Nº 33 Noviembre 2002 - 3,00 €
Nº 33 - Noviembre 2002 EDITA: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
EQUIPO DE REDACCIÓN: Guadalupe Castro, José Luis García, Theo Oberhuber, Juan Carlos R. Murillo, Paco Segura
4 6 16 18 19 20
PRODUCCIÓN, DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Ecologistas en Acción
COLABORAN EN ESTE NÚMERO: Associació l'Algar Net i Viu, Iñaki Barcena, Joan Benach, Soledad Carpintero, Paco Castro, Jaime Dorestes, Ecologistas en Acción Región Murciana, Antonio Estevan, Carlos Fuerriegel, Pilar Galindo, Karl Grossman, Grup d’Aigua d’Ecologistes en Acció de Catalunya, Francisco Fernández, Daniel Gutiérrez, José Manuel Hernández, José Ignacio López-Colón, Santiago M. Barajas,Toni Marín, José Miguel Martínez, Pablo Moros, Quim Pérez, Jordi Roca, Ulises, Carlota Viada. Noelia Carreras, Esperanza López de Uralde, Saioa Magunacelaya. Aguja colipinta FOTO: JOSÉ MONEDERO (ECOLOGISTAS EN ACCIÓN)
IMPRIME:
En Acción
45
Internacional Portugal, tan cerca, tan lejos América latina
TRANSPORTE Una matanza calculada Muchos de los accidentes mortales de tráfico son evitables aplicando medidas que bloquea el sector del automóvil, por Antonio Estevan.
48
52
SALUD
26
ADMINISTRACIÓN:
PORTADA:
ECONOMÍA
Editorial
Geografía de la Salud ¿Por qué el riesgo de morir es más alto en el suroeste de España?, por Joan Benach y José Miguel Martínez.
30
Permacultura y Ecoaldeas Muchas experiencias en marcha, por Daniel Gutiérrez Cabrera
33
Entre el hambre y la comida basura Ventajas del consumo agroecológico responsable, por Pilar Galindo
DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA:
35 Informe: HUMEDALES Y PLAN HIDROLÓGICO 36 37 39 40
Los beneficios de la venta de esta revista se destinan íntegramente a Ecologistas en Acción, organización sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública (13-6-97)
Revista impresa en papel 100% reciclado, blanqueado sin cloro
La revista de
Lecciones de Johanesburgo Los poderes económicos siguen poniendo freno a las demandas de la sociedad civil, por Iñaki Barcena.
58
Especies invasoras Una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad, por José Ignacio López-Colón.
64
La hormiga argentina
SUSCRIPCIONES Y REDACCIÓN:
Esta revista es miembro de ARCE (Asociación de Revistas Culturales Españolas) y de FIRC (Federación Iberoamericana de Revistas Culturales)
No en nuestro nombre Llamamiento de intelectuales y artistas estadounidenses contra la guerra.
ESPECIES
PUBLICIDAD,
Ecologistas en Acción agradece la reproducción y divulgación de los contenidos de esta revista siempre que se cite la fuente.
La vergüenza espacial El espacio puede convertirse en un enorme arsenal, por Karl Grossman.
INTERNACIONAL
54
COEDIS - Avda. de Barcelona, 225, 08750-Molins de Rei Tel. 93 680 03 60
ISSN: 1575-2712 Dep. Legal: Z-1169-1979
PACIFISMO
ALTERNATIVAS
Impresos y Revistas, S.A.
Marqués de Leganés 12, bajo 28004 Madrid Tel. 91 531 27 39 Fax: 91 531 26 11 comunicacion@ecologistasenaccion.org www.ecologistasenaccion.org
Reforma fiscal ecológica Hay que dejar de favorecer las actividades con impactos negativos, por Jordi Roca Jusmet.
41 43
Humedales en España, por Santiago M. Barajas (coordinador). Delta del Ebro, por Quim Pérez. Albufera de Valencia, por Carlos Fuerriegel. La Mancha Húmeda, por José Manuel Hernández. Humedales murcianos, por Ecologistas en Acción Región Murciana. Agua y trasvases en Catalunya Crónica de la oposición a la actual gestión hídrica en Catalunya, por Grup d’Aigua d’Ecologistes en Acció de Catalunya.
Este insecto constituye una preocupante plaga, por Soledad Carpintero.
68
La focha moruna Una de las aves acuáticas más amenazadas de Europa, por Carlota Viada.
70 73
Libros y revistas Tenderete
ÍNDICE TEMÁTICO Puedes obtener un índice temático de todos los números de la revista en: www.ecologistasenaccion.org/revista/indice/
Editorial
Cuatro años en acción
P
ese a sus dificultades, el proceso de unificación que dio lugar, en diciembre de 1998, a la creación de Ecologistas en Acción ha supuesto un claro éxito, aunque esté todavía pendiente de culminar con un adecuado funcionamiento de todas las Federaciones territoriales y de la propia Confederación. La participación en el proceso de 300 grupos, la cohesión alcanzada con la elaboración de los Principios Ideológicos y el Programa Ambiental, la creación de las Federaciones, y la rápida consolidación de nuestra presencia pública demuestra que se ha alcanzado de forma amplia el objetivo propuesto.
Acción por Doñana en la sede del PP en diciembre de 1998.
Protesta contra los cultivos transgénicos.
Pero ahora el mundo es más complicado, si cabe, que hace cuatro años. Uno de los puntos de inflexión de este periodo ha sido el 11-S. Desde ese momento el poder político está mostrado sin tapujos su faceta más dura, recurriendo a un uso sistemático de la violencia y la guerra. Instalado detrás de ese poder político, el poder económico impone sus intereses exclusivos, desde la apertura de una nueva ronda liberalizadora en la OMC a la ausencia de todo compromiso real en la Cumbre de Johanesburgo, mientras que la crisis ambiental, social y económica es cada vez más patente. Por su parte, en nuestro Estado, el gobierno del PP está suponiendo una fuerte regresión en lo social y ambiental. En este marco, un tanto desolador, el proceso de unificación que dio lugar a la creación de Ecologistas en Acción ha supuesto un claro éxito, de lo que es prueba la rápida consolidación de nuestra presencia pública. Es mucho lo que se ha conseguido en este tiempo: una importante presencia en los medios de comunicación sobre una enorme diversidad de temas; hemos sido capaces de coordinarnos con un amplio abanico de colectivos, representando un papel muy activo en todo tipo de coordinadoras y plataformas; hemos contribuido a generar importantes respuestas sociales sobre muchos asuntos –a destacar las manifestaciones contra el PHN, con un número de participantes no visto desde hacía mucho tiempo en temas con un fuerte carácter ambiental–, un gran incremento de las acciones legales ante tribunales... También nos hemos convertido en un interlocutor obligado para la administración: dentro de un enfoque de crítica de fondo al sistema, hemos entrado en negociaciones puntuales con el poder político para plasmar algunas de nuestras reivindicaciones. A pesar de los innegables logros parciales, observando la realidad es más que evidente que hay que mejorar mucho en nuestra capacidad de forzar un cambio social en el sentido de una mayor equidad y sostenibilidad. Entre las tareas organizativas tenemos pendiente lograr el afianzamiento y el mejor funcionamiento de buena parte de la nueva estructura creada y profundizar en la cohesión interna de Ecologistas en Acción, para así ser más eficaces en nuestra lucha. Otro problema pendiente de solución es la falta de renovación de activistas y el estancamiento del número de socios. Enfrentados a un número creciente de agresiones y en ausencia de un movimiento social potente y estructurado, la mayoría de los grupos de la confederación están permanentemente desbordados por unas tareas muy superiores a sus capacidades organizativas.
En defensa del lince: Ni Breña, ni El Cabril. Diciembre 2002.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
En el Congreso Confederal de Córdoba se hará un balance de estos cuatro años de Ecologistas en Acción. Será un buen momento para reflexionar sobre nuestra posición y nuestros logros, para tratar de mejorar en nuestras carencias y para marcar los objetivos de nuestro trabajo futuro.
Ramsar, Valencia y PHN
D
urante los días 18 al 26 de noviembre se celebrará en Valencia la 8ª Conferencia de la Convención de Ramsar sobre la conservación de humedales. Se espera la asistencia de representantes de más de 130 países, que debatirán durante una semana sobre el futuro de las zonas húmedas del planeta, bajo un hermoso lema: “Humedales: agua, vida y cultura”. Tienen materia para discutir. Las amenazas que pesan sobre las zonas húmedas de todo el mundo son innumerables: extracción de caudales, contaminación del agua, sobreexplotación pesquera, desecación agraria, inundación por embalses, colmatación por sedimentos o escombreras, urbanización turística, transformación para piscicultura, intrusión salina, erosión costera... En cada país y en cada región del planeta, los poderes dominantes esgrimen diferentes justificaciones para un mismo objetivo: esquilmar y destruir los ecosistemas acuáticos, y las formas de vida y cultura asociadas. De este modo, en pocas décadas han generado uno de los más graves problemas globales: el problema del agua. El Gobierno español destaca desde hace mucho tiempo entre los destructores de ecosistemas acuáticos con la cultura del hormigón. Las delegaciones de Ramsar no podían llegar a un lugar ni en un momento más adecuados para comprobarlo. Podrán conocer de cerca el Plan Hidrológico Nacional, que arrojará sobre los ecosistemas acuáticos españoles la mayor oleada de hormigón jamás vista en este país, ni en ningún otro país europeo. Un delirio de obras cuya máxima expresión es el trasvase del Ebro, que acabará con los últimos ríos salvajes del Pirineo, arruinará el Delta, y degradará gravemente la calidad del agua y la biodiversidad de los humedales y los ríos mediterráneos. El Gobierno español es perfectamente consciente de la gravedad de estos impactos. Por eso, para intentar ocultarlos, va a presentar el trasvase ante la Convención de Ramsar como un proyecto “medioambiental”, aprovechando el eco mediático de la conferencia. Invertir la realidad con ayuda de la propaganda es el eje de la política ambiental del Gobierno español. Esta política se está aplicando con especial intensidad en el País Valenciano,
porque esta comunidad será una de las más perjudicadas por el trasvase. El agua del Ebro será gasolina para la hoguera de la especulación urbanística valenciana, que está consumiendo este país. Aunque el Gobierno lo niegue, o precisamente por eso, la población de Valencia y su comarca acabará bebiendo agua del Ebro, tomada en Xerta, aguas abajo de 2,8 millones de habitantes, centrales nucleares, y miles de granjas e industrias. En la Albufera, en los marjales del Moro y de Almenara, y en otros humedales valencianos, se agravará la contaminación y se perderán especies autóctonas, desplazadas por especies invasoras procedentes del Ebro. Los agricultores valencianos, cuidadosamente desinformados por el Gobierno para que sean la fiel infantería que defienda el trasvase, no van a salir mejor librados. Sus campos se irán degradando lentamente por la baja calidad del agua del Ebro, que será la que se les acabe entregando. El agua limpia del Júcar se quedará en Castilla-La Mancha para que los terratenientes rieguen maíz subvencionado por Bruselas, o bajará por los trasvases Tajo-Segura y Júcar-Vinalopó hacia las infinitas urbanizaciones y campos de golf a construir en Alicante y Murcia. Sometido a idéntico tratamiento de trasvase y sobreexplotación, el bajo Júcar acabará como su río gemelo, el bajo Segura. Éste, a su vez, empeorará todavía más, aunque a sus habitantes les parezca imposible. Con el tiempo, el Ebro, que fue en su día un río grande y sano, seguirá también el mismo camino. La población valenciana no puede permanecer indiferente ante lo que los grandes poderes económicos y políticos están haciendo con el agua y los ecosistemas acuáticos, tanto a escala global como aquí mismo, en el País Valenciano, que siempre ha tenido una especial sensibilidad ante cualquier abuso del agua. Es mucho lo que está en juego. Las delegaciones de Ramsar deben presenciar una gigantesca movilización de protesta contra la destrucción del mundo acuático, a la que se les invita a sumarse. Una protesta que acabe de una vez por todas con el PHN, y que haga comprender a los gobiernos de España y de Valencia, y a otros muchos gobiernos de todo el mundo, que hay cada vez más gente dispuesta a impedir que el agua, la vida y la cultura sigan siendo tratadas impunemente como mercancías.
El caudal del Ebro: 4.085 hectómetros cúbicos fue la media de agua que llevó el río Ebro a su paso por Tortosa entre octubre de 2001 y septiembre de 2002. Se trata de la cifra más baja de toda la historia del río, registrada por la Confederación Hidrográfica del Ebro desde 1913. FOTO: QUIM PÉREZ.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
5
Conferencia de ONG Con motivo de la Conferencia Ramsar, Ecologistas en Acción organiza la “Conferencia Mundial de ONG y Comunidades Locales sobre Humedales”, bajo el lema “Ramsar, 30 años después”, que se celebrará, en el Palacio de Congresos de Valencia, los días 15 y 16 de noviembre. Con la participación de representantes de organizaciones ecologistas, comunidades indígenas, expertos y otras organizaciones sociales esta Conferencia pretende dar continuidad al “Encuentro Mundial sobre Humedales de ONG, Comunidades y Pueblos Indígenas” celebrado en San José (Costa Rica) en 1999. El objetivo central de esta Conferencia de ONG y Comunidades Locales es analizar los éxitos y fracasos de la Convención de Ramsar en sus 30 años de vida, el grado de cumplimiento de los países firmantes de dicho Convenio, así como el estado de conservación de los humedales. En segundo lugar, la Conferencia se centrará en uno de los temas de mayor relevancia para la conservación de los humedales en el mundo, y de gran actualidad: el uso racional del agua y la gestión hidrológica. Para
ACCIÓN
Humedales La celebración de la Conferencia Ramsar en Valencia supone una oportunidad que no se debe desaprovechar. Por ello Ecologistas en Acción participará de forma activa en dicha Conferencia, denunciando la grave situación en que se encuentran las zonas húmedas. Nuestros humedales están en peligro debido a la actuación de buena parte de las administraciones autonómicas y locales, al incumplimiento del Gobierno español del Convenio Ramsar, al impacto directo e indirecto que el Plan Hidrológico tendrá sobre los humedales y a la afección de diversos proyectos de aeropuertos, trenes de alta velocidad, carreteras, urbanizaciones, etc. (ver El Ecologista nº 32).
Plan Hidrológico El Plan Hidrológico supone una grave afección para determinadas zonas húmedas, como el Delta del Ebro, la Albufera de Valencia, las Tablas de Daimiel, y varios humedales del levante, así como sobre un amplio número de ríos. Por ello, éste será un tema de gran relevancia durante toda la Conferencia de Ramsar. Así, durante toda la Conferencia el PHN estará presente en las discusiones, ya que la gestión del agua es uno de los temas de debate en las sesiones técnicas y en varias de las Resoluciones y Recomendaciones que se debatirán. El PHN también será protagonista en las calles de Valencia. El 24 de noviembre se celebrará una manifestación en defensa de los humedales y contra el Plan Hidrológico, convocada por 40 organizaciones de todo el Estado.
Manifestación en San José (Costa Rica) en la COP7 de 1999. Delmar Blasco, Secretario General de Ramsar. FOTOS: LEILA MEAD / IISD-ENB
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
EN
La Conferencia de la Convención de Ramsar (COP8) se celebra del 18 al 26 de noviembre en el Museo de la Ciencia de Valencia, bajo el lema “Humedales: agua, vida y cultura". Tendrá entre sus principales objetivos el evaluar los progresos de la aplicación del Convenio a escala global y en cada uno de los 133 países firmantes; establecer las acciones para el próximo trienio y aprobar el Plan Estratégico de Humedales para los próximos seis años. La participación de gobiernos, técnicos, organizaciones ecologistas, comunidades indígenas y expertos permitirá compartir y difundir las experiencias de conservación y las amenazas existentes para los humedales, uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad y productividad del planeta.
alcanzar conclusiones concretas sobre ambos temas se trabajará en grupos de trabajo durante buena parte de la Conferencia, además de contar con ponentes que expondrán otros temas de gran interés como es la relación entre los humedales y el cambio climático. Toda la información sobre esta Conferencia se puede consultar en www.nodo50.org/preramsar.
FOTO: ECOLOGISTAS
En Acción
Ramsar
El río Algar Associació l’Algar Net i Viu En Altea, un pequeño grupo de personas intenta, desde hace más de un año, evitar que parte de nuestro legado natural desaparezca. Se trata, en esta ocasión, del río Algar. Entre el Vinalopó y el Serpis, el río Algar es pequeño en su extensión pero inmenso en su presencia. Nace en las montañas de la Marina Baixa a escasos veinticinco kilómetros del mar. A su paso, discurre por tierras y pueblos, construyendo paisajes y dando sentido a los usos y a las costumbres de las gentes del mediterráneo valenciano. Pero ahora este río se ha convertido en el penúltimo objeto de la codicia de especuladores, constructores y políticos, que tanto da una cosa como la otra. Quieren urbanizar su último tramo, el que riega la huerta de Altea y descubre el mar. Pretenden desfigurar y privatizar un patrimonio público, un bien común. Más de dos millones de metros cuadrados cederán ante la demencia de un proyecto de un partido político sin oposición y sin vergüenza. El río Algar es una zona húmeda catalogada de especial protección por el Gobierno valenciano, con importantes elementos de fauna y flora y, aún así, como tantas otras áreas, ha sido "descubierto" por el nuevo fantasma que recorre el litoral. 5.260 chalets y apartamentos que atraerán a más de 21.000 habitantes. Hoteles, parques acuáticos, campo de golf, zonas comerciales, aparcamientos… en un pueblo colapsado urbanísticamente, con graves problemas de servicios e infraestructuras. Actualmente, el proyecto de urbanización, presentado por una de las empresas de “Construcciones Ballester” y asumido como un reto personal por el alcalde de Altea, se encuentra en tramitación administrativa en la Generalitat Valenciana esperando el dictamen favorable de impacto ambiental.
Patrimonio fluvial aragonés La primera semana de octubre se desarrollaron en Huesca las Jornadas sobre Conservación y Gestión del Patrimonio Fluvial Aragonés, organizadas por Ecologistas en Acción y la Universidad de Zaragoza. Todos los ponentes, expertos en diferentes ámbitos, coincidieron en la consideración de patrimonio que debe tener nuestra riqueza fluvial y en la exigencia de un modelo de gestión diferente para el mismo. Se insistió en la idea de respetar la dinámica fluvial como factor de protección civil: los ríos vuelven a ocupar ante una crecida su área de inundación habitual, dando las escolleras y diques una falsa imagen de seguridad. Otro factor criticado fue la excesiva regulación de las masas fluviales para usos hidroeléctricos, agrícolas y urbanos que provoca la disminución de organismos vivos, afectando muy gravemente a las especies más sensibles, y rompe la dinámica fluvial, lo cual supone importantes daños sociales y económicos. También el respeto por unos cauces menos modificados se planteó como alternativa para evitar el almacenamiento de derrubios que posteriormente son objeto de grandes extracciones de áridos: una actividad con un gran impacto sobre el soto fluvial, al igual que otras, como la proliferación de plantaciones de chopos en las orillas de los ríos. Se criticó la falta de una apuesta decidida por el deslinde del dominio publico hidráulico, sobre todo teniendo en cuenta que éste se consideró como insuficiente y poco definido. Algunos ponentes abogaron por constituir un espacio libre fluvial para aquellos ríos más activos hidrológica y morfológicamente. Diversos especialistas manifestaron el problema que representa para la conservación de diversas especies autóctonas amenazadas la proliferación de las especies introducidas por el hombre (mejillón cebra, peces...). Igualmente, se mostraron muy preocupados por los permanentes vertidos industriales de sustancias que se acumulan en los organismos vivos. En el apartado legislativo se presentó la Directiva Marco de Aguas como una esperanza de futuro, se apostó por facilitar la labor de la ciudadanía para denunciar las afecciones a los ríos, la necesidad de crear una fiscalía de Medio Ambiente para investigar los incumplimientos de la normativa de aguas y hubo una crítica generalizada al PHN, tanto por el trasvase como por la construcción de grandes embalses.
Los ríos vascos contaminados
Quim Pérez A partir de la presentación del Plan Hidrológico la gestión del agua está en el candelero. Sin embargo, no se ha abordado de una forma seria el impacto que sobre los ecosistemas acuáticos tienen los vertidos industriales que llegan a las Depuradoras o al propio cauce de los ríos. Existe toda una serie de contaminantes emergentes, como pueden ser los derivados de detergentes y fármacos, que no están contemplados en los actuales programas de vigilancia de la contaminación acuática, a pesar de haberse demostrado sus graves efectos negativos. Es el caso de las industrias de la piel y el textil, que utilizan detergentes del tipo nonilfenol polietoxilado, el cual una vez ‘’depurado’’ forma nonilfenol. Esta sustancia es tóxica y estrogénica y desde 2001 forma parte de la lista de compuestos tóxicos incluidos en la Directiva Marco de Aguas. Científicos de reconocido prestigio han puesto de manifiesto que las industrias deben adaptar su actividad industrial al desarrollo sostenible para conseguir la imprescindible mejora ambiental que la Directiva Marco de Aguas fija como su máxima prioridad. Para conseguirlo se ha de velar por el buen estado de las aguas. Los Planes de Saneamiento de las Aguas Industriales (en Catalunya PSARI) han de evitar que los vertidos industriales provoquen situaciones como las demostradas científicamente por Damià Barceló, científico del CSIC y del Institut de Ciències Químiques Ambientals de Barcelona. Un estudio dirigido por Barceló indica que algunos ejemplares de carpas muestran signos de intersexualidad. A partir del análisis de muestras de agua y sedimentos y carpas de los ríos Cardener y Anoia se
ha detectado la presencia de 14 contaminantes estrogénicos conocidos, 6 de ellos de procedencia industrial (alquilfenoles como el nonilfenol o el octilfenol), mientras que los 8 restantes son hormonas sexuales femeninas, naturales (como la progesterona o el estradiol) y sintéticas (como etinilestradiol, procedente de la píldora, o noretindrone, de la píldora del día después). El grupo de científicos dirigido por Barceló destaca las altas concentraciones en el agua y los sedimentos de nonilfenol. También destacan los niveles relativamente altos de dietiletilbestrol, una hormona sintética que se usaba antes en medicamentos y cuyo uso fue prohibido hace 20 años, por lo que, en teoría, no deberían encontrarse las cantidades halladas. El análisis de sangre en los peces muestra correlación entre una mayor presencia de contaminantes estrogénicos y el aumento de vitelogenina en las carpas macho. La investigación destaca que 7 ejemplares capturados en enero y marzo en el río Anoia muestran signos de intersexualidad (coexistencia de tejido testicular y de ovarios) y altos niveles de vitelogenina. Esta intersexualidad es muy significativa, ya que hay pocos estudios donde se haya visto tan claro. Normalmente son necesarios 600 o 700 ejemplares para encontrar el mismo efecto. En España, este estudio es el que ha analizado más ejemplares de peces (246 en total).
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
En Acción
Sólo 15 de los 53 ríos analizados por el Gobierno Vasco presenta buenas condiciones ambientales. El estudio realizado por el Departamento de Medio Ambiente concluye que el 62% de los ríos analizados presenta una situación regular o mala. El peor estado se localiza en los ríos vizcaínos Asua, Gobela, Ibaizabal, Nervión, los guipuzcoanos Deba, Ego, Jaizubia y el alavés Salado. El agua de 41 ríos no puede ser utilizada para consumo humano y sólo 11 ofrecen aguas potabilizables con un tratamiento adicional. Ninguno se encuadra en las dos categorías –entre las cuatro existentes– de mayor calidad para el abastecimiento.
Carpas intersexuales
7
En Acción
Bernardos, un embalse injustificable
8
Plataforma Valle del Eresma aytoarmuna@terra.es
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
Río Fuengirola Francisco Fernández Gómez Ecologistas en Acción de Mijas ha manifestado, ante la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, su más profundo descontento ante la demarcación final del río Fuengirola como espacio LIC, dentro de la Red Natura 2000, ya que considera que las escasas 7,06 hectáreas son insuficientes para conseguir proteger todos los valores naturales más importantes y sobresalientes de este ecosistema fluvial. Este río, así como sus dos afluentes principales, río Ojén y Alaminos, recorren los municipios de Mijas, Ojén y Fuengirola, en la provincia de Málaga.
Golfismo en Murcia El interesante reportaje "Sed de golf" realizado por Línea 900, programa de la segunda cadena de Televisión Española, que se emitió en octubre ha desatado una fuerte polémica en Murcia. El reportaje de investigación, con participación de todos los sectores políticos y sociales murcianos, mostraba los proyectos que realmente tienen el gobierno regional, ayuntamientos y empresarios para el agua del trasvase del Ebro, incluido en el PHN. El PP continua su labor de acallar las voces críticas y evitar el diálogo.
EN
El 17 de septiembre, Monòver (Alicante) tuvo conocimiento del proyecto del Ministerio de Fomento, cuando el Ayuntamiento recibió la memoria justificativa del futuro embalse de Azorín, una infraestructura hidráulica consecuencia del Plan Hidrológico. El embalse, que ocupará una extensión de 1.300 hectáreas –el 8,6% del término municipal– se ha concebido como una presa para regular el caudal proveniente del trasvase del Ebro. El embalse proyectado arruinará el sector primario: el 90% de la superficie que se inundará es cultivo de vid, de la variedad Monastrell. Destruirá dos pedanías, El Fondo y El Manyà, con unas 300 viviendas, así como las masías diseminadas por la zona que cubrirá el agua del trasvase. El embalse también trastocará las comunicaciones viarias, en especial las carreteras locales que unen Monòver con las poblaciones vecinas de El Pinós y Novelda. Igualmente, yacimientos arqueológicos de la zona se verán afectados, entre ellos un poblado romano.
ACCIÓN
Afectados por el PHN
FOTO: ECOLOGISTAS
Siguiendo una singular fórmula para facilitar la participación ciudadana, la Confederación Hidrográfica del Duero abrió en agosto el periodo de información pública del embalse de Bernardos (Segovia). Según la Confederación, el embalse servirá para recargar el acuífero de Los Arenales, sobreexplotado por exceso de extracciones de agua para riego. Pero, también, para poner en regadío 10.000 nuevas hectáreas en el área de Medina del Campo. El proyecto contempla que los regantes (muchos de los cuales han abierto sus pozos de forma ilegal) sigan extrayendo el agua del acuífero, que se irá paralelamente recargando con las aguas del embalse, lo que resulta incomprensible, ya que supone crear un gran almacén (el embalse) para rellenar otro (el acuífero). El proyecto presentado supondría inundar más de 2.000 ha de terrenos de un elevado valor ecológico, económico y cultural, ocupados en su mayoría por bosques (casi dos tercios de la superficie total), plantaciones de ribera y cultivos. Hay que destacar la fresneda centenaria de Añe, así como las ricas comunidades biológicas, que incluyen especies en peligro de extinción, como la cigüeña negra. El embalse supondría también la destrucción de 30 yacimientos arqueológicos. Además, se contempla anegar un núcleo urbano actualmente habitado (San Pedro de Caldas), en Yanguas de Eresma, incluyendo el Centro de Turismo Rural “San Pedro de Caldas”, inaugurado en 1999 y financiado por la Unión Europea. En un alarde de generosidad ambiental, el proyecto reserva un 11% del agua como caudal ecológico, que seguirá circulando por el río Eresma aguas abajo de la presa. No dejan de resultar en este sentido surrealistas las declaraciones de la Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, que ya ha indicado que la principal misión del embalse es la de asegurar el caudal ecológico en el río. Ante lo injustificado del proyecto y su tremendo impacto en los valles del Eresma y el Moros, numerosos ayuntamientos y organizaciones sociales y profesionales han mostrado ya su oposición al proyecto, solicitando su retirada.
La nutria ha sido el principal valor biológico que se ha tenido en cuenta para incluir este río como zona LIC. Pero resulta que este mamífero es más abundante, y con una presencia permanente en los tramos superiores de la cuenca fluvial, que no han sido incluidos. En el curso bajo de la red fluvial, la presencia de este mustélido es estacional, proviniendo los ejemplares de aguas arriba, de ahí la importancia de incluir en la demarcación toda la red fluvial. Otros valores faunísticos y florísticos de singular importancia, incluidos en la normativa europea sobre conservación de la biodiversidad y que no se han tenido en cuenta a la hora de demarcar este espacio natural como futuro LIC, han sido especies como el barbo gitano, anguila, cacho, galápago leproso, martín pescador, búho real, gato montés, sapo de espuelas, ranita meridional, sapillo pintojo... y hábitats muy bien conservados, y de una gran importancia ecológica, como el tarajal, adelfar y sauceda arbustiva. Por todo ello, es necesario que este espacio protegido se amplíe hasta la cabecera del río Ojén y Alaminos, así como a los afluentes de más importancia de estos dos ríos.
Parany: victoria amarga Tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana que en septiembre declaró no ajustado a derecho el decreto de la Generalitat que permitía el parany, una modalidad de caza de aves, las organizaciones ecologistas solicitaron que dicho fallo se ejecutara La sala del TSJ contestó afirmativamente, pero condicionado la ejecución provisional de la sentencia que declara ilegal esta práctica al pago de 300.506 euros. El TSJ ha exigido este pago para ga- El petirrojo es una de las rantizar los perjuicios patrimonia- aves afectadas por el les que los cazadores pudieran parany. FOTO: CARLOS SANZ sufrir en caso de que otras instancias judiciales dieran validez al decreto de la Generalitat anulado. José Luis Ramos, abogado de Ecologistas en Acción, asegura que la fianza, desde el momento que supone una cuantía no asumible por las organizaciones sin ánimo de lucro, supone una traba insalvable a la "ejecución de la acción pública en defensa del interés general que representa el patrimonio natural y cultural". El parany es un método de caza, utilizado especialmente en el País Valenciano, que consiste en atraer a las presas, los tordos, con algún sistema de reclamo hacia unos árboles preparados con varillas impregnadas de pegamento (liga); el ave queda atrapada al embadurnarse y cae al suelo. Es un sistema de caza masivo y no selectivo (permite la captura simultánea de muchas aves, estén o no protegidas por la ley).
La madrugada del 9 de septiembre, el centro ornitológico Madre de las Marismas del Rocío gestionado por SEO/BirdLife y situado en la Aldea del Rocío, en el límite con el Parque Nacional de Doñana, fue pasto de las llamas en un incendio provocado que ha demolido el edificio. El Ayuntamiento de Almonte, la Estación Biológica de Doñana, el Parque Nacional de Doñana y numerosas organizaciones ecologistas han condenado enérgicamente este atentado contra la labor que SEO/BirdLife viene desarrollando a favor de la conservación de este privilegiado entorno.
Comparecencia en el Senado de la Secretaria General de Medio Ambiente, Doña María del Carmen Martorell Pallás, para que informe sobre la situación del lince ibérico y de las medidas a adoptar para su recuperación (713/000548). El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra la señora Martorell. La señora SECRETARIA GENERAL DE MEDIO AMBIENTE (Martorell Pallás): Gracias. Efectivamente, la supervivencia del lince es complicada, y yo creo que en eso estarán de acuerdo conmigo. También puede ser un problema de espacio porque le estamos acotando el terreno. Por eso digo que espero que sea suficientemente inteligente para adaptarse a las nuevas circunstancias, porque en esta vida ocurren esas cosas. Yo creo que quizá los más pequeños, entre comillas, como los de la cría en cautividad, tienen una capacidad de adaptación mayor que los que han vivido hace pocos años en un gran espacio, porque sabemos que el avance económico y de desarrollo y tecnológico se ha dado durante estos últimos años y nos ha cambiado nuestro paisaje tremendamente. El hombre, por suerte, es más inteligente y es capaz de adaptarse a ello. El lince parece bastante menos inteligente de lo que creíamos que era. Quizá tenga muy buena vista, pero después en sus conductas es un animal que corre muchísimo, y al correr muchísimo hay veces que no ve, no se para a ver adonde tiene que ir y por eso en vez de ir por debajo va por arriba. Yo no he comprobado que haya pasos por debajo, pero a mí se me ha dicho y me lo creo porque todos estamos sensibilizados y la comunidad autónoma también. Creo que tiene que haber un factor de adaptación al medio, como lo han tenido otros, para poder sobrevivir, a no ser que haya otras causas que estamos intentando mitigar. Hay otros animales, como el quebrantahuesos — siempre me gusta ponerlo como ejemplo— de los que hace unos años teníamos poquísimos, mientras que en este momento no recuerdo si son 300 o 600 las parejas existentes en los Pirineos. Incluso el otro día crió uno en cautividad en Jaén. Esperemos que vaya bien. Es una experiencia que hay que realizar. Incluso los de los Pirineos están pasando a los Picos de Europa. Ojalá podamos decir en breve, porque no hay muchos, que nuestros linces se están adaptando a las circunstancias, por supuesto ayudándoles en todo lo que sea necesario, porque el Ministerio está totalmente abierto, y que podamos encontrarlos en Extremadura, porque ya los hay en el sur de Portugal, incluso si es posible un poco más arriba, aunque el medio parece menos adecuado. El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Martorell. Señorías, acabamos este período deseándoles a todos ustedes un feliz verano y, desde luego, que gocen de la naturaleza. Muchas gracias, se levanta la sesión. Cortes Generales. Diario de Sesiones del Senado. 26/6/2002
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
En Acción
Incendiado el centro ornitológico de SEO/BirdLife en Doñana
Increíble... pero cierto
9
Parar un segundo Aznalcóllar en Extremadura Por otra parte, la mina junto con las infraestructuras anejas, supondrá la destrucción de más de 350 ha de vegetación natural y el arranque de unos 30.000 árboles. La zona cuenta con elementos vegetales de notable importancia, como bosquetes relictos de quejigo, tamujares, vegetación riparia en excepcional estado de conservación, diversas especies de orquídeas, o la única representación de bosque de alisos en la provincia de Badajoz, así como con especies faunísticas tan emblemáticas y amenazadas como la cigüeña negra (criando a escasa distancia de la zona y habiéndose registrado concentraciones de 35 ejemplares en el inmediato embalse del Romeral), nutria o incluso lince ibérico. El impacto social y económico sobre la zona será negativo y definitivo, siendo un ejemplo de desarrollismo salvaje y no perdurable, al reducirse la explotación a tan sólo 11 años, creando, además, escasos puestos de trabajo. Se verá destruida la potencialidad existente en la zona para encauzar el desarrollo económico hacia
En Acción
Vía rápida do Morrazo
10
La vía rápida, o corredor de O Morrazo, es un proyecto de carretera que enlazaría la salida de la A-9, en el Puente de Rande (Ría de Vigo), con la zona de playas de Aldán, en el extremo de la península del Morrazo. En Aldán, todo el terreno forestal quedó en manos del Conde de Canalejas, al contrario que en otras parroquias en donde pasó a ser monte mancomunado. El condado vendió a varias empresas los montes de la parroquia, siendo hoy objeto de múltiples proyectos de urbanización, ya públicos por tener solicitada la recalificación de suelo forestal a suelo urbanizable. El gran negocio está en ofertar residencias de lujo a diez minutos de Vigo, por lo que precisan de la construcción de esta vía rápida, que llegaría justo hasta estas zonas urbanizables. Nos oponemos a esta obra, además de por su finalidad, porque producirá impactos severos e irreversibles en toda la comarca. Se lleva por delante nueve yacimientos arqueológicos, declarados Bienes de Interés Cultural (la misma protección de la Catedral de Santiago), transcurre en gran parte por Espacios Naturales Protegidos (Carballal de Coiro y Montes do Morrazo), produce un grave impacto visual (por laderas de montes), un enorme movimiento de tierras (más de cuatro millones de m3), que afectará al régimen de aguas superficiales y subterráneas... En estos momentos está aprobada la declaración de interés público de la obra y se anuncia el comienzo de las expropiaciones para este año. Por todas las irregularidades administrativas e incumplimientos legales, tenemos presentado Recurso Contencioso Administrativo además de reclamaciones a todas las instituciones con competencias en la protección ambiental y patrimonial: Medio Ambiente, Patrimonio Cultural, UNESCO, Comisión Europea, Consello da Cultura Galega, Valedor do Pobo... Esperamos que se haga Justicia con nuestra comarca. Plataforma Anti-Vía Rápida do Morrazo www.arrakis.es/~morrazo
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
Ribera del río Cala
alternativas sostenibles y perdurables, como el turismo rural, la ganadería extensiva, los aprovechamientos silvícolas tradicionales, etc. A pesar de todo ello, el Estudio de Impacto Ambiental que ha presentado la multinacional Gold Mines Río Narcea, carece del más mínimo rigor y presenta grandes carencias y fallos, por lo que no puede considerarse como un estudio válido. Resulta también inquietante el que no se presenten medidas correctoras definidas que ofrezcan unas mínimas garantías.
Lanzarote grita "¡Basta ya!" El 27 de septiembre, más de 10.000 personas respondieron a la convocatoria del Foro Lanzarote, foro social de la isla, integrado entre otros colectivos por Ecologistas en Acción, y apoyado por el Premio Nobel José Saramago, echándose a la calle para expresar su malestar y reivindicar, con tanta alegría como contundencia, un cambio de rumbo en el modelo de desarrollo de la Isla. El crecimiento incontrolado, la destrucción de los recursos naturales, la especulación urbanística, las deficiencias en sanidad y educación, el hundimiento del sector primario y, en definitiva, la pérdida de calidad de vida que viene sufriendo Lanzarote en los últimos años, son las causas que han llevado a la población a decir ¡Basta ya! y exigir responsabilidades a sus representantes políticos, que fueron quienes se llevaron los más sonoros abucheos de una noche en la que hubo mucha participación y mucho arte. Una marea de gente de todas las edades y diversas pro-
José Saramago
Recientemente ha salido a la luz el Estudio de Impacto Ambiental de la Mina de Aguablanca, proyectada en el término municipal de Monesterio. Debido a sus múltiples e irreversibles afecciones, las organizaciones ecologistas han manifestado su oposición a la realización del proyecto. El proyecto consiste en una inmensa mina de níquel a cielo abierto, ubicada en un bosque mediterráneo en magnífico estado de conservación. La auténtica magnitud de la mina se revela por el tamaño de la escombrera, que sepultará más de 100 ha y tendrá más de 40 m de altura, o el de las balsas de residuos tóxicos, de 100 ha y situadas en la cuenca del río Cala. Las características de las balsas son similares a las de la tristemente famosa de Aznalcóllar, así como las probabilidades de accidente, dada la inestabilidad geológica de la zona. En caso de que éste ocurriese, los daños se extenderían a aguas catalogadas de importancia para la ictiofauna, llegando a aguas de consumo humano e incluso a la ciudad de Sevilla.
cedencias recorrió las calles de Arrecife hasta llegar al recinto ferial, para continuar allí disfrutando de esta jornada lúdico-reivindicativa en la que algunos artistas locales demostraron su compromiso con el territorio. Transcurridas más de cuatro horas de intensa y emocionante actividad, Miguel Ríos, que apoyó esta manifestación como el que más, cerró el acto con su canción “Alma”, señalando que “habrá un antes y un después tras esta noche mágica”. En eso estamos.
A todo gas Paco Castro A pesar de que el Gobierno ha renunciado a la planificación energética mediante la promulgación de la Ley de Liberalización del Sector Eléctrico, que deja el suministro de electricidad al albur de los agentes privados, no le queda más remedio que reconocer que es necesario poner orden en el sector energético. Por otra parte, el Plan no contempla el cierre de ninguna de las 8 centrales nucleares que funcionarán tras el cierre de Zorita en 2006. En el 2010 Garoña (Burgos) tendrá 40 años. Lo sensato sería plantearse el cierre inmediato de esta central y el cierre escalonado del resto. Las energías renovables habrán de aportar, según el Plan de Fomento de las Energías Renovables, el 12% del total. Este objetivo es demasiado limitado puesto que, con poco esfuerzo, se podría alcanzar el 20%. En la actualidad ni siquiera las previsiones de dicho plan se están cumpliendo, ya que hay fuentes de energía que podrían jugar ya un papel destacado y no acaban de despegar, como la biomasa o la solar térmica. Por el contrario, el Gobierno apuesta claramente por el gas natural sin tener en cuenta que esta fuente de energía no es una alternativa de futuro, puesto que al ritmo de consumo actual se acabará a la vez que el petróleo, y tampoco sirve para combatir el cambio climático. Además, supone la construcción de grandes infraestructuras de transporte y almacenamiento. Ya existen proyectos para construir unos 40.000 MW de potencia, una verdadera locura que equivale al 80% de la potencia eléctrica instalada en la actualidad.
