Ecooss y Expresion Edición 1376

Page 1

$ 30

www.ecooss.com.mx

Año 26

No. 1376

29 de Agosto de 2016

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

MALOVA ENTRE VIOLENCIA, DESPLAZADOS Y DESAPARECIDOS ALFREDO CASTILLO Y LA CRISIS EN EL DEPORTE TRAS RÍO 2016


HOTEL

RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.


Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General

Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción

C. Adriana Bravo Juan

Año 26 No. 1376 Agosto 29 de 2016 CARICATURA

Subdirectora

Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre

EN VERACRUZ LA ADMINISTRACIÓN DE JAVIER DUARTE...

PORTADA

Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución

L.C.C. Elizabeth Santos Ranz Directora y Gerente de Publicidad

Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 112 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico:

Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web:

www.ecooss.com.mx Su anexo el Diario Ecooss Digital página web:

www.diarioecooss.com

QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DEL DIARIO ECOOSS DIGITAL: diarioecooss@hotmail.com

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: Envíos mensuales de correos electrónicos, y participamos en las redes sociales a través de: Twitter: @ECOSYEXPRESION Facebook: Diario Ecooss Y Expresión ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital y su anexo el Diario Ecooss Digital se lee Nacional e Internacionalmente Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

MALOVA ENTRE VIOLENCIA, DESPLAZADOS Y DESAPARECIDOS

4

ALFREDO CASTILLO Y LA CRISIS EN EL DEPORTE TRAS RÍO 2016

6

COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

8

EDO. DE OAXACA

NACIONALES

Oficinas Generales:

Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107- 9, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

1

EL RE-CREO IMPULSA LA PRÁCTICA DEL AJEDREZ

10

LOS 10 MANDAMIENTOS OAXAQUEÑOS

12

En Ciudad de México: CDMX, LA CIUDAD DEL CAOS

13

En Ciudad de México:

SUGIERE INE MISMA LEGISLACIÓN PARA...

14

En EDOMEX.:

ESTADO DE MÉXICO, AHOGADO EN UNA CRISIS...

15

En EDOMEX.:

CDMX, EDOMEX Y VERACRUZ ENCABEZAN...

16

En HIDALGO :

DICTAN FORMAL PRISIÓN A ALCALDE ELECTO...

17

En HIDALGO :

DA INFORME ALCALDE DE PACHUCA ENTRE...

18

En PUEBLA :

CADA POBLANO TENDRÍA QUE PAGAR 915...

19

En PUEBLA :

REPRUEBAN AL METROBÚS Y QUEDA ENTRE LOS...

20

En TLAXCALA :

ENFRENTA TLAXCALA 14 DENUNCIAS PENALES...

23

En TLAXCALA :

FALSEA GOBIERNO INCIDENCIA DELICTIVA DE...

23

En VERACRUZ :

¡ESCUELA INOLVIDABLE Y TRASCENDENTE!

23

En VERACRUZ :

FITCH RECORTA CALIFICACIÓN DE VERACRUZ...

23

En CHIAPAS :

CHIAPAS, NOVENO LUGAR EN DESOCUPACIÓN...

23

En CHIAPAS :

TEPJF DECIDE NO SANCIONAR A MANUEL...

23

TECNOLOGÍA:

WHATSAPP LE DARÁ TU TELÉFONO A FACEBOOK

27

TECNOLOGÍA:

CREAN UN TELÉFONO INTELIGENTE QUE SE...

28

DIVERSOS

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107- 09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR MES

Venta al público solo por suscripción


PORTADA

MALOVA ENTRE VIOLENCIA, DESPLAZADOS Y DESAPARECIDOS

C

uliacán, Sin.- Con un delantal de Home Depot puesto, de visita en Guasave, el Gobernador de Sinaloa confió en resolver, antes de irse, el asesinato del periodista Humberto Millán Salazar. Hace cinco años que lo mataron. “Pareciera ser que solamente nos acordamos cada vez que cumple años, pero no: en las reuniones de revisión de casos pendientes nosotros le damos seguimiento. Por desgracia, hasta ahorita no se ha podido clarificar ni se ha podido detener a los responsables. Hay varias líneas de investigación que están ahí, en el expediente. Es un expediente grande. Pero es algo en lo cual no hemos podido llegar al final”, reconoció. Mario López Valdez soltó, entonces, una frase que marca su sexenio: “ojalá podamos tener ya resultados antes de que nos vayamos”. López Valdez fue oposición solo en la campaña por la gubernatura. Posteriormente constituyó un gobierno con priistas y luego le abrió la puerta del Palacio de Gobierno al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ya se va, pero a lo largo de estos seis años, su gestión acumuló un déficit en derechos humanos; hubo ataques a la prensa crítica y entregará las cifras de violencia más altas en la historia del estado, así como una significativa deuda de corto plazo. Además, a los miles de desplazados y desparecidos por la presencia de décadas del crimen organizado, se suman los sinaloenses que se ven orillados a migrar a otras entidades o a Estados Unidos ante la pobreza y falta de empleo bien remunerado, resultado de un débil crecimiento. Que López Valdez haya sido candidato de partidos de oposición al Tricolor no marcó la diferencia. Su gobierno, dicen académicos y críticos, se quedó en la frase de ayer: “ojalá podamos”. “Malova fue oposición en la campaña para Gobernador. Ahí se confrontó con un grupo del PRI y fue en alianza con el PAN-PRD, y en menor grado con Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo. Pero una vez

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

llegando al poder, ante las presiones de los líderes de esos partidos, él pintó su raya y dijo que desde ese momento era un Gobernador ciudadano”, documentó el politólogo e investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Ernesto Hernández Norzagaray. Su gobierno, afirmó, es de priistas. En las elecciones de 2012 y de 2015 Malova apoyó a los candidatos del Tricolor y no con quienes fue en alianza para ganar la gubernatura. Ante ello, Gustavo Madero, ex dirigente del PAN, “fue a Culiacán a romper relación política con Malova. El partido que perdió más fue el PAN porque en 2004 estuvo a punto de ganar la gubernatura y en 2016 solo obtuvo 17.60 por ciento de la votación”. “Al gobernar con los priistas, prácticamente las iniciativas que mandó [al Congreso estatal] no tuvieron oposición. En las cuentas públicas, la Auditoría Superior del Estado tiene unos asuntos abiertos contra él, pero ha tenido el blindaje del poder legislativo. Hay quienes afirman que una de las grandes virtudes que tiene el gobierno de Malova es que prácticamente desapareció a la oposición, lo cual se ve en la última elección”, en la cual se pasó la estafeta al priista Quirino Ordaz. VIOLENCIA, EL MAYOR PROBLEMA La violencia es el mayor problema de Sinaloa, del cual se desprenden otros, de acuerdo con el director del diario Noroeste y politólogo, Adrián López Ortiz. Sin embargo, para Malova, “los que andan delinquiendo no están saliendo ni de Los Pinos, ni de Palacio de Gobierno, están saliendo de nuestras casas”. El actual Gobernador de Sinaloa llegó justo en medio de la escalada de violencia tras el rompimiento de los Beltrán Leyva con el Cártel de Sinaloa, de acuerdo con el artículo “Las cuentas de Mario López Valdez en seguridad” del director de Noroeste. “El principal problema y del cual se desprenden otros más es sin duda alguna el tema de la violencia, del crimen

Agosto 29 de 2016 . 1376

. 03


organizado instalado en Sinaloa desde hace varias décadas. Es un poder paralelo que existe en el estado”, aseguró el académico Ernesto Hernández Norzagaray. “Es una actividad que afecta las actividades económicas del estado; la sensación de extorsión y secuestro es una realidad no solo entre los grandes empresarios, también entre negocios. En la medida que no se corrija este problema estructural, Sinaloa seguirá siendo una economía que combina elementos de actividades primarias y secundarias con la que se desprende de las actividades del narco”. Sin embargo, su jefe de la Policía Ministerial, Jesús Antonio Aguilar Iñiguez, es señalado de tener vínculos con el narcotráfico y en el 2010 su nombre apareció en un listado difundido por la Procuraduría General de la República (PGR) como parte de los hombres más buscados al servicio del crimen organizado, reportó el periódico español El País. También es investigado por tortura. “Con blancas palomitas no podemos enfrentar a la delincuencia”, justificó López Valdez sobre la designación de Aguilar Iñiguez en ese cargo a pesar de sus antecedentes penales. “Él [Aguilar Iñiguez] no podría estar en ese puesto sin el visto bueno del cártel, el narco dicta quién va a estar ahí para que facilite su operación”, afirmó a El País el director del diario local Río Doce, Javier Valdez. El resultado: “Malova entregará las cifras de violencia más altas en la historia del estado”, sostuvo Arturo Santamaría Gómez, autor de libros sobre narcotráfico. “Las cuentas son muy malas, el Gobernador trata de evadir el tema, da respuestas muy evasivas, no muy contundentes. Lo que revela es la impotencia ante esta escalada de violencia aunque prometió que la iba a enfrentar”. De 2005 a 2010, durante la administración de su predecesor Jesús 04

