Mayo de 1944

Page 1

E CIJA y

sus

FIESTAS MAYO 1944 ..~.,

...... 0:-'__

'


t_!(.;:.J,JU..J,.Jl.: .... _ ..... JO;"'}"iJ!J!JO:Jo:JO:lOOOnO OOOOOOOOOoOOGOOOiJOCiOoncOOo O~OOOOD~uOOOOOODOOOOO!)OOOOOOOOOOOO o 000 OOU Ú .' • O .J 0::1 00 O...UD 00 0000 O O O (J IJ a O • I 00 rr I 00 1.. 0000 Da 0000 O o u o o O o ,! - !}. 00 OOCiO 0000 00000 00 DO DOGO o O o O O I.J O

f

J

o O O .0

.~~~~

o Uf o

Ij u

I

'¡'ASTlGI+ C) :: <{ < ',:';'. z

;::¡'"

U 11

I

anu

'.. IS

n

•. : ::>

~ ...'"~ > ,,': 1(JI ~ .. i\..... iil ~. ! \ . <

g B

88 cog~ 8888 88008 88 00 800.0 0.0~0.8. 00 00 00 00 o 00 00 OOOO,Ot!lI!POOO000 o 00 00 00 c.o 00 00 0000 000 000 000 IJ ooonoocoooooooooooooooooooooooooooo o 000 000 o 1. OOOOOCOOOOOOOOOúoooooooooooocoooooooooooooo_ooc a OOOtl:loooooooooooaooOOOOOOOOOOQOOOOOOcooooooooooooo 00 O_" a 00 o 0000 000000 neo o o· o o o oo' o a o 00 a o 0000 000000 a o o o a o a a 00 000 000 a 00 o o 0000 000000 o o 0", o [J o

go

g

88 8g o g8 8 • 88 o 8 o 88 ga8 80 08 8 000 000 o o o 00 o o 00 000 o 00 00 o uoo o 00 o 00 o 0000 000 o ~ 00 00 o (.JO(Jo:::Jaooooo,~oCJ.Joca 00 o o o 00 o 00 000 00 00 o 1.,,-,PQ_,,lO,,I,lu..JO!JiJOO:JOCJUuüOCLllILlJODOOO(JOOooooo_0_000000000000000000000

c;

~

g8 00

ou

o o o

u

o

o o

o o

(J

el

o

§~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Rl oíA '1 la c.tl' 88 8' g.

Di{lIldS' .nor la Bdnda Muni(·i~dl.-J)or·la rer.íe. 'en el patio

Por tarde ~Tdll -~I'·rriC1o novillus-toros de 1(.1Iltl!c:b"e ~(I naderre d~ 1(1:, Sr~~.

5j

8: ge. ~rin~ipc:l dil Cuorrel a'e ~dlan·.1 Hereüeros de Dij~ ,m~~ d~ ia Lfi~A IIIéltlg:ura.CI«I1. ~on esisrenI

!58

goCJgu

o

o' cíe de 1,ls' Autoridades locales.

g8

de 1c1

Exuo stclón de Pinturas Él Ol'gdllizdJiI !/or eou C A el ÓNI U 81 y DESCANSO. Igualmente en ¡

por los novuleros

Pepe Rosalem

el ruismo

IOCClI

sera inaugurada

g I'a Exposiclou na~¡.ooald~ folcgralia.-J)or

la

noche lucirá el elumb-ado eréc8, trieo instetedo con IlH>IIVO de~ '"las g fie~td').-EII la misma finoche o o serán ineuguredas tes restas

g 8 g

§

que han

00

1:13

i\ SI d ét 3(tó Z

~lv:~~z

Alegres eJidll:'!')vje:':u'ddo:1:) les BandG ~lL.IIlicip<l'.-"'(/r meñane

e a' r r e r a

~!~

BR

9

DíA

00

8

00

~g

, .

Il~O§a,a¡O

l

r.l

B

Ji)

0'1

111"

J..

88 UD C.lD 00

gloll

t":' I e I. j..:

uo

8R con el recorrido cCIJ~·FUe N· ISR rES DE ANL>...LU<"_Jó:ECIl -. 8R organizada por tDUCACION y 88 t 1J

00

de cetebrerse durante '?Q()S 10$ días de Ferié:1en el recln~o del !JARQUE INFANTIL. I D~S('ANSO con impurt("~te~ I'rll(·lf.g~ OJA 8 Alegn>:-;

I,nlos. - Por la.tarde fesrival drenas ej~culadds por la mico rau~ino, '.

o ¡3él:lJ,) Municioet de í-lúslca e Illaugul .11!:Ón 'd~1

g

o

a ~ 11 e re ad o

~ Vi U

.

d e Ga na d os l.I

De" '. ,,17 ..1 11. om!>o~IlIrlu,lvclI. cxlroo,dlnorl •• lIumlnaclontll. 11 corgo de lo 8.ntlll ~funlcl~II' durente su. lII11na~osy nochu: s:rontl~ bolle. Je sociedad. lurro.; c:1ncmllló. O ;:roros;clrcos eeuestrcs y d<n,4supeclJculo," oroplos de ~Ia. 0"148 O., el. At..CALoe I:!t..SI:!CllCTAllI'l 000 J: n1 Ú

ci . onctertos llIu,lcalea

8

lIill~'mo

\OIA 10

88

Alegres Dianas por la Banua ,\\11,',1." gg

IJ O

él g e,1'¡ariIIO -vá/(]IIf'1

.

B8 8?l

<:(1

9. dl'r~/~do

ln

FiQ ~g 00

cip..1 de 'Mú,ic l. Por t a· I:lTcI e J!1;11l •

u., í ~, Par t .di' (,~'F-' '~'(I'0r:,,'1 • en Ó

•,

\'111

...

f

e h" 'quif1'"

Rducació I y l.

