$20
Noviembre 21 de 2011
No. 1128
Año 22
Y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario (con radio online)
En Guanajuato.-
JUAN MANUEL OLIVA = A RATERÍAS
En Puebla:
Corrupción y violaciones a los D.H. en el Poder Judicial
Por SALUD ALDECO
CITAS TEL. 502-57-48 Cel. 044 60 20 CARICATURA DE951 LA 507 SEMANA
EN EL DF.-INICIATIVA “BUEN FIN” - Pedicuristas - Masaje Antiestres - Masaje Artesanal - Regaderas - Vapor General - Turco y Ruso Individual y Matrimonial
Antequera 711-3 Jalatlaco Oaxaca, Oax.
BAÑOS LA FUENTE un amigo en cada cliente
20 DE NOVIEMBRE No. 1021 TEL. 516 5668 menciona este anuncio y recibe un regalo
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (25,000 VISITAS SEMANALES)
CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las rdes sociales través del twitter ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Estados de Distribución de la Revista Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.
DF Y NACIONALES
Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66
COLUMNA
Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
EL ANÁHUAC
C. Ofelia Bravo Juan Directora de Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución
DIVERSOS
C. Adriana Bravo Juan Jefe de Redacción
PORTADA CARICATURA
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General
Año 22 No. 1128 Noviembre 21 del 2011 EN EL DF.-INICIATIVA “BUEN FIN”
1
A) JUAN MANUEL OLIVA = A RATERÍAS
3
B) CORRUPCIÓN Y VIOLACIONES A LOS D.H....
6
D.F. ELEGIRÁ PRI ASPIRANTE A LA PRESIDENCIA...
8
D.F. APRUEBA IFE CATÁLOGO DE ESTACIONES...
9
Estado de Querétaro GUSTAVO NIETO MISÓGINO, DESMEMORIADO... Estado de Sonora
AUMENTO DE SANCIONES A MÉDICOS...
Estado de Quintana Roo DESVÍO DE RECURSOS DEJA SIN OBRAS...
Ecooss de Antequera y de otras partes
13 17 17
18
20
Estado de Oaxaca CONTRA VIENTO Y MAREA... Estado de Puebla DE MODA EL NEPOTISMO Y LUCRO MUNICIPAL
26
Estado de Tlaxcala LIBERTAD DE EXPRESIÓN VS ESTULTICIA LEGISLATIVA
29
Estado de Hidalgo TEMEN A DEMANDAS MÉDICAS
32
Estado de México HIGINO MARTÍNEZ MIRANDA Y GRUPO ACCIÓN...
34
Estado de Morelos INFLAN ASFALTADO POR 14 MDP
36
Estado de Veracruz ¡LO QUE NO MATA, FORTALECE!
38
SALUD VACUNA DE VIRUELA REDUCE RIESGO...
40
ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $20.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares
PORTADA
JUAN MANUEL OLIVA = A RATERÍAS POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
L
eón, Gto.- El estado es conocido como ‘el granero del país’, y su riqueza agrícola es la base de su desarrollo económico. Sus principales cultivos son: sorgo, trigo, cebada, maíz, frijol, alfalfa, papa, jitomate, ajo, cebolla y chile verde; por lo que se refiere a los cultivos perennes, se pueden mencionar la fresa, el aguacate, la guayaba y la vid. También es importante el cultivo de girasol
para la obtención de aceites comestibles. Comercialmente, el sector ganadero más importante es el bovino, para abasto de carne y leche, y en segundo lugar el porcino, famoso por su buena calidad. La actividad minera ha venido disminuyendo su participación en la economía del estado, aunque aún ocupa un lugar relevante; destaca la producción de caolín (primer lugar), feldespato (segundo lugar), oro
(tercer lugar), sílice (cuarto lugar), plata, mercurio y fluorita. Las industrias más importantes son: automotriz y de autopartes (en Silao -planta General Motors-, León, Irapuato y Celaya), petrolera y petroquímica; del calzado (es el primer productor a escala nacional) y curtiduría; alimentaria (empacadoras de frutas y legumbres, lácteos); textil (Moroleón y Uriangato); y papelera y cementera. Una actividad tradicional es la acuNoviembre 21 del 2011
. 1128 .3
ñación de moneda (la Fábrica de Moneda de Guanajuato se fundó en 1812). Es importante señalar que hay varias localidades del estado cuya economía se basa en la actividad artesanal. Guanajuato posee numerosos y variados atractivos naturales, culturales, históricos y arquitectónicos de interés para el turismo nacional e internacional. Los mayores atractivos de carácter histórico-regional se localizan en los municipios de Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional; las ciudades de León, Silao, San Francisco del Rincón y la región protegida de Sierra de Lobos; la “ruta dorada” abarca los municipios de Irapuato, Celaya, Apaseo el Alto y Salamanca; la región del sur, conformada por el Valle de SantiagoYuriria, Uriangato-Moroleón, Corralejo-Abasolo-Plazuelas y Salvatierra-Acámbaro; la región del norte, configurada por los municipios de San Felipe, San Diego de la Unión y Ocampo. La riqueza de sus manantiales de aguas termales emana por todo su territorio en municipios que han desarrollado hoteles, balnearios, SPAS y parques acuáticos; entre ellos: Abasolo, Apaseo el Alto, San Miguel de Allende, Villagran y León. Mencionando al gobernador en turno, Juan Manuel Oliva en su administración cabe decir que comenzó su gestión de manera diferente a los demás: ya no había tiempo para él ni para
.
4 Noviembre 21 del 2011
. 1128
el PAN de experimentar. Llevaban siendo Gobierno Estatal poco más de 13 años. Además, las miradas estaban puestas sobre él, tanto de sus compañeros como de sus contrincantes partidistas, y fue Guanajuato uno de los pocos bastiones que logró conservar el PAN en el 2006 casi en su totalidad. Oliva tenía la mesa puesta para tener por lo menos tres años de gobierno tranquilos: tenía mayoría de diputados de su partido en la Legislatura Local; la mayoría de los presidentes municipales en el Estado eran panistas, y el apoyo irrestricto tanto del ex presidente Vicente Fox como del recién nombrado Felipe Calderón Hinojosa. Un error fue no haber aprovechado esa mayoría en el Congreso del Estado y el apoyo del presidente de la República, para planear y realizar grandes obras que se podrían haber proyectado hacia el futuro y hubieran colocado a Juan Manuel Oliva en la historia como el mejor gobernador de Guanajuato. Otro error fue el haberse enfrentado, en el 2007, con dos de los medios de comunicación con mayor presencia en el Estado: el periódico a.m. y el periódico Correo. Tan fuerte fue su lucha contra los dos que recibió una recomendación por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que su secretario de Gobernación estatal, Gerardo Mosqueda Martínez, ofreciera una disculpa pública por pretender
atentar contra la libertad de expresión contra ambos medios, a los que se consideraba como ‘incómodos’. Diversos analistas se preguntaban “¿qué le sucede, si él mismo era periodista? Debería entender que no siempre se deja contento a la prensa”. Desde el año 2007, diputados de oposición han criticado los constantes viajes de Juan Manuel Oliva hacia el extranjero. El objetivo de los mismos: atraer inversiones hacia el Estado de Guanajuato. En algunos casos ha habido opacidad de rendición de cuentas; por ejemplo, cuando se le cuestionó el monto total del viaje a China efectuado por él y un grupo de políticos y empresarios guanajuatenses. La primera versión decía que fue pagado por dinero de cada uno de los viajeros; es decir, los políticos pagaban de la partida presupuestal para viajes y los empresarios de su dinero. Pero a la hora de rendir su Informe de Gobierno, Juan Manuel Oliva dejaba entrever que como parte del apoyo a los industriales del calzado guanajuatense, el Gobierno Estatal había echado mano de recursos públicos para posicionar el mercado guanajuatense en el mercado oriental. Sin embargo, hay dos cosas importantes que hasta el momento están marcando al mandato de Juan Manuel Oliva, no tanto por los beneficios que acarrearía, sino por los errores en su ejecución y, sobre todo, una mal planeación: el intento
por establecer la nueva refinería de Pemex en la ciudad de Salamanca y el Parque Bicentenario. Dicen las malas lenguas que el gobernador Juan Manuel Oliva gasta como millonario. Cada día su oficina desembolsa 700 mil pesos en asesores, choferes, guaruras, colaboradores, pago a medios de comunicación, viajes y gastos de representación. De enero a marzo de 2009, la oficina de la Gubernatura gastó 62 millones de pesos, el equivalente a 700 mil pesos diarios, según revela el informe de la Cuenta Pública. Hace un año, en el mismo primer trimestre, su oficina había gastado 37 millones, que equivale a 400 mil pesos al día. De un año a otro se elevó 67% el gasto en la oficina de la Gubernatura, que incluye el despacho jurídico, la secretaría particular, Comunicación Social y el equipo de asesores de Oliva. El gasto diario de la Gubernatura alcanza para comprar tres casas en Villas de San Juan o para edificar cuatro aulas. Además, alcanza para financiar 19 viviendas del programa
‘Mi Casa Diferente’, que promueve la esposa del Gobernador, y que tienen un costo individual de 36 mil pesos. De acuerdo con la Cuenta Pública, en el primer trimestre del año se elevó sólo 3% la recaudación del impuesto sobre nóminas, debido a la crisis. El aumento en el gasto de Oliva fue superior al incremento en la recaudación tributaria. El informe de la Cuenta Pública revela que el incremento en el gasto se extendió a toda la Administración estatal. A pesar de la crisis, casi todas las dependencias del Gobierno del Estado elevaron sus gastos en el arranque. El aumento en servicios personales (sueldos) se elevó 25%, al pasar de 2 mil 876 millones de pesos entre enero y marzo de 2008, a 3 mil 611 millones en el mismo lapso de 2009. En total, el Gobierno de Oliva desembolsó 735 millones de pesos extra en sueldos para los burócratas en sólo tres meses. Es decir, pagó el equivalente a 8 millones de pesos más al día, tan sólo en sueldos, sin contar otro tipo de gastos.
El gasto de las dependencias estatales también se elevó en el primer trimestre. Los mayores incrementos fueron en la Universidad Virtual, que gastó 789% más; el Sistema Estatal de Financiamiento al Desarrollo, con un incremento de 651%; la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, con alza de 396% y la Comisión Estatal del Agua, con 315% más recursos. Y mientras tanto el gobierno criminaliza y persigue a quienes ya no pudieron pagar impuestos por quiebra, los embarga por no pagar su devastador IETU y hasta con cárcel se castiga a los deudores, quienes son tratados peor que secuestradores por este gobierno fascista. La gente está perdiendo sus casas, sus carros, sus negocios, sus trapos íntimos y se les criminaliza, pero a este gobierno de sangre azul no lo para nadie. Y según el PAN no hay crisis social, es más para ellos no hay ni riegos de crisis social. Se ve que no saben ni jota de seguridad nacional o les vale madr...
Noviembre 21 del 2011
. 1128 .5
SEGUNDA DE PORTADA
CORRUPCIÓN Y VIOLACIONES A LOS D.H. EN EL PODER JUDICIAL POR JUAN JOSE SALAMANCA MORA
P
uebla, Pue.- Es infrenable la corrupción que existe en el Poder Judicial así lo han manifestado ciudadanos que han sido entrevistados por el que escribe, incluyendo a los elementos de Policía y Transito tanto Municipal como Estatal, pero sobre todo en las agencias del Ministerio Publico, Secretarios de juzgados y en los propios jueces, y los afectados la ciudadanía, incluyendo a los familiares de algunos internos, quienes han señalado las arbitrariedades que existen en el Poder Judicial. Los entrevistados han dicho que el propio procurador de Justicia en el Estado debe poner orden a tantas anomalías que existen en las dependencias a su cargo ya que existe extorsión en agencias ministeriales y al no acceder a sus pretensiones implementan averiguaciones previas con una serie de fallas que consignan y son los Se-
.
