LA EDUCACIÓN COMO MOTOR DE DESARROLLO INTEGRAL

Page 1

FCE

Econografos

Nº 18 Marzo 2012

La educación como motor de desarrollo integral: la importancia del capital humano en el crecimiento económico y social de largo plazo The Education as a Comprehenssive Development Motor: The Importance of Human Capital for Economic and Social Growth in the Long Run.

Óscar Andrés Espinosa Acuña y Paola Andrea Vaca González

¡Escribe y publica la FCE te apoya!


Econografos Escuela de Economía N° 18 Marzo 2012

LA EDUCACIÓN COMO MOTOR DE DESARROLLO INTEGRAL: LA IMPORTANCIA DEL CAPITAL HUMANO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LARGO PLAZO 1

Por: Oscar Andrés Espinosa Acuña - Paola Andrea Vaca González2.

Resumen La presente investigación tiene por finalidad demostrar que las inversiones en educación primaria, secundaria y universitaria son vitales para el crecimiento, la equidad y el progreso económico del país, siendo variables primordiales que explican el desarrollo sostenible y eficiente de una nación. Para demostrar esto, se estudia desde un punto de vista teórico la importancia de la educación en la economía, se realiza un breve repaso de la historia del sistema educativo colombiano desde 1950 hasta 1998, y se efectúa la aplicación del modelo de capital humano de R. Lucas (1988) para la segunda mitad del siglo XX, demostrando que con el aumento de la eficiencia del sistema educativo, y por ende de la formación productiva en los individuos, se puede mejorar el crecimiento económico de largo plazo, y en esta medida la reducción de la pobreza, promoviendo así un desarrollo equitativo e inclusivo a través del crecimiento del PIB per-cápita y la generación de nuevas oportunidades. Finalmente, se proponen algunas recomendaciones de política pública para incentivar la inversión en la formación de capital humano.

Palabras Clave: Sistema Educativo, Capital Humano, Crecimiento Económico, Inclusión, Eficiencia, Equidad.

Clasificación JEL: H52, I24, I25, N36.

Agradecemos especialmente al profesor Carlos Esteban Posada Posada Ph.D. (c), por todos sus consejos y sugerencias como tutor encargado de la presente investigación. También agradecemos a los profesores Miguel Urrutia, Jorge Iván Bula, Jorge Iván González, Fernando Gamboa y Darwin Cortés, por sus valiosos comentarios. Trabajo aceptado para ser presentado en las XII Jornadas Latinoamericanas de Teoría Económica – JOLATE, avaladas por “Latin American Econometric Society” (Punta del Este, Uruguay). 2 Estudiantes de Economía. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia. Director y Co-directora, respectivamente, del Grupo de Investigación en Modelos Económicos y Métodos Cuantitativos (IMEMC). E-mail: oaespinosaa@unal.edu.co, pavacag@unal.edu.co.

Página

2

1

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas


THE EDUCATION AS COMPRESSIVE DEVELOPMENT MOTOR: THE IMPORTANCE OF HUMAN CAPITAL FOR ECONOMIC AND SOCIAL GROWTH IN THE LONG RUN

Abstract This research aims to demonstrate that investments in primary, secondary and higher education are vital for growth, equity and economic progress, and that these investments are the key variables that explain the sustainable and efficient development of a nation. To demonstrate this, the paper examines the importance of education in economics from a theoretical point of view, and also provides an overview of the history of the colombian education system from 1950 to 1998. This paper uses the Human Capital Model of R. Lucas (1988) in the period covered by the second half of the twentieth century to demonstrate that the increased efficiency of the education system and consequently the productive formation in individuals, a nation may improve the long-term economic growth and hence poverty reduction. In that sense, a nation may promote an equitable and inclusive development through the growth of GDP per capita and the generation of news opportunities. Finally, this paper proposes some policy recommendations to encourage the investment in human capital formation.

Keywords: Education System, Human Capital, Economic Growth, Inclusion, Efficiency, Equity.

Pรกgina

3

JEL Classification: H52, I24, I25, N36


FCE Econografos La Colección Econografos considera para publicación manuscritos originales de estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, que hayan sido propuestos, programados, producidos y evaluados en una asignatura, en un grupo de estudio o en otra instancia académica.

Documentos FCE Escuela de Economía ISSN 2011-6292 La serie Documentos FCE puede ser consultada en el portal virtual: http://www.fce.unal.edu.co/publicaciones/ Diretor Centro Editorial-FCE Jorge Armando Rodíguez(E) Equipo Centro Editorial-FCE Sergio Pérez Juan Carlos García Sáenz Diego Felipe Gutiérrez Bedoya Maria del Pilar Ducuara López Contacto: Centro Editorial –FCE Correo electrónico: publicac_fcebog@unal.edu.co

Rector Moisés Wassermann Lerner Vicerrector Sede Bogotá Julio Esteban Colmenares

Facultad de Ciencias Económicas Decano Jorge Iván Bula Escobar Vicedecano Académico Juan Abel Lara Dorado

Centro de Investigaciones para El Desarrollo CID Director Jorge Armando Rodríguez

Este documento puede ser reproducido citando la fuente. El contenido y la forma del presente material es responsabilidad exclusiva de sus autores y no compromete de ninguna manera a la Escuela de Economía, ni a la Facultad de Ciencias Económicas, ni a la

Subdirector German Nova

Universidad Nacional de Colombia.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

·1952 - 2012· CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO - CID

Escuela de Economía


LA EDUCACIÓN COMO MOTOR DE DESARROLLO INTEGRAL: LA IMPORTANCIA DEL CAPITAL HUMANO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LARGO PLAZO 3

Por: Oscar Andrés Espinosa Acuña - Paola Andrea Vaca González “El hombre que la educación debe realizar en nosotros no es un hombre abstracto, ideal, una perfección humana vista a través de una filosofía eterna, sino un hombre tal como la sociedad quiere que sea y lo desea según su economía interna”.(Durkheim, 1990, p 140)

