Septiembre de 1947

Page 1

..

\

-.

'

." •

f I

.':!..," ,' "

."

..

..

• •

,

I

19,47"_ .. •

'

"


(ISA (INIL~jl: José Antonio Primo d. Rlver., 6

y

8

I

Nicolés Morío Rivero, 1 ~

,

J

DIRECCIONES.

Postal: .Apartado 9

.

Telolónica: 1 8 9 Tolegrólica:. V ALSI:CA

José Antonio Prim~ de Rivera, 1


ES

JABON

DECIR

DE TOCADOR

G e •

Oficina

Técnica

Comercial

,/

lf .elél...... 11'1 S La Luisiana

(Sevilla)

~-------------~


R EA L

I CALZADOS

Ofrece para la próxima temporada de aceituna

12 18

Bola dE' señora a 11

becerro de caballero <JOSE

ANTONIO,

..-..

Duros Du ros 18

Vinos

selectos

Ag\Jardientes

I ::

superiores

Tllpas abundantes

L

:-:

Calle CO~t

I __j

y variadas 5

PAIlIA,

::

I~A\Nll~1[lll A\

na 1~1~I[Nlr LORENZO ~

Giles

y

Rubio,

BEBIDAS

PRADAS 26

~

ROJAS Teléfono 118

,

~J

Y CAFI: Reparaciones de Automóviles

¿Quiere probar su suene en la Loterla? Adquiera sus billetes en el

Rápidas

y garantizadas

DAIl ttlOlllltatt Avenid. d.

Berrera d.1 Puenle, 11

-

It.h.

Tel.fono 52


I~====== ¡CJ44 ~

eh ~

tfJe~

SEGUROS

GENERALES

G

MATERIALES DE CONSTRUCCiÓN

I'::e

d. ~speña, 25. - T.lélono 145

~CIJA

I

FÁBRICA

D~

CURTIDOS •

Tejidos

- Paquetería

- PE'rf...mería Plazuela del Meled.ro 10 -

MAS Y PRAT,16

y

MAmA GU~RR~RO, 1

•I~. • y f['~lrv.~t~t~lría

Tell. 160

~=======".

I fliménez

gaMA;¿

Jlt~I f[t.111 teIr t~it. ELVIRA.l

R~STAURANT~

'---------

(Sucoso, d. José Ge,de Molina)

Antonio

Plaza de España, 29

1:1

30.-Telf. 14

AVENIDA

Piña Bermudo DE LA ESTACIÓN

"


~\j.Il••sa~la

f~alistte••

~fA\lrl~lllll1Ill~SI~I~4[,~NSlf1~I~f[~[II~~N TALLERES

eA

H E R R E F~I A Y TELEFONO

"LA

DE

K P I N TER

IA

224

ECIJA

MODERNA"

I~I

t[ .. 11 IriI.~ Ir í a V I~a s I .~ I.e Ir ía "tMná4 1~ ~

IIHtjCU!

I~ AlN

ttn

1"

I~ anaJI.elrí.. "~\ft.~ltel ••"

La Casa más acreditada

~lallli!JlIa

ae

Ptll~IU!)f~~\~'JI~I,tf~

y antigua de Andalucíll

-PLAZA

DE ESPAÑA,

\V ¡nos JlIt :

las

r

Calle C O~ M P A Ñ A,

44

AI~III1I'alllc.ts y vaJ1i.u~as lal1as 1~¡CJlIísillul (aMct c.tJICI~ITCtS

Rafael

Aguilar

H(as'a DesiderioH I A\ 1.~jaIlJllr.. Snujlláll l~celrlláIlJI.ez

momeas

mltjol1ttS

:.:

:

CARBONtS (NOMBRE

José Antonio,

"SAN

Novedades

::

11

1

Teléfono

102

ANTONIO"

LA R R EA

REGISTRADO)

En E Sucursales:

Tejidos y

Márquez

Calle H O S P 1TAL, 7

Almacenes

17

e IJ A

En Fuenfes

de

11

Avenido de Cervantes,26 Teléfono1523- CÓRDOBA

F L o R E S. 1 5 Andalucía, Monjos, 4.

I

~=============='='==O=s=u=na=,~C=a=lv~0=S=ol=elo=,=7=.=-=T=ele='10="0=.=1=8=1=


ECI J A

Con la modest» lJ.spiraciónd~ IIllndr un podo en lo.sfo.stl1jOJ %IJa/I1S de nuestre incomperabl« ciudad astigitbnd, hlJce su aparici6n est« revist», nuncio de su /radicional crerí" dQ Olln 9Y!!l/1!0,I/ut' IIntano (utm tan importante J' celebrsua.

8dS páginas que siglllln no son, ni con mucho, lo que ecjja merece y nosotros quisiéramos brinderl«, como el enamorado que, rendido enl« la mujer amada, 11'ofrue su mejor Ugd/O. todo corazón J' ltllltad. 811s ofrtndas no por modestas, son menos sentidas, J' ello acontece en esl« reviste, con la cual quefl!mos tnbuter a nuestra ecija, nuestro carilla, nuestro entusiasmo, If tamhién.-/por qué no decirlol-nutstra amargura, por no su esto /0 qUt dtbla y podla set.: 8dS circunstancias, Id epeit« dI' muchos. la indifertncid de los mds, contribuytn a rester valor " lo que nuestra modestie no pued« realizar indtpMdienlemm/e. C/)ero, lIquf' estd lo qul' bemo« podido hdctr, y 11110 lo ofucl1mos como ramo de jJott's frDgdnus d nuestra petria chica, J' en estos ¡¡Qstas dQ tanta fradici6n ecijen», nos cabe tI orgullo J' ID.satisfacción dtl deber cumplido de que dI menospor nosotros. no queda J' ht aquf nuestro tiobe]». cnClnepolencia,lector. 9Y!urhos gract«: !J I 'Vioa ecijd/

I'~"

-,-

Conlec.cion.dor.

ef.

esta

Revista.

--1

1947

Septiembre

r-=

COLABORACIÓN

ECU.I T

a

lUISMO le! ~. ~tl~1D 6011illl a CERRO IIItI OlASDE FElIII, par P. P. 'EIU6RlIU YUIOIU

por Josl l.• Ceblll~1 DOS alSIDRIAS DE AlIDR, A. C. E. IIII.IS umaus, F. Y~IIS Iblllo lSll6l El FBUS, prr Mo#nlt Cattlll IUmOADES DffORIlYiS U RESU Da LU6AR per J~aquln Nog~tra Rosad¡ ARIE LDC.Il, 1. 'ogulrI • mUElDO Da IUESlBD, por l.Jlllhu lfl.EI LOSRUEDOS(1'Ia1aJ P.1I1 10C1UW, (PoesIaJ ,or M.11. l. U IIh SOLEDID, P. la, I ECUI, (pcesl¡J pOI M. Cahlll Alcobe ,0aUDI 'lellej" dI E.Hlllera Pineda

,Ir

,lit

'01

,Ir

,Ir

foil!, CIIIJI

Fotttn~tla,H~11Il 16011

1


~OTAS~MARGEN

Por R. ROLDAN

GONZÁLEZ

HORA. con motivo de nuestra Feria septembrino, vuelve a ponerse de manifieste la cuestión turística. Es este un aspecto que tenemos olvidado y del que cado día se preocupan más las ciudades y los pueblos. Ecija, en esto como en algunas otras cosos, duerme el mejor de sus sueños. Causl' peno ~

riqueza y los pueblos y ciudades que saben inteligentemente propagar sus bellezas arquitectónicas, y ofrecer a sus visitantes las comodidades propias a este objeto, se les' ve prosperar rápidamente. Hemos visto algunas revistas cinematográficas con nnes turisticos de determinadas ciudades y aldeas, con sus costumbres típicas, fiestas, etc., y francamente siempre hemos pcnsadc al verlas que aquí en Ecija se podía hacer bastante mós, pues nosotros Silbemos, que la bella ciudad del Sol y las torres tiene mucho y bueno para hacer dos o tres Noticiarios de esos. Pero por lo visto lo sabemos nosotros solo, y na queremos que los demás

