Ecooss y Expresion Edición 1346

Page 1

$ 30

www.ecooss.com

Año 25

No. 1346

25 de Enero de 2015

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

PANORAMA DESOLADOR EL DE TLAXCALA: SERAFÍN ORTIZ

2015 EL AÑO EN QUE LOS INDEPENDIENTES HICIERON TEMBLAR A LOS PARTIDOS


HOTEL

RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.


Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 25 No. 1345 Enero 25 de 2016 CARICATURA ELECCIONES 2016

1

PORTADA PANORAMA DESOLADOR EL DE TLAXCALA: SERAFÍN ORTIZ

4

2015 EL AÑO EN QUE LOS INDEPENDIENTES HICIERON TEMBLAR...

6

COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

8

EDO. DE OAXACA RECIBIÓ HRAEO DONACIÓN DE SILLAS DE RUEDAS, ANDADERAS Y BASTONES 10

NACIONALES

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

UABJO FIRMA CONVENIO CON LA PGJE

12

En Ciudad de México: DF Y EDOMEX DEBEN TRANSITAR EN FEBRERO...

13

En Ciudad de México:

CIUDAD DE MÉXICO, DESTINO TURÍSTICO:

14

En EDOMEX.:

EDOMEX GASTA 3,500 MDP AL AÑO EN...

15

En EDOMEX.:

FOTO- MULTAS ILEGALES EN EDOMEX

16

En HIDALGO :

HIDALGO CON MÁS DE MIL 200 DELITOS DE...

17

En HIDALGO :

URGENTE, NUEVO SISTEMA TRIBUTARIO....

18

En PUEBLA :

RECIBIRÁ PUEBLA 29 MIL MILLONES DEL RAMO...

19

En PUEBLA :

MORENO VALLE “INMORTALIZA” SU NOMBRE...

20

En TLAXCALA :

ES PAN QUIEN NO PREVÉ IR CON PRD EN...

23

En TLAXCALA :

ES PAN QUIEN NO PREVÉ IR CON PRD EN...

23

En VERACRUZ :

¡A 125 AÑOS. “EL CHANGO” ASOMBRA!

23

En VERACRUZ :

VERACRUZ DE “PANZAZO” EN TRANSPARENCIA...

23

En CHIAPAS :

CNTE IMPIDE A PROFESORES EVALUADOS...

23

En CHIAPAS :

PC DE CHIAPAS, LANZA APLICACIÓN PARA...

23

LA PELÍCULA “CHAPO. EL ESCAPE DEL SIGLO” QUE RELATA LA FUGA DEL NARCO, LLEGA A LOS CINES

27

DIVERSOS En CINE: En CINE:

28

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


PORTADA

PANORAMA DESOLADOR EL DE TLAXCALA: SERAFÍN ORTIZ

T

laxcala, Tlax.- Nunca antes el diputado local y precandidato del Partido Alianza Ciudadana (PAC) a la gubernatura de Tlaxcala, el académico Serafín Ortiz Ortiz, se había mostrado tan preocupado, por el abandono en que se encuentra Tlaxcala. Lo anterior surgió en una conferencia de prensa, donde el precandidato del PAC reveló sus experiencias, tras recorrer los 60 municipios y tocar puertas, situación que lo llevó a entrar en contacto directo con los tlaxcaltecas. Le impresiono la pobreza extrema que hay, por ejemplo en las comunidades de Huamantla, donde la gente ya ni siquiera se interesa por recibir algún presente del precandidato “ahora la gente pide para comer, es muy triste pero ahora nuestra gente ya se ve obligada a pedir ayuda para llevarse un pan a la boca”. Pero esto se repite por los cuatro puntos cardinales, a gente pide para comer lo mismo en Calpulalpan que en Tlaxco, San Pablo del Monte, Ixtenco que en municipios de centro como Apizaco, Chiautempan y la capital, la situación se repite una y otra vez. Serafín Ortiz estuvo acompañado por Edilberto Sánchez Delgadillo, coordinador de la precampaña y su coordinadora de prensa, ahí habló acerca del activismo político que se ha ido desarrollando en esta precampaña. Habló de que ha concluido con el recorrido en los 60 municipios, en las cabeceras municipales y que está dispuesto a visitar dos adscripciones electorales del estado. DESCONFIANZA, MUCHA DESCONFIANZA Destacó que en los recorridos ha observado la desconfianza de la gente en los políticos y en los gobiernos. “La credibilidad a ciertos actores políticos es muy falsa” y la gente afirma que sólo llegan y tocan

POR PEDRO MORALES

las puertas y nunca vuelven a dar la cara. Relató que en su recorrido por los municipios, encontró problemas específicos que comentó con gran descontento. Habló sobre el abandono de las autoridades y que la gente reprueba esa actitud. Tomó por ejemplo que en Villareal, parece que no hubiese pasado la mano del gobierno porque no se mueve ningún escenario de crecimiento y desarrollo en esa región, su “calidad” es muy baja. EL CAMPO DESOLADO “Los pobladores y la gente del campo se quejan de que sólo reciben apoyos en tiempos electorales, las tierras requieren renovarse” y que existe un programa sistematizado para ellos, así como en Terrenate, aquí en el campo no pasa nada, está abandonado. “No existe un programa de apoyo permanente y sostenido”. “La calidad de las personas de la tercera edad es indignante en casi todo el estado; Su salud es precaria, la economía en sus hogares es mínima; no tienen trabajo ni forma de obtener ingresos” mencionó que es una situación lamentable que se destaca en lugares como Españita, Tlaxco, Coajomulco, Nanacamilpa, Calpulalpan, en Quiletla y en San Pablo del Monte. Afirmó que ha recibido numerosas solicitudes de las personas a las que visita, “piden trabajo”, porque hay un alto índice de desempleo. La gente Trabaja en lo que puede porque no tienen ingresos suficientes. “El desempleo es un asunto grave en Tlaxcala”, reconoció. LA SALUD EN EL OLVIDO Relató de la gente que no cuenta con apoyos a la salud y que ellos solos solventan sus enfermedades así como los discapacitados que se encuentran abandonados; las familias de dichas personas no saben y no tienen en donde procurar su bienestar cuidándolos Enero 25 de 2016 . 1346

. 03


en sus propias casas y dándoles el mejor trato posible. URGE RESCATAR LA EDUCACIÓN Asegura el precandidato que muchas personas se quejan de que sus hijos no tienen oportunidad de ir a la escuela, porque carecen de recursos o porque viven en lugares remotos en donde sólo hay primarias o secundarias. Aquí El precandidato habló sobre la deficiencia en la educación y que se busca una gestión de becas o recursos especiales, porque existe un rezago importante, significativo que hay que ir solventando. Las personas se quejan de que las escuelas están devastadas, no cuentan con equipos ni elementos didácticos que permitan la completa educación sus hijos, esto ocurre desde Huamantla hasta San pablo del monte y desde Tlaxco hasta Calpulalpan. Serafín Ortiz, dijo que existen problemas que la gente siente que son factores comunes, “no hay atención”, y la atención que el gobierno otorga es sólo de manera simbólica. LA GENTE YA NO PIDE APOYO… QUIERE DINERO PARA COMER El precandidato aseguró que el problema que más se ha presentado en éste año es el de la gente pidiendo para comer, porque en sus diversos recorridos la gente le pide apoyo, porque la gente pide para un taco, para una tortilla, “déjeme algo, ustedes si piden que los apoyemos, pero no me dan nada”, le reprocharon. “Hay hambre en Tlaxcala”; habló de que se le han presentado más de setenta casos en lo que va 04