IIp.sC '1SU ."

I pe r I"1 f14 IU

'

ji

1.

J

WH

d,' 1.

u.

l'

r.

on 88

00000(1.

o

pnn'

OOOOOODOOOOOOOO.ODOODO~OOJCOOOOJaoooooooooooooooooooocoooo80co8~


~

t]J.

,

.

rn ~

'

~~rn~~~ffi~~ffi~~r~,_~.~'~~~OO~ff

I.~ nue~tros mm

De lIuev~ ECOS ei se manario"lucal de F. E. T y de las J. O N. S se 'pre-

00 1Il

o' DI •

,DO'

¡O ¡O

,¡oo,~

¡Elo' •

fE !§

rPJ! I§

I§! !§I Isi

lIl'lBI

,~8i,¡ '.:000',:

00 lBI

lID ~ol W !§I

'¡B¡ jo' Hr 'Y qs~'

{1]

f

¡!al

m ¡81!·§I

fl1 .!§¡ t1J 'lB¡, ~

,"

'D' jo;

I§I

00-""

...

m.

[iltI

!O:

lo~

§o~.:,. l.§o;

00, [ID

:§¡ !§l ,. 00 '!S! 1131 ¡g: 00 I§! I§I Is' 0000 :13: ¡D.

.

:13:

:0:

¡8'

io

~§: !§; !§¡ 00 00

luntad. que es mucha y con estas pobres . páginas, quisiéramos ofrendar a nues- ~ tre patria chica el más cátido.y simpáti- ..rJj co bomeneie. {]J A cuantos de lejos o de cerca nos J],1 lID ayudaron. a los industriales y comer- 00 cientes que con su anuncio han hecho 00 posible esta publicación, nuestro mayor agradecimiento y gratitud perenne. Y la promesa de que poco a poco podamos hacer algo dign~e ECija: de sd m'~!l} rr. h tstorte . . y d e4't. nl/Jca Si! SIn par Jo' eJ'la" ". ~

00

I~ j

(]J

§[ I §:..

de decir que

disponemos escasos,' no asl nuestra ro-

1

Di

la importanele de su Feria requiere. ni pretende siouiere perengonerse con otras publicsciones de parecida Indole. Nuestra modestia es erande y Jos medios que

,·m

\m

I

.:

~ sen~ilal ,!úblico."" forma de este folleto': · suplemento extraordinario con ocasión OO de nuestra tradicional Feria de Mayo.

m1 Una vez más habremos ml ni es /0 que Ecija merece y

I

lectores:

,

'~~~~~~~~ 1

I

'"


.

na er'ia路 -, , del,: (._. ! .

==:o

."

I

" ,

..

: LORENZO 路PRADAS ROJAS . J

'

Giles y Rubio, 26 - Tel. 118 ,

..


En esos trece años infantiles, 'cuando el humano, en I:S~ tránsiio de la niñez a la hombria. juega en su despreocupación sana y ambiciosa para vivir deprisa el camino cortu dé la existencia, so: cruzó en mi vida de entonces 192 .. una feria de Mayu. La Cormsión de ftSlej0'1 oé entonces ansiosa como todas ce dar a la feria un mayor esplendor orgamzó aqu t a~u entre ?trus festejos un. concui so ~e escaparates en el que el comerciu céntrico local hablan de disputarse tres valiosos premros. y mis' mayuro:s: VII' dJrts éll onces b Ijo la suerte de una de estas industrias locales hiciéronse ecos de aqueua convocatoria fenal y día y noch .. los que anteceden a los citadosIué sOS ambiciones y .desvelos el pre-enur al pueb.o iy al jurado un recinto inlerror donde se ¿(lcerró la iiusrón de un premio h ista las dianas .prrmeras

..

fué 'e: motivo ti remántico rincón de una hu erra cuajaua de detalles mecánicos 'y notas de co lorido campero y real L¡¡ noria en su vaciar y lit llar de c?ln~il()lIes obede-cía a la ritUill lapada eu SU visión de I onda y runua. Los huertanos moviánve en movimientos precisos ,¡¡ fuerza de waiios, y el balar de la oveja y el re, linchar del potro dejában se oir a través del grue so cristal de la luna guaro dadora. Por sus detalle" y originali Jad todos precedían ~n premio primero como pago al llhínco de t3:".tos días ga~tad_l.)_s !;n detalles y cosas. Yo también vivía- la alegría y esperanza.de que el Jurado calificador Iailara en favor de mi pequeña huerta.eventual ilusión yac. liy'id~.11de mi, hozar comerdal.. t ': . ; ',.}'¡ aquetla .!Tl'lñlO:! del dla en que el jurado había ,de detidir sobre otros aspirantes del córnercio loe r] yn en un ernpra-io madrug Ir y en un ansioso correr por pi zas y plazlielá~~;¡ la busc-' pr-cisa entre los puestos de baratiía decidí gastar mis ahorros en un boniro dnJrio de C'!:-.t a colorines y con el deseo mejor c9rri a posarlo y pararlo en las ramas de mi hü.ertll chiquita cosa-qiíé; yo creía en mi 'i(usión inhnlil fuese un detalle más J1ltra ~I prelJljo esperado , • " , " . " Atah;leei¡l,' -\11 bulllcio de loros se cruz Iba con In mozas do!San Agustín al Salón. El ,'jllr~dol parábase en los escaparates y discutían snbre la bondad O defecto de ellos , rlldll~ lAs recor-I Iunto a ::tqllell,)~ señores como si fuese yo 1m apéndice inadvertido de l;f 11I1It~ '~ r., V , a~c1a~Jflc"r.~:~Il:,g~rpll lII. mln) V entre I()y' h¡¡Iagova I(t,'b'éllez I y detalles de mi huen« de ,c~di~r,4Mde::'ptJnt:¡pllI 't4quC;1 premio que todos esperábamos pero dé prónto alguoo de lOS t~e~·señ"re!' I'XPU~f) su nlzó.1 p Ira que aquel premio no fuese efectivo y dijo ask • tN Lo'\ R$'-M¡A. 0E_U, ~ Pf.RAI: HAV UN ~ANARIO y -C~NARIOS JAMAS SE ALBERGA. R...q_~ ~~'U-~S.ARBOLEl?A~.O~ L<\S HueRtAS-ANOALUZA,) ¡\I. M J

»,

I

(

1

f

-

0.