sentimiento leer cualquier ¡¡uía turístícc o lo sepan y admiren. Quizás exista aquí más itinerario automovilístico. De Córdoba se que en ningún OtTO sitio aún el atavismo de pasan o. Cannona y Sevilla. y de Ecíja, como la raza, y cual celoso moro, encerramos entre si no existiera en el mapa. Si acaso, sí acaso, nuestros muros las bellezas de nuestras torres el turista se detiene por averias y entre la s airosas. nuestros severos palacios y casonas muchas sorpresas que lleva una es conocer las señoriales, el sin par trazado de nuesrras bellezas que nuestra tierra encierra y que calles, y la deslumbrante daridad de nuestras nadie le habia dicho... enjabelgadas fachadas ... E'n muchos otros trabajos hemos expuesto Esta nuestra típica Plaza Mayor, gala y la necesiilad que tiene Eciia de dih1ndir sus orgullo de los ecijanos, con sus soportales y riquezas artísticas, ofreciéndolas al visitante. acera de San Francisco ... E.sa calle Caballeros La vida moderna tiene en el turismo una liran con su balcón la~go del palacio de Peñaflor ... N uestros maravillosos templos, recuerdo de otros tiempos mejores ... Esas joyas artísticas del Cristo de la Expiración. de Santiago, el Santo Sepulcro del Carmen, la Capilla del Rosario de Santo Domingo, el sarcófago romano de Santa Cruz y tantus y tantas que harían Ia lista interminable, éno son dignas de .•u difusión y que todos los ecijanos amantes de su patria chica. se alanen por que las conozcan? Hoy dio. que se viajo mucho más que antes, que el sentido urrístico está mós desarrollado y que saben apreciarse estos cosas, valorándolas y aquilaténdoles, que aquí en Ecijo no hny que improvisar ni preparar nada, que todo está hecho y solo falta el impulso, la iniciativa, ¿por qué no surge..? ¿A qué esperamos ..? Confíemos que algún día. en alguna ocasión, algo se hará en beneficio de esto nuestra omada patria y de sus bíícs que si bien tienen muchas virtudes, tienen también el defecto de su oparía y su indiferendo.

SUS IMPRESOS

CON¡:IELOSG

]A/IA/VI9.nA"I-r:"t? 'TTV/oVIM/TVIAA/

ccoo.-

JI

L

I---------------------~~----------------------------


ese pulmón de la Ciud::-l en dlas normales y que en ést,)s se conviene en la válvula más imponante que re~ula la ale~ria de un pueblo sano y trabapor P. P. jador que se entrega al merecido holgorio. S difIcil sustraerse a eraborronn r ~1Da. El Cerro adquiere en las jornadas Ieriudas eunrtilla dedicada a nuestro magnIfico al fisonomía risueña y 80Z0~0 que manmestn feria de San Moteo, orgullo de la ciudod su contento, trascendiéndolo o la calle Nueva, y acicate de propios y extraños. Pero mós di- arterio por donde se explaya la sovia esplenfícil aún. resulta encont:rarle unn faceta no dente del comercio y la industria; en el que la descubierta o un semblante no mostrado, pues corriente juvenil y ansiou de fiesta, encuentra con decir que ella encierra la gracia y donaire su cauce natural para discllrrir. Recoge el de nuestras costumbres y tipismos. está hecho sortilegio de la «mocita de las peinas alta,., la apologla y exaltación más elocuente y esla novia andaluza que se siente postinera y expresado el mejor sentir y halago. presumida en las noches de gozo y que la canPor fijamos en altún aspeeto de atracción taron poetas y admiradores desde su Saloncito de ese bullido abí8arrado del ferial, reolino de coqueto y entrometido. de colores animados, guiños de luces y festín, Por él se entera el forastero de que la Ciupasemos nuestra imaginación ante la proximi- dad se entrega al asueto y a la alegria, y el dad de estos días septembrinos de la segundo griterio ensordecedor en que lo convierte la deceno, en el epicentro en torno del que giro el colmena humana, lleva sus ecos al campo que torbellino de ensueño, el talismán. que atrae a lo circunda para inundar también. de gozo al chicos con su.~ múltiples instalaciones y hermano agro, que comparte con la dilecta carrouseles, amén de amenidades varios. Ni urbe estas noches de embriagada expansión ... que deeír tiene que nos referimos al Cerro, a ¿Cómo podrían escribirse las páginas alegres o tristes de esta Ecija milenaria sin su cerro bulli"nu? Como mirador avanzado. centinela protector de la vía de primer orden que por su perimetro corre, 050mun las avanzadas de la ciudad sus pulcras casitas que muestran sus rostros en!lalonado8 en estas fiestas otoñales. Yes él, como resumen y muestra de la Fcria de Astiti, el portavoz incansable durante los tres días prolongados, de las bellezas y atractivos que encierro el ferial deslumbrante, reverbero incandescente de belJas imágenes...

'rPRtLUDIOS

Dt SAN MATtO

El Cerro en los días de feria

l

....

1----------------------------------------------------------¿Quiéren vestir elegante?

en

SASTR~RIA S T I L O

Cintería

I


Remanso de paz y cansancio de t~ bajo. en las agudas notas de la sardana. Arrogancia sanguínea y vibrante de

Aragón en sus jotas tan vigorosas y brillantes, como la cascada de luces de un cohete en noche de ronda. ESDE los más remotos tiempos y edades, Folias canarias, zumo dulzón de banana madura , todos los pueblos tienen una expresión en paisaje :ropical. _ espiritual y honda, y en el penlágrama mundial norece un escudo La voz del hombre, con sus modulaciones, de claveles: Andalucía. arrollante y única en sus trinos, y arpegios que emue en rnornenros alegres, cantos y baues, dejando al l.:lo el flok-Iore que es en fases de trabajo, en el gozo del tiempo, en las como un Indígena vestido de frac, ese flamenco marchas metálicas y estridentes de las guerras, más francés que español, con madroñeras de lenotras veces fueron trovas penosas y Idrgas siempre' tejuetas apagadas y cortinas de raso con un ritmo ramplón y pegajoso eran \palabras LA raíz del corazón del cante andaluz está en de amor lleno. de alejamiento y sacrificio. la noche campera, palpitante de luceros, donde la El pago de su lagrimeo sonoro era un nudo voz perdida en la lejanía. nos llega más al alma en corredizo para su resistente garganta; y el mecer el sentir hondo y sentencioso de unas soleares. de sus extremidades un viento de pajarracos en el Falla el grande, en su pequeñez y pobre natura torreón de un castillo. leza. parco de carnes, pleno de espíritu y arte, Italia, el pais de las corcheas, ale,:¡re en el ayer pinló con notas prolicomas de colores de sol, y como una sonora y delicada caja de música. hizo desplantes de notas, el abigarrado espíritu del cante un culto de sus serenatas como pretudio de ópera andaluz. «Amor brujos. .Vida breve», «r.l som brero de tres picos». con sordina nocturna de lejanías adormecedoras. Exlracto de las noches azules de Granada, Las tarantelas de Nápoles, ligera~ y fáciles. y las endencbas románticas llevadas bajo una espectro gitano de la maldición y el girar loco y ciego de la embrujada. . luna de guardarropía, espectacular, en las aguas y cuando los años borren vidas, y el marco de quietas de Venecia. oro, de la popularidad de 10legendario, enmarque Francia cambió sus minués versallescos.ftechos la música del maestro, el perfume evocador de de porcelanas vivientes con suavidades de helio- Ul18 Andalucía, que cada dia se despinta más y tropo, derroche oe polvos de arroz y pamelas de m~s. hará soñar a unos hombres con unas ideas de encales, asesinados pur la tajante cuchillada de la paz y humanidad. guillotina. dando paso al gangosto del acordeón, Mientras a nosotros solo nos queda la pena de con música patibularia de puerto internacional. haber nacid» en la época en que la antisonora Espana, con vitalidad propia y origínalidad palabl8 guerra. secundadas por bajos de cañón y silbidos de tiples de la lustlería en el concierto rutilante en sus danzas y cintos Gahcu con música de morrin " sonido de lluvia macabro que allanná un silencio de pu para los en ramborlt. y alalás de peleas celtiberas. que nos precedan. por José