6 Noviembre 21 del 2011
. 1128
José Luis Arenas Juárez
cretarios de juzgados quienes confrontan expedientes para que sea el juez quien firme una sentencia u ocasionalmente una inocencia. Casos concretos como de los señores Jorge Asunción Hernández Vargas que según sus propias palabras “injustamente e inocentemente me encuentro detenido en el CERESO de San Miguel pues me achacan el presunto delito de robo, delito que no se me ha comprobado
y que me imputan ahora me han dicho que estoy preso por probable intento de robo, me han impuesto una multa de 16, 500 setenta y cinco pesos en el juzgado cuarto de lo penal bajo el proceso 07/11, proceso donde interviene el juez Francisco Javier a quien mis familiares le han hablado para que les explique el porque de esta pena y han encontrado evasivas para recibirlos y dicen mis familiares que no acepta razones en mi
derecho de que nadie puede ser molestado, detenido, coartados mis derechos de defensa mientras no se comprueba un hecho y realizado, la defensora social Alejandra Domínguez a quien me asignaron en nada me ha ayudado y quien no ha trabajado mediante la defensa desde la primera instancia, no ha revisado completamente la averiguación previa que me corresponde, me tiene que estar preguntando que me han dicho, no se que pruebas, hechos y declaraciones tiene mi caso, no se si existen declaraciones comprobadas por amabas partes, no se si existe alguna apelación, lo que si se que es cierto es que tuve solo riñas y pleitos con el que era mi vecino, no se me ha comprobado que ni delincuente ni ratero soy, acentó que tuve pleito con una persona que habitaba en una vivienda donde rentan varias personas y en ella yo, estos son hechos que mi acusador no ha acreditado ni ha estado presente en los primeros careos que la propia ley estable, ya he manifestado mi inocencia ante los medios de comunicación y prensa, ya he enviado escritos con mi familia al propio Presidente del Tribunal Superior de Justicia David López Muñoz quien no ha dado respuesta a mi petición, se que estoy procesado injustamente y que con el derecho que me asiste lo hago público para que las autoridades nacionales tomen mi caso y vean las arbitrariedades que vivimos algunos ciudadanos ante un caso
que no se nos ha comprobado plenamente” El siguiente caso se suscita en el de Juzgado del municipio de Tepeaca donde el juez José Luis Arenas Juárez no ha procedido conforme a la ley en contra de la agresora Carmen Cortes Luna que le sigue el proceso 223/11 en el cual se establece la demanda contra Carmen quien ha causado lesiones con alevosía y ventaja al menor Carlos Martínez González, el Juez le ha dicho a los familiares que la averiguación previa donde se establece el delito de Carmen estuvo mal integrada y que contenía artículos del código de defensa social a favor de la demandada, eso demuestra que existen anomalías donde se puede deducir la existencia de corrupción y presunto trafico de influencias que pudo haber cometido el secretario de la mesa de averiguaciones previas Raúl Plata, expresión que en corto le dijo el Juez a los familiares y comentó que sin asegurar su dicho iba a revisar el caso para saber que estaba sucediendo, por ello es el tardío de responder contra Carmen. Es el propio Juez quien asegura que existe inconsistencias en la formación e integración del expediente respetivo y la averiguación del caso que se habla con el número 1229/11 en el cual el informe de investigación se encuentra desaparecido en la averiguación previa la que signo con el número 067 con fecha del día 12 de agosto del 2011 y la remiten al juzgado el 13 de
septiembre del año en curso viciada y con muchos errores donde se nota la manipulación de pruebas y su desahogo a favor de la acusada Carmen Cortes Luna Los familiares del menor han dicho que se nota la protección y el encubrimiento a Carmen para aburrir a los afectados que a pesar de haber hechos muchos gastos en la atención médica de las heridas y lesiones que sufrió el menor y de las cuales se han anexado al expediente y que consisten en certificados médicos, estudios de rayos equis, consultas médicas y la compra de medicamentos y todos los gastos y el daño ocasionado a su patrimonio y fuentes de trabajo donde se proveen para subsistir, sin que a la fecha haya una respuestas donde responda la acusada Carmen, Establecen al que escribe que ya se han cansado de pedir al Procurador Víctor Carranca Buks que intervenga e investigue y en su caso que sancione o destituya a los responsables del Ministerio Público en Tepeaca a quien solo conocen con el apellido Sierra y a su secretario de apellido Plata, dicen los familiares del menor que a lo mejor porque el Procurador como no es poblano ni ha tenido residencia por varios años en Puebla a lo mejor no tiene pleno conocimiento de la vida cotidiana y de usos y costumbres en la entidad y que por ello que se une a los malos impartidores de la justicia en la entidad. Noviembre 21 del 2011
. 1128 .7
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
ELEGIRÁ PRI ASPIRANTE A LA PRESIDENCIA EL PRÓXIMO 5 DE FEBRERO; RESULTADO, EL 9 Por Gilberto Balam Pereira
M
éxico, DF.A través de elección directa de miembros y simpatizantes el 5 de febrero de 2012 se realizará en todo el territorio nacional la jornada para la elección del candidato del PRI a la presidencia y los resultados se darán a conocer el 9 de febrero a más tardar, señala la convocatoria para el proceso interno de selección y postulación de candidato a Presidente de los Estados Unidos Mexicanos para el periodo 2012-2018. El documento publicado en Internet, indica que este proceso tiene como fin “contribuir al fortalecimiento de la cultura democrática y del sistema de partidos en el país”, fortalecer la democracia interna del tricolor y la “unidad de las fuerzas que lo integran” además de “postular candidatos a quienes por su capacidad y honestidad
.
8 Noviembre 21 del 2011
. 1128
Unidad Revolucionaria; el 25 por ciento de los consejeros políticos nacionales o el 10 por ciento de los afiliados inscritos en el registro de este partido.
garanticen el desempeño de las funciones públicas”. Los aspirantes a la candidatura deben contar con alguno de los siguientes apoyos: el 25 por ciento de la estructura territorial identificada a través de comités estatales y del Distrito Federal; el 25 por ciento de los sectores del Movimiento Territorial, la Organización Nacional de Mujeres Priístas; el Frente Juvenil Revolucionario y
Indica que el registro de candidatos será el 27 de noviembre y el 17 de diciembre, la Comisión Nacional de Procesos publicará el dictamen de aceptación o negativa de la solicitud de registro como precandidato a Presidente. La precampaña se realizará entre el 18 de diciembre y el 4 de febrero de 2012. Quien resulte candidato electo deberá “propiciar la coordinación necesaria con otros candidatos del partido a cargos de elección popular diversos, con el fin de sumar esfuerzos, recursos y lograr su mejor aprovechamiento”.
APRUEBA IFE CATÁLOGO DE ESTACIONES DE RADIO Y TV PARA COMICIOS DE 2012 Por J. Jaime Hernández
M
éxico, DF.- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó el catálogo y su publicación con las estaciones de radio y canales de televisión, que participarán en la cobertura de los comicios federales de 2012 y en las elecciones concurrentes. Durante la sesión extraordinaria, los consejeros electorales aprobaron también la suspensión de la propaganda gubernamental en todas las emisoras de radio y televisión del territorio nacional, durante el periodo de campañas y hasta la conclusión de la jornada comicial. Esto es, del 30 de marzo al 1 de julio de 2012, con las excepciones previstas en la Constitución y las autorizadas por el IFE, como las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud o las necesarias para la protección
civil en casos de emergencia. La emisión del catálogo, aprobado por cuatro votos a favor y dos en contra, siguió la ruta legal que establece que su aprobación corresponde al Comité de Radio y Televisión del IFE. Mientras que el Consejo General es responsable de ordenar su publicación y con ello dotarlo de obligatoriedad para los medios de comunicación. Más adelante, en cumplimiento a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el órgano directivo aprobó por cinco a uno, en lo general, el acuerdo por el que se emiten los Criterios para la Asignación y Distribución de Tiempos en Radio y Televisión para las Elecciones Concurrentes. El pasado 9 de noviembre, el TEPJF estableció con base en el marco constitucional y legal electoral, que sólo el IFE está facultado para emitir lineamientos generales que regirán los procedimientos electorales. Noviembre 21 del 2011
. 1128 .9
CONVOCATORIA DE CONFORMIDAD A LO QUE ESTABLECEN LAS CLAÚSULAS VIGÉSIMA QUINTA, VIGÉSIMA SEXTA Y VIGÉSIMA OCTAVA, DE LOS ESTATUTOS DE NUESTRA ASOClACIÓN, EL PRESLDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE “SERVICIO NAÚTICO DE SANTA CRUZ HUATULCO”, A.C., CONVOCAN A TODOS SUS ASOCIADOS A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA QUE SE LLEVARÁ A CABO EL DÍA 21 DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO A LAS CINCO DE LA TARDE EN LA AGENCIA MUNTCIPAL DE BAHÍAS DE HUATULCO, OAXACA BAJO LA SlGUIENTE:
ORDEN DEL DÍA: 1.- LISTA DE ASISTENCIA Y DECLARATORIA EN SU CASO DEL QUORUM Y LA CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA ASAMBLEA. 2.- DESIGNACIÓN DEL PRESLDENTE Y SECRETARlO DE LA ASAMBLEA, ASÍ COMO DE LOS ESCRUTADORES.-ACUERDOS QUE PROCEDAN 3.-LECTURA DEL ACTA DE LA ASAMBLEA ANTERIOR DE FECHA 29 DE JUNIO DEL 2006.- DISCUSIÓN Y APROBACIÓN EN SU CASO. 4.-INFORME DE ACTIVIDADES DEL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIV A.-DISCUSIÓN Y APROBACIÓN EN SU CASO. 5.-NOMBRAMIENTO DE LA NUEVA MESA DIRECTIVA Y OTORGAMIENTO DE PODERES Y FACULTADES.- DlSCUSIÓN Y APROBACIÓN EN SU CASO. 6.-ASUNTOS GENERALES. 7.- CLAUSURA DE LA ASAMBLEA GENERAL. SANTA CRUZ HUATULCO, OAX. A 9 DE NOVIEMBRE DEL 2011
.
10 Noviembre 21 del 2011
. 1128
Por ello, revocó el acuerdo que en la materia había aprobado el Comité de Radio y Televisión. Así, los consejos o institutos electorales estatales donde habrá comicios coincidentes con los federales, deberán elaborar su propuesta de pautas para la transmisión en radio y televisión de los promocionales de los partidos políticos, misma que deberán enviar al IFE para su ratificación. Por otra parte, el órgano electoral desechó una queja de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) en la que solicitaba la recusación del consejero electoral, Alfredo Figueroa Fernández, para proponer, analizar y aprobar el catálogo. Ello, al considerar que sus decisiones no se apegan al
principio de imparcialidad que debe seguir todo funcionario público. En otro punto del orden del día, el Consejo General aprobó por unanimidad el Programa de Capacitación Electoral e Integración de Mesas de Escrutinio y Cómputo, para contar el Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero para los comicios del próximo año. A este respecto, el consejero presidente de la Comisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Benito Nacif, afirmó que existe una cifra alentadora de solicitudes, sobre todo a través de la internet. “Es una cifra alentadora que nos habla de la respuesta que está teniendo el proyecto del voto de los mexicanos en el extranjero entre nuestros
connacionales; vienen principalmente de Estados Unidos, estamos ya cerca de los cinco mil paquetes con solicitudes de inscripción. Nos falta todavía mucho por delante”, dijo. En su momento la representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ante el IFE, Sara Castellanos, criticó el costo del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, dado que se estima será de 294 millones de pesos para integrar 100 mil solicitudes de inscripción. “En promedio cada inscripción costará cerca de 30 dólares, considerando los envíos de documentos que deberán realizarse para sufragar. Ojalá que pudieran recibirse más solicitudes para que el costo sea menor, porque cada voto a cerca de 400 pesos, para nosotros sigue siendo alto”, finalizó.
Noviembre 21 del 2011
. 1128 .11
.
