$30
EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario (Circulación Nacional)
Año 23
No. 1178
Noviembre 05 de 2012
Y
UNA HISTORIA INCALIFICABLE E INEXPLICABLE Gastón Menchaca Arias
En Guerrero.-
Se ve que tiene ganas… Pero de llevarse todo
:: SERVICIOS :: * 22 HABITACIONES EJECUTIVAS * 21 JUNIOR SUITES * 1 BUNGALOW * TELEVISION POR CABLE * SALÓN DE BANQUETES * CAFETERÍA * SERVICIO DE LAVANDERÍA Y TINTORERIA
Carretera Internacional 75 Salida al Tule antes del Monumento San Sebastian Tutla, Oax. Reserve : (951) 51 7 57 10 y 11
* INTERNET INALÁMBRICO * ESTACIONAMIENTO
www.hoteldellagoexpress.com
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (42,000 VISITAS DIARIAS)
CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Distribución de la Revista Editorial Tlahuicole S.A. de C.V. y colabaradores voluntarios de la misma Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández, Pablo Hernandez Montiel; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.
DF Y NACIONALES
Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66
COLUMNA
Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
EL ANÁHUAC
C. Elizabeth Santos Ranz Directora de Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución
DIVERSOS
C. Adriana Bravo Juan Jefa de Redacción
PORTADA CARICATURA
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General
Año 23 No. 1178 Noviembre 05 del 2012 BAJA CALIFORNIA NORTE.- UN ESTADO SIN LEY
1
UNA HISTORIA INCALIFICABLE E INEXPLICABLE
3
SE VE QUE TIENE GANAS… PERO DE LLEVARSE TODO
6
D.F. AGUAS PROFUNDAS: UNA EVALUACIÓN REALISTA
8
D.F. GARCÍA LUNA ELOGIA SISTEMA PENITENCIARIO; FALTA DESARROLLO...
11
Estado de San Luis Potosí DIRECTOR ESCOLAR VIOLENTA DERECHOS DE...
13
Estado de Querétaro
OCUPA EL LUGAR 14 EN DESEMPLEO
Ecos de Antequera y de otras partes
17
18
Estado de Oaxaca EPITAFIOS
20
Estado de Puebla SAQUEO DE ARTE SACRO
26
Estado de Tlaxcala ASIGNAN 200 HECTÁREAS PARA OBTENER...
29
Estado de Hidalgo ARTESANÍAS SON SUSTITUIDAS POR...
32
Estado de México PREMIER NACIONAL DEL DOCUMENTAL...
34
Estado de Morelos INVESTIGARÁN PRESUNTAS IRREGULARIDADES
36
Estado de Veracruz CIUDADANO
38
TECNOLOGÍA EN FRANCIA SE PODRÁN PAGAR LAS...
40
ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $30.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares
UNA HISTORIA
PORTADA
INCALIFICABLE E INEXPLICABLE
C
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
Gastón Menchaca Arias
uernavaca, Mor.La seguridad Ciudadana es un tema delicado y el gran desafío para la Policía ante el crecimiento acelerado de la delincuencia. Es un tema complejo por su propia naturaleza. Lo más fácil es echarle la culpa a cualquiera de las corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno. Sería lo más fácil resaltar la inoperancia de las policías, de su corrupción o de su infiltración. Sin embargo, el asunto no es meramente policíaco, sino también social. Los valores que antes unían a las familias ya se han deteriorado de manera grave. Muchos jóvenes se inclinan por el dinero fácil seducidos por un consumismo alentado por los medios masivos de comunicación. La violencia está por todas partes: en los diarios, en la radio, en la tele, en el cine, en las calles. La violencia física y verbal. La violencia es ya, en muchas partes, el pan nuestro de cada día. El otro tema es el de la impunidad. Muchos delincuentes no comparecen ante la justicia. Las Instituciones de Procuración e Noviembre 05 del 2012
. 1178 . 3
Impartición de Justicia tienen severas deficiencias, además de la corrupción que las permea en algunos niveles. La impunidades el mayor estímulo para la Comisión de Delitos. El tema de los policías es delicado, como ya se sabe. Hay buenos policías en todos los niveles y sería injusto calificarlos a todos de corruptos e ineficientes. Se han dado avances en depuración y capacitación, pero todavía falta mucho por hacer. El hecho es que la inseguridad es cada día más delicado. Faltan recursos para afrontarlo como es debido porque un hecho es evidente: la federación le escamotea los recursos a las entidades federativas y a los municipios. El criterio para la asignación de los recursos federales tiene, en muchos casos, criterios partidistas. Favorecen a ciertos gobiernos locales panistas, en detrimento de las entidades o municipios gobernados por priistas o perredistas. Un ejemplo evidente de aumento en corrupción fue en el periodo del General de División Diplomado de Estado Mayor, Gastón Menchaca Arias, llegó a Morelos el 15 de mayo de 2009 con las mejores cartas credenciales y la recomendación del máximo titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guillermo Galván, para sustituir al malogrado Luis Ángel Cabeza de Vaca, quien hasta el mismo día fungía como secretario de Seguridad Pública de nuestro Estado. Aquello obedeció un mandato 4
. Noviembre 05 del 2012 . 1178
presidencial en contra de la voluntad de Marco Adame Castillo, antecesor de Graco Ramírez Garrido Abreu. El general en retiro, pues, portaba bajo el brazo un enorme legajo conteniendo magníficas intenciones para resolver el delicado problema de la inseguridad pública, pero no lo consiguió. El espinoso asunto no admite buenos deseos, sino resultados, que comenzaron a notarse hasta marzo y abril de 2011 tras el artero asesinato de Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del poeta Javier Sicilia Zardaín, y seis personas más. Empero, he de aclararle que la desarticulación de importantes células delincuenciales no corrió a cargo de la autoridad estatal, sino de la Policía Federal y del Ejército. Desde que asumió el cargo siempre cuestioné que Gastón Menchaca Arias no hubiera socializado su función. Y el mismo error cometieron sus relevos, los también generales en retiro Gilberto Toledano Sánchez y Rafael García Aguilar. Tocante a Menchaca, para mediados de marzo de 2010 su situación y presunta incompetencia lo tornaban insostenible al frente de la SSP. El Congreso del Estado lo mandó traer para que, en una interesante comparecencia, informase sobre los resultados de su dependencia en el combate al crimen organizado. Acudió al Palacio Legislativo el 10 de marzo de 2010 percibiendo la hostilidad e incomprensión de los principales actores en el Congreso, simple y sencillamente derivadas del bajo perfil y cerrazón con que siempre se manejó el otrora secretario de Seguridad Pública. Ante las comisiones unidas de Seguridad y Protección Civil y Justicia y Derechos Humanos del Congreso local, el mando policíaco expuso el escenario externo e interno de la SSP. Pero por más esfuerzo desplegado, el funcionario recibió una calificación reprobatoria. Lo anterior era comprensible debido al protagonismo de los legisladores ahí presentes, quienes, de manera irresponsable, soslayaron información valiosa contenida en varios documentos leídos por el general Menchaca. El interés de aquellos actores era político y de ataque. Varios de los comunicadores sociales que nos mantuvimos en aquel escenario hasta la conclusión de la comparecencia, conseguimos datos relevantes y rescatables hoy en día para reflexionar sobre la estructura financiera del sector, cuyas principales características han sido y siguen siendo la pobreza y el estado de indefensión ante el crimen organizado. Es el escenario sobre el cual se encuentran la maestra Alicia Vázquez Luna, secretaria de Seguridad Pública en el régimen de Graco Ramírez Garrido Abreu, y el general (también retirado) José Leopoldo Martínez González, flamante subsecretario Operativo de la multicitada dependencia. En lo personal, no creo que el esquema financiero aprobado para la SSP en el año 2010 tenga mucha diferencia con el monto vigente hasta octubre de 2012. Fue la misma Legislatura la que autorizó los presupuestos. El total del presupuesto ejercido durante 2009 as-
cendió a 382 millones 987 mil 411 pesos. Es decir casi 383 millones, mientras en 2010 se dispuso de un presupuesto de 335 millones 778 mil pesos. El Congreso, en aras de crear una bolsa especial dizque destinada al mantenimiento del sector educativo, le redujo casi 50 millones a la SSP estatal impactando en la falta de contratación de nuevo personal y la operatividad de algunos servicios, entre ellos el patrullaje. De los casi 383 millones ejercidos durante 2009, 238 millones 497 mil pesos se aplicaron al gasto directo de la SSP, mientras 144 millones 489 mil pesos fueron absorbidos por la Subsecretaría de Reinserción Social, la Dirección General de Seguridad Privada y la Dirección de Medidas para Adolescentes. Aquí se incluía la manutención de todos los reclusos en Morelos y el pago de custodios. Para la remuneración de todo el personal se pagaron 148 millones de pesos, mientras 64 millones 166 mil pesos se destinaron al pago de prestaciones sociales. Y paren ustedes de contar. Sólo quedó una piscacha para capacitación y mejoramiento profesional de nuestros policías. Sobra decir que el crimen organizado, en un solo golpe, consigue los 335 millones de pesos aprobados por el Congreso a la SSP en 2010. Allá y entonces, Menchaca Arias solicitó “de la manera más atenta” al Congreso local solidaridad con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) e incrementar el presupuesto de la dependencia. Expresó sus motivos para aquel reclamo: “La existencia de miles de pandillas a nivel nacional y en Morelos es consecuencia de un tejido social frágil y desgastado, en el cual siete millones de jóvenes en todo el país no estudian ni trabajan, mientras en Morelos, durante el año 2009, 19 mil 814 personas se sumaron a la población económicamente activa en un marco de desempleo, falta de oportunidades, accidentes y migración; todo un panorama en el cual la policía busca hacer su trabajo mediante una mejor preparación de sus elementos y una nueva regionalización para hacerla más efectiva”. La SSP no ha dejado de estar en la precariedad. Así no se puede trabajar. No obstante, los diputados presentes en la comparecencia aludida pidieron el cese fulminante de Menchaca, quien meses
después presentó su renuncia, pero no por las presiones de los ínclitos legisladores, sino por la realidad financiera de su entonces dependencia. Se fastidió. En este mismo contexto me causó hilaridad que un grupo de diputados adscritos a la 52 Legislatura tuvieran la pretensión de hacer comparecer a Alicia Vázquez Luna, quien no lleva ni un mes al frente de la SSP. Yo creo que los acelerados promotores de la idea deberían reunirse con el Gobernador y Vázquez Luna para conocer de manera interna la realidad de la SSP a fin de comenzar la estructuración de nuevos esquemas financieros para la institución. El problema es la escasez de recursos que, cabe subrayarlo, en el Congreso sobran. En esa arcadia financiera no hay pobreza. Todos los grupos parlamentarios andan en pos de cargos dentro del Legislativo para saldar facturas políticas. Qué asco. Ahí le van cuatro nombres como prospectos a integrar la terna para Procurador General de Justicia: Adela Manzanares Alonso, Israel Rafael Pérez, Daniel Montero Zendejas y Josué Rodolfo Tapia.
Noviembre 05 del 2012
. 1178 . 5
SEGUNDA DE PORTADA
SE VE QUE TIENE GANAS… PERO DE LLEVARSE TODO
C
Por Salomón Flores
hilpancingo, Gro.Habitantes del municipio de Tixtla, denunciaron que la regidora del PRD, Erika Alcaraz Sosa impuso como director de desarrollo social a su esposo, y tiene como secretaria a su cuñada que se quedó con los apoyos y dineros de una escuela primaria, por lo que aseguraron que el nepotismo, el influyentísmo y el solapamiento, parece ser la bandera de esta aprendiz de política. Un grupo de personas de la cabecera municipal, encabezados por el señor Rosalio Rosendo, Vicente Crispín, y Aurelio Navarro entre otros, expresaron que la recién estrenada administración se está caracterizando por permitir a una regidora hacer lo que le venga en gana, y que lejos de beneficiar con sus acciones, “está creando problemas a una administración que se ve que quiere trabajar de lado del pueblo”. Los quejosos aseguran que la regidora del PRD, Erika Alcaraz Sosa está actuando a las viejas usanzas del PRI, y tan es así, que valiéndolo un comino las leyes y las cuestiones morales, sin ningún pudor impuso a May Aníbal Hernández Ramos, como director de desarrollo social, lo mas grave de ello-aseguran- es que dicha persona es su esposo, con lo cual se da el delito 6 Noviembre 05 del 2012 1178
.
