$ 30 21 de Marzo de 2016 Héctor Astudillo Flores
www.ecooss.com.mx
Año 26
No. 1354
EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y
CRIMEN EN GUERRERO UNA LUCHA SIN FIN
HOTEL
RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 25 No. 1354 Marzo 21 de 2016 CARICATURA EN VERACRUZ IMPUNIDAD Y MUERTE
1
PORTADA CRIMEN EN GUERRERO UNA LUCHA SIN FIN
4
CRIMEN EN GUERRERO UNA LUCHA SIN FIN
6
COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
8
EDO. DE OAXACA
NACIONALES
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
DOTA LA SECULTA CON MÁS DE 5 MIL LIBROS A BIBLIOTECAS...
10
INNOVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN EN LA CREACIÓN DE TEXTILES...
12
En Ciudad de México: IZTAPALAPA, LA ZONA DE CIUDAD DE MÉXICO
13
En Ciudad de México:
DONDE LA GENTE COMPRA AGUA ...
14
En EDOMEX.:
PROMUEVE EDOMEX LEY DE INDULTO Y...
15
En EDOMEX.:
URGE EN EDOMEX INICIATIVA DE LEY QUE...
16
En HIDALGO :
REPORTA INE AVANCE DE 99% EN LISTA NOMINAL
17
En HIDALGO :
TOMAN PROTESTA A LEGISLADOR SUPLENTE
18
En PUEBLA :
INDEPENDIENTES SE CONFRONTAN POR...
19
En PUEBLA :
GALI FAYAD, CANDIDATO DEL PAN AL...
20
En TLAXCALA :
DICTAN EN TLAXCALA PRIMERA CONDENA EN...
21
En TLAXCALA :
PROTESTAN COMO PROPIETARIOS DE LA LXI...
23
En VERACRUZ :
JORGE MARIO, ¿EL VISITANTE INCÓMODO?
24
En VERACRUZ :
FEDERACIÓN SOLO SIMULA SOLUCIONES PARA...
24
En CHIAPAS :
PRESUNTO FRAUDE ELECTORAL DE 2015 EN...
25
En CHIAPAS :
CHIAPAS SE SUMA A ESTRATEGIA...
26
En REDES SOCIALES :
MÉXICO, EL PRIMER PAÍS DE AMÉRICA LATINA...
27
En REDES SOCIALES :
GOOGLE FOR ENTREPRENEURS
28
DIVERSOS
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
PORTADA
CRIMEN EN GUERRERO UNA LUCHA SIN FIN
C
hilpancingo, Gro.- Antes de aquel 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, día de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, la entidad gobernada entonces por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), vivía años de tensión por la pugna entre los cárteles de la droga en distintas regiones y la lucha de grupos civiles por contenerlos. La delincuencia había golpeado prácticamente a todas las zonas de la entidad y a la par del movimiento de autodefensas de Michoacán, en Guerrero, la policía comunitaria que nació en La Montaña en los 90, se había extendido a la Costa Chica y el Centro. En 2011, el entonces Secretario de Gobernación Francisco Blake Mora anunció la operación “Guerrero Seguro” en Acapulco, debido a que los asesinatos relacionados con el narcotráfico aumentaron casi el triple en relación con 2010 al pasar de 289 a 884 en un año. Sin embargo, al evaluar los resultados del operativo, a un año de su anuncio, las ejecuciones habían crecido. Según datos oficiales del Gobierno del estado, entre octubre de 2011 y septiembre de 2012 se registraron 936 ejecuciones. Un total de 38 más que en el mismo periodo de 2010. Entre 2010 y 2012 las cifras de ejecutados solo en Acapulco se incrementaron oscilando entre los 50 y los 142 asesinatos mensuales.
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
Pero los muertos no sólo se contaban en el puerto. En las poblaciones de la región de La Montaña, Tierra Caliente y Costa Chica, los crímenes eran invisibles para las autoridades estatales y federales. OPERATIVOS FALLIDOS Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (Tlachinollan), explica que el detonante que abonó a la aparición de la policía comunitaria en la región de la Costa Chica y La Montaña y en otros puntos de Guerrero fue la delincuencia organizada. “Las autoridades federales se concentraron en enviar militares y hacer el operativo en Acapulco, en las ciudades más importantes del estado, descuidando las regiones indígenas y campesinas. Esta concentración de los cuerpos de seguridad del Ejército y La Marina, mostraron las inconsistencias de los operativos que se han dado desde 2011, en donde hay poca efectividad y presencia de los cuerpos de seguridad”, dice. El activista añade que el crecimiento del crimen en las zonas abandonadas por el Estado, fue notorio. En la región colindante entre Guerrero y Michoacán, los grupos delincuenciales se disputaban el corredor de la droga. “Vemos como estos grupos se van ampliando, incursionan en territorios donde hay más posibilidades de asentarse y llegar a acuerdos con Marzo 21 de 2016 . 1354
. 03
las corporaciones policiacas y los políticos. Los grupos de la delincuencia hicieron alianzas de distinta índole y tomaron a Acapulco como el centro neurálgico de todas sus operaciones”, indica. La población abandonada a su suerte empezó a armarse y fue la policía comunitaria que se gestó en La Montaña, la que abonó a que la Unión de Pueblos Originarios del Estado de Guerreo (UPOEG) creciera y se fortaleciera. Las policías comunitarias fueron creadas en 1995 por el sacerdote Mario Campos Hernández, párroco de Tlapa de Comonfort, en La Montaña de Guerrero en contra de la impunidad y la inseguridad. Entre el 14 y 15 de octubre de ese año nació la primer policía en Santa Cruz del Rincón. La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de Guerrero se creó para luchar en contra de los asaltos, las violaciones sexuales y los asesinatos. De acuerdo con Campos Hernández la medida logró contener la delincuencia de aquellos años. Pero no fue suficiente. En La Montaña hay alrededor de 15 municipios que funcionan con un sistema de seguridad basado en sus usos y costumbres como la CRAC, pero a partir de 2013 la UPOEG se extendió y hoy, sólo en esa región, se estiman unos 25 municipios que operan con ese tipo de seguridad ciudadana. 04
. Marzo 21 de 2016 . 1354
Fueron la UPOEG y la CRAC, los movimientos que bajaron de la sierra a Costa Chica en 2013 y ayudaron a la población a levantares en armas en contra del crimen organizado que mantenía a varios pueblos secuestrados. El hedor de la muerte se respiraba en Xaltianguis, El Ocotito, Ayutla de los Libres y varios municipios de la Costa Chica, hasta que en enero de 2013 siete municipios establecieron sus policías tradicionales, sumando a la Costa Chica, La Montaña y el Centro de Guerrero. Pero la violencia no cesó: en febrero de 2013 seis turistas españolas fueron violadas cerca de Acapulco y para agosto de ese año, más de 100 mujeres se levantaron en armas a unos cuantos kilómetros del puerto. Xaltianguis se levantó en armas en abril. La UPOEG avanzó entre 2013 y 2014 e hizo “limpia” de criminales en varios pueblos. De acuerdo con datos de la Sistema Nacional de Seguridad Pública la entidad fue la más violenta del 2013 al registrar 2 mil 87 homicidios. Además de ser el estado con más plagios, al contabilizar 207 casos, tan sólo después de Tamaulipas. En cuanto a extorsiones se mantuvo en la media con un reporte de 174. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal colocó en el segundo lugar de su ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo 2012, a Acapulco, después de San
Pedro Sula, Honduras. ESTADO EN LLAMAS Para enero de 2014 Guerrero estaba encendido y las policías comunitarias avanzaban en su lucha en contra del crimen organizado. A finales de ese mes alrededor de 150 planteles de educación básica detuvieron sus labores en Acapulco, después de que un profesor fue secuestrado. Aunque el profesor fue rescatado en cuestión de horas, los maestros denunciaron que eran víctimas de una ola de extorsiones en las colonias de la periferia de la ciudad. Las colonias Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata, Simón Bolívar, La Venta, Paso Limonero y Postal eran las demarcaciones más afectadas por la presencia del crimen organizado. A la par, unos 500 policías comunitarios ingresaron al pueblo de Chilpancingo a petición de los pobladores. Tras su ingreso realizaron operativos donde detuvieron a 16 presuntos integrantes de la delincuencia organizada que se dedicaban a extorsionar y secuestrar a las personas de esa comunidad. Esa misma semana miembros del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC) entraron a la comunidad de Mazatlán, cercana a Chilpancingo, asumir el control y las tareas de seguridad. De acuerdo con la prensa
local, los elementos de policía comunitaria ingresaron armados a la localidad a bordo de varias camionetas y después convocaron a los habitantes de esa comunidad a una asamblea en la plaza principal. Los reportes también indicaron que este grupo tomó varios puntos de Mazatlán [Chilpancingo de los Bravo, Guerrero]. Elementos del Ejército Mexicano arribaron al poblado de El Ocotito para desarmar a los integrantes de la policía comunitaria que asumió el control de la población luego de la violencia denunciada por sus pobladores. Sin embargo, los habitantes de esa localidad impidieron el paso de las fuerzas castrenses sobre la carretera federal Acapulco-México, motivo por el cual se mantuvo una fuerte tensión en el lugar, informó la prensa local y nacional. Los ciudadanos se movilizaron ante el temor de que las guardias civiles fueran desarmadas, luego de que la zona fue sobrevolada por un helicóptero de la Secretaría de Marina y que pasaran por la carretera federal dos camiones con efectivos del
