$30
EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario (Circulación Nacional)
Año 23
No. 1174
Octubre 08 de 2012
Y
EN CHIAPAS.-
Ju Sa an G bi Jo ue ne s rr s é er o
MEGA ENDEUDAMIENTO
HISTÓRICO
EN COLIMA.-
JUSTICIA VENDIDA AL MEJOR POSTOR
Por SALUD ALDECO
AMLO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (35,500 VISITAS DIARIAS)
CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Distribución de la Revista Editorial Tlahuicole S.A. de C.V. y colabaradores voluntarios de la misma Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández, Pablo Hernandez Montiel; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.
DF Y NACIONALES
Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66
COLUMNA
Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
EL ANÁHUAC
C. Elizabeth Santos Ranz Directora de Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución
DIVERSOS
C. Adriana Bravo Juan Jefa de Redacción
PORTADA CARICATURA
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General
Año 23 No. 1174 Octubre 08 del 2012 EN EL D.F.- MARCELO EBRARD CASAUBÓN, EL RUSO SOÑANDO CON...
1
MEGA ENDEUDAMIENTO HISTÓRICO
3
JUSTICIA VENDIDA AL MEJOR POSTOR
6
D.F. LUIS XV CALDERÓN: DESPUÉS DE MÍ EL DILUVIO
8
D.F. PIDEN A PEMEX INFORMAR DAÑOS POR DERRAME DE...
11
Estado de Nayarit SUTSEM, AMENAZA CON METER “AL BOTE”...
13
República de Cuba VINOS BUSCARÁN COMBINACIÓN IDEAL EN...
Ecos de Antequera y de otras partes
17
18
Estado de Oaxaca LA MISMA GATA, NADA MAS QUE REVOLCADA
20
Estado de Puebla RECOMIENDA IMSS REVISIÓN ANUAL DE...
26
Estado de Tlaxcala BODAS DE ORO DE LA FERIA DE TLAXCALA
29
Estado de Hidalgo REPORTAN DÉFICIT DE 3 MIL POLICÍAS
32
Estado de México NOPALTEPEC SE CONVIERTE EN PUEBLO CON ENCANTO
34
Estado de Morelos RINDIÓ PROTESTA COMO GOBERNADOR DE MORELOS
36
Estado de Veracruz CIUDADANO
38
TECNOLOGÍA
40
APPLE PODRÍA LANZAR LA IPAD MINI EN OCTUBRE
ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $30.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares
PORTADA
MEGA ENDEUDAMIENTO HISTÓRICO
T
uxtla Gutiérrez, Chis.- Es un secreto a voces que en menos de un sexenio el gobernador del Estado llevó la deuda de Chiapas a niveles históricos. Cuando falta menos de medio año para que concluya su administración, esa entidad debe más de 16 mil millones de pesos, luego de que en 2006 el débito estaba cerca del cero. El pretexto perfecto para empeñar los recursos de Chiapas al menos los próximos 20 años ha sido el de construcción de obra pública y combate a la pobreza. Pero ninguna de las dos cosas se ve reflejada en la realidad del Estado. Es el cuarto el Estado más endeudado del país después de Coahuila, Quintana Roo y Nayarit–, la entidad sigue sumida en la pobreza y hasta uno de los partidos que lo hicieron candidato, el PRD, se desmarcó del mandatario. La deuda pública de Chiapas asciende hasta 16 mil 513.1 millones de pesos, según cifras de la Secretaría de Hacienda (SHCP), sin contar con los compromisos de corto plazo con proveedores y contratistas que,
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
cuando está a punto de acabar la administración de Sabines, empiezan a exigir que se les paguen las obras finiquitadas.
En diciembre de 2006, cuando acabó su gestión, Pablo Salazar Mendiguchía anunció que dejaba Chiapas con una deuda
Octubre 08 del 2012
. 1174 . 3
pública “en ceros”. No era del todo cierto, pues había 881.7 millones de pesos de endeudamiento contraído por Juan Sabines aún como alcalde de Tuxtla Gutiérrez para edificar la Ciudad del Agua, de su programa Agua para Todos, Todos los Días. Salazar llamó a eso la “vocación endeudadora” de su sucesor, quien en 2007 ya como gobernador pidió un préstamo de 5 mil 124 millones de pesos. Después de estar en el lugar 21 de endeudamiento público en 2006, Chiapas pasó el siguiente año al segundo lugar nacional. De acuerdo con los periódicos oficiales del estado, en febrero de 2008 Sabines pidió otros 658 millones 901 mil 980 pesos y en febrero de 2009, 409 millones 320 mil 803 pesos. En diciembre de ese mismo año pidió al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) otros 2 mil millones de pesos. En 2010 no hay registro de endeudamiento, pero en junio de 2011 pidió 4 mil 863 millones 774 mil 37 pesos. En diciembre de ese año solicitó a los diputados endeudar a Chiapas por otros 5 mil 469 millones de pesos. Esta deuda se bursatilizó a través del grupo financiero Invex. El más reciente crédito financiero que solicitó Sabines Guerrero al pleno del Congreso estatal fue de mil 25 millones 598 mil 382 pesos. Al igual que todos los montos anteriores más altos, se solicitó con un plazo máximo de amortización de 20 4
. Octubre 08 del 2012 . 1174
años con Banobras. La solicitud al Congreso llegó el 15 de mayo de 2012; dos días después los diputados chiapanecos ya habían dado su anuencia. Ese 17 de mayo el diputado local perredista Roberto Serrano Pino afirmaba que la deuda de Chiapas, antes de esta nueva solicitud, era de 9 mil 978.7 millones de pesos. Sin embargo, al corte del primer trimestre de 2012 la Secretaría de Hacienda reportó en su página en internet una deuda chiapaneca de más de 15 mil 488 millones de pesos, a lo que se sumaron los más de mil millones autorizados en mayo: 16 mil 513 millones de pesos. Topes rebasados A diferencia de otras solicitudes, esta vez el gobierno de Chiapas intentó dar una justificación más detallada del endeudamiento y para ello enumeró más de 50 obras sociales, como construcción de terminales de transporte, equipamiento de clínicas, construcción de mercados, ampliación de la red de agua potable, edificación de aulas y otros. El único que ha dado seguimiento a la deuda pública de la entidad es el investigador y profesor de economía de la Universidad Autónoma de Chiapas Jorge Alberto López Arévalo, quien dice que Sabines ha contado con la complicidad del Congreso local. Esto, afirma, pese a que el techo de la deuda autorizada no debe rebasar 25% de la suma de las participaciones fiscales y
los ingresos propios, disposición legal que se ha incumplido desde 2007. Las tablas de la SHCP refieren la relación entre las obligaciones financieras y las participaciones en ingresos federales por entidad federativa; ahí se afirma que para marzo de 2012 Chiapas destinaba 74.6% de sus participaciones federales al pago de deuda. La historia del destino de los recursos federales al pago de pasivos también ha sido ascendente. La rapidez y velocidad de endeudamiento en Chiapas pasó de representar 0.5% del PIB en 2006 a 5.7% en 2012, cuando la media nacional es de 2.7%. López Arévalo señala que Chiapas ha subido en su relación deuda/PIB en el país, pues ocupa el cuarto lugar después de Coahuila, Quintana Roo y Nayarit. Agrega que el manejo de las finanzas públicas en Chiapas ha sido desordenado y opaco, según se desprende del informe Análisis de la deuda pública de las entidades federativas y municipios 2000-marzo de 2011, de la Auditoría Superior de la Federación. Ahí se señala que Chiapas presenta “finanzas públicas con balances inestables” en los últimos cinco años. “Existe una excesiva dependencia de los ingresos federales –94.8%– respecto del ingreso total; además, el ahorro interno tiende a deteriorarse por el comportamiento ya indicado del gasto operacional, lo que en el mediano plazo pone en riesgo la capacidad de pago oportuno de
sus compromisos financieros”, dice López Arévalo. Plantea que el argumento del gobierno de Sabines es que se endeuda porque ha recibido menos recursos públicos que el gobierno de Salazar Mendiguchía y que está pagando la “deuda con los pobres” con deuda pública. “Pero eso no es cierto pues se puede ver que el combate a la pobreza y la disminución de la desigualdad no han tenido resultados satisfactorios en Chiapas; ni siquiera la economía ha crecido por encima del crecimiento de la población. Por eso podemos decir que en 2010 los chiapanecos eran más pobres que cuatro años antes, cuando asumió el gobierno Juan Sabines Guerrero, y seguramente serán más pobres cuando el 8 de diciembre de 2012 termine con sus funciones como gobernador. Dejará al estado más endeudado en toda su historia”, apunta. Añade que entre 2006 y el primer trimestre de 2012 la deuda en términos reales se multiplicó por 13, pero Sabines “se irá con más reconocimientos por algo que fue puro manejo mediático”, para
lo cual contó con el apoyo y la colaboración de algunos funcionarios de organismos internacionales, como Magdy Martínez Solimán, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recursos desviados Pese al sobreendeudamiento de Chiapas, los conflictos han proliferado en este segundo semestre de 2012, cuando se acerca el fin del sexenio de Sabines. Se multiplican las marchas y bloqueos de carreteras de quienes reclaman la conclusión de obras. Algunas dependencias del gobierno de Chiapas han llegado a un nivel de falta de liquidez para el gasto corriente que ya no usan el aire acondicionado o han dejado de contratar empresas de limpieza. Muchos funcionarios barren y trapean sus oficinas y otros tienen que pagar de su bolsillo hasta el papel higiénico. Todos los días en todas las dependencias del Poder Ejecutivo local se oye la misma queja: no hay recursos. Por ejemplo, en la Secretaría de Educación trabajadores de 13 programas educativos realizan
sus funciones bajo protesta porque no les han pagado. En las oficinas del Registro Civil la expedición de actas se ha detenido por falta de papelería oficial. Muchas oficinas están prácticamente paralizadas. “No hay recursos”, argumentan en todas. Ante este escenario, el pasado 31 de julio líderes de todas las corrientes internas del PRD en Chiapas deslindaron al sol azteca del gobernador Sabines, mismo al que impulsaron en 2006 junto con el Partido del Trabajo y el ahora Movimiento Ciudadano. Los perredistas le exigieron que rinda cuentas del “megaendeudamiento” más alto en la historia de la administración pública estatal, que a decir de ellos es de unos “28 mil millones de pesos”. Pero a pocos meses de que entregue el gobierno al candidato ganador del PRI y el PVEM, Manuel Velasco Coello, Sabines ya lanzó una campaña masiva de espectaculares donde asegura que en Chiapas “se erradicó la pobreza” y se cumplieron ya los objetivos del plan Desarrollo del Milenio.
