Ecooss y Expresion Edición 1329

Page 1

$ 30 28 de Septiembre de 2015

Eruviel Ávila Villegas

www.ecooss.com

Año 25

No. 1329

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

CUATRO AÑOS DE POBREZA, CORRUPCIÓN, E INSEGURIDAD EN EDOMEX



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Información C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital e Impreso Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital e Impresa se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1329 28 de Septiembre del 2015 CARICATURA EL GOBIERNO DE MORELOS TRABAJA DÍA A DÍA PERO A...

1

PORTADA CUATRO AÑOS DE POBREZA, CORRUPCIÓN, E INSEGURIDAD EN EDOMEX

4

CUATRO AÑOS DE POBREZA, CORRUPCIÓN, E INSEGURIDAD EN EDOMEX

6

COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

8

EDO. DE OAXACA Brinda “Apoyándonos para Crecer y Progresar”, apoyo, motivación...

10

INAUGURAN EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ARTISTAS OAXAQUEÑOS...

12

LA UABJO RECIBE DISTINTIVO COMO INSTITUCIÓN COMPROMETIDA CON...

13

NACIONALES En D.F.:

TRAS AÑOS DE DISCUSIONES, EL SENADO...

14

En D.F.:

PAN, EL MÁS EXPUESTO EN MEDIOS: UNAM

16

En D.F.:

PEÑA NIETO PROMULGA REFORMA QUE DA...

17

En EDOMEX.:

AUTORIDADES ACTIVAN PUESTO DE MANDO...

18

En EDOMEX :

RECHAZAN MAGISTRADOS DEL EDOMEX...

20

En HIDALGO :

LLAMAN DIPUTADOS A RESPETAR INTEGRIDAD...

21

En HIDALGO :

NIEGA DH PERSEGUIR A PROFES DEL ESTADO

23

En PUEBLA :

FIN AL AUTORITARISMO, EXIGEN LOS POBLANOS...

23

En TLAXCALA :

50 ANIVERSARIO DE LA FACULTAD DE DERECHO EN LA UAT

23

En VERACRUZ :

INCONFORMIDADES Y PROPUESTAS

23

... SALUD :

ENFERMEDADES POR TABAQUISMO MATAN A...

27

...TECNOLOGÍA

SNAPCHAT: 3 RAZONES POR LA CUAL SERÍA...

28

DIVERSOS

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital e Impresa Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


PORTADA

C U AT R O A Ñ O S DE POBREZA, CORRUPCIÓN, E INSEGURIDAD EN EDOMEX

T

oluca, EdoMex.- Este miércoles el Gobernador Eruviel Ávila Villegas presentará su Cuarto Informe de Gobierno. Desde hace unas semanas, el priista inició una campaña web para anunciarlo e incluso en la página http://www.eruviel.com/4toInforme/ se han dado a conocer adelantos del documento. Los avances de los cuales se hablarán contrastan con la realidad del Estado de México, de acuerdo con cifras oficiales y organizaciones civiles. Entre los asuntos que el priísta mexiquense destaca se encuentra la emisión de la Alerta de Violencia de Género, crecimiento económico, campo, comunicaciones, seguridad, entre otros. Sin embargo, actos relacionados con la corrupción, ocultamiento de datos, violencia, feminicidios, despojo de tierras, ejecuciones extrajudiciales y demás, se mantuvieron en el cuarto año del gobierno del nacido en el municipio de Ecatepec. La campaña de este informe tiene como slogan “Te invito a platicar”, y es acompañada de varios videos donde se observa al mandatario estatal charlando con personas que suponen ser sus gobernados. Eso por un lado, pero en la realidad diversas organizaciones como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Cahuacán Unido por los Derechos Humanos AC, grupos como Fin al Abuso, de defensores de derechos humanos y ciudadanos azotados por la pobreza han pedido audiencia o al menos ser escuchados por el Gobernador Eruviel Ávila, pero hasta el momento no ha habido respuesta. Se ha cubierto y documentado todos estos sucesos que han explotado sobre todo en este año de adminis-

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

tración. Se tratan de hechos rasposos a los cuales no ha querido entrar a explicar el Gobierno del Estado de México ante expertos en la materia, el Congreso de la Unión u otras instituciones. A manera de recuento, se exponen los cinco momentos de crisis que la administración de Eruviel Ávila Villegas sigue sin aclarar y que, todo indica, tampoco se transparentarán en su Cuarto Informe de Gobierno. LA ALERTA DE GÉNERO En la página del Cuarto Informe el Gobernador dice: “Con la finalidad de fortalecer los programas y acciones en favor de las mujeres, aún y cuando en el Estado de México se registran menos feminicidios por cada 100 mil habitantes con respecto a otras entidades, el gobierno estatal decidió promover y solicitar de manera oficial la declaratoria de Alerta de Género en los 11 municipios más poblados de la entidad: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco”. Legalmente el Eruviel no tiene facultades para hacer la solicitud. De hecho, si se logró la medida en 11 municipios mexiquenes fue gracias a una lucha jurídica y que duró cinco años que estuvo promovida por la sociedad civil. Muchas de esas organizaciones denunciaron que Eruviel Ávila Villegas omitió información al grupo imultidisciplinario de expertos que realizó el informe para la declaratoria de alerta de género en esa entidad, lo que demoró aún más la decisión de ese organismo que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob). Septiembre 28 2015 . 1329

. 03


La alerta de género hubiera evitado cerca de 300 feminicidios en territorio mexiquense si se hubiese emitido a tiempo, aseguraron expertos. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Católicas por el Derecho a Decidir y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) detallaron que el informe para la solicitud ante el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM), encabezado por la Secretaría de Gobernación, se realizó con los datos que el Estado de México proporcionó, pero donde se omitió información como: los procesos, el número de sentencias, sanciones a los delincuentes sentenciados, modus operandi, formas de violencia, casos de feminicidio desde 2005. Sumado a ello se mezclaron cifras de delitos 04

dolosos como abortos, suicidios, entre otros. “[El grupo de expertos] se enfrentó al no registro de datos en el Estado de México, sobre todo a la Procuraduría del Estado de México, para hablar de la situación de violencia familiar, violencia sexual y feminicidio”, declaró María de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional contra el Feminicidio. La activista agregó que las autoridades del Edomex omitieron casos de feminicidio en lo que va de la administración de Eruviel Ávila. “No existen datos. La Procuraduría sólo informó de un caso de feminicidio de 2011 a 2014″, contó María de la Luz Estrada.

. Septiembre 28 2015 . 1329

En las conclusiones del informe, los expertos informaron que las bases de datos no son alimentadas ni actualizadas en el Estado de México por lo que no “ha permitido a las autoridades de la entidad federativa comprender la dimensión y características del fenómeno de la violencia feminicida que sufren las mujeres en la entidad, invisibilizado su gravedad”. “EDOMEX, LÍDER ECONÓMICO DE MÉXICO” El Gobernador mexiquense Erueviel Ávila asegura en su Informe que “la confianza que los empresarios e inversionistas tienen en el Estado de México, representa un valor agregado para fortalecer la economía de nuestra entidad, brindando ventajas competitivas, con oportunidades de empleo y crecimiento. Esto lo vemos reflejado en los más de 6 mil MDD [millones de dólares] captados en


inversiones”. Lo que no menciona es que en el Estado de México 8 millones 269 mil 900 de sus habitantes viven en condición de pobreza, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El Edomex tiene niveles bajos en seis de las ocho carencias medibles por el Coneval, siendo el acceso a la seguridad social el que rebasa el acceso en más de la mitad de la población al registrar 60.6 por ciento. Organizaciones que conforman la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza detallaron que uno de cada cinco mexicanos (20.7 por ciento) no tiene un ingreso suficiente para adquirir la canasta básica de alimentos. Ésta es la población con ingreso inferior a la Línea de Bienestar Mínimo; es decir los que están en situación de pobreza extrema por ingresos y equivalen a 24.6 millones de personas. Un 20.1 por ciento de la población mexiquense se encuentra en este rubro; es decir 3 millones 346 mil 800 personas no cuentan con el recurso necesario para cubrir las necesidades básicas. Lo que se traduce en un 13.6 por ciento de mexicanos a nivel nacional. A pesar que en el Cuarto Informe se hable que el Edomex genera

el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, no se habla que en aquella entidad federativa con problemas de violencia y rezagos educativos se arrojó a 7 millones 63 mil personas a la pobreza moderada en dos años, de 2012 a 2014. Actualmente un millón 206 mil 900 viven en pobreza extrema. “EL CAMPO COMO ORGULLO ECONÓMICO” “Por su aportación a la producción de alimentos, la contribución a la generación de empleo y a la prosperidad de nuestras familias, el campo es un sector de orgullo y prioridad para el desarrollo económico del Estado de México, tierra rica en climas que propician la generación de vocaciones productivas regionales y que forjan las actividades agrícolas y pecuarias de los mexiquenses”, refiere Eruviel Ávila, quien agrega apoyos a productores y al desarrollo sustentable. Pero desde hace meses organizaciones civiles de distintos municipios agricultores del Estado de México se unieron para denunciar el “despojo” y el “robo” de tierra, agua y la destrucción biocultural para favorecer los megaproyectos en los cuales participan Grupo