Los niveles de ozono troposférico, un gas nocivo para salud, excedieron durante el pasado verano el umbral crítico en más de tres de cada cuatro días en algunas zonas de la Unión Europea, según la Agencia Europea de Medio Ambiente. Aunque son muchos los países afectados, especialmente los del sur por sus altas temperaturas, la misma agencia informó que la concentración más alta de todas fue registrada el 22 de junio en Puertollano, donde hubo 391 microgramos de ozono por metro cúbico de aire en una hora. Tal concentración superó con mucho el umbral crítico, fijado en 180 microgramos.
Centrales térmicas asturianas Ecoloxistes n’Ación d’Asturies ha denunciado el incumplimiento de la nueva legislación en materia de contaminación atmosférica; la situación es especialmente grave en las estaciones gestionadas por la central térmica de Lada. Nuestro país continúa sin respetar la legislación ambiental europea, especialmente en temas relacionados con la contaminación atmosférica, al no trasponer a nuestra legislación directivas sobre Evaluación y Gestión de la Calidad del Aire. Ante esta situación la jurisprudencia comunitaria es clara: en este caso la directiva se aplicará como si se tratase de un Reglamento. Por tanto, y entendiendo que la Directiva 1999/30/CE es de aplicación, pese a no haber sido traspuesta a nuestro ordenamiento jurídico, y con los datos suministrados por las 41 estaciones de medición de la contaminación gestionadas por las centrales térmicas asturianas, se comprueba que se superan los nuevos límites de inmisión de los principales contaminantes. Ante esta situación se ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente que adopte las medidas necesarias para garantizar que las concentraciones de los contaminantes regulados no superen los valores límite.
En Acción
FOTO: PEPE MONEDERO
Las consideraciones de rentabilidad por sí mismas no pueden garantizar, desde luego, el suministro de energía a todos los ciudadanos, ni mucho menos darán lugar a un modelo energético respetuoso con el medio ambiente. Para garantizar el suministro de gas y electricidad, el Gobierno ha aprobado un Plan de Infraestructuras Gasísticas y de Transporte de Electricidad, donde se detallan las infraestructuras que cree necesarias hasta el año 2010. El Gobierno da ya por sentado que se va a producir un aumento sostenido del consumo de energía, lo cual es absolutamente criticable, puesto que deberían plantearse una política de gestión de la demanda que incentivara el ahorro y la eficiencia energética. El objetivo de aumento de consumo se cifra en el 3,4% de la energía primaria y en el 3,75% para la energía eléctrica. Estas cifras son excesivas, puesto que el desarrollo económico no implica necesariamente mayor consumo energético, a pesar de lo cual están por debajo del aumento del consumo real en los últimos años. Si se permite ese aumento, no va a haber sistema energético que lo soporte y de ninguna manera se va a poder cumplir el insuficiente Protocolo de Kioto.
Triste récord en Puertollano
www.ecoloxistesasturies.org
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
11
Sonajeros electrónicos Pablo Moros
En Acción
Sonajero (D.R.A.E): Juguete que, sujeto a un mango o pendiente de un cordón, tiene sonajas o cascabeles y sirve para entretener a los niños de pecho.
12
En nuestro país existen más de 25 millones de teléfonos móviles. El negocio de la telefonía móvil supuso, en 2001, ganancias de más de 6.100 millones de euros para las empresas del sector. También supuso la extensión de las antenas que garanticen la cobertura, la continuidad de la polémica sobre los riesgos para la salud de antenas y receptores, el mantenimiento de la brutal extracción y oscura comercialización del coltán de la región del Congo (mineral del que se extrae el tántalo, necesario para la fabricación de componentes electrónicos) con las negativas consecuencias ambientales (destrucción de ecosistemas) y sociales (explotación de los habitantes de la zona en condiciones de semi-esclavitud); la generación de residuos reciclables (reciclar es el mal menor, pero mal a fin de cuentas por la energía y recursos que comporta, a diferencia de reducir y reutilizar) y la producción de residuos peligrosos (las miles de baterías que terminarán, con suerte, en depósitos de seguridad); y lo peor de todo, la implantación de la idea de que la utilidad y necesidad del teléfono móvil son indiscutibles. En 1998 había 4,3 millones de usuarios. En cuatro años esta cifra se ha disparado. Sólo durante las Navidades de 1999 se regalaron dos millones de aparatos. Fue el regalo preferido de los adolescentes. La fulgurante extensión del uso del móvil es un ejemplo más de cómo la tecnología y el mercado funcionan simbióticamente para desarrollarse y perpetuar nuestro actual sistema socioeconómico y el modelo hiperconsumista al que da lugar. La publicidad, esa herramienta imprescindible para el buen funcionamiento de este sistema, ha jugado una vez más un papel
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
primordial en la creación de la necesidad del producto. Para ello se ha ocupado de lanzar mensajes en los que destaca como ventaja aquello que realmente es su opuesto (caso de la libertad), o tergiversando conceptos (como el de comunicación). Así, estar permanentemente localizables nos hace, paradójicamente, libres; y la comunicación se reduce a que lo importante es hablar (no parece importar lo que se diga), despojando al hecho de comunicarse de elementos tan importantes como la mirada, el contacto físico, el gesto, el entorno y el contexto. La publicidad, una vez más, ha trabajado sobre terreno abonado. Vivimos en una sociedad atomizada, con un tejido social destruido, alejada de su entorno natural, nada participativa, en la que los valores predominantes son el individualismo, la ostentación y la competitividad. Una sociedad temerosa de asumir responsabilidades, de comprometerse, intrascendente e insegura, en definitiva, cada vez más inmadura y manipulable. George Ritzer, en su libro “El encanto de un mundo desencantado” introduce el concepto de nuevos medios de consumo, definiéndolos como “estructuras que nos permiten consumir todo tipo de cosas”. Estas estructuras reúnen dos propiedades básicas: su carácter novedoso, y el que nos permiten y nos invitan a consumir. Con sus paquetes de llamadas, sus carcasas intercambiables, sus juegos, su posibilidad de enviar mensajes, de localizar el centro comercial más cercano, o con su conexión a internet, el teléfono móvil se nos presenta como el penúltimo de los nuevos medios de consumo. Por el momento resulta el mejor, y más lucrativo, de los juguetes para mantenernos entretenidos.
Zorita ¡cierre ya! Paco Castro El viernes 13 de septiembre, el día de la mala suerte según la superstición anglosajona, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) hacía pública su decisión sobre el futuro de la nuclear de Zorita en Guadalajara: prolongar su permiso de explotación hasta el 30 de abril de 2006, fecha en que el reactor se parará definitivamente. Además, se obligará a la planta a presentar un plan de desmantelamiento en el año 2004. Algunos medios de comunicación publicaron declaraciones de que las organizaciones ecologistas estában eufóricas y celebraban el suceso como una victoria histórica. Esto no es del todo cierto. Es verdad que se ha conseguido que en 2006 se cierre una central nuclear sin mediar un accidente severo (suponiendo que tal accidente no se produzca antes del cierre). Es verdad que algunos miembros del CSN y del Gobierno apostaban por concederle 6 años y que se ha conseguido reducir esa cifra a algo más de la mitad. Pero se trata de un triste dividendo tras largos años de lucha antinuclear, máxime teniendo en cuenta el amplio consenso social conseguido a favor del cierre. Zorita se cerrará en el 2006, después de 37 años de funcionamiento. Pero esta no es la principal cuestión. Se trata de ver si la central está en condiciones de seguir funcionando. En el caso de Zorita los fallos de seguridad son tan clamorosos que se debería proceder a su cierre inmediato. Ante ello la decisión del CSN parece demasiado corta y supone un tímido avance hacia el abandono total de la energía nuclear.
‘Mobbing’ en el Seprona Los únicos cuatro agentes del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil que se encargaban de la instrucción de los atestados y diligencias sobre delitos ecológicos ocurridos en la Región Murciana, se encuentran de baja laboral por razones psicológicas. Los guardias civiles sufren depresiones, cuadros de ansiedad y otros problemas psicológicos como consecuencia de “las insoportables presiones a las que han venido siendo sometidos por parte de su sargento”. Esta situación ha paralizado las actuaciones abiertas por delitos contra el medio ambiente, ya que estos cuatro agentes son los únicos acreditados en el Seprona para la toma de muestras de agua, aire, ruidos y otras, así como para la instrucción de los atestados que deben ser remitidos al juzgado. Los agentes afectados por esta situación están estudiando la presentación de una demanda contra su sargento, al que acusan de mobbing o acoso laboral.
Agresión a manifestantes contrarios al PHN.
Pesca artesanal
Persecución
El atún rojo Las actuales capturas de atún rojo, en el Atlántico oriental y en el Mediterráneo, son insostenibles. Así lo afirma la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico. Esta Comisión, en la que están representados 32 organismos entre ellos la UE, calcula que en 2000 se pescaron en la zona 33.654 t, cuando no se debían superar las 29.500 t, aunque la cifra de capturas probablemente está subestimada debido a la incertidumbre sobre las estadísticas de captura. Esta incertidumbre viene dada por las capturas destinadas a las granjas de engorde de atún rojo, que desde 1996 han proliferado en el Mediterráneo (Croacia, Malta, Argelia). El atún de las granjas es engordado con pescado, y puede alcanzar más de 650 kilos. Su carne abastece el mercado japonés de sushi. Más de la mitad del atún de
325 lazos Ecologistas en Acción de Albacete ha manifestado su disconformidad con el sobreseimiento y archivo de la causa seguida contra el coto cinegético de la Dehesa de los Llanos, en la que estaba personada. La denuncia surgió del Seprona tras la detección de 325 lazos sin freno en dicho coto. La organización ecologista cree que existen pruebas suficientes como para considerar que se ha cometido un delito ecológico, por lo que ha presentado un recurso ante esta decisión. engorde del mundo se produce en aguas de Murcia, donde hay 7 granjas y otras 4 pendientes de licencia. Además, continúan en expansión y una de estas granjas ya ha obtenido todos los permisos para instalarse en L’Ametlla de Mar (Baix Ebre), concretamente entre las playas del Torrent del Pi (reserva de fauna) y de la Almadrava. Ecologistes en Acció defiende que se establezca una moratoria dado que en esa zona se encuentra la pradera de posidonia más importante del litoral, protegida por la UE. Los ecologistas recuerdan, además, que esta actividad entra en conflicto con diversas artes tradicionales de pesca.
Foto: Danilo Cedrone - FAO
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
En Acción
Las declaraciones del vicepresidente y portavoz del Gobierno Murciano, Antonio Gómez, sobre la utilización "del derecho a la libertad de cátedra con fines políticos y para interferir en la consecución del interés general [trasvase del Ebro]" han generado una polémica entre Universidad y Gobierno. Estas manifestaciones iban dirigidas contra Miguel Ángel Esteve y Julia Martínez, profesores del Departamento de Ecología de la Universidad y miembros de Ecologistas en Acción, que han realizado estudios sobre los graves impactos ambientales del trasvase. El Departamento de Ecología había denunciado también que existía un veto del Gobierno para la realización de informes y estudios y de presionar a empresas para que no les encargaran trabajos. Numerosos profesores han censurado al ejecutivo murciano por atentar contra la libertad de cátedra y de investigación, mientras que Estudiantes Demócratas, organización próxima al PP, ha pedido: “Que se vigilen y denuncien las actitudes y comportamientos contrarios a los intereses y necesidades de Murcia, se desarrollen donde se desarrollen”. Por su parte el catedrático de Derecho Penal, Gerardo Landrove, opina que “todo lo que sea coartar las libertades está mal. La libertad de cátedra abarca todo cuanto un profesor hace, aunque no tenga nada que ver con su carrera. Da la impresión de que quieren que en esta universidad no se pueda discutir de nada”.
En Canarias se ha levantado una gran polémica, ya que numerosos pescadores de varias cofradías del archipiélago se han rebelado contra las prácticas del sistema del cerco, llevadas a cabo por una empresa canaria en Lanzarote, y desde hace años por “superarrastreros” de distintas nacionalidades. Este sistema es altamente depredador y no discrimina el objetivo de la pesca, capturando de forma indiscriminada a todo tipo de especies, sean o no de interés pesquero, y produciendo un esquilme considerable en el medio marino. Ecologistas en Acción de Canarias ha querido mostrar su solidaridad con el sector pesquero artesanal que ha emprendido una valiente ofensiva contra el cerco como práctica pesquera en Canarias. La federación ecologista ha apoyado esta movilización de las cofradías porque considera que las buenas prácticas pesqueras y la reducción del esfuerzo pesquero que se ejerce de forma indiscriminada en la actualidad son objetivos esenciales para mejorar el actual estado de los ecosistemas marinos, cuya degradación, fruto de prácticas insostenibles y extensivas de pesca, está poniendo en peligro cientos de puestos de trabajo en las islas y una industria que debería servir
para diversificar la economía canaria. La federación ecologista lamenta que el Gobierno de Canarias no garantice las buenas prácticas pesqueras en las islas y permita, no sólo esta actividad, sino la práctica ilegal de la pesca deportiva en muchas zonas del litoral y el deterioro del mismo, mediante la construcción de puertos, o el drenaje de playas artificiales.
13
Vertido de purines Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia ha denunciado que una granja de cerdos, situada en la finca Los Barrancos (Quinto Ángel y Casas) en el término municipal de Hinojosas de Calatrava, vierte sus residuos sin depuración ni control. Se trata de una explotación de cría de cerdos en régimen intensivo y estabulado, que produce unos 7.000 m3/año de estiércol líquido y semilíquido. Según la sociedad propietaria de la explotación, los purines producidos son recogidos y almacenados para su correcta gestión. Sin embargo, los purines están siendo vertidos a varios arroyos que parten de la explotación y desembocan –a un par de kilómetros– en el embalse de Montoro, pantano de recogida de agua potable que abastece a Puertollano. Ecologistas en Acción ha pedido a la administración regional y al Ayuntamiento de Hinojosas de Calatrava que ordenen la suspensión inmediata del vertido de purines.
FOTO: ELIA GARCÍA
No pasarán Un año más, con la llegada del otoño, los rebaños trashumantes de la Mesta se desplazan desde Picos de Europa a Extremadura. Durante este recorrido, y desde 1993, los rebaños se venían desviando de su trayectoria para atravesar Madrid, convirtiendo su paso en una fiesta popular en defensa de las vías pecuarias. Sin embargo, el mal estado de las cañadas madrileñas y la falta de apoyo de las administraciones local y regional, ha llevado a los responsables a tomar la decisión de no pasar este año por Madrid. Los problemas que han supuesto año tras año para los rebaños sortear zanjas de las obras de la carretera M-50, los cruces sin habilitar de la M-40, los muros de la M501 o los desarrollos urbanísticos y las infraestructuras construidas en el trazado de algunas vías pecuarias, ha desanimado a los pastores. Este año Madrid se ha quedado sin su tradicional fiesta del pastor, pero sus organizadores esperan que en años sucesivos se reanude este acto de protesta y conservación de un patrimonio único en Europa.
Roturaciones ilegales El Gobierno de la Región Murciana, que preside el popular Ramón Luis Valcárcel, supuestamente ocultó durante años las roturaciones ilegales y la transformación de secano a regadío que la empresa Sociedad Gestora Valderas, SA, ejecutó en la finca El Molino, situada en Mula. Así lo denunciaron ayer los colectivos Pro-Río de Orihuela y Ecologistas en Acción de Murcia, que arremetieron contra la Administración murciana por haber "encubierto esta actividad fraudulenta" y haber sido "cómplice" de la citada mercantil. La roturación que, según ambas agrupaciones, asciende a unas 700 hectáreas, ha sido puesta en conocimiento del ejecutivo de Valcárcel. Los hechos también fueron denunciados por la policía fluvial, el Seprona y técnicos de la Consejería de Agricultura, pero lejos de intervenir el Gobierno se limitó a desprestigiar públicamente a las organizaciones ecologistas denunciantes. Estas asociaciones han aportado ahora como prueba documental el expediente sancionador que Agricultura incoó contra Gestora Valderas en octubre de 2000. La multa, de 60.000 euros, según Pro Río, nunca se abonó y tampoco se paralizó la actividad agrícola en la zona. Dos años después los trabajos no se han interrumpido.
Corte de caminos
En Acción
Ecologistas en Acción ha denunciado ante el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba el corte de numerosos caminos públicos en su término municipal, los cuales discurren por terrenos del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. La denuncia afecta a un total de nueve caminos vecinales, todos ellos en ambas márgenes del embalse de Peñarroya. Ecologistas en Acción exige al Ayuntamiento de Argamasilla de Alba que inicie de una vez por todas las gestiones y actuaciones necesarias tendentes a la restitución de los derechos de libre paso de los ciudadanos por estos caminos, lo que a juicio de esta asociación constituye una gravísima dejación de funciones por parte del consistorio, y recuerda que este asunto aparece claramente recogido en el programa electoral con el que PSOE-Progresistas concurrió a las elecciones locales.
14
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
Azud ahoga aliseda La construcción de un azud en Riomalo de Abajo (Cáceres) ha destruido una aliseda del Parque Natural de Las BatuecasSierra de Francia. El azud, promovido por la Consejería de Agricultura de Extremadura, está dañando la ribera del río Ladrillar. Los alisos son una especie prioritaria en conservación para la cuál se requiere una protección estricta según la Directiva de Hábitats. Ecologistas en Acción crítica el escaso interés de la administración en la protección de las alisedas que son elementos muy importantes para la regulación de los ríos, ya que sirven como fijadores del suelo e impiden la erosión, además de dar un notable valor paisajístico al entorno.
Más información: Ecologistas en Acción 928 36 22 33 / 922 63 10 98
Convenio de Äarhus Jaime Dorestes y Vicesecretario General Técnico. Sin embargo, este bajo perfil es perfectamente acorde con las expectativas que el Ministerio de Medio Ambiente tiene depositadas en la citada Convención Internacional. Y es que la situación es realmente rocambolesca, puesto que el Estado español fue uno de los firmantes del Convenio en 1998, y lo que es más grave, el mismísimo Parlamento autorizó su ratificación en diciembre de 2000, fecha desde la cual el ejecutivo viene postergando el depósito del instrumento de ratificación. Además, y por si fuera poco, no entra en los planes del Ministerio acabar con esta situación tan ridícula y comprometedora en el ámbito internacional (no olvidemos que el Poder Ejecutivo está desoyendo un mandato del Poder Legislativo), sino que está más que dispuesto a mantenerla en tanto no se apruebe en la Unión Europea las tres Directivas que desarrollarán los tres pilares del Convenio, acceso a la información ambiental, participación pública en la toma de decisiones y elaboración de planes y políticas y acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Esto dilatará la situación actual, dado que estas Directivas están aún en fase de preparación. La pregunta, por tanto, es ¿por qué esperar a la aprobación de las Directivas si éstas forzosamente no podrán separarse mucho de lo establecido por la Convención, como tampoco podrán hacerlo las medidas que a escala nacional y autonómica se adopten en su cumplimiento? La respuesta quizá sea que mientras tanto ya se ha aprobado el Plan Hidrológico Nacional, con un enorme impacto ambiental y con una inexistente participación pública en su elaboración, y otro tanto ocurrirá, por ejemplo, con la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible.
Pistas de esquí en Larra-Belagua La Junta del Valle del Roncal, con el apoyo del Gobierno de Navarra, pretende construir en esta zona del Pirineo varios circuitos de esquí de fondo así como refugios, bar, aparcamientos y demás servicios asociados a este tipo de infraestructuras, parte de ello dentro de un espacio protegido como es Larra. Ekologistak Martxan Iruña ha mostrado su oposición hacia este nuevo intento de urbanizar esta zona de alta montaña, una de las áreas mejor conservadas de todo el Pirineo. Su interés botánico, faunístico y geológico la hacen merecedora de dos “Reservas Integrales” (máxima figura de protección) y de la Reserva Natural de Larra, de mayor extensión. Hayedos-abetales casi vírgenes, una zona kárstica única, poblada de pino negro, y la presencia de reliquias vivientes muy sensibles a la alteración del hábitat como la perdiz nival, el urogallo o el oso pardo atestiguan el valor de este entorno. La Ley de Espacios Naturales vigente en la actualidad pro-
hibe dentro de la Reserva de Larra la realización de infraestructuras que no tengan que ver con fines divulgativos o de investigación. Por ello para ejecutar el proyecto deberán cambiar la legislación tal y como hicieron con el pantano de Itoiz, modificar la Ley para adecuarla a los intereses de sus impulsores, en definitiva un auténtico fraude de ley. Mientras tanto, a encargo de la Junta del Roncal se ha presentado el Análisis Ambiental del Proyecto que, a pesar de estar hecho a la carta, no puede evitar mencionar la incidencia absolutamente negativa del deterioro del hábitat para la supervivencia de las pocas parejas de urogallo que todavía quedan, siendo éste el límite occidental de esta especie en el Pirineo. Resulta muy peligroso basar el desarrollo económico de una zona en un recurso tan aleatorio como es la nieve. Degradar uno de los rincones más bellos de Navarra no tiene nada que ver con el uso y disfrute racional de los recursos.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
En Acción
Klaus Toepfer. FOTO: LEILA MEAD / IISD
En octubre se reunieron, en la ciudad italiana de Lucca, las Partes firmantes del "Convenio sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública en la Toma de Decisiones y el Acceso a la Justicia en Materia de Medio Ambiente", firmado en 1998 en la ciudad danesa de Äarhus. Este convenio entró en vigor hace un año y son ya 22 los países que han ratificado su cumplimiento. En esta reunión, en la que participó Ecologistas en Acción, se adoptaron importantes acuerdos, entre ellos la Declaración de Lucca –especialmente relevante por ser la primera vez que la declaración de una conferencia internacional se elabora por consenso entre los Estados participantes y las organizaciones ecologistas– así como numerosas decisiones como por ejemplo sobre organismos modificados genéticamente, acceso a la justicia, mecanismos de queja... Desgraciadamente, y aunque debiéramos estar ya acostumbrados a ello, se debe destacar el desinterés demostrado por el Gobierno español tanto en el Encuentro de las Partes como, en general, por todo lo que supone esta Convención desde el punto de vista de la democracia en materia de medio ambiente. Así, llama la atención frente a la presencia de trece ministros, ocho viceministros así como del Director Ejecutivo de la UNEP, Klaus Toepfer, el bajo perfil de la delegación oficial española, que sólo contaba con el Secretario
15
Mar Muerto En los últimos 50 años, el Mar Muerto (el lago natural más salino del planeta y que ocupa la depresión mas profunda), ha reducido su longitud de 80 a 50 km. Desde 1980, el nivel de sus aguas ha bajado 15 m. Según los expertos, si el nivel de agua sigue descendiendo al ritmo actual, dentro de 10 años, la superficie del Mar Muerto se reducirá a 650 km2, cuando era de 1.000 km2 en los 60. Ello se debe al aumento del consumo del agua en la región, sobre todo en Israel, que merma las aportaciones al mar, poniendo en peligro la vida vegetal y animal de sus alrededores.
Continúa la lucha de los habitantes del delta del Níger contra la destrucción de su tierra por las petroleras. Desde que empezó la explotación petrolera en el delta, se estima que se ha vertido diez veces el petróleo derramado en el accidente del Exxon Valdez. El dinero del petróleo no ha supuesto una mejora en la vida de los habitantes del delta, quienes sí han padecido la contaminación, la ocupación de sus tierras y la violencia gubernamental, apoyada e inspirada por las grandes petroleras. El pasado verano, mujeres de varias comunidades étnicas emprendieron acciones pacíficas de bloqueo y ocupación de instalaciones de ChevronTexaco y Shell, pidiendo compensación por las pérdidas sufridas en la pesca y los cultivos, la limpieza de los vertidos, el fin de la quema de gas en los pozos y el fin de la utilización del ejército nigeriano como guardias de seguridad en las instalaciones. La respuesta de las petroleras ha sido la de golpear y arrestar a las mujeres que protestaban.
miento mundial. Las agencias demandadas proporcionaron mas de 32.000 millones de dólares en los últimos 10 años para asegurar y financiar explotaciones petroleras, oleoductos y centrales térmicas de carbón, sin atender a sus repercusiones en el cambio climático ni a su impacto en el ambiente de EE UU.
Más petróleo Desde la Cumbre de Río, las empresas de petróleo, carbón y gas de las Américas han recibido unos 22.300 millones de dólares de dinero público como apoyo financiero a sus actividades en 158 proyectos. Esto es 63 veces más que lo otorgado a las industrias de energías renovables. Se estima que durante la vida útil de las instalaciones subvencionadas se emitirán más de 11.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que es casi la mitad de lo que se emite en un año en todo el mundo.
EE UU
India La presa de Maan, en el Estado hindú de Madhya Pradesh, sumergirá 17 aldeas, provocando la expulsión de sus tierras de casi 5.000 indígenas adivasis. En julio, 250 adivasis fueron expulsados de sus hogares, insultados y golpeados por la policía. Sus casas fueron destruidas, y los habitantes, metidos en camiones y conducidos a los nuevos asentamientos. La presa de Maan es una de las 30
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
Friends of the Earth y Greenpeace de EE UU, junto con la ciudad de Boulder (Colorado), están preparando una demanda contra el Export-Import Bank, agencia federal independiente que financia las exportaciones de EE UU, y el Overseas Private Investment Corp., que provee un seguro, apoyado por el Gobierno, así como préstamos, a los negocios estadounidenses para ayudarlos a competir en mercados emergentes. La demanda se presenta en nombre de los miembros de estas asociaciones, y de ciudadanos víctimas del calenta-
ser humano se conocen desde los 60, y se ha cobrado ya miles de víctimas mortales. Además, puede acumularse en los suelos, y afecta a muchos animales superiores. Existen sustitutos menos tóxicos, pero Syngenta no sólo continua con su fabricación, sino que recientemente ha abierto una nueva fábrica en China.
Paraquat ONG de todo el mundo, incluidos los centros regionales de la Red de Acción sobre los Plaguicidas, exigen a la empresa Syngenta que deje de fabricar el herbicida paraquat. El paraquat, vendido bajo el nombre de Gramoxone en más de 100 países, es un herbicida de amplio espectro, muy usado en cultivos tropicales y subtropicales (bananas, cacao, café, palma de aceite, piña, etc.). Sus efectos perjudiciales para el
Incineradora. FOTO: Mª LUISA FDEZ.
Nigeria
Adivasis. FOTO: HARIKRISHNA & DEEPA JANI
Internacional
grandes presas del proyecto de desarrollo del valle del Narmada, y se está levantando sobre el río Maan, afluente del Narmada, para regar las tierras del distrito de Dhar.
Europa El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, máximo órgano jurídico de la UE, ha emitido un dictamen que afirma que la incineración de residuos urbanos equivale a un vertido y no a una recuperación de éstos en forma de energía. Los defensores públicos y privados de la incineración insistían en poner esta práctica al mismo nivel que el reciclaje, lo cual, entre otras cosas, les aseguraba importantes subvenciones públicas, nacionales y europeas, que ahora podrían estar en peligro. El Tribunal se alinea así con las tesis que han defendido las organizaciones ecologistas, que consideran que la incineración es el método menos aconsejable para gestionar los residuos.
Los pueblos indígenas del Ártico (1,5 millones de los 10 millones de personas que habitan esta área del planeta) están sintiendo de forma directa los efectos del cambio climático. Según las previsiones, es en el Ártico donde los efectos del calentamiento mundial serán mayores y más evidentes. Así, los indígenas que habitan alrededor de los mares de Bering y el mar Chukchi cuentan que el hielo adelgaza y se retira, que la tundra se seca, y que los inviernos son más cálidos, así como que se están produciendo cambios en la distribución, los patrones migratorios y las poblaciones de algunas especies. Se prevé que animales de importancia clave para los indígenas, como el salmón, el arenque, la morsa, las focas, las ballenas, el reno/caribú, el alce y diversas aves de la tundra experimenten estos cambios. Muchos de estos indíge-
Fuente: Wildlife Conservation Society (WCS), Center for International Earth Science Information Network (CIESIN) Columbia University.
Taiwan En esta isla china, las autoridades han prohibido la venta de bolsas de plástico al público, así como los platos y cubiertos desechables en cafeterías y restaurantes. Las multas por el incumplimiento de la prohibición oscilan entre los 2.000 y los 10.000 dólares, en función del tamaño del establecimiento. Para los grandes almacenes, supermercados y tiendas abiertas las 24 horas (muy numerosas en la isla), la prohibición entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2003. Las autoridades han pedido al público que lleve sus propios cubiertos y platos a los pequeños restaurantes, donde la mayoría de la población come a mediodía.
ACCIÓN
Ártico
El zoo de Schönbrunn de Viena, el más antiguo del mundo, quiere investigar la vida amorosa de los osos panda para salvar la especie. Dentro de unos meses se trasladará a Austria una pareja de pandas gigantes jóvenes, criados en la reserva china de Wolong, y los expertos estudiarán en ellos las técnicas y procedimientos que puedan superar “la falta de interés sexual de esta especie y de resolver sus problemas de reproducción”.
El 83% de la superficie terrestre está bajo influencia humana. El 17% restante son las áreas más inaccesibles, frías como la Antártida, calurosas como los desiertos, o las montañas más altas. El 98% de las áreas donde es posible cultivar arroz, maíz o trigo ya está bajo influencia humana.
EN
FOTO: ECOLOGISTAS
EN
Osos panda
La huella humana
FOTO: ECOLOGISTAS
ACCIÓN
nas aún dependen en buena medida de la caza y la pesca para su supervivencia física y cultural.
Elefantes africanos
Mundo Según el estudio “Recursos Mundiales 2002. La guía global del planeta”, elaborado por Naciones Unidas, el Banco Mundial, y el Instituto de Recursos Mun-
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
Internacional
En agosto, los aduaneros de Shanghai descubrieron más de 3 toneladas de marfil, 700 colmillos, que se quería introducir de contrabando en China. Al parecer, el contenedor del marfil procedía de Kenia, aunque se cree que las piezas eran del Congo, donde se cazan muchos elefantes para vender su carne, siendo los colmillos un subproducto, por lo que el cese del comercio de marfil no eliminaría las amenazas que pesan sobre los elefantes centroafricanos, aunque probablemente estimularía su caza ilegal en otros países.
diales, los principales ecosistemas del planeta están disminuyendo su capacidad de producción de servicios y bienes esenciales para la vida, debido, principalmente, a la expansión de la agricultura y las ciudades hacia los bosques, praderas y humedales. Al mismo tiempo, el consumo de los productos básicos (granos, carne, pescado y madera) está incrementándose, por el aumento de la población y del consumo per cápita, lo que plantea un gran interrogante sobre la capacidad de los ecosistemas para sustentar el actual sistema económico-social. El informe también pone de relieve la disparidad en el consumo de recursos entre países pobres y ricos: un habitante de un país rico “consume el doble de grano, el doble de pescado, tres veces más carne, nueve veces más papel y once veces más petróleo” que aquellos que viven en países pobres.
17
El Duero
Portugal: tan cerca, tan lejos
Desaparece
18
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), divulgó en octubre su “Lista Roja de Especies Amenazadas”, donde se describen 11.167 especies en peligro de extinción. En relación con Portugal, la lista incluye 133 especies: 2 extintas, 20 seriamente amenazadas y 92 vulnerables. Entre todas ellas destaca el lince ibérico, el mamífero más amenazado del planeta. Al inicio de la década de los 90, se contabilizaban 1.200 individuos en la Península; hoy apenas quedan 200 entre Portugal y España. La lista puede ser consultada en www.redlist.org
Las terrazas del río Duero, una zona considerada Patrimonio Mundial desde diciembre de 2001, famosas por la belleza de sus paisajes y por el vino de Porto, están seriamente amenazadas por la existencia de 600 vertederos ilegales. El cierre de los basureros municipales en la región y la falta de control de las autoridades hace que los residuos se acumulen en las proximidades de los caminos. Las multas, en alguno de los casos, llegan hasta los 1.500 euros, lo que no impide que se sigan vertiendo escombros y otros residuos.
Día sin coches El Ministro de Medio Ambiente portugués Isaltino Morais, calificó como muy positiva la acción del Día Europeo sin coches. Ese día se registró una reducción en la emisión de dióxido de carbono entre un 5 y un 40% y de la contaminación atmosférica en general entre el 5 y el 60%. Sin embargo, la crítica que recibe esta iniciativa por parte de los grupos de defensa de la
naturaleza portuguesa es similar a la que expresamos los españoles: a menudo las actuaciones realizadas durante los días sin coches son sólo cosméticas, mientras que el resto del año se siguen creando las condiciones para que se utilicen más los automóviles.
Agenda 21 San João da Madeira, municipio cercano a la ciudad de Oporto, ha sido el primero en adherirse a la Agenda 21 local. El Gobierno aprovechó la firma del protocolo para presentar los apoyos financieros extraordinarios a los municipios que suscriban dicha Agenda 21, y la creación de un Foro permanente constituido en cada ciudad por representantes de asociaciones y agentes económicos que influirán en las decisiones que el Ayuntamiento tome acerca del desarrollo sostenible en el municipio.
Corridas de toros La asociación ambientalista “Amigos de las Azores” apeló a la población de las islas para que escriba a los presidentes de la Asamblea y a los Gobiernos regionales manifestando su oposición a la legalización de las “corridas picadas” en las plazas de toros del archipiélago. Estas “corridas picadas”, son contrarias a la tradición portuguesa, en la que no se contempla la muerte del toro en la arena, ni la llamada suerte de varas.
Túnel en Lisboa Calidad del aire Todos los centros urbanos de Portugal traspasan los límites máximos permitidos por ley para las partículas contaminantes susceptibles de ser inhaladas: sólo en Lisboa este límite fue excedido en 261 ocasiones en el último año. También las emisiones de gases de efecto invernadero que emite Portugal aumentaron un 31,5% desde 1990, un 4,5% más de lo que debería registrar en el período 2008-2012, por lo que los compromisos del Protocolo de Kioto quedan claramente desfasados.
El Ecologista, nº 33, noviembre
dios de Ordenación del Territorio y el Medio Ambiente (GEOTA) ha denunciado su construcción por entender que la mejora de la movilidad en el Área Metropolitana de Lisboa, pasa por la apuesta seria en el transporte público colectivo.
Lisboa tiene prevista la inauguración del Túnel de las Amoreiras para 2004. Este túnel, con un presupuesto de 15 millones de euros, tendrá dos vías para circular en cada sentido pero será sólo para vehículos privados, ya que el transporte público circulará siempre en superficie. El Grupo de Estu-
Residuos Unida a la decisión del Gobierno luso de suspender el proceso de co-incineración iniciado en la anterior ejecutiva, el Secretario de Estado de Medio Ambiente prepara un inventario con la cantidad y naturaleza de los residuos industriales. Este inventario resulta imprescindible, pues casi la mitad de las empresas portuguesas declaran incorrectamente la cantidad de residuos que producen. Los datos erróneos provienen de los Mapas de Residuos que todas las empresas tienen la obligación de completar. Así, por ejemplo, mientras muchos residuos no se declaran, el 46% de las empresas indican mayores cantidades de las reales de restos valorizables, es decir, los residuos que pueden ser incinerados.
Durmiendo con... En Lisboa, se estrenó el pasado octubre la iniciativa “Durmiendo con los tiburones”, que consistirá en llevar todos los viernes a grupos escolares a dormir al Oceanario del Parque de las Naciones.
BRASIL El pasado mes de agosto, la agencia ambiental de Brasil (IBAMA) concedió una licencia para la construcción del oleoducto y gasoducto Urucu-Porto Velho. Esto significa una pista de 15 a 30 m de ancho trazada a lo largo de 500 km de la parte más aislada e inaccesible de la selva amazónica. Ecologistas y grupos de base de la región están muy alarmados, porque la licencia no incluye las cuestiones que se suscitaron en las audiencias públicas en el área afectada, tales como la amenaza de talas sin control por parte de ganaderos y colonos a lo largo de la pista, la presencia de un grupo indígena aislado, así como de otras comunidades indias en la zona, y el hecho de que la evaluación de impacto ambiental no analizó alternativas factibles para transportar gas a Porto Velho.
se sin exageración de espantosa. Según el Dr. Navarro, “el modelo de desarrollo de El Salvador busca generar riqueza, todo es libre competencia, libre comercio, la gente explota los recursos sin pensar en los semejantes, menos en la naturaleza”, con las consecuencias que estamos presenciando.
COLOMBIA Según el ministerio de Medio Ambiente de Colombia, diez millones de colombianos, la mitad de la población, no consume agua en buenas condiciones, mientras que 16 millones carecen de alcantarillado. Ello contribuye a la difusión de enfermedades en áreas tropicales. A pesar de que en los últimos cuatro años se invirtieron 1.180 millones de dólares en la expansión de los servicios de agua potable, la cobertura aumentó apenas un 1%. Para conservar los recursos hídricos, el Gobierno aspira a reforestar 400.000 ha de bosque durante los próximos cuatro años.
Campaña contra el dengue
PUERTO RICO
EL SALVADOR
Según la FAO, solo en los últimos cinco años se han destruido más de 2 millones y medio de hectáreas de bosque en Venezuela (una hectárea cada minuto). La tasa de deforestación en Venezuela continúa siendo equivalente al doble de la del Brasil o Colombia, tres veces superior a la del Perú, y casi el doble del promedio para toda los países del trópico Sur Americano. La mayor parte de la deforestación se debe a la expansión de la frontera agropecuaria. Entre 1980 y 1990, la superficie agrícola pasó de 24 a 32 millones de hectáreas, a pesar de que sólo el 14% de la población venezolana vive en el campo. Entretanto, el país continúa importando la mitad de la comida que consume. Una de las consecuencias de la destrucción de bosques (además de la devastación de la biodiversidad) es la escasez de agua que hoy afecta a una buena parte de la población venezolana, tanto para el consumo doméstico, como para la irrigación de tierras agrícolas o la producción de energía eléctrica. La destrucción de bosques en Venezuela se ha convertido en una amenaza a la estabilidad ecológica, y por ende a la estabilidad económica y social del país. Sin embargo, el gobierno no ha sido capaz de diseñar una política coherente para revertir este proceso. Con los bosques se pierde uno de los principales sustentos de modelos de desarrollo efectivamente sostenibles en el tiempo.
ARGENTINA En junio del año 2000, INVAP, empresa dependiente de la Provincia de Río Negro y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), anunció públicamente haber obtenido una licitación para construir un reactor de investigación y producción de radioisótopos en Australia. Dicho reactor serviría como reemplazo de uno ya existente en Lucas Heights, a 35 kilómetros de la ciudad de Sidney. El proyecto incluye también la introducción en Argentina de residuos radiactivos para su posterior tratamiento, algo prohibido por el artículo 41 de la Constitución argentina. Más de 160 organizaciones ambientales y sociales participan de la Coalición Nacional Contra el Ingreso de Basura Nuclear y están en estado de alerta y movilización en contra de este www.basuranuclear.org.ar acuerdo.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
En América
El Dr. Ricardo Navarro, del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada, CESTA, ha denunciado que ”Cuando estábamos en guerra teníamos 500 muertos cada mes. Hoy, por infecciones respiratorias agudas, tenemos 1.000, y por enfermedades gastrointestinales, otros 1.000 ”. Ambos problemas están ligados directamente a la situación ambiental de ese país centroamericano, que puede calificar-
El BBVA, junto con Marriot Hotel International y Scotiabank , quieren construir un gran complejo turístico en el Corredor Ecológico de Puerto Rico. El complejo constará de 5.000 chalets y 3 campos de golf. Esto supondrá la destrucción de un importante hábitat natural (refugio de manatíes, tortugas marinas, pelícanos, boas, etc.), además de un desmesurado consumo de recursos hídricos que se estiman en unos 15 millones de litros de agua al día. Las instalaciones turísticas provocarán un impacto negativo e irreversible en el hábitat en las zonas húmedas modificando los ríos, y en la zona costera, destruyendo en definitiva la complejidad y el equilibrio que tanto años le ha costado a la naturaleza mantener. Otro ejemplo del destino de desarrollo sostenible que quieren imponer en los países pobres del mundo.