Octubre 08 del 2012
. 1174 . 5
C
SEGUNDA DE PORTADA olima, Col.- La seguridad pública es un bien superior que el Estado está obligado a garantizar y preservar en beneficio de la sociedad. Todos sabemos que la violencia en el territorio colimense no amaina, al contrario, arrecia y en qué forma. Cerró el mes de abril, el cuarto mes del año, y las ejecuciones, balaceras, ajustes de cuentas, secuestros y asesinatos no cesan; por lo menos la derivada de enfrentamientos atribuida a la delincuencia organizada que se disputa el control territorial de Colima. Al parecer, nadie en el gobierno estatal está llevando la cuenta o un registro de las más de 350 ejecuciones en lo que va de la cuatricéfala administración. Esto significa que Colima está sufriendo una sangría bárbara. Es verdad que se trata de una contienda de baja intensidad, pero la cual se ha mantenido desde mayo de 2005 y en los últimos meses ha adquirido una fuerza descomunal. Uno de los yerros de los funcionarios estatales es apoyarse en la autocomplaciente idea en el sentido de que los ciudadanos de a pie no tienen por qué preocuparse por la violencia, ya que ésta se limita a quienes están en el crimen organizado; sin embargo, tal propósito se desmorona cuando la sociedad se entera que la casa del secretario de Seguridad Pública del estado, Raúl Pinedo Dávila, fue balaceada recientemente. El hecho de que el general estuviera con su familia en el momento en que ocurrieron los hechos sugiere que Pinedo Dávila no consideraba que tuviera mucho de qué preocuparse. La verdad es que no sabemos cuántas de las ejecuciones que hemos visto son producto de ajustes de cuentas entre narcotraficantes. No conocemos cuántos policías estatales y municipales han caído por haber estado directamente involucrados con
6
. Octubre 08 del 2012 . 1174
JUSTICIA VENDIDA AL MEJOR POSTOR Por Matilde Solis
el crimen organizado o de cuántos se tienen pruebas de su complicidad con mafiosos. El debate sobre si es trágica nuestra realidad o la oscurece la lupa de la Procuraduría General de Justicia (PGJE) de nuestro estado, lo cual obliga a tomar partido por la segunda, y es que al no haber una estrategia contra la delincuencia (ésta sí) organizada, los resultados no llegan y lo mejor que nos queda es hacerle caso al miedo para pensar en otras soluciones prácticas que rescaten la esperanza de un mejor porvenir. Lo que ocurre actualmente en Colima es una muy mala percepción de la junta de gobierno estatal. De ma-
nera permanente y equivocadamente, el gobernador Mario Anguiano en amplias porciones de declaraciones fallidas nos receta que: “No está mal que los delincuentes se maten entre sí, porque de ese modo se cortan ramas del mal, además ni son de aquí (sic)”. Éticamente es insostenible una posición de ese alcance, por lo cual la torpeza declarativa raya en lenidad contra la violencia criminal. Así pues, es preciso precavernos contra el falso optimismo difundido por un gobernante virtual que no aparece por ningún lado y que nunca ha mostrado tan siquiera un despliegue de técnicas que vayan más allá de la reacción tardía ante hechos repudiables.
Así pues, el fracaso del gobierno es más que evidente, porque carecemos de autoridades, de policías honestos, de inteligencia gubernamental para proteger al ciudadano ante el crimen organizado. Según, todas las teorías, los hombres se decidieron por la creación del Estado para garantizar en principio, su vida, después su propiedad y luego su libertad; desafortunadamente, en Colima tenemos un gobierno cochambroso, débil, anémico y frágil, donde la justicia se vende al mejor postor, donde se ha despreciado el tema esencial de la seguridad y en donde a los de la junta de gobierno estatal muy poco les importa la sociedad, siendo esto lo fundamental de todo gobierno y de todo el Estado. El General Raúl Pinedo Dávila se burló de los colimenses víctimas de delitos, en especial de quienes les roban sus autos, al señalar que éstos se los llevan porque somos “confianzudos”. “El hecho de que Colima sea uno de los estados más seguros del país, ha hecho que los ciudadanos se confíen y sean blanco fácil en robo de automóviles” declaró A Medios de Comunicación. “ Pinedo Dávila Secretario de Seguridad en el Estado menciona, seguimos considerando a Colima como un estado tranquilo y con mucha seguridad, pues hay gente que se baja en un Oxxo o Kiosko y deja los autos con las llaves puestas y motor encendido”. Sin embargo, los comentarios en Facebook no se hicieron esperar y en menos de una hora ya había más de 60 comentarios, todos en su contra, reprobando sus desafortunadas declaraciones: Los diputados casi electos en el próximo Congreso Local, Esteban Meneses, del Partido Nueva Alianza y Francisco Rodríguez, del PRD, criticaron severamente las declaraciones del funcionario estatal. El primero comentó que fue “Majadero” con sus
declaraciones y el segundo, preguntó al general: “Entonces a Adame los mataron por confianzudos? --Otros, como Paco Barragán, ex presidente de la CMIC, cuestionó en su cuenta al alto mando militar: “Por confianzudos o por confiados? De todas maneras, coincido con la mayoría, a mi me robaron una camioneta debidamente resguardada, o sea, no me confié en lo absoluto y menos porque ya se sabe que en Colima han aumentado los robos de vehículos y casas habitación en forma alarmante. También las casas las roban por confiados? Es pregunta”. --Hubo otros que hasta le mentaron la madre: “En Guadalajara se rompió récord guiness por la mentada de madre mas grande del mundo, pero parece que ha este pendejo le vamos a dar el gusto de romper el récord que se obtuvo en Guadalajara. De mi parte y con todo respeto chingue Usted a su ma’... --Otros le exigieron que pidiera disculpas: “SEÑOR GENERAL RAÚL PINEDO: Sus declaraciones ofenden a cientos, o miles de gente que les han robado su patrimonio (auto o camioneta)..Gente de trabajo, no pendeja como usted lo da a entender.. le exigimos una disculpa pública o en su caso deje su cargo porque ofende a los colimenses de bien.. Lo que debe de hacer es dejar su escritorio con aire acondicionado y detener la ola de asaltos, robos y amenazas de miles de gente de aquí.. usted no le tiene amor a Colima... Que lástima de funcionario... Si no puede mejor váyase y no declare estupideces. La insuficiencia de elementos se agrega a la ineficiencia, demostrada en la gran cantidad de delitos que quedan sin castigo o son investigados sin resultados positivos, en caso de que sean atendidos. El rezago en el Ministerio Público es prueba de que ahí se ha dejado de trabajar al nivel que la sociedad lo requiere. A pesar de ello, la procuradora de Justicia,
Yolanda Verduzco, persiste en publicitar que todo está bien y mejor que antes, para lo cual se apropia de méritos de otras corporaciones, incluso de las federales. Lo cierto es que la coordinación entre fuerzas policíacas es deficiente y esta falla se agudiza en el caso de las nueve corporaciones policíacas municipales, que actúan también de manera aislada. A casi 3 años de gobierno de Mario Anguiano, la delincuencia organizada se ha enseñoreado en Colima. Su administración no ha sabido enfrentar el problema de la inseguridad pública, que en lugar de disminuir, crece, como lo verifican los ciudadanos del estado que cada día lo padecen más y más. Es desolador el panorama de la inseguridad pública en Colima. A partir del 1 de diciembre, Mario Anguiano ya no tendrá la salida verbal de culpar al Presidente de la República de la violencia en el estado, como lo ha venido haciendo. La crisis de la inseguridad pública está ligada al del caos financiero del gobierno estatal. Luego de aceptar en 2009 que recibió el erario de la administración anterior en orden, las carencias se han agudizado, lo que no ha impedido las prácticas del derroche en vinos, birrias, automóviles costosos y viajes, aunque no son los únicos dispendios ni los más cuantiosos. Y en esas circunstancias adversas, el gobernador Mario Anguiano todavía dice meditar si viaja a París a dar una conferencia sobre “mejora regulatoria” invitado por la OCDE, es decir, volar a Europa, a la Ciudad Luz, para presumir a una audiencia internacional cómo hacer un buen gobierno. Una de las causas del caos financiero y la crisis de inseguridad de Colima se explica claramente en el interés de la administración anguianista en labores ajenas a la tarea de gobernar bien.
Octubre 08 del 2012
. 1174 . 7
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
Luis XV Calderón: después de mí el diluvio
M
éxico, D.F.- Si el hervidero de problemas en la olla de presión del Partido Acción Nacional-Calderón logra estallar haciendo volar por los aires la tapadera compuesta de impunidades, desempleo, pobreza, botín de los presupuestos de egresos, es decir de gastos (fideicomisos, raterías en Petróleos Mexicanos, desfalcos en la Comisión Federal de Electricidad, favoritismo a Televisa, etcétera) de aquí al final del régimen, entonces Calderón, ya muy repudiado por la sociedad civil ante la sangrienta inseguridad y su entreguismo estadunidense y al neoliberalismo económico de empresarios, comerciantes y banqueros de todas las nacionalidades, puede no concluir su periodo, haciendo necesario nombrar un presidente sustituto y dejando a la nación en una crisis política de pronóstico reservado. Perverso políticamente, Calderón impidió por encima de todo una nueva victoria del Partido de la Revolución Democrática, y con sus panistas ha reconstruido el antiguo régimen con “modernizaciones” porfiristas y su autoritarismo priísta del alemanismo al zedillismo. Este nuevo-antiguo régimen se tambalea en el excremento de la corrupción, la ineficacia administrativa para “gobernar en beneficio del pueblo” y el desastre de la política exterior. El provocador Lozano Alarcón se la ha llevado, no como funcionario sino como patrón, orillando a los trabajadores a la esclavitud por los disminuidos salarios, desactivando el sindicalismo, sepultando mineros, favoreciendo 8
. Octubre 08 del 2012 . 1174
Por SALVADOR MORA a Germán Larrea y a todos aquellos concesionarios que se roban el oro. Y bravucón con su contrarreforma laboral terminará desmantelado al ya casi inútil Instituto Mexicano del Seguro Social. La Secretaría de la Reforma Agraria ya no existe, salvo como un edificio. El titular de Hacienda más parecía un bruto que un Cordero, con sus babosadas sobre la pobreza, estupideces propias de un retrasado mental. El policía García Luna continúa espiando teléfonos, amenazando de muerte a periodistas y con su segundo de a bordo, Luis Cárdenas, sembrando de terror y cadáveres en todo el territorio, poniendo las condiciones para el golpismo y garantizar la huida de Calderón, pero será extraditado para el juicio político y el deslinde de responsabilidades por los homicidios, entre culposos e intencionales, de más de 100 mil mexicanos, muchos de los cuales no son delincuentes sino inocentes que tuvieron la desgracia de hacer uso de su derecho al libre tránsito: niños, estudiantes, mujeres y hombres ajenos a la “no guerra” calderonista. Un Poiré en Gobernación fichando a los niños. Una Patricia en Relaciones Exteriores que ni rebuznar sabe. Un Molinar Horcasitas escondido en las instalaciones de Acción Nacional, para otorgarle impunidad; mientras un Pérez Jácome en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes funge como empleado de Televisa-Azcárraga. Y ahora la enésima titular en la Procuraduría General de la República: la otra cara de Elba Esther Gordillo, quien da permiso a Calderón para evaluar
a los maestros mientras dispone de los 100 millones de pesos de las cuotas mensuales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, controla la Lotería Nacional, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la Secretaría de Educación Pública como un monopolio caciquil… Germán Martínez manipulando a Pronósticos Deportivos y que su testaferro, el bribón y pillo Adolfo Blanco saqueó, sin que la Función Pública, en manos de otro calderonista tapadera de la corrupción interviniera. Un Córdova Villalobos prepotente e inútil. Y un secretario de Salud engañando con el Seguro Popular. No hay un funcionario de Calderón que sirva para algo más que como candidato al juicio político. Durante el ejercicio de sus cargos desgraciaron económica, política y socialmente a la nación y ésta sobrevive al desastre, con manifestaciones de protestas diarias en el callejón sin salida a ninguna solución. Pero Calderón, como Luis XV (Franz Funck-Brentano, El antiguo régimen, ediciones Destino), simultáneamente a su conspiración para no entregar el cargo presidencial al PRD, busca cómo prolongar los estertores de su régimen hasta el último día de su sexenio. Y dejar que estalle la bomba de tiempo tras su partida con un “después de mí el diluvio”. Empero, el diluvio puede adelantarse si la efervescencia social rompe las fronteras que la contienen dentro de una paz social rota por la inseguridad criminal, cuya rebelión no pudo siquiera mantener a raya con su fallida “estrategia”, en la que integrantes del
Ejército y policías federales anden sueltos por las calles, donde saquean domicilios, intimidan periodistas y cometen homicidios. La doble fracasada alternancia de Fox-Marta y Calderón-Margarita, con la sigla del PAN, El Yunque, La Casa sobre la Roca, el clero político, Televisa, etcétera, arrasaron incluso con el terreno ganado para la democracia representativa, el vigor de la
opinión pública y las organizaciones obreras, indígenas y campesinas. Todo esto está destruido. Solamente tenemos problemas que constituyen un volcán social. Adentro de éste hierven los conflictos, la desesperación, los más de 100 mil homicidios, la corrupción judicial donde se imparten injusticias y gobernadores robando, abusando del poder e incapaces de gobernar. A los 13
años de edad Luis XV ya era rey, y un genio de la política comparado con Calderón, que quiso imponer a su hermana como gobernadora de Michoacán. Ya en su madurez Luis XV destituía ministros a los que los ciudadanos señalaban con el dedo del yo acuso. Calderón los encubre con el manto de su impunidad. Y antes o después del final sexenal, el diluvio se anuncia.