Ejército Mexicano. El 29 de enero cerca de las 20:00 horas Pioquinto Damián Huato, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Chilpancingo, regresaba de una asamblea con policías comunitarios realizada en el poblado de El Ocotito, cuando sufrió un atentado en donde murió su nuera. El entonces Gobernador, Ángel Aguirre Rivero, y el dirigente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en ese momento, Jesús Zambrano Grijalva, dijeron que el atentado a Pioquinto Damián
y el avance de las autodefensas en Guerrero, eran “hechos aislados” y “para nada” se parecían a los sucesos violentos que ocurrían en Michoacán. Ambos líderes hicieron un solo frente para afirmar que en Guerrero, la violencia no estaba superando al Estado. “Fue un hecho aislado, yo le puedo decir con datos que hay una disminución en los índices de violencia no solo en Acapulco, sino en todo Guerrero”, dijo Aguirre. Jesús Zambrano declaró que la entidad gobernada por los perredistas, estaba controlada
Marzo 21 de 2016 . 1354
. 05
y que lo sucedido a Pioquinto era un hecho aislado. “Este estado que ha estado en el foco de atención por hechos aislados, como ha sucedido hace unas horas y nos han comparado con Michoacán y para nada se parece”, dijo. Ocho meses después, en Iguala, Guerrero, sucedió la desaparición y el asesinato de estudiantes, que sumió en una crisis al gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y que tuvo un costo político elevado para Aguirre, Zambrano y el resto de los perredistas. LA GUERRA DESPUÉS DE LOS 43 En octubre de 2014, días después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, llegaron a Iguala la policía federal y la Gendarmería Nacional para tomar el control de la seguridad. En Chilpancingo arribaron cerca de 2 mil policías antimotines para reforzar la seguridad ante la posibilidad de que continuaran las movilizaciones de los estudiantes y maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG). Un mes después, en noviembre de 2014, la Gendarmería Nacional reforzó la vigilancia en Acapulco con mil 300 elementos, para brindar seguridad a los turistas que vacacionaron ese fin de año en el puerto. El 4 de diciembre el gobierno federal puso en marcha el Operativo Especial de Seguridad 06
. Marzo 21 de 2016 . 1354
Tierra Caliente en 22 municipios de Guerrero, ocho del Estado de México, cuatro de Morelos y dos de Michoacán con más de 2 mil elementos de la Policía Federal (PF). Las fuerzas federales asumieron por completo las tareas de seguridad de esos municipios. El objetivo principal era combatir al crimen organizado que golpea a la región. El año de los sucesos de Iguala cerró con 2 mil 197 homicidios, de los cuales mil 514 fueron dolosos. Esa cantidad fue superada sólo entre enero y noviembre de 2015 donde se registraron 2 mil 461 homicidios, de los cuales mil 824 fueron dolosos. Lo anterior, además, sin contar los cientos de secuestros y extorsiones que se dieron en la entidad. En octubre de 2015 llegaron a Guerrero más de mil 500 elementos de la Policía Federal como parte del operativo de reforzamiento de seguridad que anunció el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong. El 1 de diciembre de 2015 de acuerdo con medios locales, llegaron entre 5 mil y 5 mil federales antimotín a Acapulco y Chilpancingo, sólo para vigilar la jornada de evaluación docente. Pero el operativo del gobierno federal poco sirvió para frenar la violencia en la entidad. Durante los primeros 13 días de 2016 se dieron cinco homi-
cidios diarios en promedio y 22 secuestros en ese periodo, 17 de ellos ocurridos en el municipio de Arcelia, en Tierra Caliente. En total, de acuerdo con las cifras documentadas por diarios locales y nacionales fueron alrededor de 65 homicidios, 50 de ellos entre el 1 y el 8 de enero, 10 el fin de semana del 9 y 10 de enero, y cuatro más el martes 12 en Acapulco y en Ciudad Renacimiento. Los muertos se reportaron el mismo día que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentó en ese puerto el Acuerdo Guerrero Incluyente y Próspero, que es “la siguiente etapa” del Plan Nuevo Guerrero. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en 2015, respecto a 2014, se incrementaron los homicidios, especialmente los dolosos. A pesar de los operativos que se han realizado en la entidad, el estado está fuera de control, dicen varios activistas. FUERA DE CONTROL Para el sacerdote Mario Campos lo que sucede en la entidad es complejo y la principal razón de los homicidios, secuestros y extorsiones sin freno, es que la delincuencia organizada está fuera de control. “El factor principal es la delincuencia. Es muy grave porque es más bien el rostro de
la delincuencia lo que estamos viendo, que está presente ahí y que está haciendo mucho daño”, dice. Mario Campos agrega que los crímenes han aumentado a pesar de que hay fuerzas federales en Guerrero, debido a que falta coordinación con la sociedad. La policía comunitaria, explicó, es rechazada y mal vista por las autoridades, pero es una forma que varios pueblos de Costa Chica y La Montaña, han encontrado para protegerse de los grupos criminales que se pelean las plazas. “Falta la aplicación de la Ley. Que se activen las instituciones para que se haga realidad la seguridad en Guerrero que todos aspiramos. Aquí nadie está contento con lo que está pasando”, indica. En Guerrero, dice, en las poblaciones en donde la sociedad se ha organizado, hay “cierto control” de la delincuencia.
“Donde hay cuerpos de seguridad hechos por el pueblo, hay más control. No debe haber un afán de competir con el gobierno, sino en plan de coadyuvancia, así debe verlos el Gobierno, pero parece que hay poca voluntad y esfuerzo”, anota. Los delincuentes que tienen más presencia en Guerrero son secuestradores, extorsionadores, narcotraficantes, grupos que se “pelean las plazas, que tienen rivalidad, venganzas que están provocando todos los asesinatos y levantones”, explica. Mario Campos destaca el papel que han jugado las policías comunitarias de La Montaña y de otras regiones de Guerrero para acceder a la justicia. Incluso, dice, en los municipios donde opera la UPOEG, fueron lugares más difíciles de controlar. Manuel Vázquez, vocero estatal de la UPOEG, coincide con Campos. El también abogado
explica que la organización tiene presencia en los municipios de Costa Chica y La Montaña y que la única solución para los municipios de Tierra Caliente y Costra Grande, es organizarse. Hoy la lucha para los municipios que se defienden por su cuenta en contra de los criminales libra otra lucha: desean liberarse de los partidos políticos, que en Guerrero, han demostrado estar en varias ocasiones, en la cancha del crimen organizado como ocurrió en Iguala. A través de la Consulta Popular buscan elegir a sus autoridades tradicionales, en base a sus usos y costumbres. Ya existe una iniciativa para Ayutla de los Libres, y varias impugnaciones por parte de los partidos, que hasta el momento los ciudadanos han ganado. “Los partidos tienen que respetar la decisión que se está tomando. Los políticos han obstaculizado las decisiones de la población”, indica Manuel Vázquez. Abel Barrera opina que las autoridades estatales y federales en Guerrero, han respondido con acciones tardías a la problemática que se vive en la región. “La estrategia de seguridad desde [Felipe] Calderón ha fallado. No está cimentada en una estrategia donde la sociedad participe. Son decisiones populares, donde se apuesta a enviar efectivos y equipos militares, que la verdad dejan mucho que desear, porque son operativos de relumbrón”, dice. Marzo 21 de 2016 . 1354
. 07
COLUMNA POLÍTICA
E