. Enero 25 de 2016 . 1346

del mes de Enero en los que la gente le pide de comer. Recordó de que en sus inicios como legislador, la gente pedía apoyo para fiestas patronales, componer calles o bombas de agua y que hoy en día la gente, en casos extremos, la gente pide lo que traiga, cincuenta o cien pesos. Gracias a los problemas macro económicos que afectan el bolsillo popular “La gente no tiene para comer”: las peticiones han cambiado, la gente ya no pide ayuda para los problemas graves sino para su propia supervivencia. “Ha incrementado la necesidad en la economía familiar”. POBREZA EXTREMA… COMO NUNCA ANTES EN TLAXCALA La pobreza extrema es un tema que se debe valorar aunque uno no quiera verlo; comentó que existe pobreza extrema en algunos municipios como Españita, Altzayanca, El Carmen Tequexquitla, Emiliano Zapata, Ziltlaltepec y en varias colonias de Huamantla. “Uno va por esos lugares y la pobreza extrema indica como si no se estuviera viviendo en Tlaxcala, como si se estuviera viviendo en un país de miseria, donde las casas son de cartón y los muros están hechos de llantas viejas. Aseguró que es un asunto lamentable que la gente le cuestiona” ¿Qué van a hacer ustedes por nosotros? ¿Qué va a traer usted a Tlaxcala? porque vivimos miseria”. Es preocupante la falta de expectativa de salir adelante, habló de una caída hacia la resignación que es preocupante y alarmante, porque el desánimo nos puede

paralizar y es algo que no se puede permitir. LA TLAXFORMACIÓN QUE VIENE Serafín Ortiz comentó que por dichas causas se ha retomado su partico, “La Tlaxformación es la solución”, porque hay que transformar la situación en que vivimos los tlaxcaltecas. La propuesta de su partido parte desde dichos problemas que se suscitan en el estado: Indicó que la Tlaxformación significa abatir la insuficiencia alimentaria, disminuir la carencia de vivienda digna, satisfacer la atención médica, atender el rezago educativo, asegurar y garantizar el empleo, prevenir y reprimir el crimen, proteger los derechos humanos, preservar un medio ambiente sustentable, equilibrar la participación de las mujeres y profundizar en la justicia social. Su partido busca una sociedad más equilibrada. Comentó que se encuentra en una etapa de tierra, “austera”, pero que tiene contacto con los Tlaxcaltecas que es lo que más le interesa al precandidato. El recorrido que inició a partir del dos de Enero desde la colonia Xicoténcatl en Huamantla, a la que él considera la más marginada, hasta concluir hace unos días en Xicohtzinco, le hizo plantear una manera de atención distinta y se está focalizando los diez temas centrales que más le preocupan a la gente en su proyecto. Su proyecto pretende recoger toda la experiencia de la gente para que a la luz de la “Tlaxformación” se vayan buscando soluciones a cada uno de esos problemas.


El precandidato, después de compartir su experiencia en dichos recorridos, habló de otra agenda que está direccionada a ciertos sectores que contiene ciertos temas que son de interés preponderante en Tlaxcala y que va a desarrollar en los días siguientes. “Voy a ir hasta donde mi esfuerzo lo permita a todas las secciones electorales de Tlaxcala, en cada una de las 608 secciones electorales, y voy a tratar de abarcar el mayor número posible en esa expectativa de identificación de la problemática específica en cada uno de ellas”. CRECE LA INSEGURIDAD Se pasó a la sección de preguntas, en donde se le preguntó su percepción acerca de la materia de seguridad y de las muertes que se han estado suscitando en el Tlaxcala. SOO. Tiene razón Usted; éste asunto de la seguridad es tan recurrente que probablemente hay quien en la información no hay quién lo plantee en su dimensión. En todos los municipios solicitan que haya seguridad pública, pero hay ciertos comentarios que son verdaderamente graves para la vida colectiva en Tlaxcala; en Huamantla me dijeron “aquí están secuestrando a las personas”, en

Apizaco me dijeron “aquí están extorsionando telefónicamente” además de que están haciendo robos a casas habitación y a comercios. En Xaltocan me dijeron “Aquí diariamente se están robando el ganado” y nadie hace nada. En Calpulalpan me dijeron que la violencia es creciente, la delincuencia recurrente, “ya casi nos acostumbramos a vivir en inseguridad”. Yo quiero decirles que en Tlaxcala, históricamente, las condiciones socioeconómicas habían evitado que en Tlaxcala se dimensionara y creciera el tema de la delincuencia, un asunto histórico, por eso se dijo por muchos años que en Tlaxcala era el estado con el mínimo índice delictivo. “Yo quisiera que éstas condiciones prevalecieran, pero parece que lo están ganando, me parece que los fenómenos que se suscitan cotidianamente empiezan a mostrar que estamos ya viviendo escenarios de un flagelo que va ser difícil erradicar si el gobierno no tiene interés”. Refirió. En Tlaxcala capital, la semana pasada me dijeron y sobre todo en algunos medios circuló el tema que no ha quedado perfectamente claro, decidir si era cierto o no era cierto, que habían arrojado de un

vehículo en marcha un cadáver humano decapitado; así se informó, así lo veía en algunos medios electrónicos y nunca se aclaró perfectamente bien si ese cuerpo humano estaba decapitado o no. Pero también, en algún medio de comunicación escrita se informó, la semana pasada, que en un mismo día a las 11 de la mañana en la ciudad capital se suscitaron dos robos; uno en un pequeño negocio y otro en un negocio de atención médica ¡aquí mismo a la luz del día! y la pregunta es ¿bueno, ya se aclararon los pleitos? Ello genera en la gente incertidumbre, genera temor y este miedo que se da en los ciudadanos, si nosotros dejamos que esto crezca, nos van a ganar las calles, en los espacios públicos, porque la gente ya no querrá salir, por el miedo a ser sujeto de una agresión o un delito, y efectivamente el tema de la seguridad es un asunto preocupante. Luego adelantó que va a agotar los tiempos para solicitar su licencia como diputado local y al referirse si observa la posibilidad de lograr con otros partidos una candidatura de unidad, dijo que “por supuesto, pero siempre y cuando yo la encabece”, concluyó.