1. Introducción Esta investigación tiene por finalidad mostrar que la educación es un factor de vital importancia para el crecimiento económico y el desarrollo integral de una nación, en especial Colombia; un país donde la mayoría de ciudadanos esperan algún día tener una sociedad más equitativa, justa, no exclusiva, progresista y eficiente, que genere oportunidades sociales igualitarias y respete los derechos consagrados en la Carta Política de 1991. Por tanto, desde la educación y por consiguiente desde el sistema de aprendizaje plasmado en la sociedad, en su sentido dinámico y transformador, se observa una variable importante para el proceso de desarrollo socio-económico, siendo así algo compleja la transformación de la propia estructura (cultura, sentimientos, deseos, ideologías, aspiraciones, etc.) en que se basa la organización social que da pie al sistema educativo (Torres & Murillo, 1998). Sin embargo, si la educación es equitativa e inclusiva respecto a los menos favorecidos, la posibilidad de que un país genere a largo plazo el desarrollo de ciertas facultades y capacidades puede ser factible y viable, hasta el punto de observar una tasa de crecimiento sostenible y positiva de la productividad laboral y con ello la tasa de acumulación del capital, generando así una distribución del ingreso menos concentrada que permita el mejoramiento en las condiciones de vida de los ciudadanos, el cual se verá sustentado en el progresivo aumento del PIB per-cápita. La formación de la persona, el descubrimiento de nuevos inventos, la mejora de los bienes y servicios ya existentes, las innovaciones en los procesos de producción y la Agradecemos especialmente al profesor Carlos Esteban Posada Posada Ph.D. (c), por todos sus consejos y sugerencias como tutor encargado de la presente investigación. También agradecemos a los profesores Miguel Urrutia, Jorge Iván Bula, Jorge Iván González, Fernando Gamboa y Darwin Cortés, por sus valiosos comentarios. Trabajo aceptado para ser presentado en las XII Jornadas Latinoamericanas de Teoría Económica – JOLATE, avaladas por “Latin American Econometric Society” (Punta del Este, Uruguay).

Página

5

3


Econografos Escuela de Economía N° 18 Marzo 2012

creación de nuevas tecnologías que permiten aumentar la productividad laboral de los trabajadores, es consecuencia de la formación educativa que recibe el ser humano. Es por eso que en este documento se toma la educación como variable fundamental del progreso para obtener un crecimiento económico sostenible, convirtiéndose en una constante generadora de oportunidades para los habitantes de la nación. En este sentido, la estructura del sistema educativo se considera de vital importancia para cualquier sociedad, ya que da bases de orientación, formación, instrucción y conocimiento a los integrantes de la colectividad, fortaleciendo su formación personal y a la vez su desarrollo humano (CEPAL, 2002). De manera que el ejercicio de la educación entendido como un programa que encierra ideas, principios, requisitos, reglamentos, leyes, códigos, normas, costumbres, etc., tiene por finalidad orientar y señalar (dentro de un pensamiento estructurado) un esquema de comportamiento teórico práctico en el que las actividades de generación de valor agregado aumentan debido al esfuerzo técnico aplicativo y a la mejora productiva de las tareas a ejercer. De igual forma, la educación busca llegar a un modelo de óptimo bienestar social, por medio del conocimiento específico de los requisitos necesarios para que los habitantes puedan tener los macro-entornos más favorables que puedan mantenerse, prolongarse y reproducirse en las mejores condiciones tanto materiales como intelectuales (Torres & Murillo, 1998). Por tanto, se puede considerar que el descuido de esta variable, la educación, es una de las causas de continuar en la pobreza; una persona poco educada tiene menos posibilidades de acceso a los diferentes circuitos de distribución existentes en la sociedad, que una bien capacitada. Por consiguiente, se establece una relación entre la educación y la pobreza donde, como afirma Aguerrondo (1993, p 8): “se

está fundamentada en las raíces mismas del sistema cultural y el sistema de valores representativos arraigados en la sociedad; los colegios, escuelas, universidades, y en general todo centro educativo, no son un mundo aparte de la comunidad sino un reflejo fiel de ella misma. Por lo que mejorar su cobertura y calidad, mediante la ejecución de políticas tanto estatales como privadas que analicen desde una actitud constructiva y reflexiva el alcance significativo de un mejor sistema educacional, beneficiará potencialmente a todo el agregado de individuos e influirá en gran medida en la disminución la pobreza existente (Gómez et al, 1995).

Página

6

constituye un círculo vicioso entre estos dos fenómenos, ya que por un lado la pobreza genera menos educación, y por el otro, tener menos educación impide salir de la pobreza”. Es por ello que la función social de cualquier sistema de enseñanza

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas


La relevancia de la educación en el progreso económico y social también se resalta en la historia del pensamiento económico, en la cual diversos autores como Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill, Alfred Marshall, Karl Marx, entre otros, evidencian un vínculo entre la economía y la educación, que si se sabe aprovechar, generaría cada vez mejores condiciones de vida para la población. De acuerdo con Muñoz (1967), para Adam Smith la educación debe ser resaltada como herramienta para desarrollar la inteligencia superior y el estilo de vida de una sociedad, además de convertirse en un motor del crecimiento económico. David Ricardo al igual que Malthus, se apoyaba en el nivel educativo como medio para controlar la demografía y así, el bienestar del pueblo. John Stuart Mill decía que ésta permitía mejorar los hábitos de la población (Muñoz, 1967). Por su parte, Alfred Marshall hace alusión a la relación entre la educación y la fuerza de trabajo en el desarrollo de la industria, afirmando de esta manera que “el capital más valioso es el que se invierte en los seres humanos” (Marshall, 1910, p. 564). De igual forma, Marx reconoce que la educación permite crear riqueza y suscitar la concordia en la sociedad, además de desarrollar las capacidades y habilidades necesarias en el hombre trabajador para afrontar los diferentes cambios en el sistema productivo al tener la facultad de desempeñarse en distintas labores (Muñoz, 1967). Desde la segunda mitad del siglo XX, los economistas consideraron la educación en términos de capital humano. Este concepto creado por los Nobel Theodore Schultz (1961) y Gary Becker (1964), fue defendido por ellos mismos como una característica fundamental para el desarrollo relacionando el término al nivel de formación especializada que tenían los agentes económicos o individuos de una sociedad. De allí en adelante se le ha dado gran relevancia al capital humano en los modelos macroeconómicos y en las teorías del desarrollo (Jones, 1988). Uno de los personajes más influyentes en el mundo académico actual sobre desarrollo económico, Debraj Ray, también le da una importancia especial al capital humano, apoyando la idea de que cualquier país debe invertir dinero y tiempo en la educación de manera que “puede producir un stock de capital humano entendido

como capital cualificado para producir, capaz de manejar maquinaria compleja, trabajo que puede generar nuevas ideas y nuevos métodos en la actividad económica” (Ray, 1998, p 46), ejerciendo así un efecto positivo en la tasa de

Página

En las últimas décadas del siglo XX, se reconoció el papel de la educación como impulsadora del crecimiento económico, por lo que tomó más relevancia en las organizaciones multilaterales. Es así que organismos como las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,

7

acumulación del PIB per-cápita.


Econografos Escuela de Economía N° 18 Marzo 2012

han reconocido en sus investigaciones que la inversión en la acumulación de capital humano, investigación científica e innovación tecnológica es tan productiva como la inversión en capital físico promulgado en los modelos de crecimiento clásico. En esta medida, el capital humano se convierte en un tercer factor de producción dentro de la teoría macroeconómica (adicional al capital físico y la fuerza de trabajo), el cual también se ha llamado cambio tecnológico en el sentido que incorpora el crecimiento del conocimiento a través de la ciencia y la innovación en el sistema de producción económico (Jones, 1988).