n Chiapas.- El pirruris Daniel Sandoval sacó los colmillos y está exigiendo ahora el 25 por ciento de mochada por obra. Corrupto, ratero y cínico presiona a las constructoras para acceder a su hambre de dinero. No conforme de saquear a los constructores está presionando a los Secretarios para que contraten a proveedores específicos. Daniel Sandoval está manchando el buen gobierno del Güero con sus negocios y por eso ya salió del ánimo del Secretario de Gobierno quien le puso el apodo del Judio Pica Ojos. Pero a Sandoval Jafif esto no debe importarle porque su dinero siempre lo ha hecho robando a sus propios amigos y socios. QUE YA SE LARGUE SAMUEL TOLEDO Así dijeron las últimas tres personas que defendían al aún presidente municipal. Samuel Toledo es el principal impulso financiero de la campaña de Emilio Salazar contra Fernando Castellanos por medio del pastor Salvador Betanzos. Hoy con el güero Velasco el futuro de los chiapanecos no es nada halagüeño, tomando en cuenta que ya pasaron dos años, se ha ejercido el presupuesto de egresos en ese lapso, de unos 140 mil millones de pesos, es decir 70 mil por año, y no sabemos a donde han ido a parar, porque en obras, de “lengua me como un taco, porque a los chiapanecos nos han engañado como a un chino, en tanto que los ganones de esos recursos, son nade menos y nada más en quien el güero Velasco le confió la administración, que en parte es la familia Velasco Coello, Eduardo Ramírez Aguilar, encargado de la política interna y Daniel Sandoval Jafif, en administrar la lana. Este último si sabe a donde han ido a para los casi 140 mil millones de pesos, o como se los
08
Daniel Sandoval Jafif
Jaime Rodríguez Calderón
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Lorena Cuéllar Cisneros
. Marzo 21 de 2016 . 1354
Rafael Moreno Valle
han repartido entre la familia y estos, porque digamos los beneficios han sido los chiapanecos, es mentira, porque basta con echarle una miradita a todo el estado, y se da uno cuenta, que Chiapas no esta tirado al traste por el gobierno federal, el dinero lo sustrajeron los políticos para enriquecerse e irse a invertir a otros estados, como los dos últimos ejemplos de Pablo Salazar y Juan Sabines, y muy próximamente Manuel Velasco. Es por ello, que vemos la marcada desigualdad social en Chiapas, la ingobernabilidad, porque como el caso del güero, su irresponsabilidad va más allá del “valemadrismo”, por el descuido la política interna del estado, porque el hombre de todas sus confianzas, Eduardo Ramírez, en lugar de estar dedicado de tiempo completo a su encomienda, realiza precampaña político electoral y para fortalecer al Verde y a sus organizaciones y fundaciones, que a pesar de la austeridad que anunció el güero al inicio de su gobierno, han creado más instituciones que representan gastos económicos para el presupuesto del estado de Chiapas. n Nuevo Leon.- Las expectativas generadas por los candidatos independientes han sido difícilmente cubiertas, sobre todo en el caso de Rodríguez Calderón, que centró su campaña en promesas de combate a la corrupción del hoy ex mandatario priísta Rodrigo Medina de la Cruz. A la fecha, el mandatario sólo ha declarado haber detectado hasta cien casos de actos de probable corrupción en diferentes dependencias y, en diciembre pasado, formalizó la creación de la Subprocuraduría Especializada en Combate a la Corrupción, dependiente de la Fiscalía del estado con la misión, de acuerdo con el reglamento, de “investigar y perseguir las conductas delictivas cometidas por servidores públicos del estado y municipios de Nuevo León en ejercicio de
E
sus funciones o con motivo de éstas, o por personas de derecho privado que ejerzan funciones públicas, por sí mismos o con participación de otros sujetos”. Uno de los rasgos distintivos de la campaña y aun del Gobierno de Rodríguez Calderón ha sido, también, el uso la red social Facebook, en la cual tiene más de un millón de contactos y en la cual no sólo hace anuncios oficiales sino que, de manera intensa, interactúa con los usuarios. Entre los comentarios, también frecuentemente, se le acusa de incumplir sus promesas de campaña, como cuando, el pasado 4 de enero, en este foro anunció la cancelación del servicio gratuito del metro los domingos. Pero aun ahí, a la fecha, uno de los principales reclamos a su Gobierno es la falta de acciones concretas contra la corrupción. “Aprovecho para recordar que Rodrigo Medina a la cárcel ¿cuándo?”, escribió un usuario ante el anuncio del metro. Como a los medios, el mandatario sólo respondió que se le diera tiempo. “Pronto tendrán noticias”, escribió Rodríguez Calderón apenas el pasado 5 de enero, en respuesta a otra exigencia de combate a la impunidad. n Tlaxcala.- PAN y PRD se han desgastado de tal forma que al día de hoy son los partidos de la especulación rumbo a los comicios de junio. Sus dirigentes nacionales, Ricardo Anaya Cortés y Agustín Basave Benitez, han sido incapaces de acudir a mesas de acuerdos una vez superadas sus respectivas diferencias internas. Y de dichas propuestas sólo se conoce el mensaje de sus virtuales candidatas, reacias a ceder a una alianza dados sus respectivos roles protagónicos. La senadora perredista Lorena Cuéllar Cisneros, tuvo inicios muy positivos para su causa. Poco a poco se fue perdiendo en ese mar de declaraciones y desacuerdos con la senadora panista, Adriana Dávila Fernández, cuyos amagos
E
de aparecer en las boletas, con o sin el apoyo del PAN, echaron por tierra los avances de Anaya y Basave respecto a la alianza. A estas alturas, ni Cuéllar ni Dávila, tienen el antídoto para aliviar los bombardeos mutuos. No fueron capaces de aliarse, pero hoy tampoco son capaces de orientar discurso y acciones hacia la racionalidad demandada por un universo de votantes, hastiado de escuchar las porras de una y las porras de otra, y demandante de conocer las claves con las que piensan sacar a Tlaxcala de la parálisis, económica, social.
a aniquilarse. El resultado hoy lo vemos. La senadora Adriana Dávila, dispone sólo de una parte del panismo tlaxcalteca. Su propuesta es ir sin aliados, pero cómo hacerse competitiva solo con el porcentaje de partido que le asiste. La sigue Adolfo Escobar, pero la combate Aurora Aguilar. ¿Qué parte del albiazul tiene, el 40 por ciento, el sesenta por ciento? Eso lo vamos a ver en la urna. Por cuanto a la senadora Lorena Cuéllar Cisneros, no tardaron en llegar las disputas de dirigentes y líderes que van
Qué daño les significó la falta de conocimiento de sus líderes nacionales. Basave Benítez hacía números alegres. Pronosticaba alianzas en por lo menos ocho estados y llegaba al regocijo del reparto del pastel: cuatro para el PAN y cuatro para nosotros –decía- y todo lo tenía solucionado. Fue incapaz de asomar la nariz a cada una de las plazas para disponer de información amplia y confiable que le permitiese conformar una bitácora sustentada en la realidad. Tenía que darse cuenta que al menos aquí en Tlaxcala dos senadoras eran las mamás de los pollitos en su corral, y ni pensar que una cediera el nido a la otra. Al contrario, en tal caso llegarían
tras su futuro inmediato. La gubernatura –se ve- no es su prioridad, sino asegurar posiciones para sí. Actuaron con la confianza de quien se sabe con sobrada ventaja y se dedicaron a dilapidar lo poco que esfuerzos mil, las circunstancias y el activismo de la legisladora habían conseguido. Pero tuvo que llegar Agustín Basave y su desconocimiento de la plaza. Y ahí tiene usted a la precandidata única del PRD con los números más bajos de lo pronosticado. Esa, su calidad de única, es lo que dio al traste en el comportamiento de vivales como Santiago Sesín, como Gelacio Montiel, para hacer trizas lo logrado. No se trata de elementos dispuestos a armarse
para ir a la batalla. Los muy ladinos repartieron los cargos con antelación. n Puebla.- Mientras los robos y los delitos patrimoniales disminuyeron entre 2014 y 2015, las lesiones, violaciones y homicidios tuvieron aumentos de hasta un 61 por ciento en ese periodo. Un comparativo hecho sobre los ilícitos reportados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) señala además que el secuestro no registró variación en este lapso, ya que en cada uno de los dos años hubo 33 casos. Es preciso señalar que en los años referidos, los presupuestos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) –hoy Fiscalía General del Estado–, aumentaron en un 4 y 5 por ciento, respectivamente. Entre 2014 y 2015 los recursos de la SSP pasaron de 1 mil 632 millones a 1 mil 705 millones, mientras que los de la PGJ crecieron de 711.4 a 743.6 millones. Destacan violaciones Los reportes emitidos por la dependencia federal advierten un aumento del 61 por ciento en el número de violaciones que se denunciaron en los dos últimos años en Puebla. En 2014 los casos llegaron a 340 y en 2015 a 548, es decir, una diferencia de 208 registros más. Las cifras implican un promedio de 1.5 sucesos diarios, sin embargo en 2015 fue el mes de septiembre en el que se reportó el mayor número de denuncias, al sumar 53, mientras que en 2014 fue noviembre con 45. Nos queda muy claro que si no es chana es juna pero las cosas en puebla están que arden, el gobierno que encabeza Moreno Valle, nos esta dejando en el abismo de la delincuencia e inseguridad, debería de invertir menos en su imagen y mas en la seguridad de los poblanos.