Enero 25 de 2016 . 1346

. 05


SEGUNDA DE PORTADA

2015 EL AÑO EN QUE LOS INDEPENDIENTES HICIERON TEMBLAR A LOS PARTIDOS

M

éxico, D.F.Después de 69 años en los que los ordenamientos legales restringieron la postulación para candidatos a cargos de elección popular sólo a los partidos políticos, en 2015 se registró el primer proceso electoral con la participación de candidatos independientes legalmente registrados. La jornada electoral del pasado 7 de junio fue la primera en la que pudieron aplicarse las reformas a la Constitución hechas entre 2012 y 2013 y que incluyeron expresamente la figura de candidatos independientes, lo que motivó la participación de 22 aspirantes de este tipo a cargos de diputado federal; 29 para buscar diputaciones locales; tres para gubernaturas y 79 candidaturas independientes para titulares de gobiernos municipales y delegaciones. El triunfo numérico de los aspirantes fue bajo, ya que sólo seis de los 133 contendientes sin el respaldo de un partido político resultaron electos. Pero los ganadores y sus campañas –como la de Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, convertido en el primer Gobernador independiente en Nuevo León, y Pedro Kumamoto Aguilar, de 25 años y famoso por haber invertido sólo 06

. Enero 25 de 2016 . 1346

18 mil 500 pesos para su campaña por un lugar en el Congreso de Jalisco– fueron considerados como ejemplo de las nuevas posibilidades de participación política ajenas a los partidos. “La elección de 2015 demostró que las candidaturas independientes pueden representar una alternativa viable ante el desprestigio de los partidos políticos entre los ciudadanos”, concluyó en septiembre pasado un análisis del think tank Centro de Investigación para el Desarrollo AC (CIDAC). “Asimismo, fungen como una válvula de escape ante la disciplina partidista. Un ejemplo claro de esto es la candidatura de Jaime Rodríguez ‘El Bronco’, quién logró capitalizar con éxito el descontento social ante la corrupción del PRI y del PAN a nivel estatal y ganó la gubernatura del Estado de Nuevo León con alrededor del 48 por ciento de las preferencias, y con un margen de victoria de dos a uno sobre el segundo lugar, Ivonne Álvarez, del PRI. Jaime Rodríguez renunció a una carrera de 33 años con el partido tricolor debido a desacuerdos con la dirigencia en la elección de candidatos a la gubernatura de su Estado. Aunque el PAN resultó dominante en el Congreso local, la candidatura de ‘El Bronco’ tomó votos tanto

del albiazul como del tricolor en la pista de Gobernador”, agrega el análisis del CIDAC, titulado “Candidaturas Independientes Rumbo al 2018”. El triunfo de estas candidaturas independientes fue tomado con matices, sobre todo por el pasado partidista de contendientes como “El Bronco”, que renunció al PRI en 2014. La reacción de los gobiernos estatales que promovieron candados o frenos a este tipo de aspirantes, sin embargo, fue considerada como evidencia de la amenaza que representa para el sistema de partidos la irrupción de figuras con presencia y poder, sobre todo, en las redes sociales: de los doce estados que enfrentarán elecciones este 2016, los doce impulsaron leyes o modificaciones legales con obstáculos a las candidaturas independientes. Los primeros estados en impulsar lo que los medios registraron como “leyes anti-bronco” fueron Chihuahua y Veracruz, donde, desde los días posteriores a la elección federal, los titulares de cada Ejecutivo propusieron “candados” en las adecuaciones estatales a la Reforma Constitucional que estableció las candidaturas independientes. En Chihuahua, por ejemplo, se aprobó en julio una Ley Electoral que incluyó el requisito de


que este tipo de aspirantes no hubieran sido integrantes de la dirigencia de ningún partido político en ninguno de sus niveles y ni aún “militante”, “afiliado o su equivalente” en los tres años anteriores al inicio del proceso electoral en el que busque postularse. La misma legislación estableció la orden de que los aspirantes formaran una asociación civil y que recolectaran hasta el tres por ciento del listado nominal en firmas. Estos y otros requisitos, pese a la oposición de legisladores de Acción Nacional y otros en la entidad, fueron respaldados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en un fallo emitido el pasado 26 de noviembre. Previamente, el 30 de junio, el Congreso de Veracruz aprobó en una sesión descrita como “fasttrack” el nuevo Código Electoral Veracruzano que, entre otros requisitos, estableció que quienes buscaran cargos de elección popular tanto por parte de partidos como de manera independiente contaran “buena fama pública”. Contenidos similares, de acuerdo con Cidac, fueron agregados a las leyes electorales de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, en todos los cuales se elegirá gobernador este año. “La preocupación que genera esta nueva figura para el statu quo es evidente con el reciente diseño y, en algunos casos aprobación, de las llamadas leyes ‘anti-Bronco’: una serie de iniciativas locales que promueven el endurecimiento de criterios para

que un candidato independiente pueda competir con posibilidades reales a un cargo público”, dice el análisis. “Chihuahua, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz son algunos de los estados que han aprobado leyes secundarias con candados que buscan eliminar la ruta para los independientes, obstáculos que van desde el aumento del umbral de firmas para competir, incluir copias fotostáticas de las credenciales de elector de los que los apoyan, hasta el requisito de tener un mínimo de tres años sin militar en ningún partido político. Este criterio en particular, por ejemplo, hubiera dejado fuera de la contienda electoral a ‘El Bronco’, quien fue militante del Partido Revolucionario Institucional, y a (Alfonso) Martínez Alcázar (nuevo Alcalde de Morelia), que militaba en el PAN”, agrega. La participación de candidatos independientes en procesos electorales, pese a la falta de legislación, no es nueva. De acuerdo con la investigación “Las candidaturas independientes en México”, publicada en julio de 2014, entre 1998 y 2007 se presentaron casos de competencia política por parte de ciudadanos sin partido y, de hecho, ganadores. Así ocurrió, cita el texto, en 1998 en el Municipio de Jiménez, en Tamaulipas, donde ganó el cargo de Presidenta Municipal María del Rosario Elizondo Salinas, que lo buscó como candidata independiente. “Al declarar válida la elección en que resultó ganadora la planilla no registrada, actuó con notorio respeto a la voluntad

ciudadana plasmada en el voto, como principio rector del sistema democrático representativo del Estado mexicano”, argumentó entonces el Instituto Estatal Instituto Estatal tamaulipeco. Otros antecedentes, de acuerdo con el ensayo publicado en la revista Derecho del Estado, son los procedimientos judiciales en los que diferentes ciudadanos han defendido el derecho a ser votados establecido en el Artículo 35 de la Constitución. Uno de ellos, el promovido por el ex Secretario de Relaciones Exteriores Jorge Castañeda desde 2004 y que terminó, en 2008, con una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenando al Estado Mexicano garantizar “el cuestionamiento de la constitucionalidad de la regulación legal del derecho a ser elegido”. El análisis histórico menciona también una división en tres periodos sobre el tratamiento de las candidaturas independientes en México; uno de 1824 a 1911, en el que no había especificación sobre el origen de los candidatos; otro, entre 1911 y 1946, en el que hubo “reconocimiento institucional” de este tipo de participantes y uno final, establecido el 7 de enero 1946 por el entonces Presidente Manuel Avila Camacho, que introdujo en la Ley Electoral la restricción expresa de que “solamente los partidos políticos podrán registrar candidatos”. A partir de entonces, explica, no se volverá a permitir el registro de candidaturas independientes sino hasta el pasado 2015. Enero 25 de 2016 . 1346