2.

Marco teórico

2.1

Recuento histórico de la educación colombiana en la segunda mitad del siglo XX.

A finales de la década de 1950, se creó la Oficina de Planeación del Ministerio de Educación, la cual tenía carácter técnico y como función primordial gestionar el desarrollo del sistema educativo nacional. En el año 1957 se fijó el presupuesto para educación en 10% del total, teniendo por objetivo la construcción de centros educativos y mayor contratación docente principalmente para primaria, dejando secundaria a los entes privados y las universidades a las personas de familias adineradas que pudieran darse la oportunidad de estudiar (Barrera & Domínguez, 2006). Después de 1962 se siguió dando continuidad a la expansión de la educación primaria, unificando la obligatoriedad a 5 años de estudio en la zona rural y urbana; por otra parte se prestó más atención en la regulación de los precios de matrícula impuestos por los entes privados para el nivel de estudios de secundaria. Respecto a la educación universitaria, ésta perdió apoyo económico y cuidado por parte del Gobierno, el cual puso más interés en la educación primaria y secundaria (Ramírez & Téllez, 2006).

Página

8

Desde mediados de la década de 1960 se propuso descentralizar la educación a partir de los llamados Distritos Oficiales, los cuales eran según Barrera & Domínguez (2006, p15) “unidades administrativas de educación en el nivel local”. También se generaron leyes y decretos que tenían como finalidad permitir una mayor cobertura y mejor administración organizacional tanto a nivel de secundaria como a nivel universitario. Más adelante, entre 1974 y 1978 se decretó la nacionalización del bachillerato y de la universidad, que conllevaba a la centralización de salarios de los maestros, y que ocasionó una mayor presión sobre el gasto fiscal del Gobierno a nivel central. A comienzos de la década de los 80, el Gobierno comenzó un programa masivo de alfabetización y de mayor inversión en las escuelas rurales en donde se observaba Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas


baja cobertura estudiantil (principalmente en secundaria) (Ramírez & Téllez, 2006). Igualmente el Ministerio de Educación Nacional lanzó campañas para apoyar mediante créditos a los estudiantes que no tuvieran los recursos suficientes para entrar a la Universidad, y por otro lado se incentivó el apoyo a la capacitación de los docentes (en los diferentes niveles de educación) para abordar el problema de calidad que afectaba en el largo plazo el rendimiento de los estudiantes. El ICETEX (Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior) recibió apoyo estatal a través de mayores recursos con el objetivo de generar un crédito más barato para el ingreso a la educación superior y generar mayor cobertura en este nivel educativo4, caracterizado por ser uno de los más bajos de América Latina. A mediados de la década de los 80, el Estado colombiano acarreaba con problemas de gasto fiscal y déficit en presupuesto para la educación que había estado financiando durante los últimos años, en palabras de Barrera & Domínguez (2006): Entre 1986 y 1987, la financiación de la educación, fue una vez más centro de política, debido al problema derivado de la nacionalización de la educación. Por lo tanto se empezó a desarrollar con fuerza la descentralización educativa, donde el Ministerio era rector de la política, cuya implementación corría a cargo de los municipios (Barrera & Domínguez, 2006, p 16).

Acontecido esto, en la década de 1990 se institucionalizó el programa de “Universalización de Educación Primaria” que tuvo como objetivo primordial solucionar el problema de cobertura a nivel rural que no se había logrado de manera total con los anteriores programas de promoción; se aumentaron las bibliotecas, los textos, y se capacitaron a algunos docentes. Por los mismos tiempos de esta iniciativa, se lanzó el programa para el “Mejoramiento de la Cobertura y la Calidad de la Educación Secundaria y Media”, con el fin de aumentar la cobertura e inclusión de los jóvenes a la educación secundaria mediante un método de becas dirigido a individuos de escasos recursos, otorgando a éstos subsidios en el colegio que desearan estudiar (Ramírez & Téllez, 2006).

4

Estas políticas no sirvieron de mucho, pues la tasa de cobertura universitaria no aumentó significativamente como se esperaba.

Página

9

En 1991 con la nueva Carta de Política, se definió que 9 años de educación eran los de obligatorio cumplimiento para cualquier ciudadano colombiano (convirtiéndose en un derecho fundamental). La descentralización reordenó las funciones administrativas correspondientes a la nación, los departamentos y los municipios; las leyes que rigieron la nueva estructura de gastos, transferencias y redistribución del ingreso fueron la Ley 60 de 1993 y la Ley 115 de 1994. Al final de la década de los 90, las políticas educativas por parte del Ministerio de Educación Nacional


Econografos Escuela de Economía N° 18 Marzo 2012

fueron primordialmente aumentar la cobertura en educación secundaria y universitaria mediante subsidios a la demanda, a la vez que solventar los problemas de financiamiento por parte de los diferentes entes territoriales, tratando de colocar de una manera ordenada y eficiente, las finanzas del sector educativo (Lerma, 2007). Esta obligatoriedad de la educación en la Carta Magna fue muy pertinente, ya que al fortalecer la calidad y cobertura de la educación primaria y media, se sientan las bases para la construcción de una sociedad que promueve un más alto estándar de bienestar en las diferentes etapas de la vida. De esta manera se hace oportuno el compromiso social para hacer partícipes del sistema educativo a todas las personas de la sociedad, asegurando en esa medida la máxima cobertura posible de la población en cada posible fase de estudio (Smith, 1998). La anterior visión del proceso histórico de la educación colombiana debe servir para formular ideas básicas acerca de algunos fundamentos necesarios para reformar el sistema educativo actual en busca de una mayor calidad, inclusión y equidad en Colombia. 2.2

¿Qué se ha aprendido de la historia?

Como bien se sabe, la educación es una fuente de conocimiento que fomenta el capital humano, las habilidades, las cualidades y las capacidades de la población (Facundo, 1982), así como la cultura, la ciencia y la tecnología que transforman al país. Es por ello que el Estado colombiano desde principios de 1950 consideró relevante generar un sistema educativo universal y completo, comenzando por alcanzar la cobertura total en primaria tanto a nivel rural como urbano (sin llegar a lograr este objetivo satisfactoriamente).

Página

10

Aunque se presentaron diversos problemas de financiamiento, el Gobierno siempre tuvo la intención de generar mayor inclusión de los individuos al sistema educativo. Sin embargo, la falta de planeación y coordinación estratégica entre las diferentes instituciones locales, municipales, departamentales, regionales y nacionales, no permitieron una buena distribución de los gastos que admitiera una inversión sostenible en el sistema escolar de todas las zonas del país. Adicionalmente, en Colombia se ha presentado (y se sigue presentando) un desfase en la educación causada por la entrada tardía al sistema educativo y por la repetición de cursos, por lo que se hace necesario que en el país no se busque solamente ampliar la educación básica y media, sino que de igual manera se propenda la eficiencia de la misma, a través de un apoyo pedagógico (con docentes capacitados) para evitar altas tasas de repeticiones y en esa medida diferencias entre la edad y el nivel escolar.