E
Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Marzo 21 de 2016 . 1354
. 09
INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca
D O TA L A S E C U LTA C O N M Á S D E 5 M I L L I B R O S A BIBLIOTECAS DE OAXACA
O
axaa, Oax.- A fin de fortalecer las acciones de fomento a la lectura, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), realizó la entrega de más de 5 mil libros que enriquecerán los acervos de 50 bibliotecas municipales. La directora de Conservación y Divulgación Cultural de la Seculta, Guadalupe García García, expresó que el compromiso que tiene el Gobierno del Estado a través de la Seculta es fomentar el hábito de la lectura con las 471 bibliotecas que tiene a su cargo. “Confiamos mucho en que esta dotación de más de 5 mil títulos serán de mucho beneficio para las y los niños, jóvenes y personas adultas que visitan estos centros”, expresó en compañía del Director de Bibliotecas Públicas, Guillermo Rangel Rojas, autoridades y bibliotecarios de diferentes comunidades. En este sentido, exhortó a las y los usuarios de las bibliotecas beneficiadas, a difundir los títulos y promover la lectura en su círculo más cercano, ya que dijo, a través de esta acción y divulgación del conocimiento, se logra el avance en los pueblos y comunidades”. En este marco, la directora de Con-
10
. Marzo 21 de 2016 . 1354
servación y Divulgación Cultural de la Seculta, Guadalupe García García, y el Director de Bibliotecas Públicas, Guillermo Rangel Rojas, entregó paquetes de 50 libros cada uno a las bibliotecas beneficiadas, que contiene temas como arte, historia, ciencias, poesía y narrativa. En su oportunidad, el Director de Bibliotecas Públicas, Guillermo Rangel Rojas, señaló que la Coordinación de Bibliotecas Públicas Municipales tiene la responsabilidad de promover la lectura a través de las bibliotecas, y poner a disposición de los usuarios las herramientas tecnológicas mediante los 236 módulos de servicios digitales instalados en ellas. Entre las bibliotecas municipales beneficiadas se encuentra la de Santa Cruz Amilpas, cuya representante, Lorenza López Velasco, expresó que esta dotación permitirá inculcar la lectura y generar entre la poblaciíon un pensamiento crítico sobre su entorno. Asimismo, Fabiola Mesinas, de la biblioteca de Ánimas Trujano, apuntó que depende de los bibliotecarios, acercar los libros a las y los niños y jóvenes, a fin de motivarlos a continuar y concluir sus estudios. Reynaldo Vásquez, representante de la biblioteca de Santa María del
Tule, también destacó el reto de los bibliotecarios, a fin de promover la lectura en las nuevas generaciones, las cuales dijo, ante las herramientas tecnológicas que tienen a su alcance, se les hace más fácil entrar a internet, buscar una información y pegarla en una hoja sin siquiera leerla e investigar”. “Es importante leer porque crecemos como personas, y mejora nuestra lectura, escritura y ortografía”, dijo Mayra Gómez Amador, sobre los beneficios de esta entrega para su comunidad, San Pedro Apóstol Ocotlán. “Las comunidades están ávidas de este tipo de apoyos, porque las bibliotecas si no tienen este material no son bibliotecas. Le agradecemos mucho a la Seculta el aporte que hace a las comunidades. Esto va a contribuir un poco más porque la biblioteca en los últimos años ha tenido mucho auge, tanto niños como adultos la visitan”, expresó Aurelio Jiménez Carballido, representante de la biblioteca de Magdalena Apasco, Etla. Con esta acción se sigue fortaleciendo el hábito de la lectura en Oaxaca, mediante el equipamiento de sus bibliotecas, que fungen como lugar de encuentro con los libros.
INFORMACIÓN NACIONAL
Marzo 21 de 2016 . 1354
. 11
INFORMACIÓN NACIONAL
I N N O VA C I Ó N Y E X P E R I M E N TA C I Ó N E N L A CREACIÓN DE TEXTILES OAXAQUEÑOS
O
axaca, Oax.- Las nueve agrupaciones beneficiadas por la primera emisión de la Convocatoria de Apoyo a la Creación de Textiles Artesanales del Estado de Oaxaca —que impulsa la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) en coordinación con la Secretaría de Cultura (antes Conaculta) a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca)— se reunieron en la capital del estado para compartir la experiencia que han tenido durante el primer semestre de trabajo y asesoramiento. En la Capilla del Rosario del Centro Cultural San Pablo —ante la presencia de Héctor Meneses, director del Museo Textil de Oaxaca, Eric Chávez, de la Coordinación de Arte Popular y Proyectos Productivos de la FAHHO, y Adriana Osorio, coordinadora de talleres de la beca—, cada una de las agrupaciones expuso los avances y beneficios que ha logrado. Además intercambiaron sus experiencias como creadores textiles y sobre las actividades que han desarrollado a lo largo de estos meses de programa, en el que han sido beneficiadas con 15 000 y 20 000 pesos, según la categoría en la que participan.
Durante la sesión plenaria se dieron a conocer los resultados de los talleres de Diseño y Tendencias de color, Prototipos, Selección de productos y Confección, dos de las tres capacitaciones que los artesanos recibirán durante el periodo de la beca. Eric Chávez explicó que la idea de los talleres surge como un acompañamiento para los grupos, buscando alcanzar uno de los objetivos principales del programa: la comercialización. Eleuteria Santiago Aguilar, del grupo Yuku Titeku de Santa María Cuquila, comentó que en los talleres han aprendido conceptos de diseño, combinación de colores y tendencias para elaborar nuevos productos. También se les han abierto nuevas oportunidades como rentar un espacio para tienda en Tlaxiaco. “Con los talleres hemos aprendido que hay nuevas formas de trabajar sin dejar de lado nuestra identidad”, dijo. Además de los beneficios económicos, con la beca han encontrado un aliciente para poder transmitir sus conocimientos a sus hijos y a las nuevas generaciones textileras, cosa que difícilmente realizan debido a la misma dinámica laboral. Entre los receptores de la beca se encuentran los grupos: Textilería Quiaviní, Arte Mixe Xoj, Mujeres
Juquilitas, Yuku Titeku, Tamara Rivas, Taller Textil Casa Jiménez, Yuku Chatuta Ñuu Kunu Isa, Santa Cruz Porvenir y el Centro de Arte Textil Zapoteco Bii Dauu, cuyos orígenes son el zapoteco, el mixteco, mixto, mixe y tacuate. Entre los proyectos que desarrollarán los grupos seleccionados se encuentran: recuperación del telar de cintura; elaboración de camisas con randa de aguja, llamada así por utilizar encaje de nudo; creación de productos para bebés, niños y madres a base de hilos de algodón tejidos; rescate de los bordados con iconografía antigua; innovación en la producción tradicional de textiles elaborados a base de lana; aplicación de técnicas tradicionales adaptados a las nuevas necesidades de los usuarios; utilización del telar de pedal; y creación de diseños innovadores. En el segundo semestre de trabajo los artesanos se enfocarán en la producción y la comercialización de sus productos. Por lo que el tercer taller se realizará el próximo mes de julio y, al igual que los anteriores, contará con el acompañamiento y asesoría de los especialistas del Museo Textil de Oaxaca y de la Coordinación de Arte Popular y Proyectos Productivos, ambos proyectos de la FAHHO.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
12
. Marzo 21 de 2016 . 1354
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
INFORMACIÓN NACIONAL Ciudad de México
IZTAPALAPA, LA ZONA DE CIUDAD
DE MÉXICO DONDE LA GENTE COMPRA AGUA EMBOTELLADA PARA BAÑARSE
C
iudad de México.Algunas veces en el año Guadalupe García González recibe una agradable sorpresa: del grifo de su casa empieza a salir agua cristalina. Es un regalo inesperado en el barrio donde vive, la colonia Polvorilla de Iztapalapa, en el oriente de Ciudad de México. La delegación (municipio) es la zona con más problemas de agua en la capital mexicana. Desde hace décadas unas dos millones de personas sobreviven con racionamiento permanente. La crisis es particularmente severa con los vecinos de las zonas montañosas de la demarcación, donde viven más de 300.000 personas. En ocasiones pasan varias semanas sin recibir una gota en las redes de abastecimiento. Y muchas veces el líquido que llega a sus casas es de color ocre. Las autoridades dicen que es un problema de los minerales que hay en los pozos de donde se extrae, pero que es apta para consumo humano. Por eso cuando llega transparente es una fiesta. “Queremos guardar toda la que se pueda y bañarnos aunque sea una vez
con agua limpia”, le dice a BBC Mundo. El abasto de líquido es uno de los problemas más serios de la capital, que en los últimos años aumentó el número de recortes al suministro. Pero en Iztapalapa la situación es extrema. BBC Mundo visitó algunos barrios de esta zona, la más sedienta de Ciudad de México. “Bañarse a mentadas” La capital mexicana es una zona de contrastes. En el poniente y el sur existen algunas colonias donde el ingreso promedio de sus habitantes es de los más altos del país. Allí los servicios son muy parecidos a los que se encuentran en ciudades como Nueva York o Londres. Pero a unos kilómetros de distancia, en la zona oriente donde se encuentra Iztapalapa, la realidad es otra. En algunas colonias marginadas existen serios problemas de inseguridad, y en ocasiones los servicios públicos como recolección de basura o alumbrado de calles se ofrecen con deficiencia. Pero lo más complicado es el
desabasto crónico de agua. Y eso lo resienten los vecinos. Todos los días. El racionamiento permanente les obliga a improvisar. En Iztapalapa la mayoría compra agua embotellada pero no para beber, sino para asearse y lavar ropa de colores claros. “Nos bañamos adentro de una tina para juntar el agua que sobre y luego la usamos en el WC”, le dice a BBC Mundo Ivonne Martínez, vecina de La Polvorilla. “No se usa la regadera (ducha) porque nunca hay presión en los tubos para que salga el agua”. Guadalupe García dice que cuando la visitan sus nietos “me preguntan si el baño va a ser en la regadera o a mentadas, así le decimos a echarnos el agua desde una cubeta”. Cacería de “pipas” Cazar camiones cisterna con agua, que en México se conocen como “pipas”, es una de las actividades cotidianas en Iztapalapa. Miles dependen de camiones cisternas para tener agua. Desde el amanecer muchos vecinos están pendientes del paso de los vehículos, espeMarzo 21 de 2016 . 1354
. 13
INFORMACIÓN NACIONAL cialmente los que envían las autoridades de la delegación, para suplicar a los conductores, llamados “piperos”, que les llenen aljibes y tambos. Otros montan guardia desde el amanecer en los sitios donde se abastecen los camiones, y desde allí se van en ellos hasta sus casas. La demanda de pipas es tal que algunos vecinos se pelean a golpes por una de ellas. Otros llegan al extremo de secuestrar la manguera del vehículo para obligar al conductor a que les entregue agua. Y algunos son más sutiles. “Yo le digo a mi nuera que es joven y bonita que convenza al pipero, a las muchachas sí les hacen caso”, cuenta a BBC Mundo Elizabeth Serrato. La lucha diaria por las cisternas parece justificada porque en muchos casos es la única forma de abastecerse. Eso ocurre en unidades habitacionales como El Vergel de Santa Cruz, donde viven 2.000 personas. Los vecinos se cansaron de cerrar calles como protesta por el desabasto, y decidieron mejor organizarse para asegurar que, por lo menos, les lleguen cisternas dos o tres veces por semana. Es un recurso que envían las autoridades y por lo mismo deben estar más pendientes, le dice a BBC Mundo Judith Rodríguez Varela, representante de los vecinos. “Las pipas se pierden, en la delegación dicen que mandan tres pero sólo llega una”, cuenta. No pueden descuidarse, por14