Higa, Ingenieros Civiles Asociados (ICA), Constructora Teya, Consorcio Desarrollador Internacional, Ingeniería Electrónica Especializada, entre otros. Pobladores aseguraron que el gobierno encabezado por el priista Eruviel Ávila Villegas “ha mantenido un discurso de progreso”, pero a la fecha no ha realizado ninguna consulta popular, ni ha dimensionado las afectaciones que se podrían ocasionar por las llamadas megaobras que se han desarrollado a lo largo de su administración. Incluso, dijeron, ha usado la fuerza policiaca para desalojos, los cuales tienen un mismo modus operandi: llega un supuesto dueño del terreno con unas escrituras, se pide el desalojo, los habitantes inician un proceso legal, después se opera el desalojo por parte de autoridades municipales y estatales y, finalmente, cientos de familias pierden su patrimonio y son desplazadas. Bárbara Vargas Bartolo, de Cahuacán Unido por los Derechos Humanos AC, explicó que en ese municipio las empresas Consorcio Desarrollador Internacional S.A de C.V., Ingeniería Electrónica Especializada S.A de C.V., los “despojaron” de al menos 800 hectáreas de

Septiembre 28 2015 . 1329

. 05


tierra para construir un desarrollo industrial. La activista agregó que esa zona es estratégica por los mantos acuíferos que abastecen varias regiones habitadas. La autopista Naucalpan-Toluca, cuya construcción, operación y mantenimiento fueron concesionados desde 2007 a una filial de Grupo Higa, ha enfrentado el rechazo de las comunidades que se verán afectadas, cuestionamientos de organizaciones civiles por los previsibles daños ambientales que causará y el retraso en su construcción a causa de la oposición social. El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco (FPDT), informó que siguen firmes en su oposición a la construcción del proyecto llamado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), el cual, dijo, “dejará muerte” en la biodiversidad y en la cultura. “LA ENTIDAD MEJOR COMUNICADA DEL PAÍS” “Como el desarrollo económico de nuestra entidad está íntimamente ligado a la infraestructura, el crecimiento industrial, comercial y logístico se ven reflejados en el número de vialidades, puentes y transporte público masivo, opciones que hacen posible que existan más y mejores servicios educativos, de salud, así como más y mejores espacios públicos para los mexiquenses”, dice el Gobierno del Estado de México. Una serie de audios evidenciaron a funcionarios la empresa española Obrascón Huarte Lain (OHL) con los de la entidad. En las grabaciones se escuchan conversaciones que sugieren que hubo un conflicto de interés entre la firma, 06

. Septiembre 28 2015 . 1329

servidores públicos del Edomex y el Gobierno federal. La lista de funcionarios involucrados –en la que están los titulares de las Secretarías de Transporte estatal y federal, Juan Apolinar Mena y Gerardo Ruiz Esparza, y la ex Consejera jurídica del Estado de México, Luz María Zarza y algunos magistrados– se suman los de directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio lozoya Austin, y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza. Antes que se difundieran los audios, una iniciativa llamado Fin al Abuso denunció un posible conflicto de interés entre distintas administraciones del Gobierno del Estado de México y la empresa OHL México que, de acuerdo con su reporte anual 2013 de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), reporta ingresos que representan el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Desde principios de 2015, se cuestionaron las ganancias de la empresa OHL México por medio de su Concesionaria Mexiquense en la participación del Circuito Exterior Mexiquense. En varios desplegados, los inconformes detallaron un descuadre multimillonario entre la inversión inicial, proyecciones de ingresos y explotación de la concesión. En el portal finalabuso.net se exponen documentos algunos consultados se enumeran acciones y cifras que supuestamente favorecen a la firma, cuyo director ejecutivo es Sergio Hidalgo Monroy Portillo, ex funcionario público federal y persona cercana al Partido Revolucionario Institucional (PRI). El 25 de febrero de 2003, durante la administración de Arturo Montiel Rojas, la Secretaría de

Comunicaciones del Estado de México otorgó a Concesionaria Mexiquense, S. A. de C. V. una concesión con plazo hasta 2033 para la construcción, explotación, operación, conservación y mantenimiento del conjunto de autopistas que integran el Sistema Carretero del Oriente del Edomex, mejor conocido como Circuito Exterior Mexiquense. Tiempo después, en la administración de Enrique Peña Nieto hubo varias modificaciones para que OHL México operara hasta 2040. Sin embargo, ante una proyección presentada por OHL donde aseguraba que para 2040 no alcanzaría a recuperar su inversión total, en diciembre de 2012 el gobierno que encabeza Eruviel Ávila Villegas aprobó una ampliación al término del permiso hasta 2051 y autorizó un aumento en la tarifa de peaje que determinaría la empresa, según expone el documento Quinta Modificación al Título del CEM. El 11 de mayo, OHL México anunció que aceptó la renuncia voluntaria de Pablo Wallentin como directivo de la compañía en México. Seis días después Apolinar Mena Vargas dejó la titularidad de la Secretaría de Comunicaciones del Estado de México. Ambas renuncias ocurrieron tras la difusión de un audio, en el que se dieran a conocer acuerdos y favores entre funcionarios de la empresa OHL México y Mena Vargas. “SEGURIDAD AVANZA” “Las Bases de Operación Mixta (BOM) son unidades coordinadas de acciones para combatir la delincuencia, donde participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y


de Marina (SEMAR), de la Policía Federal, Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana y Procuraduría General de Justicia del Estado de México”, destaca Ávila Villegas. Las BOM fue la respuesta del Edomex a una ola de violencia y homicidios; sin embargo, a mediados de 2014, un grupo de militares, que no se sabe a ciencia cierta qué hacían en la zona –si patrullar o acudir a un llamado– privaron de la vida a 22 personas en una bodega del municipio de Tlatlaya. El caso explotó gracias al trabajo periodístico de Pablo Ferri y con forme ha pasado el tiempo algunos elementos han visto la luz; no obstante, el caso sigue impune. El mayor impedimento para que haya justicia en el caso Tlatlaya es la falta de información por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Procuraduría General de la República (PGR) y el gobierno del Estado de México, encabezado por Eruviel Ávila Villegas, dijo en su informe final la Comisión Especial de la Cámara de Diputados sobre el caso. El documento da cuenta de las reservas de información, inconsistencias, contradicciones y deficiencias por parte de dependencias y el gobierno del Estado de México. “[La comisión] Considera notoriamente insuficiente la información aportada a este Grupo de Trabajo por parte de la Sedena, la PGR y el Gobierno del Estado de México, por lo que considera necesario hacer un respetuoso llamado a dichas instituciones para que faciliten la rendición de cuentas hacia el Poder Legislativo y atiendan sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información pública para la ciudadanía, en especial, a partir de

la consideración de que en el caso Tlatlaya se configura un caso de violaciones graves a los derechos humanos”, dice el informe. También refiere que, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), “los mayores impedimentos para determinar las circunstancias de los hechos se encuentra en: la alteración de vestigios y del lugar de los delitos, presuntamente por parte de elementos de la Sedena; la tortura e intimidaciones en agravio de las víctimas sobrevivientes presuntamente por funcionarios del gobierno del Estado de México, y las deficiencias en la recolección de las pruebas, preservación de la escena, cadena de custodia, análisis pericial y otras actuaciones en las cuales presuntamente incurrieron servidores públicos del gobierno del Estado de México”. Luego de los hechos de aquel 30 de junio, organizaciones civiles y testigos acusaron a los militares de haber realizado ejecuciones sumarias, entre ellas las de una menor de edad. En septiembre del año pasado la PGR consignó por homicidio calificado a tres de los ocho militares que participaron en el enfrentamiento. De acuerdo con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) existen 25 víctimas de violaciones a derechos humanos en el caso de Tlatlaya; a 15 de ellas les fue violado su derecho a la vida; otros al derecho a la verdad y a la debida procuración de justicia; derecho a la integridad; seguridad personal y a la libertad sexual, derecho a la verdad, acceso a la justicia y derecho al acceso a la impartición de justicia y acceso a los derechos que les corresponden a

las víctimas y ofendidos del delito. Sólo hay tres sobrevivientes. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha hecho referencia a un informe del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) que indica que el 30 de junio de 2014 entre 12 y 22 personas supuestamente vinculadas al narcotráfico fueron ejecutadas de manera arbitraria por presuntos miembros de la fuerza pública en el municipio de Tlatlaya, al sur del Estado de México. “Abatir delincuentes en horas de oscuridad”, esa fue la orden que se les dio a los militares que integraban la Base de Operaciones “San Antonio del Rosario” y que estuvieron involucrados en la posible ejecución extrajudicial de 22 personas, detalló el Centro ProDH, luego de tener acceso a la Orden de Relevo y Designación de Mando, dirigida al Teniente de Infantería Ezequiel Rodríguez Martínez, quien estaba al mando del personal de tropa.