12 Noviembre 21 del 2011
. 1128
INFORMACIÓN NACIONAL
GUSTAVO NIETO MISÓGINO, DESMEMORIADO Y FALTO DE CRITERIO: ADRIANA FUENTES Por RENE ORTIZ BERISTAIN
Q
uerétaro, Qro.Las reacciones que tiene el Presidente Municipal de San Juan del Río son propias de una persona misógina, desmemoriada y falta de criterio, pues acusar, señalar o cuestionar el trabajo legislativo, “a espaldas”, sólo demuestra la escuela priísta en la que fue formado el señor Nieto, señaló tajantemente la Diputada Federal por el II Distritito Electoral, Adriana Fuentes Cortés y enfatizó que gracias al empuje legislativo es que en el presente 2011 en San Juan, se estarán ejerciendo recursos que serán invertidos en el proyecto ecoturístico de la Magdalena, la rehabilitación de la Biblioteca del Pedregoso y la primera etapa del Portal del Diezmo, recursos que fueron aprobados desde la Cámara para beneficio de los sanjuanenses. Fuentes Cortés anunció que otras de las obras y acciones que fueron gestionadas y aprobadas en la Cámara de Diputados, y que se ejercieron recursos federales para San Juan del Río, están presentes, expresó “en la construcción del Hospital
.
13 Noviembre 21 del 2011
. 1128
General de San Juan, el rescate del Centro Histórico y la rehabilitación del río San Juan en su primera etapa, donde la CONAGUA impulsó y concretó los recursos para llevar a cabo los trabajos y con ello beneficiar a los sanjuanenses, de tal forma que el ejercicio de gestión ha sido permanente en donde los recursos federales tiene un claro destino para beneficio del municipio y por ende se su gente” subrayó. La representante popular expuso que el municipio de San Juan del Río, lejos de ser un ejemplo en términos de administración pública, “que es en lo que debería estar trabajando su Alcalde”, --dijo— “tiene grandes deficiencias en la administración de los recursos, donde observamos que hay una enorme opacidad, con importantes adeudos a proveedores e incluso a personal que fue despedido, y al día de hoy, aún no han recibido sus liquidaciones, sin contar que a los funcionarios operativos, de segundo y tercer nivel, constantemente se ven afectados con el retraso de sus pagos nominales, algo que el señor Nieto nunca termina por
aclarar” atajó. La Legisladora Federal por el Partido Acción Nacional comentó que el trabajo legislativo a favor de los queretanos, y muy en particular, de los ciudadanos que forman parte del II Distrito Electoral que esta integrado por los municipios de San Juan del Río, Amealco, Huimilpan y Corregidora, no esta en duda, y que el trabajo de gestión para lograr generar recursos esta a la vista y beneficiado a los habitantes de los municipios. La Diputada quien forma parte de la Defensa Nacional en el Congreso de la Unión, expresó que es una realidad que el Presidente Municipal no tiene la voluntad política, ni mucho menos la visión para establecer los acuerdos inter institucionales que permitan avanzar en una agenda común para beneficiar a los sanjuanenses, al respecto comentó “se trata de un político pequeñito, mareado y autoritario, su priísmo absurdo no lo conduce a ninguna parte, sino sólo a exhibirse como un personaje que no genera acuerdos, y que tal parece, le tiene miedo al PAN, a sus hombres y sus mujeres”, puntualizó.
En Veracruz las comunicaciones y la telecomunicación son herramientas indispensables para el desarrollo en los 212 municipios, y por su posición de colindancia con siete estados, la entidad se ubica como puente de la actividad económica nacional, afirmó el secretario de Comunicaciones, Raúl Zarrabal Ferat, y aseguró que el 2011 cimentó las bases para lograr que la entidad tenga la mayor y más moderna red carretera de México.
¡GRACIAS VERACRUZ! CON SU APOYO,
GANAMOS TODOS
Al hacer un balance de las acciones en el área a su cargo durante este primer año de la administración del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el funcionario estatal dijo que las comunicaciones y la infraestructura son acciones estratégicas para alcanzar las metas del Plan Veracruzano de Desarrollo.
Noviembre 21 del 2011
. 1128 .14
AUMENTO DE SANCIONES A MÉDICOS “CHARLATANES” Ortizberistain_j.neftali@yahoo.com.mx
H
ermosillo, Son.Con el fin de inhibir la proliferación de médicos “charlatanes” y que los verdaderos profesionales de la medicina, en caso de ser acusados de negligencia, este delito sea considerado culposo y no doloso, el Doctor Moisés Casal Díaz presentó una iniciativa para modificar el Código Penal que será analizada por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos en el Congreso del Estado. El Diputado Local por el V Distrito Electoral indicó que es una prioridad acabar con la charlatanería en el ámbito de la medicina y ésta podrá ser combatida con mayores sanciones estipuladas en el Código Penal y que carece de mayores fundamentos para castigar con mano dura a quien se ostente como médico y no lo sea, la propuesta planteada es para incrementar la pena dictada
. Noviembre 21 del 2011.1128
15
por un juez, una mitad más. Textualmente anuncio el Legislador; “Existen médicos que no están titulados, especialistas que no cuentan con la acreditación legal y esto es para darle seguridad a los enfermos, a los pacientes, de quien realmente lo atiende está preparado”. Y dijo asimismo que pacientes, médicos y los mismos colegios de medicina, podrán hacer la denuncia correspondiente para evitar que este tipo de seudo doctores presten servicio
a los ciudadanos. A fin de que los médicos que se vean inmersos en un caso de negligencia médica, se propone cambiar la tipificación del delito doloso a culposo. La iniciativa que se contempla hacer realidad se basa en el artículo 198 del Código Penal que se reformaría de la siguiente manera: Los delitos contemplados en este capítulo ejecutados por profesionales sanitarios legalmente autorizados para el ejercicio de su profesión por su naturaleza no son delitos graves y son tributarios de las sanciones contempladas para los delitos culposos. El actual artículo solo contempla una sanción del tipo doloso. En la elaboración de la iniciativa de reforma al Código Penal participó el doctor y abogado Francisco Javier Robles Elías.
El gobernador José Francisco Olvera Ruiz y su esposa, Guadalupe Romero de Olvera, presidenta del Sistema DIF estatal, dieron el banderazo de salida del camión con apoyos y víveres para los habitantes damnificados por el paso de huracán “Rina” en el estado de Tabasco.
Nosotros los hidalguenses, expresó Francisco Olvera, estamos en una zona de arribo de huracanes, por nuestra proximidad al Golfo sabemos lo que es tener ese tipo de contingencias graves y por lo mismo nos solidarizamos con nuestros hermanos cuando tienen este tipo de desgracia; como es el caso de Tabasco, donde tienen ya varios días con inundaciones y no se ve con claridad para cuándo vayan a salir de esta contingencia.
Noviembre 21 del 2011
. 1128 .16
Desvío de recursos deja sin obras a 29 regiones y supermanzanas Por Martín Moreno
C
ancún, Q. Roo.- A consecuencia del desvío de recursos que se hizo en la administración pasada, por un monto superior a los 168 millones de pesos, más de 29 supermanzanas y regiones se quedaron sin obra pública como banquetas, guarniciones y repavimentación de calles, entre otras. En un reporte enviado por la Dirección General de Planeación Municipal, titulado “Avances del Decreto 166”, se detalla que las obras licitadas fueron 14, a las cuales se les pagaron fianzas por un monto total de 60 millones 722 mil 863 pesos. De acuerdo con el regidor Alejandro Noya Argüelles, dentro de las investigaciones realizadas por la Contraloría municipal se ha encontrado que la empresa Construcpesa S.A. de C.V., la cual tuvo un contrato de 92 millones 924 mil 667.77 pesos, para llevar a cabo siete obras, recibió el pago de 31 millones 279 mil 727.16 pesos, cantidad por la que dio fianzas apócrifas por la misma cantidad, es decir, se le adelantó el dinero, pero no realizó ninguna obra. El presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Ma-
.
17 Noviembre 21 del 2011
. 1128
gaña, aseguró que los más de 160 millones de pesos encontrados y que supuestamente eran parte de los 229 millones de pesos, producto de un empréstito que pidió el Ayuntamiento de Benito Juárez y que fue autorizado por la XII Legislatura estatal a través del Decreto 166, era dinero producto del pago de predial y no del préstamo que se pidió para obra productiva. En un comunicado emitido por la Presidencia Municipal se informó que el dinero se utilizó para pago del gasto corriente (pago de nómina, proveedores, entre otros) y no para obra pública como estaba etiquetado, por lo que asegura que estas acciones se configuran en un supuesto desvío de recursos. En el reporte emitido por la Dirección General de Planeación se detalla que los recursos que se ejercieron tienen avances físicos de 0%, pero sí entregaron adelantos (fianzas) del 30% del total de la obra contratada. Se informa que supermanzanas como la 29, 55, 58, 64, 66, 68, 69, 75, 76, 77, 78 y regiones como la 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 103, 217, 218, 228, 234, 235, 516, 517 y 500 son algunas de las perjudicadas. Además, se especifica que son
cuatro empresas a las que se les adjudicaron las obras a través de una licitación, y según versiones de regidores fue “a modo”. A Impulsora Mexicana del Comercio y Construcción, S.A. de C.V., se le pagó un monto de 10 millones 116 mil 713.77 pesos; Cemex Concreto S.A. de C.V., a la cual se le dieron nueve millones 13 mil 24.74 pesos; Corporación Constructora del Sureste Mexicano, S.A. de C.V., con un pago de 10 millones 313 mil 397.95 pesos; y por último la antes citada, Construcpesa S.A. de C.V. El regidor Julián Aguilar Estrada aseguró que desde ayer ex tesoreros municipales como Jaime Zetina Cuevas, Antonio Jiménez García y otros funcionarios de administraciones pasadas fueron citados para que comparezcan ante la Contraloría municipal y continuar con la investigación que se emprendió hace poco menos de un año. A su vez la síndico municipal, María Guadalupe Leal Uc, aseguró que el proceso de integrar en su totalidad el expediente tardará otros tres meses más, ya que por ley no se tiene ningún tiempo determinado.
COLUMNA POLÍTICA En Oaxaca.- Al cumplir un año como titular del IEEPO, a Bernardo Vázquez Colmenares no se le ve la menor intención de rescatar el rezago educativo y menos buscar alguna alternativa para paliar siquiera el problema que crece como avalancha. Al llegar al cargo, una de sus promesas fue acabar con los más de 10 mil “aviadores” que cobran cada quincena. Parecía muy decidido a poner orden y se llenaba la boca señalando como responsable del desastre educativo al caduco PRI, pero a un año de distancia, la situación ha empeorado. De Acuerdo a un informe sobre el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), en Oaxaca solamente 56 mil plazas están autorizadas de las cerca de 80 mil que han ido creciendo con fines políticos, más que por necesidades del servicio educativo. Aunque en el IEEPO y en la propia SEP ocultan información, la Auditoría Superior de la Federación, ha detectado en el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), irregularidades que van desde transferencias a cuentas personales, pago a personal no localizado en los centros de trabajo, aplicación de recursos en espacios que no tienen que ver con la educación básica, comisionados en
Bernardo Vázquez
Felipe Calderón
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Gisela Santacruz
Carolina Gudiño
otras dependencias con funciones ajenas al fondo, profesores con plazas laborales en estados diferentes y sin colindancia. En D.F.- No le funcionó al presidente Felipe Calderón en tomar como primer estado para el combate al narcotráfico a la tierra donde nació e imponer como candidata a la gubernatura a su hermana Luisa María Calderón Hinojosa. El pueblo de Michoacán, el pasado domingo 13 de noviembre, rechazó la violencia en que han vivido casi 5 años y subió al poder a la tercera fuerza política que es el PRI. De nada sirvió al presidente de la república llenar de fuerzas federales su estado. No dejó de señalar como corruptos a los policías estatales y municipales; metió a la cárcel a más de 30 alcaldes supuestamente coludidos con el crimen; no le sirvió cortar en estas fechas el dinero de las participaciones federales al gobierno perredista de Leonel Godoy y tampoco pagar encuestas que daban como ganadora a su hermana. El domingo pasado el pueblo de Michoacán, demostró su cansancio de estar enterrando a sus muertos de una guerra errática en contra de los malosos. Hay grandes extensiones del territorio michoacano que de plano no dejaron que se instalaran casillas electorales porque no creen en ningún partido político.