. Marzo 21 de 2016 . 1354
que la demanda es mucha. Llenar un aljibe que abastece a sólo un edificio necesita de 180.000 litros de agua. Y dura sólo tres días. Cutzamala ¿Por qué no hay agua en Iztapalapa? Daniel Salazar Núñez, fundador del Consejo Ciudadano para el Desarrollo Sustentable dice que el problema es la forma como se distribuye el recurso en la ciudad. La capital mexicana es una zona de contrastes: en algunas zonas no tienen problema de agua. La capital mexicana tiene dos fuentes básicas de aprovisionamiento: 700 pozos artesianos y un grupo de presas y acueductos llamado Sistema Cutzamala. De éste depende el 30% del agua que se consume en Ciudad de México, pero muy poca de ésta llega a Iztapalapa. El Cutzamala se encuentra en el poniente y la delegación en el extremo opuesto. Así, el líquido que se envía a la capital prácticamente se acaba antes de acercarse a la delegación. Los 79 pozos que existen en el lugar no son suficientes para cubrir la demanda, además que algunos dejaron de funcionar hace unos meses. La jefa delegacional (alcaldesa) Dione Anguiano le dice a BBC Mundo que algunos de estos pozos tienen problemas de azolve (basura o lodo obstruyendo los conductos). Además, la extracción de
agua ha provocado grietas en algunas zonas, y el hundimiento provoca la fractura de tubos y ductos. Esto agudiza la escasez. Unas 300.000 personas reciben agua “por tandeo, una o dos horas de abasto”, explica la funcionaria. “Y cuando en los tubos no hay presión suficiente en los tubos se surten con pipas”. ¿Costumbre? Resolver la escasez crónica de agua en Iztapalapa necesita una solución más allá de sus fronteras. Un primer paso sería aumentar la cuota de líquido que se asigna a la capital de unos 32 metros cúbicos por segundo, la misma cantidad de hace 20 años dice Dione Anguiano. Pero la mejor solución es eliminar las fugas en la red de abasto. El Sistema de Aguas de Ciudad de México (Sacmex) calcula que el 42% del abasto se pierde en tuberías rotas o problemas en las viviendas. Esto equivale a unos 12.000 litros por segundo. Es un asunto cultural, señala Daniel Salazar, y que los capitalinos aprendan a cuidar este recurso. Y también es un tema de autoridades. “Tenemos el 20% de la población de la ciudad pero sólo el 10% de los pozos”, le dice a BBC Mundo. “El gobierno debe cambiar sus políticas públicas”, insiste. Además, “cuando hay crisis de abasto castigan a Iztapalapa porque dicen que ya estamos acostumbrados a no tener agua”.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico
Promueve Edomex ley de indulto y conmutación de penas para mujeres presas
T
oluca, EdoMex.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó a la Legislatura local la iniciativa de Ley de Indulto y Conmutación de Penas del Estado de México, la cual contempla otorgar la libertad por indulto por gracia, indulto necesario y por conmutación de la pena, misma que está pensada en apoyar a mujeres presas que tienen hijos menores de edad o personas con enfermad terminal, adultos mayores e indígenas. Una vez aprobada esta ley, se analizarán los casos de 46 mujeres sentenciadas en algún Centro de Readaptación Social en la entidad y que tienen viviendo con ellas a sus hijos. Actualmente se cuenta con una población femenil recluida de más de mil 600 mujeres. “Esta ley, pensada e inspirada en las mujeres mexiquenses, en mujeres que no deberían estar recluidas, en mujeres que son requeridas por sus hijos, allá en sus casas, en sus colonias, en sus rancherías. Es importante destacar y resaltar que pensar en las mujeres significa reconocer siempre que se piensa en los hijos, se piensa en su familia, se piensa en la sociedad, por eso estamos impulsando esta iniciativa”, expresó. En el Salón Adolfo López Mateos del Palacio de Gobierno, al firmar el documento y entregarlo al presidente de la Mesa Directiva,
Raymundo Martínez Carbajal y al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura mexiquense, Cruz Juvenal Roa Sánchez, Eruviel Ávila detalló las características que deben cumplir las reclusas para poder acceder a los beneficios de esta ley. En el caso de Indulto por Gracia: – Que hayan cumplido una cuarta parte de su condena si ésta es de hasta 5 años, la mitad si es mayor a 5 y menor de 20 años, y tres quintas partes si es de más de 20 años. – Cuenten con el conocimiento de algún oficio, arte o profesión; en caso de ser de una comunidad indígena se tomarán en cuenta las costumbres y tradiciones de ésta. – Su conducta durante su tiempo en prisión sea considerada ejemplar, y hayan cubierto la reparación del daño o pagado la fianza correspondiente, así como por su buen comportamiento y dedicación al trabajo al interior del centro penitenciario. – Sean mamás de menores de edad con una condena que no exceda 10 años. – Para mujeres de más de 60 años que hayan cumplido una quinta parte de su condena, o que sufran alguna enfermedad en fase terminal o crónico-degenerativa. – En caso de pertenecer a una etnia indígena sufran por parte de los internos de la institución penitenciaria vulneración a sus dere-
chos humanos por discriminación. Por lo que corresponde a indulto necesario, se dará en cualquier delito cuando existan indicios de violaciones graves a sus derechos durante el proceso judicial, y en el caso de mujeres indígenas por no haber contado con un intérprete durante este procedimiento. La conmutación de la pena será para mujeres y hombres mayores de 70 años con una pena privativa de hasta cuatro años, a féminas con una condena de hasta 10 años y tengan hijos menores de edad; así como a embarazadas con una sentencia de hasta 15 años, enfermas en fase terminal o con enfermedades crónico-degenerativas y que la pena impuesta no exceda los 15 años. El titular del Ejecutivo estatal indicó que esta iniciativa contempla la figura de revocación del indulto, para quienes se beneficien con esta ley y vuelvan a cometer algún delito, regresen al Centro de Readaptación Social y paguen la pena anterior más la nueva sanción. Además, dijo, se crearía un grupo interdisciplinario donde participen la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, los Poderes Judicial y Legislativo, la Universidad Autónoma del Estado de México, entre otras instituciones, para que analicen los casos que podrían beneficiarse con esta ley. Marzo 21 de 2016 . 1354 . 15
INFORMACIÓN NACIONAL
U R G E E N E D O M E X I N I C I AT I VA D E L E Y Q U E R E G U L E COLOCACIÓN DE ESPECTACUL ARES: ERUVIEL ÁVIL A
T
oluca, EdoMex.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que el Gobierno del Estado de México volverá a enviar a la Legislatura local la iniciativa de Ley Sobre Publicidad Exterior, con la finalidad de regular la colocación de anuncios espectaculares y sancionar a quienes no cumplan con las medidas de seguridad correspondientes, pues no se permitirán riesgos para la integridad de la gente. Asimismo, exhortó a las autoridades municipales a cumplir el Código Administrativo del Estado de México, que en el artículo 5.10 indica que los ayuntamientos son las autoridades competentes para expedir licencias de construcción, necesarias para la colocación de este tipo de publicidad. “Le digo con claridad a los empresarios de publicidad exterior: bienvenida la inversión, bienvenidos al Estado de México, pero con responsabilidad, con seriedad y siempre pensando y velando la protección de los ciudadanos”. El gobernador mexiquense enfatizó que es una postura clara y contundente del Gobierno del Estado de México, “yo estoy cierto de que habrán de tomarse las medidas correspondientes en la Cámara de Diputados”, dijo a través de un comunicado de 16
. Marzo 21 de 2016 . 1354
prensa. En un anuncio a medios, en Metepec, acompañado por Ricardo de la Cruz Musalín, director general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, y Juan Manuel Caballero González, director del Servicio Meteorológico Nacional, el gobernador Eruviel Ávila enfatizó que a pesar de que el fenómeno natural que se vive en el país es atípico, hoy en día es de vital importancia adecuar la normatividad en esta materia y regular la colocación de estos anuncios. Informó que seis mil elementos de la Comisión de Seguridad Ciudadana y de Protección Civil realizan recorridos permanentes para atender las eventualidades originadas por los fuertes vientos e indicó que el gobierno del estado está estrechamente coordinado con Teléfonos de México y la
Comisión Federal de Electricidad para restablecer los servicios respectivos. El gobernador precisó que hasta el momento se tiene registro de 312 árboles caídos en la entidad, 13 vehículos dañados, 26 domicilios tuvieron desprendimientos de láminas y 28 viviendas sufrieron otro tipo de averías; se cayeron 39 postes de luz y 22 de telefonía. Así como 76 anuncios espectaculares de diferentes dimensiones, lo que ha ocasionado cortes en la circulación de vialidades, los cuales han sido atendidos por elementos de la Policía Federal, estatal y municipales, así como de la Marina y del Ejército mexicano, no obstante, todas las carreteras del Estado de México están abiertas, excepto a que conduce al Nevado de Toluca, ya que está prohibido el acceso.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Hidalgo
REPORTA INE AVANCE DE 99% EN LISTA NOMINAL
P
achuca de Soto: Hgo.- El Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo reportó un avance de 99.60 por ciento de cobertura del listado nominal con un registro de 2 millones 27 mil cuatro electores inscritos, los cuales tendrían derecho a votar el próximo 5 de junio en Hidalgo. El corte al 29 de febrero de 2016, proporcionado por el Registro Federal Electoral (REF) del INE en el estado, indica que de la lista nominal, un millón 69 mil cinco son mujeres, mientras que el resto, es decir, 957
Por Claudia Villegas
mil 999, son hombres. De acuerdo con Ana Alicia Hoyos Chalit, vocal ejecutiva del REF, en Hidalgo se tienen registrados 2 millones 35 mil 153 ciudadanos mayores de 18 años con derecho a votar y que están reconocidos en el padrón electoral. Agregó que en los próximos días el instituto realizará los últimos ajustes a la lista nominal, puesto que aún están contabilizando a las personas que recogieron sus credenciales el pasado 1 de marzo. Una vez que se complete la información se imprimirán las
listas nominales que servirán para la organización de los comicios, a cargo del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Hidalgo. De los 18 distritos electorales que tiene el estado, es el VI, con cabecera en Huichapan, el que cuenta con el mayor número de habitantes inscritos en la lista nominal, con un total de 122 mil 420 ciudadanos, seguido del distrito X, en Apan, con 120 mil 088. Le siguen el distrito local de Tulancingo, con 118 mil 445 ciudadanos, y el de Tepeapulco, con 115 mil 311.