.
Erika Alcalaz Sosa de nepotismo, ya que la ley es clara, ningún edil puede tener a un familiar directo dentro de la administración. Agregaron que si bien es cierto, los funcionarios pueden elegir a quien quieren que les ayude, y de ese modo proponer a gente que sea de su agrado, en este caso, externaron-no se vale que la regidora, sin ningún pudor, haya designado a su esposo como director de desarrollo social, ya que además, no cuenta con el los conocimientos, ni con la venia de mucha población, porque mucha gente esta muy molesta con el proceder de la regidora y la gente del PRD, ya que no deben de poner en práctica, algo que ellos mismos cuestionaron a los demás
partidos. Otra de las cosas que también están llamando mucho la atención por parte de la regidora perredista, aducen es que esta también se llevo a trabajar con ella a la señora Roció V. B, quien es su cuñada y que es acusada por padres de familia de la escuela primaria Adolfo Cienfuegos y Camus (internado), de haberse quedado con los recursos que se gestionaron y que dieron los padres de familia durante los años, 1993-1996, e incluso, aseguran, dicha persona se quedó recientemente con los recursos que entregó el actual diputado y Presidente de la Comisión de Gobierno Bernardo Ortega Jiménez, y de Hossein Nabor Guillen,
ex regidor y ex precandidato a la diputación local por el distrito 24. Ante el grave nepotismo que esta poniendo en práctica la regidora Erika Alcaraz Sosa, los ciudadanos del municipio aseguran que, es urgente que los regidores de los demás partidos y el mismo presidente municipal Gustavo Alcaraz tome cartas en el asunto y de ese modo no permita que por intereses ajenos a la gestión, al trabajo social y sobre todo, con acatar las leyes, deben de actuar y proceder, para de ese modo no ser cómplices de una regidora oportunista. Porque se ve que la regidora viene a servirse, se ve que tiene ganas pero de llevarse los recursos del pueblo, y se ve que no sabe de leyes, ni sabe que responsabilidad tienen, y se ve que el puesto lo obtuvo para su beneficio personal, no para beneficio de los ciudadanos, por eso y otras cosas, es que esa señora se le debe de aplicar la ley, y deslindar responsabilidades, porque tener a un representante popular oportunista y adinerado, no se debe permitir, porque con ese actuar los mas dañados son los ciudadanos que confiaron en ellos, expresaron en tono molesto los quejosos. Y siguen los favoritismos Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo, exigieron a las autoridades municipales y al SUSPEG, no avalar 16 plazas que otorgaron, los ex presidentes municipales Héctor Astudillo Flores y Tulio Pérez Calvo, ya que se les entregaron a sus amigos, sobrinos esposas y amigos de sus funcionarios cercanos, aunado a que a todas
ganando 9 mil 585 pesos, cuando sus compañeros no ganan ni los tres mil pesos a la quincena, y apenas tiene un poco mas de tres años, por lo cual no se merece ese lugar. El otro caso que esta dando de que hablar es el de Ramón Mendiola Mercado, quien trabaja en las regidurías y apenas lleva una año y tres meses, pero eso si recibe un sueldo de 6 mil 802 pesos, estos y otros casos externaron son una ofensa para los verdaderos trabajadores, porque solo por ser amigos de los alcaldes o ser de su grupo, hoy quedan con plazas sin que las merezcan, y aun faltan los demás que a algunos ni si quieras los conocemos. Los trabajadores inconformes aseguraron que ellos lo único que están pidiendo es que se respeten sus derechos como trabajadores, porque si bien es cierto el sindicato entregó 30 plazas, a los verdaderos trabajadores, los alcaldes no deben de entregar otras bajita la mano, y menos a personas que no se les han ganado, “o que lo único de merito que tienen es ser amigo, sobrino, esposo o tener lazos familiares con los ex alcaldes”. Externaron que de esto ya le han puesto sobre aviso al alcalde Mario Moreno Arcos, y tan es así que en una audiencia pública le expresaron su queja y ahí el alcalde se comprometió a ayudarlos para de ese modo no afectar a los trabajadores. En ese tenor también el SUSPEG se ha comprometido a ver y analizar los casos de las 16 plazas que dejaron los ex alcaldes, y de ahí ver el mecanismo para echarlas abajo. 7 Noviembre 05 del 2012 1178
esas personas que se las dieron, no tienen el tiempo que marca la ley, con lo que demuestra que hubo favoritismo. De acuerdo a los empleados del Ayuntamiento capitalino, las plazas que entregaron los ex presidentes municipales, se deben de echar abajo, ya que muchos de los beneficiados son personas que no tuvieron el tiempo que marca la ley, y lo mas grave de todo, es que muchos de ellos no los conocen, por lo que temen que sean aviadores, “y en eso no estamos de acuerdo, ya que se deben de entregar a gente que de verdad lo merece”. Ana Magaly Bello Leyva, trabajadora de la secretaria general del Ayuntamiento capitalino en conferencia de prensa con otros de sus compañeros, aseguro que las 16 personas que les dieron sus plazas, son “aviadores”, y son personas influyentes, que lo único que tienen de merito es ser amigo cercano de los ex alcaldes, ser sobrinos, esposos, esposas, y eso no se vale, porque hay personas que tienen años luchando por un espacio y estos señores solo por ser amigo o familiar de los ex presidentes, hoy se ven beneficiados. Lo más incongruente de todo esto y hasta parece burla, son las bases que les dieron a Vianey Solano Abarca, quien es esposa del ex regidor de nueva alianza Salustio García Dorante la cual gane 5 mil 389 pesos, cuando apenas tiene una antigüedad de tres meses; el otro caso es del señor Eduardo Castillo Caballas el cual venía trabajando como director de bomberos, y hoy quedó basificado en ese puesto y
.
.
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
AGUAS PROFUNDAS: UNA EVALUACIÓN REALISTA
M
éxico, D.F.- Se difunden expectativas muy elevadas sobre el potencial de los recientes descubrimientos petroleros en aguas profundas al Norte del Golfo de México. En septiembre bastó el descubrimiento del pozo Trión, para que se adelantara la evaluación de 10 mil millones de barriles. En octubre, el propio Calderón al anunciar el segundo descubrimiento, con el pozo Supremus, elevó las expectativas a 13 mil millones de barriles. Su secretario de Energía, Jordy Herrera, ha proclamado que este país ahora cuenta con petróleo para 50 años más. Como escribimos en Contralínea, no dudamos del descubrimiento, lo que se pone en duda son las evaluaciones precipitadas exagerando el potencial. Esta nota pretende un escarceo sobre qué, más realistamente, puede esperarse del petróleo en la zona Norte del Golfo de México. ¿Qué puede esperarse, razonablemente, de la región del Cinturón Plegado Perdido? Si utilizamos el método analógico, puede ser útil una revisión cuidadosa de lo que se ha descubierto del lado gringo, en la misma área, considerando no sólo los campos más cercanos, sino todos los descubrimientos, incluso también los ubicados a varios cientos de kilómetros al Norte y al Noreste. 8
. Noviembre 05 del 2012 . 1178
Por FABIO BARBOSA
Si seguimos ese criterio, tenemos los siguientes cuatro complejos: 1) El grupo en el que la compañía Shell es operadora comprende tres campos: Great White, Tobago y Silvertip. El primero inició su producción en abril de 2010 y el segundo en 2011. Silvertip permanece aún sin iniciar operaciones. El dato clave es que las instalaciones de proceso y transporte tienen una capacidad de producción de 100 mil barriles diarios de aceite, más 20 mil barriles de gas natural, expresados como crudo equivalente. Se trata de cifras suficientes para definirlas como correspondientes a un yacimiento gigante, es decir, “capaz de aportar 100 mil barriles diarios, por lo menos durante un año”. 2) Más distante, a unos 250 kilómetros al Noreste, se encuentran otros dos campos, cuyo operador es Petrobras: Chinook y Cascade. El primero arrancó operaciones en marzo pasado y Cascade inició producción apenas en septiembre (información de Gustavo Amaral, vicepresidente de Petrobras America’s Upstream, publicada en el último número de Offshore Engineer). La explotación de ellos se realiza empleando, por primera vez en Estados Unidos, un barco de carga, mezcla y exportación llamado FPSO, por su sigla en inglés. Su capacidad de proceso es de 80 mil barriles diarios, es decir, menor a la del complejo de Shell, cercanas a la frontera con México, lo que no implica regatear su importancia. 3) El tercer grupo lo forman campos donde Chevron es el operador: comprenden Jack y St Malo. El primero parece ser el más grande de los descubrimientos recientes en las aguas estadunidenses, según George Kirkland, vicepresidente de la empresa. Las instalaciones de proceso tendrán capacidad para producir 170 mil barriles de crudo, con posibilidades de expansión que podría llegar a 200 mil barriles. Sin embargo, Jack es un pozo en ambientes de muy altas presiones, que implican desafíos extremos. Nuestra hipótesis es que lo anterior ha demorado el inicio del proyecto de explotación que tiene ya más de seis años sin poderse concluir. 4) Finalmente tenemos el grupo en donde British Petroleum es la operadora: comprende los campos Tiber y Kaskida. Andy Inglis, oficial ejecutivo en jefe de British Petroleum, afirmó que Tiber es un campo gigante, pero la consultoría Wood Mackenzie ha revelado datos que desmienten el optimismo: “queda mucho trabajo por hacer para confirmar el tamaño…”;?y agrega que “la producción en profundidades extremas, a muy altas presiones y temperaturas, es extremadamente desafiante, y es poco probable que el campo se encuentre en operación hasta la segunda mitad de la próxima década”. Esto quiere decir que no puede adelantarse ninguna cifra sobre su potencial (véase Financial
Times, de septiembre de 2009). En resumen y por analogía, en este momento lo que podría esperarse en el escenario más optimista es que Pemex podría aumentar su producción de crudos alrededor de 350 mil barriles diarios de aceite, equivalentes a los que tendrán, en el pico, los proyectos de Shell, Petrobras y Chevron, en el sector estaduni-
dense. Desde luego, esa producción será para más allá de 2020. El futuro inmediato Pemex había construido en el último sexenio, con investigación sísmica, una cartera de 30 localizaciones de perforación. Ahora ya reformuló el programa para aguas profundas pretendiendo perforar quince nuevos pozos entre 2013 y 2014, reconcentrando toda la actividad sólo en dos áreas: Perdido y Catemaco. En conclusión, por los montos invertidos, la exploración en las aguas profundas del Golfo de México fue el proyecto estelar en el sexenio del presidente Calderón, y seguirá siéndolo en el gobierno de Peña Nieto.
García Luna elogia sistema penitenciario; falta desarrollo: Patiño Arias
M
Por Matilde Solis
éxico, D.F.- El Secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, elogió el nuevo modelo del sistema penitenciario en México. Señaló que en la presente administración se lograron avances importantes como la introducción de infraestructura, tecnología y capacitación al personal, así como la adopción de un modelo de inversión público-privado. “Se han logrado muchas cosas, el objetivo es sumar este modelo a los sistemas penitenciarios estatales (...) en la Administración de Felipe Calderón se logró aumentar siete veces la capacidad de las prisiones del sistema federal”, destacó. Al inaugurar la 14 Conferencia de la Asociación Internacional de Prisiones y Correcciones (ICPA por sus siglas en inglés), el funcionario dijo que el nuevo modelo penitenciario “es un freno a la impunidad”. Detalló que las prisiones federales son diseñadas para que no se registren fugas, ni riñas, por lo que buscará replicar el nuevo modelo federal, en cada estado del país. “Estos complejos cuentan con un robusto componente tecnológico que ayudará a mantener el estándar de operación segura, es decir, cero riñas, cero motines y fugas. Además, la estrategia penitenciaria federal 2006-2012 estableció la creación del Registro Nacional de Datos Penitenciarios que opera desde Plataforma México, con la carga en línea de datos penitenciarios para todo el país. Esto es ficheros delictivos, de ingreso, voz, datos, huellas, ADN, de todo el país.” Por su parte, el subsecretario del Sistema Penitenciario de la SSP, José Patricio Patiño Arias, consideró lo hecho hasta ahora como un primer paso en el camino de transformación que necesitan las cárceles mexicanas.
