Ecooss y Expresion Edición 1372

Page 1

$ 30

www.ecooss.com.mx

Año 26

No. 1372

01 de Agosto de 2016

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

EN QUINTANA ROO, BORGE SE QUEDA SIN 'BLINDAJE' UN FISCAL AUTÓNOMO E INDEPENDIENTE


HOTEL

RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.


Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General

Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción

C. Adriana Bravo Juan

Año 26 No. 1372 Agosto 01 de 2016 CARICATURA

Subdirectora

Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre

EN EL ESTADO DE MÉXICO LOS CIUDADANOS....

PORTADA

Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución

EN QUINTANA ROO, BORGE SE QUEDA SIN ‘BLINDAJE’

4

UN FISCAL AUTÓNOMO E INDEPENDIENTE

6

COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

8

L.C.C. Elizabeth Santos Ranz Directora y Gerente de Publicidad

Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 112 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico:

Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web:

www.ecooss.com.mx Su anexo el Diario Ecooss Digital página web:

www.diarioecooss.com

QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DEL DIARIO ECOOSS DIGITAL: diarioecooss@hotmail.com

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: Envíos mensuales de correos electrónicos, y participamos en las redes sociales a través de: Twitter: @ECOSYEXPRESION Facebook: Diario Ecooss Y Expresión ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital y su anexo el Diario Ecooss Digital se lee Nacional e Internacionalmente Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

EDO. DE OAXACA

NACIONALES

Oficinas Generales:

Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107- 9, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

1

GUELAGUETZA, ESPACIO DE ENCUENTRO CULTURAL QUE PROYECTA...

10

DONAJÍ… LA LEYENDA, HISTORIA DE AMOR QUE CAUTIVÓ A MILES...

12

En Ciudad de México: CIUDAD DE MÉXICO ATENTA A CUALQUIER...

13

En Ciudad de México:

FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA COBRARÁ...

14

En EDOMEX.:

SUSPENDEN FOTOMULTAS EN EDOMEX

15

En EDOMEX.:

TAMAULIPAS, EDOMEX Y CDMX: LAS...

16

En HIDALGO :

CONFIRMA TEEH TRIUNFO DE FAYAD EN...

17

En HIDALGO :

PRENDEN FOCOS ROJOS EN PUEBLA Y...

18

En PUEBLA :

EN 15 AÑOS SE AGOTA EL SISTEMA DE...

19

En PUEBLA :

PRENDEN FOCOS ROJOS EN PUEBLA Y...

20

En TLAXCALA :

RECIBIRÁ LA UAT MARATÓN NACIONAL DE...

23

En TLAXCALA :

PRD BUSCA ANULAR ELECCIÓN DE...

23

En VERACRUZ :

VERACRUZ RECLAMA ECUANIMIDAD Y JUSTICIA.

23

En VERACRUZ :

ALCALDESA DE UNO DE LOS MUNICIPIOS...

23

En CHIAPAS :

NOMBRAN NUEVO SECRETARIO DE EDUCACIÓN...

23

En CHIAPAS :

‘QUIEN GANA CHAMULA GOBIERNA EN CHIAPAS’

23

INTERÉS:

CIENTÍFICOS MEXICANOS DESARROLLAN UN...

27

TECNOLOGÍA:

LA GENTE ESTÁ BAUTIZANDO A SUS HIJOS CON...

28

DIVERSOS

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107- 09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR MES

Venta al público solo por suscripción


PORTADA

EN QUINTANA ROO, BORGE SE QUEDA SIN ‘BLINDAJE’

C

hetumal, Q.Roo.- El Congreso de Quintana Roo echó atrás una serie de medidas que formaban parte del paquete con el que el gobernador Roberto Borge pretendía —según expertos y opositores— “blindarse” de investigaciones por presuntos casos de corrupción al término de su gestión. La creación del Tribunal de Justicia Administrativa de Quintana Roo y los nombramientos de Minerva Maribel Moreno Cruz, Cesar Cervera Paniagua y Jorge Herrera Aguilar como magistrados quedaron sin efectos luego de que el Legislativo local aprobó su derogación. Sin embargo, los diputados locales sólo revisaron la propuesta del mandatario, sin derogar los acuerdos donde se nombraron a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado por un periodo de siete años, la creación de la Fiscalía General de Justicia y su titular por un periodo de nueve años ni la designación del auditor superior del estado. Esta decisión se tomó luego de que la Presidencia de la República a través de la Procuraduría General de la República (PGR) interpuso acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la aprobación de reformas por los congresos locales de Quintana Roo, Veracruz y Chihuahua, por considerar que no van acordes al nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). A raíz de esto, el mandatario dio marcha atrás a estas iniciativas. El pasado 14 de julio, el gobernador Borge se reunió con la titular de la PGR, Arely Gómez, a quien le expresó su disposición para abrogar o derogar los actos que motivaron la acción de inconstitucionalidad.

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

Sin embargo, la derogación no contempla otros temas como el nombramiento de Javier Félix Zetina como auditor Superior del Estado, ni la asignación de escoltas para el mandatario estatal y su familia por 15 años. Durante la discusión, la diputada panista Trinidad García Arguelles calificó de incongruente que no se haya revocado también el nombramiento del fiscal, Carlos Álvarez, pues aseguró que es pieza clave en el blindaje del gobernador. El 25 de junio pasado, dichos nombramientos fueron aprobados por el Congreso estatal, en sesión extraordinaria celebrada a puerta cerrada en el hotel Royalton Riviera Cancún. Además, los legisladores también aprobaron reformas y derogaciones a diversas disposiciones de la Constitución local, como la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Ley Reglamentaria de los artículos 104 y 105, las cuales fueron presentadas por el gobernador Borge. A su vez, aprobaron diversas cuentas públicas correspondientes a 2015, entre ellas las de los instututos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales: para el Desarrollo y Financiamiento; del Patrimonio Inmobiliario de la Administración Pública, y del Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación del Municipio de Benito Juárez También se aprobaron las cuentas de los Servicios Educativos de Quintana Roo; del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social; el Cecyte; la Universidad del Caribe (Unicaribe); la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya; la Administración Portuaria Integral de Cozumel; y de la Operadora y Agosto 01 de 2016 . 1372

. 03


Administradora de Bienes Municipales. Los legisladores nombraron a Lizandro Landeros Lima como titular de la dirección de Apoyo Jurídico del Poder Legislativo del Estado, y se rindió el informe correspondiente al cuarto periodo extraordinario de sesiones. ... Y activistas quieren otro auditor El Comité Ciudadano de Quintana Roo (CCQ) entregó a la Oficialía de Partes del Congreso del Estado la petición para revocar del cargo a Javier Félix Zetina González como auditor superior del Estado, así como la revisión de los escoltas a exfuncionarios y a exgobernadores. Irene Esquiloano González, presidenta del Comité Ciudadano, informó que de manera simultánea integrantes del Comité entregaron una petición en el Congreso de la Unión para revocar los poderes en el Estado, la cual está respaldada por 2,000 firmas. Sin embargo, debido a que los legisladores no se encontraban en sus cubículos, tuvieron que entregar los documentos a sus secretarias. LA ‘GUÍA BORGE’ PARA EVITAR INVESTIGACIONES SOBRE CORRUPCIÓN EN QUINTANA ROO Las medidas en materia de corrupción conocidas como “paquete de impunidad” para blindar de posibles investigaciones al gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, empezó a maquinarse después de la derrota del PRI en las elecciones del 5 de junio. 04

. Agosto 01 de 2016 . 1372

Cuando los resultados confirmaron que el opositor Carlos Joaquín González sería el sucesor, el aún mandatario tomó medidas urgentes, pues durante la campaña el hoy gobernador electo criticó que el “grupo muy reducido de gente en el poder” realizaba “negocios ilícitos” y se quedaba el dinero del estado. Dentro del Ejecutivo estatal, y en la agenda del Congreso, comenzó a darse una serie de movimientos que implican la permanencia de personas vinculadas con Borge en áreas relacionadas con el combate a la corrupción y la administración de justicia, y que especialistas y opositores consideran que tienen como objetivo evitar la fiscalización profunda de los recursos públicos ejercidos durante el sexenio del priista. Estas designaciones trascienden el periodo de este gobierno, que concluye el 25 de septiembre. A continuación te presentamos algunas de las reformas y otros cambios administrativos que han apuntado hacia estas sospechas: 1. Que alguien de confianza le revise sus cuentas El 14 de junio, Emiliano Novelo renunció como titular de la Auditoria Superior del Estado (ASE), pese a que le faltaban dos años para concluir el cargo para el que fue ratificado en 2010 por el entonces gobernador Joaquín Hendricks Díaz. Días después, su lugar fue ocupado por Javier Zetina González, primo del exgobernador Félix González Canto, cuyo nombramiento fue aprobado a puerta cerrada por el Congreso local, en un hotel de la

zona turística de Cancún. Diputados locales del PAN y del PRD avisaron sobre la sesión realizada de última hora en el periodo extraordinario, lo que el 21 de junio suscitó manifestaciones frente a la sede del Congreso por parte de ciudadanos, quienes expresaron su oposición a esta medida, por considerarla un ‘blindaje’ para el mandatario. Las manifestaciones consiguieron reventar la sesión, y aplazar los trabajos de los legisladores. Incluso, el gobernador electo, Carlos Joaquín, emitió un mensaje en el que pedía a los diputados locales “no traicionar el honor de representar a la sociedad, nombrando a cómplices de la corrupción en cargos públicos”. En su momento, el diputado electo por el PRD, Emiliano Ramos, explicó que el periodo en funciones de los nuevos cargos superaría el sexenio del nuevo gobernador, y que de esta manera Borge garantizaría que sus cuentas públicas fueran “maquilladas”. 2. ‘Palanca’ en el Poder Judicial Borge propuso la designación de tres magistrados para el Tribunal Superior de Justicia con un cargo de hasta 12 años. De este modo, el Congreso eligió el 24 de junio al exdirector del Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC), Carlos Lima Carvajal; Felipe de Jesús Magaña Solís, exconsejero de la Judicatura; y Ángel Ysidro Quintal, exdirector de la Escuela Judicial, éstos últimos como numerario y supernumerario, respectivamente. 3. Colaboradores firmes Otra de las propuestas del gobernador fue crear una fiscalía cuyo titular fuera inamovible por