Marzo 21 de 2016 . 1354
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL
TOMAN PROTESTA A LEGISLADOR SUPLENTE
P
achuca de Soto: Hgo.- La presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Imelda Cuéllar Cano, tomó protesta a Indalecio Trinidad Salas Crisóstomo como integrante de la LXII Legislatura. Salas Crisóstomo accedió a la curul tras ser aprobada la licencia por tiempo indefinido del diputado plurinominal independiente J. Dolores López Guzmán, por la diputación permanente el pasado 3 de febrero. Durante los trabajos ordinarios también se reincorporó el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM),
18
. Marzo 21 de 2016 . 1354
Antonio Chávez Barraza, quien había dejado la curul a Pedro Ocampo Trejo, que hace una semana pidió licencia en busca de ser candidato a la presidencia municipal de Tecozaultla. Durante la sesión ordinaria, Juan Carlos Robles Acosta, legislador del Partido Acción Nacional (PAN), propuso la adición de un segundo párrafo al artículo 9 del capítulo IV de la Ley de Desarrollo Social de Hidalgo para establecer que a los beneficiarios de programas sociales que sean dados de baja se les notifique este hecho por escrito. Mientras, Víctor Trejo Car-
pio, de Nueva Alianza, planteó reformar el artículo 38 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, a fin de incrementar la duración del segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso local. La propuesta de reforma al artículo 38 es para establecer que el Congreso tendrá durante el año dos periodos ordinarios de sesiones: el primero iniciará el 5 de septiembre y concluirá a más tardar el último día de diciembre; el segundo comenzará el 1 de febrero (actualmente comienza el 1 de marzo) y terminará a más tardar el último día de julio.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Puebla
INDEPENDIENTES SE CONFRONTAN POR ‘PISO DISPAREJO’ EN PUEBLA
P
uebla, Pue.- La flexibilización de los requisitos para una de las aspirantes a candidata independiente a gobernadora de Puebla la confrontó con los demás postulantes, quienes exigen “piso parejo”. La exención del requisito de territorialidad en la recolección de las firmas de apoyo ciudadano, concedido por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a favor de Ana Teresa Aranda Orozco, levantó cuestionamientos sobre la equidad entre quienes buscan la candidatura, a dos días de que venza el plazo para recabar las 126,395 firmas de apoyo ciudadano que se exige a los aspirantes sin partido. Aranda Orozco, expanista y extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) fue la única que impugnó el ‘candado’ de obtener las firmas del 2% del electorado en dos terceras partes de los 217 municipios (144 localidades), así como el plazo de renuncia a la militancia y la entrega en un medio digital de los formatos de apoyo ciudadano, establecidos en el Código de Instituciones y Procesos Electorales de Puebla (Coipep). El TEPJF falló a favor de la aspirante a principios de
marzo, y tras un análisis, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y el Instituto Estatal Electoral (IEE) lo validaron y concluyeron que únicamente aplica para ella y no para el resto de sus compañeros independientes. Leodegario Pozos Vergara y Ricardo Jiménez, rivales de Aranda Orozco, consideraron esta determinación como una inequidad. “La exigencia es que aplique para todos. No puede haber piso parejo si solo es para una persona. No debe importar de dónde provienen sus firmas mientras sean del estado”, dijo Jiménez. Aranda Orozco, en tanto, lamentó que el amparo no aplique para todos, y que cada
aspirante actúe por su lado. “Ya esperábamos que el órgano electoral hiciera esta interpretación”, dijo a CNNExpansión, y agregó que su experiencia será una lección para que futuros aspirantes independientes “se pongan abusados”. ¿Quiénes llegarán a la meta? Jiménez anunció que presentó un juicio para la protección de los derechos político-electorales ante el TEEP, en el que exige que las firmas de apoyo que entregará al IEE no tengan que estar repartidas en los 144 municipios que establece la ley. El aspirante admitió que actúa tarde contra este ‘candado’, pero afirmó que el IEE y el Instituto Nacional Electoral (INE) debieron actuar contra
Marzo 21 de 2016 . 1354
. 19
INFORMACIÓN NACIONAL esta traba para los sin partido. El aspirante, quien se autodenomina como un emprendedor social, explicó que en los municipios, los poblanos no saben qué es un candidato independiente y por eso desconfían en mostrar su respaldo. Pese a ello, en el mes que lleva en esta tarea asegura que ya sumó 120,000 rúbricas. Por su parte, Leodegario Pozos Vergara, El tigre, aseguró que hasta este jueves llevaba 125,000 firmas, y confió en que en el trascurso del viernes sumará las otras 2,000 que le hacen falta. El postulante señaló que aunque no tiene problemas con la territorialidad, al presumir que su “ejército” de voluntarios consiguió cumplir con los requisitos, comentó que con el fallo a favor de Aranda Orozco no hay equidad. “Su experiencia de política le permitió actuar a tiempo”, reconoció. Otros ciudadanos que manifestaron su intención de obtener la candidatura ciudadana fueron Ricardo Villa, quien se adhirió a Ricardo Jiménez; Marco Mazatle, Rubén Hernández y Carolina López, quienes admiten que les es imposible llegar a la meta. El IEE debe definir a principios de abril quiénes de los aspirantes a una candidatura independiente cumplieron con los requisitos para competir en las elecciones del próximo 5 de junio, en las que se renovará la gubernatura para el periodo 2017-2018. 20
. Marzo 21 de 2016 . 1354
GALI FAYAD, CANDIDATO DEL PAN AL GOBIERNO DE PUEBLA
P
uebla, Pue.- La Comisión Permanente del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) ratificó este miércoles la postulación de José Antonio Gali Fayad como candidato a la gubernatura de Puebla para el proceso electoral local 2016. El expresidente municipal de Puebla agradeció al PAN la oportunidad que nuevamente le brinda para ser su candidato, y manifestó su intención de consolidar el gobierno de resultados del actual mandatario, Rafael Moreno Valle.
“Mi compromiso es seguir trabajando de frente, por el bien común, y seguir entregando resultados (…)”, añadió. El pasado 22 de febrero, la comisión organizadora electoral emitió el acuerdo por el que se consideró procedente el registro de Marco Antonio Ramírez Moreno y Gali Fayad para participar en el proceso interno del PAN. Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN, manifestó que la expectativa con Gali Fayad es que pueda hacer un buen gobierno, sensible y cercano a la gente, de resultados.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Tlaxcala
DICTAN EN TLAXCALA PRIMERA CONDENA EN NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA
T
laxcala, Tlax.- Un juez de control dictó una pena de más de tres años de prisión en contra de una persona acusada de uso de moneda falsa en la entidad, la cual es la primera condena dentro del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) implementado en Tlaxcala. En un comunicado, la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR) apuntó que “se logró que el Juzgado de Control obsequiara la Primera Sentencia Condenatoria del NSJP -en esta ocasión - contra una persona del sexo masculino por el delito de
Por BLANCA VALADEZ
uso de moneda falsificada”. La condena obtenida es por tres años con cuatro meses de prisión, acotó. De acuerdo con el expediente, “el ahora sentenciado ingresó a un establecimiento de telefonía celular ubicado en el municipio de Huamantla, donde usó un billete de 500 pesos con serie H5348760 para pagar una pila de viaje”. Sin embargo, el billete resultó ser falso y debido a ello, la propietaria del negocio “solicitó el apoyo de elementos de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil Municipal, quienes al efectuarle una revisión a sus pertenencias localizaron 10
billetes de 500 pesos apócrifos”. Cuatro de ellos con número de serie Z8564352 y seis más con número de serie K7534267. Apuntó que luego de ser detenido, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, quien inició una carpeta de investigación y solicitó al Juzgado de Control, la Audiencia con base al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. La PGR indicó asimismo que esta persona “aceptó la plena responsabilidad en la comisión del delito ante el Juez, y el Agente del Ministerio Público de la Federación aportó las pruebas para acreditarlo”.