. Agosto 29 de 2016 . 1376

Aguilar Padilla, se registraron 6 mil 626 asesinatos, y del primero de enero de 2011 al 28 de enero de 2016 –un año antes de que termine la gestión de Malova– iban 6 mil 634, de acuerdo con cifras de la Procuraduría General de Justicia del Estado. El Gobierno estatal solo invirtió en armas y patrullas. Además, el Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses ha documentado que a mayo de 2016, iban 421 feminicidios en Sinaloa, frente a los 356 registrados en el sexenio de Jesús Aguilar Padilla. A pesar de que la organización civil ha exigido que se emita la Alerta de Género, el Gobierno estatal no lo ha hecho. DESPLAZADOS Y DESAPARECIDOS, ENTRE LAS BALAS –¿Hay colusión entre las autoridades de Sinaloa y el crimen organizado? –Uno sospecha. Tendría que haber pruebas contundentes, pero nadie las tiene. Pero no habría tanta fuerza del crimen organizado. Aunque es por municipios. En uno apoyan a un cártel y en otro municipio a otro. No hay un apoyo dirigido a un sola fuerza del crimen organizado –puntualizó Arturo Santamaría Gómez, de la Universidad Autónoma de Sinaloa. El recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, uno de los estados más violentos del país, “fue un poco antes” de la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa y actualmente en una prisión de Ciudad Juárez. “Hubo una pugna interna, una versión de que hay una lucha de liderazgo entre la fracción de ‘El Chapo’ y el intento de regreso de los Beltrán que también provoca enfrentamientos”, aseguró. Entre los balazos y la lucha interestatal de los cárteles por el territorio sinaloense, se han acumulado miles

de desplazados y desaparecidos. El periódico local Río Doce lo documentó: van más de cuatro mil sinaloenses desplazados en los últimos cuatro años. “De acuerdo con cifras de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado (Sedeshu), son aproximadamente 690 familias las que viven desplazadas desde hace cuatro años. La dependencia estima que son alrededor de 2 mil 700 personas las que permanecen sin poder volver a sus comunidades. “A esas personas se suman al menos 300 familias que huyeron de los poblados de La Tuna y otros de Badiraguato, por los enfrentamientos entre el Cártel de los hermanos Beltrán Leyva y el de Sinaloa. La Sedeshu estima que en promedio son 4.5 personas por familia en la zona rural del estado, lo que significaría que el número de desplazados por la violencia aumentó a más de cuatro mil 50 personas”, reportó el diario. Asimismo, ante la ausencia de miles de personas, sinaloenses han salido a buscarlos. 2 mil 016 personas sin localizar, según el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Sinaloa. Familiares de las víctimas dudan que las cifras oficiales sobre desaparecidos sean verdaderas. Durante sus recorridos, han evidenciado cientos de fosas. “Voces Unidas por la Vida” es una organización integrada por familiares de desaparecidos y por activistas financiada con sus propios recursos. No cuentan con ningún subsidio. También surgió el grupo “Desaparecidos de El Fuerte”, mejor conocido como “Las Rastreadoras de El Fuerte”, integrado por mujeres que quieren volver a ver a sus hijos. “Tenemos un incremento de la violencia y tenemos casos de desapariciones forzadas; casos de corrupción


policial, fosas que han aparecido sobre todo en el norte del estado. Esto se complementa con un más de 95 por ciento de impunidad. En materia de derechos humanos el gobierno de Malova deja un déficit”, concluyó el politólogo Ernesto Hernández. “EN SINALOA LA TORTURA SE TOLERA” De 2008 a 2014 se tiene el registro de 103 quejas por tortura en Sinaloa, revelan cifras de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Sinaloa. Pero de acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no ha habido ninguna sentencia. “A nivel estatal, la regla es la impunidad casi absoluta”, concluyó el Centro Prodh en su Informe sobre Patrones de Violaciones a Derechos Humanos. Entre estas cifras se encuentra la historia de Yecenia Armenta Graciano, una mujer originaria de Guasave que vivió casi cuatro años en prisión acusada de asesinar a su esposo. La única prueba en su contra, sin embargo, era un documento que ella firmó con los ojos vendados, después de haber sido torturada y violada durante horas por policías locales. A este caso se suma el de dos jóvenes señalados por el homicidio de dos turistas australianos; uno de ellos denunció bajo tortura y luego de la siembra de evidencia.

A pesar de todos los abusos a los que fue sometida Yecenia, afirma Amnistía Internacional, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la entidad gobernada por Mario López Valdez no presentó ninguna prueba legítima y concreta. “En el estado de Sinaloa la tortura se tolera sin ninguna consecuencia […]. Nos lleva a cuestionar muchísimo la independencia de procuración de justicia en ese estado y nos lleva a preguntarnos sobre qué intereses pueden estar implicados en este caso”, declaró a este sitio en mayo Madeleine Penman, investigadora sobre tortura en México de Amnistía Internacional. También en Sinaloa, Julio César González Muñiz, Martín Ponce Rogelio Muñiz (primos) y Sergio Simón Benítez fueron señalados por las autoridades como los culpables del asesinato de dos australianos Dean Lucas y Adam Russell Coleman, quienes desaparecieron en noviembre durante sus vacaciones en la costa del Pacífico. Sin embargo, de acuerdo con una queja levantada por sus familiares en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), los hombres presos confesaron bajo golpes y amenazas. CRECIMIENTO DÉBIL Y DEUDA Sinaloa registró en los cuatro últimos años una tasa de crecimiento

inferior a la del promedio nacional y está entre los seis estados con más baja tasa de crecimiento a nivel nacional. Depender del sector primario y ser un estado inmerso en la violencia han sido las principales causas de su estancamiento, sin embargo, para Malova en ese estado “tiene hambre el que es flojo”. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en ese periodo tuvo un crecimiento acumulado del 8.32 por ciento frente al promedio nacional de 12 por ciento. Que la locomotora avance a ese ritmo se deriva de que la actividad económica de Sinaloa se basa principalmente en el sector primario, el cual está sujeto a fenómenos meteorológicos y climáticos; el comportamiento del precio de las materias primas a nivel internacional y a los subsidios del gobierno, explicó Gerardo López Cervantes, economista e investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa. El turismo se da en el sur del estado, principalmente en Mazatlán. No obstante, no se ha sabido administrar la sobredemanda y se ha llegado al encarecimiento de los precios de alojamiento y alimentación. “Eso ha sido por una falta de crecimiento de la oferta. Es falta de reacción, de tener más iniciativa. Es una acción irresponsable y abusiva del sector empresarial”, aseguró.

Agosto 29 de 2016 . 1376

. 05


SEGUNDA DE PORTADA

ALFREDO CASTILLO Y LA CRISIS EN EL DEPORTE TRAS RÍO 2016

C

iudad de México.Alfredo Castillo lucía sonriente cuando llegó a la Comisión Nacional del Deporte (Conade) la tarde del 16 de abril de 2015. Acostumbrado a ocupar puestos relacionados con la procuración de justicia, su experiencia en el deporte se resumía a la práctica del futbol y el pádel. Esta trayectoria y su gusto por los deportes le imponían su primer reto en el mediano plazo: buscar la mejor participación de México en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Dieciséis meses después, la ironía le jugó una mala pasada: Faltaban dos días para que terminaran los Juegos de Río y México había logrado dos sufridas medallas, un bronce en boxeo y una plata en marcha femenil. Castillo decidió entonces dejar en silencio suelo brasileño y apenas lo había hecho ocurrió el mejor día para la delegación mexicana en las competencias: tres medallas (dos de plata y una de bronce). México terminó su participación cuestionado no por la calidad de sus deportistas, sino por la administración gubernamental. Fueron 15 días llenos de interrogantes dirigidos al titular de la Conade, de las asociaciones deportivas, de los partidos políticos, 06

. Agosto 29 de 2016 . 1376

de los deportistas, de los medios de comunicación y también de las redes sociales. Alfredo Castillo, el funcionario ‘bombero’, no ha podido con el incendio que ocurre en el deporte nacional y que evidenciaron los Juegos Olímpicos. Un polémico currículum Alfredo Castillo Cervantes estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma Metropolitana, y la licenciatura en Economía en la Escuela Bancaria y

Comercial. Llegó a la Procuraduría General del Estado de México en medio de la desaparición de la niña Paulette Gebara Farah en 2010, una de las crisis mediáticas. El caso terminaría con la resolución de la muerte accidental de la niña en su propia habitación. En 2013, en los primeros días de la administración de Peña Nieto como presidente, ocurrió una explosión en una de las torres de Pemex. Castillo asumió la investigación a través de la Subprocuraduría de Procedimientos Penales


de la PGR. Apenas duraría unos meses antes de ser transferido a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), tras la renuncia de Humberto Benítez, quien había sido obligado a renunciar por el escándalo en el que se vio envuelta su hija en un restaurante. Castillo no cumplió ni un año en la Profeco, cuando fue removido para dar solución al conflicto de autodefensas en Michoacán, que en ese momento se perfilaba como uno de los focos rojos del país. Mientras en la Profeco, Castillo fue cuestionado por su falta de resultados, como Comisionado en Michoacán fue señalado por el exlíder de las autodefensas, Hipólito Mora, de utilizarlo para hablar mal de José Manuel Mireles, uno de los representantes más reconocidos del movimiento de autodefensas. Para justificar su salida de Michoacán, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que el propósito era para ocupar nuevas responsabilidades en el gobierno de la República. Un incendio llamado Conade Alfredo Castillo estuvo bajo el ojo del huracán durante todos los Juegos Olímpicos, y más tras una declaración a MVS: “Conade es una agencia de viajes que propiamente lo único que hace es dar el dinero a las Federaciones”. Las funciones de la Conade están establecidas en la Ley General de Cultura Física y Deporte. De acuerdo a la última versión, la Comisión tiene 30 responsabilidades, entre las que se encuentran apoyar a las asociaciones deportivas nacionales, y establecer los lineamientos para la participación