•1

LUIS

Cr.ll;\LLOS

1Bi\1R DOCTRINA,1

TtL~FONO

124

_j


1

2

HISTORIAS D~ AMOR

bros-; ya se convencerá esta mujer que todo, absolutpmente todo, ha terminado entre nosotros.

~~~~~ LVARO MendoA \~~ zn, sentado junto G~,·. ~ a su mesa de rreil 1\,';0, rodeado de libros y La:,rieja mucama,avisó: TOU" tos de efities conociNovele b,ovl,lm. por A. C. (:;. -La portadora de esta das con expresivas dedicatorias, va apartando uno a una con Ilesto tarjeta, quiere hablar con el señor. displicente del fárrago de su correspondcncin El aludido, en una diminuta cartulina dif'ria, las numerosos cartas que, Inés, la vieja nzu], levó: Carmen Mendizábal. mucarne, dejara momentos antes sobre BU y luego, ordena indU~rente: -IQue pase..1 mOllnífico buró americano. Alvaro Mendoza, comprendió 01 instante, Ya habituado, no ignoraba, pues, AlvoTo Mendoza, la procedencia de .10 mayorfa de que sin buscarla, la casualidad se le brindaba propicia. Vió con íntima satisfacción la ocaaquellas misivas que recibía a diario. Muchas las mutivaban, lclaro esl, la consa- sión que se le presentaba para poder terminar bida recomendación, pero las más, eran perfu- definitivamQnte la situación enojosa que se madas epístolas femeninas de su gran cohorte había creado con Carmen. tI ahora, tenia que de admiradoras, en' demanda de un retrato o ser fuerte; no dejar paso a sus sentimientos, de un libro dedicado del juven e ilustre escri- no dejar ninguna esperanza, a fin de que la tor, ya nimbado por la popularidad y la fama, muchacha no se creyera en la obJi8ación de a cuyas epístolas, aunque no solía contestarlas esperarle. ¿Razones? Una sola: sus amores pretéritos con Carmen, le hastiaban ... Además siempre, empero, le halagaban sobremanera. no le converría crearse ninguna obligacíén; se Del acervo diario de su correspondencia, sentia demasiado egoísta para hipotecar su una sóJa carta, llamó la atención del escritor. libertar por nada del mundo. y ahora, menos IBien sabía él de quien procedíaI que nunca, cuando la dicha y la fortuna le Alvaro, abrióla sin impaciencias, sin prisas, sorrreia n. porque sin abrirla presentía su contenido. Carmen Mendizábal, apoyada en la jamba Era uoa carta breve, escrita can trozos des- de la puerta, haciendo esfuerzo por llegar, iguales, nerviosos, como redactada en unos avanzó resuelta hacia el despacho del escritor, mementos de desesperación y de dolor ..... cuan· e inquirió solemne: to tiempo-decía-sin sl'ber de tí, Alvaro.· Tu -¿RGcibiste mi carta, Alvaro? olvido hace de mi vido un infierno. ¿Acaso, El quíso mentir, pero... no piensas volver más? Pero eso no puede ser, -Si,la he recibido ¿Qué quieres de mí..? , porque recordarle desgarra mi alma ante lo -IQué voy a querer, Alvarol-labió anduda, y tú no lo harás; no lo harás por él; está gustiada-; que no me abandones, después de el pobre tan enfermito y es tan lindo.No quería haberme arrancado de mi casa y hacerme escribirte, pero mi cariño de madre sobrepo- abandonar a los míos, creyendo en tus promeniéndose a todo, ha dictado estos renglones sas y en tu amor. Mi vida, ya no tieme otra que son lamentos de mi corazón angustiado ... justificación que lesdavizarme a tu antojo, a ~Vendrás, AlvIIIC.?Hazlo por él. N O te olvida tu capricho, y vivir para tí y para nuestro hinunca, Carmen.» jito ... porque es que te quiero mucho, ¿sabes? Cuando terminó la lectura, en el rostro de a pesar de todo, te quiero mucho y me horroriAlvaro, no se advirtió la menor turbación ... E. za pensar que pueda perder tu cariño. indiferente estrujó el papel y, desdeñosamente, Alvaro no tuvo valor para desengañarla. lo arrojó lejos de sí. La vió tan sumisa, tan· humilde, y, cobarde-IBahl -mu:rDluró, encogiéndose de hom- mente, la mintió una vez más.

~1~

L

I

_j


I

-Yo también re quiero mucho, Carmen ... pero ahora déjame, te lo suplíco.; Vete... Anda... Mañana iré a verte. La menúa así, sin remordimientos v sin dolor, miO!ntraslaO!mpujabasuavemente 'hacia la puerta. No hablaron més hasta despedirse. -¿Vendrás a vemos? -insistió ansiosa. -ISí, mujer] Iré. y Carmen MendizAbal,la muchachita toda bondad y sacriñcio que, en lo. tiempos tristes y de penuria, fu~ la primera pa.ión de Alvaro, en quien puso rodo eu inmenso amor de mujercita buena, con los ojos lleno. de lágrimas, angustiada, dolorida .u almo de mujer enamorada, pensó: . -IN o..l INo me quiere ya..1

III

Sé abrazaron sin reservas. Con sentido p~ sión él, con fingido vehemencia ella. Alvaro, la interrogó: -Dime, Mirtza, ¿en qué pO!nsabas? .En ti nada más, Alvaro, ¿puedes dudarlo? -le mintió zalamera. Se hizo un silencio breve que rompió ella. -No te esperaba hoy temprano. -Es que vengo a despedirme. ¿sabes?Debo ausente reae inmediatamente. -¿E.n tonceE..? -Pero volveré pronto... dentro de uno semana tal vez. Mirtza lo acompañó hasta la puerta. -Hasta muy pronto, Mirtza. -1.Adiósl y salió de la estancia, feliz, sintiéndose halagada su vanidad de verse amado-lo creía así-por la famosa y bellísima artista, por cuyo amor hubieran dado casi su vida y su fortuna la legión de adoradores que, neciamente, la cortejaban sin cesar. . Alvaro la quiere hondamenee,apasionadamente, sin fingimiento. Ella nó; porque el Amor para Mirtza, era una cosa fugaz y efímera, hanal y sin trascendencia. Algo así, 'Camaun adorno que le iba bien a su coquetería de mujer admirada; un adorno del que se despojaba con voluntariosa frecuencia, sin que llegara a prenderse dennitivamente en su corazón. Su aL.na, ahíta de frivolidades, est..ba desprovista de todo belleza sentimental No amaba, no podía amar a nadie. ¿A Alvaro? IPcheJ Tampoco. Unienmente al popular escritor era & quien más le prodigaba la seducción de sus risa. y Su, sonrisas, pero nado mAs. Mirtza, conocedora de los hombres, no llegaba nunca a quemarse con las llamas peligrosas del amor.

Empieza a morir la tarde. Por los amplios ventanales, van desapareciendo los últimos rayos del sol de otoño, diluyéndose lentamente en la lejanía. Mirtza, la genl'Ílísima bailarina exótica, la codiciada, en O!IapogO!ode su belleza singular y de sa arte único, cuyos clamorosos triunfos internacionales se sam ..ban a millares, tendida con eh-gante descuido sobre la chelón de damasco azul. entre aromas de volutas de humo y bostezos de eburrisaiente y espleen», soñaba y pensaba. SUNojos verdes y profundos como el mar de Sicilia en calma, miran sin «ver.. por la lajosa estancia... Realmente así, en su abandonada «posse", con su cabellera rubio alborotada y el brazo bajo la nuca, la sugestiva Mirtza, estA esplendorosamente bonita. Mirtz4, pensaba incansablemente No tenia otra cosa que hacer Dada más que eso. Pensar. ¿Qué PO!nsarA.u cabecita rubio. de «girl.. americana? IBahl En nada concreto; en genialidades de mujer que se .a be bonito. y admirada por lodos. A lo mejor en sus elemoroses ~xitos intunacionales de París ... Nixa ... IV New-York, en donde, como ahora en Madrid, triunfó pleno.mento!y el caudal de su belleza Aquel mismo dia los periódicos matutinos y de su fama de artilta, se lo di.putaban con- en una simple ~acetilla de sucesos dieron lo. tinuamente los numerosos admirod.>res que noticia: ..Ayer fué arrollada y muerta por el dejaba tras sí..• O, quizá, en aquel exmillona- automóvil conducido por el popular novelista, rio yanqui que casi arruinó despiadadamente, y él. despeehado, se descerrajó un vergonzoso don Alvaro Mendoza, una joven llamado Carmen Mendizábal. Según pudimos averiguar, pistoletazo por el amor de la artista ... los testigos presenciales del suceso, aseguran Acoso... No pudo pensar más. La llegada inespera- que la desgraciada joven atentó contra su vidll" Eso era todo. Los periódicosno decían más da de Alvaro Mendoza, interrumpe 11 Mirtzll ~ meditacione.s. Después de todo, ¿para qué?