un periodo de nueve años, en sustitución de la Procuraduría General de Justicia (PGJE). Como fiscal, fue ratificado Carlos Arturo Álvarez Escalera, exprocurador y que durante su desempeño en la PGJE recibió una recomendación por parte de la Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo por un caso de presunta tortura. Leopoldo Cruz, presidente de la Barra de Abogados de la Riviera Maya A.C., consideró que estas designaciones son inconstitucionales y violan los derechos de los ciudadanos. “El llamado paquete de impunidad del gobernador Roberto Borge, al poner a personas que trabajaron para su mando, como es el caso del fiscal y del auditor, obviamente no cumplen con los requisitos de imparcialidad y profesionalismo que pide la Ley Anticorrupción”, dijo a Expansión. “El Ejecutivo simplemente señala a las personas que fueron designadas, incluso ya protestaron en el cargo, sin tomar en cuenta a muchos ciudadanos que cumplen con los requisitos”, agregó el representante de la asociación que impulsa una solicitud para que el Senado declare la desaparición de poderes en Quintana Roo.

4. “Caja ¿chica?” En un segundo paquete de iniciativas, Borge solicitó reestructurar y contratar nuevos créditos por 1,030 millones de pesos para el municipio de Solidaridad —el más endeudado en materia per cápita del país durante 2015, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF)—, que previo a la elección era presidido por el excandidato del PRI a gobernador, Mauricio Góngora. Los diputados electos del PAN y PRD, Mayuli Martínez y Emiliano Ramos, respectivamente, acusaron que este municipio fue usado como “caja chica” del gobernador para las elecciones federales de 2012 y 2015, así como para los comicios locales de 2013 y 2016. 5. Magistrados administrativos cercanos Otro planteamiento del aún gobernador a la Diputación Permanente fue la elección por un periodo de siete años de tres magistrados del nuevo Tribunal Administrativo, que dirimirá controversias en las que estén involucrados servidores públicos. Se trata de Minerva Maribel Moreno Cruz, exsubsecretaria de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación en Quintana Roo; César Cervera Paniagua, es-

poso de la diputada Judith Rodríguez Villanueva, presidenta de la Gran Comisión de la Décimo Cuarta Legislatura, y Jorge Herrera Aguilar, exdirector jurídico del Congreso local e integrante del Patronato de la Universidad de Quintana Roo, aprobados por el Legislativo el 6 de julio. Asimismo, fue elegido Emilio Villanueva Chan, exsecretario particular del presidente de la Gran Comisión del Congreso del estado, como titular de la recientemente creada Dirección de Concertación Legislativa. 6. Cuentas ‘palomeadas’ Los diputados locales aprobaron las cuentas públicas del Ejecutivo estatal correspondientes al ejercicio fiscal 2015, igual que las de otros 31 entes fiscalizables, sin realizar observaciones. Una vez más, el gobernador electo, Carlos Joaquín, lamentó que no se haya podido “analizar si el dinero del pueblo fue utilizado con apego a la ley y la ética”. 7. Cuidarse las espaldas El Congreso local también aprobó reformas a la Ley de Seguridad Pública para que Borge conserve sus escoltas, lo mismo que sus hijas y su esposa, por un “tiempo irrevocable de 15 años”.

Agosto 01 de 2016 . 1372

. 05


SEGUNDA DE PORTADA

UN FISCAL AUTÓNOMO E INDEPENDIENTE

C

DMX.- El fiscal anticorrupción debe ser una persona capaz de desmantelar redes de corrupción, tener expertise en materia económica y ser independiente de los partidos políticos, consideraron expertos y legisladores. Eduardo Bohórquez, director general de Transparencia Mexicana, detalló que esta figura debe tener en claro que para un acto de corrupción de un servidor público tiene que haber una contraparte privada con la que se haya formado una red de corrupción, por lo que debe tener habilidades para desmantelarla y no solo generar “chivos expiatorios”. “En todos los casos hay una red de corrupción, el nuevo fiscal tiene que tener muy claro eso que no se espera que encuentre un chivo expiatorio o a un funcionario que satisfaga la sensación de corrupción impunidad y que por lo tanto se le investigue, sino que sea capaza de desmantelar para siempre un red que ha tomado control a veces del gobierno de un estado o de una dependencia del gobierno”, afirmó. Por su parte, Marco Fernán06

. Agosto 01 de 2016 . 1372

dez, investigador del Centro de análisis y políticas públicas México Evalúa, consideró que el fiscal debe tener capacidad técnica, los conocimientos jurídicos y la independencia política para realmente hacer correctas investigaciones en materia de combate a la corrupción. Entre sus características están inteligencia financiera, un área que pueda detectar procesos de compras públicas, con poder hacer análisis de las auditorias forenses, poder dar seguimiento a la parte tecnológica para detectar redes de corrupción y analizar correctamente, con orden judicial, todas las partes involucradas en actos de corrupción. Bohórquez agregó que el fiscal debe tener claro que trabajará en conjunto con otras agencias, como la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, por lo que requiere también habilidades de enlace con otros actores. Además que tiene que estar consciente de que los delitos de corrupción son crímenes económicos. “Se necesita un expertise especial porque con el nuevo enfoque que se le está dando

a la lucha contra la corrupción tiene que estar consciente que son crímenes económicos o delitos económicos los que se están persiguiendo y que además de su capacidad en el ámbito penal se necesita un conocimiento técnico de cómo funciona la corrupción como un delito económico”, explicó. Independiente y autónomo Tras la promulgación de las leyes secundarias que forman el Sistema Nacional Anticorrupción, hecha por el presidente Enrique Peña Nieto el pasado 18 de julio, el Senado de la República será quien en septiembre próximo –fecha en la que comenzrá el próximo periodo ordinario de sesiones– se encargue del nombramiento del nuevo fiscal anticorrupción. De acuerdo con el PAN, el fiscal –que debe ser avalado por la tercera parte de los senadores– es la pieza clave del Sistema Nacional Anticorrupción, por lo que su presidente nacional, Ricardo Anaya, aseguró que los legisladores de su partido pondrán “acento” en el nombramiento del titular de la Fiscalía. Entre las aspiraciones de los legisladores para el nuevo fiscal


anticorrupción es que tenga independencia y autonomía de los partidos políticos. “Deberá revisar parejo, de manera daltónica, sin distinguir colores partidistas, para que el que la haya hecho, la pague. Para que eso ocurra, necesitamos una Fiscalía Anticorrupción sólida y verdaderamente autónoma e independiente”, aseguró. El titular de la Fiscalía debe ser un hombre o mujer con gran reputación, capacidad técnica y que cuente no solo con el aval de las fuerzas políticas sino con el de la sociedad, subrayó el senador perredista e integrante de la comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana, Armando Ríos Piter. “Lo que esperamos de la

propuestas que reciba el senado, no solamente de quien ocupe la Fiscalía, es que no se pongan funcionarios a modo, que no vengan los dados cargados, que no vengan los cuates y los compadres que han sido la nota cotidiana de lo que nos ha presentado este gobierno en términos de tratar de combatir la impunidad”, comentó en conferencia. Por su parte, el coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Marko Cortés, detalló en entrevista que lo que esperan del fiscal es que no tenga dueño y dé confianza. “¿Qué esperamos de él (del fiscal)? Pues que el fiscal anticorrupción no tenga dueño, que sea una persona con capacidad probada, con independencia de

gestión, con autonomía y que traiga el aval del Senado de la República para que dé confianza transversal a todos y que la iniciativa privada participe con su opinión en el proceso de esta designación”, aseguró. “Así como hemos puesto la lupa en todo lo que ha hecho el poder legislativo, también lo tendremos que hacer con las personas que estarán acompañando todo este gran trabajo por parte de la sociedad que sea gente que no tenga nada que ver ni ligada a los partidos político, que sea gente probada en la parte de su honorabilidad”, dijo en entrevista, el secretario general de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Miguel Gallardo. Agosto 01 de 2016 . 1372

. 07


COLUMNA POLÍTICA

E

n Puebla.- Salvo sorpresa de última el Congreso del estado nombrará como magistrado de Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a un funcionario inelegible, pero que goza de la confianza y estima del morenovallismo. Se trata de Gabriel Marcos Moreno Gavaldón, quien actualmente se desempeña como coordinador jurídico de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Desarrollo Social del estado. Su nombramiento es impulsado por quien fuera su jefa en el Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, para quien laboró como director jurídico del organismo. El problema de Moreno Gavaldón es que es inelegible, pues no cumple con los requisitos que estable la Ley Orgánica del Poder Judicial del estado para ser magistrado, al menos con el artículo 204 fracción IV que textualmente dice: “No podrán ser Servidores Públicos del Poder Judicial del Estado el Gobernador, el Secretario de Gobernación, el Procurador General de Justicia, los Diputados, los Agentes del Ministerio Público, los Presidentes Municipales, los Regidores, los Empleados del Estado y de los Ayuntamientos, los Notarios y los Corredores Públicos, a no ser que se separen de sus respectivos cargos por renuncia presentada, por lo menos, con un año de anticipación”. ¿Si Gabriel Marcos Moreno Gavaldón funge todavía como coordinador general jurídico de la Secretaría de Desarrollo Social del estado, según el propio portal de Transparencia del gobierno morenovallista, cómo puede figurar en la terna de candidatos a sustituir al magistrado Fernando Humberto Rosales Bretón? ¿Cómo se le pudo pasar al gobernador Rafael Moreno Valle y a su secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, proponer como magistrado a un personaje que no cumple con los requisitos de la Ley Orgánica del Poder Judicial? ¿Cómo se dictaminan en el Congreso local las iniciativas del Ejecutivo o cómo llegan al pleno de la Cámara de Diputados propuestas que ni siquiera cumplen con los requisitos de Ley? ¿A poco estas violaciones legales no serán causa para que el Congreso decida rechazar de última hora el nombramiento de Moreno Gavaldón, abriendo la opción de que la silla que dejó vacante Rosales Bretón la ocupen cualquiera de los dos candidatos restantes? n Tlaxcala.- Lo que en realidad nos urge en Tlaxcala es una verdadera Reforma de Estado.