de los atletas en competencias internacionales, entre otras. Sin embargo, las asociaciones deportivas se han quejado en repetidas ocasiones del papel de Castillo al frente de la Conade, un pleito que tuvo en vilo la participación de México en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, y que provocó que varios atletas compitieran en los mundiales de su disciplina sin poder representar al país. El mejor ejemplo de la situación del deporte en México lo evidenció Misael Rodríguez ‘El Chino’, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Luego de 10 días de competencias sin resultados, el boxeador aseguró la primera medalla para México al clasificar a semifinales. Fue entonces que la Federación Mexicana de Boxeo posteó en Facebook una solicitud dirigida a Alfredo Castillo para “no colgarse la medalla” que se obtendría, fuera del metal que fuera. Castillo desatendió la solicitud y posteó en sus redes sociales el activismo que hizo a favor de ‘El Chino’ durante su pelea en cuartos de final. Aunque ya no estaría presente en la pelea definitiva en semifinales. A su regreso a México, la arquera Aída Román aseguró que la inexperiencia del titular de la Conade afectaba al deporte mexicano. “No es alguien que esté in-

merso en el deporte, es muy difícil que alguien que no haya estado en el deporte pueda hacer una buena administración, sí tuvimos algunos apoyos, pero a cuenta gotas y desafortunadamente las federaciones peleadas con unos y otros”, dijo en una entrevista. Óscar Mendiola, jefe de entrenadores de taekwondo en Atenas 2004 y coordinador de Deportes de la Universidad Iberoamericana, aseguró en una entrevista reciente con Alto Nivel, que la Conade debería apoyar a los atletas no para la siguiente olimpiada, sino para 2024. “No les importa, no les interesa a directivos la investigación, no es algo importante y se guían más por la práctica hacia el chico y si no se tiene ciencia deportiva nada fluye”. Los Juegos Olímpicos ya terminaron con una actuación agria de la delegación mexicana, en la que de acuerdo con especialistas, los menos culpables son los atletas. Mientras tanto, Alfredo Castillo libra ahora la carrera de obstáculos que más ha cuestionado su trayectoria, y la meta para definir su desempeño está cerca: Los partidos de oposición pidieron su renuncia y la Comisión Permanente del Congreso de la Unión avaló que sea citado para comparecer por el papel de México en Río 2016. El resultado lo sabremos muy pronto.

Agosto 29 de 2016 . 1376

. 07


COLUMNA POLÍTICA

E

n Chihuahua.- Son suficientes los elementos con los que cuenta la Procuraduría General de la República (PGR) para proceder penalmente contra el gobernador saliente de Chihuahua, el priista César Duarte Jáquez, ha asegurado el mandatario electo, Javier Corral. Es lo que ha proclamado el gobernador electo antes de dar inicio a una plenaria con los senadores de su partido, la cual se llevó a cabo en Saltillo. Habrá un “castigo ejemplar” para los responsables de saquear las finanzas de la entidad. “Hoy mismo en la PGR ya están los elementos suficientes para poder solicitar que un juez libre una orden de aprehensión en contra del gobernador de Chihuahua (…) Tenemos el compromiso de llevar ante la justicia a César Duarte, y serán las instituciones las que lo lleven a la cárcel por una conducta comprobable de corrupción política y saqueo impune” No sin antes aclarar que de ninguna manera se puede calificar sus acciones con un acto de venganza personal ni una revancha política, “se trata de un compromiso con los chihuahuenses y de un acto de justicia”. Lo que si queremos, es que con este caso, Chihuahua rompa con el pacto de impunidad que trasciende a partidos, a niveles de gobierno, a poderes de la Unión y a cámaras en el Congreso. Por lo que toca al SAT, el mandatario electo dijo que “no hay duda de que ya lo están auditando y que ya está bajo una investigación. La denuncia penal en PGR desde hace dos años obliga a que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público investigue con toda claridad el origen del patrimonio de César Duarte y sus destinos. Existe el compromiso de llevar ante la justicia César Duarte pero “serán las instituciones

08

las que lo lleven a la cárcel por una conducta documentada, comprobable de corrupción política y de saqueo impune, de cinismo político”. n Oaxaca.- Por fin las autoridades educativas iniciaran ya el procedimiento de despido de mil 239 maestros y trabajadores de apoyo en Oaxaca y 16 en Guerrero, esto sucede porque ya han acumulado cuatro faltas consecutivas a sus labores en sus escuelas entre el lunes 22 de agosto, cuando inició el ciclo escolar y hoy, de acuerdo con reportes difundidos esta por la Secretaría de Educación Pública (SEP). En tanto, en Michoacán se aplicarán descuentos salariales a mil 662 docentes y personal de apoyo que han faltado a sus labores, en Chiapas se harán descuentos a 41 mil 569 docentes y trabajadores por faltar a sus labores. Sin embargo, en dichos estados aún no se han reportado las cuatro faltas de los maestros, por lo que no se ha hecho mención de despidos. Las autoridades indican que “los trabajadores han iniciado una dinámica de rotación” y que se van turnando los días en que se presentan a trabajar y los que faltan para participar en algunas manifestaciones. “Otros más cumplen su horario en supervisiones, jefaturas de sector, delegaciones regionales u oficinas centrales, argumentando que sus centros de trabajo han sido cerrados y no pueden cumplir con sus labores”. En Oaxaca, según el reporte oficial, hoy abrió el 69.4 por ciento de las escuelas, es decir, 20 por ciento más que el lunes. En Chiapas hubo actividades en el 63.93 por ciento, en Guerrero casi todas, excepto 61 escuelas. Y en Michoacán el registro fue de 97 por ciento. n Puebla.- Poco a poco comienzan a salir los nombres de quienes se perfilan para integrar el gabinete estatal de José Antonio Gali Fayad. A la par también corren

E

César Duarte Jáquez

Aurelio Nuño Mayer

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

E

José Antonio Gali Fayad

. Agosto 29 de 2016 . 1376

Mariano González Zarur


rumores, algunos carentes de veracidad, sobre otros personajes que podrían convertirse en secretario de despacho en la próxima administración estatal. Uno de estos rumores es que Rafael Ruiz Cordero, quien actualmente se desempeña como secretario de Administración en el ayuntamiento de Puebla, asumirá en febrero del año entrante la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA). La verdad es que el ex compañero de Gali Fayad en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) sí está considerado para integrar el próximo gobierno pero no como secretario de Finanzas. En esa importante cartera José Antonio Gali tenía previsto nombrar al ex presidente del SAT y actual subsecretario de Control y Auditoría de la Gestión Pública, Raúl Sánchez Kobashi. Y digo tenía porque este subsecretario de la Secretaría de la Función Pública ya declinó la invitación para ser parte del próximo gabinete estatal de Puebla. A la pregunta de qué secretarios del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas podrían continuar en el gabinete con Gali Fayad apunte los nombres de Roberto Antonio Trauwitz Echeguren, Diego Corona Cremean, Rodrigo Riestra Piña y Gerardo Islas Maldonado, quienes se mantendrían al frente de las secretarías de Turismo, Infraestructura, Desarrollo Rural y Desarrollo Social, respectivamente. De estos cuatro nombres los que más probabilidades tienen son el primero y el tercero. Tómelo con reserva pero se comenta que el nuevo subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas, José Villagrana Robles, no vendrá solo unos meses al cierre del gobierno de Moreno Valle sino que podría alargar su estancia en Puebla. Los enterados aseguran que el ex contralor general del Issste, ex director de Programación y Presupuesto de la

Lotería Nacional y ex director general de Auditoría del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación podría transitar a la próxima administración estatal como secretario de la Contraloría, en sustitución de Alejandro Torres Palmer. Quien ya dejó el ayuntamiento de Puebla encabezado por el presidente municipal Luis Banck Serrato es Juan José Cué la Fuente, quien se desempeñaba como secretario de Innovación Digital y Comunicaciones. La verdad es que esta dependencia, creada ex profeso para Marcelo García Almaguer, desaparecerá del organigrama municipal en los próximos días.

E

n Tlaxcala.- Bueno pues impusieron a Mariana González Foullón, como nueva delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Y hubo de todo. Y con recordatorios maternos y las expresiones impropias de una funcionaria federal, echó de la primera fila a quien hasta ese momento se había hecho cargo del despacho de la delegación, Tomasa Marisela Flores Rosas, quien incrédula ante el tremendo oso de Beatriz López, la encaró: “¿con qué derecho nos corres?”, -“porque soy amiga de la nueva delegada,

Mariana González Foullón”. Eso parecía cualquier cosa, menos un acto protocolario de la secretaría encargada de atender a la gente en el país. Lady Prospera bien pudo viralizar las redes con la rabia gatuna usada para abrir paso a su majestad la nueva delegada de Sedesol, la herencia de un bocón gobernador quien al iniciar su sexenio prometió: “ni familiares, ni amigos, ni personas sin el perfil requerido para los cargos”. Suena trillado pero así como cualquier mortal enarbola ser honesto y trabajador, al señor manchis lo llena de orgullo asumir la traición y el engaño, verdaderos principios de su partido lejanos, de la Democracia y Justicia Social, pregonada

aún en este tiempo crítico y premonitorio de que dejarán Los Pinos como tapón de sidra. En más de la Lady Prospera, sus ojos infundían entre miedo y confusión. Lo primero porque si pesca a alguien con sus uñotas lo revienta. Y confundía porque tiene cola que le pisen, nada más de 25 millones de pesos en un posible daño patrimonial legado en Sepuede e Icatlax, cuando en dichas instituciones tuvieron el disgusto de tenerla como titular (en ambas instancias aseguran que esa lana se la robó descaradamente). Tomasa Marisela estaba al pendiente del evento del centro

expositor, sin embargo todas sus indicaciones fueron ignoradas cuando llegó Mariana González, que al estilo hacendado empezó a dar órdenes, pues el acto tenía que se perfecto para lucirse ante su nuevo jefe. Responsable de llenar de funcionarios fue el secre de oro, Jorge Valdés Aguilera, quien hizo lo mismito que el día de la visita a la casa de los monstruos, en el Centro Expositor. Se me hace que aquello fue un simulacro. La cosa era que el evento lució atestado de pura gente fina (o yea) perteneciente a los dos niveles, estatal y federal. Ni siquiera hubo discursos tendientes a respaldar la política social, esto fue un acto de lucimiento personal. Fue la enésima burla de un sujeto que aún es gobernador, al cual poco le importa la malquerencia de sus paisanos, así como haber pisoteado sus ofrecimientos originales consistentes en hacer un gobierno ejemplar. ¿Por qué era tanta su voracidad hacia la delegación de Sedesol?, ¿Será que le interesa sustraer recursos para llenar los tantos agujeros dejados en su administración?, ¿No había ofrecido retirarse de la política por la puerta grande, ante los aplausos del respetable? Véanlo, feliz porque nos enjaretó chamarras horribles y a sobreprecio, como el gran negocio de su carnal Tonchis, y de recuerdo nos deja a un diputado local con todas las agravantes de un cínico junior, y también a una delegada de Sedesol, quien por cierto no ha presentado su renuncia a la presidencia honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Parece que fue ayer, durante la toma de posesión de este político sinvergüenza. Recordemos textualmente lo fuerte de su discurso: “A partir de hoy, ni familiares, ni aviadores, ni mantenidos ni tampoco funcionarios con cargos a modo y sin perfil”. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Agosto 29 de 2016 . 1376