Septiembre 28 2015 . 1329

. 07


COLUMNA POLÍTICA

E

n Puebla.- Aunque a nivel local se ha querido vender la idea de que la visita de Ricardo Anaya Cortés a Puebla confirma el apoyo de la dirigencia nacional del PAN al gobernador Rafael Moreno Valle, sus candidatos y operadores, lo cierto es que la nota relevante no es la presencia del coordinador de la fracción panista en San Lázaro, sino la ausencia de Gustavo Madero Muñoz. Y más considerando que el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN había confirmado su asistencia e intervención en distintos mítines. Los motivos que tuvo Gustavo Madero para cancelar de última hora aún son inciertos, sin embargo algunos enterados sostienen que tal decisión tiene en realidad su origen en un par de misivas del dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, y en la manera en que algunos operadores morenovallistas han pretendido excluirlo y marginarlo del proceso electoral. Gustavo Madero, según esta versión, ha comenzado a reconsiderar el abandono en que tenía a los críticos y opositores del mandatario estatal ahora que Moreno Valle se ha convertido en su principal rival por la candidatura presidencial del PAN en el 2018. En la primera de sus cartas, dirigida al secretario general del CEN, José Isabel Trejo Reyes, Micalco le comunica su decisión de ya no participar en las videoconferencias de estrategia electoral, si prácticamente le han quitado el control de la campaña, sustituido a los representantes que nombró en los consejos distritales del INE y desconocido a sus más de 6 mil representantes de casilla. Lo más conveniente, le dice Rafael Micalco al secretario general del CEN, es que en las videoconferencias estén presentes “los ciudadanos a quienes se les transfirieron las atribuciones del CDE” y que “nos avisen sus nombres para poder darles acceso a las instalaciones” del partido. Dicha misiva, fechada el viernes 22 de mayo, Micalco la hizo extensiva a todos los presidentes de Comités Directivos Estatales, a los miembros de la Comisión

08

Alba Leonila Méndez

Manuel Velasco Coello

Nacional Permanente y a los consejeros nacionales. La segunda carta está dirigida a todos los alcaldes emanados de este partido en la entidad, y en ella les hace un llamado enérgico, puntual y claro a no desviar recursos públicos a favor de una campaña o candidato, ya que éstas no son prácticas del PAN y están totalmente fuera de su Código de Ética en el que se establece que los militantes y funcionarios surgidos del blanquiazul jamás pueden disponer de fondos públicos en aras de conseguir una victoria electoral. “Por lo anterior te hago un llamado a que si ‘alguien’ te ha sugerido, pedido, presionado o amenazado para que desvíes recursos de la administración que dignamente encabezas a favor de alguna campaña, hagas caso omiso de él… pues va de por medio la imagen de tu Ayuntamiento, la del Partido, y la dignidad y honra de tu nombre, tu persona y de tu familia” n Tlaxcala.- Los panistas exigen a Mariano sacar las manos del proceso electoral. Y mientras González Zarur, andaba muy alegre el pasado martes 26 de mayo, participando en el comité de bienvenida a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aquí el grupo albiazul emplazaba al alegre tricolor Florentino Domínguez, a disculparse tras revelar sesgadamente la relación entre ejecutivo y diputados, en cuestión de dineros destinados a obra pública. Ya ven, de fondo es una aberración que los representantes populares reciban dinero del gobernador para financiar obritas, como parte de la gestoría. Si priorizaran su función de pedir cuentas al poder ejecutivo, y se despojaran de la costumbre pachanguera de regresar a sus distritos en una permanente campaña, inaugurando obritas y financiando moles, cumplirían con la obligación asumida ante los ciudadanos que los pusieron donde están. Pero la tentación de tener las manos llenas para repartir dinerito entre potenciales votantes los hace dependientes del dinero público que debiera usarse para abatir la pobreza, mejorar los servicios públicos, para capacitar a

E

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Mariano González Zarur

. Septiembre 28 2015 . 1329

Rafael Moreno Valle


los policías, para tapar los baches, para comprar los medicamentos que hacen falta. Unos, vestidos de diputados fiesteros, llegan a las plazas en camionetas último modelo, rodeados de guaruras y acompañados por chamacas y chamacos libreta en mano, para recoger necesidades y apuntar nombres, direcciones y números de credenciales de elector. El otro, el gran padrote los hace acompañar de agentes suyos para regresar con el reporte. Así podrá abrir o cerrar la llave según el crecimiento que llegue a alcanzar alguno de estos o estas, ejemplos de cómo no se debe uno comportar ante la gente. Y fabricaron electores mentirosos y convenencieros, siempre con la mano extendida, sabedores que ese o esa que llegan tan chirriscos, algo traen para catafixiarlo por la foto, la firma o la credencial. En eso se nos va el dinero. Nos hacemos tontos a nosotros mismos. Vivimos la versión actualizada de la política de los años setenta. Y si somos un poquito observadores podremos ver que en este momento todo se vale, todo se permite, con tal de conformar una nueva legislatura afin al Ejecutivo Federal, para consolidar sus reformas. Y los gobernadores hacen fiesta, porque este es el río revuelto que esperaban, para sacar la ganancia que les corresponde por ser los principales pescadores. A los diputados no les va mal. Son tres años de inestabilidad familiar, de alcoholismo irrefrenable, pachanga tras pachanga y sumisión disfrazada de pleito con un ejecutivo que se carcajea al ver tan vulnerables a esta bola de políticos de la nueva echada. Como pueden ver, el pleito entre panistas y priístas no es de hoy. Pero cada generación trae sus particularidades. Proveedores de camisetas Se han de acordar; hace mes y medio cuando tomaba mis alimentos en el Fogón de Rosendo, les platiqué que unos sujetos de bota picuda y barba de candado, recibieron las muestras de unas camisetas, pero con la leyenda de Chon Orihuela, el abandarado tricolor al gobierno de Michoacán.

Vino a respaldar Ulises Chama, candidato a diputado federal

Moreno Valle viene “coqueteando” con Veracruz. En junio del 2014, recibió en la Casa Puebla, a su homologo de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. En una pantalla gigante, ambos disfrutaron del partido de fútbol entre Brasil y México, de la Copa Mundial 2014. Antes, en mayo del 2014, estuvo en Martínez de la Torre donde al lado de Javier Duarte de Ochoa, el Ejército y la Marina Armada de México, establecieron una estrategia de seguridad para los límites de Veracruz y Puebla. Y en diciembre del 2013, Moreno Valle, junto a los goberna-

por el distrito de Xalapa Urbano, Adrián Vázquez por el distrito de Xalapa Rural, Ethel González por el distrito de Coatepec y de Alba Leonila Méndez en Martínez de la Torre. Para Moreno Valle, Veracruz es el onceavo estado de la República, que visita durante en lo que va del electoral 2015. Antes, estuvo en Tamaulipas, Jalisco, Baja California Sur, Nuevo León, Sonora, Baja California, Colima, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí. En la entidad, varios actores de Acción Nacional se atribuyen su presencia en Veracruz, pero el factor determinante fue Alba Leonila, ex alcaldesa de Atzalan y ex Secretaria General del ayuntamiento de Teziutlán, Puebla. Ella tiene línea directa con el gobernador poblano. Desde hace algún tiempo,

dores de Quintana Roo, Tlaxcala, Tamaulipas, Chiapas y Yucatán, hizo presencia en el puerto de Veracruz, en donde asistió al III informe de Duarte de Ochoa. Pero más allá de su presencia en calidad de gobernador de una entidad, Moreno Valle ha destacado en Veracruz por operar políticamente a favor de Acción Nacional. Así quedó evidenciado durante el proceso de renovación de la dirigencia del partido blanquiazul, cuando el equipo morenovallista operó en ciertos municipios limítrofes de Puebla y Veracruz, para favorecer el triunfo de Gustavo Madero Muñoz. De cara al proceso electoral del 2018, se sabe que ahora, el gobernador de Puebla busca a los operadores políticos del PAN en Veracruz, con quienes coordinó el apoyo a favor de Madero. Tiene un nuevo proyecto bajo

Dentro de lo inverosímil de estos gobiernos, eso no se me hizo raro. Pero hoy, las camisetas para el panista Gándara, nos envía mensajes respecto a la nueva visión del marianismo, o por lo menos del retoño del marianismo. n Veracruz.- Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla y creador de la Ley Bala que cobró la vida de un menor de edad en Chalchihuapan, realizó campaña electoral en Veracruz.

