Nº 10. 14 Febrero de 1956

Page 1

Año III - NlÍm. 10

Director:

M. Moro Jiménez 14 de Febrero 1956 Redactor Jefe: Suscripción:

Joaquín Noguera

Un mes, 4 pesetas

Administrador:

Fuero: Trimestre 15

R. Pérez lucena

(Pago anticipado)

..

SEMANARIO DE INFORMACiÓN lOCAL

I~I~I[ lrt~1111 A\ Il Dm'miendo cntr.e colina.~, Ecija yace olvidada de ]OS hombres. Tal vec porque su existencia ya no intcrcse y sea más bien una cat'ga mantener un esplendor pasado, que !mdiera competir con J de ciudade., cercanas, trayéndole un -mruincn rc peligro para Sil tloreciente y moderno turismo. Pe,'o ello sería ir contra la voluntad Divina, que dotó a Ecija de 'un paisaje fecundo y hermoso; de unas torres únicas delltro del florido barroco andalu::¡ ele UJ10S palacios, orgullo de la pulubnte y lloy casi. extingltida nobleza asti3itana, In. más l,idalga de España; de unos templos, legados pOr la fé de nuestros mayores, en los más dispares y acu.sados estilos; de unas murallas, modelo de la edificación militar de otros tiempos, y de tantas y tantas joyas del arte y de la lústoria ecijana. La importancia que en tildas las épocas hist6ri.cas tuvo Ecija, es una de las mejores pruebas de la riqueza económica de la ciudad, Un estudio a fondo y detenido, nos vendria a comprobar el papel de púmer orden que el territorio ecijano d~sempeñ6 a través de los tiempos prehist6ricos y de la antigilcdad, en el complejo de la vida de los pueblos J1.1eridionales de la Península, siendo comparable su importancia, en la época romana, con la de Sevilla, Córdoba y Cádi:¡;. Por ello, no podemos comprender esta indJerencia hacia la romana C[jul¿a g;?[ug,,,,.ta q}iema, hacia la visigoda g;?[st¿g¿, hacia la musulmana fJsUgf14 (que quiere decir "las ventajas se han reunido"), hacin. la actual Ec.:ija, la ciudad del Sol. N 0-' llena de amargura pensar que pueda responder a la creencia de que al elevarse el nivel artístico ecijano, al meJorarse su urbanización~ al crearse

Ecijanos ilustres

Honra hoy nuestro semanario la eximia figura de don Manuel Soto Ojeda, ecijano ilustre, nacido en el número 57 de la calle Caballeros a finales de 1890. De familia acomodada y con conocimientos extensos, al morir su padre vióse obligado a marchar a Sevilla, entrando como simple aprendiz de encuadernador en la imprenta de don Francisco Albisu, de la que fué nombrado viajante ocho años después.

Dirección: Canalejas,

22

En 1917, deseando independizarse, forma sociedad y se establece, consiguiendo llegar a ser el iefe absoluto de su industria, aportando solamente sus valiosos conocimientos y su constante trabajo, Desde entonces, su vida se desliza en su imprenta: secundado eficazmente por su esposa.siendo para sus obreros padre en vez de patrono. El 24 de Marzo de 1952, al cumplir sus bodas de oro con las Artes Gráficas, el Estado Español se hace eco del ~ueblo sevillano, y lo honra en apoteósico acto, concediéndole la Medalla al Mérito en el Trabajo, Ecija, pues, cuenta con un hijo ilustre, con un alma distinguida "en justicia", por la más excelsa cualidad que puede ambicionar todo hombre de bien: "El amor al trabajo'í.Y nosotros nos congratulamos de. poder demostrar a nuestro pueblo, que dentro de él y fuera de sus fronteras, nacieron y existen person-as capaces de elevarlo .y enaltecerlo, como nos lo ha enseñado con su ejemplo don Manuel Soto Ojeda, "el Caballero del 57".

hoteles de catl'gorfa, se produ::;ca un vegetaci6n". Embellecí ltI.~en to den uesdescenso del turismo en otras importra gran Plaza Mayor, con el trasla~ tantes ciudade$ de la región, do a mejor lugar de su antiguo temUn amplio plan de urbani::;ación plete, antitesis de la gracia ... y muen las avenidas de María Auxiliadas otras obras de importancia, urge dora y de Portugal, entradas y saliacometer en Ecija, das de la población, que se 'encuenEs cierto que se realLzan alguna.~ tran en un lamentable estado d~ a1~nob.ra,~,pero no las ,su1iciente.~para codono .. , La prolongación de la calle locar a Ecija en el lugar que su cateMiguel de Cervantes, hasta su congOl,ia reclama, Sabemos también el fluencia con la nueva carretera, }>ara 'a fán de nuestras autoriJ.ades locales dar Ücil aCCe60 al centro de la ciupor conseguirlo, dentro de sus normadad, .. Una decoración típica de nuesles ~ngreso. presupuestarios, pero éstos tras plaza.<, asientos de tantas torres, son insuficientes para el ingente plan rincones eTocadores ho}" abolidos de (Sigue en la página 3)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.