Marzo 21 de 2016 . 1354
. 21
INFORMACIÓN NACIONAL
Protestan como propietarios de la LXI Legislatura en Tlaxcala cuatro suplentes
T
laxcala, Tlax.- En su oportunidad la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Juana de Guadalupe Cruz Bustos instruyó a los nuevos diputados propietarios asumir sus funciones a partir de este día, hasta en tanto los diputados con licencia por tiempo indefinido Jaime Piñón Valdivia, Julio César Hernández Mejía, Bladimir Zainos Flores y Julio César Álvarez García, decidan reincorporarse a sus funciones legislativas de conformidad con lo dispuesto en los acuerdos aprobados por esta Soberanía, los días tres y ocho de marzo del año en curso. En esta misma sesión, los legisladores avalaron por mayoría de votos el acuerdo presentado por la Comisión especial de diputados encargada de dictaminar el cumplimiento al fallo protector, emitido por el juicio de amparo 2091/2013, por el que se deja insubsistente el dictamen y el acuerdo aprobados por esta Soberanía, por el que se determinó no ratificar en el cargo al licenciado Fernando Bernal Salazar, en el cargo de magistrado propietario del Tribunal Superior de Justicia del Estado. El documento fue leído, por el presidente de la citada comisión, diputado Juan 22
. Marzo 21 de 2016 . 1354
Ascención Calyecac Cortero. Asimismo, el Pleno aprobó el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos por el que se determinó que no ha lugar a iniciar el procedimiento de suspensión de mandato del presidente municipal de Contla de Juan Cuamatzi, Filemón Acoltzi Nava, promovido por el ciudadano Isabel Lopantzi Copalcua, por no aceptar la recomendación 01/2015 emitida por la Comisión Estatal de Derechos
Humanos. Por su parte, la legisladora María de Lourdes Huerta Bretón dio lectura a la iniciativa por la que se exhorta al titular de la Secretaría de Educación Pública Federal para que implemente a la brevedad posible, la colocación y mantenimiento de bebederos suficientes y con suministro de agua potable en cada inmueble escolar, en cumplimiento de la Reforma a la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, publicada el siete de mayo de 2014.
INFORMACIÓN NACIONAL
ESPACIO CIUDADANO
ESTADO DE VERACRUZ
JORGE MARIO, ¿EL VISITANTE INCÓMODO? En definitiva, el laicismo constitucional quedó en entredicho y altos funcionarios se exhibieron a plenitud.
X
alapa, Ver.- En mis remotas épocas de niño y adolescente experimenté vivencias un tanto traumatizantes en lo relativo al campo religioso. Me inconformaba que el sacerdote o los ministros eclesiásticos nos preparaban a los infantes para operar como entes sufridos, para ser elementos golpeados o humillados por las circunstancias, en el entendido de que en la otra existencia, en el otro mundo de la trascendencia, alcanzaríamos el cielo y la dicha eterna. A mi alrededor observaba inequidades, injusticas y abusos; quería desde pequeño que tales cuestiones se modificaran pero mi formación o deformación personal iba en otro sentido y abrigaba constantes sentimientos de culpa. Todo ello lo traigo a colación porque con la visita del Papa Francisco vislumbro una visión humanística bastante diferente, más acorde a la problemática cotidiana. A todos los sectores los incita a intervenir, a no permanecer impávidos ante las tropelías, a luchar por una vida terrenal digna; en especial a los renuevos los impulsa a que alcen su voz, a que no se dejen ofender, a que sean dignos ante sí mismos. Es de suponerse que a una buena proporción de políticos y de jerarcas católicos y apostólicos nos les agradó para nada la estancia breve del Vicario de Roma, les parecieron eternas esas horas en que mantuvo contacto con los pobladores de estas sufridas tierras mexicanas, máxime cuando estuvo en los sitios álgidos y habló con los interesados y afectados. Ante la interrogante que me formulo de manera individual le halló de inmediato algunas respuestas: ¿A qué vino el Pontífice a nuestro país?. Entre otras cosas supongo que a sacudirnos
Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.
internamente y a propugnar por que luchemos a favor de mejores niveles de vida; también a indicarnos que elijamos a mejores gobernantes e intervengamos en los asuntos sociales y políticos; a señalarnos que nuestro tejido social experimenta un estado de crisis y de descomposición; a enfatizarnos que padecemos una justicia endeble y proclive a la corrupción; a jalarle las orejas a sus pares religiosos porque están perdiendo terreno espiritual, en razón de su desidia y de su actitud prepotente y ortodoxa, así como a incentivarnos a todos para sacar a la Nación del actual nivel negativo de tragedia, de violencia y de crisis de valores. A los jóvenes les manifestó el Papa su respeto y afecto, sin dejar de lado el apunte de que no se dejen excluir, desvalorizar o ser tratados como mercancía; para nada brindar su vida al narco, no perder la dignidad ni ser súbditos de los bolsillos de otros. En forma complementaria se dirigió a ellos para demandarles que tengan la frente limpia, aunque no posean vehículos último modelo, ni ropa de marca y muchos menos bolsillos llenos de plata. Que se atrevan a soñar y a construir, que el prestigio y el cariño no los otorga el dinero. En su alocución alertó: “el difícil sentir la riqueza de un hogar, cuando por ser jóvenes se les utiliza para fines mezquinos”. A sus colegas de labor pastoral les lanzó, con claridad y suavidad, sugerencias para superar su práctica cristiana: “Reclínense con delicadeza sobre el alma profunda de sus gente; sean obispos de mirada limpia, de alma transparente, de rostro humano; la iglesia no necesita de la oscuridad para trabajar; no se dejen corromper por el materialismo (utilitarismo) trivial ni por las ilusiones seductoras de los acuerdos debajo de
la mesa, por favor, no pongan su confianza en los carros y caballos de los faraones actuales … ¡Ay de ustedes si se duermen en sus laureles; no se necesitan príncipes, sino una comunidad de testigos del señor…” Más claro ni el agua. Es muy complicado reseñar en un artículo lo más destacado del periplo papal, por ello sólo adiciono parte del mensaje que emitió Francisco a los políticos y altos funcionarios, no sin antes mencionar que ciertos tópico faltaron o fueron abordados de manera genérica. Algunos grupos hubieran deseado énfasis en lo tocante a los feminicidios, al respeto de las preferencias sexuales, a la pederastia y al abuso de los religiosos, así como los casos de las desapariciones forzadas, entre los cuales se inserta el misterio de los 43 normalistas desaparecidos. Pero por cuanto a los sujetos que se dedican a la actividad pública, Jorge Mario Bergoglio los invitó a promover y acrecentar el patrimonio de México; a que laboren con tesón para legar un país vigoroso a las nuevas generaciones; les dijo que un futuro esperanzador se forja en un presente de mujeres y hombres justos y honestos. Sin más ni menos, los apostrofó en los siguientes términos: “cada vez que buscamos el camino del privilegio o el beneficio de unos pocos en detrimento del bien de todos, tarde o temprano la vida en sociedad se vuelve un terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la violencia o incluso el comercio de personas, el secuestro y la muerte… A todos ustedes les corresponde trabajar para ofrecer a todos los ciudadanos la oportunidad de ser dignos actores de su propio destino …” Saludable mención en estos tiempos acelerados y pragmáticos de carácter políticoelectoral.