E

el brazo. La presencia de Moreno Valle en la capital del estado Veracruzano, indica que los grupos del blanquiazul, le han dado entrada. El gobernador poblano ha conseguido placearse por Veracruz, ganar titulares en la prensa local, y posicionarse entre los electores. n Chiapas.- El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, pretende superar la estrategia de para llegar a la Presidencia de la República. El dispendio del erario para promover su imagen y el recurso de casarse con una actriz famosa de Televisa no le son suficientes. Su apuesta pasa también por el espectáculo popular. En su aventura, Velasco Coello va de la mano de su familia política, perteneciente al mundillo de la farándula, y de un empresario del sector al que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) hizo presidente municipal en pago a sus contribuciones económicas durante la campaña a gobernador. Su boda religiosa con la cantante y actriz Anahí Puente, el pasado 25 de abril en San Cristóbal de las Casas, organizada de la misma manera que un final de telenovela de Televisa con él vestido de charro, fue conocida por todo el país y comentada profusamente en los espacios de la prensa rosa en los medios impresos y electrónicos de alcance nacional. De la mano de la actriz de Televisa, el espectáculo se ha convertido en signo de su gobierno. En los casi dos años y medio que lleva su administración, Velasco ha gestionado la presencia de las figuras exclusivas del monopolio y de TV Azteca. Lo ha hecho de la mando de Producciones Ugarte, propiedad del empresario Fernando Ugarte González y presidente municipal de Mezcalapa, también por el Partido Verde. Al igual que Velasco, en su condición de primer gobernador del PVEM, Ugarte es el primer presidente de Mezcalapa, municipio creado apenas en 2011, que vive en gran parte de los empleos de la Comisión Federal de Electricidad y que está ubicado a hora y media de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

E

Septiembre 28 2015 . 1329

. 09


INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca BRINDA “APOYÁNDONOS PARA CRECER Y PROGRESAR”, APOYO, MOTIVACIÓN Y BENEFICIO

S

anta Lucía del Camino, Oax.- Con la firme misión de realizar actos de beneficio social, apoyar y motivar a la población de esta comunidad es como nació “Apoyándonos para Crecer y Progresar A.C.”. El presidente de la A.C. Antonio Gerardo Mancera Serrano, dijo que este proyecto tiene como principal objetivo unificar a la comunidad por medio de convivencias y participación, sin que exista ningún tipo de discriminación entre los miembros. “Dentro de las actividades de beneficio social están el apoyo en diversos tequios, crear lugares en donde los jóvenes puedan realizar actividades de recreación, ayudar a las familias más necesitadas y generar un clima más agradable que pueda hacer crecer a la población”, refirió. Mancera Serrano, expresó que la comunidad se define como una asociación ‘abierta’ con ideas claras de mejorar el pensamiento para bien de la sociedad oaxaqueña, empezando con la propia gente de Santa Lucía del Camino, y sobre todo por sus jóvenes y mujeres, quienes aseguró son el futuro de la comunidad. Informó que dentro de las actividades de la asociación, sus integrantes buscarán un alto a la corrupción, y conseguir recursos gubernamen-

10

. Septiembre 28 2015 . 1329

Por Citlalli Antonio. tales para la comunidad, todo esto lográndolo de la manera pacífica y sin ninguna intensión de alterar el orden público y la estabilidad de la población. “La Asociación Civil llevará a efecto acciones muy enserio para el combate a la corrupción y la impunidad y también va enserio la exigencia de la seguridad y de la clarificación de los recursos del ramo 28 y 33 pero por la vía pacífica, ya que la violencia no nos lleva a nada, queremos que en Santa Lucía se inviertan bien los recursos que el Gobierno Federal y Estatal aportan mes con mes a las autoridades municipales”, aseguró. Lamentó que la comunidad de Santa Lucía esté inmersa en problemas de seguridad y falta de obras, pero confió en que la unión de los agremiados de “Apoyándonos para Crecer y Progresar A.C.” genere que las autoridades vean realmente las necesidades de las personas y aseguró se está trabajando dentro de la A.C. para pedir ‘cuentas claras’ de los recursos que llegan para beneficio de la sociedad. ”En Santa Lucía no hay obras, todas sus calles están bombardeadas, no se puede transitar por ellas, hay obras inconclusas, no hay seguridad y está desbordada la delincuencia debemos de pedir a las autoridades

Estatales y Federales las auditorias correspondientes para saber en realidad en qué se han invertido los dineros del pueblo, así como los recursos que se recaudan por vía de impuestos de los que se llaman propios, ya estamos trabajando para ello y pronto daremos resultados a los integrantes de esta asociación civil y a la gente del pueblo de Santa Lucía”, expresó. Es por ello que Mancera Serrano, invitó a todos los habitantes de Santa Lucía del Camino para acercarse a la asociación, y juntos contribuir a mejorar su entorno; refirió que “estando organizados, todo se puede”. Por último Gerardo Mancera reiteró que la Asociación busca para sus agremiados soluciones y apoyo a sus necesidades, a bajo costo e incluso gratuitas.


INFORMACIÓN NACIONAL

Septiembre 28 2015 . 1329

. 11


INFORMACIÓN NACIONAL

I N A U G U R A N E X P O S I C I Ó N C O L E C T I VA D E A R T I S TA S O A X A Q U E Ñ O S , E N G A L E R Í A M ET R O P O L I TA N A D E L A U A M

O

axaca, Oax.- La exposición “Las leyes naturales de la entropía”, que reúne el trabajo de artistas plásticos y visuales del arte contemporáneo oaxaqueño, fue inaugurada en la Galería Metropolitana de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la cual permanecerá abierta al público hasta el próximo 24 de julio en la Colonia Roma, en la capital del país. Con la representación del gobernador Gabino Cué Monteagudo, Hugo Félix Clímaco, representante del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal, partició en la apertura de la exposición colectiva, junto con la directora de Artes Visuales y Escénicas de la UAM, Luz María Meza Reinosa, así como el curador de la exposición Carlos Aranda y la directora del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Cecilia Mingüer. El funcionario estatal felicitó a las instituciones y artistas que hi-

cieron posible dicha muestra plástica y visual, toda vez que aportan sus distintas miradas en torno a los tiempos vertiginosos que se viven, inspirados en la entidad a través de la pintura, escultura, fotografía, dibujo y vídeo. En este contexto, Félix Clímaco reconoció el invaluable trabajo de los maestros José Villalobos, Luis Zárate, Rubén Leyva, Carlomagno, Bruno Varela, Joel Gómez, Edgardo Aragón, Claudia López Terroso, Mario Guzmán, Irving Herrera, Bayrol Jiménez, Rolando Martínez, Emmanuel Santos, José Javier Santos, Miguel Flores, 8 Colectivo, Luis Canseco, Karla Ricárdez y Andrea Medina. El representante gubernamental destacó la producción artística de las y los maestros oaxaqueños que actualmente generan sus propios discursos sobre diversas temáticas para enriquecer el mercado del arte, y al hacerlo invitan a cuestionar las nociones que se consideraban dadas y absolutas. “Estamos frente a un amplio

registro que es personal, ya que cada artista expone su propia obra, pero también es una fiesta colectiva de imágenes y color con el sello inigualable de la calidad que distingue a la comunidad artística de nuestra tierra”, afirmó el representante del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal. A nombre del rector general de la UAM, Salvador Vega y León, la Directora de Artes Visuales y Escénicas Luz María Meza Reinosa, señaló que esta exposición es muy afortunada para la gran comunidad que conforman las cinco Unidades Académicas de la UAM, pero también para el público de la Ciudad de México que puede visitar este espacio cultural de la “Casa Abierta al Tiempo” dentro del Corredor Cultural Roma-Condesa. Cabe mencionar que la exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo 24 de julio en la calle Medellín 28, en la colonia Roma, delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