E

08

Rafael Moreno Valle Rosas

Mariano González Zarur

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Gabino Cué Monteagudo

. Agosto 01 de 2016 . 1372

Javier Duarte de Ochoa

Tenemos que reinventarnos porque ya es inoperante aquél modelo se los años setenta, cuando nuestra imagen desvalida casi enternecía a un gobierno federal emplazado a: “no tratar igual a los desiguales”, como lo expresaba Emilio Sánchez Piedras. Éramos un estado de baja categoría, con dependencia casi absoluta del presupuesto federal y con gobernantes conscientes de que nuestra raquítica producción agrícola no nos sacaría de la miseria. Y comenzaron los cambios. El gobierno inyectó dinero a la infraestructura industrial. Llegaron muchas empresas, la mayoría buenas. Otras se instalaron aquí a contaminar los mantos freáticos y el aire. En ninguna parte las apetecían. Aquí hicieron de las suyas. Eran las primeras señales de la corrupción generada en un estado emergente. Las secuelas las tenemos a la mano. Cientos de casos de insuficiencia renal en la zona de Apizaco, Tetla, Terrenate, Xaloztoc, Huamantla. Otras tantas afecciones, malignas la mayoría en la zona limítrofe Texmelucan,donde productores vivales de prendas de vestir emplearon mano de obra muy barata y aprovecharon a los gobiernos permisivos. El río Atoyac-Zahuapan se convirtió en un canal de impunidad. Con sus aguas siguió regándose la región de Natívitas, Tetlatlahuca, Zacatelco. Todo se podía gracias a la política de consentir a empresarios contaminantes, corruptos y abusivos. Pasaron los años y nuestra economía sigue siendo la misma. Somos dependientes en más de 95 por ciento del presupuesto federal. En otras palabras, aquella crisis de pobreza de los setenta hacia atrás, no ha podido ser superada. El dinero sigue llegando. Pero hoy lo usan para ganar elecciones. Ciertos gobernantes obtuvieron doctorado en no hacer olas. Pobrecitos tlaxcaltecas, seguimos sumidos en el último lugar. Es que geográficamente somos muy estrechos. Es que somos víctimas de un clima sin palabra de honor. Y el dinero sigue fluyendo. Hoy, los funcionarios públicos con determinados cargos clave, se convirtieron en magnates. Por ejemplo, los auditores superiores son multimillonarios. Se han dedicado a aprobar cuentas públicas aplicando una infalible ingeniería comprobatoria. ¿Sus clientes?, pues los alcaldes corruptos y sin llenadera. Políticos que de unos pobres diablos pasaron a ser dueños de hoteles, grandes fincas, propiedades en el extranjero. Nuestra imagen es la misma de


aquellos años del despertar tlaxcalteca. Somos pobres, pero disponemos de helicópteros para que los gobernantes y sus hijos se den vida de reyes. Somos más que pobres, pero nuestro gobernador puede visitar a una especial amistad en Italia, y hacer decenas de viajes a otros países. Le inventan una conferencia en Europa… y le sacan un provecho, claro, personal. Esa misma autoridad encabeza la lista de los impunes en las cuentas públicas. Cuenta con todo un grupo de zánganos, listos para entrar en acción. ¿Pueden ustedes aceptar que en una tarde, los señores y señoras diputados integrantes de la Comisión de Finanzas, revisaron todas las cuentas públicas del estado? Han de ser magos. ¿De qué sirve el monumento a la corrupción en honor al Órgano de Fiscalización Superior (OFS)? Es una instalación de primer mundo. Se ve que es un ente sin dependencia alguna del ejecutivo. Se ve… pero en los hechos es su jalapatas para cuadrar las cuentas de los alcaldes, tranzas, borrachos, alegres, delincuentes, atracadores. No tendríamos por qué seguir siendo el estado pobre. Nuestra infraestructura es mediocre, pero tenemos voz y voto en la Conago y hasta la hemos presidido. El secreto es haber hallado la piedra filosofal mediante la cual seguimos dando una impresión falsa. No deberíamos ser el estado con más atraso. Pero nos hemos gastado el dinero en elecciones rancheras. Nos hace falta reformarnos a fondo. Tenemos todo para ser un estado ejemplar por cuanto a transparencia.Podemos crecer. Si tenemos esa misma hambre de hacer las cosas como en su momento la pudo tener Sánchez Piedras, nuestro despegue sería una realidad. A esta clase política, ratera y sinvergüenza, le resultó muy productivo seguir dando la imagen de pobres, seguros (sí cómo no), confiables, buenos para recibir inversiones. Veremos qué actitud toma el nuevo gobierno. Ya nos podemos explicar los detalles de su arribo… los haiga sido como haiga sido, recordando al polémico Felipe Calderón. Es hora de romper con esa asquerosa inercia. Viene el momento de fajarse los pantalones y poner a cada quien en su lugar, sobre todo a los que merecen estar tras las rejas. Hay de empresarios a empresarios A propósito de los vivales que aprovechan los programas oficiales para dar chamba en periodos efímeros y ocupando auditorios o las naves industriales que hoy sirven de depósito

de extrañas chatarras, como Olivetti en Ciudad Industrial Xicohtencatl, hay otros que, ojalá detonen la nueva era que necesitamos para dejar la miseria. Ahí tienen el caso del mueblero Miguel Sevenello, y los siete mil metros cuadrados de talleres para fabricar productos con calidad de exportación. ¿Su mercado? Emiratos Árabes Unidos, Canarias, toda la Unión Europea, y desde luego el Continente Americano. Resulta interesante ver que a un capitalista no le inquieta, ni que lo llamen amo, ni que le apueste a seguir perjudicando a los pobres entre los pobres. Es la metáfora para el despertar de un Pueblo con el derecho a tener dignidad en su trabajo, y a no depender del humor de esos obsoletos hacendados, a los que sin embargo no les molesta, que nos sigan llamando el estado pobre.

E

n Veracruz.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) le ha dado la espalda al gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. Este miércoles en una rueda de prensa, Carolina Monrroy del Mazo, ofreció una rueda de prensa en donde puso el tema en claro. Fue directo contra la estrategia legal y administrativa impulsada por Javier Duarte, para proteger su salida del gobierno el próximo primero de diciembre. Y sin más, señaló que no las considera éticas. “Personalmente pienso que no, que no es correcto, porque a los ojos de todos, a la luz de todos, no son momentos para tomar decisiones de tanta trascendencia”. Y señaló que el de Duarte “es un gobierno que se encuentra en proceso de transición… y creo que hay que ge-

nerar las condiciones para que sea un transición tersa, suave y responsable”. Pero muy lejos de la ética y la prudencia política se encuentra el actual mandatario de Veracruz. Por aquí terminaba la conferencia de Carolina Monrroy, y por acá, el gobierno estatal enviaba un grupo de choque contra el gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares. Las rencillas políticas entre ambos personajes de la vida política de Veracruz que afloraron durante las campañas electorales, subieron de tono, se recrudecieron, se envenenan. Llegaron a los empujones, puñetazos, patadas, pedradas y botellazos, que dejaron un saldo de cuatro personas heridas, entre ellas una que resultó con heridas que requirieron de atención médica. El hecho generó la indignación social, discusiones en redes sociales, en donde se iba de poner en la mesa el pasado de Yunes Linares como Se-

cretario de Gobierno, valorar el papel de los 400 pueblos como grupo de choque durante el gobierno de Duarte, a señalar la desesperación del grupo en el poder que busca la impunidad a toda costa. Pero una inquietud era la misma, manifestada en diferentes preguntas: ¿Qué le pasa al gobernador? ¿Quién asesora a Javier Duarte? ¿Qué tienen en la cabeza? Parece que a nadie le queda claro la pertinencia de esta medida, que muchos consideraron cobarde, canalla, vil… pero también corriente y vulgar. Yunes Linares en una rueda de prensa quizás dio en el punto: “el 05 de junio no sólo perdieron las elecciones, también perdieron la razón”. Lo cierto es que mientras sigue este forcejeo entre el gobernador actual y el electo, Veracruz se mantiene

