EcoNews Vol. 52, No. 1 – February 2022

Page 9

NEXUS

The intersection of human rights, the <<<>>> environment, social justice, and the economy

Pueblos Indígenas Desaparecides y Asesinades Chelsea Miraflor Trillo (Mindanaoan/Visayan) traducido por Carlrey Arroyo Los Pueblos Indígenas son parte integral de la Tierra porque somos de Ella. Es por eso que los Pueblos Indígenas Desaparecides y Asesinades (MMIP) es la violencia contra la Tierra encarnada. Múltiples factores facilitan el MMIP, sin embargo, mi enfoque hoy está en el impacto de las industrias extractivas. Tome las tuberías como ejemplo. ¿A dónde van? Colocados desproporcionadamente en territorios indígenas. ¿Quién los construye? Mano de obra subcontratada a través de campamentos temporales de hombres. ¿Qué sucede cuando cientos, a veces miles, de hombres que no son Indígenas, vienen a las reservas nativas? La violencia sexual, las desapariciones, trafico de personas, los asesinatos contra los Pueblos Indígenas de esas tierras se suben. ¿Por qué pasa esto? Una de las muchas razones: la mayoría de las tribus no tienen jurisdicción sobre los visitantes que no son nativos que cometen delitos en sus tierras. (Lea eso de nuevo). Por ejemplo, cuando se aprobó el oleoducto Keystone XL y comenzaron a formarse campamentos de hombres, yo estaba trabajando con un grupo de base de un Pueblo Indígena de la zona en la que, en el lapso de unos pocos meses, una docena de niñas preadolescentes fueron desaparecidas. Una vez que los traficantes fueron encontrados, no se procesó a ninguno. Otra razón: las industrias extractivas están más protegidas que los Pueblos Indígenas y las tierras tribales. Vemos lo que sucedió con el oleoducto Dakota Access y cómo los defensores de las tierras nativas se encontraron con la fuerza militar y la brutalidad policial simplemente porque estaban luchando para proteger agua limpia. Hasta el día de hoy, algunos siguen siendo presos políticos. En mis propias tierras ancestrales de Mindanao, las corporaciones durante años han estado destruyendo la isla con megaproyectos como la tala, la minería a cielo abierto y las plantaciones de monocultivos. Los Lumads (Pueblos Indígenas de Mindanao) fueron arrancados violentamente de sus tierras de origen y dispersos en lugares santuarios a través del archipiélago. Lumads que pudieron resistir el desplazamiento y defender sus tierras continúan siendo asesinados por la policía y los grupos paramilitares que protegen a las corporaciones. Trágicamente, el número de Lumads asesinados ha sido tan alto que en la lista anual de Global Witness de total de defensores de la tierra y el medio ambiente asesinados, Filipinas se ha clasificado entre los primeros cinco cada año desde 2017. Desde las Dakotas hasta Mindanao, vemos cómo el MMIP es un problema global. Siempre recordaré cuando escuché a Cutcha Risling-Baldy (Hupa / Yurok / Karuk) (educadora local / autora / xingona en general)

ECONEWS FEBRUARY 2022

"Indian Girl Lost in the Man Camp" por John Isaiah Pepion (Blackfeet)

decir: “La colonización es simple: Los Pueblos Indígenas protegen a la tierra. Sacas a Pueblos Indígenas, te quedas con la tierra ”. El MMIP es simplemente un arma de colonización e imperialismo en curso para acabar con Los Pueblos Indígenas para que los ricos puedan extraer hasta que ya no haya nada que extraer. Es por eso que #LandBack (tierra de vuelta) no es solo un reconocimiento de las tierras robadas a la que uno ocupa, sino un llamado urgente a devolver literalmente la tierra y el poder de custodia de la tierra (y todos sus parientes) en manos de los Pueblos Indígenas vinculados a aquellos territorios. Sin el cual, no tenemos futuro. La soberanía tribal es la única esperanza para nosotros, para las próximas generaciones y para el futuro de la Tierra. En otras palabras: de la misma manera que la violencia contra la Tierra se encarna en la violencia contra los Pueblos Indígenas, el bienestar de la Tierra se encarna en el bienestar de los Pueblos Indígenas. Cuando disfrutamos de cualquiera de los alimentos, animales, ríos y paisajes del llamado condado de Humboldt, es por los pueblos Wiyot y los pueblos nativos vecinos que han mantenido el área y sus propias generaciones durante milenios. Si miles de años de administración no son prueba suficiente de que los esfuerzos de #LandBack deben estar a la vanguardia del trabajo ambiental, echemos www.yournec.org

un vistazo a estudios recientes. En agosto de 2021, la Red Ambiental Indígena, publicó un informe que muestra que los esfuerzos de defensa de la tierra indígena durante la última década han detenido o retrasado al menos el 25% de las emisiones de dióxido de carbono de Estados Unidos y Canadá. En enero de 2020, un informe publicado a través de las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los EE. UU. Ilustra cómo los Pueblos Indígenas de la Amazonía fueron un factor de protección más fuerte contra la deforestación y la degradación forestal, y cómo el 70% de las emisiones de carbono provenían de fuera de los territorios indígenas. Una y otra vez, la resistencia de los nativos al impacto colonial sirve como el factor de protección más fuerte para la sustentabilidad ambiental. Abordar la violencia contra la Tierra sin abordar el MMIP es equivocarse por completo. Si devolvemos la tierra y centramos el bienestar de los Pueblos Indígenas, podemos comenzar a restablecer el equilibrio y sanar la Tierra. Felicitaciones por cerrar su 50 aniversario, NEC. Para sus próximos 50, espero que los Pueblos Indígenas estén a la vanguardia. Para cualquier Pueblo Indígena local afectado por MMIP, puede comunicarse con Sovereign Bodies Institute en su línea de apoyo 24/7 (llamada / mensaje de texto) al 707-335-6263 o encontre más información en Sovereign-bodies.org

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.