VENEZUELA
19
La mayor parte de los accidentes mortales de tráfico serían evitables si se aplicaran medidas que está bloqueando el sector del automóvil
Una matanza calculada Antonio Estevan
a Organización Mundial de la Salud (1) estimaba en 1.171.000 las muertes por accidentes de tráfico en todo el mundo en 1998. Así, los accidentes de automóvil son ya la décima causa de muerte en el mundo, y la novena amenaza para la vida humana, según el indicador de “años potenciales de vida saludable perdidos” que utiliza la OMS para evaluar el daño global causado por una enfermedad. Las perspectivas para el futuro inmediato son todavía más sombrías (2). En amplias regiones mundiales, la situación está quedando rápidamente fuera de control. En China mueren ya más de 200 personas al día, pese a que está apenas iniciando su proceso de motorización. En los países en desarrollo están registrados apenas un tercio del total de los automóviles del mundo, pero en ellos se acumulan más de las tres cuartas partes de los muertos (3). En 1998, un estudio realizado por la Universidad de Harvard, por encargo del Banco Mundial y la OMS (4), analizaba las repercusiones económicas mundiales de los accidentes. Las conclusiones apuntaban hacia un coste del orden de 500.000 millones de dólares, rápidamente creciente, en especial en los países en desarrollo, los cuales pierden por esta causa un volumen de recursos muy superior al monto que reciben en concepto de Ayuda al Desarrollo (5).
L
das reacciones sociales puedan entorpecer la expansión mundial del modelo de transporte basado en el automóvil privado, tal y como se logró imponer durante el siglo XX en los países desarrollados. Esta expansión global, que actualmente todavía se encuentra en un estado muy incipiente, constituye una de las principales áreas de negocio mundiales para las primeras décadas del siglo XXI: se maneja la perspectiva de vender más de mil millones de automóviles en los países en desarrollo en el primer cuarto del nuevo siglo. Una evolución descontrolada de la accidentalidad podría comprometer estas expectativas de negocio. Para evitar esta eventualidad, el Banco Mundial ha impulsado la creación del Global Road Safety Partnership para intervenir sobre el problema de la seguridad vial a escala mundial. A esta organización, creada en 1999, se han incorporado cerca de 80 entidades, con predominio de organizaciones internacionales y gubernamentales del sector del transporte o de otras áreas económicas, y
La nueva “seguridad vial global” del siglo XXI
FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.
Los accidentes mortales de tráfico han sido considerados hasta hace muy poco tiempo como una consecuencia inevitable de la existencia de los automóviles, cuya utilización se supone imprescindible para el desenvolvimiento económico y social en el mundo moderno. Nunca se ha planteado, en consecuencia, la posibilidad de atribuir responsabilidades globales sobre tales muertes a ningún estamento económico o institucional. Sin embargo, en los últimos años se han producido avances significativos en la comprensión del problema de los accidentes de tráfico, que pueden abrir el camino a la identificación de claras responsabilidades industriales: se perfila la idea de que las ‘matanzas’ diarias del tráfico son algo muy distinto a una acumulación de fatalidades de responsabilidad individual, que es como son presentadas por las industrias interesadas y por las administraciones competentes.
Ante la magnitud que está alcanzando el desastre, existe el riesgo de que determina-
Antonio Estevan, consultor ambiental experto en transporte y miembro de Ecologistas en Acción
20
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
con importante presencia de constructoras de automóviles y otras corporaciones privadas interesadas directa o indirectamente en el sector del automóvil. No es difícil pronosticar cuál va a ser la línea de actuación de esta entidad y de otras similares que irán surgiendo en los próximos años. Existen precedentes en la historia del automóvil de este tipo de iniciativas, impulsadas más o menos abiertamente desde la industria automovilística para hacer frente a las reacciones sociales que aparecen inexorablemente en las fases iniciales de los procesos de motorización masiva. Cuando el espacio público en el que se desarrollan la mayor parte de las funciones sociales y comerciales comienza a ser invadido por los automóviles, arruinando estas actividades y provocando infinidad de muertes, las reacciones sociales no se hacen esperar, y los poderes establecidos deben reaccionar de alguna manera. Esto ocurrió en algunos países de motorización temprana, como el Reino Unido, en los años anteriores a la 2ª Guerra Mundial, cuando la proliferación de automóviles extendió la inseguridad por calles y carreteras, provocando miles de muertos y obligando a los ciudadanos a cambiar profun-
damente sus pautas de movilidad, y a renunciar prácticamente por completo a la utilización del espacio público. Ante el cariz que tomaban los acontecimientos, incluyendo manifestaciones y otras expresiones de rechazo popular hacia los automóviles, las organizaciones interesadas (industria automovilística y de obras públicas, cuerpos técnicos, clubes de automovilistas, etc., cuya coalición configura el llamado lobby del automóvil), se vieron obligadas, ya desde las primeras décadas del siglo XX, a elaborar y sistematizar una cierta respuesta técnica que permitiera presentar soluciones, o al menos esperanzas de soluciones futuras. Así se fue construyendo lo que hoy en día se denomina “Teoría de la Seguridad Vial” (6), que de hecho es una especialidad de la Ingeniería de Seguridad Vial. Todo el discurso de la ingeniería de seguridad vial ha sido construido sobre la hipótesis de que la expansión del automóvil es un imperativo social, esto es, asumiendo que los seres humanos desean ardientemente disponer de más automóviles, más confortables y más rápidos, y desean también acceder en ellos al mayor número posible de lugares con la mayor velocidad posible. Independientemente de que existan o no estos deseos universales –y de que, en la medida en que existan, sean espontáneos y consustanciales al ser humano, como asegura la industria del automóvil, o bien sean sencillamente construcciones mediáticas y culturales creadas por ella misma–, su aceptación como premisa básica para la organización del transporte conduce necesariamente a poner en circulación millones de vehículos de gran masa y velocidad, conducidos en su inmensa mayoría por conductores no profesionales, atravesando zonas habitadas y circulando en proximidad los unos de los otros. Es fácil comprender que la situación que se genera de este modo es intrínsecamente insegura para las personas. Desde el punto de vista de la seguridad personal, un análisis elemental del problema así planteado conduce directamente a recomendar el establecimiento de limitaciones estrictas del número de automóviles y de los espacios en que se autoriza su uso. La ingeniería de seguridad vial, como disciplina técnica impulsada desde el entorno de los intereses económicos ligados al automóvil, nació para evitar que esta formulación obvia del problema de la inseguridad se trasladase a la escena de lo político. En tal caso, inevitablemente hubiera acabado generando severas normativas de regulación para reducir drásticamente las víctimas, como ha ido ocurriendo a lo largo del desarrollo de la industrialización en otros ámbitos com-
parables, como el de los accidentes laborales o, sin salir del ámbito del transporte, con la regulación de la seguridad en la aviación comercial o en los ferrocarriles. En el hipotético escenario de un proceso político democrático y transparente, sin interferencias publicitarias ni corporativas, ni siquiera hubiera sido descartable el establecimiento de ciertos grados de prohibición legal del uso del automóvil, como ha ocurrido con la tenencia de armas, o está ocurriendo con el tabaco. Cualquiera de estas evoluciones hubiera supuesto enormes reducciones de volumen de negocio en los mercados de bienes y servicios ligados al automóvil. Con la ayuda de la ingeniería de seguridad vial, este peligro ha sido conjurado, al menos hasta el momento. El sector del automóvil ha conocido una expansión fulgurante en los países desarrollados durante el siglo XX, y se apresta a dar un nuevo salto en el siglo XXI sobre bases demográficas de demanda incomparablemente superiores. En este gigantesco negocio, a la ingeniería de seguridad vial se le ha confiado la protección de la integridad de los automovilistas y peatones durante el siglo XX. El saldo de su aplicación se ha estimado en unos 30 millones de muertos y varios cientos de millones de heridos, buena parte de ellos discapacitados de por vida. Viajar nunca había sido tan inseguro en toda la historia de la humanidad, pero ciertamente, el negocio del transporte nunca había alcanzado cotas ni remotamente parecidas.
1
2
Peligro y riesgo: confusiones interesadas Para transformar la inseguridad del automóvil en seguridad vial, los estamentos técnicos del lobby del automóvil han construido una profunda manipulación de los conceptos de peligro y riesgo, como fundamento imprescindible para soportar posteriormente todo el edificio técnico y normativo de la seguridad vial. El concepto de peligro está definido de modo inequívoco en el diccionario como “situación de la que puede derivar un daño para una persona o cosa” o como “aquello que puede ocasionar un daño o mal”. Por su parte, el riesgo es definido como “contingencia o posibilidad de que suceda un daño, desgracia o contratiempo”, o como “probabilidad de un daño futuro”, o también como “posibilidad de que ocurra un suceso, cuya probabilidad suele ser medible” (7). Existe, por consiguiente, una clara distinción semántica entre ambos vocablos: el peligro es una situación de hecho, mientras que el riesgo es una probabilidad. El peligro que suponen los automóviles para las personas deriva del hecho de que
3 Los accidentes de tráfico están ocasionando un enorme drama cotidiano, que no sería admitido en ningún otro sector de nuestra actividad. En el Estado español muere una persona en accidente de tráfico cada hora y media. FOTOS 1, 3 Y 4: SAMUR.
4
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
21
1
1 y 2. Muchas modificaciones en los vehículos incrementan la sensación de ‘seguridad’ del conductor, por lo que luego su conducción es más arriesgada.
2
FOTO 1: ANDERS NORDSTRÖM.
3. Autopistas y autovías fomentan una conducción más rápida y peligrosa.
3
FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.
los conductores, etc.), según criterios que el cuerpo humano no está preparado para se supone que reducen el riesgo. En síntesoportar las colisiones o impactos que puesis, en materia de accidentes de automóvil den provocar los automóviles a partir de se asiste a una interminable carrera entre el ciertos umbrales de velocidad. Al aumenaumento del peligro provocado por la extar tanto el número de automóviles, como pansión del automóvil (más automóviles, su masa y su velocidad, aumenta el peligro más grandes y más veloces) y la reducción creado por la circulación. Pero resulta que del riesgo mediante la aplicación de las la prosperidad de la industria del automótécnicas de la ingeniería de seguridad vial. vil depende del aumento simultáneo y Las interpretaciones acerca de los resulconstante de estos tres factores, esto es, de tados son muy diferentes en función de la venta de más automóviles, más grandes, quienes las formulan. Por una parte, las y más potentes. entidades ligadas al lobby del automóvil La ingeniería de seguridad vial admihan defendido siempre los notables pronistra el incremento del peligro generado gresos alcanzados en materia de reducción por la expansión del automóvil, presende los “índices de peligrosidad vial”, esto tándolo de forma que sea percibido como es, del número y la gravedad de los accialgo tolerable por el cuerpo social. Para dentes ocurridos por unidad de distancia ello, apoya exclusivamente las técnicas recorrida. Viajar en automóvil, alegan, es que actúan por el lado del riesgo, tratando cada vez más seguro, pues se observa que de reducir la probabilidad de que el crela probabilidad de sufrir daños por acciciente peligro de los automóviles se matedente, por unidad rialice proporcionalde distancia recorrimente en daños sobre las personas y El enfoque llamado visión da, disminuye de constante las cosas. cero pretende ordenar el modo desde hace años: si Un accidente de tráfico para que los hay más accidentes, circulación no es sino un fallo en el impactos derivados de los es porque se disfruta de mucha más control del moviaccidentes que resulte miento de uno o imposible evitar, puedan movilidad. En el otro lado, varios automóviles. ser soportados por el los críticos de la inLa probabilidad de cuerpo humano sin geniería de segurique ocurra ese fallo resultado de muerte dad vial alegan que es lo que se denomilos índices de accina técnicamente dentes por habitante, que es lo que final“riesgo de accidente”. La ingeniería de mente interesa desde el punto de vista de seguridad vial intenta desarrollar técnicas la integridad física de los ciudadanos, no que reduzcan el riesgo, y que suavicen las han disminuido o lo han hecho de modo consecuencias de aquellos accidentes que mucho más modesto que los índices de pese a todo se acaben produciendo. Estas peligrosidad vial. En la mayoría de los medidas intentan modificar el entorno técpaíses que ya han alcanzado un elevado nico del automóvil (infraestructuras, equigrado de motorización, la accidentalidad pamiento de los vehículos, cualificación de
22
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
per cápita sigue sin experimentar reducciones importantes (España, EE UU). Ello es debido a que aunque los índices de peligrosidad por kilómetro disminuyan, cada vez nos desplazamos más en automóvil y el aumento de los kilómetros recorridos compensa esas disminuciones, y puede llegar a anularlas. Sólo un puñado de países de Europa central y septentrional, así como Japón, Canadá y Australia, han logrado en los últimos años algunos avances sustanciales, aplicando medidas distintas a las preconizadas por la ingeniería de seguridad vial.
La compensación del riesgo La abundante investigación sobre psicología del tráfico que se ha venido realizando durante los últimos 20 años en diversos países (Canadá, Reino Unido, Noruega, Suecia, Países Bajos...), apoyada en sólidos trabajos de campo, ha establecido la importancia que tienen en los comportamientos de los conductores los mecanismos conocidos como compensación del riesgo. Todo ser humano situado en un entorno peligroso, adapta su comportamiento para optimizar la relación entre la satisfacción de sus deseos y los riesgos que comporta satisfacerlos. Si cambia el nivel de riesgo que percibe, modificará consecuentemente su comportamiento para alcanzar de nuevo una posición óptima. A ese mecanismo psicológico de adaptación del comportamiento al cambio del nivel de riesgo percibido en el entorno, se le denomina “compensación del riesgo” (8). En el caso concreto de la conducción, cada persona establece su propio balance subjetivo entre los beneficios que obtiene de una forma de conducción determinada (tiempo de viaje, sensaciones a bordo del
vehículo, relación con otros conductores, etc.), y el riesgo que percibe asociado a esa forma de conducción. Lógicamente procura optimizar su propio balance entre beneficios y riesgos, adoptando el modo de conducción que considera idóneo. En consecuencia, la teoría de la compensación del riesgo aplicada al tráfico establece que, por término medio, los conductores adoptarán modos de conducción más arriesgados cuando perciban que se encuentran en un entorno con mayores protecciones técnicas, ya sea en su vehículo o en la infraestructura por la que circulan. Debido a ello, las mejoras introducidas en el entorno técnico del tráfico pueden quedar total o parcialmente neutralizadas por los mecanismos psicológicos de compensación del riesgo, o incluso en ocasiones pueden quedar sobreneutralizadas, dado que los mecanismos de compensación tienen una base estrictamente interpretativa y subjetiva. Esta teoría concuerda muy aceptablemente con los resultados observados en la práctica (9). Tras haber sido verificada empíricamente su validez en repetidas ocasiones, la teoría de la compensación del riesgo se ha ido consolidando en los últimos años, de modo que puede afirmarse que en los países septentrionales de Europa, así como en Canadá y Australia, es ya el enfoque estándar de los medios profesionales relacionados con los accidentes de tráfico. Estos enfoques conducen a políticas muy diferentes de las que preconiza la ingeniería de seguridad vial convencional. En efecto, si se asume que el objetivo debe ser la reducción de los daños personales causados por el tráfico, y se observa que las medidas técnicas que actúan sobre el riesgo pueden ser anuladas por los mecanismos de compensación, si se quiere obtener resultados positivos sólo caben dos estrategias, o combinaciones de ambas. La primera estrategia viable es, obviamente, y volviendo a ideas ya expresadas, la reducción del peligro: la mejor política de seguridad vial será aquella que persiga como objetivos principales la reducción del número de vehículos en circulación, la reducción del peso de los mismos, y la reducción de la velocidad. En términos de intervención política, estas tres reglas tienen una lectura muy concreta: trasvase de viajeros desde el automóvil hacia los medios de transporte colectivos, limitaciones legales de tamaño y potencia, y limitaciones generalizadas de velocidad con exigencia estricta de su cumplimiento. La segunda es la de actuar sobre el nivel de riesgo percibido por los conductores, más que sobre el nivel de riesgo técnico calculado mediante valoraciones ingenieriles. Dado que, al parecer, el comportamiento de los conductores está condicio-
nado por los mecanismos de compensación del riesgo, las políticas de seguridad vial deberán aplicar medidas que tiendan a incrementar la percepción de los riesgos por parte de los conductores. Así, éstos tenderán a utilizar menos el automóvil, y a utilizarlo de modo menos arriesgado. Para conseguir este objetivo, es necesario intensificar la concienciación social acerca del verdadero alcance de los peligros del tráfico, y de lo éticamente inadmisibles que son los niveles de accidentalidad que se registran en todos los países, incluso en los más avanzados en la materia. De este modo, es necesario que el entorno viario, y los propios automóviles, hagan al usuario consciente de la situación de riesgo en que se encuentra, en vez de intentar ocultársela proporcionándole una falsa sensación de seguridad, e incluso de invulnerabilidad como hacen la mayor parte de las medidas de la ingeniería de seguridad vial.
Acabar con los accidentes de tráfico: Visión Cero Está empezando a tomar cuerpo una nueva generación de interpretaciones de la inseguridad de los automóviles, y de propuestas para alcanzar reducciones drásticas de los accidentes, o al menos de los más graves. Las que han recibido ya mayor apoyo institucional son las que se basan en el enfoque conocido como “Visión Cero” (10). Éste es el enfoque, adoptado en 1997, en la política de seguridad vial de Suecia. Desde entonces, Noruega, Reino Unido, Países Bajos y Dinamarca han tomado
decisiones que comienzan a orientar sus políticas en esta dirección. El principio básico de visión cero es el de contemplar los accidentes de automóvil como una epidemia que, como toda epidemia con causas conocidas y evitables, es necesario erradicar. Una administración pública responsable no puede tener como objetivo político el mantener una enfermedad que resulte evitable con los conocimientos actuales y los medios disponibles, como es el caso de los accidentes de automóvil. Su objetivo ha de ser erradicarla en el plazo de tiempo más breve posible. En consecuencia, el enfoque de visión cero establece como objetivo la erradicación de los accidentes. Para lograr este objetivo, es necesario reinterpretar toda la ordenación del tráfico desde una perspectiva biomédica: el tráfico debe ser ordenado de tal modo, que los impactos derivados de los accidentes que resulte imposible evitar, puedan ser soportados por el cuerpo humano sin resultado de muerte ni de incapacidad permanente. Este planteamiento puede aplicarse a los distintos ámbitos del tráfico. En espacios urbanos, en los que los vehículos y los peatones conviven en proximidad, la vida de los peatones debe salvaguardarse ante un eventual atropello, para lo cual, la velocidad debe mantenerse por debajo de 30 km/h, y además el morro de los automóviles debe rediseñarse para causar el mínimo daño posible ante un atropello. En las carreteras de dos direcciones, la peor de las colisiones es la frontal.
Hacer visible el riesgo y calmar el tráfico
D
onde más se ha avanzado hasta el momento en las aplicaciones prácticas de los principios de la compensación del riesgo a la gestión de la seguridad vial es en el ámbito urbano, en el que predominan las pequeñas o medianas intervenciones, y en el que la capacidad de decisión está política y técnicamente mucho más distribuida que en las grandes obras públicas. El conjunto de técnicas que se han ido ensayando en los entornos urbanos y periurbanos para reducir el impacto del tráfico se agrupa actualmente bajo el apelativo de calmado o moderación del tráfico. En esencia, la moderación del tráfico trata de introducir en el viario determinadas características de diseño, u otros elementos, que contribuyen a hacer a los conductores más conscientes de la situación de riesgo en la que se encuentran, invitándoles así a utilizar menos el automóvil y a reducir la velocidad. Frecuentemente estas medidas incluyen modificaciones físicas del viario que fuerzan directamente una reducción de velocidad (13). No obstante, se va haciendo cada vez más evidente que el problema de la seguridad vial no hallará una verdadera solución hasta que la teoría de la compensación del riesgo y las técnicas de moderación del tráfico que se derivan de ella, no comiencen a aplicarse con decisión en las grandes redes viarias interurbanas, y especialmente en el sancta sanctorum del automóvil, que es la autopista. La existencia de redes de carreteras orientadas a la circulación de automóviles a alta velocidad es un vivero de comportamientos de conducción arriesgados, que alienta la construcción de automóviles de gran potencia, y de este modo provoca la proliferación de accidentes de tráfico.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
23
cero trata, por tanto, de ir aproximándose a los objetivos de velocidad mediante un proceso paulatino, en el que es fundamental ir ganando apoyo social y comprensión del problema por parte de la población. Suecia y otros países están progresando en esta materia, y en otros aspectos relacionados con el diseño de las vías para rebajar la velocidad. Asimismo, la UE comienza a moverse en esa dirección. La Comisión ya está proponiendo la instalación de limitadores de velocidad en los vehículos comerciales por encima de las 3,5 toneladas. Esta medida es un paso más en el paulatino establecimiento de limitadores en todos los vehículos, medida que además posee una sólida racionalidad y que constituye el horizonte ineludible de las políticas de seguridad vial si se desea realmente acabar con la tragedia colectiva de los accidentes de tráfico.
FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.
La responsabilidad de las industrias del automóvil
24
Asumiendo que todos los vehículos lleguen a tener diseños adecuados, y que todos los usuarios lleven puesto el cinturón de seguridad, la velocidad máxima a la que son más bajos los riesgos de muerte o incapacidad en una colisión frontal está en 60 o 70 km/h. Ésta es, por tanto, la hipótesis de trabajo para la limitación de velocidad en este tipo de vías. En las carreteras de doble calzada, asumiendo que un correcto diseño de las mismas evite la invasión de la calzada contraria, el peor accidente es la salida de la calzada con vuelco o colisión con un obstáculo fijo, así como la colisión entre vehículos circulando en la misma dirección. En las mismas condiciones anteriores de diseño adecuado de vehículos y uso de cinturones de seguridad, el entorno de velocidades admisible está en torno a los 90 km/h. Las limitaciones de velocidad a estos niveles en ciudades, carreteras y autopistas afectan a los intereses de las industrias del automóvil, por lo que resultan muy difíciles de imponer (11). El proceso de aplicación práctica del enfoque de visión
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
Visión cero y otros enfoques renovadores de la seguridad vial están demostrando que los accidentes mortales son en su inmensa mayoría evitables mediante la aplicación de medidas conocidas y viables, tanto desde el punto de vista técnico como del económico. Y están poniendo también de manifiesto que muchos de los planteamientos tradicionales de la ingeniería de seguridad vial son inoperantes, cuando no contraproducentes, para reducir la mortalidad global de un sistema de transporte viario. Muchos de los elementos clave del nuevo conocimiento en el campo de la seguridad vial distan de ser recientes, y su difusión internacional ha sido masiva en las últimas décadas. La teoría general de la compensación del riesgo fue esbozada hace casi medio siglo, y a finales de los años setenta estaba ya bien desarrollada su aplicación a la seguridad vial. Sin embargo, las industrias del automóvil se han mantenido al margen de estos nuevos planteamientos: en las oficinas de ingeniería se ha seguido diseñando vehículos, carreteras y
FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.
autopistas como si la teoría de la reducción del peligro y la compensación del riesgo no existiera, y las administraciones públicas han seguido homologando vehículos y aprobando proyectos de ingeniería viaria diseñados sistemáticamente para inducir a la conducción a gran velocidad, contra todos los principios de la reducción del peligro y la compensación del riesgo. Ello está conduciendo a que los usuarios rechacen crecientemente las limitaciones de velocidad, ya que el entorno técnico en el que se mueven les hace sentirse excesiva e inútilmente “seguros”. Por esta razón, en todo el mundo se observan crecientes dificultades para imponer el cumplimiento de las limitaciones de velocidad, lo que está teniendo consecuencias nefastas para la verdadera seguridad del tráfico. De hecho, el lobby del automóvil no sólo ha ignorado los nuevos enfoques de la seguridad vial, sino que ha procurado obstaculizar su difusión y contrarrestar sus resultados fomentando investigaciones contradictorias. Por muy diversos caminos, las industrias del automóvil vienen financiando y/o promocionando en todo el mundo a una extensa panoplia de organizaciones que se autodenominan “centros de investigación” del automóvil o de la seguridad vial, cuya finalidad es reforzar y actualizar la cortina de humo de la ingenie-
Vehículos nuevos, ¿vehículos seguros?
O
tro de los mitos de la seguridad vial interesadamente difundidos desde la industria del automóvil es el que asocia vehículos nuevos con mayor seguridad, lo que justifica tanto los planes Renove, Prever, etc., como la presión para el cambio de automóvil que se ejerce sobre los propietarios de vehículos a través de la ITV. En 1992 se publicó un estudio realizado durante tres años sobre 204.000 vehículos en Noruega, que demostraba que el paso por la ITV no tenía influencia alguna en la accidentalidad de los vehículos (14). Más recientemente, este mismo investigador, junto con un colega del Instituto de Economía del Transporte de Oslo, condujo otra investigación sobre 211.000 vehículos, en la que demostró que los vehículos nuevos sufren más accidentes con víctimas que los viejos, dada la mayor sensación de seguridad que inducen en los conductores (15).
ría de seguridad vial. Cabe concluir, por consiguiente, que las industrias del automóvil, sus organizaciones dependientes y los departamentos oficiales competentes en el tema, están actuando con plena conciencia de las consecuencias fatales que necesariamente han de derivarse de las estrategias corporativas de maximización de beneficios a cualquier precio, o de las políticas públicas de contemporización con el problema. Posiblemente ha llegado ya el momento de preguntarse si en estas actitudes cabe identificar conductas dolosamente culpables, y por tanto susceptibles de ser incriminadas en el plano judicial. El precedente de la industria del tabaco invita a pensar que esta incriminación podría ser ya jurídicamente viable. Inicialmente, en el caso del tabaco, el hecho aparentemente obvio de que el fumador se entrega a su hábito voluntariamente parecía que podía mantener a la industria tabaquera a cubierto de cualquier reclamación. Luego fueron apareciendo temas como las afecciones a los fumadores pasivos, la adición a los cigarrillos de sustancias adictivas por parte de la industria, la ocultación por la industria y las autoridades de los verdaderos riesgos del tabaco, la manipulación organizada de las conductas individuales y de la opinión pública a través de los medios de comunicación, etc. El resultado es el que todo el mundo conoce: en EE UU –y en otros países– la industria del tabaco ha sido hallada culpable de gigantescos delitos contra la salud pública, y va a pagar por ello. La Comisión Europea aplica actualmente (12) la cifra de un millón de euros como valor orientativo del coste económico de un muerto en accidente de automóvil. Aplicando ese estándar, en la Unión Europea se estarían produciendo anualmente daños por valor de más de 36.000 millones de euros (6 billones de pta.), sólo
por los accidentes mortales. Incluyendo todos los daños, la cifra asciende a decenas de billones anuales, que actualmente están siendo soportados por el conjunto de la sociedad, y muy especialmente por las víctimas. Las industrias del automóvil llevan décadas convirtiendo esos inmensos volúmenes de dinero en beneficios corporativos, y si tales beneficios llegasen a ser declarados como obtenidos ilegalmente mediante la manipulación deliberada de la seguridad vial, habría llegado el momento de empezar a reembolsarlos. Los paralelismos entre el tabaco y el automóvil, por lo que se refiere a los riesgos para la salud y la vida de la población, y a la manipulación de la ecuación “negocio vs seguridad” por parte de las industrias interesadas y sus administraciones cooperadoras, son cada día más
evidentes. En la actualidad, a nadie le sorprendería encontrar una referencia a la producción y venta de tabaco describiéndola como “una matanza calculada”. Quizá dentro de algunos años tampoco le sorprenda a nadie encontrar este calificativo, u otros aún más explícitos, aplicado a los millones de personas sacrificadas anualmente en aras de la prosperidad de las industrias del automóvil.
Notas y referencias Una versión más amplia de este texto se publicó en Sistema nº 162-163 (junio 2001) 1. WHO. World Health Report 1999: Making a Difference. Annex Table 2, p.102, 1999. 2. En el Informe Mundial de Catástrofes de 1998, se señala que en 2020, los accidentes de tráfico pueden llegar a situarse en tercer lugar entre todas las causas de muerte e incapacidad. World Disaster Report 1998. International Federation of Red Cross and Red Crescent. 1998. 3. De estas cifras, los peatones suponen una importante proporción: en los países en desarrollo, entre un 30 y un 50% de los muertos, según los países, son peatones o ciclistas que mueren atropellados por automóviles. 4. MURRAY, C. Y LÓPEZ, A. The Global Burden of Disease. Harvard University, Boston, MA, USA, 1998. 5. Los análisis prospectivos indicaban que en 2020 la atención a las víctimas de accidentes de tráfico podría llegar a consumir el 25% de todos los recursos sanitarios mundiales, condicionando severamente la viabilidad financiera de las políticas globales de salud. 6. ADAMS, J. Risk and Freedom: the record of road safety regulation, Transport Publishing Projects, (TPP), Londres, 1985. 7. Definiciones tomadas de Nueva Enciclopedia Larousse. Ed. Planeta, Barcelona, 1981. 8. Para un conocimiento detallado de la teoría de la Compensación del Riesgo, ver la obra de Gerald Wilde. Ver también ESTEVAN, A. Y SANZ, A., Hacia la reconversión ecológica del transporte en España. Los libros de la catarata. Madrid, 1996. 9. Para probar empíricamente la teoría de la compensación del riesgo, a finales de los 80 el Ministerio Federal de Transportes de Alemania promovió el “experimento de los taxis de Munich”. Durante tres años se evaluó la accidentalidad de dos grupos de taxis idénticos en todos los aspectos, excepto en la disponibilidad de frenos ABS. Los resultados mostraron que la accidentalidad de los vehículos dotados de frenos ABS fue ligeramente superior. 10. TINGVALL, C., “The Zero Vision”. Recovery, Volume 7, Number 3, Fall 1996. 11. La experiencia norteamericana en limitaciones de velocidad es muy ilustrativa de la actitud de la industria del automóvil. En 1973, en plena crisis del petróleo, se estableció una limitación de velocidad de 55 millas por hora (89 km/h). La tasa de mortalidad por automóvil, más de 26 muertos anuales por cada 100.000 habitantes en 1973, descendió hasta 18 a mediados de los 80. No obstante, el lobby del automóvil mantuvo una campaña permanente para elevar los límites de velocidad, cosa que consiguió en 1987. En 1993, los 40 Estados que elevaron hasta 65 m/h (105 km/h) sus límites de velocidad incrementaron su tasa de mortalidad en un 23% frente a las tasas registradas antes de la elevación. Pese a ello, el lobby del automóvil redobló sus campañas para elevar aún más los límites de velocidad, y en 1995 consiguió una nueva ley federal de carreteras que otorgaba plena libertad a los Estados para fijar sus propios límites de velocidad. Desde entonces, unos cuarenta Estados han elevado sus límites de velocidad hasta 70 m/h (113 km/h) o hasta 75 m/h (121 km/h). En los años noventa, EE UU ha sido uno de los pocos países desarrollados que no ha logrado reducciones apreciables en su tasa de mortalidad por automóvil, con un total de muertos que viene oscilando entre 40.000 y 42.000 anuales. 12. Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones sobre Promoción de la seguridad vial en la Unión Europea: programa para 1997-2001. Comunicación COM(97) 131 final - No publicado en el Diario Oficial. 13. Para el estudio de las tendencias actuales en Europa en materia de moderación del tráfico, ver SANZ, A. Calmar el Tráfico. MOPTMA, Madrid, 1996. Ver también SANZ, A. Y ROMÁN, M., (eds.). Intercambio de experiencias en moderación del tráfico local. USMR de CCOO. Madrid, 1999. 14. FOSSER, S., “An experimental evaluation of the effects of periodic motor vehicle inspection on accident rates”, Accident Analysis and Prevention, 24(6). Pág. 599-612, 1992. 15. FOSSER, S. AND CHRISTENSEN, P. Car age and the risk of accidents. Report 386/1998. Oslo: Institute of Transport Economics, 1998.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
25
1
2
3
¿Por qué el riesgo de morir es más alto en el suroeste de España?
Geografía de la Salud Joan Benach y José Miguel Martínez Todo parece indicar que la alta mortalidad en el suroeste de España se debe a una interacción entre la exposición a diversos contaminantes, así como a las ocupaciones laborales de elevado riesgo y a factores socio-económicos como la pobreza. Los datos que se conocen, aunque mejorables, deberían originar una acción inmediata dirigida a solucionar estos problemas.
U
na de las mejores maneras que tenemos para evaluar la salud de un país es conocer cómo se distribuyen geográficamente sus principales indicadores sanitarios. Por ejemplo: ¿En qué lugar ocurren los problemas de salud más importantes que sufre la población?, o ¿dónde se encuentra el riesgo de morir más elevado? Para contestar a esas preguntas, en España hasta ahora se han utilizado sobre todo mapas de comunidades autónomas o provincias con información sobre mortalidad. A pesar de su utilidad, estos mapas esconden una parte importante de la realidad ya que ocultan la enorme heterogeneidad existente dentro de esos territorios. En cambio, los
Joan Benach y José Miguel Martínez, Unidad de Investigación en Salud Laboral, Departamento de Ciencias Experimentales y la Salud, Universitat Pompeu Fabra (Barcelona)
26
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
estudios con información en zonas geográficas más pequeñas poseen una capacidad mucho mayor de mostrar, mediante mapas fáciles de entender, una gran cantidad de información que nos ofrece una visión más detallada de la realidad (1). La reciente publicación del Atlas de mortalidad de España en áreas pequeñas (2) nos ofrece, por vez primera, una fotografía del Estado español que muestra con detalle la distribución de los patrones geográficos de mortalidad y dónde se concentra el mayor riesgo en 2.218 municipios o agregados de municipios (ver mapas). Un atento examen de los mapas del atlas muestra un hallazgo de gran interés: la aparición de varios centenares de áreas en toda España (177 en hombres y 219 en mujeres), con un riesgo de mortalidad significativamente elevado respecto al promedio de España, que no puede atribuirse al azar. Para el conjunto de todas esas áreas de alto riesgo, la mortalidad es entre un 20 y un 90% más elevada en los
hombres y entre un 20 y un 60% mayor entre las mujeres. Ello supone un exceso de mortalidad respecto al promedio nacional que se cifra en alrededor de 8.800 muertes anuales (5.200 en los hombres y 3.600 en las mujeres). Otro resultado de gran interés es la acumulación de un gran número de municipios con un elevado riesgo de mortalidad en el suroeste del país y, más en concreto, en el triángulo que conforman las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz (ver mapas 3 y 4). Los resultados más relevantes pueden resumirse en cuatro puntos (3): • En los hombres, una de cada tres áreas con la mortalidad más elevada se encuentra en una de esas tres provincias mientras que, en las mujeres, esa relación es de una de cada cuatro. • De las 152 áreas en que se subdividen esas tres provincias, el 40% en los hombres, y el 37% en las mujeres, son áreas de alto riesgo. Más en concreto, en Huelva el 41% de todas las áreas en los
Pobreza, contaminación ambiental y malas condiciones en el trabajo son los tres principales factores del exceso de mortalidad en algunas zonas.
Razones de mortalidad estandarizadas (RME) Mujeres, todas las causas
FOTOS: 1. ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, 2. QUINO MIGUÉLEZ
>1,17 1,09 - <1,17 1,04 - <1,09 0,99 - <1,04 0,95 - <0,99 0,90 - <0,95 <0,90
Densidad
hombres y el 29% en las mujeres son de alto riesgo. En Sevilla, eso ocurre en el 32% de las áreas en los hombres y el 34% en las mujeres. En Cádiz, el número es aún más elevado, habiendo un 56% de las áreas con un riesgo elevado en los hombres y el 50% en el caso de las mujeres. • Esas tres provincias, con aproximadamente el 8% de la población española, acumulan alrededor de una tercera parte del exceso de muertes acaecidas en las áreas con el riesgo más elevado. • Esa acumulación de áreas de alto riesgo en la mortalidad general, se aprecia también en causas de muerte tan distintas como son la enfermedad isquémica del corazón, el cáncer de pulmón o la diabetes. ¿Podemos creernos esos resultados?, ¿es esta información fiable? La respuesta a ambas preguntas debe ser afirmativa. Y ello por al menos tres razones: en primer lugar, porque el atlas, realizado por un amplio equipo de epidemiólogos, geógrafos, estadísticos y diseñadores gráficos, ha utilizado los datos y los métodos científicos más fiables de que disponemos en la actualidad; segundo, porque los resultados son consistentes con los obtenidos por dos atlas de mortalidad provinciales previos (4, 5) y con un atlas anterior realizado en Cádiz (6); y tercero, porque varios estudios parciales ofrecen una visión complementaria, pero también consistente, con esta información. Sabemos que las tasas estandarizadas de mortalidad de esas tres provincias se encuentran entre las más altas de Andalucía (7); también conocemos que un estudio realizado en Huelva ha mostrado un exceso de mortalidad por cáncer con respecto al resto de capitales andaluzas del 10% en los hombres y del 6% en mujeres (8); sabemos que el exceso de mortalidad de Huelva es, después de Cádiz, el más elevado de todas las capitales andaluzas (9); y también conocemos que algunas investigaciones específicas realizadas en Huelva, han hallado una elevada incidencia de enfermedades tiroideas y, más en concreto, la aparición de una extraña “tiroiditis tóxica” que ha sido atribuida a contaminantes del medio ambiente. Una vez estamos suficientemente seguros de que la concentración de áreas de alto riesgo de mortalidad en el suroeste es verdadera, se nos plantean nuevos inte-
RME
rrogantes: ¿por qué esos municipios de alto riesgo se concentran en el suroeste de la península?, ¿qué causas pueden explicar ese riesgo? Dado que el número de áreas con un elevado riesgo de mortalidad es notoriamente superior al que sería lógico esperar, y dado que no parece razonable pensar que el azar, los factores genéticos, o la escasez o baja calidad de los servicios sanitarios puedan explicar esa situación, la conclusión es que debemos buscar las causas en otra parte. ¿Dónde? Aunque la información es incompleta, fragmentaria y dispersa, los datos y estudios disponibles refuerzan la hipótesis de que esa elevada concentración de áreas de alto riesgo de mortalidad se deba a la exposición conjunta de factores de riesgo laborales, ambientales y socio-eco-
nómicos. Algunos datos sobre cada uno de esos factores de riesgo permiten apoyar este punto.