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas


De igual forma, se debe atacar la alta tasa de deserción tanto en la educación básica como en la media, que para el caso específico del país, obedece generalmente al momento económico familiar, ocasionando que los estudiantes no vuelvan a estudiar para comenzar a trabajar. Esta situación se evidenció fuertemente en la recesión de finales de la década de los 90, donde el porcentaje de jóvenes que remplazaron la educación por el trabajo se elevó de 5% y 7% en 1997 a 7% y 11% en 2000 para jóvenes entre 12 a 17 años y entre 18 a 25 años respectivamente (Sarmiento et al, 2001). Por lo tanto, enfrentando los problemas de desfase y deserción en el conjunto de la población mediante una mejora en la cobertura y la calidad tanto en las zonas urbanas como rurales, se puede comenzar a fortalecer desde las primeras etapas de formación el capital humano que propende un mayor crecimiento económico inclusivo. Para ello, es necesario educar a los colombianos de manera tal que se logren como mínimo los once grados de escolaridad en toda la población, lo que según Sarmiento et al (2001) demoraría 36 años. No obstante, es importante reconocer que si bien este es un proceso de compromiso y dedicación para el país en el largo plazo, los resultados que se obtendrían perdurarían por mucho más tiempo, ya que permitirían un desarrollo económico y social sostenible, con la capacidad de afrontar, controlar y contrarrestar las grandes dificultades que afectan considerablemente le senda de crecimiento.

Página

La importancia de la educación en el accionar político, económico y social en las últimas décadas del siglo XX, permiten inferir que la innovación se ha convertido en el elemento crítico faltante de la competitividad y que la búsqueda consciente del impacto económico de la educación es una condición necesaria para el éxito en el siglo XXI (Sarmiento et al, 2001). Mediante un sistema educativo de excelencia, eficiente, con cobertura y de calidad, se puede lograr mejorar las cualidades del recurso humano del país que permitan un mejor uso de los recursos, de la ciencia y de la creatividad para desarrollar nuevas tecnologías, y así fortalecer el aparato productivo del país, disminuir la pobreza y aumentar los niveles de calidad de vida.

11

Mediante la aplicación de políticas sobre educación, el Estado debe tener presente que se deben fomentar la calidad y la cobertura del sistema educativo como un pilar básico del desarrollo humano. El aparato educativo actúa como transmisor de conocimiento, impulsor de creatividad e innovación, generador de productividad y constructor de una sociedad en pro de la igualdad y el desarrollo potencial de la ciencia y la tecnología, razón por la cual ha adquirido un papel estratégico y prioritario en las políticas de los países desarrollados.


Econografos Escuela de Economía N° 18 Marzo 2012

En este sentido, la promoción del conocimiento y el compromiso de los actores de la sociedad, deben ser las bases para cimentar el desarrollo político, económico, y social del país. El fomento de la investigación y la tecnología serán un trabajo de la capacidad y riqueza humana, que junto con la participación activa de la sociedad y de sus líderes propenderá el fortalecimiento de un sistema educativo que acoja a toda la comunidad y brinde oportunidades para culminar sus estudios y desarrollar sus capacidades. De esta manera se busca fomentar la productividad industrial y en esa medida, la competitividad de la industria nacional y la producción en los diferentes sectores de la economía, lo que a su vez generará más oportunidades de empleo y una mejor calidad de vida. Se debe pensar entonces en un planteamiento coherente y acorde con los condicionamientos estructurales del país que permita superar los problemas de calidad pedagógica, los conflictos políticos, las cuestiones financieras y mejorar los lineamientos jurídicos de las instituciones de enseñanza en los diferentes niveles (primaria, secundaria y universidad). De esta manera se busca convertir la educación en una ventaja potencial que impulse un crecimiento económico sostenible e inclusivo, donde se pretenda cerrar cada vez más la brecha entre los ricos y los pobres, además de tener un progreso rural y urbano constante.

3.

Diagnóstico

Página

12

En la literatura colombiana varios investigadores se han preocupado por el tema de la economía de la educación en el país. Su investigación y estudio han permitido identificar: el desarrollo histórico del sistema educativo colombiano (Sarmiento et al, 2001), los determinantes de su calidad educativa (Gaviria & Barrientos, 2001), la evolución histórica de los sistemas educativos y la aplicación de políticas públicas (Iregui et al, 2006; Uribe et al, 2006; Barrera & Domínguez, 2006, Ramírez & Téllez, 2006; Sarmiento et al, 2001), la estimación de las tasas de retorno de la inversión en educación (Casas et al, 2002), y la construcción de indicadores de capital humano colombiano (Vargas, 2002), entre otros. En todos los artículos mencionados, a la vez que en las diferentes teorías del desarrollo y crecimiento, se muestra que la inequidad tiene una tendencia intrínseca a producir ineficiencia, debido a que dificulta que personas de estratos socioeconómicos bajos o que pertenecen al extremo inferior de la distribución de la riqueza o renta nacional, puedan aprovechar plenamente sus capacidades y fortalezas. Esto repercute en diferentes problemas generados desde la desigualdad, como el impedimento de alcanzar un nivel de nutrición adecuado, que incide en

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas


una pérdida en la calidad de vida de las personas y en una menor productividad laboral que trastorna el crecimiento del PIB per-cápita (Ray, 1998). Este bajo nivel de riqueza dificulta por completo tomar buenas decisiones educativas, además de que está condicionado por las fallas estructurales presentes en todo sistema crediticio. Esto obedece a que no existen garantías suficientes por parte de las entidades financieras de que el prestatario que invirtió el dinero en educarse pueda responder adecuadamente con sus deudas5, de manera que los más pobres deben financiar sus decisiones educativas, de formación y de capacitación, con sus ahorros o con la poca riqueza que poseen, frenando así, las posibilidades de un posterior desarrollo íntegro para ellos y sus familias (Fuente & Rocha, 1996). Una de las tantas razones por las que se apoya a la educación como motor de crecimiento y desarrollo integral, es que el sistema educativo provee la capacitación, formación y calificación de la mano de obra futura que requerirá el sistema económico (Posada & Tamayo, 2008). A la vez, constituye un foco importante en la elaboración e institucionalización de un sistema de valores y actitudes favorables al desenvolvimiento del desarrollo y de las transformaciones que lo acompañan (Posada, 1995). La formación académica y de recursos humanos, condiciona en parte el acceso al empleo, a las posibilidades de retenerlo, y determina en parte, el ingreso laboral con que se pueda contar, las expectativas de empleo y otro conjunto de factores complejos que afectan la distribución salarial de la población en general (Bula, 2009). Por otro lado, el sistema educativo también tiene influencias indirectas vistas en la reducción de fertilidad y consiguiente reducción del crecimiento poblacional, como también en las migraciones masivas de las zonas rurales de la población joven hacia las ciudades donde se encuentran las instituciones universitarias que permiten formar profesionales capacitados para el mercado laboral actual (Parra, 1973).

