Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
FERNANDO LARRAZABAL Y SU POLÍTICA RODEADA DE MENTIRA M U N I C I P I O D E M O N T E R R E Y N. L.
FERNANDO LARRAZABAL ALCALDE DEL MUNICIPIO DE MONTERREY N.L. PRETENDE HACER CREER A LA SOCIEDAD DE NUEVO LEÓN Y DEL PAÍS QUE ES UNA PERSONA HONORABLE
Y QUE NO TENÍA CONOCIMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS DE SU HERMANO JONÁS LARRAZABAL SOBRE LA VENTA DE QUESOS MÁS CAROS DEL MUNDO Y LIGADOS A LA EXTORCIÓN A DIFERENTES CASINOS.
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (25,000 VISITAS SEMANALES)
CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las rdes sociales través del twitter ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Estados de Distribución de la Revista Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.
DF Y NACIONALES
Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66
COLUMNA
Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
EL ANÁHUAC
C. Ofelia Bravo Juan Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución
DIVERSOS
C. Adriana Bravo Juan Jefe de Redacción
PORTADA CARICATURA
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General
Año 22 No. 1121 Septiembre 26 del 2011 EN MONTERREY.- FERNANDO LARRAZABAL Y SU POLÍTICA RODEADA...
1
A) POR LA LIBERACIÓN DE UN PUEBLO
3
B) TV AZTECA CON FICCIONES …
6
D.F. EN EL 2012 SERÁN FINIQUITADOS ... DF: LA INSEGURIDAD LE CUESTA ... Estado Quéretaro LA DONACIÓN DE ÓRGANOS ...
8 11
Estado de Sonora FALLECE TRABAJADO DE OOMAPAS
Ecooss de Antequera y de otras partes
13 17
18
20
Estado de Oaxaca PARA TODOS DA DIOS... Estado de Puebla BUSCAN SUPERAR EL PRESUPUESTO 2011
26
Estado de Tlaxcala AFECTAN HELADAS AL AGRO...
29
Estado de Hidalgo ANTE ELECCIONES, ESPERAN...
32
Estado de México LA GENTE RUMORA...
34
Estado de Morelos EXIGEN SALIDA DEL DIRECTOR...
36
Estado de Veracruz EL QUE SIEMBRA,… COSECHA
38
MITOS Y LEYENDAS
40
Un favor de amor
ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $20.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares
PORTADA
POR LA LIBERACIÓN DE UN PUEBLO POR MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ MANCILLA/jaretmagon@hotmail.com
S
an Luís Potosí, S.L.P.San Ciro de Acosta es un “triste” municipio potosino ubicado en la llamada Zona Media del Estado de San Luis Potosí, cuya Cabecera Municipal lleva el mismo nombre. Con una población que no llega a los 10,000 habitantes ya que numerosas familias han emigrado a la Unión Americana y a otras partes del país por lo tanto esto ha hecho que disminuya considerablemente el número de habitantes a nivel municipal. El pueblo llamado antes San Ciro de las Albercas, luego al convertirse en Villa adopta el nombre de Pedro Montoya poco a poco ha ido progresando según las posibilidades financieras de los Ayuntamientos que lo han gobernado. Hace algunos años transitar por las carreteras y caminos vecinales era hacerlo bajo un total clima de tranquilidad y por consecuencia seguridad, todo aquel “fuereño” que llegaba al pueblo si es que no se quedaba a vivir en este rincón potosino regresaba constantemente a visitarlo porque daba confianza el radicar en un lugar tan apacible como San Ciro de Acosta. Pero de pronto y cuando menos se lo imaginaron los nativos habitantes de este singular y pintoresco poblado potosino las cosas comenzaron a cambiar en cuanto a la vida pacífica a la que estaban acostumbrados los pobladores ya que se vieron inmersos en la ola de inseguridad que prevalece en todo el país. Ni su Patrono San Ciro de Alejandría pudo interceder ante Dios para que el milagro de que
volviera la tranquilidad a la Cabecera Municipal se diera una vez más, y es que el destino estaba ya escrito para que aquel solitario, silencioso y seguro poblado fuera el refugio de personajes que vinculados con la delicuencia organizada hicieran de la localidad sancirense su territorio para delinquir rompiendo con esto la seguridad de sus habitantes, y es que era un secreto a voces que tanto la Policía Municipal en funciones y los pocos elementos de la Policía Estatal con base en ese lugar eran “aliados” de los integrantes del grupo delictivo ya que al ser un pueblo chico San Ciro de Acosta, sus acciones eran realizadas a la vista de los habitantes. Tiene el pueblo una sola calle
principal llamada Hidalgo, y los vecinos que tienen sus domicilios en esa arteria es común que por las tardes salen a platicar y a saludar a los conocidos afuera de sus hogares, de tal manera que cuando veían pasar en sus vehículos a las personas identificadas como miembros del grupo delictivo enseguida observaban como detrás de ellos iba una patrulla de la Policía Municipal o Estatal. Saque usted sus conclusiones. Y es que por las aún calles disparejas y llenas de piedras de la población era común observar el tránsito de adultos y jóvenes, que por voces de los habitantes de San Ciro de Acosta bien se sabía que no eran originarios del municipio. El número de personas desconocidas se podía Septiembre 26 del 2011
. 1121 . 3
contar con los dedos de las manos y no llegaban a diez pero resulta que poco a poco fueron “enganchando” jovencitos de familias sancirenses, así como adultos para que estuvieran a su servicio y operaran con radios portátiles y teléfonos celulares de mano y enviar a sus “jefes” toda la información requerida para el cuidado en el ejercicio de sus operaciones. Al grado de que la población de pronto se vio sometida a tan solo 15 personas que de manera visible eran identificadas como los “cabecillas” de la delicuencia organizada que tenía como centro de operaciones la población de San Ciro de Acosta. Es obvio señalar que nadie de los habitantes de la localidad se atrevía a “denunciar” de manera anónima a aquellos personajes que aun siendo para ellos desconocidos estaban sembrando el miedo, terror y zozobra entre los habitantes ya que como delicuentes se dedicaban a extorsionar, levantar, amenazar, robar vehículos y por los recientes acontecimientos hasta asesinar a sus víctimas o a quienes ya no les eran útiles para el ejercicio de sus oscuras actividades. Muchos lugareños y visitantes al pueblo fueron despojados de sus vehículos, la mayoría de ellos de modelos recientes, ya sea por la carretera San Ciro-Rio Verde o San Ciro-Jalpan de Serra, Qro. Sin embargo si alguno se atrevió en su momento a manifestar la correspondiente denuncia la misma sólo quedaba ahí en el cajón del escritorio del Agente del Ministerio Público que la recibía. Los sancirenses poco a poco se fueron acostumbrando a vivir como dice el dicho con el “Jesús” en la boca y a acostumbrarse a un horario de retirada a sus hogares en horas muy tempranas por la noche ya que de lo contrario se veían expuestos a ser asaltados o simplemente a encontrarse con estos individuos que por voces de habitantes del pueblo mantenían sometida a la población.
4
. Septiembre 26 del 2011 . 1121
Ya era muy común ver a “jovencitos” en el lugar conocido como la “Pasadita”, entrada a la población viniendo de Rio Verde o por la salida al Municipio de Arroyo Seco, Qro., sencillamente listos para informar a sus “Jefes” de quienes como desconocidos entraban o salían de San Ciro de Acosta. Muchas historias se empezaron a contar en relación a las actividades de estos individuos, es más lo habitantes conocían los domicilios que eran habitados por ellos, pero jamás se atrevieron a denunciar su localización. Los fuereños fueron tejiendo muy bien su red de colaboradores que con facilidad pudieron hacer de aliados a jóvenes de familias de la cabecera municipal o de algunas localidades del municipio. Pero dice un conocido refrán: - Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe. Cuentan los vecinos que durante el periodo vacacional de Semana Santa 2011 arribaron al pueblo en calidad de visitantes y conduciendo un lujo automóvil 4 personas ajenas a la localidad y que de manera inmediata se identificaron como “turistas” que lo único que anhelaban era conocer el municipio. Es de suponerse que de inmediato fueron presa fácil de los delicuentes al grado de que se cuenta que al ser detenidos para robarles el vehículo los visitantes se opusieron a ello pero los delicuentes optaron por asesinarlos. Posteriormente se corrió entre la población la versión de que los desaparecidos eran Policías de la Marina Mexicana que en calidad de civiles andaban realizando su trabajo por lugares de la Zona Media del Estado de San Luís Potosí. Si lo comentado por la gente del pueblo era cierto, eso sólo lo saben las autoridades y los altos mandos de la Marina pero lo que si es verdad, según versiones de los pobladores, es de que a raíz de esta desaparición forzada de los visitantes comenzaron a arribar al pueblo elementos de la Marina para cumplir por mandato del Jefe Supremo de las Fuerzas
Armadas el combate al Crimen Organizado y es así como se inicia la – Liberación del Pueblo de San Ciro de Acosta, S.L.P., ya que a partir de esas fechas comienzan las detenciones de personas directamente vinculadas con este grupo delictivo. Se cuenta que en una ocasión fueron los elementos de la Marina a un domicilio de una localidad llamada Santa Cruz del Pitahayo, muy cerca de la cabecera Municipal, a tratar de detener a un joven integrante del grupo y que llegaron de manera repentina golpeando y rompiendo puertas y ventanas de la casa, pero por suerte para el perseguido, a éste no lo encontraron ya que en esos instantes andaba realizando sus faenas agrícolas en la “Milpa” propiedad del Jefe del Hogar, alguien le avisa y huye hacia rumbo desconocido. Actualmente la cabecera Municipal se encuentra sitiada por elementos de la Marina ya que en cumplimiento de sus labores se han dado a la tarea de -LIBERAR AL PUEBLO- de este grupo delictivo que había mantenido en calidad de “rehén” a cada uno de los habitantes del lugar. Con la presencia de los Militares, elementos de la Marina y Policías Federales así como Policías Estatales los habitantes de San Ciro de Acosta se sienten más seguros y en pocos días han recobrado la confianza y la seguridad para volver a ser la población tranquila, pacífica y apacible que antes era el poblado. Pero la historia no termina con esto ya que lo más IMPACTANTE estaba por suceder, lo ESCALOFRIANTE para un pueblo que como signo característico tiene ser cordial con los visitantes y amable entre ellos como familias conocidas estaba a punto de reflejarse como resultado de las actividades delictivas realizadas por integrantes del Crimen Organizado que han hecho de San Ciro de Acosta “bastión” importante para delinquir en esta región del Estado Potosino. Y es que el domingo 6 de junio del 2011 como a las 12:00 horas
justamente a la hora en que los sancirenses católicos estaban a punto de salir de la Misa Mayor que cada fin de semana se celebra en la Parroquia de la población... como reguero de pólvora se corrió entre la localidad que los militares, previa denuncia anónima recibida, habían encontrado una NARCO FOSA con dos cuerpos sepultados con el tiro de gracia en la cabeza y muy cerca de ésta otra con dos cuerpos más, siendo tres hombres y una mujer en completo estado de descomposición, en área del municipio en las colindancias con el municipio de Rio Verde, a escasos 2 kilómetros de la cabecera municipal, y muy cerca de la carretera Rio Verde- San Ciro, a un costado de la Gasolinera propiedad de un sancirense Ex Presidente Municipal. Oficialmente jamás se dijo a quienes correspondían los cadáveres, se comenta entre los sancirenses, que uno de ellos es de quien en un tiempo fue Comandante de Seguridad Pública Municipal y que al desaparecer allá por el mes de marzo de este año se corrió la versión de que había sido asesinado por este grupo del Crimen Organizado y es que así lo ha difundido un periódico de circulación regional. Para los sancirenses apenas comienza tal vez el trágico final de lo que para ellos fue como una pesadilla o el inicio del segundo episodio de esta historia que refleja parte de las actividades y ejecuciones de lo que han hecho entre ellos estos “forasteros” que con su llegada rompieron
con la característica muy singular del pueblo: - La tranquilidad. Las detenciones se siguen realizando de parte de los militares y los elementos de la Marina pero por lo pronto el objetivo principal para ellos es capturar a un integrante del grupo, se dice que es sancirense, apodado el “CHUKY”... y a quien los habitantes tienen plenamente identificado pero para desgracia de la población esta persona anda huyendo y en calidad de prófugo ha abandonado el municipio. Los habitantes de esta población agradecen la presencia de los Militares y Elementos de la Marina porque es bien cierto que sólo ellos han comenzado con... – LA LIBERACIÓN DE SU PUEBLO Por otro lado si la Narco Fosa meses antes encontrada en el Municipio de Ciudad de Maiz, S.L.P., pudo ser negada y ocultada por las Autoridades Estatales encabezadas por el Dr. Fernando Toranzo Fernández... Estas dos localizadas en San Ciro de Acosta les fue difícil “OCULTAR” y este macabro hallazgo mantuvo a este municipio potosino ante los reflectores de los medios de comunicación quienes ante los hechos consumados se atrevieron a publicar el acontecimiento. Este hecho hizo que San Ciro de Acosta brillara a nivel estado y a nivel nacional, ya que el hallazgo ha quedado registrado ante las Instancias Federales… ¡Pero no todo ha concluido¡: SEGUNDO EPISODIO TRAGICO: El pasado 14 de septiembre el Ejercito Mexicano localizó dos
Y
Estimado lector: EL SEMANARIO Y
EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
vehículos con reporte de robo – una camioneta Chevrolet Blazer Modelo 1995 color verde con Placas de circulación VCE – 9457 y un auto Honda Civic Modelo 2004 color arena Placas VBU-8339, del Estado de San Luís Potosi, dentro de la camioneta localizaron el cuerpo sin vida al parecer del Sr. Justino Reyes, de oficio panadero, quien había sido levantado en la Plaza Principal de San Ciro de Acosta, S.L.P., un día antes y posteriormente fue encontrado sin vida en la unidad en el Municipio de Rayón, en área muy cercana. En el automóvil las fuerzas castrenses localizaron una Narconómina en donde se involucra a Policías de Rioverde, Villa Juárez, Cerritos, Ciudad Fernández y San Ciro de Acosta, municipios pertenecientes a la Zona media del Estado Potosino. Fue del conocimiento de la sociedad en días pasados la detención de Policías Estatales y Municipales de varios municipios potosinos por parte del Ejército Mexicano por estar vinculados con el Crimen Organizado… Por lo que se presume con todo esto que la Policía en San Luis Potosí en un alto número de elementos está plenamente relacionada con la Delicuencia Organizada. Y por más que el Sr. Gobernador del Estado Dr. Fernando Toranzo Fernández y el Procurador General de Justicia en el Estado declaren que todo está bajo control… estos acontecimientos sencillamente reflejan que el tema de la inseguridad se les ha ido de las manos ya que está fuera de su control.