. 09


INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca

E L R E - C R E O I M P U LS A L A P R Á C T I C A DEL AJEDREZ

O

axaca de Juárez, Oax.- Con el edificio del Centro Cultural San Pablo como escenario excepcional, la Asociación de Ajedrecistas del Estado de Oaxaca (AAJEO) organizó este torneo de ajedrez, en coordinación con el Programa de Socialización de la Cultura Física, El Re-creo, que impulsa la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO). Yorkshire Garnica López se proclamó campeón del Torneo Promocional de Ajedrez, que contó con la participación de 50 competidores. En la categoría Libre, el ganador dio muestra de su talento y experiencia y disputó al tú por tú las primeras posiciones, para finalmente ubicarse ganar la contienda, dejando la segunda posición para Sergio Melo Nicio y el tercer sitio fue para Óscar Soriano. En la división para participantes de 14 años, que se disputó bajo

10

. Agosto 29 de 2016 . 1376

el sistema suizo, a seis rondas, el mejor jugador fue Sebastián Hernández Hidalgo. El torneo culminó con la premiación a los primeros lugares de cada categoría. Dicha entrega fue encabezada por el presidente de la Asociación de Ajedrecistas del Estado de Oaxaca, Sergio Sánchez Martínez, quien estuvo acompañado por la responsable de El Re-creo, Montserrat Hein-

ze.

“En la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca tenemos el compromiso de generar acciones para la socialización del deporte. Es por ello que nos congratula recibirles en este espacio, el Centro Cultural San Pablo, que sin duda es un excelente escenario para el desarrollo de una disciplina como lo es el ajedrez”, afirmó Heinze.


INFORMACIÓN NACIONAL

Agosto 29 de 2016 . 1376

. 11


INFORMACIÓN NACIONAL

LO S 1 0 M A N D A M I E N T O S O A X A Q U E Ñ O S POR ALEJANDRA LÓPEZ

O

4. Respetarás toda la diversidad cultural que posee Oaxaca: sus lenguas maternas, sus costumbres y oficios. 5. No le llamarás queso Oaxaca al quesillo… y reprenderás a todo aquel que así lo llame. 6. Celebrarás todas las fiestas y ferias tradicionales: la feria del mole, las velas istmeñas, la feria del tamal, la del tejate, la fiesta en honor al Santo Patrón, los bautizos y las bodas. 7. No regatearás por textiles o artesanías hechas a mano… les

axaca de Juárez, Oax.-1. Amarás las tlayudas sobre todas las cosas… Bueno, pero también amarás las garnachas, los siete moles, las memelas y toda la comida típica. 2. No abrirás una botella de mezcal en vano… O te la tomas o la convidas hasta que se termine. 3. Comenzarás y concluirás tus fiestas con una buena dosis de música oaxaqueña, bailando Piña, Pinotepa o la Sandunga.

darás el valor justo y reconocerás el arduo trabajo de nuestros artesanos. 8. Honrarás y apreciarás un buen mezcal de quince años elaborado artesanalmente… y lo acompañarás de su mejor pareja: una cerveza bien fría. 9. Nunca de los nuncas le harás el feo a comer chapulines o gusanos de maguey. 10. No dejarás que pasen más de seis meses sin ir de vacaciones a una de las maravillosas playas de la costa oaxaqueña.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

12

. Agosto 29 de 2016 . 1376

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


INFORMACIÓN NACIONAL Ciudad de México

CDMX, LA CIUDAD DEL CAOS

C

iudad de México.- Los riesgos de más burocracia en la ‘nueva’ Ciudad de México, la inversión en movilidad en transporte público, la alta demanda de vivienda en la urbe y la contaminación del aire son los temas que aborda la edición 336 de la revista Alto Nivel, con una serie de reportajes y artículos de opinión. Coinversión en el transporte público El transporte público en México es muy barato en comparación con cualquier ciudad importante. No pagamos ni 20% de lo tendría que ser. Incrementar un poco las tarifas haría que la iniciativa privada se interesara en invertir y, sobre todo, se mantendría un servicio eficiente, explica Manuel Nieblas en su artículo. “Sin embargo, nos enfrentamos a una ecuación complicada porque la población de bajos recursos es enorme y esta gente no puede pagar más. ¿La propuesta? Que el gobierno ofrezca un subsidio exclusivo a quienes realmente lo necesiten.” El especialista señala que es necesaria la inversión en transporte público, pero el gobierno no puede asumir todo el peso “Pensemos en lo siguiente: un transporte público insuficiente e ineficiente trae consigo pérdida de calidad de vida y productividad de la gente, dos cosas que

no podemos darnos el lujo de perder. Constitución: Más costos, más riesgos La creación de una Constitución de la Ciudad de México “no es una transformación o una reforma que vaya a beneficiar a los capitalinos; en mi opinión, tiene muchos más riesgos que posibles ventajas esa Constitución”, advierte María Marván Laborde, politóloga y socióloga de la UNAM y ex consejera del entonces Instituto Federal Electoral (IFE). “Me preocupa que se incremente de manera desproporcionada la burocracia en las alcaldías (hoy delegaciones políticas), con la creación de concejales... Es más, ni siquiera quisieron hacer municipios en la ciudad de México, sobre todo porque el jefe de Gobierno no quiere perder el control de las finanzas”, dijo la especialista en entrevista con Alto Nivel. Le inquieta también el que pueda generarse una “balcanización de Ciudad de México”, en la que “cada delegación piense que puede hacer una política propia; por ejemplo, de transporte colectivo o de seguridad pública, cuando se tiene que pensar en la ciudad como un todo. El gran reto es pensar en términos de una megalópolis y no pensar en islas internas”.

Salvar la vivienda: ¿Misión imposible? El déficit de vivienda en Ciudad de México (CDMX) ha provocado la expansión de la urbe a dimensiones que la alejan de la escala humana. La corrupción, la indecisión legal sobre el tema de la redensificación y la especulación encarecen la construcción en la capital. Cada año crece el número de construcciones en el Valle de México. Entre 1980 y 2010, la zona se expandió a una tasa anual de 8.5% en hectáreas construidas, mientras que su población creció 1.4% anual, menciona la periodista Orquídea Soto en su reportaje. Una de las soluciones para la ciudad en materia inmobiliaria, según Dunia Ludlow, presidenta de la Comisión de Vivienda de la ALDF, es “redensificar la ciudad y aprovechar todos los lotes baldíos y las casas deshabitadas”. Redensificar significa transformar o adaptar un espacio urbano para albergar nuevas viviendas. De acuerdo con información del INEGI, en 2010 había 211,245 viviendas deshabitadas; es decir, 8.6% del total de las casas particulares. La diputada Ludlow considera que la redensificación permitiría también establecer nuevos esquemas de cobro de predial. ¿Qué pasa con la contaminación? Agosto 29 de 2016 . 1376

. 13


INFORMACIÓN NACIONAL Al transcurrir los días en plena Fase 1 y no disminuir los índices de contaminación en la Ciudad de México, se desató una lucha mediática entre las autoridades ambientales de Ciudad de México y las del Estado de México: las primeras acusan al segundo de que la contaminación

que sufrimos los ciudadanos provenía primordialmente de los municipios de Ecatepec y Neza. El Edomex responde, en boca de su gobernador Eruviel Ávila Villegas, que a partir de ese momento ya no recibirán la basura proveniente de la capital, porque es causa fundamental de la con-

taminación. Pero pese a todo este caos, la Ciudad de México fue alguna vez un ejemplo en el combate a la contaminación del aire. ¿Entonces qué pasó? Luis Manuel Guerra explica en su artículo de opinión los últimos errores en política pública.

SUGIERE INE MISMA LEGISLACIÓN PARA ELECCIONES DE 2018

C

iudad de México.- El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, sugirió que la actual legislación electoral bien se puede aplicar en la elección federal de 2018. Un cambio, consideró, es muy apresurado y éste tendría que ponerse a prueba en ese proceso electoral. “Que las normas no se pongan a prueba en una elección”, sugirió. Córdova Vianello estuvo con senadores y diputados del Partido Verde que llevan a cabo su reunión plenaria de cara al inicio del próximo período ordinario de sesiones en el Congreso. El INE, subrayó, no está a favor ni en contra de una reforma electoral, simplemente expone que la elección de 2018 será muy complicada por el tamaño de la misma y el contexto que vive el país en lo social, económico, entre otros. Una reforma, señaló, implica un cambio electoral y en consecuencia, la modificación a varios reglamentos. 14

. Agosto 29 de 2016 . 1376

La elección de 2018, advirtió, inicia la primera semana de septiembre de 2017, si existe un cambio, éste debe quedar en mayo próximo porque hay que modificar varios reglamentos. “Es muy grave que la autoridad electoral esté modificando reglamentos en proceso electoral”, subrayó. Lorenzo Córdova sí se mostró a favor, sin embargo, de cambiar el modelo de comunicación política, hacerlo más flexible. Para ello, añadió, hay que hacer un corte de caja antes de que arranquen las campañas electorales de 2017. INE pide 11,232 mdp de presupuesto para 2017 El Instituto Nacional Electoral (INE), requiere de 11 mil 232 millones 566 mil pesos para el ejercicio fiscal 2017, de los cuales 725 millones de pesos son para actividades relacionadas con el inicio de la contienda electoral de 2018, informó el consejero Marco Antonio Baños.