“Sin duda falta mucho, porque apenas dimos un primer paso (...) el diagnóstico que encontramos el Secretario García Luna y un servidor, se repite en muchos países, hay muchas cosas puestas pero no hay desarrollo, podríamos decir que en México el sistema penitenciario creció, pero no se desarrolló”, afirmó.
José Patricio Patiño Arias
Noviembre 05 del 2012
. 1178 . 9
10
. Noviembre 05 del 2012 . 1178
Debe que mantenerse esfuerzo educativo en la próxima década: SEP
M
éxico, D.F.- El subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, fue enfático en declarar que 80 por ciento de todo el esfuerzo educativo realizado hasta el momento en México deberá hacerse en la próxima década y detalló que esta administración concluirá con tres millones y medio de estudiantes y es preciso llegar a casi seis millones en el 2021. De no hacerlo, alertó, en lugar de insertarnos favorablemente en la sociedad del conocimiento, nos insertaremos de manera desfavorable en la sociedad de la ignorancia. “En la medida en que nuestros jóvenes no participen de estos procesos de transformación no podremos resolver los procesos de inclusión adecuadamente, con todas las implicaciones que eso tiene: más ‘ninis’, mayor desigualdad entre hombres y mujeres y así, sucesivamente”. En el marco de la inauguración de la XLII sesión ordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en esta ciudad, expuso: “Eso representa la adición de 80 por ciento de lo que hemos construido en toda la historia de la educación superior”. Ello exige, para formar adecuadamente a los estudiantes, profesores correctamente habilitados, con posgrado, y buenos maestros, sumar a la planta de profesores, de
Por Rogelio Ortega
80 mil actualmente, 10 mil 500 docentes por año, lo que requiere recursos. Y esas cifras sólo reflejan a los mentores de tiempo completo. Acompañado por el gobernador Guillermo Padrés; el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, y el rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva Monteverde, mencionó que los mentores por asignatura, de medio o un cuarto de tiempo son del orden de 220 mil adicionales y ellos también deberán de crecer de manera significativa en los próximos años. Estimó que el esfuerzo necesita un aumento promedio anual de entre 22 mil y 32 mil millones de pesos. Pero no se trata únicamente de dinero. Y es que la masificación de la educación superior impactará todas las escalas y dimensiones de la vida cotidiana de las instituciones. “Seguramente no podrán ser las mismas. Estas nuevas condiciones impactarán su gobernanza, su organización. Vamos a sufrir un verdadero maremoto en los próximos 10 años y necesitamos todos los años construir las respuestas para atender los enormes desafíos que tenemos en puerta”. La masificación, recalcó, no es sólo abrir más oportunidades educativas, sino hacerlo con más calidad y equidad y, sobretodo, pertinencia desde el punto de vista laboral. Tuirán Gutiérrez destacó que no se trata sólo de que nuestros jóvenes estudien, sino garantizar que la educación superior, la ciencia y la tecnología se conviertan en uno de los pilares del desarrollo en la medida en que en esa instancia se produce y transmite conocimiento, y eventualmente se puede utilizar y aprovechar para generar innovaciones. El funcionario federal, que dejó claro que en esta administración hubo importantes avances y que los resultados están avalados por fuentes sólidas, se despidió de los integrantes de la ANUIES. “No tengo la menor duda de que las acciones colectivas del organismo son una pieza clave para orientar adecuadamente la evolución de la educación superior en México”, sostuvo. Entre los avances, dijo que la matrícula de educación superior es hoy casi un millón de estudiantes mayor a la de 2006, es decir 40 por ciento más; la cobertura total alcanzó el 35 por ciento, casi 10 puntos más en el periodo mencionado; la oferta se diversificó marcadamente y hubo una desconcentración regional. Es creciente, además, la presencia de jóvenes de escasos recursos; el número de programas reconocidos por su buena calidad duplicó su tamaño, al tiempo que se cuadruplicó el número de instituciones que cuentan con la mayoría de su matrícula (75 por ciento) en programas con estas características y la planta docente de instituciones públicas consolidó un nuevo perfil: un número creciente de profesores de tiempo completo con posgrado. Noviembre 05 del 2012
. 1178 . 11
LA TORRE DE PAPEL Peri贸dicos, libros, revistas nacionales e internacionales
Filomeno Mata # 6-A, Col. Centro Tel: (0155) 5512-9703 Fax: 5510-4560
P谩gina web www.latorredepapel.com Correos contacto@latorredepapel.com latorredepapel@prodigy.net.mx
12
. Noviembre 05 del 2012 . 1178
INFORMACIÓN NACIONAL
Director Escolar, violenta Derechos de los Niños
* En muchas Escuelas Primarias del estado potosino en lo que menos se piensa es en los alumnos
S
POR MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ MANCILLA
jaretmagon@hotmail.com
an Luis Potosí, S.L.P.- El pasado 27 de septiembre en la Escuela Primaria Sebastián Lerdo de Tejada, ubicada en la Calle San Jorge 118 de la Colonia Sauzalito de la ciudad capital, perteneciente a la Zona escolar 070 del sector III de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) el Director Andrés Hernández Contreras de manera imprudente se presenta al Grupo Escolar del 1º. A y se dirige a la menor Michelle N., señalándole niña: - “Toma tus cosas este no es tu grupo, te vas para el otro salón tu eres del 1º. B”. Su actitud toma de sorpresa a la maestra del grupo Amalia Rangel Castillo y naturalmente que la más sorprendida fue la alumna, le insiste el Director: - “Niña ya te dije toma tus cosas y vente vámonos para el otro salón”. La pequeña sorprendida, temerosa y con miedo no le queda más que obedecer. La jornada escolar se efectúa de manera normal y a la hora de la salida a las 13:00 horas la madre de la menor se entrevista con la autoridad educativa y en tono déspota el Director le expresa: - “Su hija no es de ese grupo ya que desde la preinscripción en el mes de febrero quedó integrada al Grupo a donde fue cambiada”. – Maestro pero es que usted debió de haberme avisado, le señala la mamá y no actuar de esa manera, ya fui a hablar con la maestra y me comentó su proceder – “No es cosa mía es de la Secretaría de Educación, no hay nada que hacer…¡La niña se queda en ese grupo! Por la tarde el abuelo de la menor es enterado del cambio de grupo y del proceder del Director, a lo que al siguiente día a las 8:00 horas se entrevista con él en la Dirección de la Escuela y efectivamente la actitud adoptada por el maestro no fue de conciliar un interés en bien de la pequeña al contrario mostró un principio autoritario y en contra del respeto a los Derechos de los Niños. A lo que el Abuelo de la alumna le señala: “Miré Maestro saliendo de aquí me voy a la Secretaria de Educación y entregaré un documento de queja y protesta por su actitud en contra de mi nieta dirigido al Secretario de Educación del Gobierno del Estado Juan Antonio Martínez Martínez, además si hace dos años fui Presidente de Padres de Familia de esta escuela y velé por los derechos de los niños, hijos de los compañeros papás ahora con más razón voy a velar porque se respeten los derechos de mi nieta”. 13
. Noviembre 05 del 2012 . 1178
El corresponsal de este Semanario tiene en su poder copia del documento entregado en la Oficialía de Partes del Secretario de Educación y entre los señalamiento que el quejoso manifiesta señala: 1.- Mi nieta fue inscrita en la escuela para el ciclo escolar 2012-2013 y la incorporan al Grupo de 1º. A siendo la titular la maestra Amalia Rangel Castillo. 2.- Este primer mes del ciclo escolar la niña estuvo asistiendo al grupo y no han existido motivos para que la maestra manifieste quejas a los papás de la menor. 3.- Sin embargo este jueves 27 de septiembre minutos después de la entrada a la escuela, el director va al salón de clases y le señala a la menor que tome sus cosas ya que ese no es su grupo (…), naturalmente que la actitud de la autoridad educativa sorprendió a la niña y sin mayor explicación la cambia de grupo. 4.- A la hora de la salida la mamá de mi nieta habla con la nueva maestra y le expresa que es que ella la tenía en su lista y que ya hasta la iba a dar de baja en la escuela, por eso el director se la llevó. 5.- Es entendible lo administrativo dentro de la institución, lo que no se justifica es porque hasta después de un mes detectan la incidencia y se procede por lo más fácil, sacar a la niña de un salón y meterla en otro, sin medir las consecuencias desde atraso escolar y daño psicológico que bien se pidieran dar en la menor. 6.- El director no tuvo la gentileza de llamar a los padres de la niña (…) o al abuelo ya que ante la necesidad laboral de ellos me mantengo cerca de la asistencia de mi nieta al centro
Cuatro Ciénegas, Coahuila
El Valle de Cuatro Ciénegas, ubicado en la parte central de Coahuila, cuenta con más especies endémicas que cualquier otro lugar en Norteamérica (70 especies).Considerado desde 1994 como Área Protegida Natural de Flora y Fauna, Cuatro Ciénegas es un valle perdido en el Desierto Chihuahuense que está conformado por 300 pozas de agua de hermoso azul turquesa.
La riqueza natural de Cuatro Ciénegas es invaluable y debido a su única e importante biodiversidad terrestre y acuática fue declarada Área Natural Protegida. El Programa Federal Pueblos Mágicos, reconoce el valor turístico de su riqueza histórica, cultural y natural, resaltando la alta competitividad turística de Cuatro Ciénegas. Noviembre 05 del 2012
. 1178 . 14
escolar, insisto, señala el quejoso, no se actuó correctamente y es que no se analizó algún daño que se le pudiera ocasionar a la alumna (…). La petición que el denunciante le hace al Secretario de Educación del Gobierno del Estado Juan Antonio Martínez Martínez es que la niña siga en el Primer Grado Grupo A, y es que si se ahonda en la incidencia la menor no es culpable del error administrativo ocasionado por el responsable del Plantel Escolar. El caso fue turnado por la Oficialía de Partes del Maestro Juan Evaristo Balderas Martínez, Director de Educación Básica de la SEGE así como el denunciante entregó una copia del documento a Rafael Medina Parra, Director de Educación Primaria, sin tener hasta la fecha respuesta de reincorporación de la niña a su grupo original. Manifiesta a este Semanario el denunciante que todo ha sido de entrevistas personales con los responsables y comisionados del área de atender el asunto o llamadas telefónicas solicitándoles la respuesta a su queja pero no se la han dado. Manuel Cárdenas Mendoza, Secretario Particular del Director de Educación Básica, instancia educativa de la Secretaría de Educación encargada de dar la respuesta pertinente ha tratado de conciliar el interés hablando en lo personal con Andrés Hernández Contreras, Director de la Escuela, mostrando indiferencia, apatía y poco interés en reintegrar a la menor al grupo donde fue inscrita desde el inicio escolar, además en tono prepotente 15
señaló:- “La respuesta ya se la hice saber a la Secretaría de educación por medio de un oficio”. Señaló el quejoso que la actitud del Director es antipedagógica y no acepta reconocer el error administrativo que ocasionó y es obvio decirlo se va por lo más fácil cambiar a la alumna sin pensar en consecuencias, lamentable que las escuelas de Educación Básica estén en manos de personas con este tipo de criterios porque es bien sabido que si reconociera su falta e interviniera de manera oficial ante el Departamento de Registro y Certificación de la SEGE a cargo de la Maestra Eva Arriaga bien se le pudiera aceptar la transferencia administrativa de un grupo a otro, pero no hay voluntad del Director y al no ceder en lo que ahora ya se considera un “capricho” no le importa violentar los derechos de los niños, puntualizó el manifestante. Por investigaciones hechas y entrevistas vertidas por Padres y Madres de familia de esta escuela primaria se comenta que se están manifestando muestras de inconformidad dentro de la institución por actitudes negativas de Andrés Hernández Contreras, Director del Plantel, ya que es notorio el desorden escolar dentro de la institución desde la indisciplina mostrada por los alumnos como las acciones que ejercen algunos integrantes de la planta docente en contra de los menores, de igual forma se señala que el citado maestro ya ha perdido el control de los Padres de familia de la Asociación ya que entre ellos se han generado conflictos al grado de acusar de desvíos de fondos económicos a la Presidenta de la mesa Directiva saliente, no ha sabido se conciliador de intereses colectivos entre los integrantes de la asociación de padres de familia, de ahí que se entiende su actitud ante situaciones como el planteado por el abuelo de la menor afectada. Hay quienes señalan que están enterados de su trabajo como Director en el Turno Vespertino en la Escuela Homero Barragán Pardíñaz que funciona en el mismo edificio escolar el cual siempre se caracterizó por ser desordenado y ejercido de manera irresponsable al grado que cuando en el Ciclo Escolar 2010-2011 se supo que iba llegar de Director un grupo numeroso de padres y madres de familia se oponían a su arribo como Director de la escuela ya que se conocía ampliamente su forma de trabajar. “No es posible que las Escuela esté en manos de una persona que en vez de velar por los derechos de los niños, se encargue de violentarlos y lo que es más es criticable la actitud tomada por las Autoridades Educativas Superiores en no atender a tiempo este tipo de atropellos si a corto plazo a partir de esta fecha no se me da una respuesta favorable el siguiente paso es poner mi queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, lo cual debí de haber hecho desde un principio pero confié en la prontitud de una respuesta de las instancias educativas, sin embargo me han fallado como le han fallado a muchos padres de familia en todo el estado de San Luis Potosí en caso como este o en otros aún más graves”. Finalizó el manifestante.