Factores laborales La creación a partir de los años 60 de los llamados polos de desarrollo ha concentrado un gran número de industrias en el área occidental de Andalucía. Por ello, en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz se localizan numerosas empresas con factores de riesgo laborales que amenazan la salud de los trabajadores y sus familiares. Veamos ejemplos: • En la provincia de Cádiz se han concentrado desde hace años industrias de la construcción y reparación naval en la Bahía de Cádiz o de la industria petroquímica en la Bahía de Algeciras entre
Áreas de alto y bajo riesgo Hombres, todas las causas
Máximo riesgo
No significativo
Mínimo riesgo Razones de Mortalidad Estandarizadas (RME)
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
27
Instalaciones mineras y balsa desde la que se provocó el vertido tóxico hacia Doñana, en una de las zonas del Estado español con mayor mortalidad. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.
otras. La profusa utilización durante muchos años de asbesto y otros productos dañinos por un gran número de trabajadores en los astilleros, las industrias de transformados metálicos, y en la construcción y reparación de naves de Cádiz ha tenido un importante impacto en la aparición del cáncer de pulmón y el mesotelioma pleural (5). • Aunque no conocemos estudios específicos sobre el tema, el elevado número de empresas que se concentran en la periferia de Sevilla y, especialmente, en el polo industrial del Huelva, donde se localizan muchas industrias químicas y metalúrgicas en polígonos industriales como el de la Punta del Sebo, el Polígono Industrial Nuevo Puerto, o el Polígono Industrial Tartessos, pueden representar un riesgo potencial para la salud de los trabajadores.
Factores ambientales El entorno de la Ría de Huelva es el área geográfica donde disponemos de mayor información sobre los factores de riesgo ambientales producidos por las industrias metalúrgicas, de fosfatos y petroquímica que pueden incidir sobre la salud de las personas y el medio ambiente. Los resultados encontrados por dos estudios recientes (8, 10) son preocupantes. Veamos algunos datos: • El nivel de partículas en suspensión en el aire relacionado con enfermedades del
28
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
sistema respiratorio como el asma, la bronquitis crónica o el cáncer, es elevado con un número muy alto de días en que se supera el límite de la futura directiva de calidad del aire de la Unión Europea (11). • El nivel de Ca, SiO2, CO32-, Al2O3, Mg, y K es elevado, y el nivel de NO2, ozono, sulfatos y Fe es muy elevado. En cuanto al cobre se han registrado niveles dos veces más elevados al nivel máximo medio hallado en el polígono industrial de Cataluña que posee el nivel más alto. El arsénico, relacionado con distintos tipos de cáncer, ha registrado valores casi diez veces por encima de los habituales en las zonas industriales y con niveles mucho más elevados a la futura normativa de la Unión Europea (12). • En las aguas de las balsas de fosfoyesos, producidas como resultado de la producción industrial de fosfatos y abonos fosfatados, el pH es extremadamente ácido detectándose altas concentraciones de Zn, As, Cr, V, U y Cu, mientras que las concentraciones de Cr, Cu, As y Zn exceden entre uno y dos órdenes de magnitud los límites permitidos por la normativa de vertidos. • En el aire, suelo, frutas y algunos alimentos marinos de la zona de La Rábida se han detectado plaguicidas organoclorados como el DDT y su metabolito DDE, prohibidos en España, que se acumulan en el medio natural y en el organismo, y que tienen efectos carcinogénicos, neurológicos y sobre la reproducción. Además, se utilizan otros plaguicidas organoclorados aún autorizados como el lindano, el clordano, el endosulfán, el aldrín y el dieldrín, los policlorobifenilos (PCB), las dioxinas y el hexaclorobenzeno.
tercio de las muertes evitables asociadas con factores socio-económicos. • Andalucía reúne un tercio de los desempleados y analfabetos del país, casi uno de cada cuatro hogares es pobre, y el porcentaje de población pobre asciende al 30% superando ampliamente a la media española. • Un estudio reciente ha mostrado como Cádiz, Huelva y Sevilla se encuentran entre las cuatro provincias con el nivel de renta provincial más bajo de todo el Estado, con municipios como La Línea de la Concepción y Sanlúcar de Barrameda con el nivel de renta más bajo de todos (14). A pesar de estas informaciones, gran parte de la realidad permanece aún escondida y sin destapar. Las investigaciones realizadas hasta el momento son muy limitadas y no nos permiten contestar con claridad y precisión a varias preguntas fundamentales. ¿Quiénes son las personas o las clases sociales más afectadas?, ¿las causas que producen ese elevado riesgo son las mismas en los distintos municipios y ciudades del suroeste?, ¿cuáles, entre esas posibles causas, son las más importantes en la producción del exceso de mortalidad?, ¿cuál es su impacto a lo largo del tiempo?, ¿es el impacto sobre la mortalidad solamente la punta del iceberg de otros problemas de salud? La realidad es que no disponemos de respuestas a esas preguntas. Sabemos que algo está sucediendo, pero realmente
Factores socio-económicos El número de estudios internacionales que muestran la fuerte relación existente entre la pobreza, el desempleo, tener un bajo nivel de educación u otros indicadores sociales y su relación con un bajo nivel de salud es hoy en día enorme. En el Estado español, y más en concreto en Andalucía, algunos estudios han encontrado resultados similares mostrando una fuerte asociación entre tener un peor nivel socio-económico y la mortalidad. Varios ejemplos: • Si la mortalidad de las zonas más pobres españolas fuera la misma que la de las zonas más ricas podría evitarse la muerte de más de 35.000 personas cada año (13). Dicho de otro modo, en promedio cada hora mueren cuatro personas debido a la desigualdad social. Andalucía y Extremadura, con sólo una quinta parte de la población española, acumulan un
Las campañas contra los focos de contaminación, como las incineradoras de residuos, tienen un importante aval con este estudio. Protesta de Ecologistas en Acción en la Incineradora de Valdemingómez. ILUSTRACIÓN: FORGES.
Hay que actuar No obstante, no disponer de un diagnóstico científico adecuado o preciso no puede servir de pretexto para la parálisis o para la espera. La limitada información actualmente disponible no debería impedir la puesta en práctica y evaluación de intervenciones que mejoren la situación actual y permitan proteger el ambiente y la salud. Y ello por varias razones. Primero, porque mientras que la obtención de buen conocimiento es tarea difícil y requiere mucho tiempo y esfuerzos, los problemas del día a día no pueden esperar y con la informa-
ción disponible ya es posible realizar cambios sustanciales que muy previsiblemente van a mejorar la salud de la población. Segundo, porque, por bueno que sea, el conocimiento científico siempre será incompleto. La ciencia no puede proveer la verdad, sólo pruebas más seguras que la opinión subjetiva o el sentido común. De hecho, no es realista pedir certeza antes de actuar. Más aún, a veces reclamar la “verdad” puede sólo servir de excusa para evitar tomar decisiones. Y tercero, porque el buen conocimiento, por completo y riguroso que sea, no será en sí mismo la solución del problema. Un buen diagnóstico de la realidad puede llevar o no a una intervención y ésta, a su vez, puede ser o no adecuada. La historia de la salud pública está plagada de ejemplos en los que, en una situación en la que la información es incompleta o insuficiente, puede actuarse racional y solidariamente, esto es, de forma eficiente y equitativa. Ante un problema de salud pública serio, y sin caer en alarmismos innecesarios, no cabe duda de que lo que sabemos es más que suficiente como para actuar con rapidez y contundencia. El conocimiento de que disponemos es útil, si se ponen en práctica de inmediato políticas laborales, ambientales y sociales adecuadas, para lograr grandes mejoras en la salud y el ambiente de una áreas geográficas muy deprimidas. Como señala el principio de precaución: cuando una actividad amenaza con dañar la salud humana o el medio ambiente, aunque la relación entre causa y efecto no esté completamente establecida científicamente, no caben excusas para actuar y establecer acciones preventivas (15). Desde este punto de vista, ante los datos y la información actualmente disponibles habrá que convenir que los factores y actividades señalados son dañinos mientras no se demuestre lo contrario y no, como a menudo sucede, a la inversa. En este caso, las preguntas que hay que responder son varias: ¿qué prioridades y estrategias de salud pública se van a realizar para mejorar la situación de las áreas geográficas en peor situación?, ¿qué políticas, de qué magnitud y con qué duración, se van a tomar para reducir el riesgo de mortalidad y el daño para el medio ambiente? Contestar todos los interrogantes planteados comporta desafíos formidables que no pueden soslayarse. ¿No sería oportuTrabajador en contacto con amianto
aún no conocemos bien por qué y de que manera está ocurriendo. Para entender adecuadamente lo que ocurre, para escudriñar en los determinantes y en las causas, las autoridades sanitarias deberían situar a una amplia zona del suroeste del país bajo un microscopio especial. ¿Cuál? Dado que nos enfrentamos a un problema de salud comunitario, las hipótesis, datos, métodos y el enfoque científico deberán tratar de esclarecer y diagnosticar un problema de salud pública. Por ello, nuestro microscopio deberá proceder de la utilización de los conocimientos e instrumentos que nos ofrece esta disciplina. Para entender las causas de lo que ocurre en los municipios (y quizás también en los distritos de las principales ciudades) se precisa disponer de datos mucho mejores y de mucha más investigación. Además de buena información descriptiva, se necesitan los medios y los recursos necesarios que permitan realizar estudios analíticos rigurosos de tipo epidemiológico y toxicológico que pongan a prueba hipótesis como las planteadas. Para conocer los daños para el medio ambiente y la salud se requiere una red de vigilancia toxicológica y epidemiológica adecuada que permita seguir detalladamente en el tiempo los factores de riesgo y los problemas de salud de la población. Ante esta situación, las cuestiones básicas que hay que contestar son las siguientes: ¿qué fuentes de información y qué indicadores habrían de estar accesibles?, ¿qué análisis y qué métodos utilizar para valorar adecuadamente interacciones entre factores de riesgo que son muy difíciles de estudiar?, ¿qué investigaciones se van a realizar para dar cumplida respuesta a lo que aún ignoramos?, ¿qué recursos se van a destinar para ello?, ¿quién va a tomar esas iniciativas?
no desde ahora vigilar qué respuestas están dando (o van a dar) las administraciones públicas responsables? ¿No sería oportuno desde ahora dar pasos para qué los grupos ecologistas, las asociaciones que defienden la salud pública, los movimientos sociales, o los partidos políticos y ciudadanos sensibles a estos temas ayuden a esas administraciones a dar las respuestas necesarias?
Referencias 1. GUNDERSEN L. “Mapping it out: using atlases to detect patterns in health care, disease and mortality”. Ann Intern Med 2000;133:161-164. 2. BENACH J, YASUI Y, BORRELL C, ROSA E, PASARÍN MªI, BENACH N, ESPAÑOL E, MARTÍNEZ JM, DAPONTE A. Atlas de mortalidad en áreas pequeñas en España (1987-1995), Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 2001. 3. BENACH J, YASUI Y, MARTÍNEZ JM, BORRELL C, PASARÍN MI, DAPONTE A. The geography of the highest mortality areas in Spain: a striking cluster pattern in the south-western region of the country (enviado). 4. LÓPEZ-ABENTE G, ESCOLAR A, ERREZOLA M, y col. Atlas del cáncer en España. VitoriaGasteiz: Gráficas Santamaría, S.A., 1984. 5. LÓPEZ-ABENTE G, POLLÁN M, ESCOLAR A, ERREZOLA M, ABRAIRA V. Atlas de mortalidad por cáncer y otras causas en España 19781992. Madrid: Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, 1996. 6. ESCOLAR A, LÓPEZ-ABENTE G. Atlas del cáncer de la provincia de Cádiz 1975-1979. Sevilla: Junta de Andalucía, 1989. 7. I.E.A. Consejería de Salud (Registro de Mortalidad de Andalucía. Elaboración: Consejería de Salud. Dirección General de Salud Pública y Participación). 8. Segundo Informe del CSIC www.csic.es/ hispano/huelva2/ 9. En los hombres se produce un exceso de mortalidad por cáncer de piel del 53%, por cáncer de riñón del 27%, por cáncer de estómago y por cáncer de hígado del 19%, por cáncer de próstata del 14% y por cáncer de pulmón del 11%. En las mujeres, el exceso de mortalidad por cáncer de estómago es del 40%, en el cáncer de riñón es del 27%, por cáncer de hígado es del 22%, cáncer de colon del 20%, y en el caso del cáncer de pulmón es del 16%. 10. Primer informe del estudio que coordina el CSIC sobre el diagnóstico ambiental y sanitario de la ría de Huelva. 11. 1999/30/CE, en vigor a partir de 2005. 12. La futura normativa de la UE marcará un valor limite de Arsénico de 6 ηg/m3 de valor promedio diario. Este valor se supera en Huelva con un valor medio diario de 9 ηg/ m3 y máximos de hasta 96 ηg/m3. 13. BENACH J, YASUI Y. Geographical patterns of excess mortality in Spain explained by two indices of deprivation. J Epidem Community Health 1999;53:423-31. 14. Anuario económico de España. Servicio de estudios. Barcelona: Caja de Ahorros y Pensiones, 2002. 15. RIECHMANN J, TICKNER J, (coord.). El principio de precaución. Barcelona: Icaria, 2002.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
29
Taller de construcción en el último encuentro de ecoaldeas (agosto 2002) en La Semilla (Cádiz). FOTO: TONI MARÍN.
Un buen número de experiencias funcionan ya en el Estado español
Permacultura y Ecoaldeas Daniel Gutiérrez Cabrera
P
ermacultura es un nombre escogido, entre muchos otros, tal vez por el carácter más universal de la (agri)cultura permanente que le da nombre. Es una ciencia que investiga desde un punto de vista holístico al ser humano y su relación social y con el medio, con el fin de crear un modelo de sociedad alternativo al capitalismo, factible y permanente en el tiempo. Este término fue acuñado en la década de los 70 por Bill Mollison y David Holmgren, dos australianos, profesor y alumno, que supieron captar el potencial productivo y organizativo ajeno al modelo productivo capitalista (1). Esta capacidad de superación tiene presencia tanto en la experiencia histórica y los métodos tradicionales, como en la tecnología y conocimiento modernos. Con dichas perspectivas, sustentados en la agricultura, comprobaron sobre el terreno que la autosuficiencia productiva y una relación social satisfactoria eran posibles partiendo de lo cercano. Para ello, en términos generales, la permacultura hará uso de la tecnología ecológica existente, así como del conocimiento alternativo en cuanto a economía, salud, y procesos de democracia directa. El primer proyecto se inicia en 1972, en Tasmania. A partir de entonces la permacultura se ha extendido por todo el planeta, colaborando con las culturas y proyectos sostenibles anteriores. El método se aprende en unos cursos ya establecidos, de corta duración, diseñados para formar a permacultores y enseñarlos a formar a otros sin
30
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
grandes dificultades, clave del éxito de su expansión, ya que no se pide ni se regala, sólo se enseña a hacer. Acorde con la situación actual, se ha entendido que lo local no es suficiente, siendo una obligación transformar también las ciudades, creando paisajes comestibles en un entorno biodiverso saludable. Para conseguirlo habrá que sustituir, además, el modelo del empleo ajeno por uno de trabajo individual cooperativo, con fin de satisfacer las necesidades propias, incluso las comunes, en lugar de las del empleador. Habrá que crear economía local, con redes de trueque (LETS) y cooperativas de trabajo asociado, asambleas barriales y mercados ecológicos. La permacultura puede entonces servir de base física a buena parte del movimiento antisistema, ya que la autosuficiencia es un anhelo de cualquier ideología, capaz de dar sustento a distintas concepciones de vida partiendo de la libertad del individuo y su obligación natural a crear un entorno pacífico y saludable. La situación de las comunidades sostenibles y de la permacultura en España no es comparable a la existente en países como Australia o Alemania, lugares donde hasta la clase política usa con naturalidad dichos términos, con ecoaldeas consolidadas en el tiempo. Aún así, no existe en el mundo ninguna ecoaldea perfecta, cada una es fruto de los individuos que la componen, así como las dificultades o ayuda externa son también particulares en cada región, en cada ecosistema. El modelo
ideal de ecoaldea y de permacultura no pretende ser más que una referencia general fácilmente amoldable a lo autóctono. La heterogeneidad de este movimiento, en el que integro deliberadamente las demás experiencias alternativas, es palpable también en la península, con experiencias muy diversas aglutinadas en gran parte en la Red Ibérica de Ecoaldeas (RIE), integrada horizontalmente en la Red Global de Ecoaldeas: recuperación de pueblos abandonados por algún grupo (Artanga en Nafarroa, Matavenero y Poibueno en León), parejas con o sin niños tratando de usar la permacultura (El Hayal, Cantabria), comunidades intencionales religiosas (Comunidad de Turballos, Alicante), proyectos en ciudades (Huerta Las Moreras, Sevilla), centros sociales okupados (Can Mireia, Barcelona), asociaciones de consumidores y productores ecológicos (La Ortiga, Sevilla), cooperativas agroecológicas como las accionadas por el SOC en Andalucía, mercados de trueque (Red de Trueque de Cantabria), ecoaldeas existentes con proyectos al exterior (Los Arenalejos en Málaga, La Semilla en Cádiz), redes de ecoaldeas (Red de Permacultura del Sureste), asociaciones para el fomento de la vida sostenible (Selba, La Osa), ecoaldeas con centros de formación en permacultura (Permacultura Montsant en Tarragona, Finca La Mohea en Málaga), comunidades vegetarianas, crudiveganas, macrobióticas, naturistas, y otras experiencias singulares, las cuales podemos consultar entre otros espacios en dos textos dedicados a ello (2,3).
Quinto encuentro El V Encuentro de la Red Ibérica de Ecoaldeas reunió en agosto de 2002 en La Semilla (Bolonia, Cádiz), a buena parte de la esfera comunitaria de la península, ac-
Más información: - Consulta Social Europea (CSE): www.consultaeuropea.org cast@consultaeuropea.org - GEN (Global Ecovillage Network): www.gaia.org - GEN Europe: info@gen-europe.org - Red Ibérica de Ecoaldeas (RIE): carrucha@pangea.org - Asociación Selba: www.pangea.org/spie/ selba - Fundación GEA: www.gea-es.org - Federación de Agricultura Ecológica (FANEGA): fundacion@byosis.net - Instituto de Permacultura Montsant: wade@coac.es - Ecoaldea Los Arenalejos: arenalaides@wanadoo.es - Ecoaldea La Semilla: grahola@yahoo.es
tualmente en un proceso de cohesión iniciado en los últimos años con la celebración de los encuentros estatales que dieron origen a la RIE. En el encuentro, aparte del ambiente de celebración, el teatro, los talleres, la comida ecológica y el paisaje de Bolonia, se produjeron reuniones donde las distintas comunidades y particulares pudieron hablar sobre el presente y futuro. Se ideó promover medios de apoyo telemáticos para la repoblación de pueblos abandonados, mejorar y potenciar la web de la RIE, aumentar la cooperación física entre las comunidades existentes, apoyar los nuevos proyectos, y, señalando su importancia, acercar la permacultura y el conocimiento alternativo a las ciudades, entrar en ellas con el apoyo de los movimientos sociales, destacando una futura cooperación en cuanto a formación en prácticas alternativas, con el fin de hacerlas factibles. Por esta razón también estuvo allí presente la Consulta Social Europea (CSE), para presentar su proyecto internacional de cooperación horizontal de asambleas, muy cercano a la permacultura al ser una propuesta de superación más que de protesta. Esta iniciativa pretende crear los medios para que cada núcleo de acción esté conectado al resto en una red de apoyo mutuo. Esta red, a su vez, sería un cauce para, desde la independencia, realizar acciones comunes con mayor peso social y organizativo. La CSE ha sido presentada a grupos en Europa y EE UU con muy buena aceptación. En España los grupos promotores pioneros han sido los de Barcelona y Madrid, quienes a su vez son los iniciadores del proyecto. Es momento, entonces, de que cada grupo ecologista o social se plantee si quiere convertirse en grupo promotor y participar del proyecto. Dejando a un lado el encuentro, pasemos a analizar algunas de estas experiencias, con sus propias palabras, para tener una idea más clara del potencial de acción de los núcleos independientes.
Finca Los Arenalejos Es una ecoaldea situada entre Tolox y Alozaina, Málaga, que, según su propia definición, son: “un proyecto evolutivo de ecoaldea autogestionaria basada en la agricultura ecológica, la artesanía, y la educación (...) inspirado en los principios de una Ecología Social solidaria con los seres humanos y el medio ambiente (...) ahora andamos implicados en dos retos de mucho calado, uno es la ampliación de la ecoaldea a nuevas familias y liberar el cortijo de su uso de vivienda para que sirva para las actividades comunes de la ecoaldea, y el otro, la creación del Instituto de Ecología Social de Andalucía (IESA) que queremos que sea un espacio para el estu-
dio y la divulgación de los valores de la Ecología Social”. “En nuestra última asamblea acordamos, en coherencia con el principio de que ‘la tierra es de todos’ efectuar una oferta pública de socialización de la propiedad de los Arenalejos (...) Nos negamos a que la tierra que nos sustenta sea reducida a pura mercancía, o sea sometida al dictamen de la propiedad privada. Por lo pronto, la ley no la vamos a cambiar, pero sí podemos darle la vuelta, diluyendo la propiedad legal entre el máximo número de personas y grupos que compartan con nosotros estos valores.” (Folleto La Tierra es de Tod@s). Tenemos entonces en Los Arenalejos una realidad ya existente, con algunas familias viviendo prácticamente fuera del capitalismo, y el proyecto de engañar la ley convencional impuesta diluyendo la propiedad privada en pequeñas participaciones (5.400 con un valor de 50 euros cada una para 6 hectáreas de terreno), hasta un número tal que el propietario individual pierda su razón de ser, anulando la propiedad privada.
1
2
Instituto de Permacultura Montsant Desde Cornudella, en Tarragona, este grupo comunal autosuficiente –fundado por Richard Wade, estadounidense afincado en Tarragona desde hace 25 años y diplomado en diseño por el Instituto Inglés de Permacultura–, se nos presenta con el siguiente objetivo, actividades y funcionamiento: “Facilitar la transición necesaria para la creación de ecoaldeas y comunidades sostenibles, reaprendiendo técnicas y actitudes que permiten la supervivencia de forma respetuosa con la Naturaleza y siguiendo la ética de la Permacultura (...) Se llevan a cabo las siguientes actividades formativas: cursos de iniciación a la permacultura (fin de semana), aula de permacultura (visita comentada para grupos), talleres específicos (compostaje, inodoros humus, bioconstrucción, reforestación...), curso de diseño en permacultura (72 horas), curso de ecoaldeas en permacultura (cinco días), estancia de aprendizaje práctico en la finca (4 meses), apoyo y tutoría para el Diploma en Permacultura (proceso de dos años mínimo)”. “En la escuela se pagan precios módicos por la enseñanza, especialmente l@s participantes de estancias largas, pues colaboran en la construcción de las infraestructuras de la mano de personas experimentadas. Ell@s mism@s producen la mayor parte de su comida abaratando así su estancia. El dinero que se recibe se invierte en infraestructuras en el mismo instituto, para que el grado de autosuficiencia pueda ser cada día mayor (...) Comemos junt@s y trabajamos en proyec-
3
4 1. Casa común en Matavanero (León). 2. Construcción con balas de paja en la ecoaldea Jardines de Acuario (Murcia). 3. Cortijo de Los Arenalejos (Málaga). 4. La fabricación de cerámica es una de las actividades económicas en la comunidad de Los Arenalejos. Fotos 1, 2, 3 y 4: Ulises
5. Construcciones con caña en la ecoaldea de La Semilla. FOTO: TONI MARÍN.
5
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
31
Proyecto La Semilla “El proyecto La Semilla nació con el propósito de reencontrar un estilo de vida natural que respondiera a nuestras necesidades. Cooperación, atención a los ciclos naturales y ahorro de energía son, para nosotros, los principios más importantes. La permacultura es la teoría que más se acerca a nuestros ideales y que más asociada está a nuestro modo de vida y a nuestro trabajo. Actualmente estamos construyendo una cocina con material reciclado, que será utilizada como espacio común de la comunidad, así como lugar de trabajo para hacer pan, restaurante, cursos, encuentros y talleres. No estamos conectados a la red eléctrica y para cubrir nuestras necesidades utilizamos un generador eólico, una unidad fotovoltaica y un grupo electrógeno (en poco tiempo van a instalar un molino de viento. N. del a.). Para obtener agua caliente utilizamos energía solar, para ahorrar agua tenemos letrinas secas construidas por nosotros mismos y estamos construyendo una depuradora biológica”. “Nos alimentamos de productos de la temporada y de la cooperativa La Verde. Nuestra prioridad actual es la restauración de la finca. Tenemos caja común, que se nutre de la panadería, el restaurante, una cooperativa, dinero ganado fuera y donativos. A largo plazo esperamos ir reduciendo el dinero obtenido afuera. Para nosotros es
Construyendo pelotas para hacer malabares en La Semilla. FOTO: TONI MARÍN.
tos que previamente hemos diseñado en común: sistemas de cultivo sostenibles, preparación y conservación de alimentos y semillas, depósitos de ferrocemento, colectores y cocinas solares, construir inodoros de compost o sistemas de depuración de aguas, cortavientos, usar materiales locales o reciclados (piedra, neumáticos, paja)”. “Tomamos muy en cuenta los aspectos de relación y comunicación pues sabemos que sólo personas interiormente satisfechas son capaces de afrontar desafíos en sus vidas (...) Poco a poco, entre tod@s l@s que a lo largo de 25 años han aportado trabajo, ideas y dinero a este proyecto, se está creando un lugar de demostración de la Permacultura y una oportunidad para muchas personas de vivir esa etapa de transición practicando nuevos estilos de vida” (2).
U
N
P
E
Q
U
E
Ñ
O
E
S
F
U
E
R
Z
O
importante el sentirnos libres, ser nosotros mismos. Dedicamos gran atención a los procesos de dinámica de grupo. Nos reunimos semanalmente para tomar decisiones, planificar, coordinar y solucionar conflictos. Podéis visitarnos los domingos o escribir si queréis quedaros más tiempo” (2). Estos tres ejemplos, sin ser los únicos, demuestran en sí mismos que es posible otro mundo, y que ya somos suficientes los ajenos al sistema para converger y superar lo local.
Notas y libros útiles: 1. BILL MOLLISON: Introducción a la Permacultura. Edita Permacultura Montsant 2. Eurotopía, Guía europea de comunidades y ecoaldeas, GEA 3. Pueblos Vivos: Ed. Vida Comunitaria. GEA. - MASANOBU FUKUOKA: La Senda del Cultivo Natural. Ed. Terapión. GEA. - MASANOBU FUKUOKA: La Revolución de una Brizna de Paja.
D
E
C
A
D
A
U
N
O
UN GRAN BENEFICIO PARA TODOS
• En 2001, los españoles reciclaron un 10,2% más de vidrio • El 99% de los españoles tiene un contenedor de vidrio (iglú) cerca de casa • Cada ciudadano recicla anualmente casi 9 kilogramos de vidrio. Con estos resultados, Ecovidrio cumple con creces los objetivos de reciclado propuestos por la Ley de Envases para el año 2001. También se superan los objetivos de contenerización propuestos por el Plan Nacional de Residuos de un iglú por cada 500 habitantes. Y todo ello gracias a los más de 2.000 adheridos que participan en el Sistema Integrado de Gestión Ecovidrio
32
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
M E P A
J R
O A
R
A M O S C U I D A
D R
Í
A E L
A M
D Í E D
A I O
A
M
B
I
E
N
T
E
La agricultura industrial causa muchos problemas ambientales y sociales. FOTO: U.S. DEPARTMENT OF ENERGY
Es necesario un consumo agroecológico responsable para incrementar nuestra soberanía y seguridad alimentaria
Entre el hambre y la comida basura Pilar Galindo La seguridad alimentaria, en lo que respecta a la cantidad y distribución de los alimentos, es un problema antiguo y sangrante por ser la causa directa de la malnutrición, el hambre y la muerte de una parte significativa de la población mundial. Formular adecuadamente este problema supone interrogarse sobre el modelo de producción, distribución y consumo de alimentos propiciado por la Organización Mundial para la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) e impulsado por la Organización Mundial de Comercio (OMC), a través de la liberalización del comercio de los productos agrícolas.
L
os escándalos alimentarios han sacado a la luz graves problemas relacionados con la nutrición actual: los ingredientes –dioxinas, priones, transgénicos, antibióticos...–; las condiciones de producción en el campo y en las industrias de transformación –intensificación, alteración de los procesos naturales, abaratamiento de costes, mano de obra precarizada y empleos en condiciones de esclavitud–; o las formas de distribución y consumo –concentración y monopolio de empresas transnacionales, grandes superficies que ofrecen gran variedad de alimentos importados a bajo coste, contratos basura, generalización de restaurantes de comida rápida...–.
Pilar Galindo, pertenece a CAES (caes@nodo50.org) y a los Grupos Autogestionados de Konsumo de Madrid
Como solución a los problemas originados por la agricultura industrial se impulsan los alimentos transgénicos, las semillas estériles y las patentes sobre seres vivos. Una agricultura que, además, se desentiende tanto de las necesidades sociales y ecológicas, como de sus consecuencias actuales y futuras, que crece en abierta oposición a los derechos de la población a una alimentación suficiente, saludable y nutritiva, a una vida digna en su propia tierra y a su cultura tradicional.
El modelo globalizado de alimentación Este modelo capitalista de alimentación ha demostrado ya su incapacidad para resolver los problemas de seguridad alimentaria. Es más, activa las condiciones para el aumento de la inseguridad, tanto desde el punto de vista de la cantidad como de la calidad de los alimentos:
• No se produce para cubrir las necesidades de la población, sino para incrementar los beneficios del capital invertido. • Al perseguir el abaratamiento de los costes y la competitividad en una cadena de distribución planetaria, este modelo de producción alimentaria, enfrenta a productor@s y consumidor@s en intereses contrapuestos y enormemente alejados. • Elimina a la pequeña producción agroalimentaria y campesina, reemplazándolas por empresas o sociedades anónimas que concentran la producción y la distribución. • Convierte la agricultura y la ganadería en una factoría industrial. El oficio y la habilidad de los agricultores y su conocimiento de la naturaleza son sustituidos por la producción en serie. • Se considera a los animales máquinas fabricantes de carne, leche o huevos, lo que altera su ciclo natural, generando y propagando enfermedades como la EEB (vacas locas), la propagación de Salmonella, listeria, E. coli –activada por el hacinamiento del ganado y transmitida a personas que manipulan o ingieren carne o productos derivados–. • No se vela por la calidad de los alimentos, sino por el cumplimiento de la legalidad: informar en las etiquetas, no incorporar productos prohibidos o en dosis no autorizadas. No se aplica el principio de precaución. • Se viola el derecho a la soberanía alimentaria como “derecho de los pueblos a definir su propia política agraria y alimentaria”, mientras se consolidan las patentes sobre la vida. Estas patentes son derechos de propiedad intelectual sobre semillas, plantas, animales y células humanas, de uso exclusivo para quien paga a la multinacional propietaria, aunque ésta se lo haya robado a la comunidad que los conserva y depende de ellos, e incluso a la persona que generó tales células, sin su consentimiento. • Se esquilman y privatizan territorios, recursos naturales, agua, suelo, semillas, etc., provocando una contaminación y desertización crecientes que aumentan la dependencia, la pobreza, el hambre, el desarraigo y la emigración forzosa.
La intervención de las instituciones internacionales y de los gobiernos A pesar de todo ello, ni la FAO ni la OMS separan las dos dimensiones de la seguridad alimentaria (calidad y cantidad) y promueven tan sólo soluciones técnicas. Para la calidad de los alimentos proponen controles analíticos cuya premisa es la demostración fehaciente del efecto perjudicial sobre la salud, eliminando sólo los productos
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
33
1
1. Control biológico de plagas. FOTO: UNIVERSIDAD DE FLORIDA
2. Nuestros alimentos contienen grandes niveles de pesticidas. FOTO: USDA 3. En la producción industrial de alimentos priman los criterios económicos. FOTO: USDA. 4. El consumo agroecológico local permite mantener una gran biodiversidad.
2
3
4
34
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
que han demostrado ser la causa de enfermedades graves o muertes directas. En el caso de la cantidad, la solución es acelerar la industrialización agraria y alimentaria. El Gobierno de Bush presionaba en la última Cumbre Mundial de la Alimentación, en junio de 2002, para impulsar la ingeniería genética como solución al problema del hambre. Pero no interrogarse sobre las causas que cronifican el hambre y la malnutrición por un lado, y que extienden y profundizan el deterioro de la calidad de los alimentos por otro, lleva a soluciones parciales, contradictorias, compasivas, que reproducen y agudizan un ciclo en el que las personas afectadas ni siquiera pueden articular sus propias estrategias de defensa de la salud y la nutrición. En el ámbito de la Unión Europea, al igual que en el resto de países ricos, una de las mayores preocupaciones de sus ciudadan@s es la calidad alimentaria. Las autoridades se limitan a identificar seguridad alimentaria con inocuidad, dejando al mercado la solución al problema. Se promueven etiquetas que fijan distintos niveles de calidad: alimentos ecológicos, alimentos naturales, alimentos con denominación de origen. Lo que queda sin etiquetar son los alimentos convencionales y la comida basura. La Política Agraria Común (PAC), pone en un segundo plano todas las dimensiones (social, campesina, ecológica, etc.) que no tengan que ver con el abaratamiento de los costes y la competitividad de los productos agrícolas en el mercado mundial. Aunque las declaraciones tras la Cumbre de Desarrollo Sostenible (Johanesburgo 2002) incidan en la erradicación de la pobreza, en modificar las formas insostenibles de producción y consumo, en proteger y gestionar los recursos naturales, la salud y el desarrollo sostenible, el panorama se presenta desolador. De hecho, en los 10 años que han pasado desde la Cumbre de Río, a pesar de las mejores expectativas de entonces en comparación a la actualidad, la situación no ha hecho más que empeorar. La UE proponía un Pacto Global que incluía entre sus objetivos desligar el crecimiento económico de la presión sobre los recursos medioambientales en energía, residuos, uso de sustancias químicas y biodiversidad. Pero lo que promueve dicho Pacto Global, en el fondo, es aumentar la liberalización de los mercados a cambio de apoyar la condonación de la deuda externa e invertir y transferir tecnologías a los países del Sur: liberalizar los mercados de energía, agua y biodiversidad, significa que la riqueza potencial de tales recursos, radicada sobre todo en los países del Sur y soporte de comunidades indígenas y campesinas, quede libre en condiciones de mercado (es decir, privatizable) para ser gestionada y protegida por el capital internacional.
Soluciones parciales Para paliar estos conflictos se presentan soluciones parciales de diverso tipo, que a menudo se convierten, a su vez, en parte del problema, como por ejemplo: preservar los derechos de la naturaleza sin atender a las condiciones de la vida campesina, ni a la sobreexplotación laboral de inmigrantes, ni a las necesidades de l @s consumidor@s; proporcionar alimentos sanos a una elite que puede pagarlos, desentendiéndose de las condiciones de vida de la mayor parte de los consumidores; incrementar las necesidades e intereses del sector agrario, profundizando más la brecha entre población agraria y consumidora; potenciar iniciativas de comercio justo Norte-Sur, que tienen la mejor intención solidaria con campesinos del Sur, pero no dan cuenta de la realidad que afecta a los campesinos del Norte, también en desaparición, además de ignorar el principio de cercanía. Todas estas razones no deben dejar de considerar los múltiples aspectos positivos que contienen muchas de las iniciativas parciales frente a la inseguridad alimentaria, sino mostrar su coexistencia pacífica con un modelo de producción, distribución y consumo de alimentos irreformable e incompatible con la seguridad alimentaria de la inmensa mayoría de la población mundial.
Consumo agroecológico responsable Reclamar la seguridad alimentaria es un asunto campesino, pero también ciudadano, no sólo porque el modelo alimentario y sus consecuencias –en salud, económicas, ecológicas y sociales nos afectan a tod@s–, sino porque ejercer la soberanía alimentaria supone reconstruir las relaciones de intercambio en múltiples direcciones: campo-ciudad; campesin @ sconsumidor@s; autócton@s-inmigrantes; Norte-Sur; subsidios agrícolas-ayuda alimentaria; pobres de hoy-generaciones futuras; medio ambiente según el Norteagroecología según el Sur. La defensa de la seguridad alimentaria implica saberse parte integrante, responsable y solidaria en los hábitos de consumo. El conocimiento, la actitud y la responsabilidad ante la propia alimentación es un acto político, de soberanía alimentaria. Educar-nos para alimentarnos con dignidad y de forma saludable, teniendo en cuenta las consecuencias de nuestra elección, es una tarea necesaria, hoy más que nunca. Es necesario desarrollar espacios comunes de cooperación entre proyectos de producción y consumo agroecológicos para superar nuestras limitaciones y, si es posible, para que nos ayuden a resolver algunos de los problemas existentes.
Suplemento El Ecologista nº 33 Noviembre 2002
Humedales y Plan Hidrológico
FOTO: JOSÉ MONEDERO.
“A Ramsar rogando, y con el PHN dando”. La ejecución del Plan Hidrológico Nacional y su principal obra, el trasvase del Ebro, supondrá un enorme impacto sobre muchos humedales, espacios que, en teoría, el propio Plan debería proteger. En este informe se detallan algunas de estas afecciones para importantes zonas húmedas, como el Delta del Ebro, la Albufera de Valencia, o los humedales manchegos, así como sobre un amplio número de ríos. El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
35
PHN y humedales
E
n nuestro país los humedales han sufrido un retroceso importante a lo largo de los siglos, que se ha acentuado en las últimas décadas: en los últimos 40 años han desaparecido el 60% de los humedales. No en vano la anterior Ley de Aguas, vigente hasta 1985, favorecía la erradicación de los humedales, al considerarlos insalubres. Según el Ministerio de Medio Ambiente (MIMAM), en el Estado español existen alrededor de 1.400 humedales, que ocuparían una superficie de 114.000 ha. El 92% de esos humedales se encuentran situados en el interior, y son de superficie reducida, mientras que el 8% restante son costeros y mucho más extensos, ocupando el 91% de la superficie total. A pesar del gran interés ambiental de los humedales, apenas les ha prestado atención. Vertidos de escombros y de aguas contaminadas, desecaciones para cultivos o desarrollos urbanísticos... están a la orden del día. Además, en julio de 2001 se aprobó la Ley de Plan Hidrológico Nacional (PHN), que tiene como finalidad regular y ordenar la gestión hídrica. El PHN establece una normativa e incluye el desarrollo de una serie de actuaciones y obras que tendrán una influencia negativa sobre la conservación de los humedales.
Hasta 1985 los humedales se destruían por insalubres.
En los humedales se puede cazar y además con plomo, un veneno bioacumulativo.
Este informe ha sido elaborado por: Santiago Martín Barajas, Quim Pérez, José M. Hernández y Carlos Fuerriegel.
36
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
El objetivo de este informe es, precisamente, analizar cuáles van a ser los efectos del PHN sobre las zonas húmedas, detallando más su incidencia sobre algunos humedales de gran importancia.