Noviembre 21 del 2011
. 1128 .18
Michoacán es el estado en que las fuerzas federales se empeñaron en acabar con “La Familia Michoacana”. Le siguió la campaña en contra de los “Caballeros Templarios”, pero los resultados el gobierno federal los da a conocer mediáticamente con presentar a según líderes de los carteles de la droga, pero en vez de disminuir la violencia, aumenta. En Tlaxcala.- La secretaria de Comunicaciones y Transportes del Estado, Gisela Santacruz reconoció que el 30 por ciento de las poco más de 5 mil 400 concesiones que hay en las rutas de Tlaxcala falta por refrendarse, por lo que ponerse al corriente es uno de los compromisos de los transportistas para continuar en negociaciones con la SECTE. Rubén Darío Domínguez, representante de la agrupación, reveló que la mayoría de esos mil 620 concesionarios deben en promedio el refrendo de uno a tres años, los cuales tienen que pagar para que no se les cancele el permiso. Explicó que con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado se acordó ser flexibles en tiempo para cubrir los adeudos “y como caso especial los que deben más de tres años. No tenemos plazo pero sabemos que tenemos que cumplir con esa obligación, tam19
bién aceptó que “faltan muchos conductores de capacitarse, pero tenemos un programa para que lo vayan haciendo gradualmente”. Entrevistado sobre la posibilidad del paro de actividades, Rubén Darío literalmente puso freno a ello porque “el gobierno del estado ha mostrado voluntad para trabajar en la minuta que se firmó de siete puntos, en este tenor, indicó que tanto de parte de los transportistas como de la SECTE, que aceptó sentarse a dialogar con
lo vamos a hacer en un tiempo, pero esperemos que no se llegue a eso, Rubén Darío dijo que estarán pendientes de que se cumplan otros compromisos de la minuta como el retiro paulatino de moto taxis, el que ya que no se utilicen grúas al infraccionar una unidad, analizar el reglamento del transporte público, así como que las concesiones pasen de los padres a los hijos, pero ahora de los transportistas se encontraron con la horma de su zapato, pues están
la Coordinadora Estatal, ha habido condiciones para discutir sobre los diferentes problemas que aquejan al transporte. “En los últimos seis o siete años hemos evitado manifestarnos para no afectar a terceros y menos al transporte porque movemos a casi la mitad de la población, pero si no nos dejan otra alternativa
tranquilos con el nuevo gobierno que los aplacó desde un principio. En Veracruz.- El colmo de que al ex interno de Oceánica y autor material de la muerte de una joven, cuando bien cruzado ocasionó un trágico percance automovilístico, amén que tiene abierta (además de la nacha) una averiguación federal José “pepina”
. Noviembre 21 del 2011 . 1128
Ruiz mamona que diga cagona digo Carmona que le cortaron la luz de las instalaciones del Sistema de Agua y Saneamiento, lo que quiere decir que junto con sus muy “íntimos” amiguitos están acabando en tan solo 10 meses con la quinta y los mangos, ya que en donde están los millones de millones de millones de baros que entraron apenas en enero del año que se les está yendo rápido, caracso y aún así se rumora que será el sucesor de la actual alcaldesa Carolina “ecoloca” Gudiño Corro, otra que junto con sus celebres hermanitos está saqueando el ayuntamiento de Veracruz. Por cierto en sus escasas dimensiones mentales “pepina” pensará que los genízaros que tienen resguardándolo serán suficientes cuando las fuerzas federales vayan por ella que diga por él. Pobres jarochos que habrán hecho que tan caro lo están pagando. Y como ya empezó a circular la lana pero no la nalga (préstenme), ya empezaron los consabidos atracos de los tránsitos y de los policías, a quienes la gente les tiene más mello que a los delincuentes, porque ay de aquel que reclame el atropello de que es objeto porque no se la acaba y enseguida es acusado de ultrajes a la autoridad y le sale mucho peor la bronca en todos los sentidos. Y si vivimos nos leemos hasta la proxima.
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
CONTRA VIENTO Y MAREA
O
axaca, Oax.- Uno que quisiera que a los cuates, nunca les pasara nada, que nunca tuvieran pesares. Pero vivimos en un valle de lágrimas y tarde o temprano, nos toca a nosotros dejarlas correr por nuestras mejillas. Esas muestras de nuestro pesar y dolor. En esta ocasión con gran pena en mi corazón le envió a mi amigo Jaime Tenorio, mi más sentida condolencia, que espero que haga extensiva a toda la familia de la cual, tengo el gran honor de ser distinguido con su amistad, de varios de sus miembros. Con Horacio, tuve una cercana colaboración cuando el fue Presidente Municipal de esta ciudad de Oaxaca y yo estaba en la CTM. Ahora, el cambia su vestidura terrenal y acude al llamado de nuestro Creador, como tenemos que hacerlo todos. Pero mientras esté presente en nuestro recuerdo, nunca morirá. Jaime un fuerte abrazo para ti y toda la familia. Siempre he admirado a la gente tesonera y luchadora, por eso en esta ocasión, quiero platicarles algo de unas personas que “contra viento y marea” mantienen su centro de trabajo. Son aproximadamente 35 trabajadores, que merecen nuestro apoyo y simpatía. La COOPERATIVA SE LLAMA “GUILLERMO BRENA” y tiene su domicilio en la calle de la Libertad número 50 en Santa María del Tule, Oaxaca. La historia de este grupo, empieza en el año de 1994, cuando el sindicato adherido a la CROC, se declara en
Por Mario Pérez Díaz huelga. Y la Empresa en quiebra. Quedaron dos opciones a los 41 trabajadores de ese entonces: continuar la huelga o formar una cooperativa, 21 votan por esta última y empiezan a trabajar como tal, a partir del 12 de Mayo de 1994. Muy conocida era la empresa con el nombre de Casa Brena. Los cooperativistas tienen que cambiar sus instalaciones a una casa cercana a la que tuvieron antes, que estaba precisamente frente al Llano. Ante la necesidad de ya no seguir pagando renta, compran un terreno en donde están ahora. Se cita el año de 1996 y dos años después, ya construidas las instalaciones que hoy tienen, continúan con su trabajo, es 1998. Después de la breve reseña de cómo se formó este centro de trabajo, debo decirles a ustedes que en este lugar hacen maravillas con los hilos de algodón ciento por ciento puro y de primerísima calidad. Me interesó hacer una visita a esta Cooperativa ahora llamada GUILLERMO BRENA, por una anécdota que me contó un amigo mío: resulta que el tiene una alergia en la piel y con cualquier prenda que tuviera mezcla plástica, lo llenaba de ronchas. Por eso todas sus prendas de uso, tienen que ser de algodón. Dormir, para él era un tormento pues no podía taparse con cualquier sabana o colcha. Pero hubo un conocido que le platicó de las sabanas y colchas que en esta factoría hacen y mandó comprar algunas y desde entonces duerme como un angelito. Pero no solamente hay sabanas y colchas, también fa-
brican preciosas cortinas y manteles que son verdaderas obras de arte. Todas estas maravillas se hacen a mano en telares de madera y con material de primerísima calidad. Yo tengo en mi teatrino una cortina que le da un cierto lujo. Platicando con el Señor JULIÁN ODILÓN MARTÍNEZ AGUILAR, Administrador de esta cooperativa me contestó a pregunta mía, que no reciben apoyo de ninguna institución gubernamental, ni PYMES, ni Bancos, ni la secretaría de Economía, en una palabra todos se hacen ojos (estas últimas Palabras son de quien esto escribe, pues da coraje). Don Julián no diría esto, por que es una persona muy educada. Y a pesar de que tienen bajas ventas, escasez de material y una serie de obstáculos, siguen en la lucha. Bueno sería que la oficina de Turismo y Economía, les hiciera aunque sea promoción y que este trabajo de gran calidad artística y hecho mano, por OAXAQUEÑOS, fuera reconocido a nivel mundial. Desgraciadamente “nadie es profeta en su tierra” y solamente los revoltosos y desmadrozos esos si reciben sus miles de pesos para calmarlos. Pero a los trabajadores nativos, honrados y esforzados, que contra viento y marea hacen vivir sus centros de trabajo, a esos ni maíz paloma. Ojalá pronto vuelva BEATRICITA RODRÍGUEZ a Turismo, pues a la mejor, quién quita, apoye a nuestra gente. Que así sea. Noviembre 21 del 2011 1128 20
.
.
LA ESPERANZA DE LA NIÑEZ DE ZIMATLÁN DE ÁLVAREZ
Por LUZMAR
Z
imatlán de Alvarez, Oax.- En un ambiente de destrezas artísticas, diversión y convivencia familiar, cerca de 2 mil niños zimatecos vivieron con intensidad, un festejo que da continuidad a una serie de acciones donde este municipio busca vincular a la infancia con la educación, la salud, el deporte y la cultura. Decenas de infantes acompañados de sus padres llegaron a la Unidad Deportiva de Zimatlán para disfrutar de un prolongado festejo que trajo consigo albercas inflables, brincolines, un taller de pintura, competencias de costales, canto y baile. Actividades que desbordaron un caudal de sonrisas de los chiquillos, que en su mayoría estudian en los centros escolares del municipio. Dispuestos a vivir su día, los pequeños corrieron, saltaron, brincaron y recibieron estímulos a su talento, al igual que sus papás que incluso tomaron
.
21 Noviembre 21 del 2011
Rogelio Juárez García
. 1128
el micrófono para cantar Las mañanitas o bailar una cumbia para obtener un regalo para sus chiquillos. Al felicitar a las niñas y niños, Rogelio Juárez García, presidente municipal de Zimatlán de Álvarez, dijo que la infancia es la etapa más hermosa de la vida, “porque los niños no tienen límites para echar a volar su imaginación y son espontáneos en sus sentimientos, esa etapa y el ser padre son dos vivencias muy importantes”, acentuó. Pronto fue cortado el listón y bendecida esta lúdica zona, los niños zimatecos corrieron para hacer uso de los dos carruseles, tres resbaladillas, tres equipos de columpios, dos sube y baja, dos remolinos y una casita con mirador. También una serie de juegos mecánicos estuvieron abiertos de manera gratuita para los chiquillos, en este festejo organizado por el H. Ayuntamiento de Zimatlán de Álvarez, en coordi-
nación con el DIF municipal y la Casa de la Cultura local. A decir del Edil, la creación del área de juegos es saldar un compromiso de recuperar los espacios públicos en beneficio de la ciudadanía, y detalló que el área inaugurada es tan solo la primera etapa, ya que posteriormente se anexarán dos puentes colgantes que conectarán un total de tres miradores con resbaladillas. “Buscamos que toda obra respete la arquitectura local, porque también buscamos llamar la atención del turismo”, acotó el entrevistado. Otro aspecto que dijo Rogelio Juárez está atendiendo, es el rubro de la cultura, por ello en la Casa de la Cultura de Zimatlán de Álvarez se ha emprendido talleres de danza infantil, artes plásticas, guitarra y canto, además de que se va establecer el taller del zapoteco, debido a que actualmente, en este municipio, esta lengua es hablada solamente por dos personas.
