Nº 37. 21 de Agosto de 1956

Page 1

1. C;:análejas, 22 .'

,-

Galardonado

21 de Agosto ~e 1956

por la Dirección General

''Año t n_:_Núm. .. . ·37

de f'rMs.a

nidad publicada 8;1viento de las terrazas 0 en la arroganeia del paseo . cotidiano. Así pues, con: alegria, con despreudimiento, con pongamos' todos de núestra parte esa oolabo-. 1:ación. real y ,~eal, para qu~ estos pequeñgs grandes probley:¡;¡as que apuntaaros y tantos otros que .se nos . quedan En la, pluma HOy;. va:ya-n aaulándose del vivir diario 'de esta Ecij~ l11!l~stra,que. pide para suhis-: toria aeeión y no palabras, tarea y 110 palebras , labor abierta. y no solapadas' criticas que sólo conducen' ~áVoontagio 'de una apatía tem.pera", me'ntaJ, que 11,0S duele y la que es~amos,.eínp.eñad(j)s en dest'errar, sí es p-osible, 'con e$tos 'granitos de arena .en las galeradas y en las ondas, esta arena que desde Una playa de olvi-. dos, quetearós Hevar }lasta la baliiá dcu:¡.ctese resguardan. yabrigan las. velas de nnesttas Husio~es.

amor,

No señor, no es la eu.lpa, de nuesllos a 'las que para.el depol't~ mistras autoridades, cuya: dificil e 'inmo.ise les piqió 'ayu'da, entusiasmo grat,a tarea. se hace diana de' todos y fin poco de sacsifício ylo negaron los ;ruinote~ qqe fluyen de labios de rotuadamentejno lieV:'anrazón, poreternos desóoutenños, que gastaa los que neg.arqn e~a óoléboración que minutos" de todas sus horas; lanza~Se fe exigía, y no q,aisi.er0n sacsifícar do 'llls:t'lechas de sus arcos para dar . el segundo duro ni gasta-r. unas hovida a este o aquel 'ptoblema lécal ra.s en .asiseir a 8samblea-~ de huella·· .de pequeña 0 gta,n envergadura, .,fé o a, reuuioces tormati vas de .junN0 es la culpa de nuestros muuítas rectoras, por aquel juicio cómocipes, en la mayoría de estos ~catilo'de que pert;en~cer a algulla .di-: S()8" que oímos criticar a veces, has'r,ectiva cualquiera, sól(i) eouduee a ta. con enfado brusco a más de una gastar dinero ya 'crearse e.l1eln.igos:. persolla: de esas que está-n conveny es queridos lectores qU,e somos · eidas de que ellos llegal'{an a ser· así, así de egofsbas, hasta pci.ra 00-. . los. mejores gobeto~ntes del pueblo mentar ap'atías, así de cómodos o les más altivos llegidores .. 'Pedos descon'tent-es, pa.r!\ .decir con ita o los días el eeo de estos comeabarios c~n envidia de la labor de los que S8 4.a0_emotivo de charla en la haha:ce.Ralgo, de los.que ha.rem(}s a/g.(},· rra del Bar, en la pelitl. del Casino d ... 8ubra-yép:¡osJ0 así para que. una. deen la. antesala de un, espectá.culo· si:nteresada tar,eaje aquí' o de allí, . oüalquiena, sin .da'rse 'cuenta SUS, ao-> tenga su pago Justo,' aunque- esta, toras, de que estos problemas que' exposiéión y aufobembe sirvan para' eritiean día. clía, podrían ser soluofrecer más carne a. las neras deso.1 cionadoS'en parte p<:5t los mism,os eupadas que UQS dieron m.oti:v..o·nas: . Con ,~speranza y con: amor · que los e:X]í>QneD, si ellos centaran ra esta crónica dominguera, con ese amor patrio de que hacen Por otra 'pa;rte es cierto también, .No pensaba en realidad, y confíe. 1 . ~ "t.3 1 v. eonbiuue m_·os'.coll.1 ....s te.maO.pI'I'Ur:'l' ~ so públicamente mi eoberdia, esériga..a y c;on ese espín u ae 00 a- ,,'" Ii ...... -w "" '" bit más sobre este asunto de h¡;s vi. boración del que totalmente c~-, paHsimos de las discusiones viciosas viendas, por temor a los. "impo.nde;¡ recen a ¡que hacemos mencién, que no rsbies". Pero una carta,' entre las. Se dice que DU'etra. Ciuoaa se ..existe mofivo alguñ0 pa:ta esa plaga, muchas recibidas, me ha decidido a muere poce a poco, entre otras oo -de mendicidad callejeru qu~ nos se-gilir es.ta, campaña local 'Pro-viI, viendas humildes", Se trata de una sas, en lo corcernien,te aJ...,:·d'eporte¡ agobia en 1:os€fías laboriosos y; que . carta sencilla, humilde,' eserit.a ~09.n que pueblos vecinos de' escaslslma en vípera.s·feriales se-.vüelcan en nuesa naturaU1ad que·impr~me la .rea. in:inorta~cia llevarán·a; sus' oonjunbes por esas carrete~a:s qUe lo!\!traen l:idadj upa carta, que me hizo medi· to's futbolístico$ a' te:rcera dí'{isió~ a: nuestra$ calles, pero ell'la maYOría tal' y peusar en la responsabilidad en la' próxima, tempondd, y que de los casos, es-tos indigentes a los que ténemos 10s que hacemos el pe., ( . tíodice, d,e salir .en defensa. de. la. EoiJa. para no t~ner, no tiene ni liJ·uele faltan tr-ágicaíne'nte las extre1 h uml'Id de ,1la. case • I t ra,osJa. h • case ~&Dipode deportes; ~l:~ades ~ lf!. VIsta, o el·b:l~ pan . dora. Y en esa carta, al comparárse. 'llogó ello es cierto, si seflores, pe~ Yl,v'Lr,eXlsten, porque eXJ..sten 19:8 m~ e@IDaa un padre que tiene el rOa esas eternas peDas de 'crítica _ ~on. e.~as qtU~,se mueven de b01S1.'I~O deber de c.uidal' de sus .híjOS, de, ve~' mordaz. y destructiva. que están íli bolSIllo mas que por verdadera. 10..1' por ellos, de crearles un porve~

a.

••

'.

_

Q9Jn¡>uesta,5I casi ~iempre' por. 8>que~ Qati<lad, P9f .

,

• J

Uqtl. -vanidad

e,

,

·;de hum -

...._..'....

.

(Sigue en la pdgi'l1Q 'J)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.