Nº 29. 26 de Junio de 1956

Page 1

...... ~,

26

Año 1J I=Un me$, 4: pesetas'

JOniO

á.

.F-uera: Trimestré.l.5=Ntll1i.

de 195.6

29·

!l ·CI·u·Jod s'l·n PI- flCl·n!l~ I~:I doel paredónlos téenicos se encuentra denuncia .. 11 11 Uil 1~ll'i[~~N\VlbN1U~ de obras muni-

L

U

..... .

'1

'

,

)1' Al.~ ... 1\1A.lll-IlI.IJ~I} .• r.II·III·lf€.·.. LA';;'

l"IM\: tl tt1lJtLf lJ

1'0'1'

cipales, pero el problema

está en

C;:Y' qu~ estas humildes monjitas no'

tienen medies económicos, pára emprender las obras dé restauracíón de los muros. ' Hat:! l'e.cnrrído demanda de ayuda económica; sin resuítado. " 11' ' . 'Ji el luto a 1as f amilía.~ humi <!tes,Cflue quisita yde1icad-a dulzura como los positivo. P01' n·uestra paute, en núsl bi.en. desean la; llegada. de estos .llie-,_ ,~ililn!osde sus atardeeeres. meros anteriores" farnbíén hemos S~$ de tarea que les calman una an-". . sacado a la palestra este problema - 1 1 1 l' Día.s pasados íuímos requeridos . gustia ere qw.ietuq, os j:emen .tl\-mojén no 5.010 .por la fealdad qU,e aquellas" pó~ la tfaición de las agUas. .poe la Madre Abadesa del. eonverr€,asi riiÍínosas pa'l1ed~spresta:li a un Tien..e Ecija fáma por este s~l J'e ..ro <lelas Monjas Marroqui~s, com0~. sector tan transitado, sino pm los fuego que hae~ irres),st,i'h1e las di.lata- vulgirmente las conoce el pueblo. días de dolor que en €ualqufer rno-" daos horas de los J.tas, lo que inviú y' En el -locutorío- nos. recibió con mento puede_.representar el ae~. e:1\\ijea una gran multit>uJ 'jOVClJ'1 que toda .amabi!idad y :DOS e~puso sus rrumbaruiento de los mures. 1t·· l l' .1 .: d t deseos, que él contímración trans~.·enemos· "..... tendido que el. se':;', O" :n;opueuen ..con al' ·(le F acer e as. . ~.' '1' "',.. .•'. .d . .. l" cribtmos a nuestros lectores por . d p' 1 d !lon'fu as plSClnAS part'lcu anes, a entre- .. - . ',' ' '.' \!mp;resa1'1o e tlu~stra .' aza e garse a ·ese.m.edio abl'a¡;~ del río eon deseo de la Abadesa y por rmperaToros, _lestiene ,ofrecido 'un especla eit~dad, que cuésra tant:S 'Vid~s. ti~~ de l'lue~tra n1isió~'.pe,f¡odis~íca t~cuh) a beneficio de dichas obras, I.n·tre los problemas que Eci.ia.tieecijana, que tIa de velar et;¡. todo gesto este digno de toda 'alabanza 'ne p.éndien.te de. solución, uno ~te ~es' mom~n!o las cosas de nues- y al Ii{:¡aeesperamos contribuyan inás urgentes qUizás sea el de la~ 1)1S- '. tra patrie e lea. . ~otios los -eci1anas. . .cinas p,úhlica-s.de cai·ácter· municipal' ". E~te convento tiene un .paredón . pero independiente de ellC1},yda-. o de empre~as ijJ,te .incli,seutibJ.ementl? qu~,forma f¡i<>:hada con las calles la premura que' dichas 'obras cortartari. los dolorosos casos coma el Meleros y Zay~s, eneonteandose exigen. nosotras solícítsmas,' p,01' .que a:puntamos 10y.,. tanto' más f~ciI en ~al e.stado de :uina gue supone boca' de las humildes" monfítas," su 'lioluci6n C"uando' el ªgua rllmhoslI! un mmlRel.1t.e~pehgr0p~Círa.el tl'an- una a~fuda económica urgente de dél Genil está al alcam:e .de nuestra seu-nte qme, en gran num~ro, . Dasa, estos buenos y nó~les .cotazones mano. '" pO'r díc'has calles. : ecijanos., p'ara que cuanto antes "Con la ~ostalgia cl~:lilÍJa..vencida ; S~gún nos manile~~óla Abadesa desapar:ezca ese constante peHgrQ_, 'ju\V'entud,aún '~ecorda:~l~s ~"Las Ca.. en unas calles tan. estreél1a.s como sillas de. 'Aguila.''l'''' é~ la ~.n"rada del (. las catles M.oler0s y Zayas. Paseo de Sa.n Pablo por (tMil'agenil» diez céntimos por ta~Je q.ue,iw.pe<ka.-n Todos deb'emos c0ntribuir, pues' donde ci.entos de bañist.as. <rJecorosal~s ';'¡::td.ecorasasd·emuJe<;.es que ya co- a .todos nOS e.onCierne e-ste urgen:-'mdti:e» $o~ába:mos del aS1,1aque venía mcnzámos, a obse.dra.l'.:por 10's l1cco4os te problema,locq·l; bien con tilUesh'a del «Chirri6n» dando ~avia a .las t;'aí~ d~l' :Geni~~ dOnde alg'\.l>J.los ~lac.ladofes·: á~udª ~COll,óm¡ca O bien dop·ahces, de los álamos' ro;nánticos, d~ ;los se despre0cupail dél paso oblfg~do de ·do. materiales (Iadríltos, arena, jardines. .. los habitantes·({e la ribera. yeso, cal, etc). '. Pero, comO tantas cosas ·t1'adicio"'· Deseeh10s, pu~s, y ~boguentos to,. :Est(jmos seguros que· las Mon:· .nales, agradables. Y 'Precisas, ta.m'bién Jos por un.a r.ápiJa iñstalaci6n de Pls- ias MarrQqutes, no olvidarán, en Jesapuecierbn estas c_~se.tas. Jel .I1íó, y Cl11as pa.p,~lare~tpara salúd t Jecal'O sus oraciones a e.sas altnas· carita';, cón ello; aqrt1eUa.1?la:yíta artifL;ial i de 1.ma;ju.ventuJ en peligro Con.stll.nt~ rívas que en gran cantidad, be lo. 'neces~ria! co~ sus guardianes que eii:" de la: ttaici6n 'del tio" <¡tie tiene tant~ dudamos, cooperarán a esta o,br.a : t!l~ftn víctimas. i con ius ~añaJOl'eS ~. a·nsla dt; a~wa y de dej?orte• <k interés local. M. y Con las p!:1me~as, llOras. de la es:v;erani~gal'l.a· negado a un 11iodesto hogar ec,:ijll!nala tragedia del·do, esta tragedia que se repite cada aiia UJ)3. y. otra vez, para lleViar el d~lor tacrón

Otro rmcón donde nos sorpren4en las bellezas, es es'te del Convento de.Las l"btroqtlies, donde cantan y rezanmonjitas confiteras, que . fabrican ttiállgu los de cielo de' ex-

en

lo

-Ó«

p~:

do

\

l..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.