INFORME DE GESTION DE LA FUNDACIÓN DARIÉN DURANTE EL AÑO 2019 Por Claudio Madaune A continuación se hace una síntesis de las actividades, proyectos y gestiones realizadas durante el año 2019 recién pasado a nombre de Fundación Darién con NIT 800194101-1, dando continuidad a las gestiones de los años anteriores según lo encomendado por la Asamblea. Articulación y alianzas interinstitucionales: Participación de la FD dentro de redes: RESNATUR y RNSC: El año pasado se pagó la cuota de membresía a Resnatur por parte de la RIES, Sergio asistió a la Asamblea. Como FD seguimos promoviendo la propuesta de Conservación Voluntaria desde las Reservas Naturales de la Sociedad Civil y otras iniciativas de Conservación en el Nodo Embalses y el resto de Antioquia. Se mantiene una buena relación con Resnatur que reconoce y valora la labor que se viene desarrollando desde la FD en el proceso del Nodo Embalses, donde se actúa como la entidad que impulsa esta propuesta, así como en otros espacios donde se promueve la propuesta de conservación voluntaria, dándonos a conocer y posicionándonos cada vez más como conocedor e impulsores de estos procesos de conservación con las comunidades. Miembros de FD participaron en un Encuentro e Intercambio entre Nodos de Reservas a través de un Convenio DTAO/Resnatur. Este evento tuvo lugar en el Carmen de Viboral el 5 de febrero del 2019, donde el Nodo Embalses se reunió con Madremonte que impulsa la conservación voluntaria en el Valle de San Nicolas y otras zonas de Antioquia. Como parte de un grupo de Amigos del río Melcocho, al interior de la Reserva Protectora de los ríos Melcocho y Santo Domingo en el Carmen de Viboral, se participó en una visita de intercambio de 5 días entre el 13 y el 17 de febrero con los líderes y comunidades de la región, compartiendo experiencias y visiones en torno a la conservación de recursos naturales y el manejo sustentable en el área protegida. Participación ante un evento organizado para fortalecer el SINAP sobre política nacional, donde Hugo estuvo presente articulando algunas acciones con otros participantes de RNSC en Antioquia para fortalecer la presencia de las RN ante el SIDAP Antioquia. Entre el 30 de mayo y el 2 de junio, Claudio participó como invitado para compartir la experiencia del proceso del Nodo Embalses y de Ungandí en el Encuentro de RNSC del Sur Occidente en Jericó. El 8 de noviembre Claudio participó junto con la nueva directora de Resnatur Stefania Garcia, como expositor en el Encuentro de RNSC del Departamento del Huila, invitado por la CAM (Corporación Ambiental del Alto Magdalena), donde se presentaron los procesos adelantados en el Nodo Embalses y Ungandí, además de la experiencia de Ecodiálogos. A fines del año 2019 LA Fundación Darién fue invitada a participar en un evento organizado por el SINAP para fortalecer su política nacional 2020-2030, donde Hugo Ortega estuvo delegado y presente en la construcción de esta política desde la sociedad civil que aporta a la conservación y al tejido social , además articulando algunas acciones con otros participantes de RNSC en Antioquia como nodo del suroeste para fortalecer la presencia de las RN ante el SIDAP Antioquia, pero también con la red de reservas Ungandí, ya que estuvo su delegada Rudecinda Márquez. En Noviembre 29 y 30 de 2019, la Fundación Darién/ Nodo Embalses, participó con Hugo Ortega como delegado, en el encuentro/taller de Andes Occidentales, convocado por Resnatur, en la reserva natural SoñArte de Córdoba Quindío, donde también estuvo el nodo del Suroeste, entre otros nodos de reservas naturales civiles.