_j


T~MAS

TAURINOS

~a 1~lazn JI4e 1fn.,ns JI.e IE.t;jao - (l~a,rlaIlJI.. .eon "1E1 1f.. li .. o" o I~ ••1...... ~ltI.e ttnte .en una .. lIao - I~~II{e ~.lraIlJI.ees la 1~laza va.tíaI J..sulilo ...r.. .en In ttnlpillao - Ina teo.rariJla JI.e Jliez y oul •• I'''toso - ~fnl... I.ef.e IlIvn n~fní Inateshro y .esu.uelao

-

figura popular de Ecija. es Antonio González darnés, contaduria y capilla con las imágenes de Oarcla, .. El Tolino», conserje de nuestra Plaza de Nuestra Señora del Carmen, Nuestra Se llora de Toros. La afición a la fiesta y la obligación «honoBelén y San José. ris causa" de dar un articulo para el Album de esta Solícitamente, nos atiende el conserje: feria de San Mateo, 1947, nos indujo a pensar que -¿..... ? acaso más que escribir de lo que tanto se ha habla-Si, ecijano: mi padre se llamó José Oonzález do y escrito sobre tcija y sus torres y sus santos y Melero, también conserje de esta Plaza, y mi sus héroes y sus literatos y sus mujeres y sus calles madre Petronila Garda Macia; tengo 67 años y de bellas perspectivas, quizá seria ameno para el llevo más de 30 de conserje y jefe del servicio de lector, sacar a la .palestra» la persona modesta plaza y de chiqueros; por cierto que la primera vez pero eciíanísima de Antonio González, «El Tclíno» que ejercí mis funciones Iué en un dia de Santiago como cariñosamente llamamos a este buen conseren que actuaron ,Moreno de Alcalá., .Moreno de serje del circo laurino ecijano, nacido y criado San Bernardo. y .Machio Trigo •. entre sus muros y encaneeido entre ellos. -¿..... ? Nos trasladamos a la Plaza de Toros; bella)' -Esta Plaza se inauguró, después de reformada alegre plaza andaluza, la mejor, de más capacidad siendo su dueño don Enrique López y maestro de y más cómoda de esta región excepto, naturalmenla obra el alariíe ecijano, Manuel Pradas, el 8 de te, la de Sevilla, Puerto de Santa Maria, Málaga y Mayo de 1889. actuando el Espartero y el Guerra y la moderna de Cádiz que hoy se halla seriamente que mataron 6 toros de Sallillo. En septiembre del averiada a consecuencia de la horrenda y reciente mismo olla, el día 21, lidiaron seis astados de catástrofe que llena de luto, con Espalla entera" a Benjumea los dos espadas dichos y -Reverte-. la preciosa y bizarra ciudad del Allántlco. -¿..... ? La Plaza de Toros de Ecija.-propiedad actual-Del Marqués de Carcabuey. Hubo un toro mente de los sellol ~ herederos del que Iué exce- que mató once caballos, cayendo un jamelgo en ta lente notario de la población. don Antonio Orepmisma puerta del chiquero; sobre él y a la querenpi,-está asentada sobre los restos del antiguo cia entró a matar Ricardo Torres .Bombitu, que circo romano, en un altozano de las alueras de la despachó cuatro toros en aquella memorable ciudad. En su exterior e interior principalmente corrida, hacia la parte del edificio hoy destinado a corrales -¿..... ? y chiqueros se observan vestigios de la antigua -Nó; antes no había barreras, o lo que decimos cimentación, obra subterránea y dependencias des- valla, solamente. la contrabarrera con burladeros, tinadas a celdas de cristianos y albergues de fieras, -¿..... ? palo y par de aquella bárbara civilización que más -Si; cuando vinieron las -Señoritas Toreras-, tarde fuera dueña y señora del mundo antiguo. un novillo saltó al patio de caballos y de allí pasó Cuenta la Plaza con seis chiqueros. dos medianial de !as dependencias. El animal tomó la escalera les, rastrillo. corral para el apartado de las reses, que conduce a las barandillas, antes llamadas ceno des_o_lI_ad_c_r_o_s_, _cu_a_d_r_a_s,_e_o_ch_e_r_a_s,_co_ns_e_r_je_r_ía_,_g_u_8 __ tr_0_s_, pero resbaló al t!rcero o cuarto escalón~1


sobre la baranda, rompiéndola. Por cierto que mi madre tenia al pie un brasero con la -puchera- y sobre ella cayó el toro. dejándonos sin

garbanzos. IMenos mal que, entonces eran otros tiempos .. 1 -¿.... ? -Mucho más reciente. En una ncvillada de feria de septiembre, cuando muerto el primer novillo, se enlazaba para arrastrarlo al desolladero, el segundo que se hallaba en el rastrillo arremetió sobre la puerta y salió al ruedo. El pánico fué enorme. Mató una de las -rnulillas-, -¿..... ? -El año 1920, en mayo. cJosetito. me pregun ló donde se hallaba la Capilla. Se lo indiqué y entró en ella con toda su cuadrilla. Tendió en el suelo su capote de paseo y todos se arrodillaron. Después salieron con mucho respeto, dando frente a las imágenes santas y se colocaron las monteras iParece que estoy viendo al pobre [oséí -¿..... ? -Don Enrique López, don Claudio Herrero que la llevó en arrendamiento once años, dando las mejores corridas de aquella época, y usted, que' también le tiene a esto voluntad. Empresarios de algunos espectáculos. muchos nombres; pero recuerdo a don Juan Villar al que escuché la frase: <¡Qué grande es la Plaza vaclal- ... y, después, tuvo un lleno. Es que este püblico.e-usted lo sabe como yo -viene siempre a última hora.

meriendas, pues la corrida que eran tres en una,

había de empezar a las diez de la mañana. Por dificultades surgidas a última hora no se llevó a cabo la genial idea.

-¿..... ?

-.Rubiales., Juan Real, Pedraza, -Yegüerlto-. cPepíco ... De los actuales, [qué quiere usted que le digal.. -¿..... ? -Manolele actuó en ésta el ano 1934, en novio liada sin picadores, siendo empresario el Sr. Vega y otros. Alternó con • Revertitnque por cierto sufrió una cornada de importancia, teniendo que ser hospitalizado Antes, en un festival organizado por tres Hermandades, entre ellas la de la Merced, pisó este ruedo. Eran los tiempos en que el «maes tro- Antonio «El Tufo", tenía su escuela taurina. El recuerdo palpitante del que había de ser el -rnonstruo-, nos llena de tristeza ... V damos fin a este reportaje. Cerca de la barrera, sobre la arena de este ruedo ecijano, principio y escuela de su arte, que en la cúspide de su fama, por dias y designio supremo cManolete. no ha podido pisar, vemos un artefacto mezcla de bicicleta y toro ... - Vienen a torear los alicionados,-me dice el conserje. Nos permitimos darles un consejo a los presuntos «Ienómenos-: En la Plaza de Toros, sin toros ... sólo podréis -¿.... ? aprender a componeros para un retrato y a correr -Esluvo en proyecto esa corrida de 18 toros. como buenos futbolistas... Nació la idea del gran aficionado. don José García Casi anochece Fuera de la Plaza. unos cuantos Molina, en liempos de la Dictadura. Hasta se en- toros pajunos rumian y miran al circo con l_::garon a Sevilla varios miles ~e bolsas p~ra indiferencia... F. MORALES MARTIN