_ ¡ ,;


;,H . BID lleDo· Bar y ..=~=~

'.

Peseadería

),

..

.

Bebidas exqujsítas' . . Pescados .y . maricas frescos

.

del

¡

dra·~' ..

laliana"" . SI QUIERE Vd. TOMAR UN BUEN HELADO ~ct· . v s i t st a easa 1iii.·

" ~

1!!5S:'I!$I~[]

[]

í

'!i'=

8·: 8

~ .~s P.·E e I·.A'L.I:DA DES·

~

1.

'. ..I~

Copa Carl1le·n .

. Copa P;ríncesa .

l'

. .:

~. .Copa ::Melha····1'~'~..J.¡ 'oJ

Miguel

de Cervantes 7

.

[]

r··.

. ..

Frente al Salón Imperial ~~SD).[]~

[]~~

r .¡'


La Feria, prólogo " ..."".: •• ,'t'-...

,.

del

verano

, ...

Va estamos en Feria. y ya estarnos en verano. Aquí t!JI Ecija, la apancion de los días tradicionales de I1UI:SlraFet ia de Mayo, coinciden con la aparición del verano, Antaño, en Feria se «inauguraban. los típicos sombreros de paja que el vulgo ltamuba «eteieres-. Ahora, más práctrcos-c-atmenos en algunas cosas-la feria sirve de. anuncio del vera no y se nota con la aparición de las americanas blancas que ponen una nota camameril en la ciudad toda ... V no es solamente en esto en lo que se nota la prc.ximidad de los días caniculares nó. Es también en la instalación de las terrazas de los bares y casinos, que esperan a la feria para montar sus veladores y simpáticas mesas de alegres y chillones tonos que forman una sinfonía un tanto abigarrada de colorines ... Los cines al aire libre, asímismo inauguran sus temporadas, y los carritos del -rico helado mantecado» aparecen como por encamo en la Plaza Mayor. V si es 'en las casas particulares, también la feria deja sentir su influencia del verano próximo Se repasan los pisos bajos de obras, se encalan, se ponen a ventilar- la ropa estival, encerradas en baules yarcas¡ se instalan los acogedores toldos en los patios y las macetas se pintan de azul, donde lucen los geranios multicolores ... Las mujeres ecijanas, tan bellas y graciosas, repasan sus ropas de mangas cortas y los zapatos blancos hacen parangón con las americanas de hilo, aprovechando la feria para , salir ya • de verano'. T "do es en fin un prólogo de la temporada estival, que cada cual se apresta a sufrirla y sobrellevarla con los mejores deseos y lo más cómodamente posible, en esta nuestra sartén de Andalucía. donde los rayos del Sol de su escudo nos hacen sudar lo nuestro ... Saludamos pues a la feria de Mayo, tan simpática, y tan llena de evocaciones para los que ya tenemos alguna, edad y hemos visto pasar en el decurso de los años ¡ay! baso rante días feriales, siempre en el mismo ambiente, pero cada año en circunstancias distintas. V saludemos también con la feria, al verano ecijano, tan caluroso, pero tan «nuestro. que es el mejor verano que existe, el más sano, yal que, aunque ustedes no lo crean, son muchas las familias que vienen a everanear- en Ecija, a .disfrutar de los 50 grados que solemos gastarnos por acá. ¡V que se fastidie el que no pueda disfrutarlol PABLO DEL VALLE ,

• -10.:, .

" ", "

': ,':' :

·YA LSEC . .

Fer.retería "..

Teléfono

A' 189


SI quieres

anorrar

dinero,

á-

compre

LOPEZ CABALLERO Calzados y Alpareaias

'lo conómicu' ~-

PUERTA

CE'~ R ~ 0-\

HIJOS DE

ANTOf\jIO

PEREZ

1=1

Faller de Herrerla"Sl ... Maquinarias . Agrícolas· . SOLI).~ DU~~AS ..

AUTÓGEN \ y ELÉCTHll;.-\ Calle PASEO

1.1_

..

TEJiDOS Daniel 6:arcía . Día z GRANOES REBAJASt"n

I~"I

CR.ESpüNES Mas y Pral, 1&

'Celf. 67

-.,

_11

1I

a'