SE REUNEN AGENCIAS BENEFICIADAS CON LAS COCINAS COMUNIATRIAS
S
an Juan Bautista Valle Nacional, Oax.Con la finalidad de brindarle orientación y capacitación acerca del funcionamiento del Programa Estatal Cocina Comedor Nutricional Comunitaria, se reunieron en las instalaciones de la Casa de la Cultura “Víctor Bravo Ahuja” de Tuxtepec, Oaxaca; los representantes de las agencia municipales de los municipios que fueron beneficiadas con dicho programa, con la Dirección de Delegaciones Regionales del Sistema DIF Estatal, a cargo de
Por LUZ ROMERO ROSALES
José Luis Cabrera. Por su parte Jesús Pérez Cabrera, Jefe de la Unidad de Gira y Logística dio a conocer información acerca de la entrega de materiales que se destinaran para la construcción de estos centros, así como el suministro de alimentos y utensilios de cocina. Los cuales llevaran a cabo en tres etapas durante el mes de noviembre. En este pleno hizo acto de presencia la Presidenta del DIF Municipal de Valle Nacional, Ernestina Alejandro Viña acompañada de los agentes municipales
de las comunidades de Paso del Jobo, Arroyo Seco, Loma Santa Fe, La Trinidad entre otras. A quienes recomendó trabajar de manera conjunta con su dependencia y administrar de forma responsable estos espacios siempre en beneficio de la población. Se espera que una vez construidas estas cocinas comunitarias, la Presidenta del DIF Estatal, Mane Sánchez Cámara de Cué, haga acto de presencia para inaugurarlas. Las comunidades asistentes a esta reunión fueron Jacatepec, Chiltepec, San Miguel Soyaltepec, Ayotzintepec, entre otras.
Noviembre 21 del 2011
. 1128 .22
Por VERONI
EL CCU DE LA UABJO TRABAJA DE FORMA CONSTANTE EN EL FOMENTO DE LA CULTURA Por MARÍA DE LA LUZ
O
axaca, Oax.- El Centro Cultural de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) trabaja permanentemente en la realización de actividades de fomento a la difusión del arte y la cultura; en este marco, ha programado diversas exposiciones y presentaciones durante este mes de noviembre. Al respecto, el director del CCU, Arturo Mejía García, anunció que el próximo viernes 18, a las 19:00 horas, se inaugura la exposición titulada “Fragmentalia”, muestra pictórica de más de 30 obras de once pintores poblanos, que busca promover la interacción con artistas oaxaqueños.
.
23 Noviembre 21 del 2011
. 1128
A través de óleos, acrílicos, esmaltes y oleografías, los expositores proponen la funcionalidad del arte como un vehículo, donde las expresiones nunca se detienen porque son producto del espíritu de los hombres y merecen ser compartidos con los universitarios y la comunidad en general. Por otra parte, Mejía García mencionó que como parte de las acciones en materia de extensión de la cultura, se encuentra la participación de la Compañía Universitaria de Teatro en el Concurso Nacional de Teatro Universitario, convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Destacó que la Compañía
teatral del CCU es la única del interior del país que participará en esta competencia junto con dos de la UNAM y una del Tecnológico de Monterrey, luego de la preselección donde participaron 300 agrupaciones teatrales. Así, los jóvenes universitarios participarán con la puesta en escena de la obra “México de Rodillas”, escrita por Víctor Salcido, misma que ha tenido varias presentaciones en diferentes recintos culturales. La Compañía de Teatro Universitaria, dirigida por Pedro Lemus, se presentará en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, el próximo 23 de noviembre y se esperan excelentes resultados.
DIPUTADAS LOCALES, ESTUDIAN INICIATIVA EN CONTRA DE LA VIOLENCIA OBSTETRICA
O
axaca, Oax.- Legislar en contra de la violencia obstétrica sin violar los derechos médicos ni de las mujeres es el compromiso que hacen las integrantes de la Comisión Permanente de Equidad y Género de la LXI Legislatura que preside la diputada Ivonne Gallegos Carreño, del PAN. Así lo dieron a conocer en el primer encuentro que sostuvieron con médicos gineco obstetras de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Las representantes populares coincidieron con los médicos y catedráticos de la UABJO, en la falta de infraestructura y recursos económicos para invertir en educación y salud que puedan brindar
Por LUZ MAR
una buena atención en el trabajo de parto a las mujeres oaxaqueñas. Es importante llamar a todas las partes involucradas en el tema como Arbitraje Médico, la Secretaria de Salud, catedráticos de medicina, Organizaciones no Gubernamentales para que participen en este tema tan controversial como la Violencia Obstétrica, y de ahí retomar la información que sirva para adecuarla a las iniciativas presentadas por el Ejecutivo Estatal, sin perjudicar a unos y beneficiar a otros, indicó Gallegos Carreño. Por su parte, el médico Manuel Ortega González, especialista en Derecho Médico, señaló que las parturientas tienen el derecho de ser atendidas de una manera más digna, y como especialistas
deben respetar y procurar. Asimismo aplaudió el compromiso de las representantes populares al estudiar el tema que fue turnado a la comisión que representan. En la reunión participaron también las diputadas Carolina Aparicio Sánchez, Delfina Prieto Desgarennes, ambas del PRI, y Leticia Álvarez Martínez, del PRD, quienes acordaron sostener un nuevo encuentro con María del Carmen Cid Velasco, coordinadora de Educación Medica Continúa de la Facultad de Medicina de la UABJO; Beatriz Eugenia Cárdenas Morales, directora de la Facultad Medica de Cirugía de la UABJO; Fidel Herminio López López, docente de Medicina de la UABJO, entre otros.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Noviembre 21 del 2011
. 1128 . 24
Tlaxiaco tendrá el honor de recibir a 50 poetas, provenientes de 15 países, que participarán en el XIX Encuentro Internacional de Mujeres Poetas, informó el Presidente Municipal Germán Simancas Bautista.
El Presidente Municipal invitó a los tlaxiaqueños para que asistan a los 3 recitales que ofrecerán las mujeres poetas. Asimismo manifestó que los tlaxiaqueños reciben con mucho gusto a las poetas que participan en este encuentro y reiteró el compromiso de su gobierno con la cultura “hacemos obra pública, pero también fomentamos el arte y la cultura”.
.
25 Noviembre 21 del 2011
. 1128
ESTADO DE PUEBLA
DE MODA EL NEPOTISMO Y LUCRO MUNICIPAL Por JUAN JOSÉ SALAMANCA MORA
Julián Limón García
L
a Libertad, Pue.- El presidente municipal de esta junta Auxiliar Julián Limón García esta haciendo el negocio de su vida y convida sus familiares quienes han dejado de ser pobres para convertirse en ricos. Habitantes de esta Junta Auxiliar han dicho que cada vez que acuden al inmueble de la presidencia les quieren cobrar hasta por el aire que ahí respiran, cuando un ciudadano solicita una copia de acta de nacimiento le cobran mas de ciento veinte pesos, por cualquier documento que soliciten deben pagar derechos y aparte el costo del documento que requieran, el colmo es que quien visita, sea
originario de esta comunidad, de puebla y los turistas nacionales o extranjeros, tienen que pagar veinte pesos por entrar, subir y recorrer los accesos al volcán mas pequeño del mundo, conocido como Cuescomate, “no es posible que Julio este haciendo esas arbitrariedades cuando nunca se ha cobrado por ver el volcancito” dijo una persona de esta junta auxiliar. Mientras tanto cuando le exponen que han aumentado los delitos comunes y que la policía no acude al llamado de los presuntos afectados, el edil auxiliar dice que le pidan explicaciones al responsable de la policía que el no sabe nada, le han pedido que cubra los servicios elementales
como el bacheo de calles, la basura, la proliferación de canes en las calles y simplemente contesta que no hay dinero, inclusive el techo de la presidencia se esta cayendo y ni eso puede arreglar el edil, dicen los ciudadanos, también que en varias ocasiones acuden a realizar algún tramite y se encuentran con la novedad que esta cerrada la presidencia, y si acaso esta abierta solicitan ver a Julio Limón y jamás esta para atender a quien le dio el voto para ocupar el cargo que ahora tiene. Sabe la ciudadanía que en los puestos claves del Ayuntamiento trabajan sus hijos del presidente, que los regidores ni están y menos realizan reuniones para ver las necesidades de esta población, en fin que “todo es un perfecto des… ajuste”, dice un ciudadano que muy molesto porque no pudo sacar una copia de su acta y tuvo que ir a la oficina central en Puebla para obtener su documento que requiere para comenzar a laborar en una empresa. Ya han puesto su queja ante las autoridades de Puebla y no han recibido la más mínima respuesta para solucionar el problema que les aqueja. Noviembre 21 del 2011
. 1128 .26
REUNIÓN REGIONAL DE FORTALECIMIENTO EN XICOTEPEC DE LA CNOP Por RENÉ ORTIZ BERISTAIN
X
icotepec de Juárez, Pue.- Durante una reunión en toma de protesta a los nuevos dirigentes municipales de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares en esta entidad se manifestó que la Sierra Norte es un bastión del sector popular del Partido Revolucionario Institucional, PRI, punto vital para el triunfo de las elecciones federales del año 2011. “Estamos sumando esfuerzos para lograr una estructura viva, actuante y participativa, que atienda los reclamos de la gente”, en su mensaje a los asistente Miguel Ángel Ceballos López, secretario adjunto del sector popular a nombre del diputado federal Fernando Morales Martínez, líder de la CNOP en la entidad poblana, mencionó lo escrito líneas arriba. En esta reunión denominada de trabajo y efectuada en esta población logró, se dijo, conjuntar a todas las expresiones políticas de la Sierra Norte y sirvió de
.
27 Noviembre 21 del 2011
. 1128
marco para la toma de protesta de 10 líderes municipales cenopistas, con lo que avanza en todo el Estado la nueva integración de la estructura del sector popular que tiene como meta renovar los 217 comités en diciembre de la presente anualidad. El conferencista dijo que con el trabajo de Fernando Morales Martínez al frente de la CNOP, hoy el sector popular del PRI es un sector fuerte, participativo y unido, que da muestras de su fortaleza política en todo el Estado con un trabajo organizado, incluyente y de beneficio a los sectores más desfavorecidos. Ceballos López apuntó ante más de trescientos asistentes, que Fernando Morales desde la Cámara de diputados trabaja en la gestión de más recursos para el Seguro Popular, a fin de ampliar el número de beneficiarios en el Estado y pasar de 4 mil a 5 mil millones de pesos de presupuesto en 2012 y lograr una cobertura del cien por ciento en infraestructura, médicos y medicinas.
“En la CNOP luchamos por las causas sociales, a través del trabajo legislativo de Fernando Morales en la Cámara de diputados”, aseguró Cebballos ante la asistencia este acto René Lechuga Fosado, secretario de Organización del Comité Directivo Estatal del PRI; asistiendo a este evento la diputada local Zenorina González Ortega, el presidente municipal Carlos Barragán Amador, como primer priísta de Xicotepec, y otros destacados militantes del tricolor. Rindieron protesta los secretarios municipales de la CNOP en Xicotepec, Roberto Rojas Valderrábano; Juan Carlos Gómez Salas, de Francisco Z. Mena; Ermilo Sánchez Diego, de Zihuateutla; Eloy Lazcano Durán de Naupan; Gregorio Lira Cortés de Juan Galindo; Emiliano García Méndez de Jopala; Víctor Leyva San Juan de Venustiano Carranza; Moisés Aparicio Castillo de Tlaxco, Jorge Rayón Cervantes de Pahuatlán y Filemón Uribe Morales de Jalpan, concluyendo dicho evento en esta región.
Al inaugurar el ciclo de conferencias Los periodistas y el poder, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet Chemor, destacó que el periodista tiene que ser siempre crítico frente al poder. “Tiene que ser siempre un ser que lo desnude para volverlo tan transparente y tan eficaz como lo reclama la sociedad”.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside el diputado Alfonso Navarrete Prida, continúa con los trabajos para el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, por lo que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados acordó citar nuevamente a Sesión en el momento en que esté listo el documento.
