Nº 36. 14 de Agosto de 1956

Page 1

,

r

I

DIRECCIO~~'

J. Canalejas. 22

I 14de

Agosto

Galardonado yor la Dirección General de Prensa

de 1956 "

Casi en vrsperas feriales

e

Se habla yá, y está en el aire del ambiente local de todas las Peñas el deseo de llegar a nuestra principalísirna Feria de San Mateo. Ante una carta que el empresario de nuestra plaza de toros dirigida al Excmo Ayuntamiento haciendo un alarde de galantería para nuestras Autoridades en el ofrecimiento primero de ceder la plaza en las fechas de nuestras fiestas, el presidente de la Comisión de Festejos convocó reunión 'para tratar con tiempo de la referida fase primordial de los días feriales, por todo ello creemos que nuestros munícipes llevarán a buen fin y e? plazo breve las, gestiones, necesarias para contar con una buena combinación de carteles como exige nuestra tricentenaria feria. Hace falta, si queremos todos te': , ner unos dias felioes para admiración del visitante y agradecimiento. de los de dentro, que todos y cada uno de los ecijanos pongan de su parte un poco de pasión de amor propio y de sacrificio. La feria es, de todos y todos hemos de recibirla como una obligación de fabricar alegrías, de construir horas halagadoras para los que van a venir y noches de esparcimiento para los que vivimos todo el año dentro del marco inigualable de esta barroca y afiligranada joya astigitena, que es la reunión de nuestros palados, de nuestras, callejas de embrujo, de nuestras barreras, bajo el toldo claro y ardiente de nuestro Sol. Para conseguir todo - esto que, 'apuntamos, hay una parte comer~cial obligada, los bare~ céntricos

de 'nuestra ciudad, a los que la feria les regala un presente efectivo' y rumboso de tres o cuatro días durante los cuales se quintiplican sus ventas normales y por ende sus habituales beneficios, tanto más si una venebolencia municipal en su política de precios, viene haciendo la "vista gorda" desde hace unos años, ante las subidas de los artículos en estos días feria les Este incremento Jo aguanta el ciudadano como cosa natural y el forastero lo perdona en la creencia, no cierta ahora, de que este tanto por dento incrementado es fr~to de ,una natural aportación que hayan tenido que hacer les comerciantes a que nos referimos. ' , Estamos, cie acuerdo desde lue" go, que para mantener gratas e importantes nuestras fíestas hay que gastar un dinero que por desgracia no figura en el ca pítulo presupuestarío ferial, y para conseguirlo .lucha la activa comisión municipal de festejos, diana de todas las comparaciones y de todas las públicas exposiciones de aquellos los que quieren una feria mej01' para que la clase popular no tenga solo en paseo en un repetido iryvenir'por lárecta valiente de la Calle Nueva y un cuarto de hora de pólvora quemada en la no(he última I ' Estamos pues, casi en. vísperas feriales cuya prueba voltáica y aviso de luz nos la 'darán el próxiclía 8, fiesta grande de Patrona querida, la fachada de nuestras Casas Consistoriales vestidas con las lámparas ya' familiares en todo acontecimiento local.

Año 111=Núm. 36

Ya se habla de toros, de casetas particulares, de jardines con música y con romero acaríciando los boleros ·de cintas de, una juventud ecijana y danzante. Y se acerca el fin de "varada" durante la cual el obrero ecijano ha ido ahorrando las monedas de sus sudores veraniegos. Y1l se habla de esta Feria de San Mateo que se acerca despacio, en la que nuestras autoridades quieren poner a contribución su mayor entúsiasmo.pero las que ta mbién precisan la eficaz co-Iaboración de todos, porque para todos serán nuestras alegrías, para todos nuestros tríunfos y para todos en fin, debe ser el orgullo de que nuestra feria ern piéce a ser lo que le exije-su antiquísimo privilegio real, su fama y su importan, da como de la' primera ciudad sevillana y precísamente por, eso, por sevillana, tiene qne ser una de las primeras en Andalucía y en el mundo, sin que otras también regionales, con más amor propio y . másdesprendimíento de sus gentes nos dén envidia con sus originales carteles de concurso, sus kilométricos programas de fiestas y com, peticiones, y de fechas, sus tardes deportivas, sus noches literarias de reinas florales, y hasta con sus exposiciones artesanas en las que ' Ecija podría llenar honrosos recintos kilométricos. Creemos, y esta es nuestra llamada; que la próxima Feria San Mateo nodría ser .el comienzo de una nueva etapa de ',alegría y grandeza ecijana y terminando con el tema corazón de esta crónica. 'vamos a permitirnos hacer una noble llamada a los que de la feria pueden beneficiarse y a aquello también cuyos días septembnnos

de

r-

((;errilina en ta páginq I¡.)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.