en una inercia de violencia y descomposición, que solo puede llevar a una crisis aún mayor de la que ya se vive. Y por más llamado del PAN y de Yunes Linares a que el gobierno federal intervenga, ponga orden, hasta ahora no se ha logrado. PD: Muy activo, muy activo se vio a Vicente Alarcón Cerda, alias “osito tequilero” incitando a los 400 pueblos para que agredieran a Yunes Linares. Además de dar indicaciones para que lo siguieran hasta la camioneta, y le gritaran insultos, se le veía reportar todo puntualmente por teléfono. Muy aplicadito. Sinicómetro: “Somos una casa de cristal donde no tenemos nada que ocultar, cualquier información requerida por cualquier instancia o cualquier dependencia estatal o federal habrá que presentarse, no tenemos nada que ocultar”: Javier Duarte, gobernador de Veracruz. n Oaxaca.- La rotonda de las azucenas cobró vida los lunes con la primera y segunda presentación de la Guelaguetza, conocida como la máxima fiesta de los oaxaqueños en la que representantes de las 8 regiones de la entidad acuden para mostrar sus bailes y tradiciones más añejas a los turistas locales, nacionales y extranjeros. La primera edición de las cuatro que se presentarán durante las fiestas, inició con la presentación de la Diosa Centéotl (del Maíz) quien esté año es representada por Leticia Reyes, para después dar paso a la delegación de las Chinas Oaxaqueñas de la región de Valles Centrales, quienes realizaron rápidos movimientos con sus faldas largas, tacones y canastas sobre la cabeza. Fueron desfilando por el escenario las delegaciones de Santa María Huatulco, Santiago Llano Grande, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Andrés Huaxpaltepec, (no se encontraba en el programa) entre otras. La zona D del recinto es gratuita, sin embargo no todo es alegría y asombro, pues como siempre en Oaxaca fue después de la calma y la fiesta viene la tempestad, pues después del primer lunes los del cartel de la S-22 al darse cuenta que su Gelaguetza magisterial no conto con el apoyo del pueblo como ellos esperaban, y en medio de un estadio que les quedo muy grande los bloqueos no se hicieron esperar y el descontrol se volvió a adueñar de las carreteras, estas sanguijuelas que solo quieren seguir sustrayendo los dineros del pueblo no les importa afectar el turismo ni la economía de los Oaxaqueños. Lo importante es que el gobierno no ha cedido ante sus demandas y se ha mantenido firmo conforme a la ley. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

E

Agosto 01 de 2016 . 1372

. 09


INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca G U E L A G U ETZ A , E S PA C I O D E E N C U E N T R O C U LT U R A L Q U E P R O Y E C TA L A G R A N D E Z A D E O A X A C A

O

axaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que la máxima fiesta de las y los oaxaqueños: La Guelaguetza, constituye sin duda un importante espacio de encuentro cultural que proyecta la grandeza y pluriculturalidad del Pueblo de Oaxaca, así como una importante fuente de recursos para el sector empresarial, prestadores de servicios y familias que dependen de la actividad turística. Entrevistado durante la primera edición de la Guelaguetza celebrada este lunes en el Cerro del Fortín, el Ejecutivo Estatal indicó que la celebración de la 84 edición de la Guelaguetza, se realizó en un marco de festividad, tranquilidad y con gran ánimo por parte del turismo nacional e internacional, que por más de tres horas y media disfrutó de la música, folclore y danzas de cada una de las 14 delegaciones participantes en la edición matutina, en la Rotonda de la Azucena. Cué Monteagudo destacó que los Lunes del Cerro representan una oportunidad para que los visitantes nacionales y extranjeros conozcan más de la historia, lengua, tradiciones y raíz profunda de las y los oaxaqueños -pero sobre todo-

10

. Agosto 01 de 2016 . 1372

un fehaciente testimonio de que Oaxaca está de fiesta, a pesar de las manifestaciones que a lo largo de las últimas semanas se han registrado en la capital oaxaqueña y en algunas regiones del estado. A pregunta expresa, el Gobernador del Estado refirió que su administración gestiona ante la Federación un plan de rescate económico, para atender la problemática financiera que enfrentan actualmente el sector empresarial y prestadores de servicios del primer cuadro de la ciudad, derivado del plantón iniciado en el Centro Histórico desde el pasado 15 de mayo. “Existe el compromiso de las instancias federales para que pasada esta contingencia, se comience una estrategia de difusión de la entidad, para que se vuelva a posicionar y retomar su lugar como un destino turístico atractivo, no solo de la ciudad de Oaxaca de Juárez, sino también de los destinos de Huatulco y Puerto Escondido”, expresó el mandatario. Asimismo, Cué Monteagudo señaló que la Guelaguetza representa un patrimonio del Pueblo de Oaxaca y no del gobierno en turno, toda vez que esta fiesta forma parte de la idiosincrasia de las y los oaxaqueños, por lo que su realización

no debe estar sujeta a ningún tipo de condicionamiento ni negociación por parte de grupos inconformes. Cuestionado sobre los avances para distender el conflicto magisterial, el Ejecutivo Estatal sostuvo que la Secretaría de Gobernación, atiende con responsabilidad e imparcialidad los diversos planteamientos presentados por el magisterio, a través de la instalación de mesas en el ámbito político, educativo y social, a fin de atender las demandas y planteamientos de las y los maestros de los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán. Finalmente, indicó que en la coyuntura nacional sobre el tema educativo, los gobiernos de los estados participarán activamente para enriquecer el nuevo Modelo Educativo y Propuesta Curricular de Educación Obligatoria, presentada por el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer; cuyo modelo de análisis incluirá en los foros de consulta a expertos, académicos, investigadores, padres de familia, legisladores, sector privado, así como a las y los maestros del país, a fin de adaptar los contenidos de los planes y programas de estudios a las particularidades culturales, étnicas y sociales de cada estado y regiones del país.


INFORMACIÓN NACIONAL

Agosto 01 de 2016 . 1372

. 11


INFORMACIÓN NACIONAL

DONAJÍ… LA LEYENDA, HISTORIA DE AMOR QUE C A U T I V Ó A M I L E S E N E L A U D I T O R I O G U E L A G U ETZ A

O

axaca, Oax.- La edición 34 de Donají…La Leyenda, nuevamente cautivó a miles de personas que se dieron cita en auditorio Guelaguetza para presenciar esta historia llena de amor, magia, color y tragedia, rememorando parte de la historia de Oaxaca de Juárez. Visitantes y oaxaqueños se fusionaron con el misticismo, la música prehispánica y luces que interpretan esta historia de la princesa zapoteca Donají, en la Rotonda de la Azucena. Desde que “Alma grande” nació, un sacerdote descifró en el cielo la fatalidad, sería sacrificada por el gran amor que le tenía a pueblo. Nadie sabe con exactitud, si es mito o leyenda, lo cierto es que es una gran historia que año con año asombra a las miles de personas que acuden a presenciar este gran espectáculo organizado por el municipio de Oaxaca de Juárez. En la Rotonda de las Azucena, la presentación inicia con la interpretación dancística de un total de los 84 jóvenes y señoritas, quienes con gran algarabía celebran el nacimiento de la hija del señor de Zaachila, el rey Cosijoesa. Los aplausos no se hicieron esperar por el público asistente, donde se encuentra el presidente municipal Javier Villacaña Jiménez y la Diosa Centéotl 2016, Leticia Maria Reyes Salinas, la presidenta del DIF Municipal, Verónica Quevedo Arango, además de personalidades destacadas.

La majestuosa interpretación de los danzantes no cesa, el desarrollo de la historia avanza sin contratiempos, llega el momento en que la lucha por el territorio entre zapotecas y mixtecas desata una batalla campal. El resultado es un guerrero herido, se trata del príncipe mixteco Nucano. La compasión y nobleza que caracterizaba a la bella princesa Donají, ordena llevarlo a sus aposentos para curarlo y protegerlo. Este acto desencadena un gran amor entre ellos, motivo suficiente para realizar los tratados de paz entre los pueblo mixtecas y zapotecas. Al pasar el tiempo, la buena relación se tensa y Donají es apresada y llevada por los mixtecas a Monte Albán como ofrenda de paz para que el rey zapoteco cumpliera con los tratados de paz, de lo contrario, sería sacrificada. Días y noches transcurrieron en armonía entre los pueblos. Una noche cuando los guerreros mixtecos dormían, “Alma grande” intenta escapar, envía un mensaje a través de a una doncella para tomar Monte Albán, de inmediato y por sorpresa los guerreros zapotecas llegan y atacan a los mixtecas. Todo parece indicar que Donají escaparía sin ningún problema, sin embargo, es descubierta por los guardianes mixtecas que llenos enojo se la llevan ante los débiles intentos de los suyos por impedirlo. Donají es llevada a las márgenes del río Atoyac donde cortan de un solo tajo su cabeza. Su destino descifrado por un

sacerdote al momento de nacer se habría cumplido, con su vida salvó a su pueblo. El tiempo transcurrió, se dice que un pastor al cuidar su ganado en las orillas del rio Atoyac, observó un hermoso lirio y conforme pasaban los días, crecía y mantenía su brillo. 15 días después ocurrió lo mismo, como si un misterioso poder lo conservara. Nadie sabe si es mito o leyenda, se dice que la planta enraizó en la cabeza de Danají. Datos históricos afirman que sus restos están depositados en el antiguo convento de Cuilapam de Guerrero, junto a los de su amado. Al final mixtecas y zapotecas fueron pueblo hermanos. Desde 1928 la cabeza decapitada de Donají y el lirio, son el emblema y escudo oficial del Honorable Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca de Juárez. Para concluir este espectáculo dancístico, el cielo se iluminó de luces multicolores, donde los juegos pirotécnicos son el sello distintivo de las fiestas de los Lunes del Cerro.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

12

. Agosto 01 de 2016 . 1372

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


INFORMACIÓN NACIONAL Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO ATENTA A CUALQUIER ACTO DE TERRORISMO

C

DMX.- A pesar de considerar remota la posibilidad de un acto de terrorismo en la Ciudad de México, el jefe de la Policía capitalina, Hiram Almeida, sostuvo que hay misiones de inteligencia y medición cibernética para detectar algún siniestro de este tipo. “El nivel de certeza y tranquilidad de la ciudad es diferente a otras urbes del mundo, sin embargo estamos atentos y listos con misiones de inteligencia, con la medición cibernética, con grupos de reacción que pronta-

mente presentaremos para que conozcan”, dijo el funcionario local. La idea es estar listos, sin embargo, no pensar que esto podría suceder en nuestra ciudad, pero estaremos atentos”, dijo Almeida Estrada después de encabezar la entrega de lentes a policías preventivos. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) también fue cuestionado sobre el operativo contra robo a casa habitación y señaló que sólo han sido reportados cuatro casos en las dele-

gaciones Magdalena Contreras, Tlalpan y Miguel Hidalgo, en uno de ellos se logró la detención de uno de los probables responsables. Hasta el momento sólo tenemos cuatro eventos consumados, en uno de ellos hemos realizado la detención de uno de los probables responsables y están presentados y puestos a disposición del Ministerio Público. Esos cuatro eventos, uno lo tuvimos en Magdalena Contreras, Tlalpan, otro en la zona de Miguel Hidalgo”, detalló el Almeida Estrada.