'La' Moder I\IQut~

II'IOS DULct3

-

II

E.pecIalldad

y Pastelería\t.\TUPENDí~IMO~ PASTELES

I

Tomás Pernández

de la ca.a el rlquisimo

1 Confitería

II

Clemente

_

~'LAN CHI~~ PldZd

I

La C:lIosamAs

a'ttttQua de

de

ESpdñd 44,

Lel 28

ECIJl


Enlace

de Mayo

y Primavera CANTO

LIRICO

Mayo, vestido en sus alamares galanes de rosas y promesas. hizo ronda en amoraniversario en su nacer anual-a una Primavera coqueta y sonriente. Hacían eco il su arruuo el verdear inquieto de la sementera naciente. La espiga enjendrada en la entraña del surco. El viento besador de azahares de novia El Sol. pidiendo algarada de fiesta de boda, llama a la luna, para que juntos con calor y con luz, firmen el contrato anual de la boda mística de Mayo y Primavera y Sevilla, Ecija y Jerez, jugando al cerro de: fiesras feriales hacen palmas sobre sus obeliscos para llamar a sus mujeres y chalanes a sus gitanas y a sus galanes para que en hpras tle'líiJ,i:.mo y ep áires de buleros bajo cielo de Cádiz y Sevilla y túneles de luz se haga 1.. vida soru« a la alegria.para la celebración del acontecimiento. La Primavera y'M¡\y,), que hacen de: Abril a Junio un lazo nupcial, forman bordados de amazona en-recodos de pldZdS andaluzas, forjan piruetas sobre cuerdas y tapices de ctrco, Forman canciones 'de arena- y de arte de ilusión infantil y arrullos de enamc.rados a 1,1 sombra deun ruido 'f~ria' de tómbola n de montaña, A~í cele"r~ n 'u lo. d! M y" y Prirnarera p-ra rascar IIn Agosto . n un coche jalonado dr esu ellos <ubre los dorados trigales de esta ..ndalucia, que tiene por corazón la u ilogla d~ pueblos que á'ludhn¡:nre saben repetirle un presen'e do: manz '1illa y sevil arns. M,oU'o..

I

I

~

,

:)f ~

,3 ~

.(

.. ,

l~ .'

1,


~.. ~. ~

J

••

-&

-:

'

t

Delegado en

e IJ A

Sol, ¿Qué-me importa ese beso primer!!, de tu asomar? ¿Que'Me importan di<.'z billc6nhl SO!OSen.la ererntdad .. sln flores y sin amores que vivan' el esperar •.. entre cortlnas de blondas perforadas de mirar? I

Franéisco Torres Martlo

Iil í!J fJJ

,

¡Ay soll yo quiero una fnld., .

toda de flor y de cal con que mi camc morena IHtcda ba!"r a cantar. vA )\!.:)TIOI

2

1'" •

..

'._0100'_ .. _._

jA} noche! qulero una falda , bl?nnl de s .1 y de cal. Cambiar mis sedas de luna por vesudes de percal con claridad de almidones ,.:.~, .. ,. • que al~~rtn mi soledad. 1ú, noche, quiero esa faldo para a las doce bajar n fundirme en los colores de r sas casitas de 6al que cslá jugando a la rueda cantando mi suspirar. IiIIil ~

-5EVltLA,

Iosé=Caneleies.

__

sola

CO~~ERCIO ·INDUSTRIA y AGt{ICUL TURA CÓHPfJÑIA ".-1,,,,,","', AN6NIMA. dé , .. SEaURO's y REAjEaUROS

_.. 'E

ci'~~la io.r~\'.i!

Romance

1l

M.

J.-l"vo-..

.

e ,A s A ,P epi t a ("

"


,_ ..

,

... ',l'

•. , 113:-1-

~,\'.'~.L

¡

,,

¡'

lo

. ..

.

,v.,

1-1I_t\Á'1 ,

.\ ,

\

,

\\

.

~,

, , h

"lnt'\.. , ',1'

,

1'1

:I

I

J',

.,',

...

.

.~

\\U b'U~\\ \\'~ \~ \lJt'\,.\

I t

... 47"10;/" ü''''\

,

¡f ")AI . .. I ~~----~--~.......:.' , ,fTI'enios:-pá'sea90 por .el f_:;ríaladiñiffildo ¡

;

l.'" t.\ _

¡

... k~

, \ j., ... I ,,,)

-_

-t " •.1'

)

\ ''-'.

'

;

__

-

.. \'\,

_ •-r

.. . nota de colorido

")

_,.

c..

~ I::l ',.-\

\

~,

"',

,<

_.10

....