_j

liLa

Valdepeñer,a'l

\V ¡nos

Ij:i .. os

JI4e Ilue:Ul

A DOMICILIO

Fernández

Pintado,

TALLtR tLtCTRO-MtCANICO Reparaciones de toda dase de maquinaria

\V.NI'RIE~ SJ:RVICIO

CASA FARFAN

5

MOTORJ:S de J:XPLOSIÓN CADENAS,

2

y

J:L~CTRICO

TELEFONO

218


f

IrIs6~J.i4~1lJ~4~sta I _1 -

I

Por MODESTO CABE.ZAS

En el delicioso lardín asligitano, se ha abierto una de sus flores más exquisuas: la de su renombrada feria de 'Septiembre. La tuminosa ciudad del Sol y de las Torres está de fiesta. ¿Qué ocurre, pues, en este conglomerado de arte, simpatfa y cordialidad? Nada; que tcija la insigne, la que guarda como una reliquia el fuego de sus fundadores, el aliento encendido de su le! y de sus tradiciones y que jamás olvida que las áuras del caudaloso Oenit le besan, quiere ahora expansionarse, vivir horas d! intensa emoción. cual corresponde al pueblo laborioso, acogedor y CUIIO, que tantos I';uros ha conseguido y tantos honores conquistado. El viajero que visita esta linda ciudad en estos dias jubilosos. dirile sus primeros pasos a su gran Plaza de Espana, (antifuo Saléu), donde un sol. hecho efluvios vivificadores. le convida 8 coniemplarla en toda su grandiosidad. invitándolo a descansar en las terrazas de sus espléndidos cafés, o en sus numerosos y bien acondicionados bancos. al arrullo misterioso de sus naranjos y palmeras, oyendo la alegre música que desgrana desde su bonito kiosco municipal, las melodiosas no las de una escogida zarzuela, o de un alegre pasodoble; se recrea en su hermoso Ayuntamiento. cuajado de bombillas eléctricas. sabiamente combinadas; admira el garbo de la mujer eciiana, digna heredo: ra de la Roma inmortal. con sus andares gl acües, su tocado escogido, su amabilidad netable, su gra cía exqulsita, su hermosura incomparable ... para luego recorrer su calle Nueva. hoy Cervantes, tan típica y original. con sus calés. cines. casetas y baratijas; la antigua del Conde, hoy José Antonio. con sus comercios, tiendas y bazares; la céntrica y concurrida de Mas y Prat, para adentrarse en San ta Cruz y postrarse de hinojos ante la bellísima Patrona de la ciudad la Virgen del Valle; pasar Puerta de Palma. con su movimiento incesante y entrar en la calle Mayor. que le conducirá al Rodeo

:l

en el camino del Valle. donde miles de cabeza ganado. casi a las márgenes del Genil, pacen y esperar sus transacciones y después, r~gre$ar a la ciudad. Almorzar en uno de sus luíosos hotetes; saborear un calé. encender un puro, y esperar a la tarde, cuando la plaza rje 1010S arde de calor y de fenteSj ver la corrida. discutir sobre el ganado. los toreros. las caras bonitas allí vistas; hasta pasear nuevamente por la relei ida calle Nueva, cuando ya los arc~s están encendidos; las casetas inundadas; el baile empezado; lO. «Iios vivos» en acción; los circos en movimiento, y todo se abre a la vida múltiple, de una leria que tiene el privilegio de ser envuelta por un cielo intensamente azul, un ambiente inmejorable y una gracia especial. Para que luego, cuando regrese a su hogar, al pie de la cocina campera. o al calor del conlortabte comedor, imbuido por la nostalgia, cuente a su Iarnilia lo que es la íeria de Ectía, I~s horas intensas allí vividas. la cordialidad observada, el gracejo especial de sus mujeres, la l~m:Jieza de sus calles, la elegancia de sus paseos y jardines, la lumInosIdad de su cielo. la impnrtancia de sus toros. y, final mente, todo lo que le hará visitarla otra vez al ano siguiente; pero llevándoles también a ellos. para que disfruten de esa oleada de ale¡¡-ria y vida que Inundó a su corazón por algunas horas. Por algo la precios. Astigi tiene dos ferias lamo su. un parque notable, una plaza linda, unas casas hermosas, unas torres escenas. unas mujeres guapas. un cielo singular y una sonrisa acogedora para todos sus visitantes CCOCCCCCCCCCCOCCCCCCCCOCCCCCCCCCCCC8

B~

TodGSlas personas de buen gusto frecuentan 88

C

El

La prefieren por la CALIDAD

Él

artículos, su magnífica terraza y clima ideal.

de sus

Bocccccccccccoccoccccococccccooocoo8

8

8 8

I


Actividades deportivas del C. D. Ecija El C. o Ecija, inició su actividad a principios del ano 1947, ya muy adelantada la temporada deporllva, por lo que sólo pudo participar en los torneos .COPA DE AfiCIONADOS. Y "COPA COMARCAL-, consiguiendo en ambos el título de Subcampeén. J-Ialogrado en lan corta actuación UII rnagnlfico concepto de la federación Regional, por lo que, después de haber declinado el honor de participar en la 3." División Oc Liga. ha sido incluido en el ORUPO PREFERENTE del Cam peonato de Andalucía, que esl! integrado por los siguientes potentísimos Equipos: C D. Egabrense, de Cabra; Calavera C. f., de Sevilla; C. D. Alcalá, de Alcalá; C. D. Jerez. de Jerez de la frontera; C. D. Isla Cristina, de Isla Crislina; Morón Batompié, de Morón de la frontera; C. D. Minas de la Reunión, de Vil!anueva de las Minas; Hércules. de Cádiz; R. C. Portuense, del Puerto de Santa María; Marino C.f., de San fernando; Trigueros Balompié. de Trjgueros; Dos Hermanas C. f.; Triana C. f.; A. D. Crós; C. D. Calatrava, y nuestro C D. ECIjA. Quiere esto decir, que en un largo Campeonato, que no durará menos de seis meses, han de desfilar por Etija todos esos Clubs, a competir con nuestro titular, pero ... el C. D. Ecija, ha de hacer viaje a todas esas poblacio nes, a disputar lospuntos a esos t:quipos en sus respectivos campos, y ha de mejorar su cuadro

de jugadores

para poder dejar el pabellón de Ecijo

a In altura que le corresponde. Ya ha sido fichado un nuevo elemento. VAZQUEZ que Iué presentado a la afición en el partido del dia 7 contra el Puente Genñ, que ha producido muy buena Impresión. Se persigue el fichaje de algunos más. que. probablemente. al publicarse estas lineas, ya se habrá conseguido. Ahora bien; todo esto cuesta mucho dinero. Paro conseguirlo es preciso: I o.-Aumenlar, por lo menos triplicar, el número de socios. '2.o,-Cubrir el número necesario de protectores "PRO CAM PEONA TU-, que con sus cuotas especiales ayuden al Club duran re los seis meses de duración de este torneo, y 3.o.-lIegar a suscribir los mil números necesarios para que empiecen los sorteos de V8/iOSOS regalos, que hará diariamente el Club.

COLEGIO LEGALMENTE RECONOCIDO

Ingreso - Bachillerato

- ~xámen de ~stado - Comercio y

Diredor: Jesús del Gran Poder, 91

(EXCLUSIVAMENTE PARA SEÑORITAS)

- Magisterio

Preparaciones ~speciales. INTERNADO

Don l~a(¡tI.tl~ialt~uez.láiicz SI:VILLA

Teléfono 24671


e I~1NA\ I~ItIl-lll .) J. García de Castro, 28 - ~CIJA - Teléfono' 153 i

-- _ _.J

L-

"SAN

u.

AGUSTIN'"

l~áLlri.ta JI.~ Sillas

JI.~ A\,u~a

Sanjurjo, 5

I:;cija

,

C. ~'.

Unión Comercial Española. - Madrid l'.illos

Is6105 sevilliJIICl5 General

__.""",,-

._..""""",---

.ut!,áui.:os

y cton'lpucest05

tr.... talces .

A\,rl~ol4tS '.

-

Si..litelltus

A\I~o ..us ollgáuitl.tlS y ,ni.llhrnltes; Pida

11

AURORA"

y Beberá Manzanilla

~tonlIP".!$los y ceo.. tel

5i 010

Ice

Nilltalu

UII

ae

mil

Nilarú!Jteu...