. Noviembre 05 del 2012 . 1178
Noviembre 05 del 2012
. 1178 . 16
Ocupa el lugar 14 en desempleo
S
an Juan del Río, Qro.El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), publicó los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del segundo trimestre del 2012; donde el estado de Querétaro se posiciona en el lugar 14 con desocupación laboral, después de las entidades de Puebla y Sinaloa. Esta cifra es la más baja desde el año 2010 y en este segundo trimestre la tasa es seis décimas menor a la media nacional que es de 4.82 por ciento respecto a la Población Económicamente Activa (PEA). En comparación a años anteriores, durante el mismo periodo, existe una diferencia de 2.2 puntos. Durante este trimestre, los estados anteriores a Querétaro son los siguientes (en orden ascendente): Guerrero (tasa de desocupación de 1.64 por ciento); Chiapas, 2.16; Campeche, 2.27; Yucatán, 2.33; Oaxaca, 2.44; Michoacán, 3.14; San Luis Potosí, 3.16; Morelos, 3.19; Veracruz, 3.47; Colima, 3.97; Quintana Roo, 4.1; Puebla, 4.15; Sinaloa, 4.18; y Querétaro con 4.2 por ciento. La Población Económicamente Activa de la entidad, se calcula en 59.2 por ciento su población total —basados en el último dato del INEGI que indica que hay un millón 827 mil 937 queretanos— es decir que un millón 82 mil 17
Por Rosalía Maldonado
están en edad de laboral. De esta cantidad el 4.2 por diversas circunstancias no está empleada, ya sea por falta de oportunidades o porque no quiere hacerlo; por lo que un total de 45 mil 449 personas no están ocupadas. En el tema de los jóvenes la secretaria estatal del ramo, Andrea Spinolo Prieto, explicó que de los 617 mil queretanos entre 12 y 29 años de edad, el 40 por ciento (246, 800) se dedica únicamente al estudio; 30 por ciento (186, 100) solo trabajan; el siete por ciento (43, 190) no estudia y tampoco trabaja. El resto, un 23 por ciento (141, 910) “la mayoría” son madres dedicadas al hogar “que implica un trabajo no remunerado y que tiene la gran responsabilidad de formar a los próximos ciudadanos”, refirió la Secretaria. Juan Gorráez Enrrile, secretario del Trabajo en el Estado, refirió que la zona metropolitana: Querétaro, San Juan del Río, Corregidora, Pedro Escobedo y El Marqués, es la zona que más desempleo tiene pero es proporcional a su densidad poblacional. “Aunque también es la zona que más oportunidades genera”. En cuanto a la bolsa de empleo que ofrece la Secretaría del Trabajo, el registro indica que 7 de cada 10 no obtienen las plazas, por razones que son ajenas a las autoridades, pues dijeron hacen la canalización y ya es tema de las empresas las requisiciones para la contratación. En el ámbito educativo, el secretario del área, Fernando de la Isla Herrera, expuso que el 85 por ciento de los egresados de nivel superior (solo escuelas Tecnológicas) se coloca en el ámbito laboral en los primeros seis meses después de graduarse.
. Noviembre 05 del 2012 . 1178
COLUMNA POLÍTICA
E
n Oaxaca.- En la Región de la Cuenca del Papaloapan, se reestructuran las Delegaciones de la Barra de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes del Distrito Judicial de Tuxtepec Oaxaca, y del Municipio de Loma Bonita, encabezan la nueva directiva en Tuxtepec los Licenciados Carlos Hampshire Andrade como Delegado Presidente; Como Vice Presidentes “A y B” los Licenciados Eloy Rodríguez Ramírez y David Méndez Vázquez; como Secretaria General, al Licenciado Martín Miranda Amador; como Tercer Vocal, el Licenciado Armando Romero Lainas; como Director de Comunicación Social, el Licenciado Fernando Fentanes García, se analizan las propuestas de Abogados de Tuxtepec para los cargos de Tesorero (a), de Secretario de Actas y de Primer y Segundo Vocal. En el Municipio de Loma Bonita perteneciente al Distrito Judicial de Tuxtepec Oaxaca encabezan la nueva Directiva de la Barra de Abogados y Pasantes de Derecho de ese lugar la Licenciada Gabriela Montes Ramírez, como Presidenta; el Licenciado Sergio Elvira León, como Vice-Presidente y el Licenciado Nathanael Hernández Pita como Secretario General, se analizan a otros profesionales del derecho, para ocupar el resto de carteras de dicha delegación; el Licenciado Francisco Ángel Maldonado acompañado de otros Directivos del Consejo Estatal de la Barra de Abogados y Pasantes de Derecho ha anunciado que en breve se tomará protesta a las delegaciones mencionadas, y que seguirán haciendo los recorridos por María Lombardo
Ángel Maldonado
Moreno Valle
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Peña Nieto
Javier Mier Mier
de Caso y Cosolapa con el objeto de entablar diálogo con las Directivas actuales para proceder a restructurar a las nuevas directivas, que las de Tuxtepec y Loma Bonita fungirán en el periódo 2012-2016, abundó que los ejes fundamentales de la Barra son y serán por el momento el llevar a cabo con profundidad el desempeño del factor de equilibrio que es el abogado litigante, entre Funcionarios Públicos y Pueblo que recurre a la Justicia en General, que se acrecentará hasta no quedar firme del todo el Departamento de Denuncias, Quejas y Orientación Jurídica dependiente de la Barra de Abogados Estatal, y que desde luego como una función prioritaria se tienen que seguir pugnando por el mejoramiento de la Justicia en su Administración y su Procuración, que debe de haber un combate frontal a la corrupción e impunidad, y seguir peticionando el establecimiento de Juzgados de Distrito, uno para la Zona de Tuxtepec, otro para la Mixteca, otro para la Costa Oaxaqueña y otro para la Cañada, entre otras muchas cosas que obligatoriamente corresponde a los abogados realizar. En Puebla.- Mucho revuelo a Nivel Nacional causaron las decisiones equivocadas tanto de Rafael Moreno Valle “El Gober Hermoso” de Puebla o “Señor de los Cerros” como lo llamamos los Poblanos, así como de su Coordinador de Comunicación Social “el Chilango o Torquemada” como le decimos en la tierra de los camotes a Sergio Ramírez Robles, ambos personajes se han hecho famosos por su persecución y acoso
Noviembre 05 del 2012
. 1178 . 18
constante en contra de Medios de Comunicación y Periodistas, dada su excesiva concentración de poder llevó a los ilusos a una serie de abusos y de excesos al llevar a efecto hasta levantones en contra de reporteros, no sin antes haber practicado el monopolio en la distribución del dinero por cuanto a la compra de espacios de Publicidad Política y Turística en los Medios de Comunicación. El Sistema Autoritario en Materia de Prensa de Moreno Valle y Sergio Ramírez Robles, explotó cuando inocentemente Sergio Ramírez Robles presentó demandas en contra de Reporteros y hasta de Editores Poblanos, ¿qué acaso no piensa el Consejero en Materia de Prensa del “Gober Hermoso” que el retruque Jurídico puede y debe de ser contrademandar a Rafael Moreno Valle, y al propio Ramírez Robles, y hacerlos comparecer en Juicios Ordinarios, Políticos en la Cámara de Diputados Federal, en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y en la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación?, basta analizar que sus atribuciones como Gobernantes no son de respetabilidad, sino de un ataque constante a los Medios de Comunicación y Reporteros, basta analizar que su Sistema Gubernamental no es nada Democrático, sino por el contrario la Represión, el Abuso de Autoridad y la Violación a las Garantías Individuales son sus constantes de Rafael Moreno Valle y Sergio Ramírez Robles, hay mucha tela de donde cortar para hacer comparecer a Juicio también a Rafael Moreno Valle y Sergio Ramírez, tanto en Materia de Comunicación Social
19
en donde debemos preguntarnos que se hace con los presupuestos económicos, y no solamente eso sino muchas situaciones de corrupción, impunidad, abuso de poder, excesos antimorales, que rebasan los límites de la Ley y la Constitución Política del Estado de Puebla y de la República Mexicana, un análisis al Gobierno Morenovallista, desprendería una serie de hechos delictuosos, de impunidades y de abusos de autoridad que también son sancionados por la Ley, no solamente como acciones sino como omisiones.
un dictador en contra de la Libertad de Expresión y sobre todo por que la Ley de Imprenta contempla el procedimiento y legalidad de todo lo relativo a los Medios de Comunicación Televisivos, Impresos, Radiofónicos y de Internet, Ley de Imprenta que es competencia de carácter Federal y ese sentido debe de ser el tenor de cualquier iniciativa de Ley que venga a democratizar la actuación de la Prensa en México, así como la justa distribución de los recursos en la compra de Publicidad Política
Ojalá Peña Nieto cumpla con lo que prometió en campaña, atender a los Medios de Comunicación, Reporteros y la equitativa compra de Publicidad Política y Turística, que en el fondo es la manzana de la discordia, ninguno de nosotros debemos de permitir que los lacayos de los Gobernantes Poblanos hoy en el poder, lleven a cabo el establecimiento de una Ley de Medios en el Estado de Puebla, que representa legalizar el desenfreno de
y Turística. Ojo mucho ojo compañeros poblanos con eso de la Ley de Medios que nos quiere imponer Moreno Valle y Ramírez Robles, la Ley de Imprenta aún se encuentra en vigor y lo que requiere es reformarla y adecuarla al nuevo ciclo de vida de la Comunicación en México, Rafael Moreno Valle sufre el trauma de rabia, represión y persecución en contra de los Medios de Comunicación en Puebla por lo que le pasó a su abuelo que también
. Noviembre 05 del 2012 . 1178
fue Gobernador de nuestro Estado, hay que echarle un ojo a los antecedentes de esta historia para que vean el desequilibrio psicológico que padece en contra nuestra desde hace tiempo el que hoy nos desgobierna, aunado a lo anterior el odio desmedido del sicario de la Libertad de Expresión, que abunda en su nublado cerebro por el hecho de que los Medios de Comunicación de aquí de Puebla en su campaña política para gobernador no lo siguieron sino por el contrario fue objeto de criticas periodísticas, y hoy Moreno Valle ya lleva dos años de desquite no solo con Medios Locales sino con Medios Nacionales ¿está es la clase de políticos que nos merecemos de corto cerebro y larga cola? En Durango.- Y a propósito de recursos, a algunos les pareció excesiva la cantidad de dinero que pide el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para operar y organizar las elecciones del próximo año; muchos ciudadanos consideran que no se debe gastar tanto en partidos, políticos y campañas. Al mismo tiempo, quienes viven de la política consideran que este dinero es insuficiente, apenas lo mínimo para lo que necesitan; para que sus respectivos partidos, sus oficinas, su personal y sus campañas funcionen y este sector mantenga su actividad, su imagen y sus ingresos. Habrá que aclarar que por ahora el presupuesto que aprobó el IEPC es su propuesta, pero será el Congreso quien determine cuanto dinero se les dará. Y si vivimos, nos leemos hasta la próxima.
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
EPITAFIOS
Por Mario Pérez Díaz
PUEBLO DE OAXACA En esta tumba sombría Está enterrado un estado entero Pues les falló el mero, mero Con lo que ofreciera un día.
LOS LIDERES TRIQUIS En esta fosa común están enterrados todos Que son polvo de aquellos lodos Pues explotan a los triquis Para hacerse ellos “riquis”.