Noviembre 21 del 2011
. 1128. 28
ESTADO DE TLAXCALA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN VS ESTULTICIA LEGISLATIVA
Por PABLO HERNÁNDEZ MONTIEL
T
laxcala, Tlax.- No hay duda, cuando se trata de satisfacer caprichos de grupo o intereses personales, protagonismo, ignorancia o estulticia, los diputados tlaxcaltecas son un ejemplo muy claro. En fechas recientes, Francisco Javier Romero Ahuactzi, Presidente de la Comisión de Información Pública del Congreso del Estado, salió con la aberrante afirmación de que “algunos periodistas incurren en excesos” y que por tal motivo, “debe regularse la labor de los reporteros”. Quien los entiende, se supone que están en el cargo para legislar a favor de la democracia, la transparencia, la libertad de expresión, la justicia social y fortalecer (si es que pueden) el llamado Estado de Derecho, y lo único que hacen, es mostrar actitudes anticonstitucionales, pues se pronuncian a favor de reformas retrógradas, como la que pretende Romero Ahuactzi. El supuesto interés de este legislador de que “los medios de comunicación en el estado utilicen la información de manera adecuada”, pone en evidencia su ignorancia. Vale la pena preguntarle a nuestro estulto diputado, ¿qué quiere usted decir con “utilizar la información de manera adecuada”?, ¿acaso será que debemos hacerle(s) reverencia y preguntarle(s) si podemos publicar o no la información que nuestras fuentes nos hacen llegar y, que por profesionalismo, debemos dar a conocer a la ciudadanía?, o en su caso, ¿considera usted que debemos matizar la información que ofrecemos
.
29 Noviembre 21 del 2011
. 1128
a nuestros lectores? Más bien, lo que debería hacer usted, es reflexionar a profundidad su quehacer legislativo e informar a la ciudadanía con oportunidad, en tiempo y forma, lo que ha hecho en beneficio de los tlaxcaltecas. Y no importa de quien sea la idea de incluir el artículo 47 que pretende limitar la labor periodística, ya sean los integrantes de la Comisión de Información Pública o los Comisionados de la Caiptlax. Para el caso, es lo mismo: la libertad de expresión, el derecho a informar y ser informado es un logro histórico, no sólo en México, sino también en el resto del mundo, y usted, pretende tapar con un dedo lo que nos ha legado la memoria de nuestros pueblos. Por favor, señor diputado, los tiempos de Porfirio Díaz ya nunca regresarán a nuestro país y mucho menos a la tierra de Xicohténcatl. Esto que usted pretende ahora, limitar el trabajo periodístico, ya lo han planeado otros diputados en anteriores legislaturas y lo único que han logrado es poner en evidencia su inseguridad en su quehacer legislativo, su miedo a la libertad de expresión que es un derecho constitucional y que, por ninguna razón, será bien visto en un país que se dice democrático, aunque no lo sea en su totalidad. Qué no se da cuenta usted que para enfrentar, disminuir en lo posible (porque erradicar, parece imposible) la corrupción, el narcotráfico y demás males que aquejan a nuestro país, la libertad de expresión es fundamental. Y de esto, estamos urgidos en México, con un gobierno que ha
fracasado en tal empresa. En lo que si estamos de acuerdo con usted, es en las siguientes afirmaciones: “Estamos diciendo que está en primera lectura y vamos a tener que revisar todo el artículo de la ley, y quien esté interesado tendrá que opinar. Es importante porque eso te da margen, no es un documento cerrado”. En base a lo anterior, y desde nuestro muy particular punto de vista, que puede ser discutido públicamente, si así es necesario, le solicito, a través de este medio, nos haga una invitación para discutir no sólo la inclusión del artículo 47 en la Ley de Acceso a la Información Pública sino todo el quehacer legislativo de la Comisión que usted representa. Le aseguro, que quienes nos dedicamos a esta labor tan complicada en el presente, tenemos muchas ideas que podrían ser de utilidad a su quehacer legislativo, ya sea como puntos de acuerdo, leyes, reformas o lo que usted quiera, en beneficio de los tlaxcaltecas. Y por lo que respecta a los excesos en los que incurren algunos periodistas, debería ser más explícito, explicando qué y quienes cometen dichos excesos, ya que no todos somos iguales ni profesamos el mismo profesionalismo. No se puede afirmar al vapor que la labor periodística debe regularse. Esta honorable actividad, la del periodismo, de por sí ya tiene sus propias regulaciones, no necesita mordaza. En suma, la verdad es pública y se discute en la arena pública, de lo contrario, no sería verdad.
CULMINA CON ÉXITO LA FERIA DE TLAXCALA
Por EDGAR JUÁREZ FLORES
T
laxcala, Tlax.- La versión moderna de la Nueva Gran Feria de Tlaxcala, llega a su fin con un gran éxito y complacencia de propios y extraños, como todo tiene un principio, la nueva feria dio inicio el 19 de octubre, con el fastuoso desfile por las calles de la capital, la participación de las autoridades deportivas y educativas, dieron realce para este magno evento, que por varias calles, la gente hizo acto de presencia, aplaudiendo a las comparsas que dieron alegría, música y color haciendo las delicias de chicos y grandes. La NUEVA GRAN FERIA DE TLAXCALA. presentó durante sus 30 días, espectáculos de gran calidad tanto artística como cultural, artistas como KALIMBA, el mago Frank, Rio Roma, Jaime Rubiel, que actuaron en el Teatro del Pueblo y que el patronato presentó en forma gratuita a los miles de asistentes que fueron a ver su espectáculo, Juan Gabriel, Espinoza Paz, Joan Sebastián, Gloria Trevi , los tigres del Norte, etc. y de agasajo han sido todos los eventos presentados en el recinto ferial, a los niños y adultos mayores que fueron los consentidos del patronato de feria, los niños de diferentes comunidades del estado y las mas alejadas, fueron a esta feria, y pues muchos que ni siquiera conocían este lugar, se emocionaron con los juegos mecánicos, que nunca habían visto, con los payasos, con los títeres. Los niños, que disfrutaron de toda una variedad de actividades recreativas, como fue el espectáculo de payasitos y títeres en la carpa “Rosete Aranda”. este lugar fue creado especialmente para que los niños disfruten y se diviertan con espectáculos infantiles, cuentos, marionetas y la alegría de los payasos, que presentaron un cómico show musical, de concursos y participación, la Nueva Feria Tlaxcala 2011 recibió a un número importante de visitantes, que admi-
raron y disfrutaron las remodeladas instalaciones, en especial, los pequeños mostraron inquietud por la variedad de juegos mecánicos, también se presentó con gran éxito la obra infantil de “Dora La Exploradora y Diego Go Go”, en la que los niños pasaron una entretenida mañana y tarde con una feria totalmente tradicional, en donde la música, la alegría y diversión reinaron en todo momento, otro atractivo más de esta fiesta popular, fueron “Los Voladores de Papantla”, que presentaron su ritual exitosamente, muestra de ello fueron los aplausos y reconocimiento a su valentía por parte de los visitantes. Por la posición geográfica de Tlaxcala, miles de turistas provenientes de Veracruz, El Distrito Federal, Querétaro, Oaxaca e Hidalgo, llegaron para disfrutar de la ya conocida gastronomía regional, otro de los atractivos que ofreció esta feria, es sin duda el premio al artesano, quienes llevaron a cabo la elaboración de talavera de manera artesanal con calidad de exportación, además de la visita a la ciudad mágica de Cacaxtla, Xochitecatl, el Exconvento de Santa María de la Concepción, sin dejar de lado el festejo del día de muertos, que en esta ocasión se celebrará de manera prehispánica y simultáneamente como se realiza en la actualidad. Ha sido una feria con notable presencia de las familias tlaxcaltecas, que eso es lo grato, porque se está cumpliendo con uno de los objetivos que planteó el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, la instrucción fue en el sentido de que La Nueva Gran Feria Tlaxcala fuera la feria del encuentro y reencuentro de las familias, por eso “nos da mucho gusto ver que a las nueve de la noche están llegando familias”. Vimos a los niños, a las señoras con sus hijos, llegan con los abuelos al recinto ferial y eso nos da un indicador de lo que es lo que esperan, qué es lo que
sienten de la feria y que cuando se van; se van muy contentos.. Se estima que en números de gente que ha llegado al recinto ferial, fueron más de un millón de personas, eso no quiere decir que todos pagaron pero si pagaron cerca de la mitad, porque hay que recordar que los niños entran gratis todo el tiempo, las personas de la tercera edad también entran gratis, todos los días tienen el acceso, sin costo alguno, como fiesta y por el número de visitantes, se considera que se han cumplido las expectativas, la gente viene, disfruta de los espectáculos, de los juegos mecánicos, se relaja y pasa momentos agradables con los suyos, se tiene otro ambiente, y el creciente número de visitantes es un indicador de que es una feria que se está recuperando, que está rescatando los valores de una feria genuina, auténtica de lo que era nuestra feria en antaño. Pues la NUEVA GRAN FERIA DE TLAXCALA, terminó con amplias expectativas de llegar al otro 2012, y que cumplirá los 50 años de creada esta feria, hay muchas iniciativas y esta feria, llegará nuevamente a la internacionalización, pues nuevamente vendrá la participación de las embajadas de muchos países mostrando toda su cultura y folklor, aunado a la participación de los artesanos, industriales, comerciantes y pueblo en general, Joaquín Cisneros Fernández, Presidente del Patronato con toda esa alegría y energía, además de su amplio conocimiento en la realización de la feria, augura una excelente nueva era de la FERIA DE TLAXCALA, con amplias expectativas de ser una de las mejores FERIAS DEL PAIS, como fue antaño, es por esto que fue remodelado todo el recinto ferial para beneplácito de propios y extraños y que ahora es ORGULLO DE LOS TLAXCALTECAS.
Noviembre 21 del 2011
. 1128 .30
.
31 Noviembre 21 del 2011
. 1128
ESTADO DE HIDALGO
TEMEN A DEMANDAS MÉDICAS Por MATILDE SOLÍS
P
achuca, Hgo.- El responsable jurídico de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, Alejandro Pacheco, expresó que ese organismo será cuidadoso para evitar que, por temor a demandas, se encarezca la medicina a través de excesivas pruebas y análisis antes de emitirse una receta o un diagnóstico. “La medicina defensiva es indeseable”, respondió al referirse a lo que ya ocurre en otros países, donde, además, son tardados los diagnósticos. “En la Comisión queremos evitar un fenómeno de esa naturaleza. Queremos promover la confianza en la relación medico-paciente a fin de que se fortalezca la comunicación”. Asimismo, se pretende generarle confianza al personal de Salud con objeto de que conozca que las disposiciones normativas no están en su contra, sino tienen un fin de equilibrio con objeto de que ambas partes puedan actuar en forma correcta. La medicina defensiva es costosa y, aparte, hace perder
un tiempo valioso para realizar diagnósticos acertados, comentó. Sin duda, lo que pretende la Comisión Estatal de Arbitraje Médico es mejorar la calidad de los servicios médicos tanto en prestadores privados como en hospitales públicos. “La Comisión es amiga de doctores y pacientes, pues los ayudamos a resolver los posibles desacuerdos que pudieran surgir”. Expresó que se enfrentan dos grandes retos. Uno de ellos es ganarse la credibilidad social
y otro la confianza del personal médico. El subcomisionado jurídico aclaró, del mismo modo, que la CEAM no es competente para conocer o determinar tarifas en hospitales o por honorarios, cuando los pacientes las consideran excesivas. Pero en cualquier caso los pacientes “que van en situación de angustia o de duelo siempre son orientados a que conozcan sus derechos y sepan cuáles son las instancias a las que pueden acudir”, añadió Alejandro Pacheco.