. 07


COLUMNA POLÍTICA

E

n Chiapas.- El pirruris Daniel Sandoval sacó los colmillos y está exigiendo ahora el 25 por ciento de mochada por obra. Corrupto, ratero y cínico presiona a las constructoras para acceder a su hambre de dinero. No conforme de saquear a los constructores está presionando a los Secretarios para que contraten a proveedores específicos. Daniel Sandoval está manchando el buen gobierno del Güero con sus negocios y por eso ya salió del ánimo del Secretario de Gobierno quien le puso el apodo del Judio Pica Ojos. Pero a Sandoval Jafif esto no debe importarle porque su dinero siempre lo ha hecho robando a sus propios amigos y socios. QUE YA SE LARGUE SAMUEL TOLEDO Así dijeron las últimas tres personas que defendían al aún presidente municipal. Samuel Toledo es el principal impulso financiero de la campaña de Emilio Salazar contra Fernando Castellanos por medio del pastor Salvador Betanzos. Hoy con el güero Velasco el futuro de los chiapanecos no es nada halagüeño, tomando en cuenta que ya pasaron dos años, se ha ejercido el presupuesto de egresos en ese lapso, de unos 140 mil millones de pesos, es decir 70 mil por año, y no sabemos a donde han ido a parar, porque en obras, de “lengua me como un taco, porque a los chiapanecos nos han engañado como a un chino, en tanto que los ganones de esos recursos, son nade menos y nada más en quien el güero Velasco le confió la administración, que en parte es la familia Velasco Coello, Eduardo Ramírez Aguilar, encargado de la política interna y Daniel Sandoval Jafif, en administrar la lana. Este último si sabe a donde han ido a para los casi 140 mil millones de pesos, o como se los

08

Daniel Sandoval Jafif

Jaime Rodríguez Calderón

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Lorena Cuéllar Cisneros

. Enero 25 de 2016 . 1346

Rafael Moreno Valle

han repartido entre la familia y estos, porque digamos los beneficios han sido los chiapanecos, es mentira, porque basta con echarle una miradita a todo el estado, y se da uno cuenta, que Chiapas no esta tirado al traste por el gobierno federal, el dinero lo sustrajeron los políticos para enriquecerse e irse a invertir a otros estados, como los dos últimos ejemplos de Pablo Salazar y Juan Sabines, y muy próximamente Manuel Velasco. Es por ello, que vemos la marcada desigualdad social en Chiapas, la ingobernabilidad, porque como el caso del güero, su irresponsabilidad va más allá del “valemadrismo”, por el descuido la política interna del estado, porque el hombre de todas sus confianzas, Eduardo Ramírez, en lugar de estar dedicado de tiempo completo a su encomienda, realiza precampaña político electoral y para fortalecer al Verde y a sus organizaciones y fundaciones, que a pesar de la austeridad que anunció el güero al inicio de su gobierno, han creado más instituciones que representan gastos económicos para el presupuesto del estado de Chiapas. n Nuevo Leon.- Las expectativas generadas por los candidatos independientes han sido difícilmente cubiertas, sobre todo en el caso de Rodríguez Calderón, que centró su campaña en promesas de combate a la corrupción del hoy ex mandatario priísta Rodrigo Medina de la Cruz. A la fecha, el mandatario sólo ha declarado haber detectado hasta cien casos de actos de probable corrupción en diferentes dependencias y, en diciembre pasado, formalizó la creación de la Subprocuraduría Especializada en Combate a la Corrupción, dependiente de la Fiscalía del estado con la misión, de acuerdo con el reglamento, de “investigar y perseguir las conductas delictivas cometidas por servidores públicos del estado y municipios de Nuevo León en ejercicio de

E


sus funciones o con motivo de éstas, o por personas de derecho privado que ejerzan funciones públicas, por sí mismos o con participación de otros sujetos”. Uno de los rasgos distintivos de la campaña y aun del Gobierno de Rodríguez Calderón ha sido, también, el uso la red social Facebook, en la cual tiene más de un millón de contactos y en la cual no sólo hace anuncios oficiales sino que, de manera intensa, interactúa con los usuarios. Entre los comentarios, también frecuentemente, se le acusa de incumplir sus promesas de campaña, como cuando, el pasado 4 de enero, en este foro anunció la cancelación del servicio gratuito del metro los domingos. Pero aun ahí, a la fecha, uno de los principales reclamos a su Gobierno es la falta de acciones concretas contra la corrupción. “Aprovecho para recordar que Rodrigo Medina a la cárcel ¿cuándo?”, escribió un usuario ante el anuncio del metro. Como a los medios, el mandatario sólo respondió que se le diera tiempo. “Pronto tendrán noticias”, escribió Rodríguez Calderón apenas el pasado 5 de enero, en respuesta a otra exigencia de combate a la impunidad. n Tlaxcala.- PAN y PRD se han desgastado de tal forma que al día de hoy son los partidos de la especulación rumbo a los comicios de junio. Sus dirigentes nacionales, Ricardo Anaya Cortés y Agustín Basave Benitez, han sido incapaces de acudir a mesas de acuerdos una vez superadas sus respectivas diferencias internas. Y de dichas propuestas sólo se conoce el mensaje de sus virtuales candidatas, reacias a ceder a una alianza dados sus respectivos roles protagónicos. La senadora perredista Lorena Cuéllar Cisneros, tuvo inicios muy positivos para su causa. Poco a poco se fue perdiendo en ese mar de declaraciones y desacuerdos con la senadora panista, Adriana Dávila Fernández, cuyos amagos

E

de aparecer en las boletas, con o sin el apoyo del PAN, echaron por tierra los avances de Anaya y Basave respecto a la alianza. A estas alturas, ni Cuéllar ni Dávila, tienen el antídoto para aliviar los bombardeos mutuos. No fueron capaces de aliarse, pero hoy tampoco son capaces de orientar discurso y acciones hacia la racionalidad demandada por un universo de votantes, hastiado de escuchar las porras de una y las porras de otra, y demandante de conocer las claves con las que piensan sacar a Tlaxcala de la parálisis, económica, social.

a aniquilarse. El resultado hoy lo vemos. La senadora Adriana Dávila, dispone sólo de una parte del panismo tlaxcalteca. Su propuesta es ir sin aliados, pero cómo hacerse competitiva solo con el porcentaje de partido que le asiste. La sigue Adolfo Escobar, pero la combate Aurora Aguilar. ¿Qué parte del albiazul tiene, el 40 por ciento, el sesenta por ciento? Eso lo vamos a ver en la urna. Por cuanto a la senadora Lorena Cuéllar Cisneros, no tardaron en llegar las disputas de dirigentes y líderes que van