GABINO CUE Aquí yace un gobernante Que mucho pudo hacer Salió con las patas por delante Pues en su ingrato quehacer Su suerte le hicieron ver La gente con que se juntara Que quiere grande cuchara para de los ricos llegar a ser A Gabino lo enterraron Sus amigos muy queridos Entre marchas, bloqueos y plantones Y con grandes alaridos.
SECCIÓN 22 DE LA CNTE En este hoyo pestilente Están los maestros de la CNTE Que hartaron a la gente Con absurdas peticiones. No se oyen oraciones, ni cantos Pues eran los malditos tantos Que no alcanzaron para queso Y solo les dieron un hueso Que se les atorara en el pescuezo.
EL PRESI UGARTECHEA En esta tumba descansa Quien quiso a Oaxaca dignificar Y poner cada cosa en su lugar Pero ¡Oh dolor! Hoy reposa en el Parque del Amor. PERLITA WOORLICH En esta tétrica fosa Hay un alma que no reposa Pues le pesa en la conciencia No aplicar su vasta experiencia Para condenar a las ratas De cuatro patas Del anterior gobierno Las cuales desean que ella Se vaya al Infierno Para terminar la querella.
VENDEDORES AMBULANTES Es en vano enterrarlos, la Muerte decía Pues aparecen más al otro día. Parques, calles, atrios y plazoletas Ocupan con gran desparpajo Y a cualquier autoridad la mandan al carajo. Hay unos que tienen gran necesidad Pero a otros los manejan con facilidad Haciendo riquillos A una bola de pillos. TAXISTAS, AUTOBUSEROS Y MOTOTAXISTAS Enterrados están entre sangre, carne y fierros. Pues pagaron sus yerros En una forma brutal. Que no descanse en paz Tanto maldito animal Pues manejan a lo loco Por que tienen la mente fuera de foco. Noviembre 05 del 2012
. 1178 . 20
PEUGEOT - OAXACA
SENSACIONES QUE NO SE OLVIDAN
Direcci贸n: Av. Universidad N 501, Tel茅fono: (01951) 5016080 21
. Noviembre 05 del 2012 . 1178
S
an Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- El servicio limpia pública municipal se reanudo luego de una reunión en la que estuvieron presentes funcionarios del Ayuntamiento de Tuxtepec e integrantes del Sindicato “12 de Julio”. En mesa de trabajo llevada a cabo en la Sala de Juntas de Palacio Municipal y con la disponibilidad que caracteriza a los representantes de la Administración Municipal se analizaron y se dio una solución positiva para reactivar el servicio de recolección de basura en beneficio de la ciudadanía. Al término de la reunión, la Síndico Hacendaria Lucía Mora Morales señaló que desde hace meses a sugerencia del presidente José Manuel Barrera Mojica se lleva a cabo un programa de mantenimiento de vehículos para que éstos estén en condiciones y así poder prestar un mejor servicio de limpia pública a la ciudadanía. “No se pueden reparar todos a la vez, porque tampoco se trata de dejar a la población sin esta prestación, este trabajo tiene que hacerse de manera programada”. Apuntó que el acuerdo con los directivos del Sindicato “12 de Julio” fue que se seleccionaran los siete mejores camiones recolectores para que sean reparados, “serán los que realmente puedan dar un mayor
REACTIVA EL AYUNTAMIENTO SERVICIO DE LIMPIA PÚBLICA Por MARÍA DE LA LUZ
rendimiento pues bien es cierto que se ha estado invirtiendo en algunos vehículos que ya son obsoletos”, dijo la Síndico Hacendaria. Expresó que la Administración Municipal iniciará a la brevedad posible un programa de ahorro para poder adquirir nuevos camiones recolectores o que quizás se compren a través de un arrendamiento financiero. Luego de los acuerdos mencionados, de inmediato seis recolectores de basura reiniciaron el levantamiento de la basura de las calles de la ciudad y se espera que el servicio se regularice en su totalidad. Cabe señalar que en la reunión estuvieron presentes el Director de Limpia Pública, Jesús Santos Sosa; El Jefe de Mantenimiento, Juan Gallegos; Recursos Humanos, Héctor Requena; la Directora del Vivero Municipal, Evangelina López Beauregard; la Contralora Municipal, Dora Luz Caraveo Toledo y la Jefa de Compras, Alma Karina Reyes Vidal así como delegados sindicales de las áreas que conforman el departamento de Limpia Pública Municipal.
Noviembre 05 del 2012
. 1178 . 22
Por VERONI
23
. Noviembre 05 del 2012 . 1178
Hechos no palabras…
O
cotlán de Morelos, Oax.- No basta con ser un buen profesional de la política, hay que amar la profesión y creer firmemente en lo que se hace. Hay que disponer de ‘talento político’, una mezcla de espíritu de justicia y sentido estratégico, alguien con principios pero al mismo tiempo agudo, que se anticipa a los acontecimientos y se adapta rápidamente a las situaciones. Todo político necesita estar bien informado y además ofrecer una buena imagen. Para ello es fundamental que trabaje junto con un adecuado asesor o asesores que le ayuden y aconsejen en estas tareas. Es cercano a la realidad del mundo y tiene que ser capaz de marcarse objetivos y metas factibles, posibles de alcanzar. El buen político innova con intención de recuperar o preservar los componentes y fun-
Por Maria de la Luz
ciones que dan valor a las propiedades de su proyecto. Pero también valora enormemente la experiencia. Tiene carácter y es consciente de que cada decisión u opción que escoge, le supone unas ganancias y unas pérdidas. Es sensato y abarcará aquello a lo que realmente pueda dar una respuesta eficaz. El político necesitará cautela en sus relaciones sociales, saber cómo y cuándo decir las cosas. Se trata de no engañar pero también de no ser engañado. Debe ser muy consciente de que siempre tendrá que responder ante alguien y de algo. Todos sus actos y sus consecuencias deben ser responsables porque conllevan una gran influencia en la sociedad. Es básico un gran dominio del lenguaje y una alta capacidad para explicar las cosas de manera comprensible y razonable, con argumentos
honestos y fiables. Por todo esto es que el edil de este municipio Miguel Ángel Pacheco Pérez ocupa la Presidencia Municipal, ya que un sin fin de virtudes y valores lo respaldan, tan es así que los ciudadanos lo eligieron como el mejor para trabajar hombro con hombro, sacando hacia delante a dicho Ayuntamiento.
Miguel Ángel Pacheco Pérez
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Noviembre 05 del 2012
. 1178 .
24
25
.
Noviembre 05 del 2012
. 1178
Del 26 al 1
Del 19 al 23
2 0 1 2
www.oaxaca.gob.mx
Del 14 al 25
Del 1 al 11
Del 12 al 17
www.novo.org.mx
Música Literatura Cine Diseño
Noviembre Oaxaca Cultura 2012
Por CRUZ BETANZOS
ESTADO DE PUEBLA
Saqueo de arte sacro
P
Por CRUZ BETANZOS
uebla, Pue.- Durante el panismo 660 esculturas, pinturas y objetos sacros fueron sustraídos de los recintos religiosos poblanos. Sin registro de los bienes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia carece de instrumentos para resguardar, conservar e incluso para reclamar el patrimonio nacional en la economía subterránea. Los bienes son poseedores de un alto valor histórico, estético, económico y simbólico. Pese a que la entidad registra el mayor número de incidentes en el país, la PGR únicamente ha abierto 162 averiguaciones previas. En los gobiernos de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interpuso 162 denuncias penales por robo de arte sacro en el estado de Puebla. Los incidentes involucran, al menos, a 660 bienes muebles. Esculturas en madera que representan a santos o vírgenes; pinturas de caballete, lienzos y óleos; coronas, cáliz, prendas milagrosas o limosnas, entre los objetos sustraídos. De acuerdo con información proporcionada por el INAH, por medio de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, de 2000 a 2011, 282 esculturas, 227 pinturas y 151 objetos de los siglos XVI al XIX, fueron saqueados de los recintos religiosos poblanos. Diputados federales de la entidad, advirtieron en abril de 2011 que Puebla se había colocado ya como el estado con el mayor número de delitos, y México como el primer lugar en el robo de arte sacro en toda América Latina. Aunque el robo, tráfico y comercialización ilícita de arte sacro se ha incrementado en los últimos 15 años en América Latina y el Caribe, no hay cifras que permitan conocer la dimensión del fenómeno. En el marco del taller Protección y Salvaguarda de los Bienes Culturales Patrimoniales de la Iglesia en América Latina y el Caribe, organizado en 2009 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Jean Pierre Jouanny, agente de la Secretaría General de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por su sigla en inglés) en Lyon, Francia, descartó que el tráfico ilícito de arte sea el tercero en importancia en el mundo porque muchos de los robos nunca se reportan. Pese a ello, con apenas 274 casos, las cifras de la Interpol colocaron a México, en 2009, como el país de la región que les envía más casos de robo de patrimonio cultural eclesiástico. La Iglesia se deslinda Sobre el alto número de robos en Puebla, el sacerdote José Raúl Hernández, titular del Departamento de Arte Sacro de la Arquidiócesis de México, dice que no tenía conocimiento “de nada de lo que se dice”. Para el religioso, el robo de arte sacro “no es algo frecuente”. Explica que “cada diócesis tiene su comisión de arte sacro y debe vigilar a su comunidad.” Sin embargo, “la conservación, el cuidado y la vigilancia le corresponde al Instituto Nacional de Antropología e Historia”.
Por ministerio de ley, al INAH le corresponde la protección y conservación de los muebles e inmuebles de los siglos XVI al XIX, calificados como patrimonio histórico de la nación. El historiador Felipe Echenique March refiere que después de que Benito Juárez nacionalizara los bienes de la Iglesia Católica, el tránsito de la administración nunca fue claro. “La Iglesia se deslinda de la conservación porque argumenta que es un edificio federal y no hace nada a pesar de que tiene el uso del inmueble”. Echenique opina que se genera un problema “muy escabroso”, porque el gobierno se niega a decirle a la Iglesia que pague, no la renta del inmueble, sino la conservación del mismo, sobre todo, de aquellos que poseen valor histórico, pinturas y obra patrimonial. “Si los curas saben que tienen arte sacro debe haber un vigilante, un custodio y eso no lo puede pagar el Estado; lo tendrían que pagar las propias limosnas”, señala el también secretario general del Sindicato de Investigadores del INAH. Sin registro El registro de los bienes nacionales es una de las funciones sustantivas del INAH. Lo señalan tanto su Ley Orgánica, como la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. No obstante, el Instituto Nacional de Antropología e Historia desconoce el número de recintos religiosos en Puebla, así como el número y características de los bienes eclesiásticos. La falta de registro ha sido señalada por la Contaduría Mayor de Hacienda (ahora Auditoría Superior de la Federación) desde 1997. Contrario a atender las observa-
Noviembre 05 del 2012
. 1178 . 26
ciones del órgano de fiscalización, señala Echenique March, la actual administración del INAH creó una oficina única de registro de bienes arqueológicos e históricos, cuando, a su parecer, debieran ser oficinas diferenciadas. A la fecha, ni las restauradoras Olga Ramos o Elisa Ávila, adscritas al INAH delegación Puebla, ni los investigadores Clara Bergellini o Pablo Amador Marrero, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), conocen el inventario del Instituto o detalles sobre su avance y cobertura. Además de ser una herramienta
clave para inhibir el robo, la base de datos serviría para reclamar las piezas en el mercado ilegal e incluso para ayudar a la investigación. “No hay un proyecto claro en Puebla para hacer un inventario”, dice Olga Ramos. “El registro sirve para saber qué piezas hay, quién las tiene y cuáles son las responsabilidades del tenedor”, aclara Echenique. Y continúa: “sin embargo, la falta de esa política institucional ha resultado en un peligro, porque sirve para que continúe el robo de arte. No hay a quién fincarle responsabilidades”. “Duele enormemente ver cómo maltrata México su patrimonio artístico. Pocas series pictóricas quedan en el país, tan hermosas e interesantes como ésta. Sin embargo, nada se ha hecho por restaurarla –ni siquiera por limpiarla y evitar que avance el proceso destructivo– desde que [como miembros del Instituto de Investigaciones Estéticas] hace más de un año, avisamos a las autoridades competentes por medio de una visita especial al Instituto Nacional de Antropología e Historia. Tampoco el gobierno del estado de Puebla ha manifestado el menor interés”, agregan Díaz y Vargas Lugo.