En rueda de prensa, al término de la sesión de la Comisión Temporal de Presupuesto que encabeza y en la que se aprobó el anteproyecto en la materia que será remitido al Consejo General para su discusión y en su caso, aprobación, dijo que el monto global incluye 779 millones de pesos para la organización de los cuatro comicios locales de ese año. El monto global implica una disminución del cinco por ciento en términos reales respecto al aprobado en 2016, “es decir, estamos planteado una reducción efectiva de 591 millones de pesos respecto a lo que se está ejerciendo este año”, refirió.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico

ESTADO DE MÉXICO, AHOGADO EN UNA CRISIS DELICTIVA

T

oluca, EdoMex.Con una incidencia de más de 74,000 delitos en lo que va del 2016, el Estado de México enfrenta una ola de secuestros, extorsiones, motín en penales y un elevado número de casos de agresiones contra mujeres que ha provocado la alerta de género en esa entidad. El caso más reciente fue el secuestro en el municipio de Tlatlaya de Hugo Arochi Roa y Saúl Ortega Montiel, dos funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que se encuentran desaparecidos desde el 16 de junio. El martes pasado el gobierno del Estado de México anunció que implementaría el Mando Único en los municipios de

Chiautla y Chiconcuac, ante la debilidad institucional de sus policías, quienes están bajo sospechas de estar ligados con actividades de secuestro. Asimismo, la noche del 13 de junio se suscitó un motín en el penal de Barrientos, ubicado en Tlalnepantla, apenas horas después de que Jonathan Gerardo Galicia, un joven de 19 años acusado de robo, se fugó del área de juzgados. Al día siguiente se confirmó que en el motín además se fugaron otros tres delincuentes. El 24 de mayo dos personas (un hombre y una mujer) fueron linchados por una multitud de la comunidad de Santiago Atlatongo, en Teotihuacán. “La causa principal por la cual ocurren estos secuestros, estas extorsiones, es corrupción,

y es falta de voluntad para enfrentar los verdaderos problemas que se viven en el Estado de México, especialmente en la zona conurbada de la Ciudad de México. “No creo que sea sólo porque es una de las entidades con mayor número de población. A mí me parece que cae en una falta de castigo a delitos (...) y no pasa absolutamente nada”, dijo José Antonio Ortega, presidente de la asociación Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC, la cual se dedica a medir los índices de criminalidad en el país mensualmente. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el Estado de México se han cometido de enero a Agosto 29 de 2016 . 1376 . 15


INFORMACIÓN NACIONAL mayo de este año 74,777 delitos. En todo el año pasado en la entidad mexiquense se cometieron 202, 205 delitos por cada 100,000 habitantes. Esa incidencia en el Edomex sólo es comparada con los 72,450 delitos que se han denunciado en ese mismo periodo en la Ciudad de México. Sin embargo, esa incidencia de delitos está lejos del número de casos que se cometen en otros estados considerados incluso más violentos, como Veracruz, donde la incidencia delictiva es de 16,884 casos; en Tamaulipas, de 10,532, y en Chihuahua, de 24,978 delitos. En contraste, existen estados donde menos se cometen delitos, como Campeche, con 856 delitos de enero a mayo, y Nayarit, con 1,612 delitos. Debido a tal crisis, en el último

año se han registrado casos de linchamientos contra sujetos que asaltan microbuses y autobuses en la carretera México-Pachuca, a la altura del municipio de Ecatepec, particularmente en Xalostoc. El último ocurrió el 13 de junio pasado. Desde el 28 de julio del 2015 está vigente la alerta de género en los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Chimalhuacán, Chalco, Valle de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Naucalpan, Ixtapaluca y Tlalnepantla, donde se concentra 55% de la violencia contra las mujeres, según las denuncias. Asimismo, de acuerdo con el reporte mensual del SESNSP sobre el número de víctimas de homicidio (dolosos y culposos), el Estado de México es de las entidades con mayor número

de víctimas: 1,257 de enero a mayo de este año; seguido de Guanajuato, con 1,248 casos; Guerrero, con 1,158, y Oaxaca, con 768 casos. Asimismo, en el caso del secuestro, es la entidad que más casos presenta, con 768 de enero a mayo de este año, lo mismo que en el delito de extorsión, con 259 casos. “Pareciera que todas esas cosas no les preocupan a nuestros gobernantes del Estado de México, quieren estar nada más bajando los delitos a través de los medios de comunicación con discursos huecos y con promesas huecas que a nadie convencen. (...) Robo con violencia, secuestro, extorsiones o cobro de derecho de piso, me parece, son los delitos que más están afectado al Estado de México”, consideró Ortega.

SCJN INVALIDA NORMA DE LEY ANTISECUESTRO DE EDOMEX

T

oluca, EdoMex.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la inconstitucionalidad de una norma del Estado de México que permitía conceder beneficios a secuestradores. La PGR recordó que interpuso acción de inconstitucionalidad en contra del artículo 69, fracción V, del Código Penal del Estado de México, por contravenir la 16

. Agosto 29 de 2016 . 1376

facultad exclusiva del Congreso de la Unión para legislar en la materia de secuestro, como parte de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro. La PGR consideró que la norma local impugnada no contempla ningún elemento que permita perseguir de manera eficiente el delito de secuestro, con lo que se genera una clara violación al marco constitucional y a la finalidad del Poder Constituyente. Además, recordó que el artícu-

lo 19 de la ley general se desprende de manera expresa que, para el delito de secuestro, no opera ningún beneficio que implique reducción de la condena. “Sólo para el caso de colaboradores en la investigación y persecución de otros miembros de la delincuencia organizada (...), la autoridad competente podrá otorgar algún beneficio para la imposición de la pena, debiendo cubrir una serie de requisitos, como el de ser primodelincuente”, dijo.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Hidalgo

DICTAN FORMAL PRISIÓN A ALCALDE ELECTO DE ATOTONILCO DE TULA, HIDALGO

A

totonilco de Tula, Hgo.- Se le dictó formal prisión al alcalde electo del municipio de Atotonilco de Tula, Hidalgo, Julio César Ángeles Mendoza. Se le acusa del delito de negociaciones indebidas de los fondos públicos en perjuicio de la administración pública de este ayuntamiento por un monto de 202 millones 470 mil 147 pesos durante el trienio 2009 - 2012 cuando fue alcalde por primera vez. La denuncia fue interpuesta por el síndico procurador Salvador Miranda, contra el ex alcalde quien contendió y resultó nuevamente electo edil de Atotonilco. Mediante un comunicado, el Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo informó que, luego de su detención, no fue posible dictarle libertad al alcalde electo, debido a que no había pruebas suficientes que demostrarán su inocencia. Julio Cesar Ángeles tendrá que seguir el proceso en prisión y el periodo de pruebas podría alargarse por más de un año para que el alcalde electo de Atotonilco de Tula y su defensa recopilen las pruebas necesarias para demostrar su inocencia del delito que se le acusa. Por otra parte, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo determinará si se llama a una elección extraordinaria o se nombra un concejo de administración, para

Por Claudia Villegas

que asuma el cargo el próximo 5 de septiembre. El juez primero penal de Pachuca dictó auto de formal prisión al alcalde electo de Atotonilco de Tula, Julio César Ángeles Mendoza, por el delito de negociaciones indebidas en perjuicio de la administración pública municipal. El edil electo por el partido Encuentro Social fue alcalde de esa demarcación en el periodo 20092012, por el PVEM, tiempo en el que realizó un convenio para obra pública que no se llevó a cabo por el orden de 202 millones de pesos. Tras la denuncia elementos de la Policía Investigadora detuvieron al alcalde el pasado 18 de agosto, acusado de peculado según la causa penal 32/2016. Este miércoles, el juez reclasificó el delito, a negociaciones

indebidas. Se informó que en el periodo de preinstrucción no fue posible dictar el auto de libertad al ex alcalde, puesto que no hubo pruebas que anularon los elementos aportados por el Ministerio Público, por lo que continuará ahora la etapa de instrucción. Este periodo podría alargarse más de un año, tiempo en el cual el alcalde y su defensa podrían presentar las pruebas que demuestren su inocencia. Ángeles Mendoza no pudo apegarse a la protección del fuero constitucional debido a que aún no toma protesta. Los presidentes municipales rendirán protesta el próximo cinco de septiembre, por lo que en este caso será el suplente quien asuma el cargo de presidente municipal.Dinorath Mota

Agosto 29 de 2016 . 1376

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL

DA INFORME ALCALDE DE PACHUCA ENTRE

PROTESTAS DE ANTORCHA CAMPESINA

P

achuca, Hgo.- Mientras el alcalde capitalino, Eleazar García Sánchez, rindió quinto informe de gobierno en la sala de cabildo, afuera de Casa Rule integrantes de Antorcha Campesina se manifestaban. Con sólo ocho minutos de duración el edil habló sobre algunas acciones realizadas durante el último año de gobierno como la modernización de la policía municipal a través de la colocación de cámaras de vigilancia, la instalación del centro de comando. En materia financiera García Sánchez resaltó el pago de la deuda heredada por la anterior