,

la j! lipGl1).o qúezencierra; en !,est.a hora tb,mprária,' cu:i.ndo_eLriter"~·d~g_él.lJMlo, en ~'us inicios, se a{'rest~ al 'neg0éio _' y van lIl"gan.do105'· úft.inlt)s 'gana~er.o_s..:.od_¡¡víªcon,,_eJ- bIQr_.a cQf.tu!Ldl!..!~pan moreno y .... ' •• JI ' ."':1 ver.ue sementera ..... ' J. • -, • Los puestos dé bebidas y.jeri~:gos· pteparan slls ;"ercaíicías. En las ;:?arede!> de la Miseric~1!:dil!,-ylol0sgitanitos- que .• hay acampados p;'ocurán Od! la sel1s~!=il\l~: (j'e que: se Re~an " . ? " • .~, . .: " ~ 1) '., )' asean ¿., ..... ,. . v. • . l' Yq Las casetas dé los g:lnaqe,rp~ y labradores ya list~ó levantadas. Algú,~ que otro coche .._ lleno de polvo y sudorosos su~ p\.bal1ós,; llega de algún pueblecito cercano.jse ove.. de ~ 'lejos' la banda' de múslca que toca 'la diana por P~Ú!rta Palma. A!glln~ {!l0citá madrugadoIa,''lipro-v{cha e[ tiempo para 'd~(o,tra '«manita .. de plancha al lr,aje 9~yolantes.¡. '. :' ,V va pa ,3 ndd el ganado, para estácionarse. en sitios estratégicos (Xlgún que ~tro novillo .. , corretón da ~.n susto a. unas, m~;:ésrel'l la calle N\ay'or En la plaza .de la "Coricepción ~e levantan NIlOS ~(Jestos de tur,r6~ y.chucheria,s... '1" _, " . t:J:qes:'c~lderet0s esparcen ,gor elsuero su mercancia y algúq Qlf~ o~r9 industrial ambulante de Lucena, tintine" ,mpn6tono 'anun_ciandq sus vel·ó'nes.' ~. Jo I Pasan, unos ~aballista; ya ~Iaf~r~ase anima y acude gente ;le toa~~.gartes. Lo~' primer?s coches pasan' raudos ,elltre 1:)IaFarde 'c-a,ball?s y <¡asGabeleroson.' .. ',' l' ~_n reclierdo fól-ª~a. po( nu~'1!PaginaGjórL '(se nos anto·Íik.ql!~..Ja-::-[e,1iia ~estáJ triste este año.' Llnajbella flor 'del jardín astigitano, falta hoy en la feria;. y recordamos otras ferias más venturosasen la~ dfstaGáJ:ja-Y"bri~la_bac.on luz propia,.ü1a linda atTI_aZOva.en su xegua tofda: :derrocha-f1do·g(.acia y simpatía. V no. solamente nOs'9tros_recordamos, no. Lo r;ecu~r,d~'7~ puebló, e~verdadero s~Í1tir-.~opJlar:' ~ue -ecna.de t11e[?s este año lo . que la MU,erte, guo:: lIad-1 resp.e(a se ~Ievó flitra sIempre; . I \ 'r ¡-l. o. f En ~'ffei~l'~($»~"el. cj..:he de lílS cin~b)nu.tás ,alazanar ~) b [¿aje de coJql1 gtaCna,!!. ~s~e-'apl)"lla yegua ,C,lrl~I~n¡d. quedd r!;~lu!<l.'l,.eQsu 'cu,adr,a d-: I~,:p.r?c~rcalle Caballeros, ~1I~~"é~'~a 9e"su 1~'l1da amafoná qu'e .110 llega, qué no pu~d~ llega! . .' ' "~"'" ,~\ . •1 J ~ I .,.\ l d'd l' 4 l' ' ..... "'".-r-.. \ (' .'. 'j'. 'S_I.~f·, . 1~~>eU:\I ,1 ~I!r lOCO onuo y ,a egna, \ . ' ..., \'t:ste an ~ la feria esta tris le. l' I 'jf -: f_ ~~...,. ,1: A' . '"R. ROl:PA~ O?,,!ZALEZ f1ayo 1944. .,'

l.

¡

1.'

qlÍe

I

'¡

,

,


•• .... "

"VI

I Cuando

B

• i-or Ilrt!cIlIÓ\cllriIíMill\l.\

v acina el verD'l..0

y en IU cnnstense'dlegNl1\''J'¡' ,\\ ,,mi siluiflf!db'fttclbl¡J '\'li~\I\h\ ,,\ i>

yn 103 2spigDS prtmeres extiende sobre tu» eras lo'!a

~'!riqul.!z_a_:n_g~Dn~

feliz esIBn(f/¡rf!Ozo~a. ",u'!:>h"bc,'

__ .. __ 711 sol sale más temprano ---"'\"A" ......~ ",0(4

~.¡

como quemat¡jJo,Jjm porf(a, ". " ··\"t~t\" Por eso-elsiiuebtt» 'burlÓn' .. •

.'

t

t....

.~'~'(,,!)

lo! llamen con gran razón: ....... •......-t -LA SARTEN DE ANDA'¡_dCIA~'

, ' f· I

I

1, •

\(\

Por.é$& JI! ,"h-6.'!ih~rlfl..o~'a>'\0<\ elegre. Blli~~'y lfaliin"á'i\ U\ \'\'\ 1)'1>0'

se mantiene lacto ...1 dto •.

'\Io'i\

sobre tu mBq~'i8\'P7íf¡;Jf!>\ '?\\I\I>W'\\ Por lanI8"'fe'I";¡7IJnlgJ>'a"II' l\\ '\',Q, oigo qlll?'yéllrl8Jib¡;~¡,sl;"'·'."'. ')' ',\ ',l

¡OH oR'ÁfI'Eei)A -e;i<í!l:'lt'N'Al"'\:'

'{cm

I

vr

,!I,

, I \

a;

I

'

l' ni, /(I

"

:I

)

,I

,j

'11 'l


() í: 1< ~iJI

I_"_CC

..IV

....

-jon Cit:,,'IIS. tle:.¡¡"r._es.. ,,'

'.

'\.

lfelJando.l8~fJiI,f.i1"..I{;.~'.>p" 'f"\~ • ten..,. fec':!J?do•••• r', ' pt-r tu suelq ,. 't .. ...... • ,

l' que le llame. to fo..f!lpl,un,l{o: . , ....

.1_-

I

I

• .\\

l.•OR1~~l!P I)E'A,NJ?1J/:..fJC/1_

0_"

-,--

Por e.,SP.,"P.()F,!Jer qui.en.eres « :. l odo en tu tierra se cr~él..i •• \10. •

...... _..

_..

L

. en tu VI'f(q ten N.rli)¡.~ ··n.... I que rembleu IInli"fe.I,O.enil , perroclnedos llor.C~fe3-"

t_

.

18

j

.

1• f

!

.!

1

• t \"-. l ••_,,,,

\ .

':.

v

..i_ ..

_ ,,_

_ , ...... ,

Por Sel:.It1/JIf!. luJJt!lIeZ8lj, \ y tu porte ten'giteñ« J

~•. ,,~ ~

'.1 «r -,

'1

C8dt1uno.a ti le..f'{I1{~ .. '••..,., \,1.\ ' lo que málj'pr:0l!.,tó f1:op~e~~:, , . _ ._.r~¡¿'l...q~se<tl!/l...a~ilT!f!eza. . _ -~o;,ecañIO>éñis.,,'n:lJn()rlis . .. Pc-r aliviar misdotores,

f ;

(juil1do por mí pnsion I '. le I h/;''a ,;,;.CrÍrar-0f¿ ~ { 1 <ECIJA DE MI.é!fit.roR!}S. " "'\ FUE YO ".,..._._

I

'-.

l.