Agente en Ecija: ~. Morales Ma,lín Oficinas y depósito: Garcilaso, 3.- TelMono 245

Papelería y Objetos de escritorio NovceliJs - l~cevisliJS - (, ..enlos

Recogidas, 1


OFICIAL

PROGRAMA

DE

~------------------------~~ OlA 2 O

A las siete de la tarde,

Grao~iosa cabalgala

~g ~i~anles

J cabeZU~08

servido por la acreditodísima Casa Brotons, de Jerez de la Frontero, an nncia dora de 108 fiestas. A las once de la noche, en la Plazo de Es-·. pafia, gran fundón de FUEGOS DE ARTIFICIO y a continuación inau~uradón del espléndido alumbrado instalado para estos festejos OlA 21 A las 7 de la mañana, la BAN• DA MUNICIPAL recorrerá la población interpretando alegre diana. Inauguración del

~'1I~R4[A\I~(~·lit .~A\NA\I~t~S A. las 8, CARRERA. CICLISTA. Por la tarde, a las cinco,

GRAN

CORRIDA DE TOROS

con seis hermosos ejemplares de la acreditada ganadeña sevillana de los señores "

Mn

II ~ ti

tes tes Jite

/l. I, n s te 11 II n Jln

para los renornbr~dos espadas

Ft:STEJOS

A continuación Carrera pedestre en el Paseo de San Pablo, con importantes Premios. Por la tarde,

txtraordinario

espedáculo

taurino.

La Banda Municipal interpretará

OlA 23

alegre diana. A las dos de la tarde, en las puertas de las Casas Consistoñales tendrá lugar el

(ollmlllSo

.'e

alaviaJns

.a

uottfues

111J1mjas n la

tlalallo

anJlalllzn

.. y Jle

in'IJo61es ellj"aezaJlos" r-

Grandioso

espedáculo

taurino

e interesante Partido D.E FUTBOL, cntre el

([. I~. (<<Lijay 110 e~~li., .. ~te la

.UlI~ilat

El final de la feria se anunciará con un'O. GRAN T R A C A en la Plaza de España, que comenzará a las doce de la noche. OlA 24 E.n la Plaza de Toros, por la tar-

•~lllrt\Nlllllf~ ml~ lrl~IIA\NA\ ----grandioso espectáculo de VARIEDADES Iluis ~'1i!J,..tl I~O ~'111Nf~,~II.N de, y Lucha libre Americana. . Durante día.. de Ieríe, tendrán lugar V MA\N.~lf~ NA\\V A\lll~~~ GRANDES BAILES en el Parque Infantil 103

OlA 22

Diana por la Banda Muuicipal.

A las diez de la mañana CONCURSO DE NATACIÓN en el Río Genil d.esde el sitio conocido por .Mira Genil» J' asta el puente de la carretera general. .

r!4~

•,

con "valiosos RE G A L O S donllA'?s por el Excmo. Ayuntamiento. Por la tarde, otro)

amenizado por una renombrada Orquestas. TE.ATROS - CINES - CIRCOS - BAILES y demás espectáculos propios de estas Fiestas.

Ecijo, Septiembre de 1947.

el AIClJlde,

el Presidentede lo Comlslon

ltá~,QQ ~

~

tRamÁll#.Ib.ce

el Secretorio:

~

~

ck 't.okIo ~

Atta:-


El Domingo 21 de Séptielilbre de 1.947 PRIMER

DIA

DE

I

FERIA

EXTRAORDINARIA CORRIDA DE TOROS

1

Pre~enlación dal famoso espada

madrileño'

DOMINGUIN

Luis Miguel

en la que se licüarón

de

I

la acreditada

ganadería

sevillana,

de

los señores

'MARQUESESDEALBASERRADA Matadores:· los renombrados

De

A\ttlllnIP"ú"aOs

Sevilla, Madrid

~ct SIIS

y Cádiz,

diesfros

respecfivamenfe.

ucntlmslPonJlimllces ctll"JI.rill"s aee Pitt.,ntums ." lIIonJI.milltlaros.

En esle corrida pedirá la llave la infrépida y famosa Rejoneadora porfuguesa

IIEÑtDlR que

El segundo

y

en

IA\ ~i\l<mMJÉ

([. A\MA\IR

la corrida

rejoneando .

tercer dí~

de

mañana

Sensacionales

acfuará

espectáculos

taurinos


IIl::IiATIiJI«f1!lli ;Eí! SERVICIO

DE RESTAURANTE

I

~'1 illl.ue I Ilil!J tI.1il REPARACIONES

So'rvicio d.

coches

11

lodos lo~ Irenol

PI... do ¡;.p.~a. 23 y V.ld."ama, 3

~

RAPIDEZ

r-t T.Iólono 56

Palfil excelente

Fernando Ojeda

C."olo,.

'a..

Y GARANTíA

Gono,.1 M.drid-C4dh. ~1l4m.lro 454 ,., ECIlA

"~I fíturin

Sánchez

Casa

Osuna

DE

PLAZA

DE

ESPAÑA.

ll

37

VINOS FINOS Y VINAGR~S 8

~Ivir!l,

~cija

Teléfono 195

I SASTRERIA I La tradicional

y PAÑEKIA

casa de garantía y

seriedad en todos los trabajos

Manzani"a

(l-Iu.lvlI)

I RIQUISIMO Vinos

:-:

CAF~ Anisados

EXPR~S :-.

Licores

Antonio Perea Escudero San Juan Boseo,2

T.1610no 16

Visite la antigua CaslI

"RETRANCA" U se hará su cliente Vinos y liccwes :-: Buen... ¡IIpllS -

Riquísimo cIIJé exprés

Jlla.. PUERTA

1Il.,JI.íguez Sutill., PALMA

Antonio Martín Eslava,

3

:-:

Martín ~cija


~C======A=R=T=E==L=O=C=A==L~===] oras puados fui invitado a visitar el estudio, en donde se reúnen diariamente en una ingente labor interpretatlva. varios jóvenes de esta ciudad: invita cien que agradecí muy de veras, ya que. mi inter és era grande por conocer la vida, un tanto bohemia. de estos muchachos, que sin ninguna clase de ayuda, caminan sin dilaciones en pos de ia fama. Siempre me ha gustado ta pmtura, aunque mi senudo iconográfico no sea muy ámplio, y real mente quedé sorprendido cuando. uno por uno, me lueron ensenando lienzos en que los ágiles e inspirados pinceles habían sabido ptasmar acertadas realizaciones. Mas no todas sus ideas pueden ser llevadas at lienzo, hay otras magnificas. que han de quedar dentro de esos cerebros pletóricos de sublimes ideas, por no tener medios. por faltarle ambiente. Me ha entristecido al considerarlo y .corno siempre que se entristece el ánimo, actuó el pensamiento. Es el estudio un ámplio local, pleno de luz y colorido, de blancas paredes salpicadas con la policromla de los lienzos; por doquier caballetes que soportan las primeras manchas de una futura obra. Todo es trabajo silencioso, como si el ruído o el hablar les robara la inspiración, l\ mi entrada hacen un alto en la tarea, que aprovechan como descanso, descanso que permite aspirar el 310 mi de unos clgan ¡lIos: y entre chupada y chupada viene la charo la. En ella me explican que el abrumador trabajo se debe a la próxima exposición que celebrérán en nuestra feria septembrina, y como es natural, mi curiosidad por conocer las obras que en ella ~......i~~1:.: expondrán, no es saciada hdsta que las observo y admiro. • Contemplo, con ese placer que produce la visión de lo bello, las obras de Oíeda, Joven artista con basadas aspiraciones y presentes realidades. Pintor de ideas propias; él pone en cada lienzo algo de su arte, algo de su sensibilidad artíslica. algo que

rodea y envuelve su sólida pintura v que contagia al observador de cierto deleite contemplativo. Enlre los numerosos óleos y dibujos que de es'e muchacho examinamos, se encuentra uno, que merece especial mención; se trata del que tlllll., «Retrato». es una obra sumamente interesante. )'a que ha samdo imprimirle empaque y elc2anciu: la ha sabido arropar con vistoso u aie ) se ha preocupado de buscarle efectos lumínicos sutiles y fuertes al unisono: el pelo negro destacando sobre londo plala, es de un efecto sorprendente. Como conocedor a ¡""do del colorido. ha sabido darle ideales tonalidades, que juegan un papel import.nllsimo en este óleo. Inagolable venero de ideas pictóricas ('5 C3m bronero. que en uno 5010de sus aspectos puede ser motivo de largo y sustancioso comentario. Sus cuadros todos tienen un sello personallsirno con que ha sabido catalogar su pin tura. Presenta varios bodegones demostradores de su origínalidad: autorretrato muy acertado, y varios dibuíos. Más la visión de un clnterior», oirecida por Cambronero, no puede ser más exacta; el observador se siente trasladado a la soledad de aquel rincón, y parécele respirar en su al rnósfera. sentir 1&aqradable sensación de su frescor: tal es el grado de realismo 'de este lienzo perfectamente armonizado y que ~igl1lficalo inminente llegada a la meta del tecnicismo. Pasamos a las obras de [lménez, pintor torero y de los toros; poeta que en rima de colores canta a la llesta brava. Su pintura es suelta, ágil. movida y llena de aciertos, Manifiesta con meridiana claridad los motivos que le inspiran; plasma fun damentalmente fas plazas con ese alegre agromeramiento y ese contraste entre sol y sombra, tan real en sus lienzos. Es maestro con la pluma que maneja a la perfección. El compendio de su pin tura lo encontramos en el óleo titulado «Mano·


