Análisis del Ciclo de Vida en la Arquitectura

Page 1

Anรกlisis de Ciclo de Vida en la Arquitectura


Una nueva perspectiva

Generaciรณn convencional de electricidad: combustibles fรณsiles (carbรณn, diesel, etc.), centrales nucleares, etc.

Emisiones, efluentes, residuos sรณlidos, etc.

Propuestas de soluciรณn al problema


Una nueva perspectiva 驴Los impactos evitados por la generaci贸n de electricidad mediante paneles fotovoltaicos compensan los impactos generados por la fabricaci贸n y fin de vida de 茅stos?


Una nueva perspectiva


Una nueva perspectiva

Fuente: PE International


Una nueva perspectiva Sostenibilidad v1.0 -Basada

en estereotipos, clichés, ideas preconcebidas, prejuicios, etc.

Muchos de ellos, bien intencionados, están basados en el desconocimiento de los procesos reales involucrados. -

En otras ocasiones, basados en campañas de lavado de imagen, de marketing ecológico, maquillaje ambiental, etc. Introducción de falsos mitos verdes, medias verdades “ecológicas”. -

-

Absolutamente nada tiene impacto nulo


Una nueva perspectiva Sostenibilidad v2.0 - Los productos interaccionan con el medio desde el momento en que se extraen las materias primas y se generan los recursos energĂŠticos empleados en su producciĂłn hasta el momento en que dejan de ser Ăştiles para el usuario - Perspectiva integradora de los impactos basada en el ciclo de vida - No nos podemos centrar en un solo aspecto o impacto ambiental. - Para poder mejorar algo, hay que poder comparar y por tanto medir.


Una nueva perspectiva Energ铆a

Residuos s贸lidos

Materias primas

Emisiones

Efluentes


Una nueva perspectiva Análisis de ciclo de vida (ACV)

Análisis de ciclo de vida social (ACVS) Fuente: Ecodiseño. Ingeniería sostenible de la cuna a la cuna. Aguayo et al.

Costes de ciclo de vida (CCV)


¿Por qué ACV en construcción? · Cuando hablamos de Impactos de la edificación normalmente los asociamos a aquellos producidos por su uso: consumo de agua, refrigeración, calefacción, etc.

IMPACTOS DIRECTOS · Pero nos podemos preguntar por aquellos impactos derivados de la extracción y producción de materiales de construcción, del mantenimiento del edificio, del fin de vida del edificio y sus materiales, del transporte de todos estos flujos, etc.

IMPACTOS INDIRECTOS Producción materiales: 35 % Construcción: 3% Uso: 60% Fin de vida: 2 %


¿Por qué ACV en construcción? Impactos Directos

Convencional

Edificio Bajo Consumo

Edificio Energía Cero

Impactos Indirectos Productor de Energía


¿Por qué ACV en construcción? Hay un estrecho vínculo entre el desempeño ambiental de los materiales/productos (impactos indirectos) y el desempeño ambiental del edificio durante su etapa de uso (impactos directos) . - La elección y colocación de los productos de construcción pueden afectar a la masa térmica o al valor de la transmitancia térmica U, esto unido a las condiciones climáticas del emplazamiento puede modificar los consumos energéticos . -

No hay materiales /productos preferibles ambientalmente por sí mismos sino que dependerá de cual es la función que realizan o cómo se usen.


¿Por qué ACV en construcción? Para planificadores urbanísticos, asesores municipales y promotores esta herramienta puede: Ayudar en la planificación de estrategias a nivel municipal, regional o estatal y por tanto en la implantación de políticas de ayudas a la construcción y a la rehabilitación, etc. Definición objetiva de criterios más adecuados para la contratación y la compra pública verde. Establecer prioridades para el diseño ecológico o la eco‐rehabilitación de edificios.

Para la difusión y visualización de la ecología en la arquitectura


¿Por qué ACV en construcción?

Para arquitectos e ingenieros: Identificar oportunidades de reducción de impactos considerando el ciclo de vida completo de los edificios. Comparar ambientalmente distintas opciones de diseño. Selección de proveedores de productos de construcción.

ambientales


ACV en construcci贸n


Normativa sobre sostenibilidad en la construcción AENOR CTN 198 Marco general (Ambiental, social y económico) -UNE-EN 15643-1 Sostenibilidad en la construcción. Evaluación de la sostenibilidad de los edificios. Parte 1: Marco general -UNE-EN 15643-2 Sostenibilidad en la construcción. Evaluación de la sostenibilidad de los edificios. Parte 2: Marco para la evaluación del comportamiento ambiental. A nivel de edificio (Ambiental) -UNE- EN 15978 Sostenibilidad en construcción de edificios. Marco de trabajo para los métodos de evaluación del comportamiento medioambiental de los trabajos de construcción. A nivel de producto de construcción (Ambiental) UNE-EN 15804 Sostenibilidad en la construcción de edificios. Declaración ambiental de productos de construcción.