Contra la inseguridad no hay algo mejor que la educación
P
uebla, Pue.- La solución a los graves problemas de inseguridad en el mundo es la educación, porque la delincuencia no se combate con mejores armas, con autos más rápidos o leyes más duras, sino con más educación, afirmó el escritor Jorge Bucay, al señalar que México está dando grandes pasos en este sentido. Conferencista, terapeuta y gran lector en conferencia de prensa, habló del estudio sobre identidades sociales que realizó hace años un asesor de las Naciones Unidas, quien encontró que el 80 por ciento de los presos de las cárceles del 27
Por MATILDE SOLÍS
mundo son analfabetas. Bucay por su parte encontró que el 90 por ciento de los presos que estudian en prisión una carrera, terminan la preparatoria o aprenden un oficio y se gradúan, no vuelven a delinquir. Jorge Bucay, quien el pasado sábado presentó la conferencia “Del miedo al amor”, en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, habló de la importancia de la familia y lo que en ella se aprende y se traslada a lo social, pero que también hay padres que por ignorancia o comodidad “prefieren enseñar más desde el miedo que desde el amor”.
. Noviembre 05 del 2012 . 1178
HOTEL
RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca. Noviembre 05 del 2012
. 1178 . 28
ESTADO DE TLAXCALA
ASIGNAN 200 HECTÁREAS PARA OBTENER SERVICIOS AMBIENTALES
T
laxcala, Tlax.- En San Agustín Tlaxco, más de 200 hectáreas de zonas boscosas fueron asignadas por ejidatarios para obtener servicios ambientales que garanticen a las futuras generaciones un mejor ambiente a la sociedad. Se trata de 500 ejidatarios que desde hace tres años trabajan en la restauración y conservación de bosques en la zona serrana, en lugar de aprovechar los recursos maderables. En Tlaxco, contrario a otros predios que son explotados con autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), estos productores gestionaron recursos ante la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para cuidar su riqueza forestal. Estos trabajos en marcha han sido reconocidos por el gobierno federal; recientemente el programa de restauración de suelos (de tepetate a área productiva), ejemplo a nivel nacional, fue presentado en la Expo Forestal en el estado de Puebla. José Anastasio Amador Márquez López, excomisario ejidal de San Agustín, fue el precursor en estos trabajos, y para ello tuvo que ingresar a un programa. A la fecha, han sido invertidos en el ejido 2.3 millones de pesos, después de que el lugar hasta antes de 2009 era sobreexplotado, existía tala ilegal y saqueo de materiales pétreos, de flora y fauna. Actualmente, en el ejido existe toda variedad de fauna y flora, desde reptiles, liebres, conejos, ardilla, hasta un venado. 29
. Noviembre 05 del 2012 . 1178
Por VERÓNICA ACEVEDO
El predio ha sido afectado por conflagraciones que surgen por la práctica del pastoreo, por lo que en un área de aproximadamente 10 hectáreas serán derribados los árboles, toda vez que están infectadas por el descortezador (un insecto que ataca la corteza del árbol cuando es incendiado). Los productores forestales son asesorados por Juan Carlos Caballero Cervantes, especialista en estudios forestales e hijo de Carlos Caballero, quien el cinco de noviembre cumple 92 años de edad y fue el precursor al convertir zonas de tepetate a bosques. Después de tres años de que el predio era saqueado, por tercera vez durante ese tiempo El Sol de Tlaxcala constató los trabajos que se realizan en el bosque, incluso, que ahora será modificado el programa para que exploten la madera. A ese lugar acudieron autoridades de la Coordinación General de Ecología (CGE), de la Semarnat, productores y autoridades ejidales, quienes explicaron los tres procesos que realizan, con el apoyo de jornales que subsidia el gobierno federal. Aumenta a mil 600 pesos metro cúbico de madera Marco Antonio Espino Barrios, propietario del Aserradero Maderas y Empaques “San Fernando”, ubicado en carretera Acopinalco de El PeñonCalapa, en Tlaxco, se suma a los 18 establecimientos que cerraron. Los altos costos de operación del aserradero por la generación de empleos y el incremento del metro cúbico de madera de mil 200 pesos a mil 600 en los últimos años lo llevaron a la quiebra, luego de que en los primeros años (le fue extendido el permiso el cuatro de febrero de 2002) fue un aserradero exitoso con un centenar de trámites al mes con una capacidad real de transformación de 12 metros cúbicos cada ocho horas. Otro de los problemas que enfrentan, revela, es que aunque presentan facturas y permisos de transporte, siempre han sido molestados por elementos de la policía municipal, Estatal y Federal. Comercialmente una tabla de de 2.5 metros por 20 de ancho tiene un costo de 110 pesos, aunque en los aserraderos se consiguen en 80 pesos cada una. Hay 120 aserraderos y 100 madereras en la entidad: Profepa Con nueve años al frente de la Profepa en Tlaxcala, Ramiro de la Cruz Díaz admite que 15 inspectores con que cuenta la Procuraduría es una cifra limitada para hacer frente en los operativos y vigilar las zonas boscosas más importantes de la entidad, como el Parque Nacional Malinche (PNM), Terrenate-Tlaxco y Calpulalpan-Nanacamilpa. En Tlaxcala existen 120 aserraderos y 100 madererías con permiso, están monopolizados, ellos explotan los bosques más importantes en predios de Tlaxcala, Puebla e Hidalgo para fabricar tarimas -las utilizan en Corredores Industriales- y madera para construcción, sin regresar obras de conservación y reforestación a los bosques. Todo esto, ante la complacencia de las autoridades de los tres niveles de
gobierno. De hecho, la Policía Estatal, que en los últimos años realizaba operativos en el PNM, para esta administración fueron retirados, lo que incrementa la tala clandestina. Y es que en 17 municipios que lindan con el PNM las familias interactúan con el bosque, del que extraen materiales pétreos, hierbas medicinales, carbón, ocote, flora y fauna que comercializan en tianguis comunales. El año pasado en San José Teacalco, las autoridades municipales decomisaron cientos de metros cúbicos de madera que los delincuentes ambientales talaron con moto sierra y hachas. Al igual que en Tlaxco, las familias rurales talan árboles que utilizan como combustible para el cocimiento de sus alimentos.
La Profepa tiene documentado que productores agrícolas provocan la quema de pastizales para después de las lluvias practicar el pastoreo, lo que también contribuye a la destrucción de las riquezas naturales. Capacitan a la PF en materia forestal El tráfico ilegal de madera en carreteras de Tlaxcala ha obligado que la Profepa incremente operativos con el apoyo de la Policía Federal (PF), de hecho, en el último año fueron puestas a disposición 21 personas ante la PGR por diferentes delitos que se siguen de oficio. Así, de acuerdo con el Código Penal Federal, la persona que cargue menos de cuatro metros cúbicos de madera en carretera, sin comprobar procedencia, no comete un delito ambiental, no obstante, es objeto de una multa que imponen los oficiales. “Los hombres que se dedican a este negocio nos sorprenden porque algunas veces realizan tres y hasta cuatro viajes con madera, cuando hacemos los operativos los sorprendemos, pero esto lo hacen bajo estrategias y es difícil acabar con esta práctica”, admite el delegado de la Profepa. Al tiempo, confiesa que en los operativos ha arriesgado su vida y la de sus subordinados, como ocurrió en el último operativo de la semana pasada, ya que después de que se fueron los oficiales de la PF uno de los propietarios que estaba armado cortó cartucho de un arma de fuego, al conocer que su cargamento y unidad habían sido puestos a disposición del Ministerio Público.
Oferta DIF de Huamantla más de trece campañas permanentes Por Matilde Solis
H
umantla, Tlax.- En beneficio de miles de familias huamantlecas, el sistema DIF municipal de esta demarcación realiza una labor permanente para acercar campañas médicas y de gestión a las 39 comunidades y a la cabecera municipal del denominado pueblo mágico. Así lo dio a conocer Sandra Ixtlapale Gómez, presidente del DIF municipal quien afirmó que por indicaciones del alcalde Carlos Ixtlapale Gómez, la instancia a su cargo ha realizado un total de 129 atenciones médicas para la detección de cáncer cervicouterino y de mama, Afirmó. Pese al costo que esto implica a las arcas municipales, la funcionaria afirmó que esta campaña se ampliará para beneficiar a más mujeres de esta demarcación, sin embargo puntualizó que una vez cerrada esta campaña, no será
retomada hasta el próximo año, por lo que instó a las familias huamantlecas a asistir al Dif en lo que resta del mes de octubre y la primer quincena de noviembre. Ixtlapale Gómez recordó que paralelamente, este organismo realiza trabajo social a través de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), electroterapia, mecanoterapia, terapia física, hidroterapia, termoterapia, terapia de lenguaje, estimulación temprana y aprendizaje, odontología, Psicología, Nutrición, Atención jurídica, talleres, entre otras actividades. “Es para nosotros una gran satisfacción el contar con personal capacitado, con años de experiencia trabajando en esta área de terapias, estamos al nivel de las mejores UBR y esto ha sido gracias al apoyo del presidente Carlos Ixtlapale, quien en esta administración retomo el tanque acuático que sirve para dotar de terapias que difícilmente se encontraran en otros municipios del estado”, afirmó la presidenta.
Noviembre 05 del 2012
. 1178 . 30
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA CIISDER. CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS SOBRE DESARROLLO REGIONAL CUERPO ACADÉMICO: SISTEMAS SOCIOAMBIENTALES COMPLEJOS (UATLX-CA-214)
2º
CONVOCAN
CONGRESO NACIONAL
NATURALEZA-SOCIEDAD. REFLEXIONES DESDE LA COMPLEJIDAD. Energía y Ecosistemas Sociales Noviembre 21, 22 y 23 de 2012 MESAS TEMÁTICAS: -NATURALEZA -NATURALEZA -NATURALEZA -NATURALEZA -NATURALEZA NATURALES -NATURALEZA -NATURALEZA -NATURALEZA
Y Y Y Y Y
CIENCIA MUNDO RURAL MUNDO URBANO SUSTENTABILIDAD RECURSOS
Y CONTAMINACIÓN Y EDUCACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA
1er SIMPOSIO: TERMODINÁMICA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES
CIISDER. CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS SOBRE DESARROLLO REGIONAL CUERPO ACADÉMICO: SISTEMAS SOCIOAMBIENTALES COMPLEJOS BOULEVARD MARIANO SÁNCHEZ No. 5, CENTRO; CP 90000. TLAXCALA, TLAX.; MÉXICO TEL/FAX [INT. (+52 246)] [NAC. (01246)] 462 9922 www.ciisder.com, www.uatx.mx/ciisder, http://ciisder.blogspot.com
31
. Noviembre 05 del 2012 . 1178
COMITÉ ORGANIZADOR: DR. ALBERTO CONDE FLORES homoconde@gmail.com DR. PEDRO ANTONIO ORTIZ BÁEZ elnegroyelrojo@gmail.com DR. ALFREDO DELGADO RODRÍGUEZ adelgado.rdz@gmail.com MTRO. FRANCISCO GÓMEZ RÁBAGO ecozopilote@yahoo.com.mx MTRO. JAIME ROCHA RODRÍGUEZ rochaee@hotmail.com DR. LEONARDO TYRTANIA GEIDT lt@xanum.uam.mx
ESTADO DE HIDALGO
Artesanías son sustituidas por productos chinos semejantes
I
xmiquilpan, Hgo.- Felipe Ventura miembro artesano del Nith señaló que las artesanías de concha de abulón están siendo desplazadas por productos Chinos los cuales están copiando la manufactura pero no el acabado real de concha a precios muy bajos. Destacó al igual que varios artesanos que pretenden instalar una cooperativa que les de la seguridad y certeza a las familias de tener a quien vender y exportar sus productos puesto que muchos de estos productos ya se comienzan a ver en Guerrero , también en la zona norte del país e incluso en algunos lugares arqueológicos simulando el verdadero trabajo de los concheros. “No tenemos un apoyo mas que en ferias y exposiciones, no hay apoyo para crecer siempre dependemos del menudeo y el mayoreo el precio se eleva tanto que los compradores tratan de invertir en otro tipo de artesanías” señaló el líder. Por otro lado manifestaron que es necesario tener un lugar establecido en la zona centro donde se pueda exhibir constantemente y no solo de paso –como lo es en turismo municipal – su producto hasta tener una venta segura cada fin de semana.