Noviembre 21 del 2011
. 1128 .32
AUN NO RESUELVEN CONFLICTO DE NO TENER REPRESENTANTE Por VERÓNICA ACEVEDO
A
totonilco de Tula, Hgo.- Aún no resuelven la problemática de no contar con un representante y los ejidatarios de Atotonilco de Tula tienen encima el problema de resolver si proceder legalmente o no en contra de Apolinar Hurtado, titular de la parcela 899, por permitir el almacenamiento del material que, presuntamente, fue sustraído de manera ilegal de la cantera en el cerro de La Matanza. El depositario de los bienes del ejido, José de Jesús Fuentes Chávez, explicó que al terminar su contrato de explotación en el predio ubicado en la comunidad de Coayuca, la empresa Máquinas y Canteras siguió retirando material, almacenándolo en una parcela particular a fin de evitar que le fuera decomisado por las autoridades ejidales. “Aprovecharon para pasar ese material al terreno que ya tenían rentado cuando estaban haciendo el retiro de su maquinaria, pero ese material es del ejido, porque se lo llevaron sin nuestro consentimiento, así que
.
33 Noviembre 21 del 2011
. 1128
queremos que nos lo devuelvan o lo paguen”, puntualizó. Respecto a la elección de nuevo comisariado ejidal, el depositario de los bienes del ejido informó también que el cargo sigue acéfalo luego de haberse vencido el plazo de interinato en el comisariado y después de que las convocatorias para renovar la mesa directiva del ejido. “Convocamos a Asamblea para la renovación de las autoridades, el 23 de octubre y otra
el 6 de este mes, pero no se pudo llevar a cabo la elección por la renuencia de los suplentes de presidir la reunión, toda vez que los titulares del interinato no pueden encabezar dicha reunión”. Pero Fuentes Chávez confió en que en el plazo que otorga la Ley Agraria se realice la renovación del comisariado ejidal y se resuelva favorablemente el asunto con la empresa explotadora.
ESTADO DE MÉXICO
HIGINO MARTÍNEZ MIRANDA Y GRUPO ACCIÓN POLÍTICA RENUNCIAN AL PRD
T
oluca, Edomex.Como lo habíamos adelantado en este espacio, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) esta cavando su tumba rumbo al 2012, ya que después de perder uno de sus bastiones como era el estado de Michoacán, el divisionismo provocado por la tribu de “Los Chuchos”, sigue fracturando al perredismo, un ejemplo: el texcocano y ex senador Higinio Martínez Miranda, encabezando a militantes y simpatizantes del Grupo Acción Política (GAP) sencillamente mandaron por un tubo su militancia perredista para integrarse al Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) con la firme intención de apoyar al tabasqueño Andrés Manuel López Obrador. En días pasados Martínez Miranda había advertido sobre la posibilidad de que su tribu renunciara al PRD, ahora lo dicho lo cumplió acusando a militantes de Alianza Democrática Nacional (ADN) que liderea Héctor Bautista López y Nueva Izquierda (NI) que encabeza Jesús Ortega Martínez, de utilizar prácticas corruptas y antidemocráticas, como lo hicieron en las pasadas elecciones internas donde provocaron el robo de urnas y otras malas mañas, por ese motivo se van, pues no existe posibilidad
ecoos_edomex@yahoo.com.mx
de que se remedien las cosas en el PRD. En conferencia de prensa, Higinio Martínez Miranda aseguró que con el Grupo Acción Política se van unos 300 mil perredistas, militantes que en cada elección aportaban el 40 por ciento de los votos del PRD en el Estado de México, recordando que durante su gestión y la de su compañero Ricardo Moreno Bastida, el perredismo obtuvo el mayor número de diputados federales y locales, además de senadores y presidentes municipales que ubicaron al partido del Sol Azteca de 1996 a 1997 y del 2005 al 2006 en la primera fuerza política. Al mismo de tiempo de señalar que cada uno de los integrantes
del GAP es libre de tomar la decisión que quiera, y que no por eso estarán fuera de la organización, como son los casos de los alcaldes de Chicoloapan, Luvianos y Tultepec, al que se agrega Crisóforo Hernández, diputado local, que por razones estratégicas se quedan en el PRD, no así los líderes regionales como: Pedro de la Rosa, Elena García, Horacio Duarte, Enrique Galicia, Maurilio Hernández, Germán Rufino, América Rivera, entre otros liderazgos que de plano dejan las filas del PRD, porque según se argumenta la dirigencia esta entregada a la derecha y ausente de moral izquierdista, extraviando su identidad con el secuestro del partido por unas cuantas corrientes, estableció.
34
. Noviembre 21 del 2011 . 1128
LA GENTE RUMORA Por Joel Cruz Torres
Z
ona Oriente, Edomex.- Una vez más Juan Manuel Carbajal Hernández, presidente municipal del municipio de Chalco, conocido como el zar de las irresponsabilidades, las agresiones y las mentiras, se niega a darle apoyo a las familias afectadas por una grieta que a causado graves daños a las viviendas del Fraccionamiento Villas de San Martín, para no perder la costumbre también hechura de Consorcio ARA, cuyo presidente Germán Ahumada Russek, pareciera que quiere acabar con el mundo, porque por esta lamentable situación las personas fueron trasladadas a un albergue habilitado en la parroquia de San Martín Cuautlalpan para evitar que sufran algún daño en su integridad física, ya que las referidas viviendas están sumamente frágiles en su estructura. Explican los afectados que la grieta que afecta a sus casas proviene desde el conjunto habitacional San Juan Chalco II, y aproximadamente desde hace dos años causó daños en otras siete viviendas, que por lógica tuvieron que ser destruidas, pero la grieta se extendió hasta otro fraccionamiento denominado Vivas de San Martín, indicando que este tipo de empresas construye sus fraccionamientos en terrenos altamente peligrosos exponiendo la integridad física de las familias
.
35 Noviembre 21 del 2011
. 1128
que inocentemente compran sus casas con estos consorcios. Por ese motivo solicitaron el apoyo del alcalde para que la empresa inmobiliaria regrese el dinero de la compra o en todo caso pague los daños causados por la grieta, sin embargo Juan Manuel Carbajal Hernández, no da la cara para apoyar a los afectados ¡impunidad y negligencia!………… Por otro lado en Valle de Chalco, profesores, padres de familia y vecinos bloquearon durante unas cuatro horas la Autopista México-Puebla en sus dos carriles, exigiendo un alto a la inseguridad y la violencia en este municipio, donde la semana pasada fue asesinado un profesor de la Escuela Primaria “Niños Héroes” en la colonia del mismo nombre en su 1ª Sección, el bloqueo afectó la circulación de salida y entrada a la ciudad de México a la altura del kilometro 25 en el lugar conocido como Puente Rojo, donde denunciaron que no sólo ha ocurrido el asesinato del profesor, sino que constantemente tanto colonos como profesores y padres de familia, sufren asaltos y extorsiones en plena luz del día sin que la policía local haga algo, porque la inseguridad es cada día más evidente, los vecinos más molestos exigieron al gobierno que intervenga con militares y policía federal, demandando que sea cesado el actual director de la Seguridad Pública Municipal, Tomás Lagunes Muñoz, ¡inepti-
tud existente!……………. Por otro lado en el mismo municipio de Valle de Chalco, algunos contribuyentes señalaron, que algunas autoridades no sólo hacen mal su trabajo en la actual administración, sino que devengan un sueldo que como servidores públicos no merecen, sin embargo en la perdida de piso porque se sienten muy indispensables o porque creen ser intocables, hacen de las suyas en las oficinas, en ese caso esta la dirección de Obras Pública, que días antes había cambiado de director, dejando el cargo Miguel Ramírez Eliseo, tomando su lugar un individuo de nombre “Delfino” que todo indica no tiene la capacidad de autoridad, ya que escasos días de tomar posesión a permitido que dicha oficina se convierta en una auténtica cantina dentro del propio palacio municipal, sumándose a las muchas que ya existen en el municipio, pues por las tardes a sus colaboradores les da por echarse unas cervezas en plena oficina, lo que habla que les vale un cacahuate su responsabilidad para realizar su trabajo con honestidad y responsabilidad, pues las obras merecen una responsabilidad extra, veremos hasta cuando se frena este tipo de actitudes que lo único que generan es una mala imagen del gobierno municipal, pese a la buena intención del alcalde, ¡humos en la cabeza!......... BUENO, LA GENTE RUMORA.
ESTADO DE MORELOS
INFLAN ASFALTADO POR 14 MDP Por Rogelio Ortega
C
uernavaca, Mor.El alcalde de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigós, acumula señalamientos de desvío de recursos, esta vez surgidos desde el interior de la Secretaría de Obras Públicas, que dirige Rafael Eduardo Rubio Quintero, con el reencarpetamiento con concreto asfáltico en 14 avenidas de la ciudad; lo que representa un quebranto superior a los 14 millones de pesos a las arcas municipales, de los 60 millones que fueron destinados a ese fin. Una fuente dentro de Obras Públicas dio testimonio y mostró documentación para fundamentar su dicho sobre el quebranto del dinero municipal en la realización de las obras, las cuales, señala, no son realizadas conforme a las especificaciones técnicas, ni su costo corresponde al establecido en el mercado. “En el caso de la repavimentación con concreto asfáltico, éste tiene un costo de 220 pesos por metro cuadrado; sin embargo, las empresas que le trabajan al municipio lo están cobrando a 390 pesos, lo que representa un robo y evidencia compli-
cidades entre quien otorga la obra y quien la realiza”, señaló el denunciante, Armando “N”. Dijo desconocer el destino de los 14 millones de pesos, o a manos de quién van a parar, agregando que por cada metro cuadrado repavimentado hay un desvío de 170 pesos. Lo anterior fue ratificado por el arquitecto Valenín Parada, vicepresidente del Centro de Estudios para el Desarrollo Estratégico que atiende a la sustentabilidad (CEDES), quien señaló: “Efectivamente, el precio en el mercado de un reencarpetamiento con concreto asfáltico oscila los 200 pesos, lo que resulta razonable, pero que el ayuntamiento de Cuernavaca lo compre a 390, nos indica que ya no se conforman con buscar el 10 por ciento de la obra, sino que quieren dobletear su precio real”. De acuerdo con información del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), se destinaron 60 millones de pesos para la realización de 14 obras con concreto asfáltico; lo que considera el profesional en la materia que pudo alcanzar para realizar
mayor obra pública. Como ejemplo puso el reencarpetado de la calle Mesalina, en la colonia Delicias, donde se repavimentó un total de 7 mil 840 metros cuadrados, con un costo por ese rubro de 2 millones 636 mil 500 pesos que, sumando el IVA, da como resultado un monto de 3 millones 58 mil pesos. Expuso que, con un costo real de 220 pesos por metro cuadrado (IVA incluido), el mismo tramo tuvo que haber costado al municipio un millón 724 mil 800 pesos, lo que representa una diferencia de un millón 333 mil 200 pesos, sólo por esa avenida. “Multiplicados por las 14 obras, a razón de un millón de pesos, dan como resultado por lo menos un desvío de 14 millones de pesos”, dijo el denunciante. Agregó que sólo se expone este ejemplo, pero la misma obra contiene otros rubros, como pintura, fresado, topes, limpieza, mano de obra y otras situaciones que aumentarían el excesivo cobro que se le hace al municipio, con la anuencia de los responsables de las obras, por órdenes superiores.
.