A menos que se presten ayudas por parte del Gobierno mediante políticas públicas que estén focalizadas a dar educación gratuita o a financiar por medio de tasas de interés relativamente bajas a personas de escasos recursos.

Página

5

13

En América Latina y otros países de bajos ingresos se hace común la pequeña participación del PIB en la educación, con alrededor de un 3% (Neira, 2000). Si se analiza conjuntamente el nivel de educación y la tasa de pobreza, se puede considerar que la manera de reducir esta tasa para lograr un mejor desarrollo social es i) impulsar una mayor participación del gasto en la educación, ii) fomentar políticas de inclusión que permitan obtener una mayor cobertura y calidad de la educación en los diferentes niveles (Rivero, 1999), y iii) apoyarse en una buena


Econografos Escuela de Economía N° 18 Marzo 2012

planificación y redistribución de los recursos tanto estatales como privados, con el fin de fomentar el capital humano idóneo para incrementar la eficiencia laboral junto con la investigación y el desarrollo del país (Gómez, 1995). Por lo tanto, se debe aumentar la participación de las personas menos favorecidas de la sociedad en el sistema educativo. De esta forma se puede lograr la alfabetización total, y así disminuir las tasas de pobreza, las tasas de fecundidad en zonas económicamente inestables y la economía del empleo informal (la cual seguirá aumentado de manera exponencial si no se toman medidas de ajuste lo más pronto posible).

4.

Desarrollo

4.1

Modelo de Crecimiento Endógeno de Lucas.

Página

14

A mediados de los años 80, economistas como Romer, Barro, Rebelo, Lucas, entre otros, llamaron la atención por la falta de modelos macroeconómicos que explicaran el crecimiento de largo plazo sin depender de variables exógenas como el progreso técnico y la tecnología. En este trabajo se hará especial referencia al modelo de Robert Lucas (1989), ya que se modelará la eficiencia del sistema educativo para determinar si el capital humano verdaderamente aporta al crecimiento económico y por ende al aumento del PIB per-cápita, observando su efecto indirecto sobre la calidad y cobertura en el sistema de educación colombiano. Lucas propone en la teoría macroeconómica un modelo perteneciente a la teoría del crecimiento endógeno, en la que una variable endógena, “capital humano”, se acumula deliberadamente por parte de los agentes que así lo consideran necesario, infiriendo así, que no depende del aumento poblacional o del progreso técnico para que la sociedad pueda crecer (Aghion et al, 1999). Es decir, tanto la tasa de ahorro como la de inversión en capital humano producen efectos en la tasa de crecimiento del PIB per-cápita (a diferencia del modelo de crecimiento clásico de Solow que solo tenía en cuenta el nivel de renta), ocasionando así que el ritmo de acumulación sea determinado dentro del modelo y no se atribuya a variables exógenas (Jones, 1988). En este modelo, la idea primordial es sencilla, se permite que los individuos ahorren de dos formas distintas: i) Ahorro en tenencias de capital físico (o rentabilidad que éste genera) y ii) Ahorro (“inversión”) en educación, que aumenta el valor del trabajo (su salario) que se puede ofrecer en un futuro. Por tanto se amplía la perspectiva del modelo de Solow en el que el crecimiento se obtiene solamente a partir del stock de capital físico como variable endógena y donde se llega a un punto de convergencia en el que sólo se puede aumentar la tasa de acumulación a

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas


partir de variables exógenas como la productividad tecnológica o la innovación científica. De acuerdo con Lucas (1988), se tiene que la incorporación del capital humano en un modelo de crecimiento económico ayuda a explicar por qué las tasas de rendimiento del capital físico pueden no ser tan altas en los países con bajo PIB per-cápita como predice la teoría clásica del crecimiento. Esto se debe al hecho de que al existir poco trabajo calificado en los países pobres, se reduce la tasa de rendimiento de su capital físico; mientras que si se tienen agentes con gran capital humano y capacitación intelectual, el PIB per–cápita puede tener rendimientos marginales positivos en aumento. A diferencia del modelo de Solow, y desde la perspectiva del crecimiento endógeno, el creciente stock de capital humano aminora la caída de la tasa de rendimiento del capital físico, y puede hacer posible en el largo plazo un crecimiento perpetuo. Otra virtud del aumento del stock de capital humano, es su repercusión en el incremento del progreso técnico, es decir, la tasa a la que aumenta la productividad de los factores de producción en una economía, ya que permite aumentar la tasa de crecimiento del PIB per-cápita de manera sostenible. Desde un punto de vista microeconómico, la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte de un empleador, para sus trabajadores y equipos de investigación, genera nuevos conocimientos al dirigir recursos económicos a la formación de capital humano, que puede dar como resultado la creación de nuevos productos destinados a aumentar las ganancias de la empresa, o en la incorporación de nuevos métodos de producción o fabricación que permiten aumentar la productividad y con ella la rentabilidad del negocio. Esta inversión en el stock de capital humano también puede generar procesos de difusión de tecnologías a partir de ideas innovadoras ya materializadas, de manera que esta nueva tecnología podría beneficiar a terceros, o preparar el campo para posteriores actividades productivas, entendiendo la innovación como la aplicación del saber científico e investigativo en la creación de nuevas tecnologías6 con el fin de obtener un beneficio económico (Ray, 1998). 4.2

Aplicación del Modelo de Lucas al Caso Colombiano (1950 – 1998)

Página

Según Rocha (2002, p 160): “La inversión y desarrollo en tecnología es un asunto que condiciona toda la dimensión económica en tanto que el conocimiento es ahora la principal fuerza productiva”. 7 Ver en el Anexo C, la formalización del modelo de Lucas para una explicación de los parámetros. El programa utilizado para la aplicación numérica fue MATLAB R2007a. Se utilizaron los datos de Vargas (2002) y GRECO (2002). 6

15

Para efectos de analizar la importancia del capital humano en el crecimiento económico, se aplica el modelo de Lucas7. Para estimar la eficiencia del sistema


Econografos Escuela de Economía N° 18 Marzo 2012

educativo, se emplean los datos de Vargas (2002) quien estimó indicadores de capital humano en términos monetarios. Para ajustar estos datos al modelo, se tomó como proxy de la jornada social total8, el capital total , que corresponde a la 9. Hecho esto, se suma entre el capital físico y el capital humano total dividió el valor del capital humano total sobre el capital total, y se tomó este valor como proxy de la fracción de la jornada social dedicada a acumular capital humano . El término , entendido como la fracción de la jornada social dedicada a producir, se obtuvo como resultado de dividir el capital físico por el capital total. Hallados estos valores, se calibró el parámetro " ", definido como el indicador de eficiencia del sistema educativo de la sociedad colombiana. En resumen:

1)

; 2)

; y 3)

.