I

, 1


..

P:a'ñdrla ~-6~~t.igí.

.

CALIDAD

DJSTINO'ÓN .

~ p,

BUEN

.

GUSTO

n t a e x e I u s i y a:

¡

.. w

tU

Reparaciones de loda clase de maqoioa~rj:..a_ agricola y arlelaclos pard la ~gricDllura Hoaplfol. ~r

______

,

'1

I

so

__

~

Tel~foD" 130 ~.~~

.c W

J


8r~!~~~ f8,pu~I~&7~ de ' ':,Q~eJlr~ ~'~er~~ ~e ---.....

, Nuestrá'ttadicional ......

-

.."

~

,

1"'10

r,;

_

,.,..,

t

feria 'de Mayo, tuvo sus inicies allá p.ir el ali'l 1880 ,it::lJ,> 1\1<: ild c de lar,ciud~d don Juan de A~guJ? Siempr~ desde sus comienzos se cerebr» 11.), dÍ"!, 8 9 y . IO,)lasta el añ~ 1.9'27,0 1928' (no. ~sl~~os ["uy segu;os).~u<se Ir}I}II;u,Ó:"dl.1 ZO: V~:,~q¡;p'~: dose hace unos años a la íecña primitiva. • . .¡ T 1, ji \ Siempre la Feria principal ha sido la de San Maleo, o sea la que se celebra lus (ji.!, 21,

22,:y':.?~,~de,.sep,tiemb~ej I'l~,o~ t~.n~~~~;~ .~s~a,:l~p~!ica y p',rim~v~ral :<!ri<l.de .~~~y,!,.t.i~~_ del~slemp're muchos y buenos afractivos y sI1cabe. Incluso más diversiones y pues lOS. pro ) piós I deJ~teri\, que.en Sep,t~ethore~,quizá; p~rqué'ta tech r vie'HtIllÍly·p(yptda'p.:iL'a.31 .:;'1<1. ; .. • v' .', . ce con las ferias de Osuna, ,Córdoba, etc. etc. " .~ Y'bue~a prueba.de .esto es que en A1ayo; ~tgún datos que hemos consultado, siempre ~ ha, habido'buen~s corri~a~ de toros, ~gmo:'Por'l ejemplo 'el día 8 de Mayr>de i885 qu~ Ji 1 di~1<>ns~~ros, ' Tb'R<¡>~ ~.no las bec{rrit~~s q~e lah~rartliy'-~ag~r.lij.9, ~(a~cueJo y ,Él ~ Gallo ,3Y,"el año' 1889, actuaron nada menos que 'Rafael Ouerra «Oue~rita. y Manuel ~ Oárcía ·cCEspartetó. con reses de Saltillo. y el año 1892, lidraron ¡g-iJÍI~mente Sal.til'!d}l"( Entonces no existía el torito fácil d$ Salamanca. al.que tan aficionado son los, colel~f!o~..de hoy) el Espartero, El Guerra y ,Reverte. ·ICasi nafta .... l Y pasando ahora- a eSle'si~l<:),"i~s ent~~b~ .que el año ~ 190~.\;e_lí~iar?n. en s~feria de M.~'yo.~ei~.~oros·d: p~'fl~r~~~~par~ e Rosluras.,.J';·< ngel Catmona cE! Camisero» que todavja ~ Y.. por mll~ho"s aü,,!~, reurado en MadJI~. . :"01 y d~ncio un salto, pasamosal 1920, donde- los dos primeros díasde f.~rie Io..!"~?,n~t~g.dinl , joseluo. con Sánchez Mejtas y Limeño. reses de Tássara y de, Campos Vllrd:i': [')¿ ~\~uí pasó el gra~'Juselilo'el Oallo a Talavera, donde, halló trágica 11'<\·~ ,. mu~rte lel dí¡¡'16, yJl~~y!{. , gedla perdura en el recuerdo de todos los aficionados. ' l ~liq".}: • Véase-pués, por--estos ligeros apuntes, desempo!vados de la historia ecijana, que riues" " tra Fena de Mayo tia tdnido (fe siempre sin igual relieve y fama, habiéndose corrido toros de 'los llamados de: «postín» " R. R. 5-' ~ , ' '71 I

1..

í

"

-

-

~

~

r'

v

" .. -:11 _

',<',;


I I

1

11

I -"

.,

- ...

........

'7'

"

-\ \

-'


estampa

de fa

Ciudad en q:;esfas De este gillonlesco cuadro Svn mis mezquinos epuntes ¡Dadme paletos y pincetes; Que los plumas son inútiles MA~ y pRA7