Marzo 21 de 2016 . 1354
. 23
INFORMACIÓN NACIONAL
FEDERACIÓN SOLO SIMULA SOLUCIONES PARA VERACRUZ: ARREDONDO
X
alapa, Ver.- El ex rector de la Universidad Veracruzana, Víctor Arredondo Álvarez advirtió que la Federación solo simula las supuestas soluciones que habría de poner en Veracruz en materia financiera y social. Entrevistado en el marco de la mega marcha “En Defensa de la UV”, dijo que es urgente e indispensable una intervención federal, ya que ha habido anuncios y señales, pero no una acción correcta “de parte del gobierno
24
. Marzo 21 de 2016 . 1354
federal para venir a Veracruz y analizar y poner soluciones externas a un estado que su gobierno no está demostrando capacidad de reacción”. Arredondo Álvarez dijo que para evitar que el estado llegue al nivel de ingobernabilidad como Guerrero o Michoacán, es urgente actuar de inmediato. Ante ello, criticó además el proceder de algunos actores políticos como Flavino Ríos Alvarado, secretario de Gobierno, a quien llamó a “ponerse a trabajar sola-
mente”, pues aseguró, no duda que sea él quien asesore al gobernador Javier Duarte de Ochoa, y este permita actos como la represión a los jubilados en diciembre o la presencia de Antorcha Campesina ayer, previo a la marcha. “Se observa que hay distintas acciones, manejo de presiones que no convienen en estos momentos”. Insistió que es un momento de serenidad, sobre todo para las instituciones “inteligentes”, como la UV, a la que reconoció las acciones que ha emprendido.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Chiapas
PRESUNTO FRAUDE ELECTORAL DE 2015 EN CHIAPAS LLEGA A LA PGR
T
uxtla Gutiérrez, Chis.- El Instituto Nacional Electoral (INE) detectó que en las pasadas elecciones de Chiapas se infló la lista de votantes en el extranjero, presunto delito que fue denunciado por el PRD ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). El Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó ante la fiscalía dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR) la denuncia contra René Miranda Jaimes, titular de la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores; Alejandro Andrade Jaimes, coordinador de procesos tecnológicos, y Félix Manuel Brasdefer Coronel, director de operaciones, publicó el diario La Jornada. En los comicios de julio de 2015, miles de chiapanecos fueron excluidos del listado nominal y aparecieron como residentes de países como Uganda, Croacia, Eslovaquia, Cabo Verde y Suiza, entre otros, con la finalidad de inflar el padrón de extranjeros, lo que alteró la votación del diputado local migrante. “Es un fraude electoral. Estamos ante el atropello más doloso
a la voluntad popular. “En Chiapas estamos ante eso, ante una trampa grosera y grotesca”, dijo a Reforma el consejero Ciro Murayama, quien agregó que “se rasuró la lista nominal en territorio chiapaneco y se infló la lista del extranjero. Es no sólo una falta administrativa, (es) un delito que implica usurpación de identidad”. Este caso también derivó en la salida de tres de los siete consejeros electorales del estado de Chiapas: Carlos Enrique Domínguez Cordero, Ivonne Miroslava Abarca Velázquez y Margarita Esther López Morales. Además del proceso penal ante la Fepade, el PRD solicitó
que la Contraloría General del INE inicie un procedimiento contra los tres funcionarios pues “se abstuvieron de resguardar la información del padrón y lista nominal de electores”. El INE, junto con el Organismo Público Local Electoral (Ople), presentó este miércoles la convocatoria para elegir a los tres nuevos consejeros del Instituto Electoral estatal que sustituirán a los removidos por irregularidades, quienes impugnaron la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En 2015 se eligió en la entidad 41 diputados y 122 presidencias municipales.
Marzo 21 de 2016 . 1354
. 25
INFORMACIÓN NACIONAL
CHIAPAS SE SUMA A ESTRATEGIA INTERNACIONAL SOBRE RESTAURACIÓN FORESTAL
T
uxtla Gutiérrez, Chis.- Al inaugurar el taller de lanzamiento para el diseño de la Estrategia de Restauración Funcional/Productiva del Paisaje para Chiapas, el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, anunció que Chiapas se integra a la Estrategia de Restauración Integral del Paisaje Forestal. Detalló que el objetivo es cumplir los compromisos contraídos por México ante la comunidad internacional, ya que se pretende restaurar 8.5 millones de hectáreas en el país al año 2020. Morales Vázquez señaló que el propósito del taller es que sectores del gobierno, productores y gente especializada de la sociedad civil puedan participar en la elaboración de esta estrategia, que busca identificar el potencial de restauración que tiene la entidad y contribuir con el “Reto de Bonn”, en el que se establece el compromiso de restaurar 150 millones de hectáreas a nivel mundial al 2020 y 320 millones al 2030. Abundó que el “Reto de Bonn” se estableció en septiembre de 2011 como una propuesta del gobierno de Alemania y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN por sus siglas en inglés); se propuso la restauración de superficies deforestadas y degradadas con el apoyo de la 26
. Marzo 21 de 2016 . 1354
Por Claudia Villegas
Asociación Global sobre Restauración del Paisaje Forestal. México, dijo el titular de Semahn, se comprometió a restaurar a nivel nacional 8.5 millones de hectáreas, “y cada uno de los estados tiene que hacer una estrategia para decir con cuánta superficie va a contribuir”. Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Forestal de la Semahn, Ricardo Hernández Sánchez, refirió que este compromiso fue asumido luego de las evaluaciones globales sobre la situación de los bosques y selvas, las cuales arrojaron datos sobre el deterioro ambiental severo que sufren las superficies forestales de todo el mundo. “Como parte de las acciones de mitigación de los impactos negativos por la deforestación y degradación, las Naciones Unidas, a través de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se comprometieron en hacer labores de restauración ecosistémica y, Chiapas, como uno de los estados con mayor biodiversidad en el país, se comprometió de manera decisiva a sumarse a este reto” explicó el funcionario estatal. Aunque en la entidad ya se lleva un avance en la identificación de zonas prioritarias a restaurar, el taller establece un calendario programático de ocho a 10 meses para las cuestiones de planeación
integral, y una vez identificadas las planeaciones estratégicas se procederá a ejecutar acciones de restauración para cumplir con las metas del potencial forestal que se identifiquen este año. El Subsecretario de Desarrollo Forestal de la Semahn abundó que el “Bonn Challenge” es considerado a largo plazo, ya que se requiere una visión a varios años sobre las funciones ecológicas y los beneficios para el bienestar humano que la restauración producirá, aunque algunos resultados tangibles tales como empleos, ingresos y captura de carbono comenzarán a presenciarse de manera inmediata. Cabe señalar que el taller contó con la presencia de académicos, especialistas, funcionarios, así como de Silvio Simonit, coordinador Operativo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la cual fue fundada en 1948 y es considerada como la primera organización medioambiental global del mundo. Además, se perfila como una autoridad líder en temas de medio ambiente y desarrollo sostenible con más de mil 200 organizaciones miembros en alrededor de 160 países, incluyendo 200 organizaciones gubernamentales y 800 no gubernamentales. Además de 11 mil científicos y expertos voluntarios agrupados en seis comisiones.
SECCIÓN DIVERSOS: - Interés-
MÉXICO, EL PRIMER PAÍS DE
AMÉRICA LATINA CON GOOGLE FOR ENTREPRENEURS
G
oogle eligió a México como el primer país de América Latina para ejecutar su programa de apoyo a emprendedores Google for Entrepreneurs. La firma tecnológica trabajará en alianza con Centraal, un espacio de trabajo para startups mexicanas, con el objetivo de dar acceso a
eventos de financiamiento y programas o herramientas de asesoría. “México tendrá uno de los ecosistema más importantes de emprendimiento en el mundo en los próximos diez años”, dijo Lino Cattaruzzi, director general de Google México durante la presentación de la alianza. Ni Google, ni Centraal con-
firmaron la entrega de fondos económicos para nuevas startups; sin embargo, afirmaron que estarán dando acceso a programas de mentoría o asesoría en verticales específicas. Ambas compañías comentaron que no hay un número específico de startups a impactar, pues Google for Entrepreneurs cuenta con diversos programas o herramientas para emprendiMarzo 21 de 2016 . 1354
. 27
SECCIÓN DIVERSOS: - Redes Interésmientos en diferentes etapas de maduración. “Google inició como una startup y de cierta manera queremos mantener la mentalidad de una. Por eso creemos en el valor que tiene fomentar el ecosistema de emprendedores y México es el primer país en América Latina en el que lanzamos esta iniciativa” dijo Genna Mckeel, encargada de Alianzas para Google for Entrepreneurs. Centraal se unirá a otras 45 organizaciones que trabajan en más de 125 países, incluyendo seis sedes de Campus de Google, en el programa de Passport de Google for Entrepreneurs. La comunidad de emprendedores de Centraal tendrá acceso a los más de 20 centros socios de Google a lo largo del mundo. A través de la alianza, Centraal también traerá a México programas para fomentar el desarrollo del ecosistema local como North America Tech Hub Network Demo Day de Google o programas diseñados en exclusiva para las mujeres emprendedoras. “Los emprendedores mexicanos con Centraal tendrán oportunidad de participar en
eventos globales como Demo Day de Google en donde podrán presentar sus ideas ante inversionistas a fin de levantar capital”, dijo Mckeel. El director de Centraal, Rogelio Cuevas, dijo que el ecosistema emprendedor ha explotado en los últimos dos años, no sólo por el número de nuevas empresas, sino también por la cantidad de fondos que comienzan a ver el talento del país como una oportunidad de negocio para crecer. “En México ya existen fondos de inversión pero son de primera etapa, es decir, fondos que entregan mentoría y 30,000 o 50,000 dólares en capital. Lo que nos hace falta son inversionistas o fondos que suelten ese segundo cheque más grande, para continuar con el desarrollo de la empresa. Esos llegarán cuando esa primera camada de startups mexicanas comience a madurar”, dijo Cuevas. Mckeel y Cuevas reconocieron que la verdadera oportunidad de crecimiento del sector emprendedor en el país está en desarrollar ideas para solucionar los grandes retos locales, pero con una visión global.
CHISTES -¡Mamá!, ¡Mamá!, ¿La abuela es fosforescente? -No hijo, ¿Por qué? -Entonces, se esta electrocutando. Una señora no tanto feíta va al supermercado y le dice a Pepito: Disculpa, ¿me puedes dar esa escoba por favor? Y Pepito dice: Claro, ¿se la envuelvo para regalo o se va a ir en ella? 4 verdades : 1.- Si caminar fuese saludable, el cartero..... Sería inmortal 2.- La ballena nada el dia entero, solo come pescado, solo bebe agua y...es gorda!. 3.- El conejo corre, salta, es vegetariano, y... Vive solamente de 8 a 10 años. 4.- La tortuga no corre, no salta, llega ultima, no se apura por nada... Y...vive 450 años! Conclusion: Al water con el ejercicio y la dieta ¿En qué se parece un hombre a una botella de cerveza? En que del cuello para arriba los 2 están vacíos.
28
. Marzo 21 de 2016 . 1354