Normativa sobre sostenibilidad en la construcci贸n


Fabricantes. Declaraciones Ambientales de Producto

- Describen de manera cuantitativa el desempeño ambiental del producto desde el punto de vista del ACV. - Se puede usar como herramienta informativa de cara a la consecución y compra de otros productos o servicios. - Permite hacer comparaciones entre productos funcionalmente equivalentes. - De forma obligatoria han de ser verificadas por un cuerpo acreditado independiente que garantice la veracidad y credibilidad de la información. - Las DAP también se postulan como una manera eficaz de dinamizar la investigación e innovación ambiental de los productos dentro de las organizaciones. - En algunos casos pueden presentar información con carácter modular por lo que pueden ser usadas para obtener información de sistemas más complejos formados por sistemas unitarios.


Fabricantes. Declaraciones Ambientales de Producto


Fabricantes. Reglamento de Productos de Construcción El Reglamento de Productos de Construcción (305/2011) sustituye a la Directiva. Entró en vigor el 24 de abril de 2011 aunque algunos aspectos y artículos será aplicables a partir del 1 de julio de 2013. El Reglamento modifica y amplía los estándares de producto y los Requisitos Básicos de la Directiva: • Requisito Básico n º 3 "Higiene, salud y medio ambiente" para incluir declaraciones con respecto a "... las emisiones de sustancias peligrosas, gases de efecto invernadero o partículas peligrosas ... 'en el medio ambiente. • Nuevo Requisito Básico n º 7 “uso sostenible de los recursos naturales": a) reutilización o reciclaje de materiales tras la demolición; b) la durabilidad de las obras de construcción; c) el uso de materias primas o materiales secundarios compatibles con el MA.


Fabricantes. Reglamento de Productos de Construcción • En el Reglamento se reemplaza la actual Declaración de Conformidad del producto por una Declaración de Prestaciones. • En la Declaración de Prestaciones se espera que las características ambientales del producto, derivadas de las Exigencias Básicas se conviertan en “Características esenciales de producto”

Ejemplo de Marcado CE Características esenciales de producto


Fabricantes. Reglamento de Productos de Construcción • Algunos parámetros que aparecen en las DAP están relacionados con los Requisitos Básicos y con las Características Esenciales de los productos. También pueden ser utilizados para la Declaración de Prestaciones • CONSIDERANDO (56) del RPC: “para la evaluación del uso sostenible de los recursos y el impacto medioambiental de las obras de construcción deben utilizarse, cuando estén disponibles, las declaraciones medioambientales de productos”. Conclusiones: -Las DAP de postulan como el método más apropiado para comunicar los indicadores ambientales asociados a los productos y materiales de construcción necesarios según el Reglamento.


Certificaciones ambientales

El tratamiento de los materiales de construcción que en ellos se hace puede variar desde una casilla en listas de verificación (todo o nada) o suponer un ACV de todo el edificio.

El diferente enfoque que se hace de los materiales entre estos sistemas hace que, en el mejor de los casos, los resultados no se puedan comparar o que incluso sean contradictorios.


Prescriptores: ecómetro A1: extracción y procesado de materias primas; A2: transporte hasta instalaciones del fabricante; A3: fabricación de productos y materiales de construcción; A4: transporte desde puerta de fábrica del productor hasta centro de distribución y hasta obra ; A5: proceso de construcción/instalación en el edificio, B4: sustitución de materiales y productos de construcción B6: producción y quema de los combustibles y la generación de electricidad empleados por equipos de calefacción y de aire acondicionado durante la etapa de uso del edificio.

UNE- EN 15978

los


Prescriptores: ecómetro Bases de datos: European Life Cycle Database (ELCD 3.0) y Ecoinvent 3. Software de apoyo: inventario y evaluación de impactos de ciclo de vida, Simapro 8 Capítulos de obra: • Cimentación • Estructura • Fachada • Cubierta • Divisiones interiores horizontales y verticales • Acabados superficiales Indicadores evaluados: • Potencial de agotamiento de recursos abióticos, expresado en kg Sb-eq. • Potencial de acidificación de recursos hídricos y del suelo, expresado en kg SO2-eq. • Potencial de eutrofización, expresado en kg (PO4)3- eq. • Potencial de calentamiento global, expresado en kg CO2-eq. • Potencial de agotamiento del ozono estratosférico, expresado en kg R11-eq. • Potencial de formación de ozono fotoquímico, expresado en kg C2H4-eq. • Consumo de energía primaria, expresado en MJ.

Para la difusión y visualización de la ecología en la arquitectura


Prescriptores: ecómetro

Para la difusión y visualización de la ecología en la arquitectura


Prescriptores: ecómetro

Para la difusión y visualización de la ecología en la arquitectura


Prescriptores: ecómetro

Para la difusión y visualización de la ecología en la arquitectura


Prescriptores: ecómetro

Para la difusión y visualización de la ecología en la arquitectura


Conclusiones La aplicación del ACV a la edificación introduce una nueva perspectiva bajo la que se obtiene valiosa información para la toma de decisiones por parte de los distintos agentes del sector permitiendo. A día de hoy hay un marco normativo suficientemente maduro para su aplicación al sector El sector de productos de construcción no es ajeno a estas políticas y en su nuevo Reglamento se especifica la obligatoriedad de declarar el comportamiento medioambiental de éstos a lo largo de todo su ciclo de vida. Arquitectos y prescriptores tendrán que desarrollar nuevas habilidades para interpretar y gestionar dicha información.


Gracias!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.