EL DIARIO ECOOSS DIGITAL
TE INVITA A LEER TODO EL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN DE LA REVISTA ECOOSS Y EL DIARIO DIGITAL VISITA NUESTRAS PAGINAS WEB COMPATIBLES CON DISPOSITIVOS MÓVILES
www.ecooss.com
RADIO ECOOSS NOTICIAS, COMENTARIOS POLITICOS, MÚSICA Y MAS
www.eco oss.com/diario SINTONIZANOS TODOS LOS JUEVES DE 13:00 A 15:00 HRS
LA MEJOR RADIO ONLINE EN VIVO Septiembre 26 del 2011
. 1121 . 5
SEGUNDA DE PORTADA
TV AZTECA CON FICCIONES PARA EL RATING Por JOEL CRUZ TORRES ecoos_edomex@yahoo.com.mx
V
alle de chalco, Edomex.- Televisión Azteca siempre se ha ostentado de ser muy profesional en su trabajo de investigación en cuanto a sus programas, en este caso supuestamente se encuentra el Reality Show “Cosas de la Vida” que conduce Rocío Sánchez Azuara, que por cierto tuvo que volver a Azteca después de la renuncia de Laura Bosso que regresó a Televisa después de algunas diferencias con su equipo de producción en Azteca. El mencionado programa ha tenido sus buenos momentos entre las amas de casa, sin embargo en reciente emisión la conductora tocó un tema sobre la agresión de un perro a un menor de edad en el municipio de Valle de Chalco en el Estado de México, todo parecía estar dentro del parámetro televisivo, pero en el mismo programa se evidenció que con tal de vender rating para su programa Sánchez Azuara señaló que el presidente municipal de este municipio Luis Enrique Martínez Ventura, no había brindado ninguna ayuda a los padres del menor exponiéndolo como un irresponsable, incluso invitando al alcalde a que llamara al programa para explicar el proceder, lo incoherente del caso es que el munícipe intentó llamar para aclarar su posición intentando que esto se hi-
6
.
Septiembre 26 del 2011
ciera dentro del programa en vivo, pero inexplicablemente nunca le fue tomada la llamada sino hasta después de concluirlo, primera pregunta ¿con que finalidad?, porque se evidenciaría que se estaba señalando sin justificación y que la dichosa investigación del caso era deficiente. Ante la crítica infundada de la conductora de “Cosas de la Vida” hacia su persona y su cargo, el alcalde de Valle de Chalco, Luis Enrique Martínez Ventura, exigió a la producción del programa su derecho a replica, situación que tuvo que sortear el munícipe a través de la dirección de Comunicación Social que preside Bertha Angélica Albores Ramírez, pero de nueva cuenta aún con una agenda previamente establecida el presidente municipal fue plantado dos o tres ocasiones por la producción del referido programa de TV Azteca, hasta que por fin se presentó la reportera de “Cosas de la Vida” Paula Castro, ante quien el presidente
. 1121
municipal explicó que el caso del niño Cristian José Roque Pedraza, quien el 20 de agosto había sido mordido por un perro, motivo por el cual el menor fue ingresado al hospital general “Fernando Quiroz” de donde a la postre fue transportado al Hospital General de la Ciudad de México, donde el niño fue atendido, además de levantarse el acta de denuncia del caso, posteriormente hasta el día 22 de agosto los padres del menor se presentan ante el síndico Eliseo Gómez López, quien después de escuchar el relato de la agresión, dentro de sus atribuciones presta el primer apoyo a los familiares del niño, trasladándose con la policía municipal al domicilio del presunto propietario del perro conduciéndolo en seguida ante el Ministerio Público, quien no levanta la denuncia debido a que ya existía una indagatoria realizada por el MP del Distrito Federal. Añadió el alcalde que ante la situación, la autoridad municipal hizo una solicitud para que la
denuncia iniciada por el MP del D. F. en el Hospital General se trasladara a Valle de Chalco para poder seguir brindando la asesoría jurídica a los padres del menor, sin embargo la reportera de TV Azteca le dijo al munícipe que la gente se había indignado porque según no se había querido levantar el acta con el argumento que era un caso civil y porque el perro no habla. A este señalamiento Luis Enrique Martínez Ventura, aclaró que el ignoraba en que instancia pudieron haber dicho lo anterior, Paula Castro afirmó que había sido en el MP de Chalco, a lo que el alcalde dilucidó que el MP es una instancia totalmente ajena al gobierno municipal, abundando que le preocupaba porque en la mente de los televidentes quedó lo que se dijo dentro del programa, que el presidente municipal era el responsable de estas autoridades, cuando la autoridad local es el Oficial Conciliador, en cuya oficina fue levantada un acta, pero en un afán de que pudiera existir un posible pago de daños por parte de los dueños del perro hacia el menor lesionado, pero aclarando que la autoridad municipal según la ley no tiene facultad más allá de la conciliación, porque el MP es otra instancia diferente al gobierno municipal. Pero no todo culminó ahí –explicó el edil-, pues el gobierno local también intervino para que el niño Cristian José Roque Pedraza, pese a no haber condonaciones en el Registro Civil, obtuviera su acta de nacimiento agilizando el trámite y pago del documento, ya que este estaba siendo requerido en el Hospital General de la Ciudad de México, para que el niño fuera atendido, asimismo a través del DIF municipal a cargo de la
señora Luz Barrón Alcántara, se hizo un estudio socio económico de los padres del menor para apoyarlos a que los pagos que tuvieran que hacer en cuanto a la atención del niño fueran lo bajo posible, además del pago de una receta, explicando el alcalde que a pesar de ser apoyos no cuantiosos la autoridad municipal, siempre estuvo al pendiente del desarrollo del caso, porque no es dinero si no acciones con las que el gobierno municipal apoyó. Ya que también intervino por estar dentro de sus facultades la dirección de Protección Civil, manifestando el alcalde que el perro estuvo en observación y posteriormente sacrificado en presencia de la Sociedad Protectora de Animales. En ese sentido Luis Enrique Martínez Ventura, manifestó a la reportera de Azteca, que si solicitó el derecho de replica era porque le preocupaba que se dé ante la opinión pública se diera una imagen donde pareciera la falta de atención de la autoridad municipal, cuando este estuvo desde el momento que recibió y tuvo conocimiento del caso, porque que quede en claro que el gobierno municipal no es persecutorio ni juzgador, eso le corresponde al Ministerio Público, quien debe deslindar las responsabilidades –solicitando el edil-, que en un programa de este tipo antes de cualquier señalamiento acusatorio se pida una opinión a la autoridad, porque solo de esa manera la gente se entera de la veracidad, abundando el alcalde que confiaba que con la entrevista el programa diera una imagen distinta a la que ya habían presentado en el programa, a lo anterior la reportera aseveró que ellos se habían guiado por la información que le
habían presentado los familiares de Cristian Pero en conclusión TV Azteca a través de su programa “Cosas de la Vida” que conduce Rocío Sánchez Azuara, pese a que en la entrevista con el alcalde se muestra los por menores auténticos del caso, volvió a señalar en otra emisión que el presidente municipal estaba rehuyendo su responsabilidad, lamentablemente con ello evidencia que con tal de vender rating, se distorsiona la información que debería ser con veracidad y compromiso con el público, mostrando al mismo tiempo que la investigación que realiza de algunos casos presentados a la opinión pública es deficiente como en el caso antes descrita, porque en la entrevista concedida por el presidente municipal, se afirma que el gobierno municipal dentro de lo que le concede su facultad, siempre ha estado al pendiente de la evolución de caso del menor, mientras que la televisora señala otra cosa diferente, por una sencilla razón, que si da a conocer que se equivocó en su caso, perderían credibilidad ante muchos televidentes del programa. Lo desatinado es que se señale, critique o denuncie sin fundamentos claros, y porque con ficciones se puede provocar manifestaciones riesgosas para las personas que en estos casos supuestamente cometen injusticias, y lo peor de todo es evidenciar que desconocen las facultades que cada instancia o nivel de gobierno tiene para proceder. Por ese motivo TV Azteca debe analizar que si bien los Reality Show tienen su paso por el espectáculo no se puede jugar con la imagen de una persona sin no tener el debido soporte de lo que esta realizando. Septiembre 26 del 2011
. 1121 . 7
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
EN EL 2012 SERÁN FINIQUITADOS MÁS DE 100 MIL EX BRACEROS Por RENÉ ORTIZ
M
éxico, D.F.- Finiquitar de manera definitiva, el adeudo que se tiene con los ex trabajadores migrantes y cumplir un compromiso social adquirido en administraciones de la era del PRI, es la finalidad de pagar, de una vez por todas, a más de 100 mil ex braceros que trabajaron en la Unión Americana y que desde hace muchos años no han visto la remuneración correspondiente a su trabajo, aseguró la Diputada Federal por el II Distrito Adriana Fuentes Cortes. La Legisladora comentó que con toda seguridad se apoyará la propuesta del Ejecutivo Federal para cumplir con un compromiso social que fue adquirido por Gobiernos de extracción priísta, señaló prioritariamente que, “no es estrategia del Partido Acción Nacional ayudar a los ex braceros, sino el cumplimiento de una responsabilidad que el Presidente de la Republica tiene con este importante sector que ha venido luchando durante varios años, por una remuneración que moral y legalmente les corresponde”. Adriana Fuentes expresó que a través de la propuesta del
8
. Septiembre 26 del 2011 . 1121
proyecto de presupuesto 2012, el Gobierno Federal busca apoyar de manera importante al sector y finiquitar de manera definitiva, el adeudo, al respecto comentó “se debe tomar en cuenta que la propuesta de recursos, de ser aprobado, podría sumarse al saldo con que cuenta el fideicomiso de ejercicios anteriores, de ahí que, con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 el Ejecutivo Federal propone una asignación presupuestal al rubro Fondo para Pago de Adeudos a Braceros Rurales del 42 al 64, por un monto de 3 mil 816.2 millones de pesos”. La Diputada quien es integrante de la Defensa Nacional en el Congreso de la Unión asentó que el monto proyectado de 3 mil 816.2 millones de pesos, es superior en 2 mil 616.2 millones de pesos, respecto al Presupuesto aprobado 2011, lo que significa –dijo—“un crecimiento de 207.3 por ciento en términos reales”. La Diputada mencionó que con los montos destinados, la meta es que en presente ejercicio fiscal 2011 se cubra el pago a 43 mil 344 trabajadores ex braceros radicados dentro y fuera del país, y que para el 2012 la meta sería su
finiquito total, es decir pagarles a más de 100 mil ex trabajadores migrantes. Y comentó además que esta visión es congruente con una política social en la que miles de ex braceros se han visto afectados y que ante la complejidad de la situación, es necesario hacer un exhortó a los representantes de las fracciones políticas, principalmente a los del PRI, quienes en su momento los integrantes de su partido fueron quienes contrajeron el compromiso, por ello –dijo—“están ante la oportunidad de regresarles, un poco o un mucho de justicia a miles de mexicanos que en el pasado fueron defraudados”. En otro punto, Adriana Fuentes Cortes agregó que el Partido Acción Nacional actuará de manera responsable en la aprobación del Presupuesto de Egresos 2012 y que una muestra clara será el respaldo para el fondo de pago a los ex braceros, al tiempo de mencionar que como Representante Popular estará haciendo valer su condición para atraer recursos al estado, siempre –dijo— “en un marco de búsqueda constante de beneficios para la población queretana” concluyó.