12

. Septiembre 28 2015 . 1329

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


INFORMACIÓN NACIONAL

LA UABJO RECIBE DISTINTIVO COMO I N S T I T U C I Ó N C O M P R O M ET I D A C O N L A L E C T U R A

O

axaca, Oax.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca recibió el Distintivo como institución comprometida con la lectura, por parte de los Representantes del Fondo Ventura. Durante la celebración, la presidenta del Fondo Ventura, Vania Reséndiz Cerna y Guillermo Quijas Corzo, director de Editorial Almadía; entregaron dicho reconocimiento al Licenciado Erick Gómez González en representación del rector de la Máxima Casa de Estudios en el estado, Licenciado Eduardo Martínez Helmes. Así, durante una velada celebrada en un conocido restaurante del centro de la ciudad, se rindió homenaje a todas las organizaciones que apuestan por la cultura, el fomento a la lectura y por el

empeño demostrado en marcar la diferencia en los niños y jóvenes. El distintivo denominado Empresa e Institución Comprometida con la Lectura, es un reconocimiento otorgado anualmente por el Fondo Ventura Asociación Civil, a las empresas y organismos que apoyan la realización de proyectos culturales, musicales, deportivos y de fomento a la lectura, el cual fue entregado por primera vez en 2013. De modo que la UABJO fue galardonada por formar parte del grupo de organizaciones que contribuyen de manera comprometida y han posibilitado acercar a los jóvenes y niños a las actividades culturales y literarias que lleva a cabo la Fundación. En ese sentido, Gómez Ramírez indicó que la UABJO considera que la formación de lectores

coadyuva a la educación de la población, a su acercamiento a las expresiones de la cultura y al desarrollo de una conciencia crítica, además de vincular la instrucción formal con el fomento de la lectura. Durante el programa, el escritor Jorge Fernández, mencionó que “El mundo es totalmente diferente cuando alguien tiene un libro a la mano, un libro en la lengua, un libro en la cabeza. El amor está fincado en lo que está escrito, las creencias religiosas de este mundo están fincadas en lo que está escrito”. En su oportunidad Reséndiz Cerna, agradeció a los empresarios su apoyo para fomentar principios y valores que favorecen nuevas formas de pensar y actuar, tanto de las organizaciones, como de los individuos.

Septiembre 28 2015 . 1329

. 13


INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal

TRAS AÑOS DE DISCUSIONES, EL SENADO APRUEBA LA REFORMA POLÍTICA DEL DF

M

éxico, D.F.Tras años de discusiones y desacuerdos entre los principales partidos políticos, el Senado mexicano aprobó este martes la reforma política del Distrito Federal, con la que se busca cambiar el estatus jurídico de la capital del país para que tenga su propia constitución y más autonomía, como las otras 31 entidades federativas. La aprobación en lo general se dio con 88 votos a favor, 27 en contra y una abstención. El aval en lo particular fue con 75 votos a favor y 19 en contra. El documento fue enviado a la Cámara de Diputados para que sea revisado, cuando faltan solamente dos días para que termine el actual periodo ordinario de sesiones, el 30 de abril. Algunos de los puntos que plantea la reforma son cambiar el nombre del DF por el de Ciudad de México y que se integre una asamblea constituyente, distinta de la actual Asamblea Legislativa (ALDF), para que ésta elabore la nueva constitución local, que reemplazaría al vigente Estatuto de Gobierno. La discusión sobre si la constitución de la capital sería 14

elaborada por la ALDF o por un órgano diferente fue uno de los aspectos que más trabó el tema durante esta Legislatura, que inició funciones en septiembre de 2012. Ahora, los legisladores acordaron que sea por una asamblea constituyente, aunque chocaron en cuanto a su integración. El dictamen aprobado plantea que se componga de 60 asambleístas elegidos por voto de los ciudadanos y de 40 propuestos por diputados, senadores, el jefe de gobierno y el presidente de la República. La perredista Dolores Padierna, por ejemplo, consideró que permitir que 40 integrantes sean designados “ensombrece” la reforma. “Es a leguas una regresión en términos de derechos políticos y civiles que opaca, ensombrece, los importantes avances”, dijo. De forma similar, la panista Mariana Gómez del Campo consideró que con esto se da demasiado poder al jefe de gobierno, cuando habría que “sacarle las manos” del asunto. “Esta es una reforma de políticos para políticos”, dijo por su parte la también panista

. Septiembre 28 2015 . 1329

Gabriela Cuevas, quien añadió que tampoco es una reforma que esté enfocada a solucionar problemas, pues no se habla de la inseguridad, justicia, calidad de los servicios, medio ambiente, etcétera. Para otros senadores, principalmente del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y algunos del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), la reforma es “histórica” porque finalmente eleva el estatus jurídico de la capital. La reforma política del DF ha sido una demanda histótica de la izquierda, que gobierna en la ciudad desde 1997. Otro de los puntos clave de esta modificación es que las demarcaciones dejen de ser gobernadas por un jefe delegacional y adopten una estructura similar a la de los municipios, con un alcalde y concejales. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, publicó en su cuenta de Twitter un reconocimiento al Senado por haber aprobado la reforma política. El titular del Ejecutivo manifestó que la capital mexicana tendrá una democracia más vigorosa y representativa.


INFORMACIÓN NACIONAL

Septiembre 28 2015 . 1329 . 15


INFORMACIÓN NACIONAL

PAN, EL MÁS EXPUESTO EN MEDIOS: UNAM

M

éxico, D.F.- De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), del 5 de abril al 17 de mayo la UNAM ha monitoreado dos mil seis horas 20 minutos y 22 segundos de campañas en 493 noticiarios de radio y televisión así como 10 programas de espectáculos. En radio, los partidos o coaliciones con más tiempo de transmisión fueron los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD); mientras que en televisión el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) obtuvo la mayor exposición, seguido del PRI y el PAN.

16

El mayor número de piezas informativas analizadas, en ambos medios, por partido o coalición fueron para el PAN con seis mil 71 spots o menciones, el PRI con cinco mil 725 y el PRD con cuatro mil 800 piezas. En radio, el PAN encabeza la exposición con cinco mil 382, seguido del PRI con cuatro mil 973 y el PRD con cuatro mil 224 piezas informativas; mientras que en televisión el Partido Verde tuvo 788 exposiciones, el PRI obtuvo 752 y el PAN 689 analizadas. Según el informe de la máxima casa de estudios, de las 62 mil 763 piezas monitoreadas, cuatro mil 982 fueron para candidatas y 10 mil 705 para candidatos, dos mil

. Septiembre 28 2015 . 1329

394 se dedicaron a ambos y 44 mil 682 no incluyeron especificaciones de género. En general, se registraron 49 piezas de monitoreo para todos los partidos o coaliciones en programas de espectáculos y revista, de las cuales 47 fueron para radio y sólo 2 para televisión. En ambos medios (radio y TV), el partido con mayor tiempo de exposición fue el PAN con 248 horas 29 minutos y 33 segundos, lo que representa el 12.38 por ciento; el PRI se ubica en segundo lugar con 229 horas 33 minutos y 22 segundos (11.44 por ciento) y en tercer lugar el PRD con 193 horas 38 minutos y 34 segundos (9.65 por ciento).


INFORMACIÓN NACIONAL

PEÑA NIETO PROMULGA REFORMA QUE DA PASO AL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

M

éxico, D.F.- Al promulgar la reforma constitucional que crea el Sistema Nacional Anticorrupción, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que así como México venció las dudas que se tenían en el pasado respecto a transitar hacia una democracia plena y con alternancia, hoy logrará erradicar con éxito el flagelo de la corrupción. Ante representantes de los poderes de la Unión, institutos autónomos, líderes de partidos políticos y académicos, el mandatario aseveró que esta reforma estructural tiene como objetivo central combatir la impunidad en el servicio público. “La misma incredulidad que en su momento generó la transición democrática es la que hoy existe en torno a nuestra capacidad como nación de combatir la corrupción. “Pero estoy seguro de que así como los mexicanos hemos logrado consolidar nuestra democracia, así también habremos de vencer este desafío”. Un cambio estructural para combatir con mayor eficacia el cohecho, la extorsión o el tráfico de influencias en el servicio público, advirtió el mandatario. “En pocas palabras, es una

reforma contra la impunidad. Como Presidente de la República estoy firmemente comprometido con el combate frontal a la corrupción y con el fortalecimiento con la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas”. Una reforma que, admitió el Ejecutivo federal, llega en medio de un escenario de percepción negativa de la sociedad hacia sus autoridades y en el que México es ubicado en el lugar 103 de 175 naciones según el Índice 2014 de Percepción de la Corrupción elaborado por Transparencia Internacional. “Esto es inaceptable y es inaceptable que México tenga una evaluación tan baja. No sólo por la posición en sí misma, sino por la insatisfacción y desconfianza en las autoridades que ello refleja”, subrayó. El Sistema Nacional Anticorrupción tiene cinco puntos fundamentales: Crea un Comité Coordinador con los sistemas estatales de combate a la corrupción, que agrupará a distintas instancias, como la Secretaría de la Función Pública, el Consejo de la Judicatura Federal, el Instituto Nacional de Transparencia y el Comité de Participación Ciudadana. Fortalece y amplía las facultades de fiscalización de la

Auditoría Superior de la Federación, además, amplía de 3 a 7 años la prescripción de faltas administrativas graves, dotando a la justicia de un alcance transexenal. “También, por primera vez, tendrá atribuciones para vigilar el destino final de las participaciones federales que reciben estados y municipios, así como los recursos federales que se entregan a fideicomisos públicos y privados”, agregó Peña Nieto. En tercer lugar, se crea el Tribunal Federal de Justicia Administrativa que podrá sancionar a servidos públicos y ahora también a particulares. Cuarto: a partir de esta reforma, el Senado de la República ratificará el nombramiento del titular de la Secretaría de la Función Pública. Y quinto: la reforma faculta al Congreso de la Unión para expedir, en un plazo máximo de un año, la ley general que establezca las bases de coordinación del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción. Otros elementos que contempla esta reforma son el que los servidos públicos presenten obligatoriamente su declaración patrimonial y de conflicto de interés. En caso de enriquecimiento ilícito, se procederá a la extinción de dominio.