El modelo se calibró bajo el supuesto de estado estable, ya que así se puede analizar y cuantificar el efecto de cambios transitorios o permanentes en cualquier variable exógena o en un parámetro sobre el conjunto de las variables endógenas del modelo. Una vez corrido el modelo se observó el comportamiento de las diferentes variables, capturado en las diferentes gráficas (ver Anexo A), donde se percibe un comportamiento validado consistentemente por la historia colombiana. En los resultados de la aplicación del modelo se analiza que el parámetro de eficiencia del sistema educativo colombiano - - (Gráficas 1 y 4), tiene un comportamiento no armonioso en el periodo de estudio, con la característica de que mantiene siempre un valor no máximo a 0.15, lo que refleja una participación no sostenible e inconstante del capital humano en la producción. Esto permite inferir de acuerdo con la teoría del modelo, que dado un valor de equilibrio , una menor tasa de implica una menor tasa de crecimiento en la economía nacional. En los periodos históricos en los que se vivieron bajas tasas de acumulación macroeconómica, la eficiencia del sistema educativo disminuyó significativamente, pero después, con los posteriores auges, el parámetro - - se comportó de manera ascendente (años 1954, 1959, 1972, 1978, cuando la tasa de crecimiento del PIB se situó por encima del 7%)10. Por otra parte se puede observar que la fracción de la jornada social dedicada a acumular capital humano (Gráficas 3 y 4) aumenta de manera lenta pero sostenible a través de tiempo, estabilizándose desde la segunda mitad de la década de 1990; y la fracción de la jornada social dedicada a producir

Página

16

8

Entendida como el tiempo anual que dedica la sociedad a trabajar (producir) o estudiar y capacitarse (acumular capital humano) (Lucas, 1988). 9 Entendido como la suma del capital humano en primaria , capital humano en secundaria y capital humano en universidad Esto obedece a que en periodos de crisis económica, las personas destinan más de su jornada social total a trabajar y no a la acumulación de conocimiento. Caso contrario ocurre en los momentos de auge, donde más personas, en especial los niños y jóvenes, pueden ingresar al sistema educativo para desarrollar su recurso intelectual. 10

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas


(Gráficas 2 y 4) desciende desde 1950 de manera tenue, pero también se estabiliza cerca del año 1995. También se puede observar que aunque la educación primaria es la que más aporta a la formación del capital humano en Colombia (Gráfica 5), en las últimas décadas ha venido perdiendo terreno frente al nivel de secundaria y universidad debido a que a mediados de la década de 1960 (como se comentó en la parte de la historia de la educación colombiana), se generaron normas legales que permitieron una mayor cobertura y mejor administración organizacional en estos dos niveles educativos. Éste comportamiento se ve claramente reflejado en la gráfica 5, donde desde 1965 empieza a crecer el aporte del nivel de secundaria y universidad en el capital humano de Colombia, manteniendo su trayectoria gracias a que en la década de 1970 se hizo un esfuerzo presupuestal enorme al decretar la nacionalización del bachillerato y de la universidad, que conllevaba a la centralización de salarios de los educadores, generando así, una mayor cobertura estudiantil. Al realizar un análisis de sensibilidad (ver Anexo B) generando diversos valores exógenos en la tasa de crecimiento económica (nombrada en el modelo), se encuentra que la tasa de crecimiento del parámetro de eficiencia del sistema educativo colombiano toma valores positivos y marginalmente decrecientes a partir de aumentos de , pudiéndose afirmar que a tasas de crecimiento de más del 7%, la respuesta del parámetro estaría en ordenes mayores al 0.1, demostrando así que, un excelente bienestar macroeconómico impacta de manera muy positiva la eficiencia del aparato educativo, que se ve reflejado en un funcionamiento más efectivo de las organizaciones e instituciones del país, las cuales incorporan en sus diferentes procesos productivos el conocimiento que ha sido adquirido por sus trabajadores en el sistema de educación nacional. Por último, el modelo de Lucas demuestra y afirma que la eficiencia del sistema educativo es un elemento importante y determinante para el desarrollo económico del país por lo que todos los esfuerzos de política dedicados a mejorar la calidad, eficacia y cobertura de la educación en Colombia generarán con seguridad efectos provechosos futuros para toda la comunidad.

Una de las bases primordiales para una sociedad próspera, igualitaria e inclusiva, es un sólido y eficiente sistema educativo, que junto con el compromiso de la sociedad y sus líderes, propende la construcción de una mejor calidad de vida que permite el

17

Conclusiones

Página

5.


Econografos Escuela de Economía N° 18 Marzo 2012

desarrollo de las fuerzas productivas y el mejor uso de los recursos financieros y físicos existentes de la manera más óptima posible. Tomando a la educación como una ventaja competitiva, no sólo se pueden mejorar las condiciones económicas, sino también las condiciones sociales. Una educación de calidad brinda a los diferentes actores las herramientas para fortalecer sus habilidades y así, con su riqueza humana aportar a la investigación y la tecnología del país, a la productividad de cada sector de la economía y en esa medida, al bienestar general, ya que con una economía más dinámica y próspera, se incrementarán los ingresos de la sociedad y se podrá combatir el problema de la pobreza que impide el desarrollo potencial de los individuos. En este sentido, es relevante fortalecer la educación en la infancia, ya que en los primeros años de edad se observa un mayor crecimiento mental que permite el desarrollo de las capacidades físicas y psicológicas, que aportarán a un mayor desempeño intelectual en los siguientes años de escolarización. Así, se podrá fomentar la academia y la importancia de ésta en el progreso humano, fortaleciendo una cultura comprometida con la educación, la ciencia y la tecnología eficiente en la producción económica.