LA INSEGURIDAD LE CUESTA AL PAÍS
20 MIL MDD AL AÑO
Por Gilberto Balam Pereira
M
éxico, DF.- Según un estudio del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Instituto, el dinero que se pierde por la ola de violencia, es mayor al presupuesto anual otorgado al Edomex o al DF La inseguridad que azota al país le cuesta a los mexicanos hasta 20 mil millones de dólares al año y golpea al sector más desprotegido, con el incremento del 1.5 por ciento en los índices
de pobreza multidimensional, revela el doctor en Economía, José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México. En entrevista con Martín Espinosa para Grupo Imagen Multimedia, el investigador destacó que de acuerdo al estudio ‘Perspectivas Económicas de México 2011: El corolario de una década perdida’ realizado por
dicho centro de investigación, el dinero que se pierde por la ola de violencia, es mayor al presupuesto anual otorgado por la Federación al Estado de México o al Distrito Federal. Destacó que al hacer un comparativo entre el incremento de la denuncia de actos delictivos y el aumento en los índices de pobreza en los últimos 10 años, se encontró que la inseguridad ha sido, en los últimos años, un detonante de pobreza en México, con ‘crecimiento económico nulo’.
Septiembre 26 del 2011
. 1121 . 9
10
. Septiembre 26 del 2011 . 1121
El desempleo se frena más rápido en el DF, asegura Ebrard Por VERÓNICA ACEVEDO
M
éxico, DF.- En el mensaje de su V Informe de Gobierno, en la Asamblea Legislativa, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, enlistó y defendió los distinto programas sociales impulsado por su gobierno. Ante la presencia de los gobernadores del Estado de México, Eruviel Avila; de Oaxaca, Gabino Cué; de Michoacán, Leonel Godoy; de Guerrero, Angel Aguirre; y del rector de la UNAM, José Narro, aseguró que la tasa de desempleo de la ciudad se está reduciendo más aceleradamente que en ninguna otra entidad del país. Sin “triunfalismo” Sin afanes “ triunfalistas”, pero si con los datos objetivos sobre los avances que ha tenido la ciudad en el último año, el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, se alista a rendir su Quinto Informe de labores este martes en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. En entrevista, el mandatario dijo que espera un dialogo republicano con los diputados locales, de quienes escuchará sus puntos de vista sobre su administración y después hará un recuento de las acciones emprendidas en este año
Marcelo Ebrard
de gestión. “Desde luego que yo presentaré mis puntos de vista, los datos objetivos que tengo de los avances en la ciudad, nunca hemos sido triunfalistas, no lo seremos mañana tampoco pero sí reconocer en donde estamos, qué dirección lleva la ciudad. “Bueno, yo te diría que somos ya de las muy pocas y contadas entidades federativas en donde asiste el titular del Ejecutivo local a la Asamblea Legislativa. Nosotros estaremos ahí, me parece que además debe ser un diálogo republicano muy respetuoso que sea útil a los ciudadanos, y qué
esperaría yo?, pues un trato igual de quienes son nuestros adversarios, quienes son la oposición en la ciudad, que bueno, ahí tiene la gran oportunidad de plantear lo que ellos consideren, cosa que ya casi no ocurre en ningún lado”. Cuestionado sobre si este sería su último informe de labores, tomando en cuenta que de ser elegido candidato a la presidencia tendría que separarse del cargo en unos meses más, Ebrard respondió: “A algunos les urge, verdad. Yo voy mañana al V Informe ya lo demás son especulaciones políticas”.
Septiembre 26 del 2011
. 1121 . 11
12
. Septiembre 26 del 2011 . 1121
INFORMACIÓN NACIONAL
LA DONACIÓN DE ÓRGANOS ES UN ACTO DE VIDA: MARÍA GARCÍA Por JUAN JOSÈ SALAMANCA MORA
Q
uerétaro, Qro.Durante una reunión con diversos representantes de la sociedad la Diputada María García Pérez expresó que “pese a las valiosas acciones emprendidas para ampliar el número de donantes en nuestro Estado se continúa adoleciendo de una cultura arraigada en materia de donación de órganos, porque no se contemplan los procedimientos de procuración y asignación de órganos, tejidos y células humanas, entre otros importantes aspectos relacionados con esta materia”. La Diputada Local por el VIII Distrito Electoral María García Pérez destacó que la donación de órganos es la máxima expresión de acto de vida, y respaldó la iniciativa presentada por su homologo León Enrique Bolaño en el sentido de un nuevo instrumento normativo que regule en materia de donación, y que de manera sistemática se integre al Decreto creador del Centro Estatal de Trasplantes de Querétaro, textualmente expresó, “la presente Ley propugna por incorporar a nuestro sistema jurídico local, respetando la esfera de competencia federal, esta Ley no pretende rebasar ni contravenir las disposiciones de la Ley General de
13
Salud, ni mucho menos innovar experimentalmente en aspectos tan avanzados como las pruebas de diagnóstico de muerte cerebral, sino más bien recoger esas regulaciones y la experiencia legislativa de otras entidades, para integrarlas de manera armónica al Derecho queretano, aún cuando algunas de ellas se reproduzcan o asemejen a disposiciones ya preexistentes”. La Diputada Local comentó que la Iniciativa presentada, pretende armonizar la legislación, con las regulaciones que atañen al rubro de la salud como materia de competencia concurrente y cuyo contenido versará sobre la estructura y atribuciones de las autoridades competentes en la materia, dijo además, “sobre los requisitos y especificaciones que en este ámbito deben cumplir los establecimientos de salud, los profesionales de la medicina y las instituciones dedicadas a la docencia e investigación científica, relacionadas con el uso de órganos, tejidos y células humanas; además de establecer la regulación para la donación, la asignación y el trasplante de los componentes, así como sobre la pérdida de la vida y el tratamiento y disposición final de los cadáveres de seres humanos, todo ello en el marco de las actuales
. Septiembre 26 del 2011 . 1121
disposiciones de la Ley General de Salud”. La Legisladora destacó que los trasplantes de órganos y tejidos constituyen el avance terapéutico más importante en los últimos 50 años, y que por ello se considera que la iniciativa de Ley abona en mucho a la constante búsqueda por mejorar los servicios de salud para los queretanos, además de que, “se logrará una mayor difusión de la cultura de la donación de órganos”. García Pérez puntualizó que la donación de órganos se percibe en abstracto como un acto que ocurre cuando una persona fallece, “pero cuando hablamos de la donación de órganos, hablamos de salvar vidas, ya que un solo donante puede dar a varias personas la posibilidad de vivir o mejorar sus condiciones de vida, a través de sus órganos y tejidos”. Concluyó en su mensaje que en el campo de la ciencia de la salud, los avances tecnológicos, científicos y médicos que han existido a lo largo de la historia, se ha podido alargar y mejorar la vida de enfermos con diferentes deficiencias, pero ahora, a través de la donación de órganos las personas pueden tener la posibilidad de mejorar su calidad de vida, vivir por más tiempo o tener la posibilidad de ver por primera vez.
Veracruz es un pueblo que sabe levantarse y seguir adelante, es un estado que se fijó la meta alcanzar una vida digna, segura y justa, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al encabezar el Encuentro de Evaluación de la Reconstrucción en Tlacotalpan, un municipio que definió como el símbolo de una nueva etapa.
¡GRACIAS VERACRUZ! CON SU APOYO,
GANAMOS TODOS
“Nos reafirmamos como una sociedad que sabe levantarse con bríos para el futuro que les daremos a nuestros hijos, porque somos un pueblo que enarbola la bandera de Adelante como resumen de la meta que nos hemos fijado, una vida digna, segura, justa donde todos alcancemos la prosperidad”, expresó al asegurar que Tlacotalpan y Veracruz son ejemplo de fortaleza, tenacidad, voluntad para prevalecer y salir adelante.
Septiembre 26 del 2011
. 1121 . 14
FALLECE TRABAJADOR DE OOMAPAS Por Rene Ortiz
N
ogales, Son.- Gran consternación existe en el Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Nogales, debido al deceso de uno de los trabajadores del departamento de Cobranza. Se narra sobre los hechos que a mañana de un lunes de la semana pasada el trabajador David Ignacio Celaya Flores, perdió la vida al impactarse contra un dompe cuando se dirigía a laborar al fraccionamiento La Mesa, informe que vertió el Director General Francisco Octavio Gastélum Ceballos. Al realizarle los funerales correspondioentes Gastelum Ceballos dijo; “Lamentamos este hecho que cobro la vida de un trabajador que durante cinco años estuvo con nosotros, era un joven de 29 años que entro a laborar al Organismo Operador en el 2006”. Los hechos ocurrieron a la altura del puente del recinto fiscal, y el hoy occiso iba en compañía de José María Baca Félix de 36 años de edad quienes iban a bordo de la unidad 187 a realizar cortes de agua al Fraccionamiento La Mesa. José María Baca Félix, fue lle-
15
. Septiembre 26 del2011.1121
vado al hospital para evaluar su estado de salud, mientras que el cuerpo de David Celaya fue llevado a la funeraria Aguirre. Sus restos fueron velados por la tarde en la funeraria Aguirre,
donde muchos de los trabajadores acudieron a dar el pésame a su familia y a despedir a su amigo, junto con el personal del municipio nogalense y las autoridades correspondientes.
