Sobre comunales, nuevos comunes y economías cooperativas Comunaria - Libros en acción. 224 pp. 12€ Cooperar y cuidar de lo común para sobrevivir, es la idea que abraza este nuevo libro de la editorial de Ecologistas en Acción. Montes que se manejan de forma comunal, cofradías de pescadores por una pesca artesanal y sostenible, programadores y programadoras que reproducen entornos basados en el software libre, mercados que ligan directamente a personas productoras y consumidoras, redes de semillas que mantienen la biodiversidad, cooperativas que apuestan por una energía sostenible, iniciativas de crédito colectivo o grupos educativos y de crianza. Todo un paisaje de autoorganización social que forma parte de lo que podemos reconocer como el “paradigma de los comunes”. Pero a estos comunes tradicionale se suman los nuevos comunes, prácticas que intentan cerra circuitos económicos y políticos en un territorio ayudando a democratizar fragmentos del mundo. Diferentes formas de producir, aprender, convivir y relacionarse organizando instituciones capaces de sostener y hacer posibles otros estilos de vida. De todo esto y más habla este libro.
200 aÑos del nacIomIenTo de HenRy d. THoReau Thoreau vivió como pocos seres humanos viven: siendo consecuente con sus ideas, esculpiendo así su propia existencia como una obra de arte ajena a todos los dogmas y limitaciones. No solo nos sigue inspirando por ser uno de los padres del e`ologismo o de la desobediencia civil, sino por haber sido un hombre que supo desplegar un conjunto inédito de posibilidades existenciales adelántandose al resto. Libros disponibles:
• Todo lo bueno es lIbRe y salvaje, 19€ • bIogRafía de un PensadoR salvaje, 24€ • la vIda sublIme 19,95€ • caRTas a un buscadoR de sí mIsmo, 16,50€ • desobedIencIa, 17,90€ • sobRe el debeR de la desobedIencIa cIvIl, 9,50€
Agricultura apoyada por la comunidad. Una guía ciudadana
Nº 92 verano 2017 3€
Elizabeth Henderso con Robyn Van En - Libros en Acción E-book. Formato EPUB. 303 pp. 7€ En esta traducción al castellano de este clásico revisado y ampliado, Elizabeth Henderson nos provee de importantes pistas acerca de como hacer de la Agricultura Apoyada por la Comunidades un modelo económico viable, así como la elección adecuada para amantes de la alimentación y para personas agricultoras. Pensar y comprar localmente está evolucionando rápidamente desde una idea novedosa a una actividad generalizada. La primera edición del texto fue un gran apoyo para extender el movimiento en Estados Unidos y, con este e-book en lengua castellana, Compartiendo la cosecha pretende fortalecer las propuestas de revitalización de la agricultura socialmente justa, económicamente viable y ecológicamente sostenible en el Estado español y Latinoamérica. “Este libro extraordinario, es una puerta hacia un nuevo mundo en el que cultivar y consumir alimentos será un acto compartido y no una actividad comercial que solo busca el beneficio monetario. Es a la vez utópico y práctico, inspirador y con los pies en la tierra. Es un tesoro, rico en sugerencias, excitante por las posibilidades que provee para la humanidad”. Howard Zinn
lobo negRo Historia de una amistad salvaje Nick Jans - Errata Naturae. 416 pp. 21,50 € Este es un libro de referencia de la narrativa sobre naturaleza. El extraordinario relato de una amistad en la improbable frontera entre lo aparentemente salvaje y la civilización. Durante muchos años, Nick Jans llevó una vida de aventurero y cazador, recorriendo zonas árticas en el seno de una naturaleza extrema, viviendo en las pequeñas aldeas iñupiaq que aún quedan diseminadas por el Gran Norte y compartiendo con estos hombres y mujeres su ancestral modo de vida. Sin embargo, poco a poco comenzó a albergar dudas sobre una estrategia de supervivencia que le obligaba a matar aquello que adoraba.
Nº 92 | verano 2017
Rebeldías en común
comPaRTIendo la cosecHa
suelos
Proteger la tierra, cultivar biodiversidad
maÑana Una revolución en marcha Cyril Dion - Errata Naturae. 360 pp. 21€ En 2012, el escritor y cineasta Cyril Dion leyó un estudio sobre cambio climático realizado por veintidós científicos de reconocida autoridad, publicado en la prestigiosa revista Nature. Allí se anunciaba la posible desaparición de una parte de la humanidad en el año 2100. El estudio apenas tuvo eco en los medios de comunicación y la estupefacción de Cyril fue absoluta. Entonces pensó que, si amplificar el ruido de la catástrofe no tenía efectos sobre una sociedad narcotizada, tal vez fuera más útil contar la historia en positivo de aquellos que se están enfrentando a este futuro incierto. Así decidió embarcarse en un largo viaje por todo el planeta para escribir este hermoso libro.
libros, juegos, regalos, camisetas y mucho más en: http://www.ecologistasenaccion.org/tienda o llamando al 91 531 27 39
Ilustración: Miguel Brieva
el tenderete
avispilla del castaño Combatir un insecto con otro depredador exótico
antibióticos
Las multinacionales crean las superbacterias
autopistas eléctricas
La amenaza del lobby energético