Septiembre 28 2015 . 1329

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico

AUTORIDADES ACTIVAN PUESTO DE MANDO PARA SEGURIDAD ENTRE DF Y EDOMEX

T

oluca, EdoMex.- El gobierno del Distrito Federal (GDF), en conjunto con el gobierno del Estado de México y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), activaron este miércoles un puesto de mando en Avenida Tláhuac-Chalco, como parte del plan Escudo Centro en materia de seguridad. Miguel Ángel Mancera, titular del GDF, y el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, encabezaron el banderazo de salida de los elementos y unidades de las diferentes dependencias que intervendrán en el operativo conjunto, de acuerdo con un comunicado del gobierno capitalino.

18

. Septiembre 28 2015 . 1329

Monte Alejandro Rubido se refirió “al compromiso indeclinable por la seguridad en los tres órdenes de gobierno” y explicó que fuerzas federales, en estrecha coordinación con la SSP-DF y la PGJDF, así como con la Comisión de Seguridad Ciudadana del Edomex, conformará bases de operación mixta para mantener vigilancia permanente en puntos que requieren mayor atención. El puesto de mando se estableció en Avenida Tláhuac-Chalco, en los límites del Distrito Federal y el Estado de México, mismo que abarca un circuito de 50 kilómetros y cuatro puntos de revisión: La Virgen, Eje 10, Mixquic y San Juan Tezompa. También se establecerán pun-

tos de revisión itinerantes en los cuales se realizarán supervisiones a los vehículos que no porten placas, circulen a exceso de velocidad, o con vidrios polarizados, entre otras características. Por parte de las autoridades de la Ciudad de México participan la Procuraduría General de Justicia (PGJDF) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSPDF). Por el Estado de México están la Coordinación de Seguridad Ciudadana y la Policía Municipal de Chalco. En el operativo participan la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Nacional de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Policía Federal.


INFORMACIÓN NACIONAL

Septiembre 28 2015 . 1329

. 19


INFORMACIÓN NACIONAL

RECHAZAN MAGISTRADOS DEL EDOMEX HABER RECIBIDO SOBORNOS DE OHL

T

oluca, EdoMex.- Cuatro magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México (Tricaem), que conocieron y conocen de juicios en los que está involucrada la empresa OHL, -concesionaria de varias autopistas en la entidad- rechazaron tajantemente haber recibido sobornos de esta empresa, como se suguiere en audios difundidos ayer a través de la red social YouTube, donde

20

. Septiembre 28 2015 . 1329

Por BLANCA VALADEZ

directivos de este consorcio hablan de echarle “una manita a los magistrados” para que resuelvan los asuntos a su favor. Los magistrados se dijeron sorprendidos de las noticias de los supuestos sobornos y expresaron que su honorabilidad está probada por años de servicio en este Tribunal, al que consideraron uno de los más transparentes de todo el país. “Es posible que los audios que se señalan no se refieran a este tribunal”, expuso César de Jesús Mo-

lina Suárez, titular de la séptima sala regional Toluca del Tricaem. Se dieron a conocer contenidos de unas llamadas, celebradas el 16 de enero pasado, entre el ex representante de OHL México, Pablo Vallentín, con el ex director jurídico del consorcio en México, Gerardo Fernández, donde platican sobre de cómo deben obtener recursos para poder echar “una manita” a los magistrados -aunque no detalla cuales-, para que fallen a su favor.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO

LLAMAN DIPUTADOS A RESPETAR INTEGRIDAD DE LOS ESTUDIANTES

P

achuca de Soto, Hgo.Lejos de añorar viejos tiempos, donde se decía que “la letra con sangre entra”, se debe de pensar en una educación fomentando el respeto a la integridad física, mental y emocional de los estudiantes, consideraron diputados locales de Hidalgo. Esto, luego que el líder de la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Hidalgo, Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, manifestara su extrañeza de los tiempos donde se educaba con “disciplina” en las escuelas, cuando los docentes podían golpear a los alumnos. Felix Becerril Porras, diputado del PRI y presidente de la Comi-

Por BLANCA VALADEZ

sión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, lamentó este comentario y dijo que en todo momento debe de haber un respeto. “Hoy los tiempos han cambiado y la educación debe ser diferente. Los primeros responsables de en la educación de los menores somos nosotros, los padres de familia, pues el comportamiento que tengan los alumnos viene de la casa y difiero con él (Sinuhé) de regresar a esa vieja práctica de educación”, expresó. Por su parte, el coordinador de los diputados del PRD, Celestino Abrego Escalante, dijo respetar la opinión del líder sindical, aunque difiere de ella. El perredista reconoció que hoy en día hay alumnos que lle-

gan a faltar al respeto a los maestros, se debe de buscar otro tipo de alternativa pues “la violencia no se combate con más violencia”. El líder del magisterio también lamentó la “satanización” que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) y medios de comunicación hacen a la labor educativa. “¿Qué es lo que hace el padre de familia?, no permite absolutamente nada para que el maestro pueda educar verdaderamente a sus alumnos. Cuidado y le llegue a regañar o, mucho menos, hoy en día, a tocar (a un niño), porque estarán Derechos Humanos, los periódicos, los medios de comunicación, tratando de hacer de todo para desprestigiar a ese educador”, expresó Sinuhé.

Septiembre 28 2015 . 1329

. 21


INFORMACIÓN NACIONAL

22

. Septiembre 28 2015 . 1329


INFORMACIÓN NACIONAL

NIEGA DH PERSEGUIR A PROFES DEL ESTADO

P

achuca de Soto, Hgo.- El primer visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Humberto Vieyra Alamilla, declaró que el secretario general de la Sección XV del SNTE, Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, se equivoca cuando afirma que el organismo mantiene una persecución contra docentes. En entrevista para Criterio, Vieyra Alamilla señaló que la imagen del maestro se ha deteriorado por los problemas políticos que ha habido, y que son fuera del aula. “Es muy cierto que nosotros hemos emitido bastantes resoluciones contra maestros, pero también que hemos apostado al diálogo y resuelto una gran cantidad de asuntos por amigable composición, con una buena disposición de los maestros, de los padres de familia y con una aplicación muy concreta de la comisión”, dijo. Vieyra añadió que por ello “es muy importante que el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación sepa que nosotros hemos resuelto una gran cantidad de asuntos en los cuales no encontramos violación de derechos humanos y les he-

Por Claudia Villegas

mos dado la razón”. De tal manera, dijo, no puede ser que una minoría de asuntos se traduzca en que exista una percepción por parte de algunos maestros de que nosotros estamos contra ellos, que los estamos persiguiendo o que estamos encima. En cuanto al uso de los golpes para disciplinar en las aulas, reconoció que “hoy en día sí se requiere de mucha disciplina con los menores, porque estamos viendo por ejemplo que el bullying se está disparando”. Sin embargo, advirtió que los golpes “deben quedar en el pasado, no sólo con los educadores, sino en la propia casa.

Yo estoy de acuerdo en que los menores requieren mucha disciplina, pero no es a base de golpes, porque está el interés superior de la infancia por encima del maestro, es lo que debemos defender”. Humberto Vieyra expresó que en las instituciones de educación se tienen reglamentos y es con base en esos reglamentos como se debe sancionar a los menores, sin violencia. Finalmente, el integrante de la CDHEH reconoció del gremio magisterial que, a diferencia de otros estados, no se han involucrado en paros, manifestaciones o actos violentos, cumpliendo con su labor en aulas.