Recorrió el gobernador las instalaciones del Instituto de Formación Profesional. También abordó tema de las afectaciones por lluvias en la entidad y destacó que se impulsan acciones preventivas para salvaguardar la integridad física de las todas las familias.
Con elementos de seguridad mejor capacitados y preparados es como en Hidalgo se fortalece la paz y tranquilidad social, así como la seguridad de las familias, declaró el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, al realizar un recorrido por las instalaciones del Instituto de Formación Profesional.
Septiembre 26 del 2011
. 1121 . 16
“Los jóvenes y las políticas públicas: Objetivos de Desarrollo del Milenio” Por OSVALDO MARTÍNEZ
S
an Cristóbal de Las Casas, Chis.-“Apostarles a las y los niños, a las y los jóvenes es apostarle al futuro de Chiapas” dijo Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Sistema DIF-Chiapas, en el 1er. Encuentro Juvenil 2011 ‘Los jóvenes y las políticas públicas: una mirada al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio’, que se realizó el 12 de agosto en San Cristóbal de Las Casas. “Este Encuentro es para escuchar la voz de las y los jóvenes, además nos servirá para saber qué sienten los jóvenes de cada región del estado” agregó al terminar el mensaje de bienvenida y puntualizó que el Sistema DIF-Chiapas abre un espacio de voluntariado juvenil para que las ideas de los jóvenes pueden llevarse a cabo y estas experiencias sirvan para hacer el Chiapas que todos queremos. Antes de llegar al 1er. Encuentro, se realizaron Foros Regionales para elegir a 60 propuestas innovadoras y viables, orientadas al cumplimiento de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM; se organizaron las mesas de evaluación con tres jurados especialistas en cada tema y con los participantes que resultaron ganadores en los Foros Regionales. Esta actividad se realizó en
17
las instalaciones del CEDECO La Albarrada en San Cristóbal de Las Casas, de manera que se distribuyeron las mesas de evaluación en diversos espacios, el equipo organizador fue la Dirección de Atención a la Infancia y la Adolescencia del Sistema DIF-Chiapas y fue apoyado por las 15 delegaciones del Sistema. El delicioso desayuno alentó a las y los jóvenes que desde muy temprano arribaron a las instalaciones de la Albarrada; después se trasladaron al auditorio para la inauguración del 1er. Encuentro y posteriormente cada participante buscó el espacio que le correspondía según el ODM. Cada participante tuvo un tiempo determinado para exponer su proyecto, consecutivamente había una ronda de preguntas que el jurado calificaba según los criterios de innovación y viabilidad de la propuesta. En punto de las 14:00 hrs., los jóvenes salieron a la comida y el jurado calificador comprometido con la elección de los mejores ocho proyectos tomaron un descanso para determinar a los ganadores. La premiación se realizó durante el segundo concierto de Vibra Chiapas, en el Centro Histórico de San Cristóbal de Las Casas. Elizabeth Astorga Macías, directora general del Sistema DIFChiapas, entregó a cada ganador:
. Septiembre 26 del 2011 . 1121
Dos boletos para asistir al partido Jaguares vs América; una notebook; dos mil pesos por cada ODM; un reproductor multimedia, PDA; videoconsola y plataforma móvil Wi-Fi (ipod); un pase para participar de manera directa en la fase Estatal del Certamen de Debate Político, que coordina el Instituto Estatal de la Juventud; la posibilidad de que su propuesta sea analizada y discutida en el Congreso del Estado de Chiapas; un kit deportivo y de artículos de interés para los jóvenes; un paquete de libros de interés y, un reconocimiento especial por su participación entusiasta. Los ganadores por cada objetivo: 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre, Axel Mendoza Báez; 2. Lograr la enseñanza primaria universal, Julio Cesar Águeda López; 3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, Micaela Vázquez Arcos; 4. Reducir la mortalidad infantil, Juan José García de la Cruz; 5. Mejorar la salud materna, Carolina Colín Castellanos; 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades del rezago (oncocercosis, leishmaniasis, chagas y tracoma), Héctor Tapia Olivar; 7. Garantizar la sostenibilidad del Medio Ambiente, Geyner Jesús Gutiérrez Méndez; 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo, Ángel Pérez Nájera.
COLUMNA POLÍTICA
E
n Puebla.- Dicen que prometer no empobrece y Eduardo Rivera Pérez ha prometido reparar un mil calles en el municipio de Puebla, dijo que antes de fin de año quedarían listas, la verdad es que no lleva ni la mitad y a decir verdad reparar es una cosa y parchar es otra, las calles en realidad se parchan no se reparan ni mucho menos se rehabilitan en su totalidad como debería de ser, opinión de organizaciones y ciudadanos que ven lo que hacen todos los gobiernos, “solo parchan todo” y han prometido que quedaran listas las calles antes del primer Informe de gobierno municipal. Hablando de mejoras, el Diputado de Nueva Alianza Héctor Alonso Granados realizo varias obras en beneficio de la población del distrito que le corresponde y como muestra de su trabajo le puso su nombre a lo realizado, solo que esto molesto a la Comuna y de inmediato le solicitaron quitara su nombre y avisara de los trabajos que ha realizado para que la autoridad este enterada, o mejor dicho se las adjudique en el próximo informe de Rivera Pérez. Otra de Diputados, Guillermo Arechiga Santamaría convocó a jóvenes estudiantes que vivan en las diversas juntas auxiliares de la entidad poblana a participar en un programa donde se anoten para ser seleccionados y a 80 que resulten favorecidos se les otorgaran vales por seis pesos cada uno que tendrán que hacer validos en el transporte poblano durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, aceptable apoyo dicen algunos padres de familia y los propios alumnos, solo falta ver que los transportistas lo acepten y se los hagan validos y no los dejen en la parada esperando
Eduardo Rivera Pérez
Maricela Cuapio Cote
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Manzur Dias
Fernando Toranzo
a ver quien los traslada a su centro educativo. En Tlaxcala.- Y decían que aquí en Tlaxcala, estábamos tranquilos, y literalmente, si lo estamos porque lo que paso paso, pues fíjese querido lector que.- Elementos de la Policía Federal en el Estado de Morelos detuvieron a Maricela Cuapio Cote, titular de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM) del gobierno de Tlaxcala, por el delito de posesión de vehículo de procedencia ilícita. La funcionaria fue asegurada junto con su personal que labora en la oficina, el pasado 1 de septiembre en la ciudad de Morelos, cuando se dirigían al estado de Guerrero( al parecer se iban de farra a los acapulcos) a bordo de una camioneta tipo suburban, color blanco y al ir circulando, siendo las 22:30 elementos federales, realizaban un operativo de revisión, y fue en ese momento cuando detectaron que la unidad en la que viajaba la funcionaria estatal y sus cuates, tenía reporte de robo en el condado de Houston Texas en Estados Unidos. Según conocidos de la funcionaria, el vehículo fue adquirido por ella el año pasado, sin embargo la tarjeta de circulación correspondía a otro propietario, debido a que no hizo los trámites correspondientes para el cambio de propietario, sea como sea, la pescaron debido a que en el estado de Morelos el delito de robo de vehículos es considerado grave, ella y su chofer fueron trasladados a las oficinas de la Policía Federal y posteriormente ante el fiscal de la causa rindieron su declaración para justificar la posesión del vehículo. Fuentes oficiales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos,
Septiembre 26 del 2011
. 1121 . 18
informaron que los hechos quedaron asentados dentro del expediente de juicio JC/320/2011, el cual sigue abierto a investigación, debido a que no se presentó la factura correspondiente y los documentos del contrato de compraventa serán sujetos a cotejo para descartar que sean falsos. Maricela Cuapio.- antes de llegar a ser directora de Atención a Migrantes, se desempeñó como jefa de la unidad jurídica de la otrora dependencia Oficina de Atención a Migrantes en el extranjero (Ofate), cuyo titular fue Santos Portillo Cirio, quien recientemente fue detenido por el delito de robo de vehículos y posteriormente dejado en libertad al igual que la funcionaria, que tan malas mañas le dejó su ex jefe Santos Portillo y que tipo de gente tiene el gobernador Mariano González Zarur y así como ella hay muchos funcionarios con largo y negro historial. En Veracruz.- Salvador “la chavita chotita” o la “rarita” Manzur Díaz, ya ingresó al selecto club de los pedernales que preside el tristemente celebre procurador general de justicia Reynaldo Escobar Pérez y del que es miembro (meto) de honor el diputado Eduardo “el chupitos” (re meto) Andrade, ya que llegó hasta las chanclas oliendo a licor al auditorio Benito Juárez al partido de basquetbol, siendo el colmo que trastabillando y tartamudeando se puso a dar entrevistas que quedaron consignadas en las cámaras y en las grabadoras. Y por tantas trapacerías que ha cometido el ex convicto de Oceánica y de la noche a la mañana “licenciado diesel” (dice él que es licenciado)
19
siendo un vago sin oficio ni beneficio José Ricardo Ruiz Carmona, director (por obra y gracia de su cuñado el ex gobernador) del sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano, organismo al que le está dando la puntilla tanto en lo financiero, como en corrupción, tiene gente armada que impide el paso a las oficinas en donde malamente despacha, claro del tamaño de sus fechorías y de sus temores es el de la seguridad que trae. Y otro conocido vicioso el alcohólico Julen Rementería del Puerto ex alcalde jarocho mejor conocido como “el burro que tocó la flauta”, anda que no
raya más a la cebra, pone ya al borde del nocaut a Rementería porque es un madrazo entre ceja, oreja y madre que no se esperaba, ya que Ortiz ha mandado recado de que papelitos hablan y el fraude de 61 millones de varos que lo acusan no son nada comparados con lo que ha hecho Rementería, pero para su protección tiene documentos que hunden al barbado y teporocho ex edil. San Luis Potosí, S.L.P.El martes 20 de sept. en la madrugada fue asesinado el Director de Operativos de la Dirección de Seguridad Pública del Estado, en la Colonia El Aguaje localizada al
lo calientan ni el aguardiente ni el sol por la detención por fraude del operador de sus tracales Mario Ortiz Sotelo y rapidamente Rementería como el roedor cobarde que siempre ha sido se pretende deslindar de su contlapache, más este ha amenazado que si lo refunden no se irá solo, ya que despepitará todo y con él se hundirá también Rementería, es más este escándalo que no es sino una
sur en esta ciudad capital. El policía fallecido había cumplido este 14 de septiembre 39 años de edad y estaba por cumplir 20 en el servicio policial. El cuerpo presenta torturas, golpes y tiros en la cabeza. Existe consternación en todos los mandos policiacos y policías en general. Por el momento se desconoce el móvil que llevó a los asesinos a acabar con la vida de este brillante policía. El caso
. Septiembre 26 del 2011 . 1121
ya está en poder de la Procuraduría General de Justicia en el Estado. Sin embargo el acontecimiento es un hecho más de la alta ola de inseguridad y violencia que impera en el estado potosino. Otro hecho más de la inseguridad que se vive en San Luís Potosí es el “levantón” que el pasado 13 de septiembre sufrió el Sr. Justino Reyes, y quien fue levantado en la Plaza Principal de San Ciro de Acosta, municipio ubicado en la Zona Media del Estado, y al siguiente día localizado muerto por el ejército mexicano, al encontrarse dos vehículos con reporte de robo, en su propia camioneta según se difundió encontraron el cadáver y en la otra unidad las fuerzas castrenses localizan una narco-nómina en donde se involucran policías municipales de esta zona potosina. En la Capital del Estado predominan los asaltos a cuentahabientes, a bancos, a comercios y a toda persona que por mala suerte le toca pasar por el sitio donde jamás debió de haber caminado. La violencia e inseguridad está a la orden del día en el Estado de San Luís Potosí y aunque las Autoridades Estatales hacen hasta lo imposible por controlarla los hechos que a diario se suscitan sencillamente demuestran que esta ya se les fue de las manos y han perdido el control. El Dr. Fernando Toranzo Fernández, Gobernador del Estado aunque se ha dedicado a solicitar cada vez más refuerzos en elementos del Ejército Mexicano y Policías al Gobierno Federal, por lo que se aprecia y padece el pueblo potosino la estrategia no le ha dado buenos resultados. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima.