, lete», resuello con filia e inspirada agilidad; a mi parecer es lo mejor de este muchacho. As! es el arte local de estos jóvenes, que en noble herrnandad expondrán !US obras junto a otras, lal vez mejores de artlsta.s sevillanos. No veréis obras de productores consumados por que aÜ11 no lo son, pero si unas mag niñeas realidades autodidácticas. y como úlllmas lineas sean ellas para los visitantes a la VI

~rles: tened en cuenta la labor de estos muchachos; el arte local necesita vuestra ayuda; no es una • diversión más de la feria, es el exponente de una labor anónima y que desea ser recompensada con la preciada tarjela de •adquirido- sobre sus lienzos. ¿Quién duda que alguna de estas firmas no se cotizará alta. el día de ma nana? Ya que no es por el arte sea por el comercio J. NOGUERA

Bxposicián Locat de Belta«

Colegio

StPlltmb~. 1947

lIS an FUIgenclo. H LEGALMENTE

Primera ~nseñanza, SOR

ANGELA

Bachiller, Carrera DE

LA

y

lIS an Pancracro.

11

INSTITUIDO

de

CRUZ.

Comercio y Preparaciones 21

fspeciales.

ECIJA

. .:._.....,

Vhl. do

U"~

d. los ~.,moJOscon. do,•• d.1 patlQl_ji1,arn dol

Colegio

s•., FuI9•acle

y San P.nc, ..do.

.r_g,.

Trplc.o rincón d.1 pl"I:".-"o y p.flo ..Jandrn d.1 Colegio Fulg.ndo 'f San Pane:,ado.

s."

TEJIDOS

y

NOVEDADES

PI... d. S.n'. M.rr., 1y 2.- TolI. 60

I


Recuerdo

I

del

maestro

I~

A han pasado' los días, y el recuerdo de la muerte del maestro se estrecha cada vez ,! más; pronto será algo perdurable sólo en la memoria de los que siempre le admiraron . En mi articulo anual de la feria, hablaba de «Manolete», cuando aún el inolvidable diestro de Córdoba era presencia geniat en las Plazas. y he roto lo escrito. Ya no vendrá a mi tierra para poder explicar sobre la arena, la difícil teoría de su hombría y de su arre. con la clara sencillez de. su gesto Dicen que tenía la elegancia de • Lagartilo-, la bravura de cFrascuelo», la grave filosofía del «Guerra». Revolucionó el toreo como Juan, murió en plena gloria y juventud como José y con la. muerte arrogante de .Manoliyo El Espartero» Romance del toreo legendario de esla Andalucia de leyenda, de cantares y de garrocha. Córdoba callada y mora en su alma y en sus lances. Tenia el toreo en manos de Manuel Rodríguez. calidades bellísimas de arte; todas las suertes las estilizó ar moniosamente: sus pases eran una lección de estética y de valor. creando su genio 'la escuela moderna de la suprema cercanía con ~I toro, y el mando absoluto ,.en las muñecas y el corazón. Algo increible antes de venir .Malolete» al toreo.' : La alta critica amargó la postrera temporada del hombre de Córdoba, con sus gritos, clamando "

"

contra

sus honorar ios, contra sus fueros de priél, se volcó !JI fobia envidiosa de todos porque cobraba más que nadie, y hasta se llegó a opinar que debía de lirni tarse el precio de su arte. En estos tiempos de \:!'lonariQS' fáciles, millones de Manuel Ro'drí· mertsirna figura del toreo; contra

!OS

Rodrlguez, ganados ante la muerte, derrochando rumbosamente su arte excelso por todas las plazas, estaban considerados por muchos como una estala al público. Ya ha pagado con la entrega gallarda y rabio S3 de su vida en la tarde de íeria de un pueblo andaluz, ante una multitud borracha de sol y de sangre. Cambié su vida gloriosa y mística en una entrega total de su arte: estoico, sereno, se volcó sobre el morrillo de «Islero. de Miura. número 21j negro, bragao, entrepelao, y fil;l11ócon la rúbrica tremenda de su espada la historia breve y maravillosa de su vida. Ya está calmada la sed de muchos y la rabia, impotente de otros. Bajo un pedazo de su tierra cordobesa duerme para siempre la inteligencia y el corazón det torero sin sonrisas, del maesi ro inolvidable. Torpemente, algunos de sus detractores han dado una cobarde explicación. Para nada sirve; el hombre del corazón ámplio y la inteligencia clara, ya no los oye Sus lágrimas hipócritas pe cocodrilo no serán nunca como aquéllas que yo vi en la tarde de pesadilla de su entierro. Lloraban los hombres del toro, gente de la pica 'i de la espada, compañeros del maestro en la~ tardes de gloria y de lucha de las temporadas de I\mérica, cuando el cordobés. maravilloso, tremendo de valor y de arte arrancaba de las garganta~ gritos de admiración y de cariño para f.spafla' y para Córdoba, cuando en las corridas de compromisos. «Ma nolete», se enfrentaba con los ídolos de allá, salía c<¡mo siempre, .alto el pecho que parecía querer romperla seda de la rizada camisa de torero, serio y noble el gesto de luchador (le juego limpio. a darlo todo; el triunlo o su san gre pródiga y gen-rosa. El era así, aunque la gente crea que no tenía nervios por su impasi bilidad ante los loros. Ya no se vestirá más de toreo Manuel Rodríguez, La ambición de destronar al ídolo, 'lo' ha logrado el único que podía hacerlo, un toro, lodos los demás se moverán, por mucho que intenten dentro de la órbita que implantó su genio creador. Las copias de sus faenas vertidas en las plazas por los discípulos de su escuela, nos recordarán la obra de arte de su toreo, a -Ia que daba valor de obra maestra una firma estampada con la sangre roja de los toros; Manuel Rodríguez Sánchez «Manolete., andaluz y cordobés del barrio de Santa Marina. . ANTONIO

JIMÉNEZ


r

LUTO

~N LOS

SUI

lezos negros

que en el ruedo de Linares Monuel Rodrlgun b. muerto De los torre.secljonas -se eleven dobles de duelo que en lInare3, amapolas de "nl1re nereee el ruedo. IPuerlo de Sont. Marl. .Monolelb yo se 11. muertol IQu~ Irlate lorde de toroa en e.to tarde del P11I!rlel... Viejo. orcas de membrillos sepulcro paro y cloros trajea

paro tejer la corono ¡de.aquel rey de los toreros! Calle del Conde. a la plaza mozos con pavero negro que lo feria de Septiembre

negruro. de duelo

COMIDAS

con encajes de tUt. y por el cielo e,ul

eobolgan 1" estrella. con CllfOS respllndorea en su trotar constante

con prte.,loe de alha que opacan brillar. Lo Luna con su luz, , ilumina su palio, y el ajimez moruno se vlste de Jo,mlnes y de fulgor de esltellu que en eu correr sin tino a]Clozorán el albo. M.M.B.

'u

En rubi'a. coftos de vino la eñelén bebe su duelo que ya en le arena no luce la figura del maestre... IQué el que jugó eon la muerte en el ruedo,.1 On b. muertol .

camino de un cementerio

1

por enlrejumlnerol del ollme, moruno de ou(potlo un menaale de luz. Lo sombra del Jumln en nor odelonlada recorto su ettuere