Piden a Pemex informar daños por derrame de crudo en costas de Oaxaca
M
éxico, D.F.El Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado pidió al director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, realizar una evaluación e informar sobre los daños ambientales provocados por el derrame de hidrocarburo debido al hundimiento de la Monoboya 3 en las costas de Salina Cruz, Oaxaca. Además solicitó a Suárez Coppel que informe a la Cámara alta de manera urgente cuántos litros del crudo se vertieron al mar por el hundimiento ocurrido el 11 de agosto pasado y la cantidad recuperada en las labores de limpieza y recolección. En entrevista, la senadora Silvia Guadalupe Garza, del PAN, señaló que también se pidió al funcionario que entre-
Por PAULINA MARTÍNEZ
gue un informe sobre recursos económicos que la paraestatal ha utilizado en atención de esta contingencia. Recordó que desde el 17 de agosto medios de comunicación locales han denunciado la presencia de manchas negras con olor a petróleo sobre la superficie del mar y que cubre las playas de Salinas del Marqués, Brasil y Guelaguichi; en tanto que los pescadores empiezan a sufrir irritación por el derrame del crudo. Garza Galván dijo que Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó de manera oficial a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) de dicho hundimiento 10 días después del accidente, es decir el 21 de agosto cuando se empezó a recibir información de los daños causados a playas de las costas de Oaxaca. Sin embargo, la senadora panista sostuvo que dicho evento, “de grandes consecuencias ambientales fue atendido en forma tardía por Pemex y que si bien la empresa ya declaró que culminó la limpieza y recolección del crudo, no se sabe con claridad cuál ha sido la actuación de la paraestatal en este tema. Comentó que debido a la presencia del crudo en las costas de Oaxaca, “las inconformidades sociales no se han hecho esperar y continúan los bloqueos carreteros de las comunidades afectadas que exigen ser indemnizados”. Los quejosos han dejado de percibir recursos debido a que suspendieron la pesca de productos marinos, que es su principal sostén económico. Octubre 08 del 2012
. 1174 . 9
10
. Octubre 08 del 2012 . 1174
Más del 53% de los jóvenes desempleados
M
éxico, D.F.- El número de desempleados en España subió en septiembre respecto a agosto en 79 mil 645 personas, con lo que el total de desempleados se situó en 4 millones 705 mil 279, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En un año, desde septiembre de 2011, el desempleo se ha incrementado en 478 mil 535 personas, el 11.32% más. Estas cifras se refieren a los trabajadores inscritos en las oficinas de empleo al perder su puesto de trabajo o al buscar un primer empleo. Los datos de la encuesta de población activa elevan esa cifra a 5 millones 693 mil 100 afectados, el 24.63%, que en el caso de los jóvenes supera el 53 por ciento. La secretaria de Estado de Empleo del Gobierno español, Engracia Hidalgo, recordó hoy que la economía española está en recesión y que la previsión macroeconómica es que el PIB cierre el ejercicio en negativo. La previsión del Gobierno español es que este año concluya con una caída de la economía del 1.5%, aunque la OCDE prevé una contracción del 1.6%, y el FMI sitúa la recesión en el 1.7%. Por sectores, el desempleo cayó en agricultura (1.61%), en
Por Rogelio Ortega
industria (0.18%) y en construcción (el 1.26%), mientras que se incrementó en servicios (3.07%) y en el colectivo sin empleo anterior en (1.95%). Septiembre es el mes en el que se incorporan a la búsqueda de empleo las personas que han terminado sus estudios, a los que este año habría que añadir la reducción de más de 120 mil docentes y los 200 mil puestos destruido en las administraciones públicas, según datos del sindicato de empleados públicos, CSIF. Entre los extranjeros el desempleo subió en 2 mil 905 personas respecto a agosto (el 0.50%) , con lo que el total de parados entre este colectivo se situó en 588 mil 069. Ante estas cifras, los líderes de los sindicatos Comisiones Obreras (CC.OO.) y Unión General de Trabajadores (UGT) , Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, señalaron que los datos son “malos sin paliativos”, al tiempo que denunciaron la reducción de la protección al desempleo contemplada en los presupuestos generales para 2013. El incremento del paro trae como consecuencia un aumento del gasto en prestaciones por desempleo, en un momento en el que España tiene como objetivo reducir el gasto público para
disminuir el déficit, como exige la Unión Europea. En agosto el gasto por prestaciones de desempleo ascendió a 2.651,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 7.9% respecto al mismo mes de 2011, informó el Gobierno. La cobertura del sistema se situó en el 67.3%, 3.8 puntos porcentuales menos que en agosto del año pasado, cuando era del 71.10%. El Gobierno también informó de que el número de afiliados a la Seguridad Social cayó en 86.174 personas en septiembre, lo que sitúa el total de adscritos al sistema en 16.809.803 tras dos meses consecutivos de descensos. En tasa interanual la Seguridad Social perdió 625.759 ocupados, lo que supone un retroceso del 3.59%. En España los afiliados a la Seguridad Social, a través de sus cotizaciones, sostienen el sistema tanto de pensiones como de prestaciones por desempleo. El fuerte incremento del desempleo registrado en España en los últimos cuatro años es la consecuencia más dramática de la grave crisis económica y financiera que vive el país, que estuvo precedida del pinchazo de la burbuja del sector inmobiliario que causó una gran destrucción de puestos de trabajo. Octubre 08 del 2012
. 1174 . 11
12
. Octubre 08 del 2012 . 1174
INFORMACIÓN NACIONAL
SUTSEM, amenaza con meter “al bote” a los ediles que no paguen el 14% de incremento salarial
T
epic, Nayarit.- El ayuntamiento de Tepic, está buscando la forma de cubrir el retroactivo del aumento otorgado a los trabajadores del SUTSEM. Solicitó 11 millones a la Caja Solidaria, pero esta tiene la restricción de sólo prestar un millón, por ello, se le negaron a Tepic los pretendidos 11 millones y ahora el alcalde está buscando otra forma de financiamiento. Lo anterior fue informado por la lideresa del SUTSEM, Águeda Galicia Jiménez, quien afirmó que el alcalde Héctor González Curiel se comprometió a que la semana pasada cubriría tal adeudo. Se trata del retroactivo de Mayo a Septiembre, que ascien-
13
. Octubre 08 del 2012 . 1174
Por Martín Moreno de a los 11 millones de pesos, para que ya a partir del primero de octubre, ya vaya la nómina como debe de ir, es decir, con la inclusión del aumento del 14 por ciento. Se trata del mismo incremento que dio el Gobierno del Estado, el que para no mover nóminas ahorita pagó el retroactivo de Mayo a diciembre, y ya en enero, aparecería la nómina normal. Afirmó Águeda, que el alcalde le aseguró que en 15 días más tendría el dinero de interacciones que son cerca de 20 millones de pesos. “Nos mostraron un documento que manda interacciones sin firma, sin sellos, sin nada, que nada más tiene el logotipo que dice que primero se resuelve el asunto que se tiene con BANOBRAS, para después definirlo”, declaró la líder. Y apuntó que no hay nada seguro, que nada más se ha traído a los trabajadores con puras mentiras, no se fija una fecha para hacer el pago. “Yo ya cuando menos les digo, ya dejen de gastarse el dinero que le descuentan al trabajador, entréguenlo a la gente que le tienen que entregar, pero ya cuando menos paramos la deuda, pero no lo entregan, lo que representa un robo”, destacó. Y amenazó de que si el ayuntamiento de Tepic, sigue con sus
mentiras, lo va a demandar por robo. Para lo que se refiere al resto de los municipios de Nayarit, Águeda manifestó que les está dando esta semana para que hagan sus respectivas negociaciones. Adelantó que en algunos lugares ya se tomaron acuerdos y se va a negociar en algunos casos los plazos para los pagos. Señaló que sabe que va a tener problemas a la mejor con uno o dos ayuntamientos, pero expresó que la mayoría va a aceptar el aumento. Dijo que la negociación con los ayuntamientos se trata de los plazos para pagar, pero ella no va a aceptar un incremento por abajo del que dio el Gobierno del Estado. Expresó que no le importaría que jugaran con los números pero dieran finalmente lo que deben de dar, como en el caso de los 15 días de aguinaldo, algunos ayuntamientos otorgaron 10 días, pero lo de los 5 días lo acomodaron en otra cosa. Destacó que los alcaldes se gastan el dinero de los ayuntamientos en su imagen porque luego quieren brincarse a otro puesto, por lo que piden los trabajadores es nada. Mencionó lo que ha venido señalando desde siempre, que los ayuntamientos tienen nóminas atascadas de aviadores.
Cuatro Ciénegas, Coahuila
El Valle de Cuatro Ciénegas, ubicado en la parte central de Coahuila, cuenta con más especies endémicas que cualquier otro lugar en Norteamérica (70 especies).Considerado desde 1994 como Área Protegida Natural de Flora y Fauna, Cuatro Ciénegas es un valle perdido en el Desierto Chihuahuense que está conformado por 300 pozas de agua de hermoso azul turquesa.
La riqueza natural de Cuatro Ciénegas es invaluable y debido a su única e importante biodiversidad terrestre y acuática fue declarada Área Natural Protegida. El Programa Federal Pueblos Mágicos, reconoce el valor turístico de su riqueza histórica, cultural y natural, resaltando la alta competitividad turística de Cuatro Ciénegas. Octubre 08 del 2012
. 1174 . 14
Por Matilde Solis
VINOS BUSCARÁN COMBINACIÓN IDEAL EN LA HABANA
L
a Habana, Cuba.Hallar el complemento ideal para la degustación de un buen vino será la atracción principal de la XIII Fiesta Internacional del Vino, a celebrarse del tres al cinco de octubre próximos en el Hotel Nacional de Cuba. Víctor Gregorio Rosquete, especialista del Departamento Comercial de la instalación, informó a la AIN que esta nueva edición tiene como novedad la presentación de combinaciones de licores, comidas y habanos, en busca del maridaje perfecto. Fuentes especializadas refieren que la combinación de vino y comida no es una cuestión arbitraria, pues depende de algunas reglas y características de los productos a degustar, como son ácido, alcohol, taninos y azúcares. Anunció que esta fiesta contará con la participación de bodegas y distribuidoras internacionales como Joan Sardá S.A., Inversiones Pucara S.A., ITM (Ibero Trust de Mercado), D & B, AICI (Cámara de Comercio Italo-Cubana), entidades asiduas a la cita. Como parte de las actividades del encuentro, expertos 15
. Octubre 08 del 2012 . 1174
y aficionados realizarán catas a ciegas en las modalidades de vinos a recomendar por su especialidad y de preferencia para los consumidores, respectivamente. Asimismo, la Fiesta acogerá el intercambio de experiencias entre mixólogos, catadores, productores, vendedores, sommeliers, profesionales de la gastronomía y empresarios de diferentes firmas, explicó Rosquete. Las bodegas participantes tendrán además la oportunidad de mostrar nuevos licores y vinos espumosos, y debatir sobre las tendencias actuales. Según el especialista, el público podrá asistir a las degustaciones y conferencias en los salones 1930, Baracoa y Sancti Spíritus del Hotel, para lo cual deberán pagar cinco CUC por persona cada día u optar por la oferta de 10 CUC para asistir a todo el programa. Organizada por la instalación insignia de la hotelería cubana, la fiesta cuenta con el apoyo también de la Cámara de Comercio de Cuba (CCC), la empresa Habanos S. A., y la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (FACRC), puntualizó el directivo.