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
PARA TODOS DA DIOS……..
O
axaca, Oax.- Con la venia de ustedes le envió una calurosa felicitación a la joven señora Juanita Rodríguez Vicente, se preguntaran con justa razón el porqué. Pues bien, en esta época aciaga en que todos no quejamos de que todo anda mal y está muy difícil ganar dinero, ella ha logrado conseguir ventas muy favorables de los productos de belleza Mary Kay (gol). Ante la eficiencia demostrada, la casa matriz la nombró supervisora y en poco tiempo recibirá un reconocimiento y su distinción respectiva. Desde luego, con lo anterior, preparará a otras mujeres, para que mantengan con decoro a sus maridos. Que bien. En el Retiro, fraccionamiento anexo a Santa María del Tule, hubo un conato de bronca entre los taxistas que hacen el servicio de este lugar al Mercado de Abasto y viceversa. La razón que esgrimen es que: dos agrupaciones no respetan la ruta que tienen señalada e invaden la de los que si la respetan. Intervino Tránsito del Estado y según parece, la cosa no pasó a mayores. Pero desde luego, esta escaramuza charra causó problemas a muchos usuarios que de por si están muy a disgusto con el comportamiento de quienes manejan los conflictivos taxis. Claro que no son todos, pero los malos desprestigian a los
Por Mario Pérez Díaz
buenos. Una señora comentaba que le cuesta trabajo que la acepten con los dos canastos que lleva al Mercado de Abasto; si pago una cuota aparte, no hay razón para que me nieguen el servicio. De remate, continúa la señora, el otro día, me tocó un viejo asqueroso, que iba platicando con un conocido a “puras leperadas” no le importó el pasaje ni las otras señoras que iban en su asqueroso carro. Y como llevaba su radio comunicador a todo volumen sus palabrotas, retumbaban en los oídos de todos. No supe que hacer, ni a quien recurrir para quejarme de este sucio y maleducado chofer. Otra señora desahogó su corazón. Y a mi, me han tocado conductores que les encanta hablar por celular, cosa que pone en peligro la vida de todos. Claro que cuando chocan, lo primero que hacen es huir para evitarse problemas, yo ya tuve una experiencia de esas, pues me tocó un maleante de esos, que por de malas se le cayó el aparatito y al agacharse a recogerlo chocó con otro carro. Y antes de que se bajara el chofer del carro chocado, nuestro aguerrido taxista se fue corriendo y se subió a otro taxi que lo ayudó a huir. Afortunadamente el percance no fue de graves consecuencias, solo salió lastimado un señor de la nariz.
Tengo entendido que todas las personas que manejan un vehículo de servicio público tienen que exhibir su licencia en un lugar visible, pero o no la tienen, o como dice uno de ellos LE DAMOS SU MOCHE MENSUAL AL DELEGADO DE TRÁNSITO DE AQUÍ DEL RETIRO O PARA SUS AGUAS A LOS POLICIAS, QUE SON CUATISIMOS DE NOSOTROS. ¿Qué opinará el Delegado? ¿Aceptarán este descrédito los HONRADOS POLICIAS? Pero lo que es la vida, platicando con el chofer de un autobús, de los que también hacen el recorrido del Retiro a las Riberas del Atoyac, comentado el medio bloqueo del Boulevard Sabinos, de este fraccionamiento, opinaba que no era bueno que entre compañeros del mismo oficio se estuvieran peleando por el pasaje y las rutas. Mejor sería que se pusieran de acuerdo y buscaran la forma de salir todos beneficiados. Pero donde reina la envidia y los intereses de unos cuantos, las cosas salen mal. Hace un rato, un compañero de ruta, me rebasó, se pasó los altos y se brinco los topes. Me quería ganar el pasaje y ya ve, el va vació y yo lleno y hay voy al paso. Ojalá y se le llene su camión, pues para todos da Dios. Sabia filosofía de este hombre de gran corazón y amor al prójimo. Buena lección para mí.
Septiembre 26 del 2011
. 1121 . 20
LORENZO LAVARIEGA
ENTREGA APOYOS EN COYULA Por LUZMAR
S
anta Cruz Huatulco, Oax.- Con el compromiso de cumplir sus promesas de campaña en la jurisdicción, el presidente municipal de Santa María Huatulco, Lorenzo Lavariega Arista, realizó una gira de trabajo por la Agencia de Bajos de Coyula, lugar en el que inauguró espacios educativos y de esparcimiento, entregó apoyos al sector pesquero y recorrió obras en curso para corroborar sus avances. Antes de las diez de la mañana y en compañía del regidor de Gobernación y Reglamentos, César Salinas García y el agente municipal de ese lugar, Onofre Castillo Cruz, el edil de Huatulco realizó la inauguración de la sala de cómputo e instalaciones deportivas aptas para fut y voleibol de playa en la Escuela Primaria Rural “México”. Atentos a su mensaje, el alumnado, profesores y padres de familia de esa institución educativa agradecieron la disposición de trabajo que Lorenzo Lavariega y su cabildo manifiestan, ya que a través de las gestiones del Regidor de Gobernación y Reglamentos, los pequeños de esta escuela recibieron un curso de inglés durante el verano. Asimismo, pidieron al munícipe Huatulqueño la asignación de un mentor a cargo de impartir clases de cómputo a los estudiantes. Por ello, Lavariega Arista garantizó la gestión y asignación de un profesor encargado de enseñar e incorporar conocimientos que
21
reduzcan la brecha tecnológica y funjan como herramientas para mejorar las condiciones y calidad de la educación en Huatulco. Posteriormente, en la Playa de Boca Vieja, el munícipe realizó la entrega simbólica de 200 apoyos del Programa de Empleo Temporal, que contempla la limpieza de las playas de Bajos de Coyula; asignando un incentivo de$2, 259.00 por persona, además de herramientas de trabajo para desempeñar sus labores. “Con estos apoyos que distribuimos de manera equitativa entre hombres y mujeres, ayudamos a promover acciones en beneficio del medio ambiente y la equidad de género. Esta es una administración comprometida con el bienestar de su pueblo, por ello, los exhortó a la formación de grupos organizados que participen en la conformación de Proyectos Productivos; el Ayun-
. Septiembre 26 del 2011 . 1121
tamiento cuenta con la asesoría de expertos en la materia, hay un Área de Proyectos que encabeza el Ingeniero Enrique Rodríguez Garfias y que está a disposición de los ciudadanos de Huatulco que así lo requieran”, afirmó. Por su parte, el director de Pesca y Acuacultura del municipio, Emigdio Vásquez Aragón, informó que estas labores de empleo temporal también se realizarán en Santa Cruz y La Bocana Huatulco; e invitó a los pescadores de la zona a que se mantengan pendientes del censo para el reordenamiento pesquero que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) realizará a partir del 22 de septiembre. Cabe señalar, que durante el recorrido de trabajo por esta agencia municipal, se revisó el avance de la red de electrificación, misma que ya finalizó su etapa de posteado; la clínica de salud, a un 90% de totalidad de su construcción; y la valoración de los trabajos a iniciarse para el remozamiento y acabados de la obra gris de la capilla de esa Agencia Municipal. Finalmente, Lorenzo Lavariega Arista hizo un llamado de unidad a la comunidad huatulqueña para solidarizarse con el proyecto “Huatulco Carbono Neutro”, encabezado por Lorenzo Alfaro, integrante del Equipo Verde Huatulco, mismo que el próximo 25 de septiembre a las 22:00 horas se presenta a concursar en el programa televisivo de Iniciativa México 2011.
ENTREGA EL AUDITOR, MATERIAL DE DEPORTE
O
Por MARÍA DE LA LUZ
axaca, Oax.- Septiembre del 2011 comienza la Jornada Deportiva por el Día del Empleado, los equipos de la ASE ya se encuentran listos para posicionarse en los primeros lugares. Como cada año este evento es organizado por los Delegados Sindicales del H. Congreso del Estado y de la ASE, por tal motivo el L. E. Carlos Altamirano Toledo Auditor Superior del Estado y el Director de la Unidad Administrativa hicieron la entrega oficial del material deportivo a los Delegados Sindicales de la ASE. Los trabajadores se encuentran entusiastas por el apoyo y las facilidades recibidas por el Auditor Superior del Estado.
Septiembre 26 del 2011
. 1121 . 22
Por VERONI
“DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN”
O
axaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) inaugurará este jueves “El Programa de Alfabetización en Lengua Zapoteca Sierra Sur, en el municipio de San Agustín Loxicha, para conmemorar el “Día Internacional de la Alfabetización”. Durante el acto inaugural, el director del IEEA, Rogelio Rodríguez Ruiz, entregará a la autoridad municipal material didáctico del Modelo Educativo para la Vida y el TrabajoIndígena Bilingüe (MIB), que es la vertiente educativa bilingüe que alfabetiza en la lengua materna indígena e introduce desde el principio el aprendizaje del español, con tratamiento de segunda lengua. Rodríguez Ruiz explicó que este modelo de enseñanzaaprendizaje abarca desde la alfabetización hasta la secundaria, se dirige a las poblaciones hablantes de diferentes lenguas indígenas, toma en cuenta las
23
Por MARÍA DE LA LUZ
características lingüísticas de las personas y en él se aplican tratamientos educativos diferenciados, sobre todo para su alfabetización o nivel inicial. Por ello, especificó que la atención educativa debe ser realizada por asesores bilingües, durante toda la educación básica, sobre todo de la misma región para que se dé un mejor entendimiento. “Es precisamente esta región del estado en donde la falta de seguimiento a los educandos provocó que el INEA diera de baja en automático a los que habían iniciado el proceso de
. Septiembre 26 del 2011 . 1121
alfabetización y/o conclusión de estudios básicos por no registrar ningún tipo de movimiento”, refirió Rodríguez Ruiz. Y es que para el IEEA se trata de un asunto de justicia social el llevar educación a la población indígena, ya que padecen de un doble rezago: educativo y de desarrollo humano. “Ya no más mentiras ni políticas públicas ficticias, hoy nos enfrentamos a una realidad cruda que tenemos que atender con inteligencia y dedicación, y con la aplicación responsable de los recursos públicos”, enfatizó el servidor público.
CAO TRABAJA EN EL MEJORAMIENTO VISUAL DE LA RED VIAL URBANA Por MARIA DE LA LUZ
O
axaca, Oax.- Como parte del compromiso social del gobierno del estado, Caminos y Aeropistas de Oaxaca trabaja en la conservación y mejoramiento de la red vial urbana de la ciudad de Oaxaca, cada una de estas obras tiene como objetivo mejorar las vialidades y así brindar condiciones seguras para todos los usuarios. Al mismo tiempo esto impactará en el flujo adecuado del tránsito diario y en una imagen visual mucho más agradable de nuestra zona urbana.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Septiembre 26 del 2011
. 1121 . 24
Villa de Mitla, Oaxaca.- Al develar la placa de declaración como Patrimonio Mundial en la modalidad de paisaje cultural a las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, Oaxaca hace más grande a México y es considerada como la capital cultural del país.
Las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla resguardan evidencias relevantes del comienzo de la civilización en América, dentro de la Cueva llamada “Guilá Naquitz” (Piedra Blanca en zapoteco), se hallaron semillas de calabaza con más de 10 mil años de antigüedad, consideradas los restos más tempranos de plantas domesticadas conocidas hasta ahora en el continente.