Agosto 01 de 2016 . 1372

. 13


INFORMACIÓN NACIONAL

FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA COBRARÁ POR USO DE LA MARCA CDMX

C

DMX.- A partir del 20 de enero de este año, el Distrito Federal cambió su nombre a Ciudad de México cuya abreviatura CDMX se oficializó y popularizó a nivel nacional. El Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México publicó a través de su gaceta oficial las bases para el uso, comercialización, exploración y protección de los derechos de la propiedad intelectual de esta marca en todas sus variantes como CDMX Ciudad de México y CDMX Mexico City. La marca, será utilizada para identificar los valores, contenidos, sitios de interés, productos y servi14

. Agosto 01 de 2016 . 1372

cios que caracterizan a la Ciudad de México y a sus habitantes, por lo que esta dependencia propiciará y fomentará el uso y explotación de la marca Ciudad en eventos, contenidos culturales,deportivos, gastronómicos, cine, artes escénicas, entretenimientos, congresos, convenciones, festivales, ferias, exposiciones y cualquier expresión que permitan promocionar y posicionar a la Ciudad de México a través de la marca CDMX. Las personas que soliciten el uso y explotación de la Marca Ciudad podrán realizar el trámite presencial o ingresar al sitio web que instituya el Fondo, para poder obtener el formulario e instruc-

tivos. El Fondo podrá otorgar el uso de la Marca Ciudad mediante escrito de autorización temporal, convenio o contrato. A todos aquellos que usen, exploten o comercialicen la Marca Ciudad, con fines de lucro directo o indirecto como consecuencia inmediata del uso o explotación de los derechos de propiedad intelectual, conexos o reservas de derechos, deberán cubrir las tarifas que determine el Fondo en los próximos 40 días junto con el manual de uso. Se prohibirá cambiar, crear variaciones, transcribir o abreviar la imagen de la CDMX para cualquier propósito.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico

S U S P E N D E N F O T O M U LTA S E N E D O M E X

T

oluca, EdoMex.- El gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas anunció la suspensión indefinida de las fotomultas en el estado de México, luego de recibir infinidad de quejas de la ciudadanía sobre la aplicación de estas infracciones a través de más de 300 cámaras que fueron instaladas en vialidades mexiquenses. El mandatario informó que las foto multas sólo suspenderá para autos particulares, pero se seguirán aplicando para autos oficiales, el transporte público y para quienes invadan el carril de

alguna línea del Mexibús. El programa de fotomultas “Limite Seguro” comenzó a operar en octubre pasado con la idea de que los automovilistas respetaran los límites de velocidad que fijó el reglamento de tránsito y con ello reducir los accidentes viales. El programa tuvo éxito, dijo el gobernador, pues en este periodo hubo una disminución del 8.5 por ciento en accidentes viales en las avenidas donde se encontraban las cámaras. En estos 9 meses de operación se aplicaron más de cuatro millones de multas a automovilistas

emplacados en el estado de México y se recaudaron más de 132 millones de pesos, los cuales, dijo el gobernador, se utilizarán en el equipamiento de hospitales de traumatología, donde se atienden a los heridos de accidentes viales, en ambulancias y en fortalecer el grupo de rescate aéreo Relámpago. La aplicación de las fotomultas causó mucho descontento social, pues se expidieron miles de infracciones con inconsistencias. En el Tribunal de lo Contencioso Administrativo se iniciaron más de 22 mil juicios relacionados con dichas infracciones, en

Agosto 01 de 2016 . 1372 . 15


INFORMACIÓN NACIONAL

TAMAULIPAS, EDOMEX Y CDMX: L AS ENTIDADES MÁS INSEGURAS PARA LAS EMPRESAS

T

oluca, EdoMex.- Tamaulipas, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Nuevo León, Guerrero, Jalisco, Veracruz, Sinaloa y Coahuila son entidades inseguras para ejercer operaciones empresariales, señala el último informe realizado por American Chamber. El estudio detalla que entidades como Yucatán, Tlaxcala, Chiapas y Campeche, son ciudades que representan menos riesgos para el sector. El documento resalta que la extorsión virtual, el robo, los ataques a la cadena logística, las agresiones contra empleados, la intrusión de instalaciones, así como las manifestaciones, bloqueos y disturbios sociales fueron los incidentes más reportados por las empresas durante 2015, con más de cinco episodios por año para cada uno de ellos. Del mismo modo detalla que los actos de extorsión virtual presentaron un crecimiento del 10 por ciento en comparación con el año 2015. De este modo las firmas reconocieron que un aumento reiterado de este ilícito. De acuerdo con el reporte seis empresas reubicaron sus operaciones en Estados Unidos y Canada y solo diez empresas abandonaron los estados de Tamaulipas, Ciudad de México, 16

. Agosto 01 de 2016 . 1372

Guerrero y Chihuahua, para ubicarse en Querétaro, Yucatán, Puebla, Oaxaca y Nuevo León. Además 13 de ellas planean reubicarse. No obstante el estudio señalas que 62 por ciento de las empresas siguen confiando en el país para lograr su desarrollo, pues existe confianza en el mercado mexicano. Con ello localidades como Querétaro y Puebla se mantienen como un destino favorable para operar y no presentan fuga de inversiones. Los empresarios señalaron que la intrusión a las instalaciones por personas ajenas, de acuerdo con el reporte este

índice creció de un 13 a 29 por ciento en 2015. Los empresarios detallaron que las principales amenazas externas que enfrentan las empresas son la corrupción de las autoridades, los ataques a la cadena logística y los episodios de extorsión. Por tercer año consecutivo, las agresiones o amenazas contra empleados disminuyeron, pasando de 58 por ciento en la edición 2012 a 35 por ciento en el periodo actual. Este estudio fue realizado mediante un cuestionario aplicado a nivel nacional de manera electrónica, entre el 9 de febrero y el 11 de marzo de 2016.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Hidalgo

EN 2015, HIDALGO ROMPIÓ RÉCORD EN LA CIFRA DE HOMICIDIOS: 233, PUBLICÓ INEGI

P

achuca de Soto, Hgo.Durante los últimos ocho años, en Hidalgo se han reportado mil 316 homicidios, siendo 2015 el año que registró el mayor número de hidalguenses victimados, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el reporte de la dependencia, durante el año pasado se registraron 233 homicidios; seguido de 2011 con mayor actividad, para ese año se concentró 211; en tercer lugar, 2013, cuando se dieron 210 casos. Mientras que durante 2008 se tuvo 75; en 2009 se alcanzó 146;

Por Claudia Villegas

para 2010, un total de 112; durante 2012 se tuvo 162, y en 2013 la cifra fue de 167. El informe del Inegi precisó que se dieron 20 mil 525 homicidios en México, una proporción de 17 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa que es igual a la registrada en 2014. Estas cifras se derivan de la información sobre las estadísticas vitales captada de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, generados por las entidades federativas. Contiene registros de mil 243 Oficialías del Registro Civil, 308

Agencias del Ministerio Público y de 106 Servicios Médicos Forenses, que mensualmente proporcionaron información. A partir de 2015, el Inegi capta información de homicidios de los Servicios Médicos Forenses por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas. Además de captar datos en las Oficialías del Registro Civil sobre defunciones, en este caso de homicidios, a través de actas y certificados de defunción. Esta información se complementa con la que proporcionan las Agencias del Ministerio Público.