Octubre 08 del 2012
. 1174 . 16
HAY 22 MIL MILLONES EN DEUDA
E
l Parral, Chih.- La Presidenta del Partido Acción Nacional en Parral, Carmen Margarita Cano señala fuertes críticas al Informe emitido por el Gobernador del Estado. Mediante boletín de prensa, Carmen Margarita Cano expresa lo siguiente: Dos años de propaganda política, en los medios, mas que asumir la tarea de gobierno se mantiene en campaña. No hay transparencia en el manejo de las finanzas, Existen serias dudas en el manejo de los recursos chihuahuenses, ejemplo el caso de pensiones civiles hasta el momento no ha emitido un resultado. Vemos un afán recaudatorio, El cobro de tenencia y placas faltando a promesas de campaña. Tenemos las multas de 6 mil pesos por manejo en estado de ebriedad se supone que busca abatir el consumo de embriagantes esto es muy bueno y los accidentes que esto produce; Lo cuestionable es que no sabemos de un programa preventivo y proliferan los expendios de vinos y licores y lo que se recauda de multas no sabemos el destino que se le dá. La mentira de que la delincuencia va a la baja, el avance va hacia arriba o se mantiene, tan solo en este mes tenemos en esta región sur 23 ejecutados, según 17
. Octubre 08 del 2012 . 1174
Por Rosalía Maldonado
los medios de comunicación. El endeudamiento continua, $4,160 millones en 2010, 2,600 millones para gastarlos en 2012, cada año se le autoriza préstamo, ya se le autorizaron 1,020 millones y 560 millones van en estos 2 años en total 9 mil millones de pesos mas 13,000 millones heredado del gobierno anterior en total los Chihuahuenses acumulamos 22 mil millones de pesos en deuda. Con respecto a lo que dejo de deuda Reyes Baeza en los 6 años, Cesar Duarte lleva un 69% en 2 años, por lo tanto Moreira le quedara corto, muy corto a este gobernador. Ya Banobras le autorizo los 560 millones solamente estará pagando los intereses. Mencionó que no dejarà a ninguna persona que sea peligrosa para la sociedad sin aplicar la
justicia, y los crímenes de María Eugenia Chávez Chávez y María Elena Escobedo. En obra pública, la pavimentación ha sido nula, y la presa parral ha quedado en la agenda de los sueños, y ahora capta menos debido al robo y vandalismo que se lleva acabo en la misma. Y de las carreteras que tanto ha mencionado están rompiendo record pero en tiempo para llevarlas a cabo, ejemplo carretera a Santa Bárbara desde enero se inicio y todavía es hora que están sufriendo los santa barbarinos, la tardanza de la obra, lo mismo pasa en varias partes del Estado, como aquí la finca de la antigua Escuela 282, fue derribada y a un año tres meses viene a poner la primera piedra. Que por cierto ya son muy famosas esas primeras piedras.
COLUMNA POLÍTICA
E
n Oaxaca.- Todo parece indicar que el oráculo de la Política Oaxaqueña por cuanto al PRI no habrá cambio de Presidente de ese partido político en el Estado y seguirá actuando en ese cargo el político norteño Jorge Esteban Sandoval, lo anterior para calmar los ánimos de aquellos Políticos Oaxaqueños que procediendo de diferentes líneas internas de dicho partido ambicionan llegar a la Dirigencia Estatal, al perecer el PRI Nacional a decidido que lo anterior suceda hasta después de las elecciones de Diputados Locales y Presidentes Municipales, por lo pronto por hoy se reprimen los quereres de Jorge González Ilescas, Heliodoro Díaz Escárraga, Sofía Castro Ríos entre otros. A propósito de las Presidencias Municipales en el Estado de Oaxaca, por lo que corresponde a la Ciudad Capital ya se anotan diferentes gallos, por el PRI hay un chorro montón Javier Villacaña Jiménez aunque ha sido perdedor siempre que ha competido por ésta posición otra vez la quiere jugar, lo mismo sucede con Beatriz Rodríguez Casasnovas, otro que ya asoma la cabeza, y que se esta moviendo en esa dirección lo es Heliodoro Díaz Escárraga y lo mismo pasará con Jorge González Ilescas y esto es el comienzo porque de dicho partido saltarán muchos más a la palestra política por alcanzar la Presidencia Municipal, por las izquierdas PRD, PT, Movimiento Ciudadano, ya no hay vuelta de hoja, pues Hugo Jarquín el actual Diputado Federal por el centro ya se encuentra en plena
Hugo Jarquín
Eduardo Rivera
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Mayra Romero
Guillermo Padrés
movilidad relacionándose con la esfera empresarial de ésta Capital, lo mismo sucede con el PAN el que ya colocó a su gallo Francisco Reyes Cervantes como Director General de Desarrollo Social en la Presidencia Municipal de ésta Ciudad con miras a que desde ahí se relacione con la ciudadanía de esta Capital derramando dinero y prebendas, esta gallo procede del corral de Gerardo Gutiérrez Candiani, quien no quita el dedo del renglón para buscar la Gubernatura del Estado, como ustedes pueden ver ya se encuentra en efervescencia la actividad Política Oaxaqueña, minando así la disciplina de los partidos políticos y los tiempos de destapes y actuaciones. En Puebla.- Otro acto delictivo, el secuestro de un empresario hotelero pone en evidencia la ineptitud del Presidente Municipal de la Angelópolis Eduardo Rivera Pérez, y cierra la boca al demagogo de Rafael Moreno Valle Gobernador del Estado, los poblanos como hemos dicho anteriormente estamos hasta la madre de toda la descomposición social que existe en Puebla Capital donde surgen cotidianamente las evidencias de incapacidad e inexperiencia de “Lalo Mentiras” y el “Gober Hermoso”, diario robos, impunidad, secuestros, asaltos y un corredor profundo para el narcomenudeo, los levantones están a la orden del día, lo que se constata en las notas rojas que han venido contando los latidos de la ineptitud e incapacidad de la taquicardia de los funcionarios aludidos en el Estado de Puebla, estos no han podido con el cargo son políticos improvisados,
Octubre 08 del 2012
. 1174 . 18
que han dejado a Puebla en el abandono y sumergida en la impunidad, basta analizar los informes solo periodísticos del presente año para darnos cuenta que más de cien delitos se cometen diariamente en ésta Capital Poblana entre robos, asaltos, violaciones, narcomenudeo entre otras chuladas y mientras esto sucede los pavoneos televisivos de las principales Autoridades Poblanas cada día más van en aumento, ¿hasta cuando seguiremos nosotros los poblanos tragando camote? En Tlaxcala.- Mientras el gobernador Mariano González pide que desaparezca el IET. Las dirigencias estatales de los partidos políticos que integran el Movimiento Progresista, rechazaron que el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) desaparezca alguna vez, pues a pesar de las pifias cometidas por el actual Consejo General, es un ente que debe garantizar la organización de procesos democráticos y el respeto del voto de los ciudadanos. Los cuestionamientos hechos al IET por parte del gobernador, Mariano González Zarur, quien ha sugerido que éste desaparezca y sea el Instituto Federal Electoral (IFE) el que auxilie en los comicios locales. El líder estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Salvador Méndez Acametitla opinó que eso sería una regresión. Explicó que se volvería a los tiempos en que la Secretaría de Gobernación se hacía cargos de las elecciones en México y eso sería un retroceso para la democracia en Tlaxcala, por lo que si bien el IET ha tenido un trabajo que ha dejado
19
cosas que desear, es mejor fortalecer a la institución. O sea que el gobernador no le tiene confianza al IET. Y los partidos políticos si. Vaya incongruencias que hay. Pero esto sale a colación porque el mentado IET. Gasta mucha lana. Lo mismo esta pasando con otras dependencias del gobierno local, como la Caiptlax. El Pleno del Congreso del estado reprobó, por unanimidad de votos, la cuenta pública 2011 de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Pro-
detectó el pago excesivo de compensaciones económicas a los comisionados. Po lo que Mayra Romero Gaytán, Claudio Cirio Romero y Miguel Ángel Carro Aguirre por el orden de los 710 mil 098.53 pesos. La Ley de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales señala que su salario no debe ser mayor a un juez de primera instancia, cosa que no respetaron. Los tres comisionados argumentaron en sus solventaciones, enviadas al Órgano de Fiscalización Superior (OFS), que
tección de Datos Personales (Caiptlax) por la existencia de un daño patrimonial de 781 mil 454.56 pesos, los legisladores determinaron iniciar los procedimientos penales correspondientes ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en contra de los servidores públicos responsables de ese daño patrimonial, realizado durante el año anterior. Con ello, los diputados avalaron el dictamen que presentó la Comisión de Finanzas y Fiscalización, en el que se
las compensaciones económicas se debieron a un bono de productividad bimestral por el orden de los 36 mil pesos, así como una gratificación bimestral especial al director de administración por 20 mil pesos, al pago de horas extra a los mismos comisionados por la actividad que requirieron hacer en la realización de resoluciones y dictámenes sobre impugnaciones y recursos de revisión. Así que saben vivir los funcionarios a costillas del pueblo y la verdad. La Caiptlax sirve
. Octubre 08 del 2012 . 1174
para pura madre. En Sonora.- No cabe duda que cae más pronto un hablador que un cojo y esto lo decimos por que apenas hasta hace poco el Gobernador del Estado Guillermo Padrés Elías, se pavoneaba de que Sonora era el Estado más seguro de México y donde tenía a los investigadores más chingones del mundo, lo anterior lo comunicaba desde Hermosillo al Pueblo Sonorense por Televisión y otros medios de comunicación diciendo que en menos de lo que cantó un gallo sus Investigadores Ministeriales a los que engalanó de elogios habían descubierto a los asesinos materiales e intelectuales del Diputado Local de PRI Eduardo Castro Luque, siendo que en primer lugar era lo más fácil de deducir y tomar como línea de investigación a su suplente joven bocón Manuel Alberto Fernández Félix que en bares predicaba a los cuatro vientos lo sucedido y adelantando que iba a ocupar la diputación y que todo quedaría en secreto, facilito la agarraron los Ministeriales de la Procuraduría de Justicia de Sonora, ahora lo mexicanos y los propios Sonorenses como yo queremos ver su efectividad en dar con los asesinos materiales e intelectuales del Abogado Ricardo López Campillo quien fue muerto en el Boulevard Colosio por sicarios que tripulaban una motocicleta, nosotros como Santo Tomás hasta no ver no creer y vamos a constatar si el Gobernador se vuelve a jactar de un triunfo policiaco, para empezar a creerle lo que públicamente mencionó. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima.