18

. Agosto 29 de 2016 . 1376

administración municipal, esto ha permitido que organizaciones internacionales califiquen al municipio con buen historial crediticio, dijo. El presidente municipal agradeció a los integrantes de la asamblea municipal el trabajo durante los cuatro años de gobierno, además de los acuerdos logrados. Por su parte, breves señalamientos en materia de seguridad pública y recolección de basura y mayoría de alabanzas a la administración municipal fue parte del posicionamiento de diferentes grupos edilicios del ayuntamiento capitalino. Mientras los regidores de los

partidos Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza se dedicaron durante cinco minutos de exposición a destacar acuerdos en reformas a reglamentos municipales y acciones realizadas por la alcaldía de Pachuca. Solamente la regidora panista Jenny Melgarejo Chino dio esbozos de crítica al señalar pendientes como la seguridad pública, pues el robo a casa habitación ha aumentado y afectado a la población. Además de reconocer la falla en el servicio de recolección de basura a cargo de la empresa Cambio Verde.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Puebla

CADA POBLANO TENDRÍA QUE PAGAR 915 PESOS PARA SOLVENTAR DEUDA ESTATAL

P

uebla, Pue.- Sin considerar el pago que generan los Proyectos de Prestación de Servicio (PPS), cada poblano tendría que aportar 915.30 pesos para cubrir la deuda de 8 mil 474.6 millones de pesos que el gobierno estatal registró ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Así lo plasma el Reporte de Deuda Subnacional 2016 que elaboró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el cual señala que al 30 de junio de este año la deuda de las 32 entidades federativas, municipios y sus organismos asciende a 529 mil 718.6 millones de pesos. La cifra reportada por la SHCP refiere un crecimiento marginal del 0.96 por ciento en referencia a los 511 mil 719.1 millones de pesos reportados en junio de 2015, un aumento cercano a los 18 mil millones de pesos entre ambos periodos. Aún fuera los PPS El reporte del IMCO advierte que pese a que la Ley de Disciplina Financiera tiene claro que existen mecanismos financieros que se consideran como deuda, los estados y municipios siguen sin reconocer que la bursatilización y los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) o Asociaciones Público-Privadas (APP) comprometen las finanzas públicas. Bajo el esquema en el que sólo se registra la deuda directa y contingente, pero no los PPS, el gobierno de Moreno Valle informó a la dependencia

Por BLANCA VALADEZ

federal que al concluir el segundo trimestre de 2016 sus pasivos ascendieron a 8 mil 474.6 millones de pesos, de los cuales 5 mil 724.9 millones de pesos (67.6 por ciento) corresponden a la administración estatal y 2 mil 749.7 millones de pesos (32.4 por ciento) a los municipios. La deuda reportada ante la SHCP coloca a Puebla en el lugar número 15 del ranking nacional que presenta el IMCO. Aunque el gobierno del estado sólo reconoce como deuda a los 8 mil 474.6 millones de pesos, tras la aprobación que el Congreso de la Unión hizo de la Ley de Disciplina Financiera, las obligaciones adquiridas por PPS deberán reportarse ante la SHCP. La ASF ya contempla a los PPS En 2015, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó en su Informe de Avance de la Gestión Financiera que las obligaciones contraídas por PPS –Centro Integral de Servicios (CIS), Museo Internacional del Barroco (MIB) y las plataformas de Audi- alcanzaban un total de 7 mil 33 millones 900 mil de pesos. En cuanto a las entidades que reportaron los primeros lugares de deuda pública están: Ciudad de México (68 mil 587 millones de pesos), Nuevo León (62 mil 304 millones de pesos), Veracruz (45 millones de pesos), Chihuahua (42 mil 213 millones de pesos), y el Estado de México (41 mil 660 millones de pesos). A estos estados le siguen: Coahuila (37 mil 573 millones de pesos), Jalisco

(25 mil 677 millones de pesos), Sonora (23 mil 288 millones de pesos), Quintana Roo (22 mil 435 millones de pesos) y Chiapas (18 mil 831 millones de pesos). No obstante, el IMCO identifica a la Ciudad de México, Nuevo León, Veracruz y Chihuahua como las cuatro entidades en las que más del 90 por ciento de su deuda corresponde a los empréstitos adquiridos por las administraciones estatales. Puebla por debajo de la media nacional de deuda por habitante Dentro de los puntos que destacan del informe del IMCO, está la relación que hace entre la deuda registrada por los estados y el pago equivalente por el total de sus habitantes. El promedio que estableció la organización es de 3 mil 818.2 pesos, rango en el que se encuentran Michoacán (3 mil 895.7 pesos), Durango (3 mil 620.6 pesos), Baja California (3 mil 583.6 pesos), Tamaulipas (3 mil 375.4 pesos). En contraste, los siguientes estados superan la media de pago por habitante: Coahuila con 12 mil 382. 3 pesos, Quintana Roo con 12 mil 69.3 pesos, Nuevo León llega a 11 mil 154.4 pesos, Chihuahua a 11 mil 125.5 pesos y la Ciudad de México a 7 mil 764.5 pesos. Puebla se encuentra dentro de los últimos cinco escaños del listado nacional con un saldo per cápita de 915.3 pesos, mientras que Guanajuato reporta un pago de deuda por habitante de 805.4 pesos; Guerrero, por 608.8 pesos; Querétaro, por 534.5 pesos y Tlaxcala con un saldo de cero pesos.

Agosto 29 de 2016 . 1376

. 19


INFORMACIÓN NACIONAL

REPRUEBAN AL METROBÚS Y QUEDA ENTRE LOS 3 PEORES DEL PAÍS

P

uebla, Pue.- Con una calificación de 5.4, la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) o Metrobús es el tercer servicio en su tipo peor evaluado del país, según lo reportó la organización “Poder del Consumidor”. A través de un estudio, la asociación civil evaluó nueve sistemas articulados de transporte en rubros como “transbordos y conexiones satisfactorias, rápidas, cómodas y seguras” para los pasajeros. Los puntos que se calificaron son: conexión directa, experiencia de viaje, información y acceso a usuarios, sistemas alimentadores, seguridad, accesibilidad, integración con otros modos de transporte, infraestructura para movilidad no motorizada y servicio de bicicleta pública. Reprueba en 5 de 10 puntos evaluados De los 10 puntos evaluados, el RUTA reprobó en conceptos como servicio de bicicleta pública -que permita realizar viajes de conexión a los pasajeros- (0 puntos), infraestructura para movilidad no motorizada -estacionamientos para bicicletas, ciclovías y espacios peatonales- (2 puntos). Acceso para usuarios -semáforos peatonales, cruces a nivel, iluminación en el paso de peatones, puentes, rampas o pasos a desnivel peatonales- (3 puntos), accesibilidad -adecuaciones para quienes tienen alguna discapacidad- (4 puntos) e 20

. Agosto 29 de 2016 . 1376

información para los usuarios -señalética en estaciones y autobuses- (5 puntos). Aprueba en cinco rubros Los cinco puntos restantes en los que el sistema articulado obtuvo calificaciones favorables fueron: integración con otros modos de transporte –autobuses y microbuses(6 puntos), seguridad -resguardo y protección al usuario ante hechos de delincuencia- (8 puntos). Conexión directa -evita que los usuarios salgan de un sistema de transporte para entrar en otro- (7 puntos), experiencia de viaje -refleja el grado de malestar o satisfacción del usuario- (6 puntos) y sistemas de alimentadoras -permiten viajes de acercamiento a las principales rutas del sistema- (8 puntos). La puntuación promedio del RUTA, el cual empezó a operar

en Puebla en enero de 2013 con el corredor Chachapa-Tlaxcalancingo, fue de 5.4 puntos, cifra que se coloca por debajo de la media nacional de 6.2 puntos. Entre los cuatro reprobados La calificación del RUTA lo ubica dentro del grupo de cuatro sistemas de transporte reprobados, en el cual se ubican el Tuzobús de Pachuca con 5.5 puntos; el Mexibús del estado de México con 5.1 puntos, y el Vivebús de Ciudad Juárez con 3.6 puntos. En tanto, el Maxibús de Guadalajara logró el primer lugar de la evaluación al alcanzar 7.2 puntos, le siguieron el Metrobús de la Ciudad de México y el Optibús de León con 7.1 puntos cada uno, así como el Vivebús de Chihuahua con 6.4 puntos y el sistema Ecovía de Monterrey con 6.3 puntos.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Tlaxcala

ENFRENTA TLAXCALA 14 DENUNCIAS PENALES PRESENTADAS POR LA ASF

T

laxcala, Tlax.- El Estado de Tlaxcala, registra un acumulado de 14 denuncias penales presentadas por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) ante la Procuraduría General de la República (PGR) por desvío de recursos públicos y diversas irregularidades localizadas en las cuentas públicas de los ejercicios fiscales 1998-2014. De las 14 denuncias, una corresponde al municipio de Tlaxcala, la cual se presentó ante la PGR el 9 de febrero de 2012 correspondiente a la administración del exalcalde, Pedro Pérez Lira. Mientras que el resto de las querellas (13) fueron interpuestas contra el Gobierno del Estado.