Qué daño les significó la falta de conocimiento de sus líderes nacionales. Basave Benítez hacía números alegres. Pronosticaba alianzas en por lo menos ocho estados y llegaba al regocijo del reparto del pastel: cuatro para el PAN y cuatro para nosotros –decía- y todo lo tenía solucionado. Fue incapaz de asomar la nariz a cada una de las plazas para disponer de información amplia y confiable que le permitiese conformar una bitácora sustentada en la realidad. Tenía que darse cuenta que al menos aquí en Tlaxcala dos senadoras eran las mamás de los pollitos en su corral, y ni pensar que una cediera el nido a la otra. Al contrario, en tal caso llegarían

tras su futuro inmediato. La gubernatura –se ve- no es su prioridad, sino asegurar posiciones para sí. Actuaron con la confianza de quien se sabe con sobrada ventaja y se dedicaron a dilapidar lo poco que esfuerzos mil, las circunstancias y el activismo de la legisladora habían conseguido. Pero tuvo que llegar Agustín Basave y su desconocimiento de la plaza. Y ahí tiene usted a la precandidata única del PRD con los números más bajos de lo pronosticado. Esa, su calidad de única, es lo que dio al traste en el comportamiento de vivales como Santiago Sesín, como Gelacio Montiel, para hacer trizas lo logrado. No se trata de elementos dispuestos a armarse

para ir a la batalla. Los muy ladinos repartieron los cargos con antelación. n Puebla.- Mientras los robos y los delitos patrimoniales disminuyeron entre 2014 y 2015, las lesiones, violaciones y homicidios tuvieron aumentos de hasta un 61 por ciento en ese periodo. Un comparativo hecho sobre los ilícitos reportados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) señala además que el secuestro no registró variación en este lapso, ya que en cada uno de los dos años hubo 33 casos. Es preciso señalar que en los años referidos, los presupuestos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) –hoy Fiscalía General del Estado–, aumentaron en un 4 y 5 por ciento, respectivamente. Entre 2014 y 2015 los recursos de la SSP pasaron de 1 mil 632 millones a 1 mil 705 millones, mientras que los de la PGJ crecieron de 711.4 a 743.6 millones. Destacan violaciones Los reportes emitidos por la dependencia federal advierten un aumento del 61 por ciento en el número de violaciones que se denunciaron en los dos últimos años en Puebla. En 2014 los casos llegaron a 340 y en 2015 a 548, es decir, una diferencia de 208 registros más. Las cifras implican un promedio de 1.5 sucesos diarios, sin embargo en 2015 fue el mes de septiembre en el que se reportó el mayor número de denuncias, al sumar 53, mientras que en 2014 fue noviembre con 45. Nos queda muy claro que si no es chana es juna pero las cosas en puebla están que arden, el gobierno que encabeza Moreno Valle, nos esta dejando en el abismo de la delincuencia e inseguridad, debería de invertir menos en su imagen y mas en la seguridad de los poblanos.

E

Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Enero 25 de 2016 . 1346

. 09


INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca

RECIBIÓ HRAEO DONACIÓN DE SILLAS DE RUEDAS, ANDADERAS Y BASTONES

O

axaca, Oax.- El Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) recibió donación de sillas de ruedas, andaderas y bastones, en beneficio de pacientes que acuden a consulta y tienen alguna lesión o enfermedad que les impide caminar. Al recibir 10 andaderas, 10 bastones y 5 sillas de ruedas, por parte del Patronato y Voluntariado que encabezan Gerardo Gómez Tort y Martha Navarro de Díaz, respectivamente, el director General del HRAEO, Gerardo Pérez Bustamante agradeció a nombre de los pacientes del hospital las acciones que realizan en beneficio de los que menos tienen. Dijo que la falta de movilidad y de un medio para desplazarse dentro del hospital, afecta el estado de ánimo de los pacientes y sus familiares, por ello, destacó que para el HRAEO es importante contar con este equipo, el cual les facilitará el traslado a los enfermos, desde la entrada hasta la salida del hospital. Reconoció que para los problemas de movilidad, causados por enfermedad genética, accidente o por efecto del paso de los años, las

10

. Enero 25 de 2016 . 1346

sillas de ruedas se convierten en una herramienta fundamental para las personas con limitaciones de movilidad. Señaló que es importante la colaboración de toda la sociedad oaxaqueña para mejorar la calidad de vida de los que menos tienen. “Si brindamos herramientas a las personas que viven en condiciones vulnerables, al otorgarles un servicio integral con calidad que les ayude a

recuperar su salud, fortaleceremos no nada más las condiciones de mejorar el día a día, sino también el futuro de sus familias”. Finalmente, reconoció el apoyo y confianza del Patronato de la Beneficencia, que dirige la señora Arely Barroso Pérez, quien a través del Patronato y Voluntariado apoya al HRAEO, para que siga trabajando en beneficio de la población vulnerable.


INFORMACIÓN NACIONAL

Enero 25 de 2016 . 1346

. 11


INFORMACIÓN NACIONAL

CUMPLE CASA DE LA CIUDAD 12 AÑOS

O

axaca, Oax.- En este año que empieza, la Casa de la Ciudad cumple doce años. Creada por iniciativa de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) y el municipio de la capital oaxaqueña, esta institución celebra doce años —como afirmó su director, el arquitecto Gerardo López Nogales— “de ser un espacio de expresión y análisis, donde confluyen especialistas para exponer sus conocimientos sobre las nuevas tendencias de urbanismo”. Además, ahora en Casa de la Ciudad se unen dos tipos de especialistas: “uno en el patrimonio construido y otro en el urbanismo”. A lo largo de este mes de enero habrá varias actividades en esta institución, casa de todos, en donde la bicicleta tiene un papel fundamental como “instrumento que a lo largo de la historia ha modificado e influido en la vida de las personas y tiene la capacidad de transformar ciudades y paisajes”, añadió López Nogales. Con la bicicleta como centro, el director dio paso a la presentación de La vuelta al mundo en 80 bicicletas, libro de fotos sobre el uso de la bicicleta en varios países. En esta

publicación, hecha por la editorial El Caminante, se cuentan “esas historias de individuos, familias y grupos que han apostado por otros modos de vida, resistiendo a la monocultura del automóvil”. Con ensayos y 80 fotografías, este libro celebra “la importancia de la bici en el tipo de ciudades que hoy habitamos”. Luis Alonso Vásquez y Francisco Paillie Pérez fueron los presentadores. Hablaron de la bici, que “¡es una moda de más de 120 años de existencia!” y el espacio democrático que crea este medio de transporte, con el que ahorramos energía, enfermedades y espacio, además de configurar personalidades. Francisco Paillie Pérez, colombiano que investiga la relación del espacio con la psicología y que, a través de Dérive Lab hace consultoría e investigación para entidades de México y Colombia y es editor del libro, afirmó que “las bicis están para quedarse, creando espacios democráticos y siendo el punto de partida del nuevo sueño de la ciudad del futuro”. Además, destacó la importancia de las mujeres sobre bicicletas, porque “cuando una mujer se sube en bici

está declarando que la ciudad es más segura”. A todos, casi sin excepción, siempre hay alguien que nos enseña a montar en bicicleta y, como dijeron los presentadores, “cuando uno se monta en bicicleta es difícil olvidarlo”. Así, después de las palabras vinieron las imágenes, las ochenta, de las bicicletas en el mundo. Entre más de 600 fotos enviadas por 200 personas, se hizo una selección de 80, que son las que aparecen en el libro. Estas fotos están expuestas en Casa de la Ciudad, en la exposición que se titula igual que el libro, La vuelta al mundo en 80 bicicletas. En el corte de listón oficial estuvieron presentes los presidentes de la FAHHO —María Isabel Grañén Porrúa y Alfredo Harp Helú—, Gerardo López Nogales y quien fuera fundador y director de Casa de la Ciudad, Sebastián van Doesburg, actual director de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova. Además, los editores del libro, al saber que venían a Oaxaca a presentar la exposición y el libro, se dieron cuenta de que, entre todas las fotos enviadas, hay una de esta ciudad. De esta forma, en esta exposición realmente no son 80 fotos, sino 81.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

12

. Enero 25 de 2016 . 1346

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


INFORMACIÓN NACIONAL Ciudad de México

ESTADOS AVALAN REFORMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO ¿QUÉ SIGUE?