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
LA MISMA GATA, NADA MAS QUE REVOLCADA
O
axaca, Oax.Gran revuelo ha causado el pretender modificar la Ley Federal del Trabajo en algunos de sus artículos. Las opiniones y oposiciones son muchas, pues se pretende según los entendidos, perjudicar al trabajador en lugar de beneficiarlo. Me pregunto ¿cuándo ha sido realmente beneficiado el trabajador? Con ley o sin ley, los patrones sean particulares o gubernamentales, siempre le han puesto por la madre a quien tiene la necesidad de ganar algún dinero y más si tiene familia. La ley como está ha sido buena, pero su aplicación ha sido a la conveniencia de quien tiene el poder económico o político. La ley actual, señala que la jornada de trabajo debe ser de ocho horas, yo conozco a gentes que trabajan veinticuatro y descansan las mismas. Esta jornada es totalmente inhumana y sin embargo, la gente la acepta y la ley lo ignora. Aclaro, no es la ley en si, si no los que tienen la obligación de aplicarla, de hacerla cumplir, vaya. Ustedes creen que los taxistas y choferes
Por Mario Pérez Díaz
de autobuses cuentan con los beneficios que otorga la Ley federal del Trabajo, ni pensarlo, pues apenas reclaman algo, de inmediato los dueños de las concesiones los mandan a chiflar a su máuser, pues aparte del poder que da el dinero mal habido tienen fuertes conexiones con los políticos corruptos y así cualquier ley o reglamento vale pinole. La ley podrá o no ser aprobada con sus modificaciones, pero sinceramente ustedes creen que monopolios transnacionales como la Coca Cola, Chedrahui, Mac Donald y muchos más van a respetar la ley cualquiera que sea. Con amenazar que van a cerrar sus negocios, ponen a temblar al gobierno. Hago una aclaración, Chedrahui creo que es monopolio nacional, pero de todas maneras les vale. El trabajador sea cual sea la supuesta protección legal que se le otorgue siempre estará en desventaja ante el contubernio Gobierno y Empresas. El dinero y la política siempre serán los medios manipulativos por excelencia y ante ellos el empleado está inerme.
Suponiendo que el trabajador pertenezca o esté afiliado a un Sindicato fuerte, como el de los maestros, por decir algo. Ahí no lo explota el patrón (Gobierno), si no que sus propios dirigentes son los que lo hacen morder el polvo y ser humillado en su persona. Las maestras sufren acoso sexual y a la mejor uno que otro profe, vaya usted a saber. Las cuotas sindicales y las cuotas gubernamentales son manejadas en tal forma que nunca se sabe que se hace con ellas, excepto que sus líderes salen forrados de oro. Mientras que los pocos favorecidos por la política sindical son mandados a trabajar (¿?) hasta en casa de la chinguiñosa mosca. Y al igual sucede en PEMEX, en la CFE, en el SNTE y en todo sindicato que llega a acumular dinero y gente, que siempre significan un apoyo a quienes ostentan el poder. Como en aquellos tiempos gloriosos de la CTM y del inmortal líder FIDEL VELASQUEZ. Nuestro país es reconocido por tener leyes muy sabias, pero también es reconocido, POR QUE NO SE CUMPLEN.
Octubre 08 del 2012
. 1174 . 20
21
. Octubre 08 del 2012 . 1174
Un día en Tehuantepec Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- La temperatura: 39 grados C·, es la máxima del día. Son las 12 p.m., exactamente es la hora del calor en toda su magnitud que se prende a nosotros como un extraño animal invisible que invade todo nuestro cuerpo, originando que éste se vuelva una maquina de vapor desfogándose por todos sus poros. El baño que tomamos en la mañana es muy diferente al de sudor que recibimos a esta hora. La calentura obtenida es síntoma de una extraña enfermedad: El de recorrer sin ninguna preocupación esta ciudad acalorada que se llama Tehuantepec. Así es por acá, por la región tropical del Istmo de Tehuantepec. Ay de aquel desacostumbrado de esta tremenda estancia primaveral. Pero si ya nos encontramos por aquí, mejor disfrutemos nuestra permanencia con toda la libertad que el sol nos puede dar. Estar en Tehuantepec es tener la idea de palmeras de cocos meciéndose desgarbadamente al compás de una brisa marina, de mujeres vestidas como mariposas (así lo describió Pablo Neruda a su paso por estas tierras); del Rey Cosicopij que fue el último gobernante Zapoteca en esta región; de un Porfirio Díaz perdido pero no en las calles, sino perdido de amor por una linda y graciosa tehuana: Juana Catalina Romero, mejor conocida hasta ahora como Juana Cata; de marimbas y sones como el de la Sandunga, que no es otra cosa que una composición de admiración endilgado a la mujer tehuana. Y claro, del calor que nos agobia y corretea como gallinas con ansias desesperadas, buscando una buena guarnición de sombra. Para apagar el fuego que nos produce la sed, no hay nada mejor que un coco previamente enfriado con unos sendos pedazos de hielo. Entre el acontecer de observar machetear un coco y abrirle un pequeño orificio para absorber su ansiado liquido, veremos discurrir un tiempo que nos parecerá como si esperáramos las noticias de algo de mucha importancia (como las buenas o malas nuevas de una solicitud de empleo), pero al final con una poca dosis de espera, veremos pronto sofocada nuestras ansias: el elixir abate calorías nos quitará un poco lo atarantado que estamos. El mercado de Tehuantepec es como muchos otros, hay que decirlo: un poco antihigiénico, pero en estas cosas mercantiles nadie se salva, y el que tenga un mercado rechinando de limpio que tire la piedra. La mercancía de tipo gastronómico es lo que más llama la atención. Empezaremos por unos tamales hechos con carne de iguana, sí, iguana producida en los montes de los alrededores. Este animal, aunque ya es un alimento vedado, todavía se puede encontrar comercializado con la cooperación de traficantes sigilosos; pero hace años, muchos años, cuando no existía la prohibición, se podían contemplar en este mercado ramilletes de iguanas de varios colores amarradas y quietas como salchichas en el suelo, lanzando turbias y terribles miradas tan llenas de reproches que a muchos nos llenaba de remordimientos ver a aquellos reptiles próximos al cadalso del caldazo de la olla. Después de la iguana, existe un arsenal de alimentos de tipo tehuano, como el guetabíngui, que es una torta con camarón; o huevas de pescado, muy rico si se acompaña con unos crujientes totopos fritos. Para el postre podemos encontrar: pan hiapa, marquezotes, totopos de coco y dulces preparados con muchas frutas como: coyol, mango, ciruela, coco y hasta de - limón. Salimos del mercado con unas bolsas atiborradas de un poco de algo. Pensábamos ir a visitar a unos amigos que tenemos en San Blas Atempa, pueblo a tan sólo unos quince minutos de Tehuantepec, pero alguien nos ha sugerido desistir de esa idea: “Nin lo mande Dios mijito, mejor no vayas”; con tan poco nos achicopaló la vendedora de bendaguá (pescado). Dicho y hecho el tour a San Blas quedo nada más en el intento, mas no el pensar del porqué existe un sentimiento maquiavélico girando en torno de San Blas, pues los amigos que queríamos ir a visitar, no parecen representar lo que se piensa de la gente de ese pueblo. En fin. Al ir saliendo del bullicioso mercado, casi nos tropezamos con una linda muchacha que ofrecía en zapoteco, pastel de elote. Hemos de reconocer el gran dominio en ventas que tenía la muchacha, que a parte de disponer de un encanto femenil muy bien “proporcionado”, sabe ir al grano: nos surtió engrosando la carga levantada en el mercado, de cinco ricos pasteles de elote. Casi en el preludio de que la noche se vuelque en la ciudad, por las ramas de los árboles del Parque Central, en medio del bochorno profuso de la tarde moribunda, suele haber una congregación, reunión o tal vez un intercambio de graznidos de unas aves, todas ataviadas de color negro. Son los escandalosos y alocados zanates del Istmo, en volandas apresuradas por cada resquicio que puedan encontrar en todos los árboles. No hay nada más perturbador, que ser público receptor asombrado, al presenciar una estrepitosa ejecución sonora compuesta por esta parvada de inquietos pájaros, como si su bullanguera manía, fuera necesaria para que la noche los venga a poner muy bien quietos. Sin pensarlo, el manto nocturno cubrió la ciudad, era la hora de ir a buscar un sueño, un sueño parecido a ése, pero en otro lugar. Soñar con una mujer llamada Tehuantepec.
Octubre 08 del 2012
. 1174 . 22
Por VERONI
23
. Octubre 08 del 2012 . 1174
ACUERDAN CON DIRECTORES ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
O
axaca, Oax.- La calidad educativa que se otorga en los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) es el principal objetivo, por tal motivo se realizó una reunión de trabajo con los 66 directores de planteles y 3 responsables de extensiones para establecer las estrategias y continuar con la excelencia educativa que distingue al Colegio de Bachilleres. El director general Germán Espinosa Santibáñez comentó la implementación de los tres programas y talleres en todos los planteles que contribuirán en la formación integral de los jóvenes bachilleres. De su lado, Elizabeth Ramos Aragón directora académica, destacó que como resultado de las diversas gestiones efectuadas por el director general, Germán Espinosa, se logró un recurso federal etiquetado para la ejecución del “Taller de nivelación de Ingles I e Ingles III”, para el “Programa para la prevención de situaciones de riesgo”, así como para “Jóvenes emprendedores”, en donde cada plantel contará con personal especializado. Con estos programas emergen-
Por Maria de la Luz
tes se pretende frenar la deserción escolar, por ser un sector con mayor vulnerabilidad, en el “Taller de Nivelación de Inglés”, se tiene como propósito el fortalecer la habilidad de este idioma entre los bachilleres con asesorías individuales para su nivelación. En el programa para la “Prevención de situaciones de riesgo” consiste en darles orientación y apoyo a los jóvenes para mejorar su calidad escolar y formación humana, en especial a estudiantes que se encuentran en estado vulnerable como la drogadicción, alcoholismo, tabaquismo, etc. Y finalmente en el taller de “Jóvenes emprendedores”, tiene como principal objetivo el crear una actitud emprendedora en los bachilleres, fomentarlos a ser autosuficientes a partir de una idea en la que puedan llegar a crear o fundar una pequeña empresa. La directora académica destacó que estas actividades se llevaran a cabo como parte de su formación integral, como los talleres de ajedrez, danza, oratoria, pero en este caso será dominar el idioma Inglés, ser emprendedores ó en su defecto canalizarlos si se encuentran en problemas sociales de riesgo, y así evitar la deserción escolar en los planteles del COBAO. También se trataron temas como la actualización del mapa curricular, logística de exámenes ordinarios, asesorías a estudiantes participantes en el Sur sureste a efectuarse en Acapulco, Guerrero y los resultados de la prueba Enlace 2008-2012 en donde se obtuvieron resultados muy favorecedores para el COBAO.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Octubre 08 del 2012
. 1174 .
24
25
.