25
. Septiembre 26 del 2011 . 1121
ESTADO DE PUEBLA
BUSCAN SUPERAR EL PRESUPUESTO 2011 Por VERÓNICA ACEVEDO
P
uebla, Pue.- La bancada de diputados federales del PRI y PAN y el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, acordaron iniciar el cabildeo en la Cámara de Diputados para lograr mayores recursos en los rubros de infraestructura, educación, salud y campo en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012, ante el recorte establecido en el proyecto que envió el presidente Felipe Calderón. Por comisiones y echando mano de sus relaciones públicas en la Cámara, los legisladores tienen la encomienda de superar la cifra de 53 mil millones de pesos que este año está ejerciendo la entidad, aunque el dirigente estatal del PVEM, Juan Carlos Natale, estimó que podrían alcanzar los 56 mil millones de pesos. La Cámara baja del Congreso de la Unión iniciará el miércoles la discusión del paquete presupuestal con la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, y posteriormente definirá el calendario de los trabajos del presupuesto.
En tanto el mandatario estatal solicitó cita ante la Comisión de Presupuesto para el próximo mes de octubre, según refirió el legislador priista Jorge Juraidini Rumilla. Durante la reunión, celebrada en un restaurante al sur de la Ciudad de México, se evidenció la inexperiencia de los alcaldes para integrar sus proyectos, pues de los 400 que se presentaron solo 50 lo entregaron de manera completa, en tanto que unos 20 presidentes municipales ni siquiera entregaron un expediente, lo cual complicará la labor que realizarán los legisladores para conseguir más recursos para 2012. El secretario de la Comisión de Presupuesto y dirigente
estatal del PRI, Juan Carlos Lastiri Quirós, abundó que se estableció un compromiso con el mandatario panista para ejecutar los recursos con plena transparencia y sin tintes electorales -de cara a la elección del 2012-, además de que este repercuta en los índices que han mantenido a la entidad en los últimos niveles de desarrollo. Al exponer el presupuesto “de saque” que entregó el gobierno federal a los legisladores el pasado 8 de septiembre, el secretario de Finanzas estatal, Roberto Moya Clemente, reveló las disminuciones en participaciones y aportaciones federales que sufrió la entidad en el documento presentado por el entonces secretario
Septiembre 26 del 2011
. 1121 . 26
Ernesto Cordero Arroyo, las cuales alcanzan los siete puntos porcentuales. Para que los legisladores inicien la negociación en las diferentes comisiones a las que pertenecen es necesario que los proyectos ejecutivos de las obras estén integrados de manera completa y que cuenten con número de registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que por el momento impulsarán prioritariamente aquellos que así fueron presentados. Entre los temas que deberán cabildear los legisladores federales está la división del Fondo Metropolitano que comparten Puebla y Tlaxcala, con la intención de mejorar y eficientar la aplicación de los recursos en ambas regiones, además de pugnar por etiquetar mayores recursos para turismo y cultura para el 2012, según informó Lastiri Quirós. Asimismo, se planteó la necesidad de analizar la integración del Fondo Regional y la asignación de sus recursos a las entidades. Los legisladores federales lucharán porque este sea más equitativo ya que hasta la fecha Oaxaca, Chiapas y Guerrero son las entidades mayormente beneficiadas, cuando Puebla comparte algunos de sus indicadores. Empujarán los rubros más castigados del PEF Las bancadas de diputados federales del PRI-PVEM y
27
PAN por Puebla impulsarán negociaciones en los rubros de infraestructura -establecida como prioridad por el mandatario poblano-, educación -en particular del nivel superior-, salud -principalmente en infraestructura hospitalaria-, y campo; con la finalidad de superar los 53 mil 586 millones de pesos que este año recibe Puebla de presupuesto. Los legisladores confían en que la reducción del rubro de gasto corriente de la administración federal podrá permitir que más recursos sean reasignados a otras entidades para aumentar sus presupuestos, aunque también echarán mano de los subejercicios de otros estados. Tan solo en infraestructura los legisladores tienen el objetivo de incrementar de mil a 2 mil millones de pesos dicho rubro en el presupuesto, pues aunque la entidad resultó más beneficiada en el presupuesto “de saque” a diferencia de otras entidades, será necesario etiquetar más recursos para cumplir con las promesas de campaña del mandatario. Y es que el documento que envió Calderón Hinojosa a la Cámara asignó recursos a la entidad por mil millones de pesos, entre los cuales se cuentan 510 millones para obra carretera, 300 millones para conservación de las mismas, 96 millones para caminos rurales y 22 millones de pesos para la conservación de carreteras ya
. Septiembre 26 del 2011 . 1121
existentes. El plus será negociar las obras carreteras de mayor impacto como el Anillo “C” del Periférico; la carretera AtlixcoIzúcar; la Huajuapan de LeónIzúcar y los distribuidores 8 y 9 del anillo periférico, además del libramiento de San Martín Texmelucan y la construcción de la carretera Zacatlán-Chignahuapan. En materia de educación buscarán que se incremente el presupuesto para la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) hasta en un 20 por ciento, toda vez que el proyecto de presupuesto entregado reveló una disminución del 10 por ciento generalizado a educación superior; mientras que en materia de salud se buscarán más recursos para la construcción de hospitales y en campo se buscará fomentar los productos de la entidad. En la reunión participaron 11 de los 15 legisladores priistas, pues se ausentaron Óscar Aguilar, Carmenchu Izaguirre, Isabel Merlo Talavera y Julieta Marín; las dos legisladoras del PAN, Augusta Díaz de Rivera y María del Carmen Guzmán; y el legislador del PVEM, Juan Carlos Natale López, quienes coincidieron que se trató de una reunión sin precedentes en la historia de la entidad en donde el compromiso fue dejar de lado los intereses partidistas y privilegiar el desarrollo de la entidad.
En Sesión de Congreso General, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet Chemor, acompañado del presidente de la Mesa Directiva del Senado, José González Morfín, declaró formalmente instalado el Primer Período Ordinario del Tercer Año de Ejercicio de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión.
En nombre del Congreso de la Unión, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet Chemor, recibió del secretario de Gobernación el Quinto Informe de Gobierno del Presidente de la República.
Septiembre 26 del 2011
. 1121 . 28
ESTADO DE TLAXCALA
AFECTAN HELADAS AL AGRO TLAXCALTECA POR EDGAR JUAREZ FLORES
T
laxcala, Tlax.- Sin cuantificar aun, las hectáreas “quemadas” por las heladas que afectaron al agro Tlaxcalteca, en las que fueron afectados los cultivos de maíz, frijol, trigo, cebada y hortalizas en mas de 40 poblaciones del estado, en la que las heladas atípicas, tomaron por sorpresa a los campesinos sin poder hacer absolutamente nada para cubrir sus plantíos, “la desgracia cayo del cielo”, tanto la SEFOA, CONAGUA, SAGARPA, diputados locales senadores y diputados federales, están apoyando a los campesinos Tlaxcaltecas, para que reciban el apoyo gubernamental y así poder sobrevivir hasta el próximo ciclo agrícola, es por esto que los diputados en la Cámara Baja, la Comisión para apoyar los daños por desastres “atípicos” que afectaron el sector agrícola en los estados de; Puebla, Morelos, Oaxaca y Tlaxcala, en las que se registraron temperaturas bajo cero que provocaron que cientos de hectáreas cultivadas se secaran por completo. La diputada Oralia López Hernández, informo en el punto de acuerdo dar atención a las heladas atípicas que azotaron durante tres días, dejando perdidas,
29
por arriba de las 200 mil hectáreas en el estado, este desastre natural afectó a miles de familias, dejándolas sin la posibilidad de ver resarcidos los daños, el campo está acabado, y el gobierno debe presionar a las aseguradoras para que se haga cuanto antes el pago de los daños, López Hernández indicó que este cambio climatológico se vera reflejado de manera deprimente en la economía Tlaxcalteca, lo cual traería un resultado catastrófico en el desabasto local, tanto legisladores de acción nacional en coordinación con el PRD llevaran un punto de acuerdo a la tribuna de la Cámara Baja para resolver la problemática del
. Septiembre 26 del 2011 . 1126
agro tlaxcalteca. El Partido Acción Nacional, exhorta al gobierno federal a través de la SEGOB y Protección Civil para que de manera rápida emita la declaratoria de emergencia de zona de desastre en el sector agrícola, la bancada Blanquiazul por ello pide a la Sagarpa crear un programa “emergente” y permanente de apoyo al empleo y a la reactivación productiva del sector agrícola en los estado de Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y el Estado de México y así nivelar la economía de estos estados. Mientras el Gobernador Mariano González Zarur, en reunión con los campesinos co-
mento que.- “estoy aquí de frente con ustedes para abanderar las causas de los campesinos, que son las causas de los tlaxcaltecas”, de cara al desastre agrícola que provocaron las heladas del 8 y 9 de septiembre en el territorio estatal, mi administración tiene la voluntad política para tocar todas las puertas que representen apoyos para los afectados de Tlaxcala y eso –agregó- significa hacer gestión sin límites ante dependencias federales, la Cámara de Diputados y de Senadores. El jefe del Ejecutivo reconoció que el daño a las cosechas es muy grande y que ello obliga a los niveles de Gobierno a hacer un plan responsable e integral para apoyar a los campesinos, a través de los diversos mecanismos existentes, el Gobierno del Estado ya hizo la solicitud de declaratoria para acceder a los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), además de la activación de los seguros catastróficos; sin embargo, dejó en claro que es indispensable
esperar de 3 a 15 días para que se realice el diagnóstico y se determine el grado exacto de la afectación en el sector agrícola, los productores expusieron que ante la pérdida de sus cosechas quedaron descapitalizados y con deudas contraídas con diferentes financieras, por lo que solicitaron al mandatario apoyos económicos para salir de esta problemática, entre los productores destacó la presencia del líder de los cebadores Julio González, además de algunos comisariados ejidales, tales como Felipe Flores Juárez, David Muñoz Hernández y Armando Márquez López. Todos coincidieron en que sus cosechas se perdieron prácticamente en su totalidad y que será muy difícil reponerse de esta situación, por ello demandaron que los apoyos fluyan cuanto antes y se liberen recursos de programas federales que aún están detenidos, tales como el Procampo, pero todos estos apoyos serán gestionados de forma directa para los produc-
tores, pues en este gobierno no hay distingos ni partidistas ni de grupos y mucho menos se favorecerán a pseudolíderes, González Zarur insistió en que con organización y mecanización y el apoyo decidió de este nuevo gobierno, el campo tlaxcalteca se podrá recuperar de esta mala experiencia, el mandatario dejó en manos del secretario de Fomento Agropecuaria (Sefoa), Jonathan Bretón Galeazzi, del delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Ángel Hernández Olvera; del titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Carlos Morales Badillo, a los afectados. En este encuentro también estuvo el presidente del Congreso del Estado, Silvestre Velázquez Guevara, y los secretarios de Gobierno, Noé Rodríguez, y de Finanzas, Ricardo García,el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, informó que ya sostuvo comunicación con los titulares de la Secretaría de Gobernación (Segob), de la Secretaría Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que se agilice el dictamen de siniestralidad en el campo tlaxcalteca y se liberen cuanto antes los recursos, a efecto de atender a los productores afectados por las heladas, Los campesinos agradecieron la franqueza del Gobernador y su disposición por escuchar de forma directa la problemática por la que atraviesan y confiaron en que sus gestiones ante el Gobierno federal serán de amplio beneficio para el sector agrícola.