Impacto sobre los humedales El artículo 31 del PHN se dedicada explícitamente a los humedales, afirmando que se “establecerá un sistema de investigación y control para determinar los requerimientos hídricos necesarios que garanticen la conservación de los humedales existentes que estén inventariados en las cuencas intercomunitarias”, así como que "el MIMAM y las Comunidades Autónomas promoverán la recuperación de humedales, regenerando sus ecosistemas y asegurando su pervivencia futura”. Sin embargo, hasta la fecha ese inventario ni siquiera se ha iniciado, mientras que en el listado de inversiones del propio PHN no se incluye ni una sola actuación encaminada a recuperar alguna zona húmeda, a pesar de que se contemplan alrededor de un millar de actuaciones y obras. Cabe concluir, por tanto, que el citado artículo 31 tiene exclusivamente la finalidad de crear una cierta imagen ambientalista, sin ninguna correspondencia con la realidad. Además, se advierten en el PHN una serie de carencias que van a permitir que varios de los principales factores de degradación de los humedales sigan actuando. Algunos de estos factores son: - Calidad de las aguas. El PHN contempla actuaciones para mejorar la calidad de las aguas mediante la depuración de las aguas residuales procedentes de las áreas urbanas e industriales. Pero ni siquiera menciona la contaminación difusa –la generada por el uso de fertilizantes y fitosanitarios en cultivos, especialmente en regadíos– ni se incluye ninguna acción dirigida a reducirla, a pesar de que está afectando a una buena parte de los acuí-
feros y de los humedales. - Modificaciones del régimen de caudales. Como consecuencia de la regulación artificial que se realiza en la mayoría de los ríos por medio de embalses, el régimen natural de caudales se encuentra completamente alterado. Las modificaciones van desde la interrupción completa del caudal durante meses, almacenando el agua para destinarla a regadíos y abastecimiento, hasta el cierre total de las compuertas durante horas, para después soltar bruscamente un gran volumen a fin de generar electricidad durante los picos de mayor consumo. Aunque el PHN hace continua referencia a los caudales ambientales y a la necesidad de respetarlos, no establece ninguna definición de los mismos, por lo que se hace difícil que pueda respetarlos. El mantenimiento del caudal ambiental es fundamental para la conservación de los ecosistemas acuáticos, entendiendo por tal aquel caudal que garantiza el mantenimiento de las especies piscícolas y de vegetación de ribera que de manera natural habitarían en el río si no existiera ningún tipo de alteración del régimen natural de caudales. - Modificación de las características bioquímicas del medio hídrico. La composición mineral del agua, muy variable entre cuencas y ríos, constituye un elemento determinante de las características propias de cada humedal. Pero la administración hidráulica obvia por completo este aspecto, mezclando sin ningún pudor aguas de diferentes cuencas, y por tanto de composición distinta. - Introducción de especies. Hay numerosos ejemplos de extinciones o de alteraciones graves en la fauna y flora de los diversos medios acuáticos a causa de la introducción de especies a través de los trasvases entre cuencas. También los invertebrados suponen una amenaza por su expansión por los trasvases, así en la actualidad el mejillón cebra, que ha empezado a extenderse en el Ebro, continuará su colonización de llevarse a cabo los trasvases desde este río contemplados en el PHN.
Albufera de Valencia El PHN incluye la realización de un trasvase desde el Júcar al Vinalopó que afectará varios espacios de gran interés natural, entre los que destaca la gran zona húmeda de la Albufera de Valencia, que cuenta con la declaración de parque natural y de Zona de Especial Protección para las Aves.
L
os recursos hídricos que alimentan a la Albufera proceden del tramo bajo del río Júcar, así como de los acuíferos litorales de las Planas Norte y Sur de Valencia, estos últimos amenazados por la intrusión marina. En el Plan Hidrológico del Júcar (PHJ), y en el PHN, se reconoce la importancia del Júcar para el mantenimiento de estos ecosistemas. Sin embargo, el trasvase del Júcar al Vinalopó constituye una abierta vulneración de las garantías de aporte de agua para las necesidades ambientales, tanto para la Albufera como para los acuíferos litorales. El trasvase del Júcar se fundamenta en un caudal sobrante de 58,6 hm3/año. Este caudal se ha obtenido realizando la media aritmética de los caudales "sobrantes" en el periodo 1940/41 a 1994/95, pero sin reflejar (ponderando la realidad actual) que desde 1982 no habría sido posible realizar trasvase alguno. Es, por tanto, una cifra aritméticamente correcta pero ajena a la realidad del río. Desde 1995 hasta hoy, podemos añadir, la realidad del río se ha agravado. Por otra parte, el PHJ establece que: “Satisfechas todas las necesidades anteriores, podrán aprovecharse los recursos sobrantes para paliar la sobreexplotación de acuíferos y déficit de abastecimientos del área del Vinalopó-Alacantí y Marina Baja”. Entre esas necesidades que deben haber sido satisfechas previamente, figuran las ambientales del bajo Júcar y se fijan en 100 hm3 para el Parque Natural de la Albufera y 55 hm3 para los acuíferos litorales. Estos aportes totales, 155 hm3, se obtendrían de los sobrantes y retornos de los riegos tradicionales de la Ribera del Júcar, así como de las aportaciones inter-
medias no reguladas, según señala el PHJ. Asimismo, la prioridad de satisfacer estas necesidades ambientales, frente al trasvase al Vinalopó, es nuevamente reconocida en la Declaración de Impacto Ambiental del MIMAM sobre el trasvase. La importancia de esos sobrantes y retornos de los riegos tradicionales para el Parque Natural de la Albufera es crucial, pues constituyen más del 50% de las aportaciones de agua. Pero la situación actual es que esos sobrantes y retornos son ya inferiores a los establecidos en el PHJ, al no estar satisfechas sus demandas, y cuando todavía no existe trasvase que extraiga más agua de la Cuenca. La modernización de la Acequia Real del Júcar (ARJ) es una obra ya iniciada, con un presupuesto de 54 millones de euros, basada en un proyecto de 1992, y con la finalidad es ahorrar 240 hm3 por medio de mejoras en las canalizaciones. Es importante señalar que para llegar a ese ahorro se parte de un volumen de agua entrante de 538 hm3/año, cuando el volumen anual medio de los diez últimos años fue de 350 hm3. Del mismo modo que hace el proyecto del trasvase, el PHN ignora la realidad de los caudales de la última década en la ARJ. Las consecuencias para el Parque Natural de la Albufera serán dramáticas, pues se queda sin apenas aportes de aguas procedentes de la ARJ, ya que los 100 hm3 de excedentes –no hay contemplado caudal directo alguno– sólo existen en la ficción de los cálculos aritméticos del Ministerio. La gravedad de la agresión que este trasvase supone para el Parque Natural de la Albufera y los acuíferos litorales puede valorarse adecuadamente si consideramos que el “Proyecto de Directrices” del PHJ,
FOTO: CARLOS ARRIBAS
FOTO: CARLOS ARRIBAS
Fartet, endémico de nuestros humedales. FOTO: ALBERTO Gª QUESADA (CENEAM-O.A. PARQUES NACIONALES)
que fue utilizado para la redacción definitiva de dicho Plan, fijaba en 230 hm3/año el volumen anual de descarga de los acuíferos costeros para evitar la intrusión salina. Este volumen fue finalmente reducido a 55 hm3 en el PHJ (1998) y ni siquiera es mencionado en el PHN. Se puede así entender la gravedad de la amenaza que se cierne sobre este humedal de importancia internacional de realizarse el trasvase Júcar-Vinalopó.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
37
Delta del Ebro La construcción de los embalses previstos en la cuenca del Ebro y el consiguiente incremento de la superficie de regadíos, así como el trasvase, es previsible que produzcan en el Delta del Ebro una reducción de sedimentos, el aumento físico y temporal de la cuña salina, el deterioro de la calidad de las aguas y el aumento de contaminación, lo que va a traer consigo una disminución de los arrozales, el deterioro de los humedales, afecciones sobre la flora y la fauna, así como sobre las bahías, los cultivos marinos y los bancos pesqueros.
L
os importantes valores naturales que alberga el Delta del Ebro no han pasado desapercibidos a las diferentes administraciones ambientales: ha sido declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Parque Natural y Sitio Ramsar, además de estar propuesto como Lugar de Interés Comunitario (LIC). Se trata, pues, de una de las zonas de la Red Natura 2000 más importantes en el marco de la Unión Europea. El Plan Hidrológico yerra en una de las principales premisas en cuanto al trasvase del Ebro: la cuantificación del caudal ecoló-
Manifestación en Barcelona. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
Rana de San Antonio. FOTO: CARLOS SANZ.
Embalse de Rialb. FOTO: QUIM PÉREZ.
38
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
gico del río. Estudios científicos encargados por el propio Ministerio de Medio Ambiente (MIMAM) afirman que la aportación mínima necesaria para preservar los valores ambientales del Ebro y su Delta es aproximadamente de 11.600 hm³ anuales. El caudal ecológico del Ebro fijado en el PHN en 3.150 hm³/año no ha contemplado ni las necesidades ambientales de la cuenca ni las consecuencias del cambio climático. En la actualidad el tramo bajo del Ebro y su Delta se encuentran amenazados. El conjunto de concesiones que regulan el caudal del Ebro ha provocado su estado de degradación. Los numerosos embalses reguladores construidos en su valle y en el de sus afluentes, sobre todo los levantados en su tramo bajo (embalses de Mequinenza y Riba-roja), son causa del gran impacto físico que sufre el Delta. En la actualidad los embalses retienen alrededor del 96% de los sedimentos de los que se nutría el Delta, lo que está produciendo su progresivo e inexorable retroceso frente al mar. A principios de siglo las aportaciones sólidas eran de 20-30 millones de toneladas anuales, pero tras la construcción de embalses, a finales de los 60, se pasó a 120.000-150.000 t de material fino, en suspensión, y 1.600-37.000 t de arrastres de fondo de carácter arenoso. Los efectos de la disminución drástica de caudal que provocará el trasvase, la construcción de más embalses y la puesta en marcha de nuevos regadíos, intensificará la negativa e insostenible situación actual. La gestión de los embalses se lleva a cabo sin tener en cuenta sus posibles efectos ambientales. Su control recae en la Comisión de
Desembalses, auspiciada por las compañías eléctricas y otros concesionarios, siendo su único objetivo la producción de electricidad, la refrigeración de la central nuclear de Ascó, y cubrir las concesiones de regadío a derecha e izquierda del Delta, las cuales en verano alcanzan los 40 m³/s. Los desembalses provocan oscilaciones de la noche al día de 100 a 400 m³/s, con los consecuentes efectos negativos sobre el ecosistema. En épocas de bajo caudal, la cantidad de agua que llega a Xerta, punto de toma de agua de los canales de regadío del Delta y, por tanto, del minitrasvase a Tarragona, es de 70 a 100 m³/s. Todo ello significa que de Xerta hasta el mar circulan sólo 30 m³/s, volumen muy por debajo de los 100 m³/s fijados por el PHN como caudal ecológico. Con el trasvase aumentará la presencia de la cuña salina, empeorando mucho la calidad del agua a causa de la eutrofización, y se producirá la salinización del agua superficial, lo que repercutirá necesariamente en una salinización generalizada de todos los humedales, incluidas las lagunas costeras, con cambios de la vegetación litoral en las zonas de influencia del agua dulce. Ello causará un claro deterioro de la calidad de las aguas del Ebro, debido a la disminución
Cultivos de arroz en el Delta. FOTO: QUIM PÉREZ.
del volumen de dilución y el aumento de los episodios de anoxia –falta de oxígeno– causados por la citada cuña salina, cada vez más largos y frecuentes. El resultado será una disminución de la degradación de los contaminantes orgánicos y, por tanto, es de esperar un incremento de la concentración de contaminantes a partir de la zona de extracción. Cabe destacar que la calidad actual del agua que se pretende trasvasar la hace no apta para el consumo humano, una de las principales finalidades del trasvase, pues se han detectado diversos compuestos por encima de los límites de prepotabilidad fijados por la Directiva 75/440/CEE. Se desconocen con precisión los efectos del trasvase del Ebro sobre la vegetación, pero sí se sabe que los regímenes hidrológicos y los sedimentos son los principales responsables de la regulación de las comunidades biológicas fluviales. La mayoría de estudios que abordan los impactos del PHN sobre la vegetación y la flora coinciden en las graves repercusiones que tendrá la excesiva regulación y la detracción de agua de los ríos. El PHN, lejos de corregir el deplorable estado de la vegetación natural del tramo bajo del Ebro y de su Delta, lo empeora. Los efectos del PHN sobre la fauna piscí-
cola son difíciles de predecir, pero parece evidente que la detracción creará importantes problemas: la disminución de agua dulce impactará sobre el medio marino y estuárico, mientras que las aguas trasvasadas afectarán a la fauna piscícola de las cuencas receptoras. La disminución prevista del caudal aportado por el Ebro produciría el efecto directo de disminuir entre un 30 y un 60% la producción primaria actual, con importantes consecuencias en la pesca. La propuesta de extracción directa de los canales de riego, con las actuales dotaciones, supondría la desaparición de parte de la superficie cultivada por falta de recursos hídricos, con los consecuentes efectos sobre la biodiversidad de la superficie deltaica y los asociados a la disminución de aporte de agua y nutrientes a las bahías y a la plataforma costera. La desaparición de la superficie de arrozales tendría efectos negativos muy importantes sobre la biodiversidad de la superficie del Delta y de los ecosistemas adyacentes conectados a los arrozales. El Delta del Ebro constituye una de las más importantes reservas de aves acuáticas de Europa. Los datos recopilados demuestran que la población de aves acuáticas y marinas que habitan las costas deltaicas son muy sensibles a cualquier cambio en la abundancia o disponibilidad de recursos tróficos. Se considera que, si se lleva a cabo la detracción, se van a producir alteraciones importantes, aunque no se pueden determinar con precisión. La reducción de caudales aportados y el incremento de la carga específica de nutrientes producirá efectos negativos sobre las bahías: la aparición de anoxia, el incremento de proliferaciones fitoplactónicas, con presencia en ocasiones de especies tóxicas (mareas rojas) y la proliferación de macroalgas de rápido crecimiento. Por otro lado, la eliminación total o parcial de los aportes de agua dulce a las bahías conducirá a un deterioro de la calidad de las aguas con consecuencias negativas, tanto para las comunidades naturales (praderas de fanerógamas marinas y fauna bentónica) como para las actividades de marisqueo.
El Delta. FOTO: QUIM PÉREZ.
Ríos, lagos, turberas, manglares, arrecifes de coral, lagunas costeras
L
a Convención de Ramsar emplea un criterio amplio para determinar qué humedales quedan comprendidos en su alcance. El texto de la Convención (artículo 1.1), define los humedales como: “Extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”. Además, la Convención (artículo 2.1), estipula que los humedales: “podrán comprender sus zonas ribereñas o costeras adyacentes, así como las islas o extensiones de agua marina de una profundidad superior a los seis metros en marea baja, cuando se encuentren dentro del humedal”. Como resultado de estas disposiciones, el alcance de la Convención comprende una amplia variedad de tipos de hábitat, inclusive ríos y lagos, lagunas costeras, manglares, turberas y hasta arrecifes de coral.
Espátula. FOTO: JOSÉ MONEDERO.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
39
Humedales murcianos El trasvase del Ebro tendrá efectos ambientales indirectos de importancia sobre los humedales de la Región de Murcia. El trasvase conlleva necesariamente un incremento sustancial de la superficie de regadío intensivo, que producirá importantes efectos negativos sobre las zonas húmedas.
E
l incremento del regadío es ya una realidad y está inequívocamente asociado a las expectativas que está generando el trasvase del Ebro, siendo previsible que se intensifique conforme avance la tramitación y construcción del mismo. La experiencia del trasvase Tajo-Segura así lo indica: el déficit hídrico actual de la Cuenca del Segura es superior al que había antes de hacerse esta conducción.
Agua y valores ambientales Se suele insistir en el riesgo de colapso ambiental que entraña la persistencia del mal denominado déficit estructural de la cuenca del Segura, como una de las justificaciones del trasvase del Ebro. Frente a este equivocado planteamiento, hay que realizar algunas consideraciones acerca de cuál es la verdadera naturaleza de los problemas en la relación entre los usos del agua y la conservación del medio ambiente en la cuenca del Segura y en el resto de zonas supuestamente deficitarias. La Región de Murcia y el resto del Sureste siempre han sido y continúan siendo climatológicamente territorios áridos, por lo que albergan ecosistemas naturales especialmente adaptados al estrés hídrico, así como hábitats áridos sin-
Los regadíos están expoliando los recursos hídricos de Murcia. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
Los fertilizantes ocasionan explosiones estivales de medusas. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
40
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
gulares de enorme valor naturalístico y ecológico en el contexto europeo, como ramblas, ríos áridos y humedales salinos. Esta gran riqueza ecológica está seriamente amenazada, pero no por la escasez de agua sino por la intensísima sobreexplotación de los recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos, provocada por la apropiación creciente de todos los recursos hídricos existentes y su derivación fuera de los sistemas naturales, con el fin de alimentar diversos usos consuntivos, en particular el regadío. Los impactos ambientales directos provocados por el insostenible crecimiento del regadío abarcan también otros muchos efectos negativos sobre la conservación de la naturaleza y en especial de los humedales: • la desaparición de fuentes, manantiales y otros humedales por sobreexplotación de acuíferos. Por ejemplo, en la zona de Mazarrón y Águilas han desaparecido más del 85% de las surgencias y fuentes naturales existentes a principios de siglo. • la dulcificación de sistemas naturales salinos de gran rareza por efecto de los drenajes agrícolas, como ha ocurrido ya en los sistemas salinos situados en áreas afectadas por las Zonas Regables del Trasvase Tajo-Segura de la Vega Alta y la Vega Media. • la ocupación de hábitats de humedales de gran valor, como los Saladares del Guadalentín. • la contaminación y eutrofización de humedales de excepcional valor ecológico, como ocurre con la Laguna del Mar Menor (declarada junto a su entorno como Sitio Ramsar, además de ZEPA y LIC), donde el
aumento del regadío ha exportado una enorme cantidad de fertilizantes que ocasionan explosiones estivales de medusas. En la medida en que el trasvase del Ebro está generando ya expectativas que han acelerado el crecimiento del regadío, es previsible que se intensifiquen aún más los impactos ambientales ocasionados por una excesiva superficie de regadío sobre los humedales murcianos, tanto por sobreexplotación de acuíferos como por la modificación de las características naturales de las aguas que llegan a los humedales, procedentes de los drenajes agrícolas.
Nada mejorará A pesar de la situación descrita, desde la administración hidráulica se atribuye al trasvase un efecto positivo sobre los humedales, argumentando que el agua atenderá prioritariamente los regadíos de acuíferos sobreexplotados. Sin embargo, la importación de nuevos recursos externos destinados a sistemas que han generado ya una profunda sobreexplotación de los acuíferos no sólo no mejorará la situación ambiental de la misma, sino que contribuirá a su empeoramiento, por varias razones. En primer lugar los principales impactos ecológicos derivados de tal sobreexplotación (agotamiento de aguas de reserva, salinización de los recursos restantes, eliminación de humedales y de su biodiversidad asociada) se han producido ya y son difícilmente reversibles en las zonas afectadas por la sobreexplotación, incluso contando con la importación de nuevos volúmenes de agua para el regadío. Esto es así porque el agua que llegaría del Ebro para estos regadíos, en el mejor de los casos, sólo permitiría dejar de extraer las aguas de reserva, pero no permitiría la recarga de los acuíferos. Además, como muestra la experiencia reciente, la entrada al sistema de nuevos recursos hídricos externos alentará inevitablemente el incremento del regadío, además de consolidar el ya existente, lo que supondrá el aumento de los elevados impactos ambientales generales ya comentados.
La Mancha Húmeda
Trasvase TajoLlanura Manchega
E
Pato colorado. ILUSTRACIÓN: JAVIER GRIJALBO.
E
l complejo lagunar de la Mancha Húmeda, situado en la cuenca del Guadiana, ha sufrido en las últimas décadas un tremendo deterioro, debido sobre todo a la sobreexplotación de los acuíferos, lo que ha supuesto un fuerte descenso del nivel freático con la consiguiente desaparición de muchos humedales. Uno de los impactos más notables es la casi desaparición de las Tablas de Daimiel, hasta hace unos años una de las más importantes zonas húmedas, por lo que fue declarada Parque Nacional. Actualmente estos humedales se están manteniendo de manera casi siempre artificial, planteándose en numerosos foros la retirada de la calificación de Parque Nacional. A pesar de la grave situación de deterioro de los humedales manchegos, el PHN no sólo no plantea soluciones reales a la misma, sino que incluye actuaciones que contribuyen a empeorar su estado. Lejos de ofrecer un planteamiento serio de ahorro de agua y de recuperación de los acuíferos sobreexplotados, los nº 23 y 24, el PHN apuesta por remediar los discuti-
bles déficits de abastecimiento en la zona realizando diversos trasvases tanto internos como externos a la cuenca. El PHN afirma que “en el futuro el acuífero se verá liberado de las demandas de abastecimiento que pasarán a ser satisfechas a través del Acueducto Tajo-Segura, por lo que la situación de equilibrio presenta visos de consolidarse”, afirmación que no puede ser más peregrina, mostrando con claridad el abandono por parte de la Administración de toda opción de recuperación y autogestión de la cuenca. A nadie se le escapa el porcentaje mínimo que representa en la cuenca alta del Guadiana la necesidad de abastecimiento en comparación con las demandas agrícolas. Es precisamente la demanda de abastecimiento, la calidad de las aguas y la recuperación de los espacios naturales lo que debe alimentar una política de recuperación de los acuíferos. Otro planteamiento llevará las expectativas de desarrollo en dirección a las cuencas donantes y nunca a la conservación de los recursos propios.
l Consejo de Ministros del 11 de octubre de 2002 aprobó los fondos necesarios para licitar la obra de este trasvase, una de las incluidas en el PHN. La oportunidad de esta obra, cuyo principal valedor es la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, nace antes como estrategia política que como necesidad real, como lo prueba su gestación. La primera justificación de esta infraestructura no es otra que alimentar al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Rota esta coartada por el pronunciamiento desfavorable del propio Patronato del Parque, el argumento del abastecimiento surgió para hacer viable su ejecución; una ejecución dirigida a la opinión pública castellano-manchega, a la que se dice que así se consigue retener en la propia Comunidad Autónoma parte de los recursos trasvasados. Múltiples son las objeciones que pueden plantearse a esta obra desde el punto de vista ambiental. Es muy poco creíble que, como se afirma, los usos futuros de este trasvase se limiten únicamente al abastecimiento urbano. Por el contrario, el entusiasmo que despierta la obra entre los sectores del regadío es bastante sospechoso. Además, se está diseñando un gran desarrollo urbanístico y turístico, alrededor del proyecto de parque temático “Reino de Don Quijote”, campos de golf incluidos, en Ciudad Real. Otro problema añadido es que el trasvase a la llanura manchega incrementará el volumen de aguas sustraídas de la cabecera del Tajo en 50 hm3/año sobre los 600 que ya se envían a levante. Si el Tajo ya atraviesa por una situación crítica, definida por el incumplimiento sistemático de los caudales ecológicos y por una alta contaminación, esta obra no hará sino acelerar esta degradación. Con todo, la afección más importante es el efecto negativo que supone olvidarse de la recuperación de los recursos propios de la cuenca para buscar soluciones fuera de ella. Después de muchos años preocupados por el agotamiento de los acuíferos, tras múltiples campañas de sensibilización a propósito de la escasez del recurso, después de repartir miles de millones de pta. en subvenciones... este proyecto demuestra que tenían razón los que abogaban por sacar agua mientras hubiera, que luego ya se encargaría el Estado de traerla de otro sitio.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
41
Ramsar en Valencia Conferencia Ramsar
Conferencia de ONG
Valencia será, del 18 al 26 de noviembre, la sede de la Conferencia (COP8) del Convenio de Ramsar, relativo a la conservación de humedales. La reunión tendrá entre sus principales objetivos el evaluar los progresos de la aplicación del Convenio a escala global y en cada uno de los 133 países que lo han firmado, además de establecer las acciones para el próximo trienio y aprobar el Plan Estratégico de Humedales para seis años. Ecologistas en Acción participará de forma activa denunciando la grave situación en que se encuentran los humedales españoles, maltratados por buena parte de las administraciones autonómicas y locales, por el incumplimiento del Gobierno español del propio Convenio, por el impacto directo e indirecto que el PHN tendrá sobre algunos de los más importantes humedales, y por las afecciones que están causando en estos ecosistemas los proyectos de aeropuertos, trenes de alta velocidad, carreteras, urbanizaciones, etc.
Debido a la celebración de la COP8 de Ramsar, Ecologistas en Acción está organizando también en Valencia la “Conferencia Mundial de ONG y Comunidades Locales sobre Humedales”, bajo el lema “Ramsar, 30 años después”, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Valencia los días 15 y 16 de noviembre. Participarán representantes de organizaciones ecologistas, comunidades indígenas, expertos, y otras organizaciones sociales, dando continuidad al “Encuentro Mundial sobre Humedales de ONG, Comunidades y Pueblos Indígenas” celebrado en San José de Costa Rica en 1999. El objetivo central de esta Conferencia de ONG y Comunidades Locales es analizar los éxitos y fracasos de la Convención de Ramsar en sus 30 años de vida, el nivel de cumplimiento de los países firmantes de dicho Convenio, así como el estado de conservación de los humedales. En segundo lugar, la Conferencia se centrará en uno de los temas de mayor relevancia para la conservación de los humedales en el mundo, y de gran actualidad: el uso racional del agua y la gestión hidrológica.
Convocatorias en Valencia 19/11/2002. Estado de conservación de los humedales españoles. Sala Arcada 2 (*). 20/11/2002. Gestión hidrológica y conservación de humedales. Sala Arcada 2 (*). 22/11/2002. La Conservación de los humedales vista por las Comunidades Indígenas. Sala Ciencia (*). Titeres "Los humedales y sus habitantes", 2ª Planta, Museu de les Ciències, a 13:30 h. 24/11/2002. Manifestación en defensa de los humedales y contra el PHN, 12 h. Plaza de San Agustín. (*) Museu de les Ciències, a las 13:15 h.
www.nodo50.org/preramsar Para asociarte o suscribirte a la revista, envia estos datos a Ecologistas en Acción, Marqués de Leganés 12, 28004 Madrid Boletín de socio/a
Nombre: _____________________________ Apellidos: ____________________________ Domicilio: ____________________________ Población: ____________________________ Provincia: ________________C.P: ________ Teléfono: ____________________________ Correo electrónico: _____________________ Cuota (incluye revista)
84 € 14.000 pta/año Recibo(*): semestral 144 € 24.000 pta/año anual ......................... /año (otra cantidad superior) 42 € 7.000 pta/año (personas con pocos recursos) (*)
Para evitar gastos bancarios agradecemos recibo anual.
Sólo suscripción revista
12 números ..................... 5.000 pta. 30,00 € Unión Europea (12 números) .............. 45,00 € EXTRANJERO (12 números) ............ 50 US $ y Apoyo .. 5.000 pta 30,00 € Ecologista, nº 33, noviembre 2002 42AnualElInstituciones
Forma de pago
Giro postal (adjuntar fotocopia del resguardo) Talón (a nombre de Coda-Ecologistas en Acción) EXTRANJERO: Giro postal internacional a Coda. Domiciliación bancaria, rellenar: Domiciliación bancaria
Nombre (titular): _________________________ Apellidos (titular): ________________________ D.N.I. (titular): ___________________________ Codigo cuenta cliente: Entidad
Sucursal
D.C.
Nº de cuenta
Ruego se sirva cargar en mi cuenta corriente/libreta y hasta nuevo aviso, los recibos que le sean presentados por CodaEcologistas en Acción, en concepto de:
Suscríbete a la revista de
Cuota de socio/a Sólo suscripción a la revista
Telefono: +34-91-5312739 Fax: +34-91-5312611 comunicacion@ecologistasenaccion.org www.ecologistasenaccion.org
(desde el nº _____ incluido)
(Firma titular) 33
Una breve crónica de la oposición a la actual gestión hídrica en Catalunya
1
Agua y trasvases en Catalunya Grup d’Aigua d’Ecologistes en Acció de Catalunya
2
La gestión hidrológica en Catalunya es deplorable. Las administraciones hacen la vista gorda ante los vertidos y la consecuente contaminación de las aguas subterráneas y superficiales, al tiempo que potencian el consumo de este recurso. Para solucionar los problemas, la única solución parecen ser los trasvases, pero estos proyectos han generado una contundente oposición social.
N
o es casual que los recursos hídricos en Catalunya cada día estén más maltrechos. Las causas son numerosas: no hay control de los efluentes de las industrias, no se controla la fumigación de los cultivos, no se pone límite a la cabaña porcina, las depuradoras no son lo suficientemente efectivas, etc. La responsabilidad, sin duda, recae plenamente sobre los diversos gestores, sean locales, nacionales o estatales. El resultado de toda esta permisividad es claro: contaminación de nuestros ríos y acuíferos, disminución de los recursos e incremento de las dificultades para dar respuesta a las demandas. Ante esta situación las administraciones optan por la solución más cara pero a su vez más fácil, solicitar estudios sesgados que demuestren, por encargo, un gran déficit en las Cuencas Internas de Catalunya, un gran excedente en el Ebro y las grandes ventajas de importar agua del Ródano. El rechazo social contra esta política insostenible de ofertar agua sin fin crece cada vez que se anuncia un nuevo proyecto de trasvase. En los años 80 nace en las Terres de l’Ebre la semilla de la Plataforma de Defensa del Ebro a causa del minitransvasament (transferencia desde el Ebro a Tarragona) y a finales de los 90, cuando se empieza a especular con el trasvase del Ródano, se forma la Plataforma d’Oposició als Transvasaments (POT). La presentación del anteproyecto de Plan Hidrológico Nacional (PHN) en 1999 supone en Catalunya la explosión de este movimiento social que reclama un uso racional del agua. En las Terres de l’Ebre el rechazo llega a una dimensión que ni los más optimistas promotores vaticina-
ron, congregando las movilizaciones cada vez a un mayor número de opositores. Los primeros contactos entre la Plataforma de Defensa de l’Ebre y de la Plataforma de Oposició als Transvasaments son a finales de 2000. Conjuntamente con otras organizaciones ecologistas, sindicales, políticas, vecinales, etc. se decide convocar la primera manifestación en Barcelona para el 25 de febrero de 2001, donde se consigue reunir a más de 300.000 personas, a pesar de ser una de las capitales de las cuencas receptoras. Sin duda fue un gran paso hacia adelante. Ecologistes en Acció de Catalunya, después de jugar un papel fundamental en esta primera movilización, propone a las dos plataformas y al resto de convocantes la creación de un nuevo marco de coordinación y encuentro de todos los movimientos preocupados por la mala gestión hídrica en Catalunya, la Xarxa per una Nova Cultura de l’Aigua. La Xarxa y todos sus miembros han participado activamente hacia esta nueva cultura del agua, y su trabajo ha sido fundamental en el éxito de la manifestación de 2002 y en la puesta en marcha de proyectos que buscan un uso eficiente del agua en el ámbito doméstico, como el llamado Catalunya Estalvia Aigua promovido por Ecologistes en Acció de Catalunya. En agosto de 2002, en una muestra de la poca transparencia y espíritu democrático de la administración hidráulica, la Agencia Catalana del Agua presenta a exposición pública el proyecto de interconexión de redes del Consorci d’Aigües de Tarragona (CAT) y de Aigües Ter - Llobregat (ATLL). Un proyecto que pretende transferir un sobrante de 2,5 hm³/s de la concesión de 4m³/s de CAT a la red de ATLL y que demuestra lo innecesario que
3
4
Las movilizaciones y protestas contra el trasvase del Ebro y contra el Plan Hidrológico han contado con una presencia masiva de manifestantes. FOTOS: 1 y 3: JOSÉ LUIS LATAS (Barcelona, marzo 2002), 2 y 4: ECOLOGISTES EN ACCIÓ DE CATALUNYA (Barcelona, febrero 2001), 5: QUIM PÉREZ (protesta contra el trasvase del Ródano, septiembre 2002).
5
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
43
pesca. Este faraónico proyecto de ingeniería y hormigón, que necesitará un gran consumo energético para atravesar los Pirineos, incrementará la especulación y destrucción del territorio sobre el área metropolitana y en el litoral catalán. Estudios científicos demuestran que la disminución de la llegada de agua dulce al Mediterráneo causará la disminución de la pesca de especies tan tradicionales y necesarias en las economías sociales como la sardina y la anchoa. En definitiva, la administración planea grandes obras innecesarias que se pueden evitar con una política de gestión de la demanda, la cual evitaría la destrucción de nuestro patrimonio natural, el control del agua por medio de las multinacionales y, desde una visión más materialista, el incremento del precio del recibo del agua, porque ningún promotor de trasvases nos ha explicado sobre quién repercutirá económicamente la construcción de estas faraónicas obras. Entre tanto, las movilizaciones van a continuar. La próxima, en el momento de escribir estas líneas, será el 23 de noviembre de 2002, con motivo de la celebración de la 8ª Conferencia Ramsar: cinco marchas procedentes de cinco ríos mediterráneos (Segura, Júcar, Ebro, Ródano y Po) se unirán para recorrer las calles de Valencia, reivindicando la preservación de nuestros ríos, de nuestros humedales y nuestro más enérgico rechazo a este Plan Hidroilógico Nacional. Manifestación contra el Plan Hidrológico Nacional, Barcelona, marzo 2002. Foto: José Luis Latas.
fue el minitrasvase. Tampoco se puede obviar el desprecio intelectual que la administración ha tenido hacia los antitrasvasistas al pretender colar en este proyecto la construcción de la infraestructura necesaria para el trasvase Norte de 190 hm³/año.
Trasvase del Ródano La Xarxa per una Nova Cultura del Agua ha decidido iniciar una campaña informativa en las Cuencas Internas de Catalunya basada en tres ejes: la falta de rigor para establecer un déficit de más de 300 hm³/año para dichas cuencas; la mala calidad de las aguas del Ebro y del Ródano; y el incremento del precio de los recibos del agua a causa de estos proyectos. También se ha decidido instar a los partidos políticos a que presenten mociones en los municipios del área metropolitana de Barcelona en contra de la llegada de agua del Ebro al área de Barcelona. Por otro lado, y sin olvidar la alternativa preferida por el gobierno catalán, hemos iniciado del brazo de la POT, un proceso
44
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
de contactos con organizaciones francesas para levantar un movimiento social en el país vecino en contra del trasvase del Ródano. El resultado ha sido muy positivo: es un hecho que la opinión pública en Francia es contraria a este trasvase. El trasvase del Ródano es la semilla de la globalización del agua en Europa, de la prohibición a los municipios de poder gestionar sus propios recursos de forma sostenible para someterse a los intereses de las multinacionales de distribución y venta de agua y de la sustitución de los ríos europeos por cañerías de norte a sur. De momento, hacia Catalunya, pero nadie sabe si luego será hacia Italia, Grecia, Portugal, etc. La aguas del Ródano presentan graves problemas de contaminación, incrementados durante los reiterados crecimientos de su curso, con las consecuentes afecciones sobre la salud humana. Si embargo, éste no es el único efecto negativo: la llegada de estas aguas supondrá un gran impacto sobre el territorio, los ríos y la
Tan importante como primar comportamientos ambientalmente adecuados es dejar de favorecer o subvencionar aquellos con impactos negativos
Reforma fiscal ecológica Jordi Roca Jusmet
E
l término reforma fiscal (o, más exactamente, impositiva) ecológica es el título de un libro publicado por Weiszäcker y Jeshinghaus en 1992 y que es una de las referencias fundamentales del debate actual (1). El término se asocia con cualquier propuesta caracterizada por plantear que los tributos ecológicos o ambientales –lo que, en traducción poco acertada, se conoce a veces por ecotasas– tengan un peso significativo en el conjunto de los ingresos públicos. Ello representaría sin duda un cambio importante en la medida en que la situación actual es que, en general, el papel de dichos tributos es muy reducido en comparación a otros ingresos públicos como son impuestos indirectos no ambientales, impuestos directos y cotizaciones sociales. Tres factores explican en mi opinión la intensidad del debate sobre el tema.
Instrumentos económicos frente a normativos El primer factor nos permitirá precisar el propio concepto de tributo ecológico o ambiental. Se trata de la insistencia de muchos economistas, desde hace décadas, en la superioridad de los instrumentos económicos de política ambiental –y en particular de los tributos– frente a la tradicional política reguladora, de “ordeno y mando”. El argumento proviene en especial de la tradición económica convencional (llamada neoclásica) y muchas veces se asocia a la idea de impuesto pigouviano (debido a la referencia sobre el tema del economista inglés Pigou ya en los años veinte) según la cual todos los efectos negativos externos podrían valorarse en dinero para después internalizarse en forma de impuesto para hacer que los precios reflejen exactamente todos los costes. Sin embargo, no es necesario compartir en absoluto esta perspectiva sobre la posibilidad de valoración monetaria de los impactos ambientales, para considerar dos argumentos a favor de este tipo de instrumento. El primero es el de su flexibilidad, que permite que un objetivo ambiental –por ejemplo, de reducción de las emisiones de un determinado contaminante en una zona– se pueda conseguir de forma probablemente menos costosa que con una regulación directa; el argumento es importante en algunos casos incluso si uno rechaza la hipótesis neoclásica de que las empresas siempre minimizan costos y piensa que muchas Jordi Roca, economista, Univesitat de Barcelona
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
45
veces dominan más las inercias de comportamiento y una racionalidad limitada más que maximizadora. El segundo argumento, quizás aún más importante, es que los tributos generan incentivos permanentes a la reducción de los impactos ambientales y así favorecen más la ecoeficiencia o innovación tendente a dicha reducción. Ante una norma que establece un límite de concentración máximo de un contaminante sólo cabe cumplirla o no cumplirla; en cambio, si existe un tributo sobre las unidades de contaminación, el pago impositivo disminuirá siempre que disminuya la contaminación. En Europa, existen bastantes experiencias de tributos ecológicos que han sido efectivas en términos de incentivar cambios de comportamiento. En algunos casos, como en el tributo industrial de saneamiento de las aguas en Holanda que existe desde 1970, el objetivo inicial era la recaudación y se trata de un tributo finalista que más que a la categoría legal de impuesto pertenece (al menos según la legislación española) al de tasa o canon. En otros, como en los impuestos sobre las emisiones a la atmósfera de SO2 y de NOx creados en Suecia a principios de los noventa, la finalidad sí fue desde el principio explícitamente ambiental. En estos impuestos, los ingresos van a parar, en el primer caso, a los presupuestos generales del Estado; en el segundo, los ingresos revierten sobre las mismas empresas afectadas de forma que es neutral fiscalmente: más que un impuesto puede caracterizarse como un sistema de bonificaciónpenalización en el que las empresas más contaminantes por unidad de energía
Urge la aplicación de instrumentos económicos para prevenir la degradación ambiental. FOTO: LUIS LEANDRO SERRANO.
46
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
pagan dinero y las menos contaminantes lo reciben. El segundo factor que ha alimentado el debate actual procede de las propuestas, en especial en la Unión Europea, de utilizar la fiscalidad como uno de los instrumentos para reducir las emisiones de efecto invernadero. Las más importantes de dichas emisiones son las de CO2 que se generan principalmente –en relación bien conocida– cuando se queman combustibles fósiles. Una forma de incentivar la reducción sería mediante una imposición sobre la energía gravando dichos combustibles diferencialmente dependiendo de las emisiones de carbono generadas por unidad de energía; ello supondría que los mayores impuestos recaerían sobre el carbón, en segundo lugar sobre los derivados del petróleo y en tercer lugar sobre el gas natural. Un impuesto de este tipo se ha propuesto varias veces desde principios de los noventa para ser aplicado armonizadamente en la Unión Europea pero la propuesta se ha encontrado con el veto de diferentes países, entre ellos España. La situación actual es que en la mayoría de países sólo existen unos impuestos energéticos importantes sobre los carburantes, mientras que otras fuentes energéticas no renovables apenas están gravadas o incluso están subvencionadas (como el carbón en España u otros países). Algunos Estados (como Suecia, Dinamarca, Holanda o Finlandia) han implantado impuestos sobre el CO2, pero al hacerlo de forma aislada en general las presiones para reducirlos –o suprimirlos– para el sector industrial, por problemas de competitividad, han sido
muy fuertes. Si se venciesen las presiones y se superasen los vetos, la implantación de impuestos elevados y crecientes sobre las fuentes energéticas no renovables, de las cuales tanto dependen las economías occidentales, generaría importantes ingresos al menos a corto y medio plazo, incluso si los impuestos fuesen efectivos en su objetivo ambiental.