Ciudad de México.- la Reforma Política del Distrito Federal consiguió la aprobación de 17 Congresos estatales -el mínimo que se requiere- para su declaración de constitucionalidad y publicación en el Diario Oficial de la Federación, pero ¿ahora qué sigue? De acuerdo con el senador Mario Delgado y con el diputado federal Jesús Zambrano, el próximo miércoles 20 de enero podría realizarse la publicación del decreto de la Reforma Política de la Ciudad de México en el Diario Oficial. A partir de esa fecha el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá un plazo de 15 días para lanzar la convocatoria para la elección de la Asamblea Constituyente que se encargará de elaborar, discutir, redactar y aprobar la nueva Constitución de la Ciudad de México. el Institu ¿Quién integrará el Constituyente? La Asamblea Constituyente estará integrada por 100 personas, de las cuales 60 serán electas por la ciudadanía en planillas que serán propuestas por los partidos políticos con representación en la capital del país. En esa lista los partidos podrán proponer a militantes o no del instituto político. Las otras 40 personas serán

designadas de la siguiente manera: la Cámara de Senadores tendrá 14 representantes; la Cámara de Diputados tendrá otros 14 representantes; en ambos casos pueden ser legisladores de otros estados y deberán pedir licencia al cargo 60 días antes de la elección. Asimismo el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, designará a seis representantes del Gobierno Federal y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, designará a otros seis, que pueden ser o no diputados de la Asamblea Legislativa (ALDF). “Todos los diputados constituyentes ejercerán su cargo de forma honorífica, por lo que no percibirán remuneración alguna”, sentencia el decreto. ¿Habrá candidatos independientes? El dictamen establece que sí habrá candidatos independientes que busquen llegar a la Asamblea Constituyente; en su caso deben cumplir requisitos como no estar registrado en los padrones de afiliados de los partidos políticos con fecha de corte a marzo. Otro es no haber participado como precandidatos o candidatos a cargos de elección popular postulados por algún partido político o coalición en las elecciones federales o locales inmediatas

anteriores a la elección de la Asamblea Constituyente. ¿Cuándo se eligen? El decreto establece que la jornada comicial para la elección de los integrantes de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México se ralice el primer domingo de junio, es decir el día 5 de ese mes. ¿Cuándo se instala? La instalación de la Asamblea Constituyente será el 15 de septiembre, y tiene como plazo máximo para aprobar la nueva Constitución de la Ciudad de México el 31 de diciembre de 2017 por las dos terceras partes de sus integrantes presentes. Con la finalidad de cumplir con sus funciones, la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, deberá crear, al menos, tres comisiones para la discusión y aprobación de los dictámenes relativos al proyecto de Constitución. ¿Quién propone el borrador de la Constitución? Es facultad exclusiva del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, elaborar y remitir el proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México que será discutido, en su caso modificado, adicionado y votado por la Asamblea Constituyente. El Ejecutivo local deberá remitir dicho proyecto a más tardar Enero 25 de 2016 . 1346

. 13


INFORMACIÓN NACIONAL el día en que la Asamblea Constituyente celebre su instalación, es decir, el 15 de septiembre de 2015. La Constitución Política de la Ciudad de México, entrará en vigor el día que ésta señale para la instalación de la Legislatura, excepto en lo que hace a la materia electoral, misma que será aplicable desde el mes de enero de 2017. Dan luz verde para que la Ciudad de México sea estado 32 Con la aprobación de la Reforma Política para la Ciudad de México por 17 congresos locales, esta alcanzó carácter de constitucional, con lo que se da luz verde para que el Distrito Federal se convierta en el estado 32 de la República. Los estados que avalaron la reforma son: Estado de México, Guerrero, Coahuila, Chiapas, Hidalgo, Michoacán, Durango, Nayarit, Tabasco, Zacatecas, Jalisco Puebla, Aguascalientes, Veracruz, Quintana Roo, Chihuahua y Sinaloa

14

. Enero 25 de 2016 . 1346

Se prevé que el próximo viernes sea declarada constitucional y se publique en el Diario Oficial de la Federación, fecha desde la que el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá un plazo de 15 días para lanzar la convocatoria para la elección de la Asamblea Constituyente, órgano encargado de redactar y aprobar la Constitución de la Ciudad de México. El Constituyente estará compuesto por 100 integrantes, 60 de los cuales serán electos por los ciudadanos en planillas propuestas por los partidos, y el resto serán designados se la siguiente manera: 14 la Cámara de Senadores; 14 la de Diputados; seis el presidente Enrique Peña Nieto y otros seis el Jefe de Gobierno del DF. Los comicios para elegir a la Asamblea Constituyente serán el 5 de junio y ese órgano deberá quedar instalado e iniciar funciones el 15 de septiembre, para analizar el proyecto de Constitución que presente el Jefe de Gobierno, único facultado para ello.

Antes del 31 de enero de 2017 deberá estar aprobada la nueva Constitución del DF para que ésta se publique en consonancia con el centenario de la Constitución de 1917 y entre en vigor en septiembre de 2018. El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el DF, Raúl Flores, calificó la aprobación de los 17 congresos como una fecha histórica que marca el inicio de una etapa en la vida de los habitantes de la Ciudad de México. Según Flores, esto significa que los capitalinos dejarán de ser tratados distinto respecto al resto de los ciudadanos del país, aunque reconoció que mantendrá su autonomía en temas como seguridad pública, procuraduría de justicia, inversión y transporte público. Confió en que en el rediseño de la Reforma del Estado se deben incluir apartados específicos sobre derechos humanos, sobre la libertad de expresión y el reconocimiento de las minorías.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico

EDOMEX TAMAULIPAS Y NL , ESTADOS CON MÁS DESAPARICIONES: AI Toluca, EdoMex.- Estado de México, Tamaulipas y Nuevo León son las tres entidades con más casos registrados de personas desaparecidas o no localizadas en México, país que suma un total de 27,638 casos, de acuerdo con un informe de Amnistía Internacional (AI) difundido este jueves. En el reporte “Un trato de indolencia. La respuesta del Estado frente a la desaparición de personas en México”, se indica que en Tamaulipas se contabilizan 5,705 personas desparecidas, 2,693 en el Estado de México y 2,246 en Nuevo León. Esos datos, apunta AI, tienen

como fuente al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas. Sin embargo, la organización advierte que en el país no hay claridad acerca de cuántas de estas personas han sido sujetas a desaparición forzada (es decir, con participación de agentes estatales), cuántas a desaparición a manos de actores no estatales, como el crimen organizado, y cuántas se han ausentado voluntariamente. Además, agrega, “en México

la mayoría de los delitos permanecen sin ser denunciados, por lo que no se conoce la magnitud real del problema y la cifra oficial podría estar subvalorando la gravedad del asunto”. En septiembre del año pasado, un reporte de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de la Procuraduría General de la República (PGR) indicó que México había finalizado 2014 con el registro de 25,230 personas desaparecidas. Desinterés e impunidad En su informe, AI critica que en el país la búsqueda de las per-

Enero 25 de 2016 . 1346 . 15


INFORMACIÓN NACIONAL sonas desaparecidas es deficiente e inicia tarde, y que en muchos casos el trato de las autoridades hacia las familias de los desaparecidos es hiriente y de un profundo desinterés hacia su situación. “Los casos de desapariciones rara vez se esclarecen o los responsables son llevados ante la justicia. La impunidad prácticamente garantizada a las personas responsables de estos delitos es un fuerte incentivo para que se sigan cometiendo”, indicó la organización. El gobierno, apuntó Amnistía Internacional, anunció en diciembre de 2015 la iniciativa de una Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en materia de Desaparición de Personas, que regule la actuación de todas las autoridades mexicanas (federales, estatales y municipales) respecto al tema. Esa legislación, menciona AI, “debe abarcar medidas de asistencia a las familias, una declaración de ausencia para proteger a la persona desaparecida y su familia, y medidas de reparación integral”. La organización expresó que es urgente que el Estado mexicano reconozca la magnitud del problema y asuma plenamente su deber de investigar todos los casos de desapariciones y desapariciones forzadas ocurridas en el país, ya que no ha brindado atención adecuada para atender estas afectaciones, o lo ha hecho de forma parcial y poco eficaz. “La incapacidad del gobierno mexicano para llevar a cabo 16

. Enero 25 de 2016 . 1346

investigaciones mínimamente adecuadas sobre las desapariciones pone en grave peligro a miles de personas”, dijo Érika Guevara-Rosas, directora del Programa de Amnistía Internacional para América. “Por desgracia, las desapariciones han pasado a ser algo tan habitual en todo México que prácticamente ya forman parte de nuestra vida cotidiana. En las contadas ocasiones en que realmente se llevan a cabo investigaciones, casi no pasan de ser una mera formalidad para aparentar que se está haciendo algo”, agregó. En su reporte, Amnistía Internacional ejemplificó el problema de las desapariciones en el país y las indagatorias deficientes con un par de casos: el de los 43 normalistas de Ayotzinapa, atacados por policías municipales el 26 de septiembre de 2014 en Guerrero; y el de las personas desaparecidas en el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua. Miedo y abandono El informe registra 351 personas desaparecidas en Cuauhtémoc, Chihuahua —norte de México—, y a pesar de esa alta cifra la situación en esa localidad “es prácticamente desconocida”. AI detalla que ese municipio, “límite entre las enormes planicies desérticas y la intrincada cordillera de la Sierra Madre Occidental”, está en un punto de cruce de las rutas del narcotráfico, lo que es un factor en la generación de violencia.

Para el informe, AI entrevistó a familiares de personas desaparecidas en 22 eventos ocurridos en Ciudad Cuauhtémoc —cabecera municipal—, entre 2009 y 2014, en los que desaparecieron 38 personas. En esos encuentros, la organización encontró testimonios del temor de los familiares a denunciar las desapariciones, e incluso de las autoridades locales a investigar las denuncias. El miedo “tiene origen en la enorme penetración de la delincuencia organizada en la zona y en la colusión que la población percibe entre delincuentes y servidores públicos”, relató AI. Casi toda la información relevante en las investigaciones de los casos analizados en Cuauhtémoc, agregó la organización, fue proporcionada por las familias y sus representantes legales, por lo que se transfiere “indebidamente” a las víctimas la carga de impulsar las averiguaciones. “Los múltiples incidentes de desaparición en Ciudad Cuauhtémoc demuestran la realidad de miles de casos de desaparición por actores no estatales y desaparición forzada que se encuentran prácticamente abandonados, ignorados por las autoridades y en total impunidad”, se lee en el informe. Amnistía Internacional detalló que pidió por escrito una postura a las autoridades de Chihuahua, respecto a los casos analizados, sin obtener una respuesta hasta el momento de la publicación de su reporte.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Hidalgo

VETA PAN ALIANZA CON PRD EN PACHUCA: ABUD

P

achuca de Soto, Hgo.- Por el momento la comisión permanente del PAN dijo no a la alianza en la capital hidalguense con el PRD, señaló Alejandro Moreno Abud luego de anunciar “movimiento para recuperar la capital y acabar con 13 años de pésimos gobiernos municipales priistas”. Por ahora, la comisión permanente albiazul estableció que será a través de la elección de militantes como seleccionará el

Por Claudia Villegas

candidato panista a la alcaldía y detalló que será hombre el abanderado, con tal de cumplir con la cuota de género. Aspirante a la candidatura de Acción Nacional a la alcaldía de la capital del estado, Moreno Abud dejó entrever que los panistas podrían afrontar la elección en Pachuca sin coaligarse con el sol azteca. “El PAN tiene la fuerza suficiente para ganar solo, hay que hacer un estudio responsable de que lo que opine la ciudadanía

porque hace cuatro años Acción Nacional ganó más en solitario que en coalición”. “Se debe revisar responsablemente qué piensa la ciudadanía, cuáles son los resultados porque nos podemos equivocar”, a la vez que las coaliciones deben ser de gobierno y no solo para ganar comicios. “Tendremos que hacer respetar que el PAN es segunda fuerza en el estado y los panistas debemos cuidar a nuestra institución”.

Enero 25 de 2016 . 1346

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL

DESCARTA IEE FAVORECER A PARTIDOS

P

EN DESIGNACIÓN DE CONSEJOS

achuca de Soto, Hgo.Guillermina Vázquez Benítez, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEE), señaló que en ningún momento hubo alguna tendencia para favorecer a algún partido político en la integración de los consejos distritales. “Todas las propuestas que se presentaron antes de aprobar los nombramientos en sesión de consejo fueron circuladas y

consensadas con los partidos”, señaló al finalizar sesión la madrugada del jueves. Vázquez Benítez apuntó que ser militante de un partido no es impedimento para ser consejero electoral. “Nosotros somos un instituto que actúa de buena fe, los ciudadanos acudieron a la convocatoria del proceso de selección. Como ustedes saben se hizo análisis curricular, entrevista y a partir de esta calificación se

integraron los consejos”. Apuntó que los partidos tuvieron la oportunidad de revisar y no hubo observaciones, por lo que “consideramos que no tienen ningún problema”. Fue a través de las entrevistas que los consejeros supieron de la trayectoria de los aspirantes a estos cargos y consideraron que fueron los más aptos. “Ya hay una resolución que dice que ser militante no impide ser consejero”.