Octubre 08 del 2012
. 1174
ESTADO DE PUEBLA
RECOMIENDA IMSS REVISIÓN ANUAL DE LOS MEDICAMENTOS CASEROS Por CRUZ BETANZOS Por CRUZ BETANZOS
P
uebla, Pue.- Es conveniente revisar por lo menos una vez al año los medicamentos que guardamos en casa, ya que muchos de ellos se pueden encontrar en las cajas equivocadas, sin envoltura y caducos. El doctor Aurelio López Colombo, gastroenterólogo y Coordinador de Investigación en Salud de la Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, explicó que los medicamentos caducostienden a perder su potencia, es decir, no se lograría el objetivo de aliviar los malestares y la enfermedad. No es aconsejable tirarlas a la basura por que las personas que
las encuentren, podrían revenderlas y en el peor de los casos algún niño podría encontrar los medicamentos e ingerirlos; de igual manera al tirarlas, existe la gran posibilidad de contaminar el ambiente. El especialista mencionó que lo ideal es llevar las medicinas que han caducado a los contenedores que se encuentran disponibles en las farmacias. Indicó que el encargado de vigilar a la Industria Farmacéutica para que coloquen contenedores en las farmacias para recolectar medicamentos que han caducado es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), El doctor López Colombo
mencionó que la exposición prolongada al medio ambiente puede provocar reacciones químicas en los medicamentos y eventualmente ocasionar intoxicaciones y alteraciones hepáticas como daño en el hígado y riñón en quien los consuma. Por último, el especialista recomendó evitar almacenar medicamentos en el baño o en la cocina, debido a que la temperatura no es la adecuada; también evitar guardar fármacos que se encuentran en buen estado, pero que tampoco utilizamos, así como tirar termómetros, agujas, fármacos sin envase y gasas en cualquier bote de basura de no ser a los específicamente destinados para ello. Octubre 08 del 2012
. 1174 . 26
Sin recibir apoyo las 9 preparatorias federales, desde hace 4 años
T
ehuacán, Pue.Desde hace más de cuatro años las nueve preparatorias federales que se ubican en la entidad poblana, incluyendo la de esta ciudad y la del municipio de Coxcatlán, dejaron de recibir subsidio federal, sin que hasta el momento las autoridades correspondientes hayan informado la razón de la cancelación de este apoyo. El director de la Preparatoria Federal por Cooperación “Gilberto Martínez Gutiérrez” de Tehuacán, Fernando Villegas Velázquez, explicó que de las 109 instituciones de esta modalidad que existen en el país, desde hace cuatro años, ninguna institución cuenta con el subsidio, el cual ascendía desde los 200 mil hasta los 250 mil pesos. Por lo cual, la Asociación Nacional de Directivos de las Prefepos se encuentran gestionando ante la nueva Cámara de diputados y senadores la recuperación de este apoyo. Villegas Velázquez reconoció que con el subsidio se lograba cubrir bimestralmente el pago de energía eléctrica de la institución educativa, 27
. Octubre 08 del 2012 . 1174
Por MATILDE SOLÍS
la cual es de 30 mil pesos, así como la edificación de nuevas aulas entre otros gastos. Señaló que ante el nulo apoyo del gobierno federal actualmente las 109 preparatorias se vieron en la necesidad de incrementar las cuotas de inscripción con la finalidad de cubrir el pago del servicio de energía eléctrica, así como planear la construcción de más aulas o equipamiento de laboratorios. Actualmente la preparatoria federal “Gilberto Martínez” de Tehuacán, cuenta con tres cuotas diferentes, los alumnos del quinto semestre pagan 650 pesos mensuales, el tercer semestre tiene un costo de 750 pesos y por último los alumnos de nuevo ingreso erogaron la cantidad de 800 pesos. El director aseguró que una vez que el alumno ingresa al plantel se le respecta la cuota con la cual ingresó al semestre, y no sufre alguna modificación, sin embargo, lamentó el incremento de las cuotas, debido a que existen alumnos de escasos recursos que ya no pudieron cubrirla y tuvieron que abandonar sus estudios. Por último, el entrevistado destacó que hoy 2 de octubre la escuela preparatoria federal celebra 25 años de su fundación y pese a la carencia de recursos ha logrado egresar a más de 32 generaciones de jóvenes.
HOTEL
RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca. Octubre 08 del 2012
. 1174 . 28
ESTADO DE TLAXCALA
T
BODAS DE ORO DE LA FERIA DE TLAXCALA
laxcala, Tlax.- Corría el año de 1963 y con el animo del gobernador Anselmo Cervantes Hernández y Presidente de la República Don Adolfo López Mateos con el fin de crear y dar a conocer lo que en Tlaxcala se hacia, además de que en estos meses de octubre y noviembre ya se “levantaba” la cosecha tanto de maíz, trigo, frijol, cebada y pues también se celebra la fiesta a todos los santos, los fieles difuntos, ya con la cosecha levantada se hacia los dulces de calabaza, de camote, el pipián, el mole, dulce de tejocote y muchas cosas mas, que se ponían en el altar o en la ofrenda, que según nuestras creencias, venían nuestros difuntos a saborear todo lo que en vida les gustaba, incluso su pulque, su tequila, su cerveza, por esto y muchas cosas mas. Que la feria de Tlaxcala, fue creada. Y así comenzó la feria, la primera FERIA Y EXPOSICIÓN AGRÍCOLA, GANADERA. INDUSTRIAL, COMERCIAL Y CULTURAL DE TLAXCALA.- Que será un espejo que reflejara a los ojos de propios y extraños, el esfuerzo que a desarrollado la gente de nuestro pueblo en todos los órdenes de la artesanía y de la cultura, buscando elevar su nivel de vida para seguir la pauta del progreso que ha señalado el primer mandatario de la nación. En los diversos stands se instalaran artesanos, agricultores, comerciantes, ganaderos, para exhibir sus artículos sección especial ocuparan los artesanos de Chiautempan, Contla y poblados circunvecinos que han 29
. Octubre 08 del 2012 . 1174
POR EDGAR JUÁREZ FLORES
echo verdaderas obras de arte. Así dice la información que salió en esa época en el Sol de Tlaxcala, en esa época. Estaba previsto que llegara el Presidente de la República Adolfo López Mateos arribara a las 9.30 acompañado por 6 ministros de estado, en visita de 2 días entregaría obras al pueblo de Tlaxcala, pero las obras en ese entonces, de la construcción de las instalaciones del recinto ferial, el gobernador Anselmo Cervantes. Junto con autoridades municipales y de su gobierno, alzaron la primera estructura metálica y así, dar inicio a las obras que marcarían un cambio total en la vida económica, industrial, cultural, ganadera y de servicios al estado de Tlaxcala. Para esta feria también participó por primera vez el estado y principalmente las señoritas de las diferentes poblaciones del estado, quienes participaron para elegir a LA FLOR TLAXCALTECA, por lo que primero se eligió el traje típico que deberá lucir, la Reyna y fue en el teatro Xicohténcatl donde se llevó a cabo este certamen, varias fueron las candidatas destacando Guadalupe Rodríguez de Tlaxcala, Marta Aurora Vázquez de Apizaco, Guillermina Rodríguez de Calpulalpan, Guadalupe Núñez de Nativitas, Marta Ramírez de Tlaxco entre otras quienes a lo largo de un mes, tuvieron que vender votos y así ganó la de Tlaxcala capital Guadalupe rodríguez quien presidirá las fiestas de la feria de Tlaxcala. Lo que más llamo la atención en ese entonces noviembre de 1963, fue la instalación de la ganaderías de reses bravas y en un foso en el que estarían las divisas de Piedras Negras, Zotoluca, La Huertas, Mimiahuapan, La Trasquila, La Laguna, entre otras, eventos tan diversos, se han llevado a cabo durante estos 50 años de la feria de Tlaxcala, pero como un homenaje del pueblo de Tlaxcala hacia el presidente, esta unidad de exposiciones, llevara su nombre, esto en virtud, de haber de los grandes beneficios al estado en su periodo administrativo, esta unidad tuvo un costo aproximado de un millón de pesos, la mayor parte fue de Gobierno del Estado, con el afán de incrementar la agricultura, la ganadería, la industria y las artesanías, así que cada año se efectuara la exposición y ahí se irá exponiendo el adelanto económico y social de la entidad. Hoy la FERIA DE TLAXCALA llega a sus 50 años con todo un recinto remodelado para recibir a cientos de visitantes, con diversas actividades culturales, tradiciones y costumbres, presentaciones artísticas e instalaciones remodeladas, Joaquín Cisneros Fernández, precisó que por la magnitud de los eventos, se pretende estar dentro de las primeras cinco mejores ferias de la república. Se tienen nuevas instalaciones, pues previo a su difusión se hizo un recorrido a fin de verificar los avances que se tienen para dar inicio a las actividades, obras que llegan a los 16.5 millones de pesos. se ejercieron recursos económicos por el orden de los 11 millones de pesos por parte del gobierno federal a través del programa “Imagen Urbana”, en la que uno de los mayores logros fue el cableado subterráneo, mientras que otras obras se
hicieron con recursos estatales por el orden de los cinco millones de pesos, aunque el patronato de feria también hizo lo propio con un monto aproximado a los 500 mil pesos. Joaquín Cisneros presidente ejecutivo del patronato, indico “Es una inversión para la gente, no solo es para la feria porque el gasto se justifica por ser una obra para el pueblo de Tlaxcala, es una inversión grande que está dividida por recursos del gobierno federal a través del programa imagen urbana y parte el gobierno del Estado, también tiene su cuchara metida un poquito el patronato de la feria aun cuando no hay muchos recursos, pero también los hemos invertido”, Marco Antonio Mena Rodríguez, precisó que los índices turísticos están en repunte, se tienen los más altos en promedio nacional, debido a la coordinación que ha tenido el Poder Ejecutivo con los empresarios, “la nueva gran feria de Tlaxcala en su 50 aniversario es motivo de orgullo y gran oportunidad que debemos aprovechar,. Pues las actividades programadas se tienen 123 eventos culturales con visitantes de Hungría, Francia, Italia y Cuba, 24 eventos infantiles que derivan en cerca de 100 presentaciones con títeres, payasos, obras musicales y talleres; habrán tres corridas, una novillada, un festival taurino y ocho tientas de vaquillas. ASI QUE NOS VEMOS DEL 24 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE …. VAMOS A LA FERIA DE TLAXCALA.
“SEMANA DE PREVENCIÓN DEL DELITO”
C
hiautempan, Tlax.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de su departamento de Participación Ciudadana, concluyó con actividades del programa “Tu familia con el policía”, en la que logró que estudiantes, padres de familia, docentes y ciudadanos en general se acercaran a los guardianes del orden, concluyendo satisfactoriamente la “Semana de la prevención del delito”, en el municipio de Chiautempan. El titular de la dependencia policiaca antes mencionada, Orlando May Zaragoza, recomendó a los asistentes ser parte de la prevención de hechos delictivos que perjudican a la sociedad, y los llamó a ser agentes activos en la prevención y cuando sean testigos o sepan de la comisión de ilícitos, hacer la denuncia respectiva ante las autoridades,
Por VERÓNICA ACEVEDO
pues solo actuando juntos contra el crimen, éste va a disminuir. Desde el pasado lunes, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado visitó distintos planteles educativos desde preescolar, primarias, secundarias y preparatorias, en donde abordaron temas como: educación vial, súmate a la prevención del secuestro, la trata de personas y el bullying, enlace con la comunidad y tu familia con el policía. Con pláticas, dinámicas, circuitos viales, demostraciones y funciones de teatro guiñol, las autoridades estatales promovieron la participación activa, voluntaria y corresponsable de la sociedad con las acciones de gobierno, encaminadas a la prevención de delitos, accidentes y desastres mediante distintos programas. A todos los estudiantes y sociedad en general se pidió hacer uso responsable de las líneas telefónicas de emergencia 066 y de denuncia anónima 089. En súmate a la prevención se sensibilizó a jóvenes y profesores de planteles de nivel secundaria, preparatoria y universidades de la importancia que tiene a nivel social la unidad familiar. Los asistentes a las actividades comprendieron la importancia de conocer y prevenir delitos, faltas administrativas, el bullying y delitos como la trata de personas y las adicciones. Por último, se dijo que “La semana de la prevención del delito” es una estrategia que ha dado resultados positivos en municipios en donde se ha llevado, por lo que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado confirmó que se visitarán otras comunas para ampliar el número de personas que conozcan sobre la importancia de los temas que se abordan. Octubre 08 del 2012
. 1174 . 30
31
. Octubre 08 del 2012 . 1174
ESTADO DE HIDALGO
Reportan déficit de 3 mil policías
Por Rosalía Maldonado
P
achuca, Hgo.- El secretario de Seguridad del Estado de Hidalgo, Damián Canales Mena, dio a conocer que en esta entidad se tiene un déficit de al menos 3 mil efectivos policiacos, para garantizar la seguridad de los 84 municipios que conforman el estado. Aseveró que pese a ello no se contratará personal que no cuente con los requisitos necesarios, debido a que la seguridad es un tema con el cual no se puede jugar. Descartó también que se tengan que emitir convocatorias en otras entidades.