Doble dividendo Aunque la recaudación no es su objetivo, algunos autores han destacado los aspectos positivos que podría tener una recaudación importante procedente de la fiscalidad ecológica. Este es un tercer factor que explica la intensidad del debate. En este sentido, ha dominado la posición de los que abogan por la neutralidad fiscal y ven en la fiscalidad ecológica una oportunidad para reducir otros ingresos que, según ellos, crean fuertes distorsiones: se habla así del potencial doble dividendo de la reforma fiscal ecológica. La versión más conservadora, que ha sido en mi opinión la dominante, se sitúa en la órbita de lo que se ha denominado el modelo extensivo de reforma fiscal –que los más críticos denominarían contrarrevolución fiscal– según el cual se tendrían que reformar los sistemas fiscales reduciendo fuertemente los aspectos de equidad vertical a favor de los aspectos de eficiencia, y en concreto reduciendo los impuestos directos –en especial en los tramos elevados– a favor de los indirectos (un ejemplo de los cuales son los ambientales). Otra versión –más interesante– asocia política ambiental y política de empleo y se plantea sobre todo ligar la mayor fisca-
lidad ecológica a la reducción de cotizaciones sociales. Se trataría de gravar más los males que queremos desincentivar (uso excesivo de recursos naturales y contaminación) y gravar menos los bienes que queremos incentivar, como el empleo. Tal idea fue incluida en el famoso Informe Delors sobre el futuro del empleo en la Unión Europea (2), aunque es difícil pronunciarse sobre la capacidad efectiva de crear empleo de forma significativa por esta vía dada la escasa y muy reciente aplicación práctica. Por ejemplo, no fue hasta 1999 que en Alemania se decidió iniciar un incremento de los impuestos energéticos para reducir las cotizaciones sociales, aunque de forma muy modesta a pesar del fuerte debate sobre el tema y de la presencia de Los Verdes en el gobierno. Aún más recientes son las decisiones en este sentido en otros países como Italia o Austria. En otros casos anteriores, como en Suecia en 1991, la reforma fiscal verde llevó a la disminución, también moderada, de impuestos directos (como el de la renta o de sociedades) cuya potencialidad para crear empleo es aún más controvertida. Cabe añadir, sin embargo, que tanto los estudios empíricos sobre el tema como los modelos teóricos sí concluyen en general que los efectos sobre el empleo son positivos especialmente cuando los ingresos adicionales son reciclados mediante una reducción de las cotizaciones sociales.
Control social del gasto público Sin embargo, las posibilidades que abre una reforma fiscal ecológica no se agotan con estas dos propuestas sino que existen otras alternativas. Una de ellas es la disminución de otros impuestos indirectos (lo que globalmente no tendría porqué tener implicaciones distributivas regresivas). La otra consiste en el aumento del gasto público, que en parte se puede justificar para aumentar los efectos de la fiscalidad ecológica (por ejemplo, invirtiendo en transporte público o en desarrollo de energías alternativas) y para compensar algunos efectos regresivos que tal fiscalidad podría tener sobre algunos sectores sociales. Los potenciales efectos regresivos de algunos impactos ambientales pueden verse compensados por transferencias o gastos públicos o también pueden mitigarse o evitarse con un diseño específico; por ejemplo, en Holanda existen unos niveles mínimos de consumo de gas natural y electricidad por hogar y año que están exentos del impuesto que grava la energía final. El diseño de precios públicos e impuestos con efectos ambientales incenti-
En los hogares holandeses existen unos niveles mínimos de consumo de gas natural y electricidad exentos del impuesto que grava la energía final. FOTO: U.S. DEPARTMENT OF ENERGY.
vadores y que al mismo tiempo garanticen el acceso a consumos básicos es uno de los retos importantes de la política ambiental. Buena muestra de ello son algunos conflictos como el que en los años noventa se llegó a denominar guerra del agua de Barcelona, que cuestionó las tarifas domésticas y acabó con un acuerdo que, a pesar de mejorar la situación previa, no fue lo suficientemente rupturista como para crear una estructura de precios auténticamente progresiva socialmente e incentivadora de mejoras ambientales. Respecto a las distorsiones del sistema fiscal actual, más allá de otras polémicas, aquí es interesante destacar que en muchos casos existen subvenciones que tienen efectos ambientales negativos. Casos claros son las ya citadas subvenciones directas al carbón, las que se dan a la agricultura intensiva en la Unión Europea, o los apoyos de todo tipo a la energía nuclear, pero también entrarían en esta categoría las desgravaciones fiscales a actividades con impactos negativos sobre el medio ambiente, destacadamente el transporte aéreo (si su carburante no estuviese libre de impuestos especiales y tuviese un trato similar al del transporte por carretera, algunas actividades como el turismo de masas a muy larga distancia se reducirían de forma significativa). Una auténtica reforma fiscal ecológica debería en primer lugar preocuparse por eliminar las subvenciones o el trato fiscal favorable a actividades con impactos ambientales negativos. Por otro lado, si hablamos de utilizar la política fiscal con finalidades de política
ambiental lo que se ha discutir es el conjunto de los presupuestos públicos, no sólo en su aspecto de ingresos sino también el conjunto de los gastos, de forma que debemos discutir las características del conjunto del gasto público en especial el destinado a infraestructuras. En algunos casos específicos también es muy relevante la posibilidad de implantar tributos cuya existencia puede permitir afrontar gastos ambientales que de otra forma no podrían llevarse a cabo, un tema que ha centrado bastante la polémica en España debido a la iniciativa de la ecotasa balear. En cualquier caso, es sumamente importante distinguir conceptualmente entre tributos ecológicos en el sentido genuino del término (cuya existencia tiene efectos favorables sobre el medio por los incentivos que genera) y tributos que sólo son ecológicos en la medida que permiten financiar determinados gastos. El éxito de los primeros tendrá que evaluarse en función de los cambios de comportamiento que generan en ciudadanos y/o empresas, mientras que el éxito de los segundos deberá valorarse sobre todo en función de cómo se gaste el dinero recaudado, para lo que un tema importante a considerar será el de cuál es el control social de dicho gasto.
Notas 1. WEIZSÄCKER, E. VON Y JESHINGHAUS, J., Ecological Tax Reform, Zed Books Ltd, Londres, 1992. 2. COMISIÓN EUROPEA, Growth, Competitiveness and Unemployment, Libro Blanco, Bruselas, diciembre 1993.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
47
El espacio, convertido ya en un enorme basurero, puede ser en breve un auténtico arsenal
Vergüenza espacial
Sonda Cassini
Karl Grossman
El espacio comienza a abrirse a los negocios, tanto comerciales como bélicos. ¿Será capaz la Humanidad de impedir que la codicia desmedida y las guerras que han marcado la historia humana en la Tierra se extiendan al espacio?
A
ntes incluso de que el ser humano pisara la Luna, ya estaba tramando sus planes para apropiarse del espacio. El Tratado del Espacio Exterior de las Naciones Unidas (TEE), que entró en vigor en 1967, fue un paso de gigante en la carrera espacial. Ratificado en la actualidad por casi todos los Estados del mundo, constituye la ley internacional básica para todas las áreas, exploradas o no, fuera de nuestro planeta. “Inspirado por las grandes perspectivas que se abren para la Humanidad como resultado de su entrada en el espacio exterior”, declara el preámbulo al TEE, “reconociendo el interés común de toda la Humanidad en el progreso de la exploración y uso del espacio para fines pacíficos”, el tratado continúa estableciendo que “el espacio, incluyendo la Luna y otros cuerpos celestes, no está sujeto a apropiación por ningún Estado”, al tiempo que se busca la exclusión de la guerra del espacio. El 20 de noviembre de 2000, 163 Estados votaron en la Asamblea General de las NN UU a favor de “reafirmar” el TEE y, en concreto, su disposición de que el espacio ha de reservarse para usos pacíficos. La razón de ello fue que EE UU está haciendo planes para la dominación militar del espacio. Efectivamente, diversos docu-
48
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
mentos del Mando Espacial de EE UU afirman de manera explícita que este país quiere “controlar el espacio” y “dominar” la Tierra que se encuentra debajo. El Mando Espacial “coordina el uso de las fuerzas espaciales del ejército, la marina y las fuerzas aéreas”, y fue establecido en 1985, como explica su sitio web, para “ayudar a institucionalizar el uso del espacio”. Con la llegada de Bush a la presidencia y Cheney a la vicepresidencia, EE UU tiene un gobierno comprometido a expandir aún más las actividades militares en el espacio. Prueba de ello es su insistencia en el despliegue rápido de un sistema de defensa antimisiles, descrito por documentos militares como una parte de un programa espacial militar general. El proyecto, conocido como Guerra de las Galaxias, presentado por Reagan en 1983, nunca se ha dado por muerto. Con un enorme entramado de respaldos empresariales y políticos, y con el apoyo ansioso de los militares, desarrolló una inercia particular; con la llegada al poder de la administración Bush-Cheney ha recibido un gran impulso. Con el fin de reforzar y hacer progresar el TEE, en 1979 la ONU adoptó el “Acuerdo sobre la Luna” (el título completo es: “Acuerdo para gobernar las actividades de los Estados en la Luna y otros cuerpos celestes”). El acuerdo vuelve a insistir en que el espacio ha de reservarse “para fines pacíficos”, y comienza lo que sería una regulación de los usos comerciales del espacio. Declara a “la Luna y sus recur-
sos naturales” “herencia común de la Humanidad”, y afirma: “ni la superficie ni el subsuelo de la Luna se convertirán en propiedad de ningún Estado, organización o persona”. Pero sólo 14 Estados han firmado este Acuerdo: ni EE UU, ni Rusia ni ningún Estado con posibilidades espaciales lo ha hecho. Entretanto, las iniciativas espaciales comerciales aumentan y se pasan bastante de la raya. Así, hace poco, un cohete Protón ruso con un módulo para la estación espacial internacional, despegó decorado con un logotipo gigante de Pizza Hut. El presidente de esta compañía, Mike Rawlings, declaró: “nuestro patrocinio de esta importante misión les dice a los consumidores del mundo que siempre estaremos dispuestos a llevar la innovación de Pizza Hut a nuevas alturas”. La empresa LunaCorp, con base en Virginia, quiere mandar vehículos robot a la Luna desde 2003 para misiones “financiadas por patrocinadores empresariales y contratos exclusivos para televisión”, entre otras fuentes. Todavía más preocupantes son los planes de la empresa SpaceDev de Colorado “la primera compañía del mundo en la exploración y desarrollo del espacio con fines públicos comerciales”. Esta empresa quiere mandar un aparato llamado “Prospector de Asteroides cercanos a la Tierra” en unos 3 o 5 años al asteroide Nereo, que se cree es rico en minerales. SpaceDev pretende declarar a Nereo propiedad privada y obtener una concesión minera, a despecho del TEE y del Acuerdo sobre la Luna.
Basura espacial
Tratamientos con láser
La minería es el objetivo principal de los que buscan la explotación comercial del espacio. Por otro lado, aunque la presencia humana en el espacio se remonta a unas pocas décadas, el espacio que rodea a la Tierra ya está contaminado. En la actualidad, hay unos 110.000 objetos de origen humano mayores de un centímetro orbitando la Tierra (más de 3.000 toneladas de basura espacial), y la situación se ha hecho tan seria que la NASA “reemplaza ventanas picadas tras casi todos los vuelos” de las lanzaderas espaciales, como señalaba un informe de 1987 del Consejo Nacional de Investigación de EE UU, que avisaba de colisiones, potencialmente catastróficas, con los residuos espaciales. Entre la basura sobre nuestras cabezas hay 37 satélites alimentados con energía nuclear de origen estadounidense y soviético. Los satélites dejaron de operar, pero el combustible radiactivo que portan es activo y letal, y los satélites caerán sobre la Tierra durante los próximos siglos. El uso de la energía nuclear en el espacio continúa, a pesar de los graves accidentes que afectaron a los programas espaciales nucleares tanto soviéticos como estadounidenses. El próximo lanzamiento de un dispositivo con energía nuclear está previsto para 2003, cuando la NASA planea lanzar una sonda espacial propulsada con plutonio, llamada Europa, a la luna de Júpiter de dicho nombre. El plutonio se usará para dar energía a diversos instrumentos a bordo de la sonda. La NASA mantiene que el plutonio es necesario, porque el uso de paneles fotovoltaicos no es efectivo tan lejos del sol (estos paneles los llevan los satélites debido a los accidentes provocados cuando varios satélites nucleares cayeron a la Tierra, dispersando su contenido radiactivo). Sin embargo, ese mismo año 2003, la Agencia Espacial Europea lanzará su sonda Rosetta, que utilizará células solares de alta eficiencia en lugar de plutonio para producir electricidad, y Rosetta viajará más allá de la órbita de Júpiter para encontrarse con el cometa Wirtanen. La insistencia de la NASA en usar energía nuclear en el espacio se debe, en parte, al deseo de coordinar sus actividades con el ejército de EE UU, que considera la energía nuclear necesaria para las armas de alta energía, tales como los láseres, que pretende instalar en el espacio en los años venideros.
Como afirmaba el informe “Nuevas perspectivas del mundo: Poder aéreo y espacial en el siglo XXI”, elaborado en 1996 por el Grupo de las Fuerzas Aéreas de EE UU, “en las próximas dos décadas, las nuevas tecnologías permitirán la aparición de armas espaciales de efectividad devastadora, que podrán suministrar masa y energía como proyecciones de fuerza en conflictos tácticos y estratégicos. Estos adelantos permitirán que láseres con una masa y un coste razonables causen muchas bajas”. “Si se permite a EE UU trasladar la carrera de armamentos al espacio, no habrá vuelta atrás”, dice Bruce Gagnon, coordinador de la red mundial contra las armas y la energía nuclear en el espacio. “Tenemos esta oportunidad única, este momento único en la historia para detener la entrada de armas en espacio”. Gagnon, que encabeza esta red mundial, con base en Florida y afiliados en todo el mundo, añade: “durante años, hemos contaminado ríos, lagos y océanos, pensando que la solución para la contaminación era la dispersión. Hoy en día sabemos que esto fue una equivocación. Pero en la actualidad se mira al espacio de esa manera, pensando que es muy grande y que nada de lo que hagamos en los cielos tendrá consecuencias (...) Debemos actuar ahora para proteger el espacio, igual que protegeríamos cualquier otro lugar natural importante. Los cielos han de ser una reserva sin armas, sin energía nuclear ni desarrollo comercial masivo. El cielo no está en venta”.
La ruptura de EE UU Intente decirle eso a EE UU. En años recientes, se ha puesto de manifiesto que la redacción original del TEE tenía algunas lagunas en el tema del armamento –por ejemplo, las armas láser no existían en aquel entonces, por lo que no se prohibían específicamente en el acuerdo–. Para aclarar cualquier confusión, Canadá y China han presentado resoluciones recientemente a las NN UU. Su secretario general, Kofi Annan, ha apoyado decididamente esta iniciativa. Como declaró Annan en la apertura de la Conferencia de las NN UU sobre desarme celebrada en Ginebra en 1999, el espacio debe mantenerse “como un ambiente libre de armas”, y
urgió a “codificar los principios que puedan asegurar que el espacio exterior permanece sin armamentos”. Pero ¿por qué se oponen otros países de forma tan decidida a los planes estadounidenses para el dominio del espacio? ¿es porque creen sinceramente que debe dejarse a éste en su estado natural, o bien porque quieren también su parte de la tarta? “El dominio del espacio es un concepto hegemónico”, declara Wang Xiaoyu, primer secretario de la delegación china ante la ONU. “Su esencia es el monopolio del espacio y la negación del acceso de otros al mismo. También se propone alcanzar objetivos estratégicos en la superficie”. El resultado, añade, sería, o bien que las otras naciones aceptaran que EE UU obtuviera la superioridad estratégica en el espacio, o que establecieran sus propios programas. Ante este panorama, dice, “la comunidad internacional debería actuar sin más dilación para tomar medidas efectivas que impidan que suceda lo peor”. En una Conferencia para el Desarme de las NN UU, China presentó formalmente su resolución para “un instrumento legal internacional que prohiba las pruebas, desarrollo y uso de cualquier arma, sistema de armas y sus componentes en el espacio exterior, con el objetivo de prevenir la entrada de armas en el espacio exterior”.
Lanzamiento de la sonda Cassini, conteniendo más de 30 kg de plutonio, la mayor cantidad utilizada en un vehículo espacial.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
49
Los jefes militares son igual de directos. Como declaró en 1996 el entonces comandante en jefe del Comando Espacial de EE UU, general Joseph Ashy: “Es políticamente delicado, pero va a ocurrir. Hay personas que no quieren oír esto, y estoy seguro de que no está de moda, pero, sin duda, vamos a luchar en el espacio. Vamos a luchar desde el espacio y en el espacio”.
Impulso comercial
Construcción de la sonda Cassini.
Desde la asamblea, país tras país declaró su apoyo. Un informe del Mando Espacial de EE UU, titulado “Visión para 2020” y aparecido en 1996, compara el esfuerzo estadounidense para controlar el espacio y la Tierra bajo el mismo a cómo, hace siglos, “las naciones construyeron flotas de guerra para proteger y fomentar sus intereses comerciales”, haciendo referencia al dominio de los mares, y por ello del mundo, por parte de los imperios europeos. Y el informe también hace énfasis en la economía planetaria. “La globalización de la economía mundial continuará también, con el aumento de las diferencias entre pobres y ricos”, afirma el Mando Espacial de EE UU. Y este Mando se está preparando para ser “el brazo ejecutor de la economía global”, dice Bill Sulzman, director de Ciudadanos por la Paz en el Espacio, el grupo que lucha contra las actividades militares espaciales de EE UU.
50
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
Tan imperioso como el impulso para convertir al espacio en un nuevo escenario bélico, es el esfuerzo para sacar dinero del mismo. Organizaciones como ProSpace, Archimedes Institute y Space Frontier se ocupan de presionar en pro de un capitalismo extraterrestre sin trabas. Allan Wasser, un miembro directivo de ProSpace, ha sido especialmente activo en insistir en que “la forma de obviar los problemas del TEE es que EE UU promulgue una ley que permita a los tribunales reconocer una demanda de propiedad extraterrestre hecha por cualquier entidad privada que haya establecido un asentamiento espacial genuino”. “EL TEE de 1967 no es lo acostumbrado en la historia de la Humanidad. El derecho de reclamar la propiedad de un asentamiento siempre ha provisto el incentivo económico para la expansión humana. ¿Se habrían establecido los europeos en América si no hubieran podido demandar la propiedad de la tierra que ocupaban?”. La oficina de las NN UU para asuntos del espacio exterior (OAEE), con base en Viena, tiene jurisdicción sobre el TEE y el Acuerdo sobre la Luna. Un técnico de esta oficina, Philip Mc Dougall, indica que el Acuerdo sobre la Luna “no excluye actividades comerciales potenciales como
transporte espacial, turismo espacial, telecomunicaciones con base en el espacio, producción de energía, desarrollo de productos médicos y agrícolas, etc. Estas actividades podrían realizarse sin necesidad de reclamar la propiedad de la Luna u otros cuerpos celestes”. Existen acusaciones de que, al igual que los reguladores gubernamentales de actividades terrestres, la OAEE se entiende muy bien con los intereses comerciales. Regina Hagen, del Foro por la Paz de Darmstadt (Alemania), miembro directivo de la red global contra las armas y la
Transbordador espacial y estación Atlantis-Mir.
energía nuclear en el espacio, señala que cuando la conferencia UNISPACE III (organizada por la OAEE en Viena en 1998) se abrió a la participación de la industria, hubo incluso un seminario titulado: “La era de la comercialización del espacio. El papel cambiante de gobiernos e industrias en el incremento de la cooperación internacional en las actividades espaciales”. Una vez que la comercialización entra en danza, los asuntos legales vienen rápidamente detrás, en especial la cuestión de la responsabilidad. Por ejemplo, uno de los principios más importantes establecidos por el TEE es que un Estado que lance “un objeto al espacio exterior es
responsable internacionalmente” de los daños causados por éste. La posterior “Convención sobre la Responsabilidad Internacional de los Daños Causados por Objetos Espaciales”, que entró en vigor en 1972, siendo firmada, como el TEE, por casi todos los Estados del mundo, dice que el Estado lanzador será totalmente responsable de tales daños. Sin embargo, en 1991, la NASA y el Departamento de Energía de EE UU establecieron un acuerdo sobre la energía nuclear en el espacio para las misiones espaciales estadounidenses, que establecía que los vuelos estarían cubiertos por la llamada ley Price-Anderson. Esta ley de EE UU sirvió originalmente para proteger a la industria nuclear, y limita las responsabilidades por daños en el caso de un accidente nuclear a 8,9 miles de millones de dólares para daños domésticos (dentro de EE UU) y sólo 100 millones para daños a todos los demás países. Por lo tanto, si ocurre un accidente en la próxima misión Europa, ya mencionada, o en cualquier otra con vehículos espaciales nucleares, EE UU no aceptará la responsabilidad completa del mismo.
Peligro en los cielos Y tales accidentes han ocurrido. El percance más serio para EE UU ocurrió el 21 de abril de 1964, cuando un satélite con una fuente de energía nuclear que contenía plutonio, no alcanzó su órbita y cayó, desintegrándose y esparciendo casi un kilo de plutonio por el mundo. “Un programa mundial de muestreo de suelos efectuado en 1970, mostró que los residuos radiactivos del satélite estaban en todos los continentes y a cualquier latitud”, de acuerdo con la publicación de 1990 “Preparación de Emergencia para Satélites Nucleares”, un informe de la Organización Europea para la Cooperación Económica y el Instituto Nacional Sueco de Protección Radiológica. El peor accidente espacial nuclear de la antigua Unión Soviética ocurrió en enero de 1978, cuando el Cosmos 954, un satélite alimentado por un reactor nuclear, cayó en los Territorios del Nordeste
canadienses, esparciendo residuos nucleares sobre un área enorme. El informe citado anteriormente afirma que “cantidades considerables de deshechos radiactivos sobrevivieron a la reentrada y se esparcieron sobre un recorrido de 600 km desde el Gran Lago de los Esclavos hasta el lago Baker”. La misión Cassini a Saturno, que está transcurriendo en la actualidad, lleva la mayor cantidad de plutonio utilizada nunca en un vehículo espacial (más de 30 kg). Su parte más peligrosa llegó el 17 de agosto de 1999, cuando la NASA acercó la sonda a poco más de 1.000 km de la Tierra, con la intención de aprovechar el impulso de la gravedad para dar a la sonda una velocidad adicional para que pudiera alcanzar Saturno. La NASA afirmó en su declaración final de impacto ambiental para la misión Cassini que, si la sonda no hubiera sobrevolado la atmósfera sino que se hubiese hundido en ella, habría caído hacia la Tierra liberando el plutonio. Cassini no cayó. Pero cinco semanas después, el 23 de septiembre de aquel año, el Mars Climate Orbiter de la NASA se estrelló contra la superficie del planeta rojo en un vuelo demasiado bajo. Resultó que dos equipos de científicos que trabajaban en el proyecto, uno de Lockheed Martin y otro del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, habían usado diferentes unidades para medir la altura del vuelo (uno pies y el otro metros). Para hacer frente a las actividades comerciales en el espacio, que surgen sin cesar, Cuevas, abogado de la red mundial ya mencionada, propone “una extensión de las leyes ambientales internacionales (por ejemplo, de las leyes que han acordado las naciones para proteger los océanos)” y, a continuación, “integrar” los estatutos ambientales del espacio en “un régimen legal espacial internacional”. La acción ciudadana de base sería muy necesaria. “El establecimiento de un debate democrático mundial sobre el tipo de semilla que la Humanidad debería llevar al espacio es el objetivo final de la red global”, declara Gagnon, otro de sus miembros. El grupo quiere organizar “una voz colectiva que llame a la protección del espacio de los males que hemos sembrado en esta Tierra”.
1
2
3
1. El espacio cada vez está más lleno de artilugios de todo tipo. 2 y 3. La empresa LunaCorp quiere mandar vehículos robot a la Luna desde 2003 con fines comerciales. 4. La sonda europea Rosetta utilizará paneles solares de alta eficiencia para producir electricidad.
4
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
51
Portaaviones Theodore Roosevelt. FOTO: MICHAEL TUEMLER, NAVY NEWS PHOTO PENTAGON
52
El Ecologista, nยบ 33, noviembre 2002
Llamamiento de intelectuales y artistas estadounidenses contra la guerra
No en nuestro nombre Q
ue no se diga que en Estados Unidos la gente no ha hecho nada cuando su Gobierno ha declarado una guerra sin límites y ha instaurado nuevas medidas represivas. Los firmantes de este llamamiento invitan a la población estadounidense a resistir a las políticas y a las directrices generales que han emergido tras el 11 de septiembre y que ponen en grave peligro a los pueblos del mundo. Nosotros creemos que las personas y las naciones tienen derecho a determinar su propio destino, libres de cualquier coerción militar de las grandes potencias. Creemos que todas las personas detenidas o perseguidas por el Gobierno de EE UU deben tener los mismos derechos. Creemos que plantear preguntas, criticar y disentir son actitudes que deben ser valoradas y protegidas. Creemos que las personas con conciencia deben asumir la responsabilidad de las acciones de sus gobiernos, y ante todo debemos oponernos a las injusticias cometidas en nuestro nombre. Invitamos a todos los estadounidenses a resistir frente a la guerra y la represión que han sido lanzadas sobre el mundo por la administración Bush. Es injusta, inmoral e ilegítima. Decidamos hacer causa común con los pueblos del mundo. Nosotros también hemos contemplado con angustia los terribles acontecimientos del 11 de septiembre de 2001. Nosotros también hemos llorado las miles de víctimas inocentes y nos hemos horrorizado ante la terrible carnicería, que nos ha traído a la memoria escenas similares en Bagdad, Panamá o, hace una generación, en Vietnam. Nosotros también nos hemos preguntado, como millones de estadounidenses, cómo es posible que algo así haya ocurrido. Pero mientras el dolor estaba apenas en sus comienzos, las más altas instancias han desencadenado su espíritu de venganza. Han acuñado una consigna simplista: «buenos contra malos», que inmediatamente ha sido adoptada por unos medios de comunicación sometidos y acobardados. Nos han dicho que el mero hecho de plantear preguntas sobre estos terribles sucesos rozaba la traición. No debía haber debate alguno. No había lugar para las dudas éticas o políticas. La única respuesta posible era la guerra en el exterior y la represión dentro de casa. En nuestro nombre, la administración Bush, con la casi unanimidad del Congreso, ha atacado Afganistán y se ha arrogado, junto con sus aliados, el derecho de destruir fuerzas militares en cualquier lugar y momento. Las brutales repercusiones se han hecho sentir desde Filipinas hasta Palestina, donde los tanques y los bulldozer israelíes han trazado un terrible sendero de muerte y destrucción. Y el Gobierno se dispone ahora a emprender una guerra total contra Irak, un país que no tiene ninguna relación con los hechos del 11 de septiembre. ¿Qué clase de mundo será este si se permite al Gobierno de EE UU lanzar comandos, asesinos y bombas dondequiera que se le antoje? En nuestro nombre, el Gobierno ha creado en EE UU dos clases de ciudadanos: aquellos a los que al menos se les prometen los derechos básicos del sistema legislativo y aquellos que ahora no parecen tener derecho alguno. El Gobierno ha arrestado a más de mil inmigrantes y los ha encarcelado en
secreto y sin límite de tiempo. Centenares de personas han sido deportadas y centenares siguen en prisión. Por primera vez en décadas, los procedimientos de inmigración someten a determinadas nacionalidades a un tratamiento desigual. En nuestro nombre, el Gobierno ha desencadenado una oleada de represión en la sociedad. El portavoz del presidente ha intimidado a la gente diciendo que «tengan cuidado con lo que dicen». Los artistas, los intelectuales y los profesores disidentes ven sus puntos de vista distorsionados, atacados y eliminados. El llamado Patriot Act, junto a un sinfín de medidas similares en los diversos estados, da a la policía nuevos y más amplios poderes de investigación y secuestro, con la cobertura de procedimientos secretos. En nuestro nombre, el ejecutivo ha usurpado constantemente los papeles y las funciones de las otras ramas del Gobierno. Una orden ejecutiva ha puesto en funcionamiento los tribunales militares. Una firma presidencial basta para definir como «terrorista» a un determinado grupo de personas. Debemos tomarnos muy en serio a los gobernantes cuando hablan de una guerra que durará una generación y cuando hablan de un nuevo orden. Nos hallamos frente a una nueva política imperial hacia el mundo y una política interior que genera y manipula el miedo para limitar los derechos. Hay una estrategia mortal en los acontecimientos de los últimos meses, que debe ser vista como lo que es y frente a la cual hemos de resistir. Demasiadas veces en la historia la gente ha esperado para resistir hasta cuando ya era demasiado tarde. El presidente Bush ha declarado: «O con nosotros o contra nosotros». Esta es nuestra respuesta: nos negamos a que hable en nombre de todos los estadounidenses. No entregaremos nuestras conciencias a cambio de una huera promesa de seguridad. Decimos NO en NUESTRO nombre. Nos negamos a ser parte de estas guerras y rechazamos todas las acciones emprendidas en nuestro nombre o por nuestro bienestar. Tendemos la mano a quienes en el mundo sufren como consecuencia de estas decisiones. Mostraremos nuestra solidaridad con las palabras y con la acción. Los firmantes de este llamamiento invitamos a todos los estadounidenses a unirse a este desafío. Aplaudimos y apoyamos las propuestas en curso, a la vez que reconocemos la exigencia de hacer mucho más para poner fin a esta locura. Nos inspiramos en la decisión de los reservistas israelíes que, asumiendo un riesgo personal, declaran que hay un límite y se niegan a servir en Gaza y en los territorios ocupados. Nos inspiran los numerosos ejemplos de resistencia y de conciencia que nos ofrece la historia pasada de EE UU: desde los que combatieron la esclavitud hasta los que pusieron fin a la guerra de Vietnam incumpliendo las órdenes, negándose a incorporarse a filas y apoyando a los que resistían. No permitamos que el mundo que hoy nos contempla se desespere por nuestro silencio y nuestra incapacidad de acción. Hagamos que el mundo pueda sentir nuestro compromiso. Resistiremos frente a la máquina de la guerra y la represión y haremos todo lo posible para detenerla. Más información en www.nion.us Texto publicado en The New York Times 19-9-2002
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
53
Los poderes económicos siguen poniendo freno a las demandas de la sociedad civil
“Los derechos para la gente, las normas para los grandes negocios”. Protesta frente al Sandton Conference Center. FOTO: CHARO ROMO.
Lecciones de Johanesburgo Iñaki Barcena
L
a perversa situación que atraviesa la política internacional es un factor determinante para entender lo que ha acontecido entre finales de agosto y primeros de septiembre en la Cumbre para el Desarrollo Sostenible de Johanesburgo (Sudáfrica). Esto es, la especial coyuntura política en que se ha producido este evento internacional viene marcada por una escalada militarista de ámbito planetario que trata de rediseñar el mercado y la propiedad de las reservas del petróleo y a su vez acabar con el nuevo y amplio enemigo “terrorista”, ése que ha venido a suplantar al bloque comunista de décadas pasadas, hoy cuasi-extinto. No estamos, ni en plena guerra fría
Iñaki Barcena (zipbahii@lg.ehu.es), representante de Ekologistak Martxan en la cumbre de Johanesburgo
54
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
como en 1972, cuando en Estocolmo se hablaba de ecodesarrollo (1) para advertir de los límites ecológicos de la Tierra, ni tampoco en 1992, en Río de Janeiro, cuando la desaparición de la Unión Soviética traía para unos el fin de la Historia y para otros la oportunidad de dedicar a las necesidades sociales los recursos de la carrera armamentista. Si Bush padre fue a Río a decir que no tenía ninguna intención de comprometer el american way of life y no firmó ni el Tratado de Biodiversidad ni el del Cambio Climático, diez años después Bush junior ni siquiera se ha desplazado a Johanesburgo y sus mandatarios han sido la mayor rémora, no la única, seamos justos, para poner en marcha un Plan de Acción socioambiental con fechas, compromisos y medios financieros adecuados a tamaña empresa. El abucheo y la protesta ante Colin Powell ha sido la imagen que mejor resume lo
acontecido en esta cumbre.
El mundo sigue en venta Todo el mundo ha hablado de Río+10 como expresión en positivo de un momento vital para reactivar la Agenda 21 y los acuerdos de la década anterior en Brasil. Sin embargo, había quienes, como Vía Campesina, hablaban de Doha+10 meses y no les faltaba razón. El pasado noviembre la Organización Mundial del Comercio (OMC), nacida en Marraquech a principios de 1995, se reunía en Doha para intentar recuperar fuerzas y poner en marcha sus planes tras su inesperado y estrepitoso fracaso en Seattle. Si durante la celebración del 50 aniversario de las instituciones de Bretton Woods, la campaña “50 años bastan” (2) significó un clamor multitudinario y la reactivación de la crítica contra el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el GATT (ahora OMC), en Seattle (1999) se produjo una movilización que conmocionó al mundo (3). Un eficaz enjambre de movimientos sociales en pie, impidieron que la OMC se reuniera y cerraron la calle a sus representantes. El ejemplo cundió y tuvieron que buscar lugares inaccesibles para poder reunirse. Así las cosas y con una animadversión creciente frente a la globalización neoliberal, Doha (Qatar, 2001) significará, como después Monterrey (México, 2002, Conferencia Internacional para la Ayuda al Desarrollo) y ahora Johanesburgo, la imposición por las elites político-económicas del mundo, con las compañías transnacionales a la cabeza, de unos acuerdos que priorizan sus intereses mercantiles a las necesidades sociales y ambientales de la mayoría de la Humanidad. Por eso tiene sentido decir que “el mundo sigue en venta”. Porque como se ha visto en Johanesburgo, lo importante no es que el agua potable y el saneamiento lleguen a los hogares humildes del mundo, sino que estos servicios sean gestionados por compañías privadas. Lo vital para ellos no es que la energía solar sea introducida en los países empobrecidos, sino que las compañías eléctricas públicas dejen, como está sucediendo en Europa, paso libre a la privatización de los suministros energéticos. A su entender la única medicina que puede resolver el hambre y la pobreza es una sobredosis de mercado...
Naciones Unidas, sólo por los negocios Algo también negativo de este panorama o coyuntura actual es el papel jugado por las propias Naciones Unidas. Su anquilosado sistema de funcionamiento, adecuado a los resultados de la Segunda Gran Guerra, no ha asumido los grandes cambios demográficos y políticos sobrevenidos en estos 60 años y siguen amparando un esquema de juego antidemocrático y desequilibrado. Por si esto fuera poco, la nueva tendencia puesta en marcha por el actual secretario general, al que se conoce humorísticamente como “Neskoffi” Annan, es abrir las puertas de la ONU a las empresas multinacionales para que sufraguen los gastos que los países enriquecidos del mundo no quieren hacer. Ya en Río de Janeiro el Consejo Mundial del Comercio para el Desarrollo Sostenible consiguió eliminar toda crítica y responsabilidad del mundo empresarial sobre la crisis ecológica (4), y ahora, en el proceso preparatorio de Johanesburgo, han promovido un nuevo tipo de convenios voluntarios, acuerdos Tipo II, diferenciándolos de los acuerdos Tipo I que son los tradicionales acuerdos inter-gubernamentales que obligan a los gobier-
nos. Los 54 acuerdos voluntarios entre la industria, los gobiernos y algunas ONG ambientalistas promovidos por la Business Action for Sustainable Development (5) han sido la interesada respuesta del mundo de los negocios al Global Compact propuesto por la ONU. Esto es, un nuevo partenariado voluntario basado en las ofertas económicas de las grandes compañías a gobiernos y organizaciones ecologistas para demostrar su interés por el desarrollo sostenible y salir así de su posición de aislamiento frente al resto de grupos representativos o stakeholders – accionistas en inglés– (ONG ambientales, sindicalistas, agricultores, indígenas, científicos y mujeres). De esta guisa han tratado de desbaratar la petición de estos últimos para organizar una convención de las Naciones Unidas para el control y responsabilidad de las empresas (6). A pesar de los esfuerzos realizados en el período preparatorio de la Cumbre por parte de las ONG para exigir el control y la fiscalización de las empresas transnacionales, en este caso apoyadas por el Grupo 77 y por China, sus demandas se han encontrado con la oposición de las tres grandes potencias económicas (EE UU, UE y Japón) que han defendido que para controlar y establecer las responsa-
1
1. Johanesburgo: mucha parafernalia, pero pocos resultados. Montaje durante la apertura de la conferencia.
bilidades de las empresas transnacionales son suficientes las directrices voluntarias emanadas de la OCDE. Una vez más, la política es incapaz de someter y controlar las actividades económicas. Y como quedó claro en Doha y ha quedado demostrado en Johanesburgo, la OMC no esta dispuesta a someterse a los dictados de la ONU. Llegados a este punto hemos de aclarar que las posiciones de la Unión Europea respecto a la OMC y a Doha (7), manifestadas tanto por el presidente de la Comisión, Romano Prodi (8), como por la Comisaria danesa de Medio Ambiente, Margot Wallström (9), no han sido muy diferentes a las mantenidas por el gobierno norteamericano. El comercio les sigue pareciendo la vaca más sagrada.
Foros poco alternativos Tras la IV convención preparatoria de junio celebrada en Bali (Indonesia) los desacuerdos (tres cuartas partes del Programa de Acción entre paréntesis) eran mucho más que los acuerdos y en Johanesburgo lo que no se había logrado poner en orden en 10 años se debía intentar recomponer en 10 días. En esta tesitura la respuesta de la sociedad civil mundial ante las iniciativas y propuestas
2
FOTO: UN DEPARTMENT OF PUBLIC INFORMATION
2.“Olvidémoslo: EE UU llamó terroristas a Mandela y al ANC” (partido en el gobierno). FOTO: IISD-ENB, LEILA MEAD.
3. Nelson Mandela. FOTO: IISD-ENB, LEILA MEAD.
3
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
55
1
2
1. Colin Powell fue abucheado durante su intervención. FOTO: IISD-ENB, LEILA MEAD. 2. Paula Dobriansky, responsable de la delegación de EE UU, declaró sin rubor: “Somos los campeones mundiales del desarrollo sostenible”. FOTO: IISD-ENB, LEILA MEAD.
de la ONU ha sido diversa y contradictoria. Por presentarlo de forma sucinta y esquemática, con los peligros que esto conlleva, podríamos decir que, para una parte de las organizaciones civiles presentes en el proceso, la disyuntiva era si el futuro global iba a estar gobernado por las Naciones Unidas o por los poderes económicos representados en la OMC, mientras que para otra buena parte de la sociedad civil mundial, la propia ONU y sus representantes políticos más relevantes ya habían apostado por la prioridad de los criterios comerciales y la cumbre estaba abocada al fracaso. Así, en Johanesburgo hemos asistido a una ceremonia de la confusión “preparada”. El esperado foro alternativo no ha sido tal y aquellas organizaciones y grupos que mantenían posiciones críticas con la dinámica oficial de la Cumbre ha
56
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
debido buscar su espacio fuera del NASREC, el recinto ferial donde ha tenido lugar el foro de la sociedad civil organizado por un secretariado ligado política y económicamente a la ONU y al gobierno sudafricano. La disidencia ha tenido que buscar lugares alternativos como la universidad o los abandonados estudios cinematográficos del Shareworld para reunirse. La víspera de la celebración de las anunciadas marchas desde el gueto de Alexandra (800.000 habitantes) a la sede oficial de Sandton había al menos tres convocatorias distintas, una de ellas ilegal, según la prensa local. Incluso el domingo, día posterior a las movilizaciones, se podía oír y leer que habían existido dos marchas, cuando no existió más que una, convocada por un amplio espectro de movimiento sociales sudafricanos. La otra marcha convocada por el ANC –el partido en el gobierno– no llegó a salir del estadio de Alexandra al no reunir más de 2.000 personas, pese a la asistencia de ministros sudafricanos y líderes políticos internacionales. La gente prefirió protestar con los líderes de a pie. Toda una semana de reuniones y negociaciones no fue suficiente para unificar criterios entre quienes pensaban que el marco es la ONU y que el gobierno sudafricano es un buen aliado y quienes mantienen que más allá de la retórica están los hechos y tanto las Naciones Unidas como el gobierno de Pretoria han apostado por el capital y no por “los condenados de la Tierra”. No podía haber acuerdo.