Dos de las denuncias contra el Gobierno del Estado, fueron presentadas por simulación de reintegros, se trata de una práctica común entre los entes fiscalizables que consta en depositar a las arcas de la Hacienda Pública el recurso reclamado para cubrir las observaciones por malas prácticas fiscales, pero que después de unos días el depósito es retirado. Dichas denuncias fueron presentadas, una el 26 de agosto de 2014, y la otra el 30 de octubre de 2014. El reporte de Denuncias Penales presentadas por la ASF de cuentas públicas 1998-2014, así como las relacionadas con simulación de registros, al corte de mayo de 2016, revela que Tlaxcala tiene procesos pendientes

correspondientes a los ejercicios 2009, 2010, 2011 correspondientes a las auditorias 1220, 784, 780, y nueve acumuladas de la auditoria 589. La ASF presentó nueve denuncias ante la PGR el día 24 de septiembre de 2015, las cuales corresponden a la cuenta pública 2009 correspondientes a la auditoria número 589 contra el Gobierno del Estado por malos manejos financieros. El acumulado de denuncias con corte a mayo de 2016 es de un total de 700, de ellas 636 están en integración del Ministerio Pública; mientras que 25 ya fueron consignadas, en tanto que 12 están en no ejercicio de la acción penal; en tanto que nueve están en reserva; y 18 en amparo. Agosto 29 de 2016 . 1376

. 21


INFORMACIÓN NACIONAL

FALSEA GOBIERNO INCIDENCIA DELICTIVA DE ROBO AL TRANSPORTE PÚBLICO

T

laxcala, Tlax.- El Gobierno de Tlaxcala que encabeza el priista Mariano González Zarur ha falseado la información que envía al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), toda vez que en éstos informes reportó cero robos al transporte público. Con ello, el gobierno saliente viola los acuerdos 07/XXVII/09, 04/XXVIII/10 (Anexo II), 05/XXX/11, 07/XXXI/11 y 05/XXXV/13 del Consejo Nacional de Seguridad Pública y otras disposiciones aplicables, y que tienen que ver con la veracidad y actualización de los datos suministrados de procuración de justicia de cada una de las entidades federativas y de la Federación. Esto, ya que el SESNSP es claro en precisar que la información que tienen en sus registros públicos, se refiere a los presuntos delitos registrados en las averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas, y que son reportados por las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las entidades federativas, en el caso de los delitos del fuero común. Además, que dichas instancias (Procuradurías y Fiscalías) 22

. Agosto 29 de 2016 . 1376

son las responsables de la veracidad y actualización de la información. Al consultar el apartado denominado Fuero Común del SESNSP, en específico al estado de Tlaxcala, E-Consulta descubrió que el Gobierno priista a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), ha mentido en los reportes mensuales que envía a esa instancia federal. Lo anterior, ya que los robos al transporte público son habituales en Tlaxcala, incluso han ido a la alza de acuerdo con las quejas de los líderes transportistas en la entidad. De hecho, la propia titular de la PGJE Alicia Fragoso Sánchez ha tenido reuniones masivas con chóferes del transporte público y taxistas, quienes se han quejado de los constantes robos con violencia de los que han sido víctimas, prácticamente en todas las carreteras del estado. En una de esas reuniones, (que realizaron con los operadores en 2015) fueron atendidos por Fragoso Sánchez y el titular de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), Oreste de Jesús Estrada Miranda, y en ella los hombres del volante demandaron que se actuara conforme a Derecho en contra de tres personas que fueron de-

tenidas en aquella ocasión por desvalijar una de sus unidades. En respuesta, Fragoso Sánchez informó que la madrugada del 1 de abril de 2015, los oficiales de la Policía de Investigación capturaron en el municipio de Acuamanala a dos hombres y una mujer, luego de que fueron sorprendidos en el momento que desvalijaban una combi que fue reportada como robada horas antes. Además, en septiembre y octubre de 2015, los oficiales de la PGJE, desmantelaron a una banda que confesó haber consumado cinco robos al transporte público, tres a casas habitación y uno a negocio. Además del innumerable número de atracos que ocurren con frecuencia en la entidad y cuyas denuncias se encuentran en la PGJE. De ahí, que la Procuraduría haya informado en los 12 meses de 2011 a 2015, y los siete que van de 2016, que no se han registrado robos al transporte público con y sin violencia, resulta evidentemente falso. De hecho, en uno de los últimos atracos, una pasajera fue violada por los delincuentes, quienes asaltaron al chófer en Santa Cruz Tlaxcala y los abandonaron en los límites de los municipios de Panotla e Ixtacuixtla.


INFORMACIÓN NACIONAL

ESPACIO CIUDADANO

ESTADO DE VERACRUZ

¡ESCUEL A INOLVIDABLE Y TRASCENDENTE! Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.

“Exígete a ti mismo mucho más de lo que exiges a los otros… La gratitud es una de las más excelsas virtudes del ser humano…”

X

alapa, Ver.- Los pasados días 16 y 17 de julio, sábado y domingo, nos congregamos varios egresados(de diversas generaciones) de la Escuela Secundaria Federal Orizabeña(ESFO)en la bella pluviosilla, en Orizaba, para disfrutar y convivir de manera significativa en el marco de un aniversario más de esa noble institución fundada durante la administración del ilustre General y Presidente Lázaro Cárdenas del Río. Los esforzados organizadores del evento consideraron una cenabaile y una comida, mismas que se escenificaron, respectivamente, en el Club de Leones y en la Quinta Escamela, con el beneplácito de los concurrentes que llegaron a la cita de diversos confines de la República y hasta algunos que se trasladaron desde ciudades de la Unión Americana. La alegría, camaradería y cordialidad afloraron en todos los grupos y mesas; se bailó, cantó y se conversó a plenitud; hubo planes, acuerdos, remembranzas y compromisos, al calor de los abrazos y de los brindis. Este 2016 se destacó, en el programa establecido, el 50 aniversario de la Generación 66-68, cuyos integrantes fueron vitoreados y reconocidos por toda la concurrencia. Hay que mencionar que el contingente en cuestión cursó sus estudios en la Escuela Secundaria General “Margarita Maza de Juárez”, que antes operó como el Internado Federal no.3, ubicado en la colonia Benito Juárez. Por cierto que mi generación 56-58 fue la última que disfrutó del

internado y por ello en este año cumplimos 60 años de haber ingresado a ese prestigioso plantel. Estuvimos 9 representantes de esos aguerridos protagonistas de épocas pasadas que contendimos deportivamente contra las escuadras de la ESBO, de la Escuela Textil (hoy Tecnológico Regional), del Colegio México y del Instituto Regional Veracruzano. Trepidantes y encarnizados cotejos de futbol-soccer y de basquetbol se escenificaron en los campos del ADO y Cerritos, así como en las canchas Moctezuma y de Cocolapan. Ese colegio indeleble nos evoca nuestra pasada adolescencia y nos recuerda a idóneos docentes que nos encauzaron con tesón y profesionalismo. Guardamos un profundo testimonio de gratitud a los maestros Rogerio Fentanes, Manuel Martínez Huesca, Antonio Gallardo, Jorge Gjumlich, Gerardo López, Carlos Valencia, Aída Ángel, Camilo Estrada, Juan del Moral y Miguel Tenorio. El “esforiano” de buena cepa, ya finado, Felipe Guzmán Toscano nos deja en su himno mucho de nuestro agradecimiento a ese colegio singular: “Escuela Federal, ESFO querida, la que fuera nuestro hogar; …con qué veneración vienen tus hijos de cualquier generación; unidos con afán, de estar presentes celebrando un año más…” Y así es: cada nuevo ciclo estamos en Orizaba para ratificar nuestra lealtad a ese recinto que nos fortaleció en muchos sentidos. Varios llegamos como unos infantes medrosos, dependientes e indefensos y salimos, tres años después, con más seguridad, ímpetu y energía

anímica para emprender retos y superar obstáculos. La vida de los internos no era nada fácil: se debía cumplir en el terreno académico, mediante promedios de aprovechamiento superiores al 75, ajustarse a la disciplina premilitar establecida, participar en las actividades físicas, artísticas y tecnológicas; cumplir con los horarios, coadyuvar en la limpieza y mantenimiento del inmueble escolar, defender con entrega los colores de nuestro colegio y, por si fuera poco, aguantar estoicamente las novatadas de los compañeros. Todavía en mi mente revolotean los recuerdos gratos y emocionantes de nuestras escapadas nocturnas para asistir a “un hueso” o baile, con los peligros que ello acarreaba, desde una caída de la cornisa hasta ser expulsados del plantel. Retorno a Xalapa pletórico de optimismo y revitalizado, con afán de servir en la medida de mis menguadas posibilidades. A la distancia rememoro que hace 79 años(en 1937) surgieron los Internados de Segunda Enseñanza en las sedes de Coyoacán, Zamora, Orizaba, Ciudad Lerdo, Tepic y Mérida. En Orizaba emerge bajo las directrices de los maestros Alberto C. Licona, Rogerio Fentanes Lavalle y Rafael Escobar Pérez. Tal equipo de notables formadores tuvo que atender a jóvenes de los Estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, sin dejar de señalar que a lo largo de su historia la ESFO también abrió sus puertas a los muchachos de otras entidades federativas, además de las mencionadas.