“Eso lo hacen porque en su propia entidad no han podido reclutar los policías que necesitan ante las condiciones críticas por las que atraviesa la seguridad, nosotros no estamos en esa situación”. Hidalgo, dijo, es uno de los estados donde los agentes de seguridad reciben la mejor capacitación a través del Instituto de Formación Profesional (IFP), conocido como “Cuartel de La Paz”, independientemente se cuenta también con la Escuela Libre de Educación Universitaria, donde actualmente 60 policías
estudian para recibirse como licenciados en ciencias policiales, aseveró el jefe policiaco. Aun con un faltante de 3 mil policías, Damián Canales Mena afirmó que no se puede caer en la desesperación de preparar policías en uno o dos meses, “tenemos el mejor proyecto para formación de policías a nivel nacional y no vamos a echar a perderlo generando policías que en nada ayudan a resolver el problema”, enfatizó. En el IFP, señaló, se cuenta con 128 elementos en proceso de formación, mientras que en la más reciente convocatoria fue de 195 personas que en teoría cubren los requisitos, el esquema no se cambiará, se busca fortalecer a los cuerpos de seguridad, por lo que dijo que se seguirá trabajando con el personal que se contrate en la entidad. En Hidalgo los municipios con mayores problemas de seguridad son Pachuca, Tula, Tulancingo, Ixmiquilpan y Huejutla, donde se tienen de manera permanente operativos de seguridad y en el caso de la zona de Tula-Tepeji, se ha reforzado la seguridad ante el incremento de la inseguridad en esa región.
Octubre 08 del 2012
. 1174 . 32
Emprende trabajos de rastreo caminos rurales
T
ulancingo, Hgo.- La Directora de Obras Públicas Laura García indicó que de manera previa a la rehabilitación de caminos que realizará el Gobierno local en Noviembre próximo a través de recursos etiquetados del programa FAISM (por millón y medio de pesos) actualmente se trabaja en labores de rastreo en caminos rurales. Dichos trabajos son cumplidos dando uso a la máquina moto conformadora recientemente adquirida con recursos de la concesión de la Expo Feria 2012. Desde hace dos semanas dicho equipo se encuentra en trabajos de rastreo en la colonia Rojo Gómez donde se ha favorecido que haya un paso más confortable. García Ortiz indicó que se da preferencia a caminos principales y de acceso de tal manera que todo se encuentre listo para que con material en existencia se abarque un promedio de 16 kilómetros en materia de mejora municipal Es importante destacar que por el grado de deterioro que se encontraron los caminos de la colonia Rojo Gómez hace intuir que se llevaba más de año y medio sin acciones de rehabilitación lo que hace ne33
. Octubre 08 del 2012 . 1174
Por VERÓNICA ACEVEDO
cesario devolver funcionalidad a estos caminos utilizados por habitantes de la zona rural para interconectarse. Posterior a la colonia Rojo Gómez las acciones de rastreo que se han programado incluyen la comunidad de Jaltepec, Huajomulco, La Lagunilla, Ejido Mimila, Santa Ana Hueyltlalpan y Huapalcalco.
Finalmente García Ortiz indicó que la administración que encabeza el Presidente Julio Soto esta convencida que las comunidades son la parte más importante y vulnerable en ello radica mejorar su calidad de vida e impulsar su desarrollo, con acciones en donde será más fácil transitar en cualquier época del año.
ESTADO DE MÉXICO
Nopaltepec se convierte en Pueblo con Encanto
N
opaltepec, Edomex.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó el nombramiento de Pueblo con Encanto a este municipio, entre cuyos atractivos está el Acueducto del Padre Tembleque, así como 4.4 millones de pesos para integrar el expediente de esta obra monumental que se entregará a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO), a fin de promover que sea declarado Patrimonio de la Humanidad, y así impulsar a este sitio como un nuevo destino turístico del Estado de México. “Muchas felicidades al pueblo y gobierno de Nopaltepec por este importante nombramiento que nadie se los regala, que ustedes se lo ganaron por tener la dicha, el honor de vivir en un lugar con encanto, en un lugar bello como es Nopaltepec. Bello por su cultura, por su historia, por sus paisajes, pero sobre todo bello por su gente, por la calidez de su gente, así es que hoy Nopaltepec y todo el Estado de México está de manteles largos”, resaltó. Como parte de las actividades conmemorativas del Día Mundial del Turismo, Eruviel Ávila también entregó un cheque de 1.5millones de pesos al ayuntamiento local, con el propósito de que sean invertidos en el mejoramiento de la imagen urbana,
Por Rosalía Maldonado a través de obras de mantenimiento de fachadas, arreglo de calles, banquetas, jardines, camellones y cableado subterráneo. A la Secretaría de Turismo estatal otorgó los 4.4 millones de pesos, para crear el expediente del acueducto del Padre Tembleque, que, recordó, con una extensión de 42 kilómetros de largo y casi 39 metros de alto en su parte más elevada, permitió proveer de agua potable a esta región, traída desde Zempoala, en el estado de Hidalgo. Afirmó que esta designación, permitirá a este municipio, que el próximo 16 de octubre celebrará 141 años de su fundación, conservar sus características culturales, artesanales y atractivos para el turismo, así como incrementar la cantidad de visitantes. Luego de develar la placa conmemorativa del nombramiento, Eruviel Ávila, acompañado por la secretaria de Turismo, Rosalinda Benítez, y el alcalde Roberto Castro Sánchez, informó que en 2012, su gobierno ha destinado 20 millones de pesos al programa Pueblos con Encanto, que en 2006 inició con ocho municipios, ahora tiene 22 municipios mexiquenses y que ha sido replicado en otras entidades. Esos recursos se han destinado a preservar la riqueza cultural e histórica, con el fin de resaltar la autenticidad y carácter pintoresco de los lugares inscritos en ese programa, agregó, y subrayó que la entidad cuenta ya con cinco pueblos mágicos (con la reciente integración de Metepec), compartiendo con Michoacán el liderato nacional de este gran programa. Reconoció a las autoridades municipales por el trabajo realizado para conseguir este nombramiento, y aseguró que Nopaltepec tiene el potencial para convertirse en un importante polo de desarrollo turístico en esta región, por su cercanía con la zona arqueológica de Teotihuacán, la segunda más concurrida en el mundo, con 2.3 millones de visitantes anualmente, así como por sus haciendas porfirianas, conventos coloniales y los 66 arcos sobre la barranca de Tepeyahualco, del Acueducto del Padre Tembleque. “En el Gobierno del Estado de México tenemos la responsabilidad y compromiso de fomentar, de invertir y apoyar todas las iniciativas que fortalezcan nuestro lugar en el panorama turístico nacional y también en el ámbito internacional. Nuestro estado es un orgullos líder nacional en la industria turística, somos una potencia”, subrayó. Apuntó que en su primer año de gobierno, la entidad registró una afluencia turística de más de 30 millones de personas gracias a las acciones emprendidas en este rubro. Firma de convenio de colaboración entre la Secretaría de Turismo 34
. Octubre 08 del 2012 . 1174
y Reino Animal Teotihuacán Previamente, el gobernador mexiquense atestiguó la firma de un convenio de colaboración, entre la Secretaría de Turismo y Eduardo Sánchez-Navarro Redo, presidente del Grupo Questro, que es propietario del zoológico Reino Animal Teotihuacán, que tiene la finalidad de promover e impulsar el Programa Turismo para Todos. Este programa, precisó Eruviel Ávila, es una iniciativa que replantea la visión social y humanista del turismo ya que considera la inclusión de grupos sociales vulnerables como niños, jóvenes, adultos mayores y personas con capacidades diferentes; y promueve un turismo accesible en términos de comodidad y precio. Como resultado de esta acción, este día 400 niños y sus padres ingresaron de manera gratuita a Reino Animal.
La Policía Federal reforzará la seguridad en Ecatepec, Estado de México
E
catepec, Mor.- Al igual que en Ciudad Nezahualcóyotl, la Policía Federal aumentará su presencia en Ecatepec, Estado de México, informó el alcalde de ese municipio, Indalecio Ríos Velázquez, reportó la agencia Notimex. “Quiero compartir que ya estamos en pláticas para empezar acciones conjuntas y esperamos fortalecer los operativos en el municipio para seguir abatiendo este problema social que tenemos en la zona metropolitana, y desafortunadamente, en todo el país”, mencionó Ríos Velázquez al término de una conmemoración por el 247 aniversario del nacimiento de José María Morelos y Pavón. El funcionario dijo que los elementos de la PF que ya operaban en esa zona eran insuficientes, porque Ecatepec es el municipio más poblado del país. “Eran muy pocos, pero además estaban destinados únicamente a las vialidades federales como son la carretera de Venta de Carpio, la Lechería-Texcoco y la autopista México-Pachuca, es decir, en el municipio prácticamente la presencia es nula”, comentó el alcalde, según la agencia gubernamental. El municipio de Ecatepec cuenta con 1 millón 656,107 habitantes y Nezahualcóyotl tiene 1 millón 110, 565 según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Un grupo de 1,000 policías y soldados reforzó la seguridad en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, como parte del Operativo Neza. Ante el aumento de la violencia en la zona, el secretario de Seguridad Ciudadana, Salvador Neme, indicó entonces que policías municipales, estatales, federales y soldados operarían durante un tiempo indefinido para vigilar Nezahualcóyotl. 35
. Octubre 08 del 2012 . 1174
Por VERÓNICA ACEVEDO
Los datos sobre el Operativo Neza aparecieron días después de que en redes sociales se difundieran rumores sobre autos quemados y saqueos de negocios en la zona, que llevaron a que varios comerciantes cerraran sus establecimientos. El 22 de septiembre, Nemer indicó que los operativos de vigilancia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en Nezahualcóyotl se ampliarán a los municipios aledaños de Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca. El Operativo Neza ha dado resultados y se ampliará ante la solicitud de los municipios vecinos, aunque solo participará el Ejército si, posteriormente, resulta necesario, dijo Neme. Al respecto, el alcalde de Ecatepec mencionó que el Ejército Mexicano y la SSC han mantenido presencia y coordinación permanente con la policía de ese municipio, para mantenerla al tanto sobre sus operativos.