36 Noviembre 21 del 2011
. 1128
DENUNCIAN A INTEGRANTES DE “MOVIMIENTO CIUDADANO” Por MATILDE SOLÍS
Z
acatepec, Mor.- Con el objeto de no afectar el proceso legal e investigaciones correspondientes, el presidente municipal de Zacatepec, José Carmen Cabrera Santana, se reservo hablar sobre la denuncia penal que se interpuso contra integrantes del llamado “Movimiento Ciudadano”, quienes al parecer se encuentran prófugos. El Alcalde de Zacatepec, confirmó de manera escueta que el Ayuntamiento inició una demanda en contra de tres integrantes del “Movimiento Ciudadano” por presuntos agravios hacia la administración que encabeza. En reunión en la región Sur, el Alcalde dijo que las tres personas, sin mencionar sus nombres, a través de algunos medios de comunicación han hecho señalamientos contra el Gobierno municipal y él, solamente hizo lo conveniente ante las instancias correspondientes, que precisó son las instancias legales donde deben dirimirse esos asuntos y no a través de los medios. Cabrera Santana manifestó: “Ya cuando precisamente estos
personajes que ustedes ya bien comentan se presenten, seguramente estaremos comentando en los canales oportunos, en las estancias correspondientes, a quienes debemos tenerles un respeto, por cierto, porque son nuestras instancias, e instituciones, cuando ellos se presenten como tengan que hacerlo, seguramente ahí ustedes se darán cuenta de cuál es la realidad de la situación y que está pasando”. “En tanto ellos no quieran presentarse seguramente algo deben, entonces yo les diría si nos están escuchando estos 3 personajes, si se sienten de verdad mancilladlos y se sienten en agravio, pues yo les pido que se presenten como los ciudadanos honorables que decían ser para que en esos mecanismos legales aclaremos estos asuntos. Nuevamente te lo digo: actuamos de la forma que corresponde y en ese sentido si ellos se aparecen seguramente podremos estar hablando de todo este tema porque finalmente es un asunto jurídico legal”. Cabrera Santana: recordó asimismo que es la auditoría superior de Fiscalización de la
dependencia, la encargada de verificar el manejo de los bienes públicos y no los medios de comunicación, donde el Movimiento Ciudadano ha ventilado presuntas irregularidades cometidas por el gobierno de Zacatepec. Debemos de recordar que el asunto trascendió la semana anterior, cuando el munícipe leyó un mensaje a la ciudadanía con motivo de su Segundo Informe de Gobierno. Ese día se supo que agentes ministeriales buscan a tres integrantes del referido movimiento por existir una denuncia en su contra y todo apunta a que se trata de los señores Jorge Sandoval, Cenorino Díaz y Sergio Hurtado. Situación que coincide con una serie de manifestaciones públicas que han trascendido para pedir el apoyo económico y moral en torno a Jorge Sandoval mejor conocido como el “Pimpo”, Cenorino Díaz y Sergio Hurtado, contra quienes hay orden de aprehensión, trascendiendo que se trata de un delito que esta en manos de una fiscalía, no de la Subprocuraduría como se llego a decir. Noviembre 21 del 2011
. 1128 .37
ESTADO DE VERACRUZ
¡LO QUE NO MATA, FORTALECE! “Mientras los ciudadanos se refugien en la apatía e indiferencia, los mediocres seguirán mandando…”
P
uerto de Veracruz, Ver.Los “jóvenes de espíritu” de la COPIPEV no nos amilanamos ante los obstáculos que encontramos en el camino, no aflojamos el paso ante las respuestas negativas. Es más; los golpes bajos, las amenazas y los ataques mediáticos nos incentivan a seguir adelante, señalando las fallas, irregularidades y omisiones que acontecen en el Instituto de Pensiones del Estado. Seguiremos por el mismo sendero reivindicativo y les enfatizamos a las autoridades del ramo y al Gobernador que tenemos propuestas para reencauzar y fortalecer a esa alicaída y deteriorada Institución. En la asamblea concurrida de la Coalición de pensionistas, celebrada el 25 de octubre, se analizaron documentos informativos; en uno de ellos se enlistaron interrogantes que es menester externarlas en este comentario para aclararles a los funcionarios y a los medios informativos que estamos conscientes del estado catastrófico que sufre el IPE. Tales preguntas o cuestionamientos son: ¿Cuál es la realidad financiera del IPE, que ahora impone urgentes cambios para su viabilidad? ; ¿A cuánto ascenderá en el presupuesto estatal para el 2012 la partida destinada a saldar el adeudo que el Gobierno del Estado tiene con el Instituto de Pensiones?; ¿Se pretende incrementar las cuotas que aportan los trabajadores, aumentar la edad para poder ejercer el derecho de retiro y/o hacer lo mismo en lo
.
38 Noviembre 21 del 2011
. 1128
que toca al número de años de servicio?; ¿Para plantear las reformas necesarias, se parte de un diagnóstico financiero puntual y veraz?; ¿De qué modo se hará participar a la base trabajadora en estas reformas?; ¿Será sólo el Consejo Directivo del IPE el que tome estas importantísimas decisiones?; ¿Se abandonará el modelo solidario de seguridad social?; Qué se hará para blindar al IPE de corruptelas y de las decisiones políticas arbitrarias? Tanto los interesados directos como la comunidad veracruzana demandamos al Gobierno Estatal respuestas puntuales a dichas interrogantes. Por otra parte, que se oiga bien y muy claro: los pensionados y los jubilados no somos culpables del desbarajuste financiero que actualmente padece el IPE. Algunos medios han circulado la especie de que ciertos derechohabientes gozan de jugosas pensiones y hasta algunos de esos favorecidos todavía están incrustados en la estructura gubernamental obteniendo ingresos extras de manera irregular. Desde ahora es bueno precisar que si ese fuese el caso – pensiones altísimas ilegales o fraudulentas - esa aberración habría que adjudicársela a las mismas autoridades, a los directivos pasados y presentes del Instituto y al Consejo Directivo de la dependencia respectiva. No se vale que ahora hasta el mismo Contralor General del Estado mencione sobre las pensiones irregulares, pero para nada aluda a los malos manejos del patrimonio institucional (hoteles, cines, esta-
Por Jorge E. Lara de la Fraga
cionamientos, locales comerciales, edificios, terrenos, cuentas bancarias), a las violaciones reiteradas a la normatividad existente y sobre todo a esa deuda que confronta el Gobierno del Estado con el IPE y que asciende a más de 3,600 millones de pesos. Saludable sería que se llevara al cabo una auditoria integral del organismo en emergencia, hasta sus últimas consecuencias, considerando todos los renglones, facetas y aspectos de ese Instituto que está al punto del colapso. En “El Plantón” del pasado 27 de octubre, múltiples jubilados expresamos en la Plaza Lerdo de nuestra Ciudad Capital la inconformidad por la manera en que se han administrado los destinos del IPE, donde han predominado más los intereses político – electorales, los sindicales, personales y de grupos de poder, que los objetivos del organismo solidario y servicio social. En ese mismo evento nos pronunciamos por una nueva estructura, por reglas del juego diferentes y por la eliminación de prácticas viciosas. La COPIPEV exige: transparencia en el manejo financiero, dirección con racionalidad económica, representación democrática de trabajadores y pensionistas, topes a los beneficios pensionarios, sanciones a los responsables de actos de corrupción y el funcionamiento de un comité de vigilancia autónomo, con miembros que se renueven periódicamente. Esperamos la respuesta y el compromiso formal del Gobernador de la entidad.
HUMANO
Por JORGE SANTAELLA MORENO/jorge_humano@hotmail.com
“Hombre soy y nada de lo humano, me es ajeno”, Terencio.
X
alapa, Ver.- Cobra fuerza el rumor de la inminente candidatura para la Cámara Alta del muy querido ex Gobernador Fidel Herrera Beltrán y salvo contadas voces perversas, ello ha causado satisfacción en grandes segmentos de la población veracruzana, lo que no es gratuito para el tribuno de Nopaltepec, puesto que fue un verdadero Mandatario y además cercano a la gente, motivo por el que se le extraña, así como su accionar traducido en soluciones inmediatas… Desde esta modesta trinchera afirmamos con absoluta seguridad, que de cuajar la nominación de Fidel, no solo arrasará en las urnas, si no que será una bujía importante en el triunfo del partido tricolor, tanto en la misma senaduría, como en las diputaciones federales y en la presidencia de la república… Al tiempo y no falta mucho…Un abrazo afectuoso pleno de cariño y de respeto
para Israel Hernández Fragoso, Director General de Protección Civil del Ayuntamiento de Veracruz, ya que pese al suceso aciago de haber sufrido el inenarrable dolor de la desaparición física de su señora madre, él, con todo el pundonor que lo ha caracterizado ha seguido estoico al frente de sus delicadas funciones, mismas que desarrolla con verticalidad y atingencia, de tiempo completo, por lo que ya es necesario que la sociedad le dé un justo reconocimiento, bien… En donde el agua no termina de tomar su nivel es en la Delegación de Transporte Público, Zona Centro, ya que en lo que va del año, han pasado cuatro Delegados, a saber, Rafael Casas Cornelio, que estaba desarrollando una excelente labor, siendo relevado por Rafael Hernández Rocha, caballero de impecable actuar, siguiendo a este y por unos escasos días, Pedro Elíseo Quiroz García, individuo con mucha experiencia y siendo nombrado recientemente
Nicanor Ixba Martínez, que por cierto es un muy buen elemento, del que se espera un excelente desempeño, siempre y cuando su actuación so sea de debut despedida, como la vieja canción de Los Ángeles Negros… Una petición al buen Nicanor, que le corte las uñas al motociclista que porta como nombre José M. Torres y que es el terror de choferes tanto de autobuses, como de taxis, a los que les solicita una “milpa”, por quítame estas pajas, pero “pa que vean que es cuate”, les hace el favor de bajársela a una “quinina”, con el la clásica e ilegal presión de retenerles la unidad… Para quitarnos el mal sabor de boca de este cáncer social que denigra a la corporación, desde aquí le mandamos un saludo de reconocimiento por su verticalidad en la difícil función de impartir justicia, al destacado, cuanto erudito Juez Cuarto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Veracruz, Daniel Dámaso Bautista. Noviembre 21 del 2011
. 1128 .39
SECCIÓN DIVERSOS: -SALUD -
VACUNA DE VIRUELA REDUCE RIESGO DE MUERTE POR CÁNCER DE HÍGADO Por ANDREA-RINCON
Una vacuna de la viruela genéticamente modificada redujo en casi un 60 por ciento el riesgo de muerte de pacientes con cáncer de hígado avanzado en un estudio en etapa intermedia, lo que aceleró el lanzamiento de los últimos estadios de investigación. Científicos de varias instituciones, incluida la University of California en San Diego, y la compañía biotecnológica Jennerex Inc presentaron datos del ensayo de Fase II que muestran que pacientes que recibieron dosis elevadas de la vacuna alterada, conocida como JX-594, vivieron una media de 13.8 meses. Eso comparado con 6.7 meses entre los pacientes tratados con una décima parte de la dosis. El estudio pequeño con 30 pacientes reveló que un 66 por ciento de los pacientes que recibió la dosis alta estaban vivos después de un año, comparado con apenas el 23 por ciento de los que integraban el grupo de baja dosis. Síntomas temporales similares a los de la gripe fueron el principal efecto colateral observado en el ensayo, que se presentó en un encuentro de la
.
40 Noviembre 21 del 2011
. 1128
Asociación Estadunidense para el Estudio de Enfermedades Hepáticas, en San Francisco. Los expertos han estado intrigados por décadas si sería efectiva la idea de utilizar virus para alertar al sistema inmune para que busque y destruya células cancerosas. Ese interés se disparó en los últimos años, dado que los avances en ingeniería genética les permitieron a los científicos programar los virus para que apunten a los tumores. JX-594 deriva de una cepa del virus vaccinia, alguna vez conocido por usarse para vacunar a los niños contra la viruela. “Los virus son intrínseca-
mente selectivos respecto del cáncer y las células tumorales son intrínsecamente susceptibles al ataque viral”, señaló el doctor David Kirn, jefe médico de Jennerex. “Reforzamos esa selectividad atenuando y debilitando al virus en el tejido normal”, agregó. Kirn dijo que se incorporó al primer paciente al estudio de Fase IIb, que compara JX-594 con atención estándar en 120 pacientes con cáncer hepático que dejaron de responder a Nexavar, también conocido como sorafenib y comercializado por Onyx Pharmaceuticals.
CITAS TEL. 502-57-48 Cel. 044 951 507 60 20
- Pedicuristas - Masaje Antiestres - Masaje Artesanal - Regaderas - Vapor General - Turco y Ruso Individual y Matrimonial
Antequera 711-3 Jalatlaco Oaxaca, Oax.
BAÑOS LA FUENTE un amigo en cada cliente
20 DE NOVIEMBRE No. 1021 TEL. 516 5668 menciona este anuncio y recibe un regalo