Agosto 29 de 2016 . 1376

. 23


INFORMACIÓN NACIONAL

FITCH RECORTA CALIFICACIÓN DE VERACRUZ POR INCONSISTENCIAS

X

alapa, Ver.- La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings recortó la nota de la deuda del estado de Veracruz a ‘BB+(mex)’ desde ‘BBB(mex)’, señalando el deterioro en su posición de liquidez debido a un incremento súbito en su pasivo circulante, así como una pérdida significativa en la flexibilidad financiera de la entidad al cierre de 2015. “En opinión de Fitch, la inconsistencia y falta de credibilidad en la información financiera, aún y cuando es auditada por un despacho externo, añaden incertidumbre al desempeño financiero debilitado significativamente al cierre 2015”, señaló la calificadora en un comunicado. Además de esta acción, la firma colocó la calificación en “Observación Negativa”, derivado del incremento repentino del pasivo circulante de más de 3.6 veces respecto al cierre de 2014, así como también de la activación de un evento preventivo al incumplirse uno de los compromisos financieros estipulados en los contratos de los certificados bursátiles fiduciarios (Ceburs). En lo que respecta a la deuda, Fitch señaló que los montos elevados de apalancamiento y los niveles altos de servicio de la deuda respecto a la deficitaria generación de ahorro interno presionan de forma importante 24

. Agosto 29 de 2016 . 1376

las finanzas estatales. Por lo tanto, la calificadora especificó que la nota del estado podría reducirse nuevamente si no se desactiva el evento preventivo vigente, ya que este ejercería mayor presión sobre la debilitada flexibilidad financiera de Veracruz. Así también, otros factores como el deterioro en la generación de ahorro interno, el crecimiento del pasivo circulante y un incremento en el endeudamiento de largo plazo serán determinantes para materializar una acción de “downgrade”. CALIFICACIÓN NEGATIVA TAMBIÉN PARA CULIACÁN Fitch también colocó en Ob-

servación Negativa a Culiacán, municipio de Sinaloa, al dejarle la nota ‘BBB(mex)’, puesto que la entidad enfrenta presiones de liquidez importantes que podrían conducir al impago de obligaciones financieras de corto plazo. Éstas, de acuerdo a la Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Municipios, deberán liquidarse tres meses antes de que concluya el periodo de gestión actual. Fitch indicó que en los siguientes días monitoreará las posibles acciones que tome la entidad para mitigar el riesgo, y “revisará su estado en los factores claves de calificación que analiza la agencia de acuerdo a su metodología”.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Chiapas

CHIAPAS, NOVENO LUGAR EN DESOCUPACIÓN LABORAL

T

uxtla Gutiérrez, Chis.- Al corte del mes de junio del presente año, la Secretaría del Trabajo reportó tres mil 625 nuevos afiliados al padrón del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cifra que ubica a la entidad chiapaneca en el noveno lugar a nivel nacional en desocupación laboral. Francisco Javier Zorrila Rabelo, titular de dicha dependencia, explicó que tal cifra de afiliados creció tres por ciento en comparación a la misma fecha del año anterior, lo cual brinda al estado

Por Claudia Villegas

una tasa de desocupación de 3.1 por ciento de la población económicamente activa. “En el periodo abril-junio de este año, la población económicamente activa de la entidad se ubicaba en un millón 977 mil personas, lo cual representa 54.8 por ciento de la población de 15 años en adelante, de ésta, 96.7 por ciento estaba ocupada y 3.3 por ciento desocupada”, reveló el secretario. Por otra parte, Zorrila Rabelo indicó que la clase trabajadora del estado se divide en sector primario con siete por ciento de

trabajadores afiliados; en sector secundario con 18 por ciento y en sector terciario con 74 por ciento, es decir, que la mayor parte de los empleados en Chiapas integran el comercio, los transportes y comunicaciones, las finanzas, el turismo, la hostelería, la administración pública y los denominados servicios públicos. A lo anterior, destaca 36 de cada 100 ocupados pertenecen al sector primario o agropecuario; 16 al secundario o industrial y 48 al sector terciario o de los servicios.

Agosto 29 de 2016 . 1376

. 25


INFORMACIÓN NACIONAL

TEPJF DECIDE NO SANCIONAR A MANUEL VELASCO NI AL CONGRESO DE CHIAPAS POR PROMOCIÓN DE IMAGEN

T

uxtla Gutiérrez, Chis.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió no sancionar a Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, pese a que promocionó su imagen durante el proceso electoral de 2015. Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) interpusieron las denuncias contra Manuel Velasco porque desde diciembre de 2014 difundió, en tiempo no permitido, a través de gacetillas en periódicos de alcance nacional y estatal, así como en

26

. Agosto 29 de 2016 . 1376

Por Claudia Villegas

10 medios digitales su logros como gobernador de Chiapas. Las opiniones en el TEPJF estuvieron divididas ya que el año pasado se resolvió no sancionar a Velasco pero sí al Congreso local de Chiapas por incumplir el deber de vigilar que el Instituto de Comunicación Social del Gobierno del Estado cuidara la información que difunde el ejecutivo estatal. Sin embargo los magistrados Constancio Carrasco, Flavio Galván, Manuel González Oropeza y Pedro Penagos resolvieron dejar sin efectos la sentencia contra el Congreso Chiapaneco sobre su posible incumplimiento de funcio-

nes, ya que aseguraron que la propaganda no implicó una promoción personalizada de Manuel Velasco, además que dichas acciones se realizaron meses antes al proceso electoral de 2015. Por su parte los magistrados Salvador Nava y María del Carmen Alanís declararon su posición en contra del fallo, ya que el gobierno de Chiapas gastó más de 34 millones de pesos para difundir la propaganda en las de las gacetillas, lo que benefició tanto a Manuel Velasco como a la sombra del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).


SECCIÓN DIVERSOS: - Tecnología

-

WHATSAPP LE DARÁ TU TELÉFONO A FACEBOOK

W

hatsApp, el popular servicio de mensajería de Facebook, comenzará a compartir los números de teléfono de sus usuarios con su matriz, en un notable cambio de su política de privacidad. Cuando Facebook adquirió WhatsApp en 2014, el fundador Jan Koum se comprometió a proteger los datos de sus usuarios argumentando que el acuerdo no afectaría su política de privacidad. La primera modificación en WhatsApp desde el acuerdo permitirá enviar anuncios publicitarios personalizados y recomendaciones de amigos para la red social, según indicó en un blog el servicio de mensajería este jueves. No obstante, WhatsApp buscó tranquilizar a los usuarios diciendo que no venderá, compartirá o dará los números de teléfono de sus miembros a los anunciantes. La compañía también sostuvo que los mensajes sobre el servicio estaban encriptados por defecto y que no permitiría anuncios de terceras partes. “Nuestra creencia en el valor de las comunicaciones privadas es inquebrantable”, dijo WhatsApp en la publicación en su blog. Pero algunos usuarios se mostraron disconformes con el cambio de política. “¡¿Números de teléfono?!

¡No! Eso está absolutamente mal. Tendría que eliminar Facebook. No estoy bromeando”, escribió el usuario de Twitter Mindy McAdams. WhatsApp, que tiene más de un millón de usuarios, dijo que éstos podrían elegir no compartir la información de su cuenta con Facebook. Además, la empresa anunció que explorará formas para que las empresas envíen mensajes usando su plataforma en los próximos meses. USUARIOS RECIBEN NOTIFICACIÓN DE ACTUALIZACIÓN A unas horas de que se anunciaran ajustes en los Términos de Servicios y la Política de Privacidad de WhatsApp, diversos usuarios recibieron ya la notificación en sus teléfonos móviles para actualizar la aplicación. “En WhatsApp estamos actualizando nuestros Términos de Servicio y nuestra Política de Privacidad para reflejar la integración de nuevas funciones, como Llamada WhatsApp”, es el mensaje que aparece en los móviles. Asimismo, invita a leer los Términos de Servicio y la Política de Privacidad para aprender más sobre las opciones e insta a aceptarlos antes del 24 de septiembre de 2016 para po-

der seguir usando su servicio. Enseguida, la aplicación de mensajería incluye en letras destacadas la palabra “Aceptar”, y debajo de ésta la opción de “Leer más”, lo que remite a una sección de Actualizaciones Clave. “El respeto a tu privacidad se encuentra codificado en nuestro ADN. Desde que iniciamos WhatsApp hemos construido nuestros servicios con fuertes principios de privacidad en mente”, indica. Ahí mismo, sobresale la opción de compartir la información de la cuenta con Facebook para mejorar la experiencia con los productos y publicidad en la red social. “Tus chats y número telefónico no serán compartidos en Facebook, independientemente de este ajuste”, afirma, junto a la casilla activa, misma que puede desactivar el usuario, tras lo cual proporciona la opción de “Aceptar”.

Agosto 29 de 2016 . 1376

. 27


SECCIÓN DIVERSOS: -Tecnología

CREAN UN TELÉFONO INTELIGENTE QUE SE AUTOENSAMBLA SIN INTERVENCIÓN HUMANA

E

l Instituto Técnico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) ha creado un celular capaz se autoensamblarse gracias a unos imanes que unen las partes frontal, interior y trasera del aparato, informa Fastcodesign. Para demostrar la efectividad de su producto, los autores de la idea han colocado las tres partes del teléfono en un cilindro que da vueltas. En función de la velocidad del proceso, la unión puede tardar menos de un minuto.

Skylar Tibbits, un investigador del Departamento de Arquitectura del MIT, creó en 2011 el Self-Assembly Lab, un laboratorio que utilizaba impresoras 3D para producir material que pudiera crecer y modificarse por sí mismo. Desde entonces, ese centro ha recibido fondos de la Agencia de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos (DARPA, por sus siglas en inglés), con vistas a que realice pruebas con materiales que se puedan programar para su automontaje.

-

CHISTES

¿

Qué le pasa a Santa cuando pierde un reno? Sufre de Insuficiencia renal Éste era un niño que se sube a un bus y le dice al chofer: ¿Cuánto cuesta el bus? Y éste le responde: Cincuenta céntimos. Y el niño le dice: ¡Bueno, bájense todos que me lo llevo! En la escuela un niño le pregunta a su maestra: -Profesora, ¿A los cuantos años se muere un burro?. -¿Por qué?, ¿Acaso ya te sientes mal?. ¿Qué hace un pingüino en el desierto? ¡Perdido! ¿Qué hace un camello y un árabe en el Polo Norte? Fueron a dejar al pingüino. Un grupo de jóvenes que se iban a tomar una fotografía dicen saquen la foto sin flash. Y Flash no salió en la foto. ¡No cabe duda! Y duda se tuvo que bajar. ¿Qué hace un agujero en la calle? Vende agujas.

28

. Agosto 29 de 2016 . 1376



Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología

PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA

CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA

Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.