ESTADO DE MORELOS
Rindió protesta como gobernador de Morelos
C
uernavaca, Mor.- El tres veces Diputado, Graco Ramírez, rindió protesta hoy como gobernador del estado de Morelos. Ante gobernadores de otros estados como Eruviel Ávila y Marcelo Ebrar; el rector José Narro de la UNAM y otros distinguidos invitados de la vida publica de México, el que fuera candidato de la coalición de izquierda en el estado asumió su cargo. Graco llega a la gubernatura después de dos mandatos priistas. Durante el evento de “toma de protesta” agradeció la presencia del Sr. Luis Miranda, representante del Presidente Electo de México, Enrique Peña Nieto. Entre los presentes se encontraba también el Jefe de Gobierno electo de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera quien desde su cuenta de Twitter informó que se encontraba acompañando a Graco en su toma de protesta deseándole lo mejor en su mandato. Graco Ramírez hablo de los ejes sobre los que trabajara su administración como gobernador de Morelos, como son la Educación, Campo, Seguridad, Empleo, Salud, Medio Am-
Por Rogelio Ortega biente y, en combo, Ciencia, Arte y Cultura. Recordó a los asistentes que desde el pasado en las diferentes oportunidades que ha tenido como servidor público su compromiso es con la población. “En Morelos invertiremos en educación, haremos mas escuelas... preferimos que los jóvenes estén en la escuela y no en las cárceles” dijo Graco a los presentes. Al respecto menciono que se tienen presupuestados 1400 millones de pesos para la Universidad Autónoma de Morelos con lo que dicha institución podrá recibir a mas de 5000 jóvenes que en el pasado habian sido rechazados. Dijo también que la cultura es un derecho de la población de Morelos por lo que pondrá énfasis en brindar las mejores herramientas culturales. Entre algunas risas de los asistentes, después de varios comentarios divertidos por parte del nuevo Gobernador, Graco Ramírez pidió a los diputados y senadores locales que no se les vaya ningún presupuesto a favor de Morelos, para llevar a cabo todos los proyectos que requiera el estado. Entre estos proyectos destaca
la construcción de la Autopista Siglo 21 de 1200 millones de pesos o el proyecto de convertir la zona oriente del estado en una de las mas industrializadas de México, donde por ejemplo, Nissan tiene planeada una expansión debido a la reciente licitación ganada por dicha empresa para construir los taxis ecológicos de la ciudad de Nueva York. Por lo que menciono “no queremos que Nissan se vaya”. Referente al campo, donde Graco hereda problemas como el Movimiento en Defensa de la Tierra, el Agua y el Aire y las protestas de comuneros en Tepoztlán, dijo que se invertirán mas de 1000 millones de pesos en el campo. Menciono que uno de los proyectos mas ambiciosos es convertir a la caña en una industria mas moderna, pues en Morelos al menos 8000 familias viven de ella, uno de sus planes es adquirir varios ingenios de caña para convertirlos en complejos agro-industriales. Graco Ramírez dijo a los presentes que habrá dialogo en con todos los niveles de gobierno pues tienen (su gobierno) propuesta, principios y convicciones para sacara al país adelante. 36
. Octubre 08 del 2012 . 1174
Incumplimiento de las autoridades municipales
J
ojutla, Mor.- Ejidatarios de Jojutla exigen la bioremediación del basurero municipal antes de que culmine la administración que encabeza, Enrique Retiguín Morales; un plazo de un mes es el lapso para observar los avances. Ignacio Urueta Herrera, ejidatario, exigió a nombre de ejidatarios de Jojutla y autoridades municipales que respeten los acuerdos firmados hace un par de meses, cuando cerraron el basurero municipal porque se encontraba cien por ciento y las autoridades municipales firmaron un convenio donde se comprometieron a iniciar los trabajos de bioremediación de este predio que corresponde a un hectárea y se ubica en el ejido del Higuerón. Sin embargo, ante el incumplimiento por parte de las autoridades municipales, exigieron que se lleve a cabo la bioremediación antes de que culmine el Gobierno Municipal, por lo que dieron prórroga de un mes, de lo contrario estarán cerrando este espacio donde diariamente se depositan cerca de 40 a 50 toneladas de desechos. Urueta Herrera, comentó que en tanto el alcalde, Enrique Retiguín Morales, dijo que posiblemente estarán llevando la basura al Relleno Sanitario que se ubica en el municipio de Cuautla en tanto se lleva cabo
Por MATILDE SOLÍS la sanación de este espacio. Por su parte, el presidente municipal, Enrique Retiguín Morales, reconoció que este es un foco rojo y al mismo tiempo se comprometió que a la brevedad estará gestionando ante la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente (CEAMA), recurso económico para llevar a cabo esta bioremediación; en tanto dijo que seguirá depositando los desechos
en este predio, mismo que se estará trabajando con maquinaria para remover la basura y evitar sature hasta la entrada como la vez pasada. Dijo que no es fácil esta bioremediación, porque se necesita dinero pero estará gestionando a partir este momento que además entra en funciones el nuevo gobernador del Estado, Graco Ramírez Garrido Abreu.
Enrique Retiguín Morales Octubre 08 del 2012
. 1174 . 37
CIUDADANO
ESTADO DE VERACRUZ
A propósito de Santa Anna “El odio ahoga la inspiración, embota el entendimiento y absorbe los sentidos.”
X
Por Jorge E. Lara de la Fraga
alapa, Ver.- Estoy leyendo el segundo volumen del libro “País de un solo hombre, el México de Santa Anna,” de la autoría de Enrique González Pedrero y puedo decirles en principio que se trata de un amplio proyecto de investigación minuciosa de corte histórico sobre una etapa muy importante de nuestro país. González Pedrero, catedrático de la UNAM, especialista en sociología, economía y en ciencias políticas, así como ex-representante popular y ex –funcionario público, explica que los motivos de esa obra es la falta de estudios dedicados a ese lapso desde la consumación de la Independencia nacional al período previo a la Revolución de Ayutla y los rasgos similares que encontró entre Santa Anna y los hombres dedicados a la política desde entonces y hasta nuestros días, toda vez que – precisa – “la naturaleza humana no cambia, lo que se transforma es la inteligencia, pero no la pasión. El odio, el amor o el desprecio, esos son eternos...” Los 3 volúmenes de la aludida investigación se denominan: La ronda de los contrarios, La sociedad del fuego cruzado y El brillo de la ausencia; han sido publicados los 2 primeros y está en proceso el tercero. Al respecto indico que ya adquirí los textos disponibles y anhelo involucrarme más en tal era álgida de nuestra naciente nación y en las características de ese controvertido personaje que cubre más de tres dé38 Octubre 08 del 2012 1174
.
.
cadas del siglo X1X y es investido11 veces por sus contemporáneos como Presidente de la República. No está por demás preguntarnos por qué Santa Anna, habiendo hecho lo que hizo, contó siempre con el apoyo de las fuerzas más importantes de la sociedad mexicana y cómo es que habiendo sido, en buena medida, responsable de la pérdida de significativa parte del territorio nacional, se le podía tener confianza ilimitada. Uno de sus atractivos fue la simpatía, pero también entre sus atributos están la intuición, sensibilidad política, inteligencia, audacia, malicia y el conocimiento de las debilidades de sus contemporáneos. Según Gómez Pedrero : “es un tipo rocanrolesco, fársico, operístico, novelesco ; se le pueden poner muchos adjetivos, pero es un personaje especial, notable. Ese fue el atractivo que tuvo, eso le sirvió de sustento para su repetida permanencia en la Presidencia de la República...” Es pertinente indicar que, entre otras muchas cosas, Antonio López de Santa Anna nace el 21 de febrero de 1794 en la localidad de Xalapa ; a los 16 años ingresa como caballero cadete en el Regimiento realista de infantería de Veracruz y combate a los insurgentes en la campaña de Nuevo Santander (hoy Tamaulipas), donde es herido por una flecha, a sus 17 años. Siendo realista, cambia de bando y se identifica con la causa insurgente; entre 1819 y 1820 establece contacto con Guadalupe Victoria, quien se niega a deponer las armas ; en 1822, Iturbide lo asciende a general brigadier. Desde 1821 hasta el año de 1855 se deja sentir la presencia del hombre nacido en tierras veracruzanas, mismo que luchó contra los españoles, contra los franceses y contra los norteamericanos. Frank Tannenbaum, investigador social reconocido, asienta: “Santa Anna es el genio malo del destino mexicano. Ningún otro carácter en este período turbulento y caótico encarnó en su propia persona tanta maldad y tanto atractivo... Este hombre, el principal arquitecto de la desmembración de México, por la pérdida de Texas y la derrota del ejército mexicano durante la guerra con los Estados Unidos, aún después de estos dos desastres nacionales continuó siendo requerido para ocupar altos cargos públicos, y siguió desempeñando su papel de demagogo y de tirano...” Algo debe aprenderse de la historia y sin querer aparecer como un versado intérprete de los sucesos pasados y presentes, es de destacarse que nuestros antecesores del siglo XIX sufrieron en carne propia sus errores al conferirle de manera reiterada su respaldo al hombre de “Manga de Clavo”, a pesar de sus defectos y garrafales errores políticos. Hoy, en los albores del siglo XXI y ante una titubeante transición a la democracia, sería muy lamentable que por nuestra molicie, irresponsabilidad y ausencia de actividad comunitaria, nos dejáramos manipular y engañar por esa clase política heredera del poder hegemónico que durante más de setenta años (siglo XX), nos condujo con altibajos y con un saldo desfavorable para las mayorías depauperadas.
Serán vacunadas 76 mil niñas contra el papiloma
B
oca del Río, Ver.- En el marco de la Tercera Semana Nacional de Salud y la Doceava Semana Binacional de Salud, el Secretario de Salud en el Estado, Pablo Anaya Rivera, dio a conocer que se aplicará un total de 513 mil dosis a fin de complementar y reforzar el esquema de vacunación en las familias veracruzanas. Entre las vacunas que serán suministradas para proteger a menores de edad y adultos mayores son la Pentavalente, Triple Viral, Sarampión, Rubéola y Hetiparotiritis, Tuberculosis, hepatitis B y Neumococo. Además de que se tendrá principal atención en la prevención del virus del papiloma humano, en donde se aplicarán 76 mil dosis a niñas de quinto año de primaria con la cual quedarán protegidas de los principales agentes causantes del cáncer cervicouterino. “Esta vacuna constituye un instrumento fundamental de prevención a favor de la población femenina de nuestro Estado”, resaltó. Anunció que se lanzarán brigadas y siete campañas de atención en apoyo a los migrantes en Estados Unidos y Canadá como parte del esquema nacional de apoyo a este sector de la población. “Este día estamos dando inicio a la 12 semana binacional de salud, cuyo objetivo es la prevención de enfermedades y mejora de salud entre inmigrantes latinos que viven
Por VERÓNICA ACEVEDO
en Estados Unidos y Canadá, en esta ocasión se llevará a cabo del 1 al 4 de octubre e incluirá siete campañas nacionales con temas relevantes para mejorar la calidad de vida de los habitantes latinos en estos dos países, en Veracruz también vamos a realizar actividades muy relevantes en este sentido mediante el programa “Véte sano, regresa sano”. De igual forma se efectuarán 11 ferias Adelante con la salud del migrante en las cuales se otorgarán servicios médicos y se llevarán a cabo acciones de promoción, prevención y control de enfermedades. Agregó que se darán asesorías
a 412 mil padres de familia de menores de cinco años sobre enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, el manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma. También se repartirán 456 mil sobres de vida suero oral y más de 508 mil dosis de vitamina A, así como un millón 293 mil dosis de albendazol para evitar enfermedades diarreicas y 393 mil dosis de ácido fólico para mujeres en edad fértil y embarazadas. Para esta cruzada se contará con 2 mil 402 brigadas y 4 mil 450 puestos de vacunación con 2 mil 718 vacunadores de contratos y 12 mil 957 voluntarios. Octubre 08 del 2012
. 1174 . 39
SECCIÓN DIVERSOS: -TECNOLOGÍA -
Apple podría lanzar la iPad Mini en octubre Por MABEL UGALDE
De acuerdo a The Wall Street Journal, se espera que el iPad mini sea presentado para el 17 de octubre y que salga a la venta el próximo 2 de noviembre, por lo que las invitaciones Las invitaciones para un evento de Apple en San Francisco llegarían el 10 de octubre. Con meses de rumores acerca de su fabricación, se esperaba que fuera presentada el mismo día que el iPhone 5, lo cual no sucedió. Sin embargo, se menciona que los proveedores asiáticos de componentes ya iniciaron la producción masiva de una tableta más pequeña, que tendrá pantalla de 7.85 pulgadas y con menor resolución que la última versión. Además de que incluso LG Display y AU Optronics iniciaron el mes pasado con la producción masiva de pantallas LCD para el nuevo dispositivo. Aunque Steve Jobs, argumentaba que una tableta tan pequeña sería poco funcional, las altas ventas de estos dispositivos demuestran lo contrario, por lo que la tableta mini de Apple tendría una pantalla de 7’’ o 7,85’’, compitiendo directamente con la Kindle Fire de Amazon y laNexus 7 de Google.
40
. Octubre 08 del 2012 . 1174
BAテ前S LA FUENTE UN AMIGO EN CADA CLIENTE
- REGADERAS -VAPOR GENERAL - TURCO Y RUSO INDIVIDUAL Y MATRIMONIAL
- Pericuristas -Masaje Anti Estres - Masaje Artesanal
Oaxaca de Juテ。rez, Oax.
20 DE NOVIEMBRE Nツコ 1021- TEL: 516-5668