Agosto 01 de 2016 . 1372

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL

CONFIRMA TEEH TRIUNFO DE FAYAD EN GUBERNATURA

P

achuca de Soto, Hgo.El encargado de emitir sentencia fue el presidente de dicho órgano jurisdiccional, Manuel Alberto Cruz Martínez, quien expuso que el proyecto de resolución contempló la anulación de 262 casillas, equivalente a 7.19... El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) confirmó los resultados de la elección de gobernador del pasado 5 de junio y declaró válida la sesión de cómputo que dio el triunfo al priísta Omar Fayad Meneses. El encargado de emitir sentencia fue el presidente de dicho órgano jurisdiccional, Manuel Alberto Cruz Martínez, quien expuso que el proyecto de resolución contempló la anulación de 262 casillas, equivalente a 7.19 por ciento de la votación total emitida. Pero, pese a la anulación de esas 262 casillas, los resultados entre el primero y segundo lugar; es decir, entre Omar Fayad Meneses y Francisco Xavier Berganza Escorza, éste último postulado por el Partido Acción Nacional (PAN), no se modificaron. Sin la anulación de casillas, el exalcalde de Pachuca tenía 499 mil 623 votos y el exlegislador federal 316 mil 439; pero tras la reconfiguración, Fayad Meneses 18

. Agosto 01 de 2016 . 1372

se quedó con 493 mil 641 sufragios y Berganza Escorza con 316 mil 992. Cruz Martínez explicó que dichas casillas fueron anuladas porque no guardaban coincidencia, pues el número de votos que salieron de las urnas contabilizados contra los depositados y contra los sufragios emitidos no coincidían, “por lo que se rompía el principio de certeza”. El jurista puntualizó que aunque Acción Nacional solicitó recuento de votos en las 2 mil 157 casillas que impugnó, no se justificó la apertura de paquetes, ya que no se violentó el principio de certeza hacia el electorado, aseveró. Además, apuntó Cruz, el pleno del TEEH se encuentra temporalmente impedido para llevar a cabo ese conteo, debido a que no existe tiempo suficiente para programarlo. El presidente del tribunal local

consideró durante su ponencia que Acción Nacional argumentó violaciones graves en la elección de gobernador; no obstante, no expuso ningún hecho concreto para demostrarlo, de modo que no existe ninguna violación para declarar nulidad de la elección. Respecto a las resoluciones para las impugnaciones de los municipios que también fueron emitidas ayer, el pleno del órgano jurisdiccional electoral confirmó los resultados en Metztitlán, Atotonilco El Grande, El Arenal, Tecozautla, Ajacuba, Metepec y Lolotla. Además, de los distritos XVIII de Tepeapulco y XIV de Tula. Sobre la vulneración al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que argumentó Francisco Xavier Berganza, el magistrado recordó que no es definitivo, únicamente se trata de una tendencia de los resultados.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Puebla

EN 15 AÑOS SE AGOTA EL SISTEMA

DE PENSIONES DE PUEBLA, ALERTAN

P

uebla, Pue.- Los trabajadores estatales de Puebla se en cuentran entre los que menos aportaciones hacen a su sistema de pensiones a nivel nacional, según un análisis de la firma Aregional, el cual advirtió que este esquema tiene suficiencia presupuestaria de seis y hasta 15 años, por lo que el gobierno del estado deberá impulsar una nueva reforma a este modelo. En 2011 el Congreso local aprobó una reforma a la estructura del sistema de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), que incrementó en 4 por ciento las aportaciones de los trabajadores y en 6 por ciento las del gobierno del estado. Apenas en diciembre pasado, el director del ISSSTEP, Roberto Rivero Trewartha, señaló que el fondo de pensiones duraría un máximo de 15 años y que actualmente asciende a mil 500 millones de pesos, incluso advirtió que futuras administraciones deberán analizar estrategias para ampliar los fondos. Poblanos, los que menos aportan a sus pensiones La consultora señaló que

Por BLANCA VALADEZ

los trabajadores estatales de Puebla se encuentran entre los que menos recursos destinan a su sistema de pensiones, por abajo del siete por ciento de su salario, lo que los ubicó en “Grupo bajo”. En esa clasificación también ubicaron a los empleados estatales de Chiapas, Nayarit, Nuevo León y Yucatán. En un “Grupo medio” se ubicaron Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Durango, Estado de México, Oaxaca, Sinaloa y Zacatecas, los cuales aportan entre el siete y el nueve por ciento. El “Grupo alto” está integrado por Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora,Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, ya que los recursos que entregan a su sistema superan un nueve por ciento de sus recursos. Sistema de pensiones durará dos sexenios y medio El informe refiere que el sistema de pensiones de Puebla tiene una viabilidad financiera que durará hasta 15 años, por lo que el gobierno del estado se verá obligado a realizar una nueva reforma que garantice una suficiencia presupuestaria posterior. Según el reporte, únicamen-

te 12 entidades pueden garantizar el pago de jubilaciones y pensiones por un largo plazo, es decir, por más de 16 años, las cuales son Chihuahua, Aguascalientes, Baja California, Baja C a l i f or n i a Su r , C i u da d de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa y Tlaxcala. En contraste, 10 entidades tienen sistemas inviables, ya que estos solo garantizan las pensiones de los trabajadores por los próximos cinco años, las cuales son: Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Tabasco. La edad mínima para para pensionarse en Puebla es de entre 60 y 65 años, tras cumplir 30 años de servicio.

Agosto 01 de 2016 . 1372

. 19


INFORMACIÓN NACIONAL

PRENDEN FOCOS ROJOS EN PUEBLA Y TEPEACA POR HOMICIDIOS Y ROBOS

P

uebla, Pue.- Puebla capital y Tepeaca son los municipios con más “focos rojos” por la alta incidencia de homicidios, robo a vehículo, asaltos a negocios, lesiones y violaciones que se registraron durante junio pasado. Este martes la asociación civil “Semáforo Delictivo” presentó su informe correspondiente al sexto mes del año, el cual arrojó unincremento a nivel nacional del 16 por ciento en los homicidios, del seis por ciento en violaciones y del uno por ciento en robos. La agrupación elabora informes mensuales que se alimentan con denuncias ciudadanas y con reportes oficiales obtenidos a través de solicitudes de información pública. Los delitos se clasifican con semáforos de colores verde, amarillo y rojo, dependiendo de la menor o mayor incidencia de cada ilícito. El reporte del mes de junio también dio cuenta de los homicidios relacionados con el crimen organizado que se registraron en el primer semestre del año, y que develó 197 casos en Puebla, cifra que sitúa al estado por arriba del promedio nacional. Focos rojos para homicidios y robo de vehículos en la capital De acuerdo con las cifras presentadas, la capital del estado obtuvo cinco semáforos rojos en los delitos de homicidios, robo a 20

. Agosto 01 de 2016 . 1372

vehículo, robo a negocio, lesiones y violaciones. En junio se reportaron 16 homicidios en el municipio capitalino, mientas que el promedio mensual de los últimos tres años fue de ocho denuncias, es decir, la mitad. Se registraron 294 robos a vehículo, cuando la media se ubicó en 118; en el caso de los robos a negocio hubo 218 incidencias, pese a que la media histórica mensual fue de 116. Por último, se contabilizaron 368 lesiones, aunque el promedio fue de 288; así como 40 actos de violación, mientras que el promedio fue de 14. Alerta en Tepeaca por homicidios En el caso de Tepeaca, los focos rojos se ubicaron en homicidios, robo a vehículos, robo a casa, a negocio y lesiones.

En junio se contabilizaron cuatro homicidios, pero el promedio mensual de los últimos tres años fue de una denuncia en este municipio; se reportaron también 54 robos de automóviles, aunque la media fue de 15 hechos. Las lesiones ascendieron a 26 pero la media fue de 24 reportes, según las cifras que fueron presentadas. Debe señalarse que el municipio de Tepeaca es una de las zonas en donde más se comete el robo de combustible en ductos dePetróleos Mexicanos (Pemex), delito relacionado con asesinatos y robo de vehículos. Entre el resto de los municipios que también fueron ubicados en semáforos rojos destacan San Andrés Cholula, Tecamachalco y Huauchinango, por delitos como robos de autos, a negocios y lesiones.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Tlaxcala

Agosto 01 de 2016 . 1372

. 21


INFORMACIÓN NACIONAL

PRD BUSCA ANULAR ELECCIÓN DE GOBERNADOR EN TLAXCALA

T

laxcala, Tlax.- El PRD en Tlaxcala, junto con su candidata a la gubernatura, Lorena Cuéllar, juegan su última carta en su intento por anular la elección a gobernador del 5 de junio de este año, cuyos resultados dieron como ganador a Marco Antonio Mena Rodríguez, del PRI. Se trata de un recurso de impugnación con el cual la perredista se inconformó con la primera resolución del órgano local, el Tribunal Electoral de Tlaxcala, que había determinado que sus acusaciones por rebase al tope de gastos de campaña, irregularidades en el conteo de votos, entre otras, eran infundadas. El sábado pasado, comenzó el proceso para que conozca el caso la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La senadora con licencia dijo a Aristegui Noticias que también había acudido al Instituto Nacional Electoral (INE), para acusar el rebase en el tope de gastos de su contrincante priista, pero allí tampoco obtuvo una resolución favorable: “Ya se lo llevé al INE, (les preguntamos) ‘¿por qué no revisaste los precios de los espectaculares?’ y nos dijo el consejero presidente Lorenzo Córdova, ‘pues es que no nos dio tiempo, impúgnennos’. Están hablando de que un espectacular se lo dan a 4 mil 200 pesos (al candidato del PRI), a mí me costó 15 mil pesos cada uno”, dijo Cuéllar. El INE dijo a este medio que no podía pronunciarse sobre los di22