Ecija en estos días es estallido multicolor de luz, es alegría inesperada en el burlir de su mercado del Vdlle, es en la tarde de toros vergel depandereta, es en la noche perfumada de este Mayo en que la Primavera floreció en promesas de insuperable cosecha. Son quizás los azahares de los naranjos de sus Plazas los que embalsaman el ambiente de estos días, es la alegría de esta Plaza única, es el perfil de esas torres p!enas de betleza arquitectónica; aquellas dos gemelas se despiden, se derrumban, son ya un decorado SÍlI fondo que con el tiempo dejarán sin matiz esa Plaza de la Concepción, simbolo de Ecija, es también aquella Puerta Cerrada con su tritón marino, la de Santa María y tantos rincones que vemos y que no retenemos en nuestra memoria. Ecija es más bella cuando en su despertar se aso~como coqueta mocita al Oenil y el alba tiñe de luz todo el contorno a los lejos esfumados por vahos verdes de perfume que en el centro se eleva majestuoso e imperceptible rindiendo sensible tributo con su aroma a Dios. Pedro Raida dijo de Ecila que era la refracción amable, el estallido arcáico del color, el perfil gracioso, y la remansación de todo plasticismo del armazón urbano. Y es corolario de la línea dócil y la rebelde arista de lo que no se resignan a morir, porque sabe lo que rué y siente su alma del pretérito aún con alientos para atender al presente una juventud Inmarcesible llena de vencimientos encantadores y abanderada de troleos, en que sestea la plenitud del Sol. Ves Eugenio d'Ors el que la canta "AL SOL VENECIA EN LLENA LUNA" im pregnando de ambiente incomprendido su soneto, pero ahí esra su obra que pese a todo es de amor a Ecija ya que su privilegiada pluma se posó en unas cuartillas y su mente en momentos de:inefable gozo pensó en Ecija. y es de los RIOS que cuando habla del Arte Barroco dice que es la Ciudad blanca que'ríé al Sol con'la nítida dentadura de sus blancas paredes y por ese su arquitectura no pudo 'cristalizar más que el Arte Barroco Pero no. obstante yo' digo que Ecija no es solo bella a la luz clara de su Sol, es quizás de noche cuando ~u arquitectura se nos 'muestras más severa, el brillo de los azulejos. de sus torres parece una constelación terrena, es que esta Cíudad no se se resigna a morir y con su firmamento propio espera seguir brillando con luz propia, no desafiando al cielo peiu si reflejándolo en surío para captarlo' en maridaje de amor cristalizando el verde de sus álamos y el colorido de acuarela de sus tejados, torreones, palacios y torres centena ria\; y de su cielo azul qiie es el dosel maravilloso que puso María Santísima a su tierra predilecta Ecija y Mayo de 1944. )

'.

B.


~~...

-_ ..--

Talter de Carros

·I.,abrador: . aSt'gure su cosecha en

..

y

¡BILBAO i

Rl':pdracioes

ANONIMA DE· SEGUROS GENERALES

---- ------...,.._-----

Agente en ésta

Manuel

Botonio limén~l r~oreno

Rivera Paredes

Teléfoao 191

e

I~

MAQUIN.~\RI. S A.6RICOlAS

!COMPAÑIA

Plaza de España 21

HER~eRIA

CambTOneTéJ5, 3

==============-=================~=====

'..

I

••

';1

",' "

\.'

••

'.'

Camisería-Perfumería-Paquetería Géneros de Punlo

fJ

Haj y Prdt, 7 J' Doctrina . .2 g>Q!t@)g:,g: 3 iC ::Si!!: ~:!!

,!!!:)C2~~g,.3g

I

I

~

i

i: ,:2!tg.:8c:8C:S~Q!lg C!t

El sitio más agradable de Puerta Osuna _ ...

-.. --"" Exquisito

"

edfé

CJ?,;9aís;mos

exprés

l·: Estupen~isimas Tapas ~e mariscos ...

vinos •• 11

y una n1hgníflca terrazacon Radio para lomar el fr~sco este verano

Puerta Osuna


Ferias de ~\ayp, fies't~s ~.e.Iuz y a legría; cuando la brisa acariciando los ca 111 pos en flor n¿s trae a ~. ~tr¡¡vés, a!!l' .numeroso .oleaje. de espigas nuevas promesas y esperanzas. .'.. Entre el brillante cortejo de cabaltisras y la orgí." cegadora de colores, siente el ..Ima andaluza llegada la hora de su expmsión entre risas. liesras, coplas y alegrías. No pensemos IlHP"~~ que la fai.\ es un conjunto de banalidades superfluas par a nos -otros, porque la feria ecijana como toda' feria de Andalucía es una creación nuestra.

,". "

.:"

t.

I

;.

"'. ··h

,

'. Todas las regiones tie .~ ¡'·1:,"·nen.ferri'S: ..'pero -las, de" . '" t . ""aqurffetie-rT una perso- " , l·... Ar :1' , .nalidaq .qúe p.surge co!': .'e'x~¡;"ésió'h<''Íl'ét'es:!~ i-ili del" idealismo-cde-; , . , ~ ·,una vieja .raza.. ..,"... ~.

t.. ;. C' t _

".. "'.....

'4"

·'S.,

·••••••

'" -me

,

o••

o

¡;·LiI."·--s~ni~a~ namenea del ;Jrato encu . Qre,.iá .ut'i~1~addel neo

,...

, gocio-bajoel frondoso

. fúllaje de un poema de palabras. V.es así, .1..,:, :. porque nuestro p'ensa ' ...•~ 1 ..miento al no poder li, . berarse ue la necesi~ , . . ; dad de un problema de su economía. lo sao l'; •• tur!l/de' alegría y fiesta , . para' disimularlo ele• :1'-' " • .r.. ~)gantem~nte co.rpo co" .-~a,. (t~.omeocrUmpor-. tanda:" '~:L -,-- -";

, , .~

.

,

~

. ..----:.:_........

"~O .,.

Pero no contenta la ~

,( •.

:·fah·ti¡ffiá;.·~:tOh :¡¡rsrál.."f~;:'"

_.