Septiembre 26 del 2011
. 1121 . 30
31
. Septiembre 26 del 2011 . 1121
ESTADO DE HIDALGO
ANTE ELECCIONES, ESPERAN QUE NO QUIERAN NEGOCIAR PRESUPUESTO Por MATILDE SOLÍS
P
achuca, Hgo.- De cara al inicio de la discusión para el presupuesto 2012, la diputada federal, Carolina Viggiano Austria, señaló que hay peligro que el gobierno federal pretenda negociar los recursos a los estados con miras a las elecciones del año entrante. “Sin duda corremos ese riesgo y es muy evidente hoy en día”, aseveró. Indicó que para que no se dé ninguna manipulación del presupuesto con miras a las elecciones del próximo año por parte de la Federación, los legisladores en San Lázaro pondrán candados. Viggiano Austria recordó que en elecciones pasadas, de acuerdo a las experiencias vividas en los estados, se ha notado una clara intromisión por parte del gobierno federal en los comicios. La legisladora hidalguense precisó que este tipo de intromisiones se da a través de las delegaciones federales, por medio de los programas sociales. “Lo que hemos acordado (los diputados) es poner candados, para que por la elección de
Carolina Viggiano Austria
2012 no se dé ninguna clase de manipulación de presupuesto”, sostuvo. Subrayó que los legisladores deberán ser muy inteligentes a la hora de colocar estos candados, además de ser responsables para que la ciudadanía, dijo, no pierda. “Una elección no tiene por-
que ser un retroceso, al contrario tiene que significar esperanza y avance”, acotó. Por último, añadió que los legisladores hidalguenses “pelearán” para que Hidalgo cuente el próximo año con un presupuesto suficiente que dé respuestas a las necesidades de la gente.
Septiembre 26 del 2011
. 1121 . 32
DAMNIFICADOS POR INUNDACIONES NO RECIBIRÁN AYUDA DE FONDEN
T
lahuelilpan, Hgo.Es un hecho que los damnificados por las inundaciones del 2 de este mes, en los municipios de Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tzontepec de Aldama, no podrán acceder a los recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden). Así lo confirmó el presidente municipal Roberto Esparza Flores, quien explicó que se debe a que, según la evaluación realizada por Protección Civil del Gobierno del Estado, las inundaciones se suscitaron como consecuencia de un “error humano”. Señaló que se califica así por la gran cantidad de agua pluvial que llegó de la Ciudad de México y los escurrimientos de los cerros de Ajacuba y Tetepango, lo cual se conjuntó con el hecho de que la Comisión Nacional del Agua (CNA), que es la responsable directa del manejo de los fluidos, tiene canales fuera de operación. “Así que como la inundación no fue producto de una condición climatológica que se hubiera registrado en el municipio, como lo estipulan las reglas de operación del Fonden, no se podrá acceder
33
Por VERÓNICA ACEVEDO
a esos recursos”. Comentó que han hecho requerimientos directamente a la CNA por vía escrita que indemnice a los damnificados, e igualmente se hizo la petición al gobernador del estado Francisco Olvera con el fin de que exijan a la dependencia federal se resarzan los daños, “por principio, corresponde a la secretaria de Planeación darle curso al trámite”. Pero el alcalde explicó que ve difícil que CNA indemnice a los afectados, porque esa dependencia argumenta que no tiene recursos para ello, pues para eso se constituyó el Fonden.. “Pero estamos en espera de que nos den una alternativa. Ya aquí se contabilizaron 143 viviendas con afectaciones en muebles y electrodomésticos. Desafortunadamente, al municipio le es imposible absorber los costos del siniestro, por eso le pedimos ayuda al Gobierno Estatal, quien ha mostrado toda la disposición de apoyarlos, así que no se les dejará solos”. A la CNA, agregó, le estamos exigiendo, entonces, que se hagan adecuaciones a los canales y se les dé mantenimiento para evitar nuevas inundaciones, por-
. Septiembre 26 del 2011 . 1121
que estamos en plena temporada de lluvias y el riesgo está latente, por las dos causales que tenemos: el río El Salado está azolvado y el dren de la avenida del Ejido. Indicó que la CNA se comprometió con el gobierno y los damnificados a que el 22 de este mes entregaría un proyecto integral a efecto de resolver el problema en toda la zona. “Nosotros les propusimos que se haga la limpieza de todo el río El Salado y una reconfiguración del dren, ya que no tiene ni los niveles ni una salida natural, pues en realidad la salida del agua es a contracorriente, además de que la tubería es muy pequeña. Hace 25 años se hicieron esos trabajos de entubar el dren y su capacidad ya fue rebasada”.
Roberto Esparza Flores
ESTADO DE MÉXICO
LA GENTE RUMORA ecoos_edomex@yahoo.com.mx
T
oluca, Edomex.- Casi al principio de la administración priista de Nezahualcóyotl, el nepotismo hizo su aparición con la familia de Eduardo Quiles Hernández, ahora la continuación de este ilícito se da con el propio alcalde Edgar Navarro Sánchez, quien mantiene con el presupuesto público a su hermano Carlos Enrique Navarro Sánchez, cobrando 9 mil pesos quincenales, a sus tíos Andrés y Eleazar Sánchez Nájera, cobrando 14 mil pesos quincenales, además de su tía Alma Irene Sánchez Nájera, que devenga 5 mil pesos quincenales, a los que se suman sus sobrinas Nancy Estefani y Tania Hernández Aragón, que cobran 15 mil pesos quincenales, sumándose a este abuso su esposa Ana Luz Aragón, quien mantiene en nómina a otra parte de su familia. Pero lo más cínico es que el eterno contralor (¿no hay otra persona que pueda con el cargo?) del Poder Legislativo, Victorino Barrios Dávalos, diga que nadie denuncia este tipo de prácticas que insolentemente llevan a cabo la gran mayoría de alcaldes del Estado de México, una burla a todas luces de este sujeto metido a funcionario, porque sí existen denuncias, lo que pasa que este dizque servidor público se hace el desentendido
y encubre todo tipo de delitos de los funcionarios mexiquenses, y nada más cuando le conviene señala, por ello el Estado de México ocupa el nada honroso primer lugar en corrupción y abuso de los funcionarios públicos, ¡sordo y mudo!.......... Por el municipio de Valle de Chalco, todo indica que lisonjeros del diputado federal priista (¿) Miguel Ángel Luna Munguía, se han convertido en sus principales imitadores de las transas y corrupciones de este, resulta que la dirección de Comunicaciones y Transportes Municipal gestionó en el vecino estado de Puebla una buena cantidad de material para seguirle dando mantenimiento a las calles y avenidas del municipio, parte de este material se utilizó en un tramo de la calle Xicoténcatl que es una arteria de acceso al palacio y en uno de los estacionamientos del mismo, pero resulta que cuando se había reservado otra parte de este material para aplicarse en una escuela, gente del diputado que labora en obras públicas, desapareció el referido material que abusivamente fue aplicado en un lugar del municipio de Ixtapaluca, utilizando indebidamente maquinaria, camiones y el citado material del gobierno de Valle de Chalco, mientras que las carestías de los ciudadanos vallechalquenses tendrá
que esperar por la voracidad de esta gente, ¡transas, corruptos y abusivos!.......... Todo indica que directivos de Consorcio ARA que van desde el presidente de la empresa Germán Ahumada Russek, pasando por Héctor Vallín, Carlos Salgado y Dahir Martínez, entre otros nefastos individuos, se pasan por el arco del triunfo todo tipo de responsabilidades aunque con ello afecten a la ciudadanía, resulta que vecinos de la avenida Prolongación Adolfo López Mateos en la colonia Xico 1ª Sección en Valle de Chalco, Estado de México, se opusieron a que fuera construido el drenaje de desalojo de aguas negras de las unidades habitacionales de Casas ARA, por el peligro que representaba para sus viviendas, para ello la empresa para introducir los tubos del drenaje casi destruyó la pavimentación de la referida arteria, sin embargo se comprometió a repararla, pero a varios años de la situación, los embusteros e irresponsables directivos de Consorcio ARA, siguen sin cumplir con su compromiso y la avenida continúa deteriorándose aún más ante la falta de palabra de estos individuos que siguen cometiendo desmanes en prejuicio de miles de vallechalquenses, ¡mentirosos, incumplidos y mediocres!… BUENO, LA GENTE RUMORA.
34
. Septiembre 26 del 2011 . 1121
ERUVIEL AVILA VILLEGAS YA ES GOBERNADOR DEL ESTADO DE MÉXICO
T
oluca, Edomex.- Ante los 75 diputados de las distintas fracciones parlamentarias que integran el Congreso mexiquense, el pasado 15 de septiembre tomó la protesta de ley como gobernador del Estado de México 2011-2017, el priista Eruviel Ávila Villegas, acto donde estuvo acompañado por el ahora ex mandatario estatal, Enrique Peña Nieto, invitados especiales como los gobernadores de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; de Campeche, Fernando Eutimio Ortega Bernés; de Chihuahua, César Duarte Jaquez; Fernando Toranzo Fernández, de San Luis Potosí, y el gobernador electo de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda; así como el líder nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Emilio Gamboa Patrón y el coordinador de los diputados federales del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez. En su intervención ante un Teatro Morelos de la capital mexiquense, el nuevo gobernador del Estado de México, ofreció diálogo permanente con el presidente Felipe Calderón, asimismo con los Congresos local y federal, el Poder Judicial para trabajar incasablemente por el bienestar de la entidad. Asegurando que su Gobierno será abierto, con disposición y respeto para trabajar con los diferentes órdenes de Gobierno, con los Poderes públicos y con las fuerzas políticas. Ávila Vilegas expresó que sabrá reconocer y respetar el trabajo y esfuerzo de los diputados locales,
35
Por Joel Cruz Torres
asegurando que todos tendrán las puertas abiertas y sostuvo que responderá al ánimo de confianza que los legisladores expresaron en sus pronunciamientos. Manifestó el flamante mandatario mexiquense que su Gobierno estará abierto a las críticas y las opiniones, aparte de que se trabajará con austeridad, transparencia y rendición de cuentas, asegurando que la transparencia es la mejor herramienta para combatir la corrupción. Enumeró una cadena de acciones a emprender en su gestión que pasado viernes inició, advirtiendo que “no le temblará la mano” para ir contra los delincuentes. En seguida afirmó que responderá con toda puntualidad a las necesidades y anhelos de las familias mexiquenses, reconoció a su familia -hijos, hermanos y madre- como su principal motor para alcanzar los objetivos de sus aspiraciones de servir a la entidad, “debemos cerrar filas en torno al país y sacar adelante los retos de México y del Estado de México”. Con antelación el gobernador electo Eruviel Ávila Villegas, a través de su coordinador de Comunicación Social, Raúl Vargas Herrera, informó sobre los funcionarios que integraran el gabinete del nuevo gobierno estatal: ratificando a Raúl Murrieta Cummings, en la Secretaría de Finanzas y Gabriel O’shea Cuevas, en la Secretaría de Salud, entre tanto Alfredo Castillo Cervantes, será el Procurador de Justicia del Estado; Alejandro Hinojosa Velasco en la Secretaría de la
. Septiembre 26 del 2011 . 1121
Contraloría; Salvador Neme Sastre, en la Agencia de Seguridad Estatal; José Alfredo Torres Martínez, en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y Carlos Cadena Ortiz de Montellano, en la Secretaría del Medio Ambiente. Asimismo, Raymundo Martínez Carbajal, como Secretario de Educación; Cruz Juvenal Roa Sánchez, en la Secretaría del Trabajo; Fernando Alberto García Cuevas, en la Secretaría de Desarrollo Metropolitano; Manuel Ortiz García, en la Secretaría de Aguas y Obras Públicas; Heriberto Ortega Ramírez, en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario; Isidro Muñoz Rivera, como Secretario Técnico del Gabinete; Raúl Vargas Herrera, coordinador de Comunicación Social y las únicas mujeres en el gabinete, Elizabeth Vilchis Pérez y Laura Barrera Fortoul, en la Secretaría de Desarrollo Social y Secretaría de Turismo, respectivamente. A su vez Jaime Barrera Velázquez, ocupará la Secretaría de Transporte; Erasto Martínez Rojas, será el Secretario Particular; Apolinar Mena Vargas, en la Secretaría de Comunicaciones y Carlos Aguilar Cano, será el coordinador de la Imagen Institucional del Gobierno y en la Secretaría General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez. Entre tanto el ex gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, que para muchos es el más aventajado presidenciable se prevé que inicie su labor en la búsqueda de la candidatura priista a la presidencia de la república para el 2012.