coma un desfile de espectros aln risos y sin pelabras se va tejiendo un recuerdo de aquetlae tardes de ferie que vlvlmoa •.troa tiempos.

de una feria sin torero. Claveles y Siemprevivas

11_::e

La Luna en este noche

A loa cinco de la lerde

perfumadas y romero, monlllle. de vuelo ...

1111 N..tehurno

le lanzo, COn su luz

En lo plua los tendidos dejan 01r su silencio COII el que rtma en l. tarde esre silencio del ruedo ICulnlo dolor en la plo.o por lo muerte del maestro!

no se ebnrén en I1 tarde

I

I

sin repique de herraduras ni olegr!& eescaleos de los m6s finos caballos que vinieron del desierto

Los moclloa cordobedos todas con

RU~DOS!

p.LA~1

y

CAMAS

Bar

.1

111I

"~chate

txcelent"s

P aya

Vinos y Abundant"s

,11

Tapas

Selecta Cocina Servicio esmerado excelente confort

~nriquefa

Avenida de Maria lniliadora

I

CHOCOLAT~

Bascón Pérez

(JOHTO'

CON L~CH~

LA BSUCi~N)

t~ ••llll~l~ al.JI•• a.~.eilbl'!l~ ..~~


Soledad, mis versos hoy sé que no vas a emender, mas yo mis .ersOI t. doy p.r. cuando lo que es HOY

se hDya trocado en AYER. IguII que por M.r~aritD • quten Ruben eDntó el cuento de la IInd. ,rtneeatlñ, un. ternure tnOnllD enciende en ml.lm. tu aeenro.

y tiene grechl y purezlI como una blinca azucena.

lb I

Soledod. cuando en AYER se convlerla lo que es HOt, en un bello arardecer vuelve despectc n leer tolo. vuso. que le doy, p, LAY

Prom ... de Oor loun. de parle noble y gentil, le puede llamar hermano cualquiera ros. remprane por tu belleze Infanill. Junio a tf la Primavera eternamente perdura tu rl,a ceseabelere fnunda IU vlds entera ahuyentando la amargura. Y es que no cabe trtsteza en lu elme de nfn. buena que o un tiempo sonrie y reza

la

Olor a mOSIO y a .Solera tina» Montilla en E.rijo. El pago'de Moríles, va exprimiendo su sangT~en estos-días poro ofrecernos, cual savia de sus viñas los vinos superiores de PAEZ CRIA.

, Eclja, la Ciudad del ~ol y

• o v ...

de las .lorres

La feria está contenta Olorsus vinos nota de luz dorada, en el mercado, contagian al marchante su olegríh y en la caseta improvisada y rústico pregonan las botellas a porfia: Bebed, esta es misangre, Bebiendo de mi sangre. no hay sequía.

6.n.d. por el Ocnll. cuyas IImplns .guas lleva, Is anttgue Asli~1 se elev. meravülose y gentil. Llena de aromo sUliI, de íumtnosea O5I,eIlD8, desconoce las querellas;

y DIembrujo de su 801,

A.G.

en megníñcc arrebol,

se colma de torres bellas. Monu.l Cebaz4l Atoc,he

I~inactlVino Jle PlltZ ~[1~114

IBA\iQ

~.

~speciali¿ad

en

tapas

de

.

mariscos

Vinos. y Licores de las mejores marcas /

Il" ftdS"

1114tjOItslIlIli

H"

PLAZA

cen

~\fItl~ 1IA\ S : -: ,f[AlIlf[IElflIN lES

os

tSPAÑA

~mpresa

H-U

Rodríguez

Ruiz

Servicio de viajeros y encar'gos entre '

. ~cija : -: Herrera : -: Marinaleda I t

'e

••

"1

y

~I

Rubio

'.J

Oficln. cenlr.f, PLAZA DE tSPAÑA, 20


Sanj~án Sábado 20 :-:

tmpresa

I

A. Cabr.r.

IAcontecimiento ArHsticol

DEBUT de la gran estrella cinematográfica y genial intérprete del arte español

I

Ila

La Niña de la Puebla Castex

el célebre. ertisla polifacético. (Vean programas)

t[IEIlt\VANIIES

Sábado 20

Espectacular Estreno "Metro Goldwyn"

Tarzán Nuevas

inf.nNI

.=-l

IEL MISIONERO I (CUENTO) Es de noche. La selva africana semeja una sombra fantástico. Allá, a lo lejos, se vislumbra la silueta de una casa mal definida por la vegetacíón que la rodea. Todo está en calma. Ni una luz; ni un movimiento; ni el más ligero rumor. El tiempo pasa en la más absoluta tranquilidad. Parece que la naturaleza entera duerme en el más apacible de los sueños, De repente; Se enciende una luz en la casa; se oye un lamento; unas sombras se mueven; se oye el Irotar de un caballo; se apaga la luz y cual si fuera un ser vivo en agonía, se oye decir con voz entrecortada y confusa; -Treinta años de cuidados para ellos, y otros tantos de desdichas para mí» ... Unas horas más tarde, la casa arde. Todo se consume. Aquél hombre, había expirado; era un misionero traicionado por UIJ negro, al cual había prodigado loda clase de cuidados. Pero todo no había de terminar así. El negro huye como alma que lleva el diablo; teme que el espíritu del blanco le vengue, En su loca y desenfrenada carrera, no ve lo que pisa, no sabe lo que quiere: siente el remordimiento.

~~ilalla1~lallt~a

con su Formideble Espectáculo de Variedades en el que figuTon entre otras atracciones

~[ill.e

~.bo,.d6n

en

Nueva

fantá~ticas v, emocionantes

I~1I tl Ilr f~

York aventuras

Sábado 20

Sensacional Estreno "Fox"

La campana de la libertad Además el sábado 20 se estrenaré, simultánenmente en CERVANTES y RIALTO el interese arísimc reportaje de palpitante actualidad, titulado,

I~ lE con Git3.nillo de Triana. Antonio Bienvenida, Luis MiguElI Domlngufn, don Alvaro Domecq y el maloQ.rado

I_MANOLETE

\

Pasan los años, y un nuevo misionero se instala en aquellas tierras. El negro le cuenta su historia y lodos tos días le lleva un presente con la esperanza de que algún dla, podrá gozar de la felicídad de que el blanco te habla. , El indígene se ha transformado. Quiere ser misionero. Quiere sacar a sus hermanos del salva [lsmo en que se encuentran. Y lo consigue. y como aquél hombre que le enseñaba y le prodigaba cuidados. así muere, víctima de un hermano de raza; con las mismas palabras que el misionero; con el mismo cariño; con la misma alegría con que mueren los santos ARTURtTO CARBALLO


~. Haga sus pedidos de NEUMATICOS a

1i)1l0(l;OlRE4 r PlttlIU~IIUlEA\

LUIS CASAUBON ~~It

Reparaciones de Cámaras y Cubiertas

I i\ ~J ·1" a 11.

~

Lubrificantes C. A. M. P. S. A. Miguel de Cerventes, lelra Z

~milio Castela"

Tolélono 34

~

:: Drogas - Pinturas

33 Perrumería ::

IAMON GAI'~A~~A} FABRICAS:

I~AlIlll N A\ S Ila ~~i,ral~la ~~ Jlet A\ ~[ It nIt S I~lE ~~Ill~ JI t~

I~.t r

y

lIuurlfa

Santa Cruz,

liLa

"

~C I J A

7y 9

ImportadoralJ ~[alzaJl .. s

Teléfono

~r:triqu_:_Guerrero

€alzaJlos 1~lel~iJlas

lal~afillas

... - -_

ANTONIO.

---

~scobar

1~ltlra,nalti .... s

41paltgatas JOSÉ

59

17

COMEDIAS, 13


(

,~, t[anl~illf(Hría

~\I I~I

MUE9LES, PORTAJES DE CALIDAD

uuf.les sf i

II~allisftelría

y

•••

-

y buon

precio

Ij:l/llllfti~uo ~nl'nUIIIII ICllnÁnH.ez e-E.L e ATÓ L 1 C O "

tl •••

Sante Florentina, 3 (Uno

.Á\lIfe

-

(Puerta Palma)

terraza magnifico ..? en

"~[ b \\ T., ~~ • na rt. tv It~lltt.S

•••

QueDOS \linos

y i,eolles , Al'uu,annft!S ,. vIll/illaaS fai~as

____)l

1 Hijo lf a II

de Antonio e Ir Jite

Pérez I

111teIrIr teIrí a

Jluft;gellll

y

MIGUEL

(auiére

DE. Cf.RVANT~1

Vd. estar cómodo durante su estancia ~cija? 1-1 O S P ~ D E S E en

en

., 11M'armo Ies Pension

Reparaciones de maquinarias agrícolas SolJlnJllllms

11

ttléttbritm

(OMID4S PASE.O,12

Teléfono

TE JI D

oS

.-.

G~NEROS

1_

JOSÉ

67

t[ ... eina

de ~cija"

"Ciudad

&.. ttD CIafl:e

ItslPCltiali.1a4 en

c,u, MIGUEL DE CE.RVANTES

•• ••

" (4~IAlS seletela

•• ••

•• ••

• •••

PAOUETERfA1 DE

ANTONIO,

PUNTO

22

_j

Mármoles, \

__.

7

Teléfono 1 8 5

_)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.