Por Rosalía Maldonado
Dependemos mucho del turista de la zona centro e incluso de los de el norte del país no solo de la gente que viene de ocasión al valle puesto que de manera local solo compran una pieza y apenas se va teniendo para comer.” Debemos de organizarnos o finalmente perderemos todo el impulso e impacto que teníamos hasta hace unos 10 años donde la concha de abulón se vendía al por mayor, es necesario reorganizarnos y afinar estrategias reales. La concha de abulón sostiene a unas 200 familias por el Valle del Mezquital y es trabajada completamente a mano sin problemas y con las mínimas herramientas lo que lo hace un trabajo de alta calidad.
Noviembre 05 del 2012
. 1178 . 32
Tepeji del Río exige a Pemex reposición de gastos por fuga de gas
T
epeji del Río, Hgo.- El alcalde Fernando Miranda Torres exigió a Petróleos Mexicanos (Pemex) la reposición de los gastos generados por la contingencia provocada por la fuga de gas de hace una semana, que ascienden a 200 mil pesos y un millón 200 mil litros de agua. En una carta enviada esta mañana a la paraestatal, el edil solicita la elaboración de un plan de contingencia, capacitación en escuelas, empresas y bomberos, la construcción de un albergue y la instalación de un sistema de alarmas vecinales.
33
Por VERÓNICA ACEVEDO
El alcalde informó que el ducto, donde se instaló una toma clandestina, sigue al descubierto, ya que Pemex coloca en estos momentos una malla especial en esta infraestructura. De igual forma, Miranda Torres anunció el retorno a clases de más de 4 mil alumnos pertenecientes a las escuelas Conalep 214, un campus de la UAEH, la primaria “Adolfo López Mateos” y la Secundaria Técnica no 54. En conferencia, estimó que los gastos del municipio, sin contar la dotación de más de un millón 200 mil litros de agua, ascienden a poco más
. Noviembre 05 del 2012 . 1178
de 200 mil pesos. “No queremos sacar raja de esto y como municipio solidario nosotros también absorberemos gastos. Pero nuestro gobierno no cuenta con presupuesto para este tipo de acontecimientos y por eso solicité la reposición de esos gastos, a través de un documento, que envié esta mañana a Pemex”, expresó. El edil solicitó también a Pemex la reposición de productos alimenticios que se echaron a perder por el corte al suministro eléctrico, en las seis colonias evacuadas. “La Copriseh (Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios de Hidalgo) destruyó estos alimentos, sobre todo en tiendas, y entregó copias a los dueños de lo que se destruyó, estamos en el proceso de censo”, explicó. En caso de que la paraestatal no atienda esta solicitud, el alcalde adelantó que el municipio buscará resarcir las pérdidas con recursos propios. Miranda Torres llamó a autoridades del gobierno estatal y federal para revisar y adecuar los protocolos de seguridad ante una contingencia por fuga de gas o gasolina.
ESTADO DE MÉXICO
Premier nacional del documental “El Vuelo de la Monarca”
H
uixquilucan, Edomex.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas acudió a la premier en México del documental El Vuelo de la Monarca (Flight of the Butterflies), el cual narra la épica migración de esta especie, recorriendo más de 4 mil kilómetros desde Canadá hasta llegar a la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca en los estados de México y Michoacán, por lo que hizo un llamado a la sociedad para convertirse todos en embajadores y promotores de este espacio natural, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). “La idea es que todos podamos convertirnos en embajadores y promotores de esta belleza que tiene México, el Estado de México y Michoacán, que nos ayuden a generar más turismo, que todos podamos poner el granito de arena que nos corresponde para que este santuario siga creciendo, no únicamente se mantenga, sino que siga creciendo y siga dando este espectáculo natural que es muy hermoso”, señaló. Acompañado por Rodolfo López Negrete Coppel, director
Por Rosalía Maldonado
general adjunto del Consejo de Promoción Turística de México, el alcalde, Alfredo del Mazo Maza, y en presencia de senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales y comuneros, destacó la unión de esfuerzos para hacer realidad esta producción, con la iniciativa del gobierno federal, y la participación del Estado de México, Michoacán, ONG´s y la iniciativa privada. “Porque queremos que México siga siendo percibido como un lugar protegido, y que lo protegemos, también para promover el turismo mexicano, fomentar el empleo, pero sobretodo para sentirnos muy orgullosos de esta maravilla, de esta bendición de la naturaleza”, manifestó. Eruviel Ávila subrayó que se estima que este documental será visto por más de 25 millones de espectadores en 150 ciudades de 40 países del mundo, distribuyendo copias entre empresas nacionales e internacionales que puedan reproducirla en formato digital IMAX y IMAX 3D; asimismo se podrá apreciar en salas de museos y centros de ciencia y tecnología. Abundó que con cada boleto adquirido, se coopera con programas de protección al medio ambiente, ya que 45 por ciento de las ganancias del filme se otorgarán para la protección de esta Reserva. Destacó que el equipo de producción del documental El Vuelo de la Monarca, incluyendo al productor ejecutivo Jonathan Barker, y al ganador del Oscar, Peter Parks, grabó el ciclo migratorio de un año que estas mariposas siguen desde Canadá, pasando por Estados Unidos, hasta las cumbres montañosas de más de 3 mil metros de altura en la sierra Madre Occidental, en México y su regreso a Canadá. Por ello, manifestó que para los mexiquenses es un orgullo ser anfitriones de tan maravilloso fenómeno natural, que se desarrolla en los municipios de Donato Guerra, Valle de Bravo, Temascaltepec y San José del Rincón, por lo que pidió que las personas que presencien esta película en el país y en el extranjero, ayuden a promover esta belleza natural. El pasado 24 de septiembre del año pasado se llevó a cabo la premier mundial de este documental, en una proyección realizada en el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian, en Whashington, Estados Unidos, a la que acudieron el presidente Felipe Calderón Hinojosa y el gobernador Eruviel Ávila. 34
. Noviembre 05 del 2012 . 1178
Capacita tribunal a personal de Metepec
M
e t e p e c , Edomex.- A efecto de cumplir a cabalidad los procesos administrativos derivados del ejercicio de las funciones de los servidores públicos, y con ello brindar a la ciudadanía una atención de calidad, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México, llevó a cabo un Curso Taller para personal del Ayuntamiento de Metepec. Como parte del Convenio de colaboración entre ambas instituciones, que fortalece las acciones de prevención y solución de conflictos administrativos a través de la conciliación, se aplicó el curso que incentiva el desarrollo del gobierno local, mediante la profesionalización de sus integrantes en un primera instancia, para posteriormente alcanzar la certificación de los mismos. Durante la clausura del curso, el Alcalde Jaime Efraín Hernández González, consideró de alta trascendencia la preparación y actualización permanente de quienes tenemos, dijo, la obligación y encomienda e servir bien a la ciudadanía, a la que nos debemos, de allí la importancia de estar actualizados y aplicar los reglamentos con 35
Por VERÓNICA ACEVEDO
transparencia y certidumbre en el marco del Derecho. Con la presencia de Jorge Arturo Sánchez Vázquez, Magistrado Presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México, y Mauricio Noguez Ortiz, Director Jurídico de la municipalidad, el presidente municipal abundó que lo importante es que las determinaciones del gobierno se realicen en apego a la Ley y bajo las formas que los reglamentos indican, para evitar que las inconformidades se presenten en otra instancia. Asimismo, destacó que su gobierno respalda la política del Gobernador Eruviel Ávila Villegas, en el sentido de certificar a los servidores públicos de diversas instancias, para
. Noviembre 05 del 2012 . 1178
garantizar una atención eficaz y eficiente a la gente, al ciudadano, al que requiere de nuestra mayor atención. Por su parte, el Magistrado Sánchez Vázquez, alabó la propuesta del gobierno de Metepec, al promover al interior de la institución la profesionalización de los servidores públicos, con el interés de manejarse con rectitud y autoridad moral. Ciertamente, señaló el magistrado presidente, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, es el órgano jurisdiccional que dirime las controversias de los ciudadanos con la autoridad, cualquiera que ésta sea, por ende, subrayó, es importante aplicar la normatividad para no afectar a la gente, y ello sólo puede lograrse con una política preventiva donde prevalezca la profesionalización y capacitación de quienes aplican, ejercen e interpretan las leyes. Durante el acto de clausura del curso, personal de las áreas de Sindicatura, Jurídico, Contraloría, Gobernación y de Secretaría del Ayuntamiento, recibieron el reconocimiento de las autoridades, por el cumplimiento y cobertura del curso que impartió el magistrado Luis Octavio Martínez Quijada.
ESTADO DE MORELOS
GOBIERNO DE LA NUEVA VISIÓN OFRECE DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Por Rogelio Ortega
C
uernavaca, Mor.En respuesta a la solicitud que los habitantes de las comunidades de “Huexca” y “Los Limones” del municipio de Yecapixtla, hicieron al Gobierno de la Nueva Visión para implementar programas sociales, el secretario de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), Roberto Ruiz Silva, sostuvo un primer encuentro donde se presentó el apoyo que se les dará a través de proyectos productivos. Ruiz Silva quien estuvo acompañado de Bertha Rodríguez Báez, directora y planeación del Seguro Popular, destacó que estas acciones forman parte del compromiso que el Gobernador Graco Ramírez ha apostado por mejorar el desarrollo integral de las comunidades y en especial, fortalecer el bienestar y sustento económico de las familias que más lo necesitan. El titular de SEDAGRO, puso a disposición distintos proyectos agrícolas, pecuarios y acuícolas que van desde el 50 hasta el 70 por ciento de su costo, a fin de que los hombres y mujeres que a través de la producción sobrevivan y mejoren su calidad de vida. En ese contexto y con el objetivo de que la comunidad sea participe de las decisiones que se van a tomar, Roberto Ruiz tomó
protesta a los dos Consejos Sociales Comunitarios que integran los pobladores de “Huexca” y “Los Limones”, quienes serán los interlocutores entre los habitantes y el Gobierno de la Nueva Visión. “Más allá de los muchos o pocos proyectos que tengamos, es una oportunidad de estar cerca de la sociedad y tener proyectos de largo alcance a partir de este nuevo Gobierno”, expresó. Refirió que en días posteriores, sostendrán más reuniones con los habitantes de “Huexca” y “Los Limoneros”, a fin de ir identificando la demanda de la ciudadanía, dar nivel de atención, toda vez que aseguró que la voluntad del Gobierno de la Nueva Visión es buscar los mecanismos para que las demandas se vayan atendiendo en tiempo y forma. Confió en que este mismo año se estén concretando los proyectos que se soliciten, por lo que reiteró su disposición para seguir trabajando de la mano con la sociedad, “nuestra visión es trabajar de manera cercana a la gente y que las decisiones las vayamos tomando de manera conjunta”, concluyó. 36
. Noviembre 05 del 2012 . 1178
SE NIEGAN MUNICIPIOS A EVALUAR A SUS POLICÍAS
C
uernavaca, Mor.- Mientras que en la Secretaría de Seguridad Pública estatal y en la Procuraduría General de Justicia se ha avanzado un 95 por ciento en la aplicación de los exámenes de “control y confianza”; “en los municipios, aun hay cierta resistencia por parte de los Ayuntamientos para cumplir con esta obligación de ley y evaluar a sus elementos policiacos, destacó la titular de la SSP, Alicía Vázquez Luna, en la conferencia de prensa dominical dada junto con el procurador Mario Vázquez Rojas. En este contexto Vázquez Luna hizo un llamado a los alcaldes a acatar esta disposición, ya que de lo contrario serian sujetos a sanciones que contempla la ley. Por otra parte Vázquez Luna, dijo que un 60 por ciento de llamadas de denuncia anónima al 089 y de emergencia al 066, resultan falsas o con el propósito de jugar con el estado de fuerza policía, lo que implica un despliegue innecesario de las corporaciones estatal y de los municipios, por lo que exhorto a la población a que asuman un uso responsable de estas herramientas para prevenir y combatir a la delincuencia. También informó que en la semana que acaba de termina, se detuvo a 61 personas por diversas violaciones a la ley, de estas 9 fueron puestas a disposición del ministerio público del Fuero Común, 51 entregadas al Juez Cívico, y una, entregada a la Agencia Especializada en Delitos de Menores. Explicó que los delitos que se imputan a los ahora detenidos son: Delitos contra la salud, alteración del orden, violencia familiar, allanamiento, y posesión de vehículo con reporte de robo.