ESTADO DE MORELOS
EXIGEN SALIDA DEL DIRECTOR DE HOSPITAL Por Rogelio Ortega
C
uernavaca, Mor.Trabajadores sindicalizados piden la destitución del director del Hospital General Dr. Ernesto Meana San Román, de este municipio, Francisco Avendaño Angoli, ya que aseguran ha incumplido en su labor como director durante tres años que lleva al frente. “Hay un oficio donde ya está enterado el secretario general que es el doctor Gil Magadán Salazar de la sección 29, de este asunto mediante el oficio que nos proporcionó la base trabajadora en apoyo a lo que estaban pidiendo, en este caso a la destitución del señor director”, informó Víctor Pérez Rodríguez, apoyo del sindical. Informó que el secretario general del sindicato se reunió con el titular de Salud en la entidad, Víctor Manuel Caballero Solano, para dar seguimiento a esta petición, ya que se muestran cerca de 250 firmas de la base trabajadora que piden la remoción de Avendaño Angoli y su cuerpo de gobierno. Indicó que tiene un plazo de 15 días para que el director sea removido de su cargo y que incluso podrían ser destituidos el administrador y la jefa de enfermeras, quienes a su vez, han solapado la omisión
del director, “la base trabajadora está pidiendo también la destitución del licenciado Enrique Malo, que es el administrador, él es el que llevaba a cargo todo lo relacionado con contratos y es quien resolvía toda la problemática que había en el hospital, el director en este caso no se hacía responsable”. Las quejas son en referencia a la falta de personal durante las noches, además de que denun-
ció que en ocasiones anteriores ya habían entregado oficios en donde planteaban, precisamente este tipo de inconformidades, pero que nunca fueron entregados. Dijo que el director les pidió que solucionaran las inconformidades, pero, la base trabajadora no aceptó. Finalmente manifestó que en caso de que en este lapso de 15 días no sea removido el director, realizarán paros laborales “hasta que se vaya”.
Francisco Avendaño Angoli
36
. Septiembre 26 del 2011 . 1121
DESMIENTE EDIL DECLARACIONES CONTRA EL DIRECTOR DE LA SSPM Por Rogelio Ortega
C
oatlán del Río, Mor.- El presidente de Coatlán del Río, Ramiro Figueroa Melgar, asevera que son testimonios infundados los que señaló el procurador de Justicia, Pedro Luis Benítez Vélez, al señalar que procederá en su contra por no cesar al director de seguridad, el cual no pasó los Exámenes de Control de Confianza, Entrevistado al respecto, aseveró que desde el mes de abril fue dado de baja el personal que no acreditó los exámenes, como fue el director y el subdirector, los cuales sus cargos continúan acéfalas, quedando al frente el coordinador de Seguridad Pública, Juan Flores Betancourt, quien aseguró que él si acreditó los Exámenes de Control y Confianza, señalando que los demás exámenes de la corporación policiaca no han entregado los resultados. Por otro lado, el mismo proceso señaló el Procurador de Justicia en días pasados, se tiene en Puente de Ixtla, donde el director del Jurídico de esta comuna, Ricardo Lagunas Palmas, comentó que hasta la fecha no han recibido ninguna notificación conforme al derecho del
Ramiro Figueroa Melgar inicio de algún procedimiento ante las instancias que marca la ley de responsabilidad de los servidores públicos y tampoco el inicio de una averiguación en las instancia federal o estatal. Comentó que en su momento acudirán y presentarán las pruebas para acreditar que no existe responsabilidad alguna en contra del edil ixtleco, Moisés Ponce Méndez.
Recordó que darán cumplimiento de acuerdo y al derecho aplicable a los mandos policíacos del municipio de Puente de Ixtla.; cuyo procedimiento de los Exámenes de Control de Confianza de los mandos debió de ser entregado en sobre cerrado y personalmente al presidente municipal, por lo que desconoce porque el Procurador de Justicia, emitió dichas declaraciones.
Septiembre 26 del 2011
. 1121 . 37
ESTADO DE VERACRUZ
EL QUE SIEMBRA,… COSECHA Por Jorge E. Lara de la Fraga
“Postraos, aquí la eternidad empiza y es polvo vil la mundanal grandeza…”.
P
uerto de Veracruz, Ver.- Por circunstancias lamentables hace unos días me trasladé al Huatusco de mis antepasados, acompañado por mi esposa Rosa Aurora. El motivo central de nuestra presencia en ese ámbito ecológico de “los conejos silvestres” era estar con los familiares, paisanos y amigos del estimado docente Arnulfo Torres Reyes, quien falleció el jueves primero de septiembre en la ciudad de Veracruz y que fue velado e inhumado en esas tierras pródigas del señorío de Cuautochco los días 2 y 3 del presente mes patrio. Anhelo destacar que el paisano, amigo y colega de profesión, tío de mi esposa, fue un ser polifacético que se agenció el afecto y respeto de muchas personas, más allá de las barreras ideológicas, partidistas y sindicalistas. Desde muy joven se incorporó a la labor pedagógica, estudiando y trabajando; fue ayudante y director de diversos planteles de educación básica e incursionó en la docencia del nivel medio básico y medio superior. Merced a su don de gentes, liderazgo y sensibilidad política tuvo la oportunidad de ser dirigente sindical y representante de su gremio en actividades culturales y académicas, así como regidor del Ayuntamiento local. Entusiasta partícipe en coloquios, mesas redondas y simposios, para
38
analizar tópicos vertebrales de la problemática socioeconómica y política contemporánea. También vinculado a la música popular, a la pintura, al deporte y a las acciones tecnológicas y agropecuarias. A ello se debió que una buena y nutrida concurrencia estuvo ahí, en el velorio y en entierro, identificándose con el dolor y la pena de su esposa, la maestra Eva Demuner y de sus hijas Nadia y Paola. Tanto ellas como sus hermanos Luis Joaquín, Raquel e Hilda, constataron la solidaridad, el íntimo pésame y el estímulo afectivo ante la pérdida inusitada de un buen hombre que se adelantó por esa senda sin retorno y que hereda un significativo ejemplo de honorabilidad. Ese colega entusiasta amó mucho a su terruño. Desde pequeño, en ese hogar modesto del barrio de “Las quince letras”, bajo la guía de sus padres Joaquín Torres y Leonila Reyes, se fijó sus propósitos de superación personal y a lo largo de su existencia tuvo que sortear múltiples obstáculos. Es de suponerse que su voluntad, capacidad organizativa, fortaleza de ánimo, así como sus valores morales, aptitudes e inteligencia fueron los soportes donde el entrañable Arnulfo (“Nuco”) se cimentó para servir mejor a su familia y semejantes. Como representante popular (regidor) configuró y expuso propuestas
. Septiembre 26 del 2011 . 1121
para propiciar el turismo, la cultura y la economía huatusqueña. No era desconocido para él el extraordinario patrimonio natural que se posee en la región de las Grandes Montañas y sabía ciencia lo inherente a los establecimientos agroindustriales de la zona, a los beneficios de café, a las factorías y a las granjas piscícolas y avícolas, sin dejar al margen los monumentos históricos y espacios coloniales existentes en el feudo de Chicuéllar y García Cabral. Por eso todos los que asistimos al Panteón municipal ese sábado 3 de septiembre nos conmovimos cuando el coterráneo Aurelio Hernández entonó con emoción melodías impactantes, especialmente aquella que alude a “Cuando un amigo se va….”, porque algo de cada uno de nosotros sentimos que dejamos en esa inhumación del colega y pariente a que hago referencia. Expresaría finalmente que el deceso de Arnulfo nos debe impulsar a seguir adelante, efectuando lo mejor para los demás, tal como él lo llevó al cabo. Dejemos de lado las amarguras, los resentimientos y el pesimismo; proyectemos cada cual una faceta humanística. Hagamos de los días venideros oportunidades valiosas para cristalizar supremos propósitos y hacer vigentes nuestros afanes de justicia, de armonía y convivencia fraterna.
CIUDADANO
Por JORGE ÁNGEL SANTAELLA GONZÁLEZ jorgesantaella_gonzalez@hotmail.com
X
alapa, Ver.- Ing. Marcos Theurel Cotero, Vertical Alcalde del pujante Puerto de Coatzacoalcos, ciudad conocida como la de las Grandes Avenidas, por sus bellas y amplias rúas, o como el Coloso del Sureste, en función de su desarrollo vertiginoso, que bajo la égida del joven y talentoso político, tiene asegurado un futuro de promisión, aunque se menciona ya al popular Marcos como seguro candidato a Diputado Federal el año venidero, en función que es un prospecto triunfador sin el menor asomo de duda. Bien por Marcos, pero más por esa tierra de ensueño que señera mira al futuro con firmeza.
“Se el martillo, o serás el yunque”. Johann Wolfgang von Goethe (Frankfurt 1749 - Weimar, id. 1832), escritor alemán.
Septiembre 26 del 2011
. 1121 . 39
SECCIÓN DIVERSOS: -MITOS Y LEYENDAS-
Un favor de amor Dicen que los mitos y leyendas surgen de la necesidad de aliviar o justificar fenómenos inexplicables en su momento. La lluvia como lágrimas de dioses desencantados o los temblores como enojo furibundo de la Tierra. Sirenas, chupacabras, cadejos, unicornios, centauros y la Tatuana, que se fugó de la cárcel en un barco que ella misma dibujó en la pared. Vanushca, es personaje favorito para corazones en pena. La misteriosa gitana está enterrada en el cementerio de la ciudad de Quetzaltenango. Su tumba es pintada recurrentemente y se mantiene adornada con flores del día. Sus paredes están saturadas de mensajes de amor: “Gracias, Vanushca, porque ya me
quiere”. Se cree que era de Hungría, mientras hay quienes aseguran que de la India. Lo que sí, es que murió de amor. La lápida indica que existió alguien llamada Vanushca Cárdenas Barajas en 1910. El epitafio deja claro que su amor no correspondido murió lejos: “El hombre que yo amé en vida, sus restos yacen en la madre España”. Pero bueno, la leyenda relata que la gitana llegó en un circo húngaro que se instaló en Quetzaltenango por tres meses. A la primera función asistieron los más importantes personajes y autoridades, entre ellos, el hijo del gobernador. Y le robó el corazón. Se amaron a escondidas, hasta que llegó a oídos del padre quien, opuesto al amor furtivo, embarcó al joven en contra de su voluntad rumbo a España. Vanushca murió esa misma noche (de llanto). Su amado nunca arribó a España, porque, sumido en el desconsuelo, se lanzó al mar. Dicen que cuando el gobernador se enteró de esto, se ahorcó. Ahora miles acuden a ella para pedirle favores, sobre todo: ¡los de amor! Pues yo estoy dispuesta a visitarla, a suplicarle de ser necesario, con tal de que no se cumplan los malos augurios de algunos analistas para los meses que avizoran una campaña electoral de violencia, trance y discordia. “Cruz y calavera”, ¡que no se cumplan! La oferta de ambos candidatos finalistas está en “emprender una cruzada”. ¡Pero si las cruzadas fueron guerras! Con el fin de establecer el control cristiano de la Tierra Santa, murieron miles de inocentes en caudales de crueles batallas. ¿Es eso lo que proponen? ¿Guerra? ¡Ojo! Esperamos que solo sea un error semántico, un nefasto error de falta de información histórica. A Vanushca le pinto la tumba, le llevo flores cada año, le escribo un mensaje con letra chiquita, si nos concede al menos, este favor de amor.
40
. Septiembre 26 del 2011 . 1121