_•

··ntÍnciiá ¡;'j'nvita··k :sus .. , .ill~i~lIn;r.rs'al: =marrde i íir

'r" •

I

~,

1

~'j}~~~glrnMio d~ sU$,.íll:f!~~C:~c,m_~~¡ dor¡aelslníiélldonos chrcos y grandes felices en nuestra sen , ·Cíll~zi.:c1ebt'\IIII'1~.t·¡I~r·habi idades.deun espectáculo o emprendemos el viaje extraordinario ... t •• 'l." q:,~ ~ Ira~es de ·as..cons~:.t.ntesvueltas, de, un aparato nos arranc i de 'a monotonía diaria y _ lransp'oha Illle,stro' ánimo.la lla realidad soñada de nuestros deseos, ". 'r·. ·l....y~iisfecq~ .de nuestra-felicidad. la hermosa Ciudad del '01 xaluda contenta al Oenil que se abraza rumoroso a sus pies. A. Nu!. .\

ft

..1

),~


Antonio


"',

¡

r:"q que ves ltqui, lector ,"ligo, es una vieja y siempre nueva estampa de lo que t"~ la .Fcria, para 1.'1que con ánimo más o menos dispuesto a pasarlo bien o al menos drstraidc, se sitn:a"Í!'tl la terraza de cualquier establecimiento público. El vendedor ambulante, el ctego de los cupones iguales. el limpia botas, la giranius con sus churumbeles que dice la •buenaventura. el vendedor de lotería, el do: patatas ,a;:~badas de! freir. el de los mariscos. el mutilado que pide lrmosnas y exhibe sus muñones el múuco ambulante o del pianilto de manubrio, el niño que comienza tocándole suave mente y termina tirándole descaradamente de la americana .. ¿Que porqué es así? preguntas, pues porque sí. Porque si no lo Iuera, 110 tendria la , feria su carácter peculiar. Es lo mismo que el olor a aceite frito. Una feria que se precie de algo, ha de tener eso y un fuerte Olor a aceite frito del de peor calidad, Int-rcalado con potentes altavoces a toda voz y algún que otro olor a carburo ...Y al que no I~ guste todo .esto, gue se quede eo su casa. ¿Estamos?

-. . ¿Conóte Vd. el "TOPOLINO? ,

~~

Es el bombón helado más lino y de esencia mas exquisita -.... voricdos, de excelente celidod Pida n sus especialtdades . e~otel Comercio

Plaza t1e España (Salón d~ Toro)'

e


¿QIHére

Vd. pasar 18$ tardes

8giódablt>mentl'?

el

Tarne

V'INO que s;r~en en el ~ -- - --;:

riquísimo

B·A R

I

- --

.,c1i¡~'Navarro' , ~.lrDjed~/.l~icicletDs_ .'~

~ep8rac'ones de . 1,lodas él ases y -. Repuestos en ~eneral

I

.

".

.

\

Á

,\

jecvÍcio\

~~iTaneJte de

I

~Al~JJJPI N '. tom.{s~,,' au VI es\ ~4e ......... ~),'1

"0-

.

A I~' uitet:I

~D~1ase~ a:~reSiÓD

" inde~en~lentes

~

tocheras nes lal'ler' 'de ' Reouraclo' -

de Cervates

"A,8 ".....•321'A ....

in •

I

•. ~

1 ., -

. 1, ~

~..,(\

I

': ..

':1

.

"'~t'l 1

• I • (,:

u

I

I

'I~'

~

rAIt Il lE1<- El

..

..

•••• • u

_._-_ -

--_ ..

.

-

-.

.

,

.

Máquinas Es~eciales ~ignel

_-; . O A~'R~':>.GE"

-= ..

-;~t,

I

"t

lE[lfe< fJt-~MlE(4_f\l [(j;) ~

D;~~ado d;"Motores EI~ctricos y Dinamos ReparaCi(f{'e~ : ~ de bombas y toda clase de maquinarias ~

--------------------~--------~--~

. ~4~ Cadenas,

2

Teléfono 218 •

.

..

oO'

_

.....


.

I

"

1 ft e

H


, "

-

I

Surninistro de flúído eléctrico para industrias .JI pa,rticulal'e$ en 22 paebI6~~de las- provincias de

CAP1'CfJL

DESEMBOLSADO

J---¡

6.000.000 .. .

"

i'

I

Sevilla yCórdoba

de pe~etll~

~!,.

,:

--~------~--~------------~~~~~---I Fábrica de Harina' ert ECldA'(.S~vIHa) Ml~CA 4f

LA C1RA,LX)A ". ---OFICINAS

, f

I

L

·e.e 1'J Á)'·~·.

,'(

,.._'"l.

S a n t a e r u t: núm. 7 bJ g.'"

[Blanco Belmonte núm. 2 6

'<

TELÉFONO,.

TELtFONO .

~,

a.Ta~baaaoa-, .. B

"

,..)

"i, ti

I #/

r

' •

I

·',tI.O.,

ccbccc[J;ccaccoCJ'J[Joo·~ecooaccc~ooaooo~;oaccaoaéc· 88 6SI(, 1'011010c~ld .dll~Jo en lo gg C g O 88 eS coS 8 e. g8~ S Clilt:!g e' 888 00 IMPfWNTA 08 t' ALANO!! 00 a ca " C 000 o e' 0000 D ' OS o 000 .' co_ ~~ <;;_0s· 00l COO o .00 DO 000 D O eoca 'e Ótl ce liJ cee '. 00l10ClO"'OClClClO'JOO 1 H 4 00 000 o O.El e o aocc ooa oo. coa cocüaaeOg~CleCOClCloooaoooClOCloooeoeaccaaoaccoacocaeccaeaaccoOCOCCDC .. ,.~ to! :• • .....

1>-

¡:,.:~\.-:.~

..¡.~-~.~. , .;.;__... ':~~JÓ· V~nii\

...'"

.."" ~.. ~~~~.:.' ,..... 5~.:o.i:N_""_~ :..L~'l_ ,

.

~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.