Página

18

Aunque Colombia ha mejorado la cobertura en la educación secundaria y universitaria, siguen persistiendo muros importantes para el acceso al sistema educativo, siendo un factor principal el nivel de ingreso económico. De manera que se debe convertir en un objetivo de política educativa de corto y mediano plazo conseguir que la formación media y universitaria sirva para el fomento de una democracia participativa, la construcción de una sociedad civil con mejores condiciones de bienestar, y la formación de ciudadanos que utilicen el conocimiento técnico y científico para contribuir desde su campo de acción, al crecimiento sostenible del PIB y a una mejor distribución del ingreso. Un buen plan de desarrollo que incentive la educación (ambicioso de por sí) tendría que tener objetivos colosales que serían alcanzados solo si se plantean y se realizan con estricto cumplimiento a lo programado, unido al buen manejo de las ejecuciones de los instrumentos de política económica que permitan la acción de programas educativos con eficiencia, eficacia y transparencia en los recursos tanto públicos como privados. Respecto a este tratamiento, hay que tener en cuenta el problema histórico que ha tenido el país, al no haber resuelto satisfactoriamente su problema de acumulación de capital (insuficiente y poco creciente). Por tanto, se deben hacer inversiones rentables con recursos propios (ahorro nacional), tratando de no ser financiados cada vez más por medio de deuda externa por parte de organismos multilaterales o con emisión de bonos del Estado, sino por medio de Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas


una sólida restructuración del sistema impositivo (difícil pero no imposible), que cuente con un sistema de recaudo óptimo, vigilancia exhaustiva a la evasión y tasas más equitativas respecto al nivel del ingreso por ciudadano. De no cumplirse esto, será muy complicado corregir la insuficiencia dinámica de la economía colombiana y los males de carácter social que la acompañan. No se trata simplemente de aumentar el ritmo de crecimiento macroeconómico, sino de aminorar y diagnosticar los elementos de inestabilidad del sistema económico mediante un aumento en el stock de capital humano como variable primordial para el desarrollo del país.

6.

Referencias

[1]

Aghion, P.; Caroli, E. & García-Peñalosa, C. (1999). “Inequality and Economic Growth: The Perspective of the New Growth Theories”. Journal of Economic Literature. Vol. XXXVII. P. 1615-1660.

[2]

Aguerrondo, I. (1993). Escuela, Fracaso y Pobreza: Como salir del círculo vicioso. (1ª ed.). Colección INTERAMER. N° 27. Washington: OEA, OAS.

[3]

Amar, J. (1942). Educación infantil y desarrollo social. Barranquilla: Uninorte 1994. 325 p.

[4]

Barrera, F. & Domínguez, C. (2006). Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación (DNP). 68 p. Becker, G. (1964). Human Capital: A theoretical and Empirical Analysis, whith especial reference to Education. Chicago: University of Chicago Press. 268 p.

[5]

[6]

Bula, J. (2009). “Equidad social en la educación superior en Colombia”. En: Zerda, A. et al. La educación superior: tendencias, debates y retos para el

Casas, A.; Gallego, J. & Sepúlveda, C. (2002); “Retornos a la educación y sesgo de habilidad. Teoría y aplicaciones en Colombia”. Borradores de Investigación. Nº 24. Universidad del Rosario.25 p.

[8]

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2002). Globalización y Desarrollo. Vigesimonoveno Período de Sesiones. Brasilia: ONU. 396 p.

Página

[7]

19

siglo XXI: sostenibilidad y financiación. Memorias de la Cátedra Manuel Ancízar 2007. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. 483 p.


Econografos Escuela de Economía N° 18 Marzo 2012

[9]

Durkheim, É. (1990). Educación y Sociología. (3ª ed.). Barcelona: Ed. Península. 192 p.

[10]

Facundo, A. & Rojas, C. (1982). La calidad de la educación secundaria: Lo que dice la investigación. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional. Fondo Editorial. 79 p.

[11]

Fuente, A., & Rocha, J. (1996). “Capital humano y crecimiento: un panorama de la evidencia empírica y algunos resultados para la OCDE”. Moneda y Crédito. Nº 203. 45 p. Gaviria, A. & Barrientos, J. (2001). “Determinantes de la calidad de la educación en Colombia”. Archivos de Economía. Documento Nº 159. Dirección de Estudios Económicos. Departamento Nacional de Planeación. 88 p.

[12]

[13]

Gómez, M. et al. (1995). Democracia y Productividad. Desafíos de una nueva educación media en América Latina. Colección mesa Redonda. Bogotá D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio – Unesco. 168 p.

[14]

GRECO. (2002). “El crecimiento económico colombiano en el siglo XX”. Bogotá D.C.: Fondo de Cultura Económica y Banco de la República. 460 p.

[15]

Hartley, J. (1996). “Retrospectives: The origins of the representative agent”. Journal of Economic Perspectives. Vol. 10. p 169-177.

[16]

Iregui, A.; Melo, L. & Ramos, J. (2006). “Evaluación y análisis de eficiencia de la educación en Colombia”. Borradores de Economía. N° 381. Banco de la República. 105 p.

[17]

Jones, H. (1988). Introducción a las teorías modernas del crecimiento económico. (2ª ed.). Barcelona: Antoni Bosch. 313 p. Lerma, C. (2007). El derecho a la educación en Colombia. Colección libros FLAPE. Nº 6. Buenos Aires: Fundación Laboratorio de Políticas Públicas. 107 p.

Página

20

[18]

[19]

Lucas, R. Jr. (1988). “On the mechanics of economic development”. Journal of monetary Economics. Vol. 22, Issue 1. p 3-42.

[20]

Marshall, A. (1910). Principles of economics. (6ª ed.). London: Macmillan. 871 p. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas


[21]

Moreno, J. & Ruiz, P. (2009). “La educación superior y el desarrollo económico en América Latina”. Serie: Estudios y perspectivas. N° 106. México: Naciones Unidas - CEPAL.

[22]

Muñoz, C. (1967). La inversión en el sistema educativo nacional hasta 1970 y sus fuentes de financiamiento. (1ª ed.). México D.F.: Centro de Estudios Educativos. 117 p.

[23]

Neira, I. (2000). “Educación y desarrollo económico: el papel de la cooperación internacional en el desarrollo del tercer mundo”. Working paper. N° 47. Facultad de Económicas. Universidad de Santiago de Compostela. 17 p.

[24]

Parra, R. (1973). “Clases Sociales y educación en el desarrollo de Colombia”. En: Cataño, G. (Ed). Educación y sociedad en Colombia. Lecturas de sociología de la educación. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. 444 p.

[25]

Posada, C. & Tamayo, J. (2008). "La transición hacia una economía urbana y

el aumento del producto per cápita: el caso colombiano del siglo XX desde la perspectiva de Lucas". Borradores de Economía. N° 534. Banco de la Posada, C. (1995). “Crecimiento económico, capital humano, ahorro e instituciones”. Borradores de Economía. N° 20. Banco de la República. 44 p.

[27]

Posada, C. (2009). Apuntes de clase: Macroeconomía III. Universidad Nacional de Colombia.

[28]

Ramírez, M. & Téllez, J. (2006). “La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX”. Borradores de Economía. N° 379. Banco de la República. 74 p.

[29]

Ray, D. (1998). Development Economics. New Jersey: Princeton University Press. 848 p.

