión o actitud de un grupo. Todo esto a través de una comunicación en medios masivos que no paga la empresa u organización y que se beneficia con ella. Propaganda: Acción o efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores comunicando ideas personales.
¿Mercadotecnia? ¿según quíen? Apuntes de trabajo en aula 001: Lic. en mercadotecnia y publicidad, UNIVERSIDAD MAYA. Septiembre 2018
American Marketing Asociation (A.M.A.), la mezcla de promoción es "un conjunto de diversas técnicas de comunicación, que están disponibles para que un vendedor (empresa u organización) las combine de tal manera que pueda alcanzar sus metas específicas". Philip Kotler y Gary Amstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing", consiste en la combinación específica de herramientas que la empresa utiliza para alcanzar sus objetivos de de comunicación y comercialización en sus diversas etapas. Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de Marketing", es la combinación de elementos y experiencias en los procesos de comercialización en una organización.
Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia":" proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes". Jerome McCarthy:"La realización de actividades que tienen como objetivo cumplir las metas de una organización, anticipándose a los requerimientos del consumidor o cliente y encauzar un flujo de mercancías propicias a los servicios y aptas a las necesidades que el productor presta al consumidor y/o cliente". Laura fisher: actividad humana que trabaja en los eventos de mercados para lograr procesos de intercambio que satisfagan necesidades y/o deseos a cambio de una utilidad o beneficio para la empresa u organización que la practique. Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos del Marketing" :" Sistema de actividades de negocios ideado para planear satisfactores de necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización" . Al Ries y Jack Trout, "La Guerra de la Mercadotecnia": El análisis de cada "participante" en el mercado, exponiendo una lista de debilidades y fuerzas competitivas, así como un plan de acción para explotarlas y defenderse de ellas. American Marketing Asociation (A.M.A.): " Organización y conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar SATISFACTORES a los clientes y/o consumidores, mejorando las relaciones, de manera que beneficien a toda la organización"
Otras definiciones según:
Escribe tu propia definición de mercadotecnia
incluye y define una nueva herramienta en la mezcla de la promoción
PAGINA 2
Análisis en la Definición de Mercadotecnia: La mercadotecnia es un proceso social y administrativo: Se considera un proceso social porque intervienen grupos de personas, con necesidades, deseos y demandas. Según Kotler, el punto de partida de la disciplina de la mercadotecnia radica en las necesidades y deseos humanos. Proceso administrativo: planeación, organización, implementación y control. Proceso social: es realizada por personas y dirigida hacia personas. La mercadotecnia promueve el intercambio de productos de valor con alguien que lo valore (un satisfactor con una necesidad)en donde el intercambio es el acto en el que alguien obtiene algo (p. eje. un producto o servicio) entregando alguna cosa a cambio (p. eje. dinero). Philip Kotler, define que en el intercambio surta la funsion y este tenga lugar deben reunirse cinco condiciones: 1) Que existan al menos dos partes. 2) que cada parte posea algo que pueda tener valor para la otra parte. 3) que cada parte sea capaz de comunicarse y hacer entrega. 4) que cada parte tenga libertad para aceptar o rechazar la oferta. 5) que cada parte considere que es apropiado o deseable negociar con la otra parte. Teniendo esto en cuenta, se puede llegar a la conclusión de que la mercadotecnia promueve los procesos de intercambio para lograr la satisfacción de todas la partes que intervienen en él. La mercadotecnia está orientada a la identificación y satisfacción de necesidades y deseos: Las necesidades están relacionadas con los satisfactores básicos (alimento, abrigo, vivienda, seguridad), en cambio, los deseos tienen que ver con los satisfactores específicos (una torta vaquera en plaza galerias para saciar el hambre y/o socializar). Por tanto, una de las tareas más importantes de la mercadotecnia es identificar las necesidades y deseos que existen en el mercado, para luego, satisfacerlos de la mejor manera posible con un producto o servicio, lógicamente, a cambio de una utilidad o beneficio. La mercadotecnia debe evaluar la capacidad productiva de la empresa: Según John A. Howard autor del libro: el comportamiento del consumidor en la estrategia de marketing, una de las funciones de la mercadotecnia consiste en conceptualizar las necesidades o deseos del mercado meta en productos o servicios de acuerdo a la capacidad productiva de la empresa.
Escribe tu propia observación de este análisis de mercadotecnia
PAGINA 3
Definiciones básicas de la mezcla de la mercadotecnia (NEIL BORDEN 1950 las define como proceso de en el comercio, PHILLIP KOTLER las introduce como un elementos esenciales de una mezcla de la mercadotecnia en 1967, popularizada por JEREMY MCARTHY 1970 incluyéndolos en proceso administrativos como auxiliares de la identificación de target.)
PRODUCTO bien o servicio que se ofrece o vende a los consumidores y/o clientes. EL PRECIO valor monetario que le asigna en el intercambio al producto al momento de ofrecerlo o venderlo a los consumidores. LA PLAZA Se hace referencia a las plazas o puntos de venta en donde el producto es ofrecido o vendido a los consumidores y/o cliente, así como a la forma en que es distribuido o trasladado hacia dichas plazas o puntos de venta. LA PROMOCIÓN Consistente en dar a conocer, informar o hacer recordar la existencia del producto a los consumidores y/o clientes, así como persuadir, estimular o motivar su compra, consumo o uso.
desarrolla una nueva mezcla de la mercadotecnia o nuevas definiciones.