RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL:” GENERACION DE CAPITAL SOCIAL DE LAS EMPRESAS”
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL:” GENERACION DE CAPITAL SOCIAL DE LAS EMPRESAS” El capital social tiene una relación estrechísimo con la responsabilidad social empresarial, este se puede generar por diferentes relaciones que se tienen con grupos de interés, es un bien intangible, la generación del mismo conlleva un trabajo arduo y dedicado en lo económico, legal, ético y discrecional. La responsabilidad social es el compromiso que tienen todos los ciudadanos, las instituciones públicas y privadas y sociales, para contribuir al bienestar de la sociedad en general. Para la Organization forstandardization ISO la RSE trata de las acciones que realiza una empresa para responsabilizarse del impacto de sus actividades sobre la sociedad y el medio ambiente, donde dichas acciones son consistentes con los intereses de la sociedad y el desarrollo sostenible. Los escritos de acción RSE indican que la responsabilidad social va más allá de la responsabilidad económica sino también a la responsabilidad legal, ética y discrecional. Para el Instituto Ethos una empresa es socialmente responsable no solamente con el medio ambiente, sino con los empleados, accionistas, consumidores, gobiernos, comunidad. A medida que cada responsabilidad es cumplida se estará contribuyendo con la generación del capital social, ya que si una empresa contribuye a la RE podrá crear capital social en sus diferentes áreas.
Jerarquización de la responsabilidad: • Nivel institucional • Responsabilidad empresarial • Nivel corporativo • Responsabilidad corporativa • Nivel negocio • Responsabilidad negocio • Nivel funcional • Responsabilidad funcional Por lo tanto el capital social será generado si la empresa cumple con todas las partes implicadas para la subsistencia, la empresa debe ser un todo para poder crear ganancias y así permanecer dentro del mercado como una entidad estable que cumple con la ley, el medio ambiente y la sociedad. Para que exista una creación de capital social se deben considerar las 4 dimensiones; Dimensión económica •
Se debe cumplir
Dimensión legal •
Se tienen que cumplir
Dimensión ética •
Se debería cumplir
Dimensión filantrópica •
Se podrían cumplir
La Dimensión económica abarca la producción de bienes y servicios que poseen un valor para la sociedad. La Dimensión legal, toda empresa nacional o internacional debe respetar las leyes del país, tributarias, de comercio, de medio ambiente y plano laboral. La Dimensión Ética, es actuar con valores, principios y normas generalmente aceptadas por la sociedad. La Dimensión Filantrópica, son las obligaciones que contrae la empresa, para ayudar a entidades no lucrativas, para dar soluciones a problemas que puedan afectar a la sociedad.
Una empresa debe fundarse con objetivos mas allá que generar riqueza para sus accionistas, debe ser un instrumentoo generado por sueños y anhelos, dirigido por personas que interactúan diariamente entre sí para alcanzar metas. Dichas personas forman parte de los diferentes grupos de interés o stakeholders de la compañía compañía. La cantidad de estos grupos dependerá del tipo de organización y su relación con el medio y se dividen een diferentes grupos: Grupos upos de interés Principal, que son los clientes, trabajadores y financistas. Grupo de interés secundarios, son los proveedores competidores, financistas ccapitalistas, financistas acreedores. Indirectos, ndirectos, son diversas entidades como ONG, grupos religiosos, centros de estudio, gobierno y medios de comunicación. Intervinientes, inientes, es la comunidad en general y el medio ambiente.
Niveles de cumplimiento de Responsabilidad Social: Son actividades o practicas que contribuyen al biene bienestar star social de los stakeholders, toda empresa debe estar en algún nivel de acuerdo a su estado, y son los siguientes: • • •
Nivel Primario: son todas aquell aquellas actividades relacionadas directamente ctamente con su cadena de valor. Nivel Secundario: son las prestaciones y auxili auxilio que la empresa le brinda a los trabajadores de la empresa y la comunidad que rodea a la empresa. Nivel Terciario: es el nivel máximo que puede alcanzar una organización frente a la forma de desenvolverse diariamente la emp empresa con los trabajadores y la comunidad