. Agosto 01 de 2016 . 1372

chos de una candidata que está en proceso de impugnar una decisión de ese instituto. Según su oficina de comunicación social, el INE votó los dictámenes de fiscalización de todos los estados el 14 de julio, poco más de un mes después de las elecciones. Desde aquella noche de elecciones, el ahora ex presidente del PRD, Agustín Basave, declaró que impugnarían la elección en Tlaxcala pues dijo que “el gobernador (en funciones, Mariano González Zarur) metió las manos y nos quieren ganar a la mala”. El abogado Noé Hernández Rojas, parte del equipo legal del PRD que preparó la impugnación, dijo a Aristegui Noticias que una de las irregularidades más graves fue el doble conteo de votos para el candidato priista que, según él, puede comprobarse porque el número de boletas usadas por casilla sobrepasan a la cifra autorizada por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE): “Estaba autorizado por el ITE un número de boletas extras para los representantes de los partidos, políticos; a pesar de contar estas boletas extras, tú te pones a hacer la cuentas de boletas sobrantes, de boletas usadas y las boletas que les corresponde a ellos, aún así hay un margen de unos 5 o 15 votos (que sobrepasan el límite) por casilla”, explicó en entrevista. El mismo Hernández Rojas señaló que no hay un solo camino para solicitar la anulación de la elección, pero insistirán en el rebase al tope de gastos de campaña, una disposi-

ción contemplada en la constitución pero que no está especificada en la ley local de Tlaxcala: “Pediremos a la Sala Superior (del TEPJF) que anule la elección, dado que son tantos los agravios con un margen tan pequeño de diferencia que debe anular la elección”. Entre esos agravios, denunciaron que hubo coacción del voto desde oficinas gubernamentales, como la Secretaría de Salud de Tlaxcala, o fallas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Lorena Cuéllar dijo tener el apoyo de la dirigencia nacional de su partido, recientemente a cargo de Alejandra Barrales, para buscar la anulación de los comicios en Tlaxcala. Cuéllar expresó su extrañeza porque se hayan cambiado a sus representantes casillas el día de la elección, aunque rechazó hacer señalamientos. La última instancia donde quedaría buscar la anulación de la elección es la Sala Superior del TEPJF, al que solicitarán analizar tanto el rebase al tope de gastos de campañas como las inconsistencias en el conteo de votos. Pero el Tribunal aún no ha decidido si admitirá o no la impugnación que presentó el PRD. Por separado darán seguimiento a 22 denuncias por delitos electorales, ante la Procuraduría de Tlaxcala y ante la Fiscalía Especializada Para Delitos Electorales (Fepade), de las cuales Cuéllar acusó que hasta el momento no tiene noticia de acciones de parte de las autoridades.


INFORMACIÓN NACIONAL

ESPACIO CIUDADANO

ESTADO DE VERACRUZ

VERACRUZ RECLAMA ECUANIMIDAD Y JUSTICIA Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.

X

Keiko Fujimori, en Perú, representa un ejemplo a seguir para todos aquellos que no aceptan la derrota.

alapa, Ver.- El pueblo veracruzano ya emitió su dictamen el pasado 5 de junio, su hartazgo se hizo evidente a través de los votos emitidos en las urnas y ahora espera que los favorecidos en los comicios cumplan cabalmente con los compromisos contraídos. Tal conglomerado dobló la página y no desea un capítulo más de estercolero y de enconos desgastantes. Hay mucho por hacer en nuestra patria chica y urge la buena voluntad y entrega de los nuevos representantes populares, así como la colaboración de la ciudadanía y de los funcionarios que operaron en las áreas públicas, empezando por el vigente gobernador Javier Duarte de Ochoa. Al respecto exhorto al mandatario estatal para que proceda con prudencia, honorabilidad y civilidad, que razone con serenidad antes de emitir sus expresiones, que en congruencia con su último comunicado asimile que “cada quien es responsable de sus acciones y protagonista de su pasado y de su presente”, que “Veracruz requiere altura de miras, no de balandronadas y de amenazas…, que nuestra entidad no merece ser escenario de peleas callejeras, ni terreno para venganzas políticas…” Razono por ello que Duarte de Ochoa amerita prepararse de manera institucional para culminar debidamente su mandato y

junto con todo su equipo estar en disposición anímica para arribar en buenos términos al proceso de entrega-recepción. Habrá que entender que son tiempos de normas y de la presencia de estructuras especializadas para estudiar y evaluar el desempeño de los funcionarios públicos. Tanto en el caso de la provincia jarocha como en los asuntos de otras entidades federativas, serán la Procuraduría General de la República, la Auditoria Superior de la Federación, así como el mismo Servicio de Administración Tributaria quienes llamen a rendir cuentas a los individuos que se caracterizaron por su ausencia de transparencia, por desviar los recursos federales etiquetados, por el incumplimiento económico con contratistas y prestadores de servicios, por poner en vigencia “empresas fantasmas”, por elevar considerablemente la deuda pública de los feudos bajo su responsabilidad por endeudamiento con dependencias oficiales y educativas, por afectar el funcionamiento de organismos sociales y de empresas productivas, así como por el enriquecimiento insultante de los titulares y colaboradores de las administraciones salientes. Con base en lo anterior, el controvertido y rijoso mandatario jarocho tendrá que seguir laborando “hasta el último día de su mandato y como veracruzano, hasta su último aliento…”, de esta manera

deberá marginar de su mente sus malquerencias políticas y ese fantasma persistente que se le presenta como el “vengador justiciero”. Son momentos de concordia y de labores mancomunadas; esta tierra maravillosa bañada por el Golfo de México es potencialmente muy rica y los seres que la habitamos ameritamos hacer a un lado nuestras diferencias y mezquindades para ofrendar nuestras capacidades y fortalezas. Los capítulos o asuntos de la inseguridad, la crisis financiera, el desempleo, la salud pública, el desapego al campo, el analfabetismo y la carencia de infraestructura industrial, reclaman con urgencia la participación comprometida de todos los que demandamos un Veracruz mejor. Aprovecho las circunstancias para demandarle a todas las fuerzas políticas a que depongan por un momento las armas; la comunidad responsable ya cumplió con su cometido y también el órgano electoral procedió en consecuencia. Ante un nuevo escenario colectivo, donde se logró la ansiada alternancia en el poder y un relativo equilibrio de fuerzas en el Poder Legislativo Local se observan poco apropiados los comportamientos obcecados de dirigentes y partidarios del vetusto régimen, que se acostumbraron a ganar a cualquier precio y ahora se resisten “dinosáuricamente” a aceptar el soberano veredicto popular. Agosto 01 de 2016 . 1372

. 23


INFORMACIÓN NACIONAL

ALCALDESA DE UNO DE LOS MUNICIPIOS MÁS POBRES DE VERACRUZ EXHIBE SUS LUJOS

S

antiago Tuxtla, Ver.Santiago Tuxtla se encuentra al sur del estado, tiene una tasa de analfabetismo de 22.4 por ciento y 38 de sus comunidades están incluidas en la Cruzada Nacional contra el Hambre. De acuerdo con información del Programa Región Los Tuxtlas 2013 – 2016 del estado de Veracruz, más del 61 por ciento de su población es rural. Es uno de los municipios con mayor población de adultos mayores ya que 8 de cada 100 personas son mayores de 65 años. El 84.1 por ciento de las viviendas en el municipio tienen techos construidos con materiales ligeros, naturales y precarios y el 14.8 por ciento todavía tienen pisos de tierra y entre el 2000 y el 2010 tuvo la tasa más baja de crecimiento en la región. A pesar de estos indicadores, Claudia Guadalupe Acompa Islas, alcaldesa panista y su familia, ha lucido en las fiestas en honor a Santiago Apóstol del 21 al 27 de julio, ropa de diseñador que asciende a más de 200 mil pesos. Además de que el estilista Alfonso Waithsman, quien viajó a China para maquillar a Angélica Rivera en una visita presidencial, publicó en la red social Instagram (https://www.instagram.com/p/ BIUHIcLgyrd/?hl=es&takenby=waithsman) una foto maquillando a la alcaldesa para la inauguración de la fiesta: “Gracias siempre @claudiaacompa por todas tus atenciones trato y amistad ...te adoro y a toda tu familia GRACIAS @avilahec #danielitoooooooooooo”, se lee en la publicación. Los servicios de Waithsman cuestan alrededor de 30 mil pesos 24

. Agosto 01 de 2016 . 1372

por día, sin embargo, el salario de la alcaldesa es de aproximadamente 50 mil pesos mensuales. En la red social Facebook, el usuario Yahir Guerrero hace una sumatoria aproximada de los costos de la ropa de la alcaldesa y su familia en un post titulado “La Familia Gucci”: “Hagamos un análisis somero de su outfit: Uno de los hijos (extrema izquierda) lleva un pantalón Gucci otoño invierno de $20 mil pesos aproximadamente. Camisa presumiblemente Gucci de $10 mil pesos aproximadamente. Zapatos slip on de $15 mil aproximadamente. Ella, de vestido largo con decoración de aves de la colección de primavera de Gucci de aproximadamente $120 mil pesos. Su otro hijo de camisa azul con decorado en el cuello de la colección otoño invierno de $11 mil pesos aproximadamente además de cinturón Gucci con logo de $7 mil aproximadamente. Supongo que el esposo de ella, y ex alcalde del municipio, llevará ropa igual de costosa, sólo resaltan sus zapatos Ferragamo

de $15 mil aproximadamente. Así, de lo que se pudo distinguir, alcaldesa y familia llevan aproximadamente ¡200 mil pesos en ropa!”. En la publicación también denuncia que hay empleados del ayuntamiento que han dejado de recibir su salario por varios meses y que desde que tomó el cargo no hay grandes avances en el municipio. La alcaldesa de Santiago Tuxtla es conocida por su asidua aparición en la llamada prensa rosa. Ha aparecido en revistas estatales mostrando un perfil de mujer empoderada, luciéndose con su esposo, Raúl Sosa, ex alcalde de ese municipio y dirigente estatal de la Asociación Despierta Veracruz, y mostrando a sus hijos: Oziel, el mayor, es el presidente del Sistema DIF Municipal y estudia Derecho en la Universidad Iberoamericana. Su hermano menor estudia el bachillerato en el ITESM. En alguna de las publicaciones, Raúl Sosa mencionó que le gustaría ver a su esposa como senadora, legisladora local o federal.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Chiapas