[30]

Rivero, J. (1999). Educación y exclusión en América Latina. Reformas en tiempos de globalización. (1ª ed.). Madrid: Niño y Dávila Editores. 484 p.

[31]

Rocha, R. (2005). “Crecimiento económico y equidad. ¿Trade-off en las estrategias de desarrollo en un mundo globalizado?”. Revista Polis. Vol. 1. Nº 2. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana. p 151-167.

Página

[26]

21

República. 28 p.


Econografos Escuela de Economía N° 18 Marzo 2012

[32]

Sánchez, J. et al. (2004). Educación media en Colombia caracterización y

propuesta propedéutica para su articulación con la educación superior y el mundo del trabajo. Serie de Cuadernos de la Escuela. Año 6, N° 9. Instituto Tecnológico Metropolitano. 122 p. [33]

Sarmiento, A.; Tovar, L. & Alam, P. (2001). Situación de la educación básica, media y universitaria en Colombia. (2ª ed.). Bogotá D.C.: Casa Editorial El Tiempo, Fundación Corona, Fundación Antonio Restrepo Barco. 139 p.

[34]

Schultz, T. (1961). “Investment in Human Capital”. The American Economic Review. Vol. 1, Issue 2. p 1-17. Smith, J. (1998). Inclusion: Schools for all students. New York: Wadsword Publishing Company. 357 p. Suescún, E. (1994). Universidad: Proceso histórico y jurídico. (1ª ed.). Bogotá D.C.: Grijalbo.258 p. Torres, M. & Murillo, O. (1998). Introducción a la filosofía de la educación. (1ª ed.). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. 98 p. Uribe, J.; Ramírez, M. & Téllez, J. (2006). “Evolución de la educación en Colombia durante el siglo XX”. Nota Editorial. Banco de la República. 17 p. Vargas, C. (2002). “Educación y crecimiento en Colombia: una comprobación empírica”. Tesis de Grado Maestría en Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia. Vásquez, A. (2000). “Calidad de la educación básica primaria en Colombia”. Perfiles Latinoamericanos. N° 17. Series Economic Development. México: FLACSO. p 153-180.

[35] [36] [37] [38] [39]

Página

22

[40]

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas


Anexos A. Gráficas Gráfica 1. Parámetro de Eficiencia del Sistema Educativo Parámetro de Eficiencia del Sistema Educativo - b 0.16 b 0.14

0.12

0.1

0.08

0.06

0.04

0.02

0 1950

1960

1970

1980

1990

2000

Años

Fuente: Elaboración propia. Gráfica 2. Fracción de la Jornada Social Dedicada a Producir Fracción de la Jornada Social Dedicada a Producir - u 1 u 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 1950

1960

1970

1980

1990

2000

Años

Fuente: Elaboración propia. Gráfica 3. Fracción de la Jornada Social Dedicada a Acumular Capital Humano Fracción de la Jornada Social Dedicada a Acumular Capital Humano - (1-u) 1

1-u 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2

1960

1970

1980

Años

Fuente: Elaboración propia.

1990

2000

Página

0 1950

23

0.1


Econografos Escuela de Economía N° 18 Marzo 2012

Gráfica 4. Variables del modelo 1 Parámetro de Ef iciencia del Sistema Educativ o - b Fracción de la jornada social dedicada a producir - u

0.9

Fracción de la jornada social dedicada a acumular capital humano - (1-u)

0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 1950

1960

1970

1980

Años

1990

2000

Fuente: Elaboración

propia. Gráfica al Humano Capital Humano por nivel educativo Aportes5.alAportes Capital por Nivel Educativo 1

Aporte de la Educación Primaria al Capital Humano Aporte de la Educación Secundaria al Capital Humano

0.9

Aporte de la Educación Univ ersitaria al Capital Humano

0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 1950

1960

1970

1980

1990

2000

Años

Página

24

Fuente: Elaboración propia.

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas


B. Análisis de sensibilidad del parámetro crecimiento económico .

a partir de variaciones en la tasa

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

0.09

0.1

0.014

0.028

0.042

0.056

0.069

0.083

0.097

0.111

0.125

0.139

Fuente: Elaboración propia.

C. Formalización del Modelo de Lucas. A continuación se realiza el desarrollo matemático del modelo de Lucas11: ; 0< <(1)

Se define la función de producción como: Donde,

Como ejemplo del aplicativo, también se supone , es decir, no existe crecimiento demográfico, la población es constante ), a la vez que para simplificar la modelación se toma la depreciación como nula , y la existencia 12 de un agente representativo (que pueden tomar el rol de consumidor/ahorrador, capitalista/trabajador, maestro/educador, aprendiz/estudiante). Se define a como el nivel medio de capital humano dado efectivamente en la producción. Y la producción per-cápita se entiende como: donde:

(producto Per-Cápita),

(Capital Per-Cápita).

Siendo de esta manera la ley de acumulación del capital físico:

(2), y la ley de acumulación de capital humano:

(3).

En referencia a Lucas (1988) y Posada (2009). Un modelo tiene un agente representativo cuando a pesar de que los agentes son diferentes, actúan de tal manera que la suma de sus opciones es matemáticamente equivalente a la decisión de un solo individuo o de muchos individuos idénticos (Hartley, 1996). 12

Página

11

25

Donde b cumple la restricción de ser estrictamente mayor a cero, y se entiende como un parámetro de eficiencia del proceso de transformar esfuerzo “educativo” en nuevo capital humano para la sociedad. Por otra parte el término , es


Econografos Escuela de Economía N° 18 Marzo 2012

entendido como la fracción de la jornada social dedicada a acumular capital humano.

(4),

Respecto al problema del agente representativo se tiene que donde

, siendo

una tasa de descuento que refleja la preferencia

que se tiene por el consumo presente frente al futuro. La ecuación (4) está sujeta a (2) y (3), además de y , para todo , dados . Un supuesto operativo es que

donde se debe cumplir que

sea

estrictamente mayor a 0, resultando que

se puede conceptualizar como la

elasticidad de sustitución, entendida como una elasticidad constante independiente del consumo. De esta manera, el lagrangiano a desarrollar es:

Donde las variables de control son para todo

y

, y las variables de estado son

y

,

> 0. Por tanto, las condiciones de transversalidad son:

y

, esto último conocido en la literatura como exclusión de

“juego” Ponzi. De las condiciones de primer orden (CPO): 1)

,

donde

2) en estado estable13

3) 4) Por lo que en síntesis, si 1)

se tiene que:

, la tasa de crecimiento del consumo debe ser estrictamente mayor a cero.

, es decir, una parte de la jornada no se destina a producir sino a acumular capital humano 3) En estado estable

Página

26

2)

13

Donde

hace referencia a la tasa de crecimiento en cada una de las diferentes variables. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.