Gobierno de izquierda, política de derechas Como se puede deducir, en Johanesburgo además de la ONU ha tenido mucho que ver el gobierno anfitrión, un gobierno de izquierda que, a los ojos de sus críticos, hace política de derechas. Así lo atestiguaron el Movimiento de los Sin Tierra, el Forum Anti-Privatización o el Comité de Crisis de Electricidad de Soweto. Siguiendo las directrices del Banco Mundial, desde 1994 el gobierno del ANC tan sólo ha redistribuido un 1% de la tierra agrícola, basándose solamente en operaciones de compraventa. Sin embargo el 80% de la tierra agrícola sigue estando en manos de menos del 1% de la población (10). El gobierno de Thabo Mbeki, con 8 ministros pertenecientes al Partido Comunista, es el máximo promotor y defensor del NEPAD (Nuevo Partenariado para el Desarrollo Africano) un proyecto para el desarrollo africano apoyado por varios gobiernos africanos y rechazado por una amplia base social en Sudáfrica por promover la privatización del agua, la electri-
cidad, el transporte y los servicios de telecomunicaciones, así como el pago de la deuda externa y una mayor liberalización de mercados y de inversiones internacionales. La empresa para-estatal ESKOM combina las propuestas de privatización del suministro eléctrico con su participación en nuevos proyectos nucleares y la construcción de mega-embalses en Swazilandia, Uganda, Namibia, Mozambique y Lesotho (11). El espíritu internacionalista de muchas personas llegadas a Johanesburgo para la Cumbre se ha visto también tristemente controvertido por la política represiva y la distorsión entre discursos y hechos del gobierno sudafricano. Es difícil considerar “gobierno amigo”, por utilizar la expresión utilizada por las organizaciones sindicales, por ejemplo, a quién en vísperas de la Cumbre evacua a miles de personas de sus asentamientos ilegales al haber procedido a la venta de tales tierras y posteriormente reprime sus protestas encarcelando a 76 de los sin tierra. Otra evidencia de la política del régimen sudafricano fue el acordonamiento policial y militar de la marcha de los movimientos sociales durante 8 km, diseñando un callejón sin salida para miles de manifestantes flanqueado por las mismas metralletas y tanquetas que años antes se utilizaban en Soweto y en otros townships para reprimir las protestas anti-appartheid.
Pensar y actuar, local y globalmente De aquí extraemos una de las lecciones autocríticas más importantes de Johanesburgo, que tiene bastante que ver con una idea central del ecologismo. Lo local y lo global están íntimamente ligados y las dinámicas socio-económicas globales se basan en realidades locales que no se pueden desgajar del todo, ya que no funcionan autónomamente. Reactivar el activismo internacionalista y ecologista es prioritario. Los problemas ambientales a los que nos enfrentamos localmente tienen las mismas causas aquí y en Sudáfrica, por ello establecer nexos de colaboración y de intercambio internacionales es fundamental para dar vuelta a las dinámicas neoliberales. Es cierto que hay importantes redes y organizaciones internacionales con fuerte peso político y mediático en las cuestiones socio-ambientales. Y podemos decir que existen también diversos estilos de internacionalismo ecológico, como se ha podido ver durante la semana y media de cumbre. Greenpeace, por ejemplo, ha escogido dos apariciones centrales. Por un lado, 12 activistas entraron
en las instalaciones de la única central nuclear sudafricana en Koeberg, a 20 km de Ciudad del Cabo, para denunciar el uso de la energía nuclear y pedir un acuerdo firme sobre energías renovables para los países empobrecidos. Sus activistas fueron acusados de graves delitos que acarrean varios años de prisión. Posteriormente Remi Parmentier, jefe de la delegación internacional de Greenpeace salió a la palestra en una sorprendente rueda de prensa conjunta con su declarado enemigo Bjorn Stigson, presidente del Consejo Mundial del Comercio para el Desarrollo Sostenible, para hacer un llamamiento a los gobiernos para que asuman sus responsabilidades ante el cambio climático. Los Verdes Europeos (Alianza Libre Europea) de la mano de su Fundación Heinrich Böll han sido, a mi juicio, la organización política que ha organizado los mejores debates y conferencias en Foro Civil Global de NASREC. Con un programa repleto de personalidades políticas, científicos y activistas de los cinco continentes (12), durante dos semanas sus actos han sido un punto de visita obligada. Su esfuerzo ha estado centrado en la educación, en la discusión y en el avance de propuestas políticas que tanta falta hacen en estos días. Sin duda alguna, su informe Jo’burg-Memo (13), traducido a varios idiomas, es un valioso documento, obra colectiva que ofrece agudos análisis, críticas, interesantes referencias y propuestas para avanzar hacia un mundo sostenible social y ambientalmente. Otras organizaciones como Vía Campesina, además de los debates optaron por organizar la protesta en la calle frente al establishment político y corporativo. Sus 40 representantes venidos de 20 países distintos han sido el aval internacional de los movimientos sociales sudafricanos y la exitosa marcha cuya cabeza ocuparon de Alexandra a Sandton tuvo mucho que ver con su compromiso internacionalista y su saber hacer: con un discurso global pero estando muy apegados a las realidades locales. De su pensamiento y su práctica tenemos mucho que aprender.
Cumbres, ¿para qué? A la luz de los resultados son muchos los que se preguntan ¿para qué se organizan cumbres como ésta? Una respuesta rápida es que siempre hay gobiernos dispuestos a hacer negocio con los miles de delegados que se reciben, aunque los 65.000 previstos se quedaron en la mitad. Si hacemos un repaso de las temáticas tratadas vemos que las propuestas de
energías renovables, centrales en esta cumbre, se han desvanecido por la falta de voluntad de los grandes productores de petróleo. En agua y saneamiento EE UU se vio forzado a aceptar, contra su voluntad, el compromiso de que para 2015 se reduzca a la mitad el número de personas que viven sin agua potable y saneamiento (actualmente 1.100 millones y 2.400 respectivamente, según la ONU) objetivo que se estima costará 20.000 millones de euros por año y que los ecologistas tememos que se contratarán a costa de privatizar estos servicios. En las cuestiones relativas a la pobreza, la fórmula voluntaria para establecer un fondo de solidaridad quita credibilidad a las propuestas realizadas para reducir a la mitad el número de personas que viven con menos de un euro al día para 2015. Tras diez años de la aparición del Tratado de Biodiversidad, lo que se ha acordado en Johanesburgo es “reducir significativamente” la pérdida de la misma para 2010. Esto es parecido a lo que ocurre con la recuperación de las reservas pesqueras degradadas hasta un mínimo sostenible, “allá donde sea posible”. Todo depende de la voluntariedad de los gobiernos que no firman acuerdos que les vinculen y comprometan en plazos y presupuestos. Quizás por eso los más optimistas y/o pragmáticos se han acordado de que con la firma de Japón, China, Canadá y Rusia el protocolo de Kioto entrará en vigor en 2003 (14). Otros pensamos que Johanesburgo ha sido una estación más en un largo proceso diplomático internacional donde los
Durante la conferencia hubo un gran despliegue policial y fuertes restricciones a las manifestaciones. FOTO: IISD-ENB, LEILA MEAD.
poderes económicos siguen poniendo freno a las demandas de la sociedad civil. Allí se han contrastado las diferentes maneras de entender el desarrollo sostenible. Y hemos aprendido que si oficialmente la sostenibilidad se asienta sobre tres patas, una social, otra ambiental y otra económica, los movimientos sociales allí reunidos han sabido apuntalarlas con el respeto a los derechos humanos y a la equidad en lo social, con el comercio y la redistribución justa, el control de las empresas, la erradicación de la deuda y la no-privatización de los recursos naturales en lo económico, junto a la participación, la transparencia, la soberanía y la seguridad ambiental en lo político (15).
Notas y referencias 1. TAMAMES, R. (1974): Ecología y Desarrollo. La polémica sobre los límites del crecimiento. Alianza, Madrid. 2. AA.VV. (1995): 50 años bastan. El libro del Foro Alternativo. Las otras voces del planeta. Talasa, Madrid. 3. ROMA, Pepa. (2002): Jaque a la globalización. Cómo crean su red los nuevos movimientos sociales y alternativos. Random House Mondadori, Barcelona. 4. BALANYÁ, B, y OTR@S (2000): EUROPEInc. Regional and Global Restructuring and The Rise of Corporate Power. Pluto Press, Londres. 5. Se pueden consultar en www.basd-action.net 6. CORPORATE EUROPE OBSERVATORY (2002): Countdown to Rio +10. ‘Sustainable development’ and the Public-private pantomime. www.corporateeurope.org 7. “La OMC es la expresión de un sistema de comercio abierto y no discriminatorio y el desarrollo sostenible está incluido en la cláusula preambular del Acuerdo de Marrakech” Communication from the Commission to the Council and European Parliament: Ten years after Rio. Preparing for the WSSD in 2002 Bruselas, 6/2/2001 COM(2001)53 final. 8. PRODI, ROMANO. “Johanesburgo, una operación global” El País, 21-8-2002. 9. WALLSTRÖM, M.: European Rio+10 Coalition Conference-WSSD. Bruselas, 21-6-2002. www.europa.eu.int/rapid/start/cgi 10. LANDLES PEOPLES MOVEMENT. Joint the march of the Landless. Johanesburgo, 31-8-2002. 11. BOND, PATRIC: Behind and against NEPAD. Global Fire. WSSD secretariat, Johanesburgo. 22-8-2002. 12. BOELL FORUM. boellforum@boell.org.za y www.worldsummit2002.org 13. AA.VV. (2002): The Jo’burg Memo. Fairness in a Fragile World Memorandum for the World Summit on Sustainable Develpment. H. Böll Foundtion, Berlín. También en castellano (www.joburgmemo.org) 14. “Después de Johanesburgo” Greenpeace Nº63 /III/ 2002. 15. THE GLOBAL PEOPLE’S FORUM CIVIL SOCIETY DECLARATION A sustainable world is possible. Johanesburgo, 24 Agosto-3 Septiembre.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
57
Gamo. FOTO CARLOS SANZ
La introducción de especies es la 2ª causa más importante de la pérdida de biodiversidad
Especies invasoras José Ignacio López-Colón Cangrejo rojo americano. FOTO: ALFREDO RUEDA
Uno de los problemas medioambientales que en los últimos tiempos está adquiriendo dimensiones extraordinariamente graves, es el producido por ciertas especies de la fauna y flora exóticas que se han introducido en biotopos ajenos a sus lugares de origen. Algunas están provocando descalabros monumentales en nuestros ecosistemas. En España hay 50 especies de vertebrados introducidas, muchas de las cuales se mencionan en el artículo.
H Lucio. FOTO: CARLOS SANZ.
Visón americano. FOTO: CARLOS SANZ.
58
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
oy día, se considera que una de las causas más importantes de la pérdida de biodiversidad es la introducción de especies exóticas y las secuelas que determinan. En España tenemos un ejemplo radical bien reciente: en dos décadas escasas, el tradicional cangrejo de río autóctono ha estado a punto de desaparecer completamente debido a las consecuencias de la invasión de nuestras aguas de los cangrejos rojo y señal americanos (1). Antes de continuar el capítulo, creemos preciso aclarar algunos conceptos para evitar errores de interpretación sobre el tema que vamos a tratar. Desde hace bastantes décadas, los científicos han ido demostrando que el planeta Tierra no está compuesto por una serie de compartimentos estancos, desconectados entre sí, en los que la evolución sufre un proceso acrisolado. Desde la noche de los tiempos, las especies han transgredido fronteras e invadido territorios ajenos sin que eso haya supuesto un problema especial para el equilibrio de los ecosistemas; éstos últimos se van remodelando constantemente debido a ese fenómeno natural. Es el caso, por ejemplo, del camaleón del sur peninsular, introducido hace unos tres mil años desde el norte de África, perfectamente adaptado en los ecosistemas litorales andaluces, donde no ha desplazado a ninguna otra especie y ha ocupado un nicho ecológico –léase recurso biológico y alimenticio– desocu-
José Ignacio López-Colón, Ecologistas en Acción
pado, u otros como los de la gineta o el meloncillo, que se piensa que fueron introducidos por los árabes como animales domésticos y no presentan problemas de conservación. De hecho, dicha movilidad de fauna y flora forma parte del propio fenómeno histórico-evolutivo terrestre. En la actualidad, por motivos diversos (fundamentalmente comerciales, entre los cuales no pocos tienen que ver con la expansión del turismo y la promoción de la caza y pesca deportiva, pero también por motivos científicos), el hombre está movilizando especies de un lugar a otro con una desinhibición e insensatez preocupantes. Al producirse este fenómeno en un espacio de tiempo tan corto y de manera tan reiterativa, el puzzle ecológico se está descomponiendo a gran velocidad. La acción humana provoca un grave trastorno al introducir constantemente especies animales y vegetales exóticas en todos los ecosistemas. Tanta y tan rápida profusión de intercambios en la biota (que, a su vez, se agrava con otras acciones como la deforestación, la contaminación de suelos y acuíferos, o las transformaciones del uso del territorio) evita el reajuste dinámico de dichos ecosistemas. Entre el sinfín de especies introducidas siempre hay muchas que, al no poder adaptarse, no sobrevivirán, pero otras, en cambio, poseen mayor capacidad adaptativa y desplazan a las autóctonas, lo cual puede transformar radicalmente las relaciones entre las demás especies e incluso, en casos extremos, desnaturalizarlas. Especies fundamentales en un ecosistema dado van cayendo consecutivamente como las fichas de un imaginario
dominó, empobreciendo su diversidad biológica y, por tanto, las posibilidades de recuperación futura. La rapidez del proceso impide que el mismo se equilibre autorregulándose, perdiendo de esa manera su identidad y viéndose transformado, en los casos extremos, en una mera coctelera de especies ecológicamente desconectadas.
Pérdida de biodiversidad Como ya hemos visto, la introducción de especies foráneas en un ecosistema considerado (siempre por mediación directa o indirecta de las actividades del hombre) acarrea habitualmente graves consecuencias en la estabilidad del mismo. Cuando menos, a medio o largo plazo, el efecto es imprevisible y suelen producirse desenlaces insospechados (véanse las desastrosas consecuencias ecológicas de la introducción en el pasado de los perros, algunos de los cuales se asilvestraron, o de los conejos en Australia). En un primer momento, el aspecto más llamativo del fenómeno, la punta del iceberg, suele ser el de situar al borde de la extinción –cuando no se logra ésta completamente–, en un breve período de tiempo, a las especies locales a las cuales sustituyen: aquéllas cuyo nicho ecológico ocupan, con las que entran en competencia. Las posibilidades de recuperar el estado anterior de las cosas son ilusorias. Este fenómeno deja habitualmente secuelas irreversibles: véase, y nos repetimos, el ejemplo de la introducción de cangrejos americanos en España y la regresión inmediata del cangrejo local (antiguo paradigma de la materia prima de la gastronomía tradicional española y hoy día un auténtico desconocido), situado actualmente al borde de la extinción; todo ello en una o dos décadas, no más. Los mecanismos que provocan el impacto de las especies invasoras sobre las poblaciones autóctonas son diversos: depredación, competencia por el espacio vital o por el alimento, alteración drástica del entorno o hábitat, hibridación (pérdida de la dotación genética de la especie suplantada) o transmisión de enfermedades para los que las estirpes locales no están preparadas para combatir. Las especies exóticas que se logran aclimatar suelen contar con una ventaja añadida, que es la que se refiere a la ausencia de enemigos naturales. Existen datos para asegurar que en nuestros días está produciéndose un trasiego de especies, a escala mundial, mucho más intenso que en cualquier momento histórico anterior, y que los desequilibrios provocados en los ecosiste-
mas son constantes y sus efectos cada vez más brutales. En Madagascar, por ejemplo, la gigantesca isla en donde la biodiversidad alcanza las cotas más sorprendentes del planeta, la extensión de la colonización humana, su agricultura y la explotación ganadera y forestal, junto al impacto que produjo la introducción masiva de animales domésticos, han transformado ya más del 85 % de su superficie y están cambiando hasta la climatología de la misteriosa isla: hoy, su fisionomía ya no es la misma que la de legendarios relatos de... ¡hace menos de veinte o treinta años! Aunque habitualmente nos estemos refiriendo a los vertebrados, la situación se hace extensible a los demás seres vivos: tanto invertebrados, con especial incidencia numérica en artrópodos y moluscos, como a las especies de los reinos vegetal y fungi (hongos), e incluso el de las bacterias.
Rana toro.
Faisán. FOTO: CARLOS SANZ.
Especies introducidas en España En el caso de España, contamos con un elenco de especies introducidas que supera los tres centenares, repertorio que se ve incrementado constantemente (2 y 3). Cincuenta de ellas son vertebrados, de las cuales la mitad corresponden a peces, 13 son aves y 7 mamíferos. De los invasores, vamos a señalar, por sus nocivos efectos, los siguientes. Entre los mamíferos, destaca el arruí (Ammotragus lervia), un bóvido que procedente del norte de África se introdujo en 1970 en Murcia (Sierra Espuña) con finalidad cinegética. En la actualidad, además de los arruís murcianos, existe otra población en la Caldera de Taburiente, en la isla de La Palma (Canarias) y pequeños núcleos en Sierra María (Almería) y diversas fincas privadas de Sierra Morena y los Montes de Toledo. Está poniendo en jaque a las autoridades competentes porque hace peligrar la subsistencia de diversos vegetales en peligro de extinción. El muflón (Ovis ammon musimon) y el gamo (Dama dama) han desplazado en algunos ecosistemas a las especies locales, ciervo y corzo. Otro caso grave es el representado por el visón americano y otros visones comerciales (Mustela vison), que, escapados de granjas peleteras desde finales de los años cincuenta, se han ido extendiendo y están desplazando al visón europeo meridional (Mustela lutreola biedermanni) y, en el Sistema Central, posiblemente hayan jugado un papel importante en la extinción del desmán ibérico (Galemys pyrenaicus). Entre los roedores, destacar a la rata nutria o coipú
Trucha arcoiris: FOTO: CARLOS SANZ.
Caulerpa taxifolia.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
59
Corbicula fluminea
Muflón. FOTO: CARLOS SANZ.
Malvasía canela
Cotorra de Kramer
60
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
(Myocastor coipus), un vegetariano semiacuático sudamericano de gran tamaño introducido en Europa por la industria peletera a principios del siglo XX; tiene asentamientos fijos en algunos ríos del País Vasco y Navarra, y también se ha visto en otros de Cataluña; puede ocasionar daños a la vegetación de ribera. En las aves hay numerosos ejemplos (4), pero el más paradigmático quizás sea el de la malvasía canela (Oxyura jamaicensis), de origen americano, que está acabando, por hibridación, en nuestro país y en Europa con la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), especie que está catalogada “en peligro de extinción” y que se había recuperado ligeramente en estos últimos años (5). La especie americana se introdujo repetidamente entre 1940 y 1960 en algunas colecciones privadas inglesas de anátidas, concretamente en Slimbridge; algunos individuos escaparon y otros fueron liberados, de manera que una pequeña población logró reproducirse en libertad; de allí se fueron extendiendo por Europa; en 1983 apareció en España, en Tarragona, y en 1991 se detectaron los primeros híbridos de la malvasía jamaicana con la malvasía cabeciblanca, una de las especies más amenazadas hoy día en el Viejo Continente. De modo similar, la codorniz común sufre la invasión genética de la codorniz japonesa (Coturnix coturnix japonensis), introducida por negocio cinegético. El faisán (Phaisanus colchicus) y el colín de Virginia (Colinus virginianus) fueron traídos por el Ministerio de Agricultura para incrementar el número de especies en suelo patrio a las que disparar tiros. Otras aves introducidas que están causando problemas ecológicos son la cotorra argentina (Myiopsitta monachus), la cotorra de Kramer (Psittacula kramerii), la cotorra carirroja (Aratinga mitrata), los picos de coral (Estrilda astril y Estrilda melpoda) y el bengalí (Amandava amandava). Pero es sin duda entre los peces, por la propia fragilidad de los ecosistemas fluviales y debido a la perniciosa costumbre de introducir especies interesantes para la pesca deportiva (en un pantano de Málaga se ha llegado a pescar una piraña roja sudamericana –la captura está documentada, sucedió el 20 de septiembre de 1997–, ¡y no es difícil imaginar cómo fue a parar allí!), donde el problema se ha reflejado con mayor incidencia. Se estima que el 30% de nuestra fauna piscícola dulceacuícola corresponde a especies invasoras. Numerosas especies, algunas tan conocidas como la carpa (Cyprinus carpio), medran en nuestras aguas y hacen
que los peces autóctonos vayan desapareciendo de los ríos. Así, perca americana o black-bass (Micropterus salmoides), lucio (Exox lucius), trucha arco iris (Salmo gairdneri), gambusia (Gambusia holbrooki), gobio (Gobio gobio), siluro (Silurus glanis), pez gato (Ictalurus melas) y pez rojo (Carassius auratus), entre otros, se incluyen en la larga lista de invasores. Y la situación no es mejor en aguas salinas: al menos 110 especies importadas conviven con unas 530 autóctonas en el Mediterráneo según se desprende de un estudio reciente (6). También aparecen ejemplos entre reptiles y anfibios. Todos los años se soltaban miles de las denominadas tortugas de Florida (Trachemys scripta), uno de los animales de compañía más vendidos en Europa, lo que introdujo la especie en numerosas lagunas del país, que entra en competición directa con los galápagos europeo (Emys orbicularis) y leproso (Mauremys leprosa), las especies autóctonas. Actualmente, está prohibida su venta y tan nefasta práctica, pero este galápago foráneo ya está muy extendido y aclimatado. La enorme rana toro americana (Rana catesbeiana) ha escapado de las granjas de cultivo y ya se ha asilvestrado en Extremadura; se teme que desplace a las especies ibéricas, concretamente a la rana común, Rana perezi. Pero vamos con los invertebrados, dónde también se han dado casos flagrantes de consecuencias medioambientales catastróficas en los que la administración no supo reaccionar a tiempo. Aparte de los estudiados avatares del declive del cangrejo de río autóctono (1), se está produciendo un caso en la actualidad que se atisba sumamente preocupante y ha producido una alarma espectacular (que no es para menos). Un molusco bivalvo de agua dulce (que también resiste aguas salobres), el mejillón cebra (Dreissena polymorpha), procedente de los mares Negro y Caspio y áreas circundantes, lugares donde habita en equilibrio biológico, ha colonizado el curso bajo del río Ebro. En agosto del año pasado el Grupo de Natura Freixe de Flix de Tarragona detectó su presencia desde Xerta hasta el embalse de Ribarroja; unos meses después, a mediados de noviembre, miembros de la Estación Biológica del Aiguabarreig confirmaban su presencia en Aragón, desde Fayón hasta Mequinenza, en troncos flotantes y en algún embarcadero, lo que significa que la plaga está avanzando rápidamente aguas arriba del embalse (ya lo han detectado cerca de la confluencia con los ríos Cinca y Segre y en el Matarraña).
El mejillón cebra –zebra mussel para los ingleses– es un pequeño bivalvo cuya concha no supera los tres centímetros de longitud; de forma triangular, con el borde externo romo, tiene el aspecto de un pequeño mejillón marino, pero resulta inconfundible porque posee un original diseño formado por bandas blancas y oscuras en zigzag. Se trata de un agente de cambio ecológico radical que disminuye la concentración de fitoplancton y altera completamente la cadena ecológica de los ríos que invade (7, 8, 9, 10 y 11). Apoyado por la navegación fluvial se extendió durante el siglo XIX por todo el centro y norte de Europa, de manera que hacia 1850 ya infestaba la mayoría de los ríos y canales de Inglaterra. Utilizando el transporte marítimo de mercancías como vía de dispersión, se logró introducir en los Grandes Lagos de Canadá y Estados Unidos a finales del siglo pasado –se cita el año 1982–, habiendo colonizado actualmente numerosas aguas continentales (embalses, ríos y lagunas); paralelamente, se introdujo en Europa occidental. En la península Ibérica existían citas de finales del siglo XIX, en la desembocadura del Duero, en Oporto (Portugal), pero debió tratarse de alguna introducción accidental de ejemplares muertos, porque la invasión no prosperó aguas arriba. Ahora, en cambio, la colonización parece imparable: en unos meses ha disparado todas las alarmas oficiales, ya que esta especie ha causado ya la extinción de diversos moluscos bivalvos autóctonos en otras partes del Globo. En el Ebro pone directamente en peligro a la especie ibérica más emblemática: la perla de río o almeja del Ebro (Margaritifera auricularia), pero, además, es prioritario evitar su diseminación a otros ríos españoles donde existen otras náyades (Margaritifera margaritifera y diversos Unio, en especial Unio elongatulus, entre otros moluscos, especies incluidas en el Convenio de Berna, apéndices II y III respectivamente) (12). Esbozaremos sólo un caso más entre los mal denominados “seres inferiores”, por no extendernos, pero la lista sería inacabable. Hasta una docena de hormigas foráneas han invadido nuestros hábitats, ocupando tanto los enclaves naturales como los antrópicos, desplazando en muchos casos a las especies nativas. Unas son conocidas desde antiguo, como la hormiga argentina (Linepithema humile, ver artículo en esta misma revista), y otras de reciente introducción en la península Ibérica, como sucede con las especies Leptothorax longispinosus, Paratrechina flavipes y Paratre-
china jaegesrkioeldi (13). Las consecuencias ecológicas de estas introducciones están todavía por estudiar. Aparte de todo eso, es conveniente recordar otra faceta, que no abordaremos aquí, pero que, en realidad, es un caso particular de este mismo problema, además de ser uno de los que más quebraderos de cabeza y más pérdidas económicas han causado a la humanidad desde los tiempos remotos (14); hablamos de las plagas. Desde antiguo, se conocen numerosas especies de animales (principalmente insectos), plantas (algunas de las denominadas “malas hierbas”), hongos y bacterias, que se han introducido en zonas ajenas a su área de distribución habitual y se han convertido en plagas que producen voluminosas pérdidas en los cultivos agrícolas y en las plantaciones forestales. Uno de los casos más llamativos de los últimos años en España es el de la introducción de una especie de gorgojo (coleóptero curculiónido) con elevada capacidad de dispersión: el gorgojo del eucalipto o Gonipterus scutellatus, originario del sudeste de Australia y de la isla de Tasmania; fuera de su hábitat natural se convierte en un poderosos defoliador de los eucaliptos. Se está propagando por todas las partes del mundo en donde se introducen los árboles huésped. En la Península Ibérica se detectó por vez primera en Galicia, en 1991, y se ha ido extendiendo por la cornisa cantábrica hasta llegar, en 2001, a Vizcaya (15). Otro es el de los barrenadores de la madera,
Coipú o rata nutria. FOTO: P. DUBOIS.
insectos del orden de los coleópteros y la familia de los bostríquidos, que por importaciones de madera de las regiones subtropicales pasan constantemente a incorporarse en nuestra fauna, con el peligro de aclimatación, como sucede con algunas especies como Apate monachus y Phonapate frontalis en gran parte del litoral o, en el interior, en comunidades más cálidas como Andalucía o Levante, donde pueden pasar de perforar especies arbóreas frutales a otras leñosas del dosel natural forestal (16). En el reino vegetal existe un ejemplo de gravedad singular. Un alga originaria del Caribe, Caulerpa taxifolia, se ha ido extendiendo en el Mediterráneo desde 1984 en Mónaco (se exhibía en los tanques del acuario de la ciudad y, por error, se filtró al mar). De increíble resistencia, además de tóxica (lo cual le evita muchos enemigos naturales) y de rápido creci-
Intereses políticos versus conservación
A
pesar de los reiterados avisos de los expertos, no es raro que las administraciones públicas se posicionen en contra de aquéllos para defender intereses que nada tienen que ver con los de la conservación de la diversidad biológica y la naturaleza. Y baste un ejemplo propio (de España), bien que se podrían relatar otros muchos. El Dr. Ignacio Doadrio, jefe del Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y uno de los biólogos españoles de mayor prestigio internacional, ha señalado recientemente en la prestigiosa revista National Geographic lo difícil que es calibrar el peligro real de la introducción de animales en ecosistemas distintos de los que les son propios (17), a la vez que ha concretado con un ejemplo diciendo que en la cuenca del Júcar una subespecie fluvial endémica, la loína (Chondrostoma toxostoma arrigonis), ha desaparecido prácticamente tras la introducción de otro pez: la boga de río (Chondrostoma polylepis), no debido a predación sino a la competencia establecida entre ambas especies, siendo el Dr. Doadrio, en este artículo, por ese mismo motivo, muy crítico con el nefasto Plan Hidrológico Nacional que el Gobierno español ha aprobado recientemente. Pues bien, este tipo de declaraciones, científicamente irrefutables y amparadas en hechos probados, desatan rápidamente complejas respuestas oficiales, como la que redacta el Secretario de Estado de Aguas y Costas, Pascual Fernández, unos meses después, en el mismo medio de comunicación (18). La respuesta oficial está repleta de argumentaciones técnicas que (a las pruebas nos remitimos) son sistemáticamente ineficaces y demuestran, una y otra vez, la incompetencia y el desconocimiento de los procesos naturales que provocan tan irresponsables y faraónicas obras de ingeniería.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
61
62
El Ecologista, nยบ 33, noviembre 2002
miento, está desplazando a especies tradicionales en sus aguas y modificando radicalmente las praderas submarinas.
Conclusiones Durante muchos siglos, el hombre ha ido trasegando especies sin cuidado alguno. Numerosos animales y plantas han sido trasladados de un lugar a otro situándolos continuamente fuera de su área de distribución natural. Este proceso se ha producido tantas veces de manera intencionada como tantas otras accidental. Aunque las invasiones biológicas ocurran de manera espontánea en la naturaleza, normalmente se producen de manera relativamente lenta (hablando en tiempo geológico) y progresiva. La actuación del ser humano ha trastocado todas las leyes y vías migratorias habituales, provocando una mezcolanza heterogénea de fauna y flora. Con ella, se ha producido tal empobrecimiento y homogeneización del conjunto de seres vivos del planeta que se piensa que pocas veces, en la historia de la Tierra, se debe haber ocasionado algo similar. En realidad, nos enfrentamos a un capítulo más de la destrucción de la diversidad biológica y el equilibrio de los ecosistemas del planeta. Del estudio de los casos que constantemente se repiten por todos los puntos de la Tierra, también la Península Ibérica, se desprenden las siguientes conclusiones: • Muchas de las especies introducidas por el hombre lo son involuntariamente o por desconocimiento. • Cuando dichas especies se aclimatan, y consiguen sobrevivir y reproducirse, es cuando pueden causar problemas y desplazar a otras especies autóctonas. • Faltan estudios que reflejen la incidencia exacta de las especies invasoras en nuestro país. • Las especies invasoras, aquéllas que se introducen en hábitats distintos a los que pertenecen, constituyen la segunda causa más importante de la desaparición de la biodiversidad, tan sólo superada por la destrucción de hábitats. • La introducción de especies supone un componente importante en el cambio ambiental que sufre actualmente el planeta. Por finalizar, volver a recordar –a modo de aviso– el ejemplo actual más “de moda”: el mentado caso del mejillón cebra podría resultar, durante los próximos años, una verdadera pesadilla para los organismos estatales encargados de velar por la buena salud de nuestros ecosistemas fluviales. Evidentemente, se deben encontrar soluciones rápidas y atajar el
problema cuando todavía es posible: en sus comienzos, adoptando medidas estrictas para controlar su expansión y proliferación (junto al cebra, ha aparecido otro bivalvo alóctono muy dañino, denominado Corbicula fluminea, en el bajo Ebro). Cualquier retraso o error, o, peor aún, la desidia oficial ante las alarmas desatadas, podría suponer pérdidas irreparables para nuestra fauna y un coste económico ulterior, por intentar resolverlo, desorbitado (como ya sucedió en el caso del cangrejo de río autóctono). Por último, una reflexión. Aunque indudablemente el efecto de la invasión de especies tenga carácter global, y de esa manera (y no otra) deba ser tenido en cuenta, las soluciones adoptadas deben ser locales (comunitarias, nacionales, regionales, etc.), meticulosamente planificadas, ya que todavía se desconoce mucho sobre la dinámica de nuestra frágil naturaleza. Las consecuencias de decisiones gubernamentales erróneas o de la inhibición de la propia administración pueden llegar a ser catastróficas para nuestros ecosistemas.
Cotorra argentina.
Tortuga de Florida. FOTO: USDA NRCS
Bibliografía y notas: 1. ALFREDO RUEDA, 2000: “El cangrejo autóctono de río”, El Ecologista, nº 22: 45-47. 2. JOSÉ Mª MONTERO: “Enemigos sin fronteras. Más de 300 especies invasoras amenazan la biodiversidad autóctona”, El País.es Andalucía, 15-10-2001. 3. AGUSTÍN CARRETERO, 2001: “Mamíferos importados. Ibéricos de adopción”, La Tierra, 39: 66-82. 4. DANIEL SOL, 2001: “El problema de la introducción de aves exóticas”, La Garcilla, revista de la Sociedad Española de Ornitología, vol. 111: 14-18. 5. ALEJANDRO ONRUBIA, 2001: “Problemas de conservación derivados de las introducciones: el caso de la malvasía canela (Oxyura jamaicensis)”, La Garcilla, revista de la Sociedad Española de Ornitología, vol. 111: 15. 6. LOLA GALÁN Y SOLEDAD ALCAIDE: “Peces tropicales emigran al Mediterráneo”, El País, 22-8-1999, con opiniones de las biólogas españolas Rosa Lozano, Rocío Ruiz y Elisabeth Pozo. 7. EVA VAN DEN BERG, 2002: “Una alarmante invasión”, National Geographic, mayo 2002 (con información de prestigiosos malacólogos y biólogos como Cristian Ruiz Altaba, Pere Josep Jiménez y Miguel A. López). 8. RAFAEL ARAUJO Y RAMÓN M. ÁLVAREZ, 2001: “El mejillón cebra en el Ebro: un grave caso de riesgo ambiental en Aragón”, Naturaleza aragonesa, Zaragoza, vol. 8: 39-46. 9. RAMÓN ÁLVAREZ, 2002: “El mejillón cebra”, El Ecologista, vol. 31: 44-46. 10. RAMÓN ÁLVAREZ, 2002: “Empieza la batalla contra el molusco que devasta el Ebro” Noticiario de la Sociedad Española de Malacología, vol. 37: 43-44. 11. RAMÓN ÁLVAREZ “La SEM y el mejillón cebra”, Noticiario de la Sociedad Española de Malacología, vol. 37: 44-47. 12. GLORIA ROSAS, Mª ÁNGELES RAMOS Y ANTONIO GARCÍA VALDECASAS, 1992: Invertebrados españoles protegidos por convenios internacionales. ICONA (MAPA) y CSIC. 13. XAVIER ESPADALER Y CEDRIC A. COLLINGWOOD, 2000: “Transferred ants in the Iberian Peninsula”. Nouvelle Revue d’Entomologie, Francia, nouvelle serie, vol. 17, fasc. 3: 257-263. 14. La introducción de especies no es la única causa, ni mucho menos, de la aparición de plagas, fenómeno complejo que busca diferentes motivos (monocultivos, cambios de uso en grandes superficies, como son las transformaciones al riego, etc.), pero es otro de los factores importantes implicados. 15. PABLO BAHILLO DE LA PUEBLA Y JOSÉ IGNACIO LÓPEZ-COLÓN, 2002: “Aportaciones al Catálogo de los coleópteros de la Comunidad Autónoma Vasca”. Estudios del Museo de Ciencias Naturales de Álava, vol. 17: 141-145. 16. PABLO BAHILLO DE LA PUEBLA Y JOSÉ IGNACIO LÓPEZ-COLÓN “Los Bostrichidae de la península Ibérica”. Fauna Ibérica, CSIC (en preparación). 17. “Especies invasoras”, artículo publicado en la sección “Gran angular”, de National Geographic, número de febrero de 2002, con opiniones de los prestigiosos biólogos y científicos españoles Ignacio Doadrio, Klaus Toepfer, Antonio Lorenzo, Aurelio Martín, Laura Capdevila, Bernardo Zilletti y Luis Merino. 18. “Opinión de Pascual Fernández Martínez, Secretario del Estado de Aguas y Costas”, publicado en la sección “Forum”, de National Geographic, mayo de 2002.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
63
Es una de las 11 especies de hormigas no nativas de la Península Ibérica y constituye una preocupante plaga
La hormiga argentina Soledad Carpintero Ortega Las hormigas, a pesar del poco interés que suelen suscitar, tienen una enorme importancia en los ecosistemas. Una de las especies más extendidas, la hormiga argentina, causa graves problemas tanto en entornos humanizados como en el medio natural.
E
n los tres últimos siglos se ha producido una explosión en la dispersión de especies de hormigas plaga, principalmente por el desarrollo de los transportes y la degradación del medio ambiente. Muchas de estas invasiones han sido de poca importancia, con especies que han ido sólo ligadas a medios humanizados, o que han sido capaces, quizá después de un inicio más agresivo, de adaptarse a las comunidades. Pero otras son o han sido invasiones más graves con eliminación de especies nativas. Algunos ejemplos son: Solenpsis invicta, Monomorium pharaonis, Wasmannia auropunc-
tata o Linepithema humile (hormiga argentina). Estas especies tienen una serie de características comunes que favorecen su dispersión y asentamiento. En la Península Ibérica, según un reciente estudio de Xavier Espadaler (Universidad Autónoma de Barcelona) y Cedric Collingwood (City Museum, GBLeeds), hay unas 11 especies de hormigas no nativas. Algunas de ellas aparentemente no causan problemas al hombre o a los ecosistemas, mientras que otras, como por ejemplo la hormiga argentina, pueden ocasionar importantes daños. Habitualmente el efecto más inmediato de estas hormigas plaga es el desplaza-
Cataglyphis floricola, especie endémica local que se ve desplazada por la hormiga argentina. FOTO: XIM CERDÁ.
Hormiga argentina
64
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
Hormiga argentina. ILUSTRACIÓN: ANTONIO C. ESCUDERO NAFS.
miento de especies nativas. Pero, ¿qué interés puede tener la desaparición de unas especies de hormigas, si después de todo van a ser reemplazadas por otras?
Papel de los formícidos en los ecosistemas La importancia de las hormigas en los ecosistemas ha sido de sobra reconocida. En primer lugar, están distribuidas prácticamente por todo el mundo, los únicos lugares libres de hormigas nativas son la Antártida, Islandia, Groenlandia y algunas remotas islas de los océanos Atlántico e Índico. En segundo lugar, forman un grupo dominante en la mayoría de los ecosistemas, tanto por la densidad de individuos, como por la biomasa animal. En algunos bosques tropicales, pastizales, etc. se ha calculado que más del 10% de la biomasa animal total la constituyen las hormigas. Esto hace que su papel dentro de los ecosistemas sea fundamental. Por ejemplo: en la mayoría de los hábitats terrestres están entre los depredadores principales de otros invertebrados; las hormigas cortadoras de hojas son los mayores herbívoros de Centro y Sudamérica; en los desiertos las hormigas granívoras compiten activamente con los mamíferos por las semillas; son presas de muchos vertebrados y otros invertebrados; se estima que las semillas de aproximadamente el 35% de plantas herbáceas son dispersadas por hormigas; es el grupo que en mayor medida renueva el suelo, tanto por la tierra que mueven como por proporcionarle gran cantidad de nutrientes... Soledad Carpintero, Profesora asociada de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
Cualquier tipo de afección sobre un ecosistema, incluida la introducción de especies de hormigas exóticas, puede ocasionar insospechadas alteraciones. En este caso, no sólo se deben temer los efectos no calculados, sino que al conocer el papel que cumplen en los ecosistemas muchas especies de hormigas, se puede llegar a intuir qué sucederá tras su desaparición. Pero, ¿cuáles son los senderos biológicos que proporcionaron el éxito a las hormigas? Posiblemente el hecho de que fuera el primer grupo de insectos depredadores sociales sobre la tierra. El comportamiento social es raro en invertebrados, sólo aparece en algunos grupos de himenópteros y en termitas. Las colonias hacen posible disfrutar de muchas ventajas frente a los individuos solitarios, al permitir el reparto de las tareas de la colonia o en la búsqueda y defensa de las fuentes de alimento. A pesar de su importancia, existe un gran desinterés por estos animales en nuestras sociedades desarrolladas. Sin embargo, algunas sociedades primitivas les prestan más atención. Los Yanomami (indígenas del Orinoco y Amazonas) son cazadores-recolectores y poseen sólo los rudimentos de una incipiente agricultura,
sin embargo reconocen al menos 39 especies de hormigas, a pesar de que aparentemente no les dan ningún uso. Los Yecuana, una sociedad también cazadora-recolectora aunque algo más adelantados en agricultura, reconocen 36 especies de hormigas y tienen al menos 18 usos médicos y leyendas míticas.