Septiembre 28 2015 . 1329

. 23


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de PUEBLA

FIN AL AUTORITARISMO, EXIGEN LOS POBLANOS A MORENO VALLE

P

uebla, Pue.- Se presentó oficialmente el bloque anti-represor “Puebla libre”, conformado por personajes de la política estatal y nacional, como activistas sociales, todos contra el morenovallismo. El argumento es para “recuperar las libertades perdidas” en el actual sexenio del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. El acto se realizó en pleno zócalo de la ciudad a un lado de la fuente de San Miguel, a 11 días de las elecciones federales. Vestidos todos de blanco, informaron que “Puebla libre” es un espacio de ciudadanos conscientes que buscan rescatar la libertad, la dignidad y el patrimonio de los poblanos. Por lo tanto, buscan garantizar el Estado de Derecho y eliminar el autoritarismo; suprimir la corrupción; garantizar la libre expresión, la división de poderes y los derechos labores. Así como garantizar las finanzas sanas y transparentes, la autonomía municipal, universitaria y sindical; el comercio popular, el derecho al agua para todos y el respeto al medio ambiente, los recursos naturales y al patrimonio arqueológico, cultural e histórico de Puebla. Todos únicos contra Moreno Valle En calidad de ciudadanos, el frente estuvo encabezado por el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, la exsecreta24

. Septiembre 28 2015 . 1329

ria Desarrollo Social federal y consejera nacional vitalicia del PAN, Ana Teresa Aranda. Asimismo el exdiputado local Rodolfo Huerta, el exdelegado de Economía, Miguel Ángel Mantilla, el fundador del PRD en Puebla, Jorge Méndez, el exregidor capitalino, David Méndez. Además se unieron Marco Mazatle Rojas y Ricardo Jiménez, del Movimiento por la Alternativa Social (MAS), Irene Herrera Delgado, de la Central Campesina Cardenista (CCC). Otros más en el bloque fueron Jorge Cabrera, de la disidencia magisterial de la Sección 51, Alfredo Lozano, del MAIZ, y José Guadalupe Sánchez Jiménez, de la Barra de Abogados Democráticos. En el evento, Ana Tere Aranda convocó a la ciudadanía a sumarse a este espacio de expresión para librar la verdadera batalla en Puebla en el rescate de los derechos y libertades. Señaló que se trata de un espacio diverso e incluyente que abraza todas las ideologías, creencias y expresiones de los habitantes del Estado de Puebla. Por su parte, David Méndez desde un megáfono, luego que el ayuntamiento capitalino les cortó el suministro de energía eléctrica en el zócalo, dijo que las causas que los unen son muchas. De este modo lectura a 24 razones por las que lucharán de la mano con otros ciudadanos.

El exregidor capitalino difundió el mensaje del nuevo frente nacido por la necesidad de luchar juntos por una Puebla con democracia, paz y justicia. Al término del acto, Ana Teresa Aranda dejó en claro que la propuesta de Puebla Libre “es positiva”. “No estamos hablando de luchar en contra de, sino a favor de la paz, la libertad, de la justicia y la democracia”, a pregunta expresa de reporteros si el frente anti-represor es en contra del gobierno de Rafael Moreno Valle. “Sabemos que la democracia tienen enemigos y vamos a estar dispuestos a todo lo que están en nuestra alcance, para que tengamos este espacio libre y abierto a todos las expresiones”, reconoció. —¿Quién es entonces el enemigo en Puebla? —Las conductas autoritarias y represivas que estamos padeciendo. La panista pidió a los medios de comunicación sean los interlocutores con la ciudadanía, organizaciones e instituciones, a la que convocó a sumarse a este movimiento plural. “Estamos en busca de recobrar las libertades de nuestra Puebla. En este espacio es una expresión donde caben todas las ideologías y los pensamientos, buscamos que se unifiquen diferentes ciudadanos para que cada vez seamos más”, afirmó finalmente.


INFORMACIÓN NACIONAL

PUEBLA, EL 6O ESTADO CON MAYOR PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN

P

uebla, Pue.- Puebla es el sexto estado del país donde los habitantes piensan que existe más corrupción, señala el estudio “México: Anatomía de la Corrupción”, presentado este miércoles, 20 de mayo de 2015, por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas AC (CIDE). El documento elaborado por María Amparo Casar, especialista en temas de política mexicana, detalla que la entidad se encuentra por debajo del Distrito Federal, Jalisco, Michoacán, Morelos y Tabasco. El “Top 10” es completado por Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Durango. Al otro extremo de la tabla se ubican San Luis Potosí, Coahuila, Tlaxcala, Hidalgo, Nayarit, Colima, Campeche, Aguascalientes, Yucatán y Querétaro. 9 de 10 poblanos perciben la corrupción Para realizar este ranking, el análisis toma en cuenta los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2013, donde se detalla que 91.5% de los poblanos mayores de 18 años perciben la corrupción en el estado. Dicha proporción se encuentra por encima del promedio nacional, que alcanza a 88.3% de la población. Al desagregar por sectores gubernamentales, 83.7% de los poblanos opinan que las anomalías se dan de manera recurrente en el gobierno

federal. 76.4% de los habitantes consideran que hay irregularidades en el gobierno del estado. A nivel municipal, la percepción de corrupción permea de nuevo en tres cuartas partes de la población. La ENCIG refiere que 78.6% de los poblanos consideran que este problema social es “muy frecuente” y “frecuente”. ¿Corruptos o víctimas? De acuerdo con la estadística, la tasa de víctimas de corrupción es de 11 mil 105 poblanos por cada 100 mil habitantes. El dato se queda por debajo de la media nacional, que llega a 12 mil 80 afectados por cada 100 mil mexicanos. Sin embargo, cuando se trata de la comisión de acciones corruptas, los datos contrastan. La tasa de incidencia en Puebla alcanza a 39 mil 890 casos por cada 100 mil habitantes, un nivel superior al promedio en el país, que es de 24 mil 724 actos. Seguridad, la institución más corrupta Los trámites, servicios o solicitudes, son algunos de los procesos donde los mexicanos suelen tener acercamientos con la corrupción. La ENCIG señala que los procesos con más experiencias de corrupción son: Contacto con autoridades de seguridad pública (50.6%) Tramitar permisos relacionados con la propiedad (24.8%) Pagos, trámites y solicitudes

(21.9%) Realizar trámites ante el Ministerio Público (21.8%) Realizar trámites en juzgados o tribunales (20.1%) El tercer problema más frecuente de México Después de la inseguridad y el desempleo, la corrupción es el tercer problema que aqueja en mayor medida a la sociedad mexicana. El estudio Anatomía de la Corrupción apunta que, además, los habitantes del país tienen conciencia de la gravedad del asunto y 79% de la gente lo ve como un “problema serio”. 88% también lo considera como un problema “frecuente” o “muy frecuente”, que para 71% de las personas ha aumentado en alguna medida durante los últimos dos años. A lo anterior sería necesario agregar el costo de la corrupción para las familias mexicanas, que destinan 14% de su ingreso promedio a “pagos extraoficiales”. Esta cantidad se incrementa hasta llegar a 33% anual en el caso de los hogares que solo reciben un salario mínimo. Sin embargo, al momento de hacer conciencia sobre las responsabilidades, el estudio refiere que los mexicanos suelen culpar a otros por la corrupción, especialmente a los medios de comunicación, a los empresarios y al gobierno. Esto, pese a que se tiene un registro de más de cuatro millones de actos de pequeña corrupción en el país.

Septiembre 28 2015 . 1329

. 25


INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

INCONFORMIDADES Y PROPUESTAS ¿Hay crisis de legitimidad del gobierno de Peña Nieto, ante los desajustes económicos, la impunidad flagrante y los crímenes de Tlatlaya y Ayotzinapa?

