NOTAS DE TRABAJO EN AULA
PAGINA 8
De acuerdo a los elementos comprendidos, escribe y define 3 nuevos tipos de publicidad
NOMBRE DEL ALUMNO:
Apuntes de trabajo en aula 003: Lic. en mercadotecnia y publicidad, UNIVERSIDAD MAYA. Septiembre 2018
PUBLICIDAD? Concepto y objetivos de la publicidad Anteriormente definimos a la publicidad como una de las herramientas mas poderosas de la promoción la cual se encarga de la emisión de mensaje de ideas no personales, a través me medios masivos de comunicación los cuales tienen un costo, y que están controlados en tiempo y espacio por un patrocinador identificado. O´Guinn, Allen y Semenik: "La publicidad es un esfuerzo pagado, trasmitido por medios masivos de información con objeto de persuadir". Kotler y Armstrong: "cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado" . Stanton, Walker y Etzel: "una comunicación no personal, pagada por un patrocinador claramente identificado, que promueve ideas, organizaciones o productos. Y si bien la definición de la publicidad aun sigue construyendose su concepto ya esta cimentado: es una forma de comunicación impersonal de largo alcance, que se distingue de las demás herramientas del mix de la promoción debido a que; 1.requiere un patrocinador identificado, 2.- tiene un costo, 3.- tiene un publico objetivo, 4.- es controlada y medida, 5.- tiene objetivos definidos.
y es en LOS OBJETIVOS en donde muchas cosas cambian en el ejercicio publicitario, llega a ser de vital importancia debido a que el mensaje que se utilice durante la campaña, los medios que se empleen, el presupuesto que se le destine y la evaluación que se realice, girarán en torno a los objetivos que han sido previamente fijados. y aquí nos basamos en dos libros de importancia para el mercadologo: “Dirección de marketing, conceptos esenciales”(Kotler), y “Fundamentos del marketing”(stanton). los cuales nos otorgan dos objetivos para la publicidad: OBJETIVOS GENERALES y OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Se pueden encontrar muchos objetivos de la publicidad: mas los mas significantes son los citados anteriormente; debido a que en ellos englobamos muchas de las definiciones generadas a través de otros autores.
Informar: Este es un objetivo que se planea alcanzar en la etapa pionera de una categoría de productos, en la que el objetivo es crear demanda primaria. Persuadir: Este objetivo se planifica en la etapa competitiva, en la que el objetivo es crear demanda selectiva por una marca específica. Recordar: Este objetivo es aplicable cuando se tienen productos maduros. Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de Marketing", proponen los siguientes objetivos específicos: Respaldo a las ventas personales: El objetivo es facilitar el trabajo de la fuerza de ventas dando a conocer a los clientes potenciales la compañía y los productos que presentan los vendedores . Mejorar las relaciones con los distribuidores: El objetivo es satisfacer a los canales mayoristas y/o minoristas al apoyarlos con la publicidad. Introducir un producto nuevo: El objetivo es informar a los consumidores acerca de los nuevos productos o de las extensiones de línea. Expandir el uso de un producto: El objetivo puede ser alguno de los siguientes: 1) extender la temporada de un producto, 2) aumentar la frecuencia de reemplazo o 3) incrementar la variedad de usos del producto . Contrarrestar la sustitución: El objetivo es reforzar las decisiones de los clientes actuales y reducir la probabilidad de que opten por otras marcas.
L Fisher , J Espejo
Objetivos general y específico en la publicidad Philip Kotler en su libro "Dirección de Marketing, Conceptos Esenciales"; propone los siguientes tres tipos de objetivos generales:
PAGINA 7
1.- Propaganda. 2.- Respecto a quien lo patrocina (Fab / Int / no lucra /Coop). 3.- De acuerdo con la forma de pago (indv / orga). 4.- Cooperativa (vert / Hor). 5.- De acuerdo tipo y propósito del mensaje (primario / Selectivo). 6.- Según el Propósito del mensaje (directa / indirecta). 7.- Según el enfoque del mensaje (Producto / patronazgo / RRPP / Serv. al público.) 8.- De acuerdo al receptor (Pub a consumidor / pub. A fabricantes “org. Comercial, profesional, boca en boca). 9.- P. Social. 10.- Subliminal.
PAGINA 2
R. Treviño Mtz
1.- Institucional. 2.- De producto o marca.(valor integral en la imagen). 3.- Competitiva (agresiva y posesiva). 4.- Recordatoria (asociativa y frecuente). 5.- Comparativa (elementos comparables y ventajas). 6.- Pionera (original, autentica, única). 7.- Acción directa(respuesta comprobable). 8.- Aplicaciones éticas(social).
W. stanton, Etzel y walker
1.- Publicidad según la demanda (Consumidor o empresarial). 2.- Tipo de demanda. (Primaria o Selectiva) 3.- Según el mensaje (Producto “directa o indirecta” o Institucional). 4.- La fuente (Comercial o social).
O´Guinn, Allen y Semenik
Escribe un que diferencia localizas entres los objetivos de la promoción y la publicidad
1.-Estimulación de la demanda primaria. 2.- Estimulación de la demanda selectiva. 3.- Publicidad de respuesta directa. 4.- Publicidad de respuesta indirecta. 5.- Publicidad Institucional.
Escribe un nuevo objetivo de la publicidad que debamos incluir.
PAGINA 6
PAGINA 3
TIPOS DE PUBLICIDAD
R. Treviño Mtz
1.- Institucional. 2.- De producto o marca.(valor integral en la imagen). 3.- Competitiva (agresiva y posesiva). 4.- Recordatoria (asociativa y frecuente). 5.- Comparativa (elementos comparables y ventajas). 6.- Pionera (original, autentica, única). 7.- Acción directa(respuesta comprobable). 8.- Aplicaciones éticas(social).
estudia
TIPOS DE PUBLICIDAD
O´Guinn, Allen y Semenik
1.-Estimulación de la demanda primaria. 2.- Estimulación de la demanda selectiva. 3.- Publicidad de respuesta directa. 4.- Publicidad de respuesta indirecta. 5.- Publicidad Institucional (comercial / social).
PAGINA 4
TIPOS DE PUBLICIDAD
W. stanton, Etzel y walker
1.- Publicidad según la demanda (Consumidor o empresarial). 2.- Tipo de demanda. (Primaria o Selectiva) 3.- Según el mensaje (Producto “directa o indirecta” o Institucional). 4.- La fuente (Comercial o social).
PAGINA 5
TIPOS DE PUBLICIDAD
L Fisher , J Espejo
1.- Propaganda. 2.- Respecto a quien lo patrocina (Fab / Int / no lucra /Coop). 3.- De acuerdo con la forma de pago (indv / orga). 4.- Cooperativa (vert / Hor). 5.- De acuerdo tipo y propósito del mensaje (primario / Selectivo). 6.- Según el Propósito del mensaje (directa / indirecta). 7.- Según el enfoque del mensaje (Producto / patronazgo / RRPP / Serv. al público.) 8.- De acuerdo al receptor (Pub a consumidor / pub. A fabricantes “org. Comercial, profesional, boca en boca). 9.- P. Social. 10.- Subliminal.