La hormiga argentina La hormiga argentina (Linepithema humile) se está extendiendo por todo el mundo, sobre todo por zonas de clima tipo mediterráneo (principalmente entre 30-36º de latitud norte y sur), con primeras fechas de detección, fuera de su Brasil de origen, a finales del siglo XIX. En Europa, las primeras citas datan de 1904, y en España de 1923, aludiendo a su carácter de plaga agrícola, ya que, aunque omnívora, establece con frecuencia una relación simbiótica con pulgones y cochinillas, de manera que se alimenta de su secreción y a cambio los protegen de depredadores y parasitoides, con lo que las poblaciones de estos insectos crecen de gran manera y causan problemas a los cultivos. Se trata de una especie con individuos relativamente pequeños (2,2-2,6 mm las
La hormiga argentina en Doñana
E
n Doñana el citado desinterés del hombre occidental por los invertebrados, como las hormigas, se refleja con claridad. Así, la mayoría de los trabajos realizados en el Parque Nacional se han centrado en algún grupo de vertebrados y muy escasos son los que tienen como objetivo, por ejemplo, el estudio de los artrópodos a pesar de constituir mayoría en cuanto a número de especies. Sin embargo, se localizaron en el Parque algunos puntos fuertemente infestados por esta especie, lo que llevó a un grupo de la Universidad de Córdoba, formado por los Drs. Joaquín Reyes, Luis Arias de Reyna y la autora del presente artículo, a plantear un trabajo en el que se determinaran: la distribución de la especie por el Parque, las características de los hábitats que ocupa y su relación con las especies nativas de formícidos. Así, se han localizado hormigas argentinas principalmente en zonas humanizadas, por ser el hombre su principal agente de dispersión, aunque también se han introducido en ambientes relativamente alejados de la influencia directa humana. Las poblaciones de hormiga argentina suelen iniciar su colonización como plaga doméstica. Aquí crecen de forma rápida y van introduciéndose en el terreno, hasta que se estabilizan cuando se ven limitadas por las condiciones desfavorables del medio. A medida que la población de hormiga argentina va creciendo, va desplazando o eliminando en el Parque Nacional a las especies nativas de formícidos, tanto las terrícolas como las arborícolas. La hormiga argentina altera la densidad y también el comportamiento de las otras especies en mayor o menor medida según su categoría en la jerarquía de dominancia. De esta manera, eliminan en primer lugar a las especies dominantes (aquellas agresivas, territoriales...) y toleran algún tiempo más a las especies subordinadas (de comportamiento cauteloso, pequeñas colonias...), como la endémica Cataglyphis floricola, aunque su desaparición de lugares infestados es sólo cuestión de tiempo. En distintos experimentos se encontró cómo la hormiga argentina es capaz de desplazar o eliminar a las especies nativas gracias a fenómenos de competencia, tanto por explotación (por ejemplo siendo muy tolerante a los cambios de temperatura), como por interferencia, mostrándose muy agresiva y poseyendo un elevado contingente de obreras, clave para su dominancia.
Las poblaciones de lagarto de California se reducen cuando hay hormigas argentinas.
obreras y 4,5-5 mm las reinas), pero fácilmente localizable y reconocible por su color caramelo y las grandes colonias que forma. Esta especie causa problemas tanto en lugares humanizados como en medios naturales. En el primer caso, la hormiga argentina se comporta como plaga doméstica (sobre todo por atacar las despensas) o problema sanitario, al haberse detectado que actúa como vector de microorganismos patógenos en hospitales. También ocasiona daños en medios agrícolas, por la relación antes descrita con pulgones y cochinillas. Como plaga en ambientes naturales, altera de forma importante las especies en los lugares que coloniza. Las primeras perjudicadas son las otras hormigas, pero igualmente afecta al resto de la comunidad de invertebrados y por consiguiente a los animales que se alimentan de ellos. Por ejemplo, se ha encontrado una relación directa entre el declive de unos lagartos de California (Phrynosoma coronatum), que se alimentan de otras especies de hormigas, y la presencia de la hormiga argentina. Por otra parte, también produce ataques directos a vertebrados, especialmente a animales de movilidad limitada. Por ejemplo, Miguel Delibes fue testigo en Doñana de cómo mataron y devoraron a los pollos de un nido de golondrinas. Incluso existen algunas antiguas dramáticas referencias de daños a niños en sus cunas. Los efectos sobre la flora tienen lugar de diferentes formas. Por un lado, por la relación que establece con pulgones y cochinillas que perjudica a las plantas y, por otro, por perturbar y eliminar a polinizadores y dispersores de semillas, con lo que se producen cambios importantes en la comunidad vegetal.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
65
66
El Ecologista, nยบ 33, noviembre 2002
En Sudáfrica se ha encontrado que la dispersión de las semillas de numerosas especies depende de la fauna nativa de hormigas, por lo que tras la introducción de la hormiga argentina se han producido extinciones locales de muchas de las plantas como consecuencia del desplazamiento de los formícidos nativos.
Cómo llega una especie a convertirse en plaga ¿Qué factores son los que favorecen la dispersión y la colonización de la hormiga argentina? Por un lado, al abandonar sus hábitats naturales, dejan atrás parásitos y depredadores que ejercen un control sobre sus poblaciones. Por otro lado, algunos aspectos de su propia biología, similar a la de otros exitosos invasores, favorecen su expansión y asentamiento. Así, presentan grandes colonias poligínicas y policálicas (con numerosas reinas y nidos), con habituales intercambios de obreras y reinas, y con posibilidades de cambiar fácilmente su localización en respuesta de alteraciones ambientales. Muestran reclutamiento en masa, es decir, cuando encuentran una fuente de alimento, o alguna situación peligrosa, advierten de su presencia a otras obreras de su colonia gracias a un eficiente sistema de comunicación química, mediante feromonas. Las reinas son fecundadas en el interior de los nidos, por lo que no presentan vuelos nupciales, sino que se dispersan por gemación (una o más reinas se alejan unos metros del nido junto con un grupo de obreras). Este sistema favorece la formación de nuevas colonias puesto que las reinas cuentan desde el principio con la ayuda de obreras, además de ahorrarse los peligrosos vuelos nupciales. Hormigas argentinas solicitando alimento a cochinillas. FOTO: XIM CERDÁ.
Las pajareras de Doñana están infestadas por la hormiga argentina. FOTO: CARLOS SANZ.
Todas las características mencionadas anteriormente benefician a dicha especie como colonizadora. Sin embargo, el gran éxito de la hormiga argentina se achaca en primer lugar al hecho de que fuera de sus lugares de origen no suele ser agresiva con individuos de su propia especie. Este hecho ha sido atribuido por Neil Tsutsui y otros investigadores de San Diego (California) a la pérdida de complejidad genética de las colonias invasoras, por provenir la mayoría de ellas de pocas colonias originales, aparentemente procedentes de la zona de Rosario (Argentina). Esto haría que los individuos se reconozcan como parientes y se facilitaría la unión de diferentes colonias que unirían fuerzas. La competencia entre colonias de la misma especie se muestra con frecuencia como un fenómeno de importante peso a la hora del mantenimiento de las comunidades de formícidos. Al competir las colonias por los mismos recursos, llegando a establecerse cruentas batallas, se limitan los tamaños que pueden alcanzar y se favorece la presencia de otras especies. Este importante factor limitante no se encuentra en la hormiga argentina invasora, la que forma grandes unicolonias con territorios exclusivos. Incluso, en Europa recientemente se han expuesto los resultados de un estudio genético y comportamental de las hormigas argentinas a lo largo de las costas de Italia, Francia, España y Portugal. Así, según un equipo internacional de investigadores, encabezados por Laurent Keller de Suiza, no se encontraron agresiones entre individuos de prácticamente todas las colonias estudiadas en esta área, que por otro lado presentan grandes similitudes genéticas. Por ello, las consideran como una gigantesca superco-
lonia que se extiende a lo largo de 6.000 km de costa y que se compone de millones de individuos. Se pueda hablar de una supercolonia de estas características o no, el caso es que al entrar en contacto colonias de hormigas argentinas cercanas, no suelen producirse agresiones, sino que fusionan los territorios expulsando de ellos a las especies nativas. Las grandes sociedades que constituyen las hormigas argentinas presentan una alta demanda de recursos. Por otro lado, esta especie es generalista en su alimentación. Por todo ello, entran en competencia con un amplio rango de especies, lo que se conoce como “competencia difusa”. A pesar del reconocido carácter invasor de la especie, las referencias de su comportamiento en ambientes naturales son muy escasas, prácticamente inexistentes en Europa.
Bibliografía - CARPINTERO, S. 2001. Tesis doctoral: Repercusión de la hormiga argentina (Linepithema humile) en el Parque Nacional de Doñana. Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba. - DELIBES, M. 2001. Vida. La naturaleza en peligro. Ed. Temas de Hoy, S.A., (T.H.), Madrid, 317 p. - HÖLLDOBLER, B. & WILSON, E.O. 1990. The ants. Springer-Verlag, Berlin. - HÖLLDOBLER, B. & WILSON, E.O. 1996. Viaje a las hormigas. Una historia de exploración científica. Crítica (Grijalbo Mondadori), Barcelona. - VANDER MEER, R.K., JAFFE, K. & CEDENO, A., (eds.) 1990. Applied Myrmecology. A world perspective. Westview Press, Boulder, CO. - WILLIAMS, D.F. (ed.). 1994. Exotic ants. Biology, impact, and control of introduced species. Westview Press, Oxford, 332 p.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
67
FOTO: CARLOS SÁNCHEZ
También llamada focha cornuda, es una de las aves acuáticas más amenazadas de Europa
La focha moruna Carlota Viada La focha moruna (Fulica cristata) es una de las aves acuáticas en situación más crítica de Europa: su población reproductora no supera, en años favorables, las 20 parejas, que se distribuyen por unos pocos humedales de Andalucía.
E
n el mundo existen dos poblaciones de focha moruna geográficamente aisladas. Una de ellas, en el este y sur de África, cuenta con una importante población de más de 30.000 individuos, mientras que la del Mediterráneo occidental (sur de España y, principalmente, en el norte de Marruecos) es muy pequeña y está gravemente amenazada, con no más de 500-1.000 parejas reproductoras. Desde finales del siglo XIX y principios del XX, la población del Mediterráneo occidental ha sufrido una fuerte disminución, habiendo desaparecido de Portugal, Argelia y Túnez. En España, la focha moruna –también conocida como focha cornuda–, desapareció del litoral mediterráneo a principios del siglo XX, quedando al borde de la extinción a mediados de ese mismo siglo. Tan solo unas pocas parejas (entre 5 y 10)
Carlota Viada, Departamento de Conservación de SEO/BirdLife
68
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
lograron sobrevivir en humedales andaluces del entorno de las Marismas del Guadalquivir a lo largo de la última década. La crítica situación de la población ibérica de focha moruna ha sido el motivo de su catalogación como especie “en peligro de extinción” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, y de su inclusión en la máxima categoría de amenaza, tanto en el anterior Libro Rojo de los Vertebrados de España (1992), como en el nuevo Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía (2001). En Europa, la especie está también protegida por la Directiva de Aves y por el Convenio de Berna. En 1999, BirdLife International redactó para la Comisión Europea el Plan Internacional de Acción para la Focha Moruna, con la colaboración de expertos de toda Europa. En ese documento se definen las acciones necesarias para garantizar la conservación de la especie, y se recopila la información relevante sobre distribución, población, biología y amenazas, que ha conducido a establecer estas acciones.
Principales problemas:caza y destrucción de humedales La desecación y destrucción de muchos de los humedales importantes para la especie es la causa principal de su declive en el Mediterráneo occidental, junto con la degradación de la calidad de su hábitat, debido a cambios en el régimen hidrológico, sobreexplotación de acuíferos, contaminación de origen agrícola, industrial y urbano, colmatación de humedales, la quema de carrizales, competencia con otras especies introducidas y nativas, etc. La excesiva presión cinegética es también un grave problema ya que la focha moruna es muy vulnerable a la caza, debido a la similitud con su pariente más cercano, la focha común, una especie cinegética de la que difícilmente se puede diferenciar en el campo. Además, en el Parque Nacional de Doñana, la concentración estival de ganado alrededor de los escasos puntos de agua disponibles puede causar daños a la vegetación sumergida y emergente, lo que también afecta a la cría de la focha moruna. También en
Últimos datos de la población española de focha moruna En total, el contingente de parejas reproduct oras en España en 2001 se situaría en un mínimo de 70 parejas, entre aves silvestres y liberadas, lo que supone la cifra conocida más elevada de las últimas cuatro décadas. En todo caso habrá que esperar a temporadas posteriores para poder valorar el éxito de estas reintroducciones y su impacto en la población ibérica de focha moruna. las Marismas del Guadalquivir, está documentado que las nasas y redes para la pesca causan una elevada mortalidad entre adultos y juveniles.
Acciones necesarias para su conservación en España • Apoyar la preparación de un plan de acción para la conservación de la focha moruna coordinado entre las administraciones central y autonómicas dentro del Comité de Flora y Fauna del Miniserio de Medio Ambiente, que involucre a expertos locales y ONG. • Aprobar y aplicar sendos Planes de Recuperación en Andalucía y la Comunidad Valenciana.
• Promover la aplicación de medidas de gestión del hábitat en los humedales de las Marismas del Guadalquivir, para crear un hábitat de nidificación más adecuado. • Promover la restauración del hábitat idóneo en los humedales de Cádiz, Sevilla y Málaga, junto con la restauración de humedales adecuados en la zona de influencia de la antigua laguna de La Janda. Esta laguna puede constituir una localidad alternativa durante los periodos de fuerte sequía. • Realizar una educación efectiva de los cazadores de aves acuáticas, insistiendo en la crítica situación de la focha moruna y haciendo especial énfasis en su identificación y diferencias con la focha común. • Promover un programa de cría en cautividad y un programa de reintroducciones coordinado entre Andalucía y la Comunidad Valenciana. • Realizar censos simultáneos de focha moruna en localidades españolas y marroquíes, y promover la investigación conjunta entre ambos países. • Realizar investigaciones sobre la ecología y biología de la especie, especialmente las relativas a requerimientos de hábitat, ecología reproductora y movimientos dentro y fuera de España.
Medidas actuales de conservación La supervivencia de la especie depende de la restauración y conservación de su hábitat, así como el reforzamiento de la escasísima población silvestre mediante la reintroducción de ejemplares nacidos en cautividad. La Comunidad Valenciana está aplicando un Plan de Acción para la especie desde 1997 y desarrolla desde 1999 el “Proyecto de Reintroducción de la Focha Cornuda en dos ZEPA de la Comunidad Valenciana”, cofinanciado por la Unión Europea, con fondos LIFE-NATURALEZA. La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente ha redactado un Plan de Recuperación (todavía sin aprobación con rango legal) e iniciado un Plan de Acción para los próximos tres años, cuyos objetivos son asegurar la recuperación de la población andaluza de la especie, en hábitats naturales para que pueda dejar de considerarse gravemente amenazada.
Más información: - www.cma.gva.es/cidam/emedio/ biodiversidad/Fauna/FochaCornuda/ - www.seo.org/
FOTO: CARLOS SÁNCHEZ
Nombre científico: Fulica cristata Otros nombres: -Castellano: Focha Moruna, Focha Cornuda -Valenciano: Fotja de Banyons o Fotja de Cuernets -Catalán: Fotja Banyuda -Eusquera: Urollo Adardun -Inglés: Crested Coot -Francés: Foulque à Crête -Portugués: Galeiraõ-de-Crista
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
69
Libros y revistas
D
esde la Conferencia sobre Educación Ambiental organizada por la UNESCO en Tiflis (Georgia) en 1977, en la que se definían las técnicas, los objetivos y los principios pedagógicos de la educación ambiental, se han publicado numerosos libros y documentos que intentan desarrollar una actitud y un pensamiento críticos con respecto al medio ambiente. La educación ambiental intenta informar y sensibilizar a la gente para transformar una realidad actualmente insostenible. - La Agenda del CENEAM consiste básicamente en un completo directorio de organizaciones (administraciones –local, comunitaria, nacional– ONG, empresas, aulas de naturaleza...) que se dedican a estos temas. - Educación ambiental para Asociaciones Juveniles, es una guía práctica escrita por educadores ambientales que describe herramientas, técnicas, actividades y recursos que pueden ayudar a dichas asociaciones juveniles en su labor cotidiana. - Por una nueva educación ambiental, recoge los textos de investigadores que abordan asuntos de enorme importancia para entender la dinámica ambiental: la sobreexplotación pesquera, el tratamiento de las basuras, los impactos del transporte o el incremento de la agricultura ecológica, son explicados claramente a lectores de 12 a 20 años. - Por último, el libro de Fernando Kramer, ofrece una visión de la educación ambiental y de su evolución en las últimas tres décadas a través de un enfoque pedagógico basado sobre todo en los juegos y la simulación. Guadalupe Castro
Educación Ambiental
70
Agenda de Educación Ambiental CENEAM, Ministerio de Medio Ambiente. 2001.
Educación ambiental para asociaciones juveniles. Una guía práctica. Varios autores. Madrid: Miraguano y Amigos de la Tierra, 2002. 239 p.
Manual práctico de educación ambiental. Técnicas de simulación, juegos y otros métodos educativos. Fernando Kramer. Madrid: Catarata, 2002. 216 p.
Por una nueva educación ambiental. Para lectores de 12 a 20 años. Fundación Ecología y Desarrollo (coords.). Madrid: Obra Social de Caja Madrid, 2002. 219 p.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
Civilizaciones. La lucha del hombre por controlar la Naturaleza Felipe FernándezArmesto, Taurus, Madrid, julio de 2002, 685 p. Este libro es una historia comparada de las diferentes civilizaciones mundiales, pero desde un punto de vista muy original: las civilizaciones se estudian, no en orden cronológico ni agrupadas en ámbitos culturales convencionales, sino que se ordenan en el libro atendiendo a los diferentes ambientes naturales en que se desarrollaron y se desarrollan. Así, se habla de civilizaciones de los desiertos, las praderas, los trópicos, las llanuras de los grandes ríos, los mares... La tesis fundamental que subyace a esta clasificación es que una sociedad es civilizada en función de la domesticación a la que somete a la Naturaleza; cuanto más se modifica y “controla” la Naturaleza, más civilizado se es. El propio autor subraya que no quiere con esto hacer juicios de valor sobre la civilización (más civilización no quiere decir una vida mejor), pero también confiesa su preferencia personal por “pertenecer a una civilización que cambie el mundo, corriendo el riesgo de su propia inmolación, antes que a una modesta sociedad ‘sostenible’”. Ante ello, hay que concluir que el autor (a diferencia del movimiento ecologista) puede sentirse bastante satisfecho de la actual civilización, al menos en este aspecto. Libro polémico e interesante. Juan Carlos R. Murillo
Guía del Corredor Verde 2Bahías. Ecologistas en Acción de Cádiz, 2002. 111 p. Esta Guía es parte de un ambicioso proyecto de recuperación de vías pecuarias de la provincia de Cádiz. El Corredor Verde es una primera experiencia que pretende adecuar unas vías pecuarias que estaban abandonadas, usurpadas e, incluso, perdidas, para su tradicional uso ganadero, como ruta de conexión de las Bahías de Cádiz y Algeciras para actividades de senderismo, cicloturismo y rutas a caballo, y como elemento de diversificación del paisaje. Este Corredor permite recorrer la totalidad de la provincia de Cádiz, en sentido diagonal NOSE, por 95 km de cañadas que atraviesan espectaculares paisajes de marismas, pinares costeros, campiñas, y bosques de acebuches, alcornoques y quejigos. El Corredor Verde comienza –o acaba según la dirección que se elija– a orillas del Atlántico, en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz, y termina cerca del Mediterráneo, en el Paraje Natural Marismas del río Palmones, frente al Estrecho de Gibraltar. Además, atraviesa en su totalidad al Parque Natural Los Alcornocales. La red de vías pecuarias de la provincia de Cádiz tiene una longitud total de 4.142 km y una superficie de 19.025 ha. Está totalmente clasificada, conociéndose su longitud, anchura y trazado, aunque es necesario proceder a su deslinde y amojonamiento y dotar a las vías pecuarias de nuevas funcionalidades que impidan de nuevo su abandono y usurpación. Ecologistas en Acción pretende convertir este proyecto en una experiencia piloto que puede ampliarse a otras vías pecuarias. Juan Clavero
revistas
La ciudad, los niños y la movilidad. Comisión Europea. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas, 2002. 60 p.
La revolución ecológica Raúl de la Rosa. Barcelona: Icaria y Fundación Gea, 2001. 247 p.
El manifiesto del agua Riccardo Petrella. Barcelona: Icaria y Oxfam, 2002. 135 p.
Gea Boletín de la Asociación de Estudios Geobiológicos (www.gea-es.org) nº 38, primavera 2002.
Desde mi aula para mi ciudad. Programa de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Zaragoza, curso 2002/2003.
Acid News Boletín del Secretariado de ONG suecas contra la lluvia ácida (www.acidrain.org) nº2 junio 2002.
Contratom Boletín del Club de los Cien sin Nucleares (www.contratom.ch) nº 64, junio 2002.
Cuadernos de información sindical. “Primeras jornadas sindicales sobre la gestión del agua” nº 31, 2002. CC.OO. Mobilitat sostenible i segura Boletín de la Asociación para la Promoción del Transporte Público (www.laptp.org) nº 23, 2º trimestre 2002.
Música del Agua Recomendable CD editado por el Canal de Isabel II y Ecologistas en Acción, recopilatorio de lo mejor de las actuaciones realizadas dentro del ciclo de conciertos con igual nombre que el disco. Los ingresos generados por su venta se destinarán a la restauración de las riberas del Jarama. Precio: 10 €
Ambienta La revista del Ministerio de Medio Ambiente. nº 12, junio 2002. Al hojear esta revista, no deja de sorprender el carácter de sus anunciantes: Necso, Corsán-Corviam, Sacyr, Grupo Dragados, Ferrovial...
El eco del parque Boletín de la Asociación de Amigos del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (pertenecen a Ecologistas en Acción) (www.cabodegata.net) nº 27, verano 2002.
El Ecologista, nº 33, noviembre 2002
71
Simbiosis
Centro de Turismo Rural Bioclimテ。tico en Gredos
www.gredos.org
Piedra Caballera s/n, 05124 - Hoyocasero (テ」ila) Tels: 920299741 651853619 605871525
www.ecologistasenaccion.org/parques_nacionales/
72
El Ecologista, nツコ 33, noviembre 2002
El Tenderete INFORMES AGUA • Plan Hidrológico: análisis y propuestas. 2000, 6,00€ • Uso sostenible del agua en la Cuenca del Mediterráneo: una alternativa al trasvase del Ebro. 2000. p. 24, 2,40€ • Jardinería con menos agua. 1999, 3,00€ • Datos y reflexiones para un debate necesario en torno al agua en Madrid. 1998. p. 24, 1,80€
• El abandono de los océanos: políticas para su recuperación. Peter Weber. Bakeaz, 1996, 5,41€ • Pérdidas netas: pesca, empleo y medio ambiente marino. P. Weber. Bakeaz, 1995, 5,41€
• El mundo no es una mercancía. J. Bové y F. Dufour. 2000, 12,02€ • Contra la Europa del Capital. Talasa, 1996, 9,02€
ANTIMILITARISMO
• La ciudad y los derechos humanos. Rosario del Caz, Pablo Gigosos, Manuel Saravia. Talasa, 2002. 9€ • La situación del mundo 2001. Icaria, 20,28€ • Hacia un desarrollo rural sostenible: desarrollo rural 2001. Asociación Ecos para el desarrollo sostenible. Oviedo: Asociación Cambalache, 2001, 14,40€ • Economía sostenible. Principios, conceptos e instrumentos. Roberto Bermejo. Bakeaz. 2001, 21,04€ • Ecología para vivir mejor. Pere Subirana. Icaria, 1999, 10,52€ • El medio ambiente en Madrid: análisis y alternativas ecologistas. Ecologistas en Acción, 1999, 6,01€ • Bilbo: reflexiones para un atlas medioambiental del Bilbao metropolitano. Coord. Iñaki Bárcena, 1998, 6,01€ • Guia europea para la planificación de Agendas 21 locales Nicola Hewitt. Bakeaz 1998, 12,62€ • Energías alternativas y tradicionales: sus problemas ambientales. Antonio Lucena. Talasa, 1998, 9,62€ • Revolución en la construcción. Como influyen la salud y la ecología. D.M. Roodman, N. Lerssen. Bakeaz, 5,41€ • Riesgos ambientales para la salud. A. Misch, 1994, 5,41€
VARIOS
ible • Presupuestos para el desarme. M. Renner. Bakeaz, ponón en s i D rsi án 1996, 5,41€ ve atal c • Comida, no bombas: combatir hambre, crear comunidad.
C. T. Lawewnce y K. McHenry. Talasa, 1992, 7,81€
CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA
CONTAMINACIÓN y RESIDUOS
• Energías renovables en la educación. 2001. p. 96, 3,00€ • Cuadernillos de Energías Renovables. 2000. p. 16, 1,80€ (versiones en castellano y catalán) • Residuos Nucleares: problemática almacenamiento y transporte. 1996. p. 26, 3,00€ • Efectos sobre la salud de las emisiones de la producción de energía eléctrica. 1995. p. 20, 3,00€
• Instrumentos económicos para la prevención y el reciclaje de los residuos urbanos. Dolores Romano y Pablo Barrenechea. Bakeaz, 2001. 13,22€ • Reciclar los residuos orgánicos: de los contaminantes urbanos al recurso agrícola. Gary Gardner. Bakeaz, 5,41€
ESPACIOS Y ESPECIES • Deporte y naturaleza. Talasa, 2001, 11,87€ • Manual para defensa de los caminos tradicionales. H. Villalvilla. Talasa, 2000, 11,87€ • La Casa de Campo, Parque Histórico. L. de Vicente. Ecologistas en Acción, 2000, 9,02€ • Propagación de especies autóctonas y restauración de la vegetación natural, 1988, 2,40€ • Aves Carroñeras: actas II Congreso Internac. 1997, 9,02€ • Vallados cinegéticos. Coda, 1994, 3,01€
CONTAMINACIÓN Y RESIDUOS • La recuperación de la materia orgánica de la basura en la Comunidad de Madrid. 1999. p.10, 1,20€ • Las diferentes instalaciones para el tratamiento y la gestión de los Residuos Urbanos. 1998. p.12, 1,20€ • Propuesta de tratamiento de la Materia Orgánica de los RSU de la Comunidad de Madrid. 1998. p.14, 1,20€ • La incineración de residuos. 1996., p. 52. 3,00€ • Propuesta alternativa para los RSU en Madrid. 1996. p.28, 1,80€ • Los residuos sanitarios. 1994. p.98, 6,00€
REVISTA EL ECOLOGISTA
MONTAÑAS
• Números atrasados, 3,00€ • Colección completa (nº 1 al 20), 30,00€
• Pirineo Aragonés. Montaña de los hombres 29,50€ • Grandes Montañas de Europa. 34,25€ • Cuentos de las montañas de cuento. Rosa FernándezArroyo, Desnivel, 2002, 11,00€ • Mujeres y montañas. Nacimiento del Pirineísmo femenino. Marta Iturralde. Desnivel, 2002, 11,50€ • El sentimiento de la montaña. Doscientos años de soledad. E. Martínez de Pisón y S. Álvaro. Desnivel, 2002, 31€ • La conservación de los ecosistemas y culturas de montaña. D. Denniston. Bakeaz, 1996, 5,41€
ESPACIOS NATURALES Y ESPECIES • Agresiones a las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid. 2002. p.15, 3,00€ • Incendios forestales, causas y prevención. 2001. p.36, 6,00€ • En defensa de las vías pecuarias. 2001. p.32, 3,00€ • Manual del árbol en la ciudad. 2001. p.40, 3,00€ • Cuento infantil: Romance del árbol. 2001. p. 16, 1,20€ • Incidencia de las pistas forestales en zonas de montaña. p.20, 1,20€ • Ley de Caza de la Comunidad de Madrid: propuestas para su elaboración. 2000. p.24, 2,40€ • Incidencia social y económica de Espacios Naturales Protegidos sobre poblaciones y entorno. 1999, p.58, 4,80€ • Una propuesta para la limitación del crecimiento urbanístico en la Sierra de Madrid. 1999. p.20, 1,80€ • Introducción de especies y consecuencias ambientales. 1998. p.20, 1,80€ • Incendios por propiedad: 1961-1995. 1996, p.32, 2,40€ • Situación de los Parques Nacionales. 1998. p.24, 3,00€ • Manual del Plantabosques. 1996. p.14, 1,20€ • Red de Parques Nacionales. 1994. p.62, 3,00€ • Incidencia Pistas Forestales. 1991. p.20, 1,20€
OTROS MATERIALES • CD Música del Agua 10,00€ • Mapa de la Senda Real GR 124, 3,60€ • Video sobre residuos “Basuras: tú eliges”, 6,00€ • Vídeo sobre energía “El sol sale para todos”, 6,00€ • Vídeo sobre “Agrotóxicos”, 6,00€ • Vídeo “Agricultura Ecológica en Cuba”, 9,00€ • Colección 4 postales lince 1,80€ • Juego de los árboles y arbustos: (Cartas + fichas de ayuda + cuaderno botánico), 9,00€ • Insignias ("pins") 1,20€
ÉTICA • El bulevar del Zope. J. Zabalza. Ekologistak Martxan, 2000, 9,02€ • Red global: los ordenadores en una sociedad sostenible. John E. Young. Bakeaz, 1996, 5,41€ • Ecojusticia: la unión de los derechos humanos y el medio ambiente. Aaron Sachs. Bakeaz, 1996, 5,41€ • La hora de la partida. Halkane. Bakeaz, 1995, 5,41€ • Discriminación de género: un obstáculo para el desarrollo sostenible. J.L. Jacobson. Bakeaz, 1994, 5,41€
GLOBALIZACIÓN
DESCUENTO ESPECIAL PARA NUESTROS LECTORES/AS • El libro Verde de Bolsillo. Andrew Rees. Talasa, 3,00€ • Energía para el mañana. Aedenat. Catarata, 3,00€ • El nuevo proteccionismo. T. Lang, C. Hines. Ariel, 6,0€
• Informe Lúgano. Susan George. Icaria. 2001, 15,03€ • Globalización capitalista: luchas y resistencias. Virus, 2001, 9,02€
VARIOS • Los delitos ecológicos. Guía Práctica. 2002, 3,00€ • Cuadernillos: Transporte y medio ambiente. 2001. p.40, 3,00€ • Conclusiones Cumbre Ecologista Ibérica. 2000, 4,80€ • La OTAN y la limpieza étnica en los Balcanes: efectos ambientales guerra de Yugoslavia. 1999. p. 20, 1,80€
Para realizar pedidos envía esta solicitud a Ecologistas en Acción, Marqués de Leganés 12, 28004 Madrid Solicitud de envio
Nombre: _____________________________
LIBROS
Apellidos: ____________________________
AGUA
Domicilio: ____________________________ Población: __________________ C.P.: _____ Provincia: ____________________________ Teléfono: ____________________________ Correo electrónico: _____________________ Artículo
Giro postal (adjuntar fotocopia del resguardo) Talón (a nombre de Ecologistas en Acción-Coda) Contrareembolso. Deseo recibir contrareembolso de su importe, más gastos de envio, los artículos que indico a continuación (Gastos de envío mínimo: 4,9€, tarifas de Correos). Me reservo el derecho a devolver los artículos, si estos no son de mi agrado, en un plazo inferior a 15 días a partir de la fecha de recepción del pedido, recuperando el importe del mismo. (Firma titular)
precio
unidades
precio total
_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
• El Plan Hidrológico a debate. P. Arrojo. Bakeaz 2001, 24,04€ • Gestión alternativa del agua en la cuenca del Segura. Julia Martínez Fernández, 2000, 9,02€ • La eficiencia del agua en las ciudades. A. Estevan y V. Viñuales. Bakeaz, 2000, 15,03€ • Delta Ebro, sistema amenazado. Bakeaz,1999, 7,21€ • Aguas amenazadas, futuro empobrecido. J.N. Abramovitz. 1998, 5,41€ • De la noria a la bomba. J. Cruces, J.M. Hernández, G. López Sanz y J. Rosell. Ed Bakeaz, 1998, 15,03€ • El embalse de Itoiz, la razón o el poder. Mª J.y J.L. Beaumont, P. Arrojo y E. Bernal. Bakeaz, 1997, 13,82€ • El Genal Apresado; Agua y Planificación. Mª Luisa Gómez. Bakeaz, 12,62€ • La nueva cultura del agua. F.J.Martinez. Bakeaz, 1997, 7,21€ • Gestión del Agua en España y California. P. Arrojo y J.M. Naredo 1997, 10,82€ • Reparto del agua: seguridad alimentaria, salud de los ecosistemas y nueva política de la escasez. S. Postel. Bakeaz, 1997, 5,41€
Forma de pago
+ 4,9 €
33
CAMISETAS/TEXTIL
Andalucía: Parque S. Jerónimo, s/n, 41015 Sevilla Tel./Fax: 954903984 ecologistas.andalucia@nodo50.org Aragón: C/ Cantín y Gamboa 26, 50002 Zaragoza Tel./Fax: 976398457 ecologistas.zaragoza@pangea.org Asturies: C/ Ruiz Gómez 10, 3ºD, 33202 Gijón Tel: 985337618 ecoloxistes.asturies@nodo50.org Canarias: C/ Senador Castillo Olivares 31, 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tel: 928362233 y 922631098 ecologistas.canarias@nodo50.org
Cantabria: Apdo. 2, 39080 Santander
Tallas disponibles: M, L, X y XL (si no se indica lo contrario) • Camiseta algodón bicolor chico, Ecologistas en Acción, 15€ • Camiseta algodón tirantes chica, Ecologistas en Acción. Talla única, 10,80€ • Camiseta algodón bicolor media manga chica, Ecologistas en Acción, (sólo tallas M y L) 12,00€ • Camiseta algodón blanca, “Ecología y solidaridad”, 7,20€. • Camiseta algodón gris, “Sol de Ecologista en Acción”, 7,20€ • Camiseta algodón negra, “Antinuclear”, 9,00€ • Camiseta algodón azul marino, dibujo amarillo “Peligro Biológico, no compres transgénicos”, 7,20€ • Camiseta algodón blanca, dibujo “lince” (adulto), 9,00€ • Camiseta algodón blanca, dibujo “lince” (infantil), 7,80€ • Pantalón algodón, 15,00€ • Sudadera azul marino, “Logo Ecologistas en Acción”, 15,00€ • Chubasquero azul marino, “Logo Ecologistas en Acción”, 15,00€ • Bolsa asas algodón, “Peligro Biológico”, 2,40€
Camiseta algodón blanca, dibujo “lince” (adulto), 9,00€
Tel: 942324802 alcaravan@nodo50.org
Pantalón algodón, 15,00€
Castilla y León: Apdo. 533, 47080 Valladolid Tel: 983210970 ecologistas.valladolid@nodo50.org
Castilla-La Mancha: Apdo. 40 45516, Puebla de Montalbán (Toledo) Tel: 925751387 ecologistas.clm@nodo50.org
Catalunya: C/ Naïm 9, 08035 Barcelona Tel: 934340268 Fax: 93 4340268 ecologistesenaccio.cat@pangea.org
Euskal Herria: C/ Pelota 5, 48005 Bilbao Tel: 944790119 embizkaia@ekologistakmartxan.org Extremadura: C/ Pizarro 1, 2ª planta, 10003 Cáceres Tel: 927243293 ecologistas.caceres@nodo50.org
Camiseta algodón negra, Antinuclear”, 9,00€
Camiseta algodón bicolor media manga chica, Ecologistas en Acción, (sólo tallas M y L) 12,00€
Galiza: Rua Oliva 14, 1º, 36202 Vigo Tel: 986436877 ecoloxistas.galiza@nodo50.org La Rioja: C/ Carnicerías 2, 1º, 26001 Logroño Tel./Fax 941245114 ecologistas.larioja@nodo50.org
Camiseta algodón tirantes chica, Ecologistas en Acción. Talla única, 10,80€
Madrid: Marqués de Leganés 12, 28004 Madrid Tel: 915312389 Fax: 915312611 madrid@ecologistasenaccion.org
Navarra / Nafarroa: C/ San Marcial 25, 31500 Tudela Tel: 948820856-948222988 ekologistak@sarea50.org
País Valencià: C/ Perez Galdos 9, 46340 Requena Tel: 962305376 ecologistes.valencia@nodo50.org
Región Murciana: C/ José García Martínez 2, 30005 Murcia Tel: 968281532-629850658 ecologistas@azogue.org
www.ecologistasenaccion.org
Camiseta algodón bicolor chico, Ecologistas en Acción, 15€
Para asociarte o suscribirte a la revista, envia estos datos a Ecologistas en Acción, Marqués de Leganés 12, 28004 Madrid Boletín de socio/a
Nombre: _____________________________ Apellidos: ____________________________ Domicilio: ____________________________ Población: ____________________________ Provincia: ________________C.P: ________ Teléfono: ____________________________ Correo electrónico: _____________________ Cuota (incluye revista)
84 € 14.000 pta/año Recibo(*): semestral 144 € 24.000 pta/año anual ......................... /año (otra cantidad superior) 42 € 7.000 pta/año (personas con pocos recursos) (*)
Para evitar gastos bancarios agradecemos recibo anual.
Sólo suscripción revista
Domiciliación bancaria
Nombre (titular): _________________________ Apellidos (titular): ________________________ D.N.I. (titular): ___________________________
• Chubasquero azul marino Logo Ecologistas en Acción 2.500 pta.– 15,03 €
Codigo cuenta cliente: Entidad
Sucursal
D.C.
Nº de cuenta
Ruego se sirva cargar en mi cuenta corriente/libreta y hasta nuevo aviso, los recibos que le sean presentados por CodaEcologistas en Acción, en concepto de:
Cuota de socio/a Sólo suscripción a la revista (desde el nº _____ incluido)
(Firma titular)
12 números ..................... 5.000 pta. 30,00 € Unión Europea (12 números) .............. 45,00 € EXTRANJERO (12 números) ............ 50 US $ Anual Instituciones y Apoyo .. 5.000 pta 30,00 €
Forma de pago
Giro postal (adjuntar fotocopia del resguardo) Talón (a nombre de Coda-Ecologistas en Acción) EXTRANJERO: Giro postal internacional a Coda. Domiciliación bancaria, rellenar:
33
• Sudadera azul marino media cremallera Logo Ecologistas en Acción, 2.500pta. 15,03 €