NOMBRAN NUEVO SECRETARIO DE EDUCACIÓN EN CHIAPAS

S

an Cristóbal de Las Casas, Chis. El gobernador Manuel Velasco Coello designó a Roberto Domínguez Castellanos como nuevo titular de la Secretaría de Educación de Chiapas, en sustitución de Sonia Rincón Chanona, quien estuvo en el cargo menos de cuatro meses. En un comunicado, el gobierno estatal informó que al darle posesión, Velasco Coello exhortó a Domínguez Castellanos a “trabajar por el desarrollo de Chiapas, la mejora en la calidad educativa y a impulsar y mantener una política permanente de

Por Claudia Villegas

diálogo”. El nuevo funcionario asume el cargo cuando los maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), llevan más de 70 días en paro de labores para exigir la abrogación de la reforma educativa. El gobierno estatal dijo que Domínguez Castellanos se desempeñó hasta hoy como rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), “cargo para el que fue relecto en dos ocasiones, por el éxito de su gestión al frente de una de las instituciones de educación

superior más entrañables para la sociedad chiapaneca” y que “bajo su conducción alcanzó resultados satisfactorios en materia de calidad educativa e infraestructura”. El nuevo titular de la Secretaría de Educación de Chiapas es ingeniero agrónomo, ha sido diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el trienio 2001-2003 y diputado local. El gobierno estatal no informó los motivos del cambio en la dependencia, pero dijo que el mandatario invitó Rincón Chanona a continuar en su equipo de trabajo.

. 25

Agosto 01 de 2016 . 1372


INFORMACIÓN NACIONAL

‘QUIEN GANA CHAMULA GOBIERNA EN CHIAPAS’

S

an Cristóbal de Las Casas, Chis.-Tras la violenta tragedia ocurrida en San Juan Chamula la mañana del día 23, se abren diversas interrogantes. ¿Qué hay detrás de los hechos criminales? Al reconstruir la historia política de San Juan Chamula encontramos una intensa disputa por la presidencia municipal. No es la primera vez que ocurren hechos sangrientos en este pueblo; es más, la confrontación y la pugna han sido una constante, afirma el especialista Arturo Lomelí González. No sólo eso. En la actualidad, añade, se sabe de varios grupos de personas armadas y organizadas con distintas filiaciones partidarias y religiosas. A esto pueden agregarse posibles asuntos personales y comunitarios. Lomelí ha observado el devenir del pueblo chamula tanto en su municipio de origen como en el numeroso exilio forzado hacia San Cristóbal de Las Casas y Las Margaritas por conflictos ocurridos hace más de 30 años, durante un periodo de gran violencia comunitaria de tinte religioso y político. Era lugar común afirmar que en Chamula sólo se podía ser priísta y católico tradicional, opuesto a la doctrina liberacionista que impulsó el obispo Samuel Ruiz García desde la década de 1970. “Siempre ha sido un acto autoritario el reparto de cargos religiosos y políticos, lo cual se 26

. Agosto 01 de 2016 . 1372

Por Claudia Villegas

aceptaba como una forma de dar servicio al pueblo y a Dios. Pero antes los cargos representaban, más que una obligación, un honor”, apunta el investigador. “Como práctica, el priísmo sigue siendo fundamental. La importancia regional de Chamula radica en que es el municipio indígena más grande y de mayor peso político. En repetidas ocasiones se ha dicho que el partido que gana Chamula gana los Altos”. El nuevo “pluripartidismo” pareció confirmarlo, sin que el ingrediente “PRI” fuese indispensable. En realidad, siempre fue necesario un acuerdo entre los grupos hegemónicos. El gobernador actual declaró allí, en un acto de campaña, que el que gana Chamula gana el gobierno de Chiapas. No hay presidente de la República ni gobernador que no haya recibido su bastón de mando ataviado con el chuj y el sombrero tradicional. Al menos desde 2000, Manuel Velasco Coello inició su campaña permanente para ser gobernador a través del PVEM con una presencia en los medios y en giras por el estado. Fue diputado local y federal, senador. Conformó un equipo de funcionarios noveles y a la vez recicló a políticos veteranos, sobre todo a nivel municipal. Según Lomelí, “ya antes de la última campaña, la geografía chiapaneca ‘se pintó de verde’ con base en organizaciones y políticos de extracción priísta”. Para las elecciones municipales

del 2015, Eduardo Ramírez Aguilar, primero como secretario de Gobierno y después como presidente estatal del partido logró convencer a muchos políticos locales de competir bajo las siglas de PVEM. De ello resultaron muchos triunfos y una conflictividad exacerbada. Los resultados electorales siguen cuestionadas en las alcaldías de muchos pueblos indios: Tila, Tumbalá, Yajalón, Chilón, Ocosingo, Altamirano. Chanal, Ixtapa, Zinacantán, San Cristóbal. En Oxchuc fue destituida la presidenta electa. Un político estatal comentó al autor del análisis: Se terminó el pacto con el PRI. En Chamula usaron la misma fórmula. “Se ‘invitó’ a Domingo López González a dejar el PRI y competir por el PVEM”, y obtuvo más de 20 mil votos, el doble que el PRI. “Las inconformidades se iniciaron inmediatamente, incluso antes de que tomara posesión López González, asesinado el sábado pasado. El 13 de agosto de 2015 unos 500 chamulas del PRI se manifestaron en Tuxtla Gutiérrez, hicieron destrozos en el palacio de gobierno y enfrentaron a la policía con palos, piedras, resorteras y cohetones. Dañaron la puerta principal y ventanales. Doce fueron detenidos. Era la primera vez que chamulas priístas se manifestaban de esa forma contra el gobierno desde la oposición”, apunta el investigador.


SECCIÓN DIVERSOS: -Ciencia -

CIENTÍFICOS MEXICANOS DESARROLLAN UN ROBOT QUE ATIENDE TUS ÓRDENES

G

rupo Golem, liderado por el investigador Luis Pineda, es un equipo que centra sus indagaciones científicas en

el modelo cognitivo de la interacción entre humanos y sistemas computacionales. Golem está desarrollando un robot, con el mismo nombre, cuyo objetivo no es sólo el reconocimiento de voz, sino también la interacción y diálogo con humanos para su servicio. El autómata está dotado de un sistema de rotación y localización que permite pensar que el robot te está poniendo atención, un comportamiento más cercano al de un humano. Parte de las estrategias planteadas para su creación son las llamadas de larga distancia contextualizadas, encarar al usuario y detección de múltiples usuarios. El investigador Caleb Antonio Rascón Estebané, integrante de la organización, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, que otorgar a un ente no humano una capacidad auditiva cercana a la de un humano es la mejor definición que puede tener el concepto de audición robótica. Los investigadores mexicanos están pensando en convertir a Golem en un mesero,

como lo hicieron Aldebaran Robotics and SoftBank Mobile con Pepper, el robot nipón de servicio. El propósito de Golem es que funcione sólo con control de voz: “Tenemos un protocolo de comunicación estándar donde los robots hablan y escuchan, no por Bluetooth ni por otros sistemas de interconexión, sólo por voz”, explicó Rascón Estebané. Sin embargo, Golem no es la única creación robótica mexicana en ciernes pensado con estas capacidades. “Justina” es otro robot de servicio que está siendo desarrollado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Para Rascón Estebané los nuevos desarrollos robóticos no son una contradicción de la humanidad, por el contrario, para el científico representan una oportunidad de reconocimiento: “La oportunidad que tenemos de emular la habilidad auditiva humana simplificada en un robot, nos permite encontrar un poco más de nuestra humanidad”, dijo el científico a Conacyt.

Agosto 01 de 2016 . 1372

. 27


SECCIÓN DIVERSOS: -Tecnología

L A GENTE ESTÁ BAUTIZANDO A SUS HIJOS CON NOMBRE DE POKÉMONS La salida de ‘Pokémon Go’ hace unas semanas ha desencadenado diferente serie de eventos alrededor del mundo. Accidentes contra autos de la policía, transformación de monumentos, amenazas e incluso grupos de fanáticos de Pokémon corriendo por las calles de Nueva York. Pero el fenómeno ha llegado tan lejos que ahora los padres se dedican a poner nombre de pokémons a sus propios hijos. Babycenter es una web que realiza el seguimiento de los

nombres de niños y niñas. Y últimamente ha notado un importante aumento en el número de recién nacidos con nombres de los famosos monstruos de bolsillo. Entre las chicas, ‘Eevee’ se ha disparado 1.377 puntos desde el año pasado, mientras que ‘Onyx’ subió hasta los 2.184 puntos. Muchos padres pueden buscar inspiración en la cultura pop a la hora de poner nombre a sus hijos, pero al parecer esto se ha ido de las manos.

-

CHISTES

P

rimera escena: Uun cohete va a marte. Segunda escena: El mismo cohete va a marte. Tercera escena: El mismo cohete va a la luna. ¿Cómo se llama la película? Amarte más no pude. Había una vez un perro tan obediente, tan obediente, que su amo le dijo: ¡Al ataque! Y que le da un infarto. Era un carro tan viejo, que cuando el conductor sacó la mano para virar, le dieron limosna. Ring, ring... ¿Diga? ¿Los servicios secretos? Lo siento no puedo decírselo. Dos amigas hablando: -María, ¿qué me das por mi marido? -Nada. -¡Trato hecho! ¿Sabes por qué los chistes machistas sólo tienen dos líneas? Para que ellos los entiendan.

28

. Agosto 01 de 2016 . 1372



Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología

PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA

CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA

Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.