X

alapa, Ver.- En lo personal me inconformo porque en mi país muchos conciudadanos están esperando ansiosamente el auxilio o la limosna del poderoso. Me duele que ciertas personas estén con las palmas extendidas para obtener las migajas que le otorga el magnate o el candidato en busca de un cargo de representación popular, con el saldo lamentable que ese mismo Estado protector produce seres adocenados que se acostumbran a esperar la prebenda, en lugar de laborar y exigir fuentes de empleo. También me enojo y me rebelo porque en nuestro sufrido México la economía no crece lo pertinente, porque nuestro país no avanza lo que debería y porque la brecha entre los pocos muy ricos y los múltiples pobres se hace cada vez más amplia, dejando como efecto una nación estancada, con petróleo pero sin ciudadanos audaces, un país doblegado con entes subordinados en lugar de protagonistas emprendedores. Ya no quiero un México envuelto en la sangre y en la violencia, sin rumbo definido y con ausencia de un liderazgo moral de largo alcance. Hace unos días en una reunión de colegas coincidíamos en que todos estamos comprometidos para salvar a nuestro país y empujar a esos conciudadanos somnolientos y manipulados para que se unan a una “cruzada de salvación”; conformar un gran frente en oposición a la labor nefasta de los medios electrónicos, particularmente del duopolio televisivo, así como denunciar y poner en 26

. Septiembre 28 2015 . 1329

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. operatividad mecanismos idóneos para frenar la corrupción y la impunidad prevalecientes en el sector oficial y privado. La generalidad de los contertulios de esa sesión expresaron, entre otras cosas, que anhelan una nación vigorosa donde exista la transparencia y la rendición de cuentas, donde se reconozca a los periodistas auténticos y honestos que arriesgan su integridad física diariamente y que en verdad se sancione a los prevaricadores, tránsfugas y fascinerosos que pululan en las áreas públicas. No contentos con lo expresado anteriormente, los compañeros de ese grupo plural externaron que hay necesidad de una transformación a fondo de la vida nacional, pero que en calidad de mientras hay que exigir que las autoridades de los diversos niveles no engañen al pueblo, que esclarezcan los crímenes de lesa humanidad que se han perpetrado en el territorio nacional y que se llegue realmente hasta las últimas consecuencias en todo lo inherente al tráfico de influencias, a pesar de que “caigan cabezas” importantes del sistema y se sepa plenamente de donde surgieron esas fastuosas “casitas blancas” y esos abultados patrimonios de determinados políticos del ámbito estatal y federal. Sin dejar de lado una evaluación e investigación sobre las violaciones a nuestra soberanía territorial, donde salen a relucir el alquiler o la venta de nuestras riquezas naturales al mejor postor foráneo. En forma complementaria se aludió al estado lamentable que guarda

la educación pública y los apoyos magros a la misma para salir del hoyo abismal y pernicioso, donde autoridades del ramo se coluden con los dirigentes corporativos para que nada mejore y para que todo siga igual, en medio de índices vergonzosos de deserción, analfabetismo, reprobación y eficiencia terminal. Unos de los presentes alzaron la voz para precisar que a las nuevas generaciones se les prohíbe pensar y reflexionar y saber sobre lo que sucedió en el pretérito, que prefieren conformar autómatas antes que seres protagónicos del cambio necesario. Haciendo un lado las frustraciones, molestias y lamentaciones, ese grupo de inquietos ciudadanos se preguntaron: ¿Cómo debemos actuar para cambiar lo que ocurre en nuestro sufrido México? Entre las propuestas vertidas destaco lo siguiente: Participar como sociedad civil en la solución de los graves problemas económicos y sociales; reflexionar bien nuestro voto en el próximo proceso electoral, sin dejarse engañar, amenazar o comprar; hacer realidad en un futuro cercano la democracia directa o participativa, a través de una reforma electoral que responda al interés colectivo y no a los intereses de las cofradías partidistas o a los propósitos particulares de políticos enquistados en el poder. Así, el plebiscito, el referéndum, la revocación de mandato, las contralorías independientes y las iniciativas populares clausurarían de tajo la hegemonía de los grupúsculos pseudodemocráticos.


SECCIÓN DIVERSOS: -

Ciencia -

ENFERMEDADES POR TABAQUISMO MATAN A 100 MEXICANOS DIARIO

L

as enfermedades relacionadas al tabaquismo como padecimientos respiratorios, cardiovasculares y tumores malignos matan a diario a más de 100 mexicanos, aseguró el director general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas (INER), Jorge Salas Hernández. Se estima que en México casi 11 millones de personas fuman, lo que representa el 15.9% de la población, además el gasto para atender las consecuencias del tabaquismo asciende a 60 mil millones de pesos al año, dijo el médico durante la inauguración del Primer Congreso de Intervención e Investigación en Tabaquismo. El especialista recordó que este año el lema del Día Mundial sin Tabaco es “Alto al comercio ilícito de productos de tabaco”, el cual busca difundir el daño a la salud por los cigarros ilegales, así como su impacto en las políticas contra el tabaco. Salas Hernández mencionó que para la institución que dirige el costo para atender la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) fue de 16 millones 308 mil 211 pesos, mientras que para el cáncer de pulmón fue de 47 millones 416 mil 334 pesos. Además, dijo que de las 260 defunciones hospitalarias en

Por BLANCA VALADEZ

2014, el 4.6 por ciento fue a causa de EPOC y el 23 por ciento por los padecimientos asociados al tabaquismo como el cáncer. En su oportunidad, la directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), María del Carmen Fernández Cásares, reportó que de 100 mil pacientes tratados al año en el INER, el 84 por ciento consume tabaco y el 90 por ciento alcohol, sin embargo, los pacientes no acuden por alguna de estas drogas legales, sino por el uso de cocaína, crack y marihuana. La funcionaria destacó que el consumo de mariguana aumentó en México, pues el 86.5% de los pacientes consumen esta sustancia. “Cada vez estamos viendo

este cambio de patrón de tabaco por mariguana”, situación que Fernández Cásares relaciona con las campañas efectivas contra el tabaco, pero también por el éxito en la mercadotecnia “enmascarada” de la marihuana. Por lo anterior, la especialista pidió impulsar la investigación de las enfermedades respiratorias relacionadas con la marihuana. Fernández Cásares aseguró que las campañas contra el tabaquismo que aplican en las 116 clínicas de los CIJ, así como en el IMSS, en oficinas del SAT, Pemex y en varias empresas, son eficaces porque el 68 por ciento de los pacientes abandona el tabaco y el 30 por ciento disminuyen su consumo.

Septiembre 28 2015 . 1329

. 27


SECCIÓN DIVERSOS: -CIENCIA -

S N A P C H AT : 3 R A Z O N E S P O R L A CUAL SERÍA EL SUCESOR DE FACEBOOK

E

n 2013, una red social poco conocida llamada Snapchat (descartada por varios como una herramienta de ‘sexting’ para adolescentes) rechazó una oferta de compra por 3,000 millones de dólares (mdd) de Facebook, el gigante de las redes sociales. Cuando salió a la luz la historia del trato no realizado, muchos conocedores de tecnología no podían creer cómo los jóvenes fundadores de Snapchat podían haber rechazado la oferta. Dos años después, parece que Snapchat rió al último. La red social efímera de cuatro años se ha convertido desde entonces en un favorito del mundo de la tecnología, valorada actualmente en 15,000 mdd (cerca de 230,000 millones de pesos) después de haber reunido un total de 848 millones de dólares tras siete rondas de financiamiento. Esto convierte a Snapchat en la cuarta mejor empresa sostenida por el sector privado en el mundo. Mientras tanto, su cofundador y presidente ejecutivo de 24 años, Evan Spiegel vale según los reportes 1,500 millones de dólares (unos 2,300 millones de pesos). Pero para muchos escépticos, queda una cuestión clave en el aire. ¿Cómo puede una red social efímera –en la que la gente envía imágenes y videos que desaparecen para siempre unos segundos 28

. Septiembre 28 2015 . 1329

después de ser vistos– valer miles de millones de dólares? Aquí hay tres razones detrás de la enorme valuación de Snapchat y una prueba sobre cómo continuará con su rápido crecimiento: 1- Es nueva, moderna y rápida: Desde el principio, Snapchat se propuso funcionar de una forma distinta, una que sea menos sobre crear y proyectar una imagen refinada de sí mismo y más enfocada a divertirse. 2- Mejora en cantidad de usuarios: El mes pasado, 40 millones de personas sintonizaron para ver una transmisión en vivo del festival de música Coachella en Snapchat. Estas cifras hicieron que la televisión pierda vigencia en la transmisión de estos eventos. 3- Estadísticas: Al mismo tiempo, los usuarios de Snapchat son jóvenes –muy jóvenes. La mayoría está entre 13 y 25 años, comparado con los usuarios de Facebook, que están en promedio en sus 40.

CHISTES

P

rimer acto: Sale una monja. Segundo acto: Sale la misma monja encarcelada. ¿Cómo se llama la obra? Sor presa. Una mujer era tan gorda, pero tan gorda, que cuando murió la cremaron dos veces porque a la primera había quedado cruda. A mí me gustaría que mi suegra fuera una estrella. ¿Sí? ¿Para que te lleve a Hollywood? No, para que esté a 3.000 años luz. El papá le dice a Pepito: Pepito, tráeme leche fría. Y va Pepito y le trae leche y su papá le dice: Te pedí que me trajeras leche fría. Sí papá, pero la vaca no cabía en el refrigerador. ¿Qué pasa cuando una vaca se come un vidrio? Se le corta la leche. ¿Cuál es el objeto más gracioso que existe? La escoba. ¿Por qué? Porque siempre va riendo...



Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología

PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA

CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA

Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.