Por MATILDE SOLÍS En el caso de este último delito, la titular de la SSP, informó que se lograron recuperar 22 vehículos con reporte de robo, en los municipios de Cuernavaca, Temixco, Yecapixtla, Tlaltizapán, Jiutepec y Cuautla, además de una motocicleta recuperada en este último municipio. En el marco de esta conferencia de prensa dominical realizada de manera conjunta con el titular de la Procuraduría General de Justicia, Mario Vázquez Rojas, para dar a conocer el reporte semanal de acciones realizadas en la Estrategia de Paz y Reconciliación que impulsa el Gobierno de la Nueva Visión, Alicia Vázquez, señaló que se ha logrado establecer un enlace con la Secretaría de Educación para desarrollar tareas de prevención del delito y erradicar conductas antisociales en las escuelas de nivel básico, lo que ha permitido involucrar a la sociedad morelense en esta tareas. Aseguró que de manera coordinada con el Instituto del Deporte del Estado, se está implementando un programa de actividades físicas para las corporaciones policiacas a cargo del Gobierno del Estado, lo que se suma al diseño de una etapa de capacitación para la especialización de la policía procesal y de custodia, que se encargará de la seguridad en las salas de juicio oral. Al respecto, el Procurador de Justicia, Mario Vázquez, destacó entre otras acciones que se han realizado, que por las pruebas presentadas por la Subprocuraduría de la Zona Oriente, la autoridad judicial vinculó a proceso penal a cuatro intrigantes de la banda de secuestradores de Jonacatepec, asegurados el pasado 8 y 13 de octubre. Así también informó de la vinculación a proceso penal de un menor de 17 años por la conducta antisocial de narcomenudeo. Este adolescente fue asegurado, junto con cinco personas, el 11 octubre del año en curso afuera del hotel del Sol, ubicado en la Antonio Barona, dicho adolescente al igual que los sujetos detenidos, ahora se sabe formaban parte de una célula criminal. También confirmó que por las pruebas presentadas por la Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes la autoridad judicial ordenó auto de formal prisión en el Centro Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes-CEMPLA- a la menor Casandra “N” de 16 años de edad, asegurada el pasado miércoles 24 de octubre en la calle Manantiales Bajada Chapultepec, colonia Chapultepec. También informó del feminicidio registrado en días pasados, en el kilometro 3.5 del Barrio de la Cruz en el poblado de Tres María del municipio de Huitzilac, donde la víctima se encuentra en calidad de desconocida con una edad de entre 35 y 40 años de edad, y en espera que el Servicio Médico Forense determine cuál fue la causa de su muerte. Aseguró al respecto que en el 2012 se tienen registrados 39 feminicidios de los cuales 16 ya han sido resueltos por parte de la Procuraduría General de Justicia. Lo que no informaron no Vázquez Luna ni Mario Vázquez, fue nada de lo relacionado con “las balaceras”, fuera del Hospital General y en la colonia Bosques de Cuernavaca, que dejaron como saldo dos personas muertas y tres heridas, pero sobre todo una creciente preocupación social, por la imparable ola de violencia que asola al estado. Noviembre 05 del 2012
. 1178 . 37
ESTADO DE VERACRUZ
CIUDADANO “Los Piratas”, rumbo a su 50 aniversario
“Más que como un maestro voy por la vida como un ávido aprendiz de la dura realidad mexicana…”
X
alapa, Ver.- Parece que fue ayer pero ya pasaron 5 décadas de que egresó de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana la generación más numerosa de la institución rebsameniana. El enjundioso contingente denominado “Piratas” por sus padrinos “Los Corsarios”, recibió su documento recepcional el 28 de noviembre de 1962 de manos del entonces gobernador estatal Lic. Antonio M. Quirasco y se incorporó tal equipo de bucaneros a la actividad profesional en el año de 1963, merced al respaldo de la administración del Lic. Fernando López Arias que proporcionó plazas suficientes para ese ejército de didactas que se distribuyó por toda la geografía veracruzana. Período febril, dinámico y de entrega, donde las directrices pedagógicas de la DGEP fueron proyectadas con éxito por esos renuevos polifacéticos en los planteles de preescolar y de primaria. A lo largo de los años y quinquenios los más de 400 elementos de la citada generación ofrendaron su afán de servicio, habilidades y capacidades para encauzar a la niñez y a la juventud de la Entidad. Dichos docentes, en una buena proporción, se siguieron preparando y se desempeñaron posteriormente como profesores especialistas, catedráticos, técnicos – académicos, directivos y asesores en los diversos niveles educativos y algunos se hicieron 38
. Noviembre 05 del 2012 . 1178
Por Jorge E. Lara de la Fraga acreedores a distinciones y alcanzaron niveles de excelencia (maestrías y doctorados), no faltando colegas que operaron como funcionarios educativos o accedieron a cargos sindicales y de elección popular. Lo anterior sirve de preámbulo para indicar a los lectores y compañeros interesados que en este 2012, durante los días 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre se celebrarán las denominadas “Bodas de Oro Magisteriales” del aludido contingente de filibusteros y la Comisión Organizadora de los festejos ha configurado un programa de eventos a celebrarse en nuestra Ciudad Capital, donde se resalta una cálida recepción, con dramatización incluida, una velada literaria – musical, ofrenda floral, develación de placa, una cena – baile, la convivencia por grupos, el servicio religioso y el convivio de despedida. Al respecto hay mucho entusiasmo de los intrépidos “jóvenes de espíritu” y se están estableciendo los contactos correspondientes para que muchos condiscípulos y familiares asistan a esas actividades de dicha fraternidad normalista. Resulta conveniente indicar que durante estos últimos días de octubre y primera quincena de noviembre estará muy pendiente la amiga y colega Catalina Gutiérrez Carmona para anotar y recibir las aportaciones económicas estipuladas. Habrá que agregar que la generación piratesca, a lo largo de
su trayectoria profesional, ha celebrado sus aniversarios de egreso en diversas localidades del Estado, desde Tantoyuca y Chicontepec hasta Coatzacoalcos, pasando por Tuxpan, Poza Rica, Orizaba, Córdoba, Boca del Río, Veracruz Puerto, Alvarado y por supuesto Xalapa. También, desde hace ya un buen tiempo, ha organizado excursiones por diferentes ámbitos de la República, admirando las bellezas naturales, arquitectónicas y culturales del sureste, ciertos sitios importantes del centro del país y del noroeste, sin dejar de lado espacios de ensueño del Pacífico y del norte de la Nación. Podríamos decir al respecto que todavía “tenemos cuerda para rato” y que anhelamos seguir así, reiterando cotidianamente nuestro entusiasmo; que al igual que los cerros todavía reverdecemos y transpiramos clorofila de óptimos niveles de supervivencia. No puedo terminar este comentario sin evocar con emoción esos singulares bailes estudiantiles, alrededor de la alberca mágica del plantel, en el Xalapa del ayer y enmarcados por unas noches estrelladas, impregnadas con aromas de azahares y de jazmín, con melodías cadenciosas de las orquestas del altiplano y sin dejar de lado los ímpetus de esos carismáticos jóvenes soñadores, dispuestos a ser felices y ofrendar lo mejor de sí mismos a sus semejantes.
Avance de las sociedades se logra con innovación y tecnología: RAL
B
oca del Río, Ver.- El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo; el Gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa, y el director general de Telmex, Héctor Slim Seade, coincidieron en que a través de la innovación, la conectividad y el uso de las tecnologías se impulsa el desarrollo de una sociedad. El gobernador Javier Duarte tomó protesta como presidente del Comité de informática de la Administración Pública Estatal y Municipal, A.C. (CIAPEM) y sostuvo: “Nuestra meta es formar jóvenes innovadores, como resultado del uso de la tecnología para mejorar la vida diaria de las familias”. En el marco de la XXXVI Reunión Anual del CIAPEM, Veracruz 2012, el mandatario estatal resaltó: “Vivimos una coyuntura que derrama esfuerzos compartidos para traspasar las fronteras de nuestro entorno y mejorar el futuro de México. En Veracruz tomamos con seriedad la tecnología como palanca de impulso hacia la prosperidad”. Al respecto, Arias Lovillo sostuvo: “Mirar que la sociedad pueda entrar en un proceso de conectividad es algo que indiscutiblemente va a contribuir a disminuir los niveles de desigualdad social y de pobreza en el país, por ello la UV ha tenido una representación importante en este foro en el que estamos apostando a este gran esfuerzo”.
Por VERÓNICA ACEVEDO
El Rector explicó que el uso de las nuevas tecnologías forma parte de una nueva etapa de transición que vive el mundo y uno de los factores que más inciden en la desigualdad es el acceso o no a las redes. “Este esfuerzo que encabeza el gobernador Javier Duarte se realiza incorporando a las instituciones de educación para promover una mayor conectividad entre todos los miembros de la sociedad veracruzana”, afirmó. Cabe destacar que la UV es una de las universidades más importantes de México por su plataforma tecnológica y de educación a distancia, además de vincular docencia, investigación y nuevas tecnologías. Desde finales de los años noventa se realizan esfuerzos de inversión, y en palabras del Rector: “La UV se ha constituido como una de las cuatro universidades a nivel nacional más fuertes en materia de conectividad, es la que más ha invertido en fibra óptica, tiene un sistema de videoconferencias interactivo, tiene una de las principales redes de investigación institucionales y es una de las pocas universidades del país que utiliza de manera eficiente Internet 2”. Héctor Slim informó los avances y logros en tecnologías de información que han realizado los municipios gracias a la colaboración y trabajo en conjunto; sin embargo, subrayó: “Todavía hay retos por cumplir para tener un México innovador y conectado. La consolidación del CIAPEM es relevante porque
permitirá impulsar el acceso a más comunidades”. Arias Lovillo subrayó: “No sólo se tata de que la gente esté conectada, sino responder a las preguntas, ¿conectada para qué?, ¿contribuir a qué? Hay que reconocer que las redes son herramientas que se deben dotar de proyectos de investigación, de proyectos innovadores, educativos y, sobre todo, de calidad. “Para que un municipio o un estado pueda incrementar su capacidad competitiva es indudable dotar de contenido a las redes, eso significa contribuir desde la investigación científica y humanística con proyectos importantes que puedan incidir precisamente en elevar la capacidad competitiva”, concluyó el Rector.
Noviembre 05 del 2012
. 1178 . 39
SECCIÓN DIVERSOS: -TECNOLOGÍA -
EN FRANCIA SE PODRÁN PAGAR LAS COMPRAS CON EL DEDO Por MABEL UGALDE
En Francia se podrán pagar en el futuro no muy lejano las compras y sacar dinero simplemente con ayuda de la huella digital, según un proyecto piloto que está siendo puesto a prueba en dos ciudades del país. Con la simple operación de posar un dedo en un lector de huellas digitales, las personas 40
. Noviembre 05 del 2012 . 1178
que c o l a b o r a n e n e s t e proyecto piloto, en marcha ya en la ciudad de Villeneuve d’Ascq (norte) y a finales de noviembre en Angulema (centro oeste), podrán pagar sus compras en varios comercios que colaboran en la experiencia. Esta tecnología, desarrollada por la empresa Natural Security, pre -
tende también aplicarse en los cajeros automáticos de los bancos para sacar dinero. Lo primero que se precisa es registrar las huellas digitales del usuario en el banco donde tiene su cuenta y éstas figurarán en una tarjeta bancaria y un estuche especial para tal efecto. Cuando vaya a pagar, el cliente pone su dedo en el lector biométrico y éste envía una señal a la tarjeta que lleva con él para ver si las huellas digitales coindicen. Si son idénticas, la terminal valida la transacción. La diferencia con otros sistemas en vigor, alegan los desarrolladores, es que el banco no guarda los datos biométricos de sus clientes, sino que estos están contenidos en la tarjeta. El pago por esta modalidad no prevé un límite específico del gasto.
i : o r n á t a i t l n a u m A m o c l e o u m i g s i r M n u a t S o c e o r e d a verd
ierranorte.org s . .m w w
x
w
Es una de las comunidades más grandes de los Pueblos Mancomunados y está pegadita a Lachatao. La amabilidad con que atienden y el sabor de la comida es totalmente incomparable. En este lugar se ocupan de reproducir a los venados para devolverlos luego a su hábitat natural y evitar así su extinción.