DESPEDIDOS 100 POLICÍAS POR REPROBAR EXAMEN DE CONTROL Y CONFIANZA

P

achuca de Soto, Hgo.El alcalde capitalino Eleazar García Sánchez informó que hasta el momento fueron dados de baja más de 100 elementos de la Policía municipal por no aprobar los exámenes de control y confianza. “Todos los elementos de Pachuca ya pasaron por control y confianza, quienes no aprobaron pues tuvimos que hacerlos a un lado, pero hoy la corporación está al 100 por ciento”, apuntó. En entrevista mencionó que 18

. Enero 25 de 2016 . 1346

durante la actual administración fueron despedidos más elementos y actualmente la fuerza de la corporación policiaca es de 540 personas entre efectivos y administrativos. “Algunas de la vacantes se han ocupado pero ahora cambiaron las reglas y nadie las puede ocupar hasta que no aprueben sus controles de confianza, antes podían entrar y después hacer las pruebas, hoy es al revés”, explicó. García Sánchez reconoció que necesitan 450 elementos más para abarcar la ciudad


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Puebla

INVERSIÓN EN MUSEOS DUPLICA FONDOS DE DESARROLLO SOCIAL

P

uebla, Pue.- Recursos cercanos a los 8 mil millones de pesos programó el gobierno del estado para la construcción e instalación de 13 diferentes museos en los últimos 5 años, cifra que casi duplica el presupuesto con el que contó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) en ese periodo, el cual fue de 4 mil 630 millones de pesos. Este jueves fue inaugurado el Museo de la Evolución localizado junto al Centro Expositor de la capital del estado y se prevé que en el transcurso de 2016 la administración estatal desarrolle la “Casa de la Música en México”. El proyecto que más recursos representa en el sexenio es el Museo Internacional Barroco (MIB), ya que este se construye a través de un Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) con una vigencia de 23 años, en el que el gobierno del estado pagará a la empresa encargada 7 mil 280 millones de pesos. Museos vs combate a la

pobreza De acuerdo con una revisión de las obras iniciadas en la entidad entre 2011 y este 2016, el gobernador Rafael Moreno Valle puso en marcha 13 distintos proyectos museográficos, cuyos costos suman recursos por 7 mil 974 millones de pesos. Esa cantidad casi duplica el presupuesto con los que la Sedeso contó en el periodo referido, pues suma 4 mil 630 millones de pesos. Los recursos que fueron destinados al rubro de desarrollo social representan el 58 por ciento de la cifra destinada a la construcción de museos. Según el último informe de Medición de Pobreza en México del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Puebla se ubica como el cuarto estado a nivel nacional con mayor número de personas en situación de marginación, al sumar el 64.5 por ciento del total de habitantes en esta

Por BLANCA VALADEZ

condición.

El MIB el proyecto más caro La construcción del MIB es el proyecto que más recursos públicos absorberá, incluso después del término de la administración de Moreno Valle, ya que el contrato de la obra que le fue entregada a la firma La Peninsular Compañía Constructora, propiedad de la familia Hank Rohn, obliga al estado a pagar una contraprestación por 7 mil 280 millones de pesos a lo largo de 23 años. El inmueble será inaugurado el próximo dos de febrero por el presidente Enrique Peña Nieto, aunque este viernes el gobernador de Puebla rendirá en la explanada su penúltimo informe de labores. Para este año también se tiene prevista la construcción de la Casa de la Música en México en la ex fábrica textil La Constancia, proyecto que tiene un costo de 31.8 millones de pesos.

Enero 25 de 2016 . 1346

. 19


INFORMACIÓN NACIONAL

Tres proyectos en 2015 En 2015 fueron inauguradas tres diferentes obras: el Museo Infantil La Constancia, el Museo del Títere y el Museo de Sitio de Tehuacán, los cuales requirieron recursos por 17.5, 14 y 30 millones de pesos, respectivamente. No obstante también se inició la construcción de un Museo de Sitio de Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la rehabilitación de un parque en la zona arqueológica de Cholula con un presupuesto de 140 millones. Un espacio para el Ejército 20

. Enero 25 de 2016 . 1346

en 2014 En 2014, Moreno Valle inauguró el Museo del Ejército y la Fuerza Aérea en el edificio contiguo a la ex penitenciaría de San Javier, en el Centro Histórico de Puebla, proyecto para el que se destinaron 66 millones de pesos. Dos inmuebles en 2013 En 2013 fueron puestos en marcha los museos Tesoros de Catedral con 16 millones de pesos, aunque este fue habilitado en las instalaciones de la Casa de Cultura de Puebla, así como el de la Música de Viena en la ex fábrica textil

La Constancia, para el que se destinaron 158 millones. En 2012 arrancaron proyectos en Los Fuertes En 2012, es decir, a un año del inicio de la gestión de Moreno Valle fueron abiertos los museos del Fuerte de Guadalupe e Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla, con costos de 50 y 44 millones de pesos, respectivamente. De igual manera, se puso en marcha el Museo de Sitio de Cantona en el municipio de Tepeyahualco de Hidalgo, con una inversión de 13 millones de pesos.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Tlaxcala

ES PAN QUIEN NO PREVÉ IR CON PRD EN TLAXCALA NI HIDALGO: MÁRQUEZ MADRID

T

laxcala, Tlax.- Camerino Eleazar Márquez Madrid, secretario de organización del CEN del PRD, quien habría sido señalado, junto a Roxana Luna, por filtrar el audio del dirigente nacional, Agustín Basave, dijo que quien señala, está obligado a probar que hay instancias internas y externas, que deberían de utilizar. “Nosotros, tuvimos una reunión con el propio Agustín Basave, y como equipo de Alternativa Democrática Nacional, nosotros no hemos regateado jamás el apoyo para que él pudiera conducir el trabajo del partido. Le veíamos cualidades, capacidades para que él pudiera estar por encima de las corrientes, asumiera un liderazgo fuerte, institucional, que le diera viabilidad democrática a esta pluralidad que refleja el PRD. “Y que no fuera rehén de ninguna fuerza política, ni actuara de manera facciosa, los órganos de dirección, porque así ha sido el desgaste que el PRD ha sufrido, con la conducción fallida de Nueva Izquierda que recientemente ahora se ha desdoblado en una nueva expresión, que está emergiendo y que pareciera que quieren imponer las decisiones”. Márquez Madrid indicó que el PRD es un partido democrático, donde las decisiones no las toma

el presidente solo, sino que hay un órgano de dirección colegiado, y un máximo órgano de dirección, que se reunió el pasado mes de septiembre. En entrevista con “En los Tiempos de la Radio”, el perredista recordó que en el pasado congreso, se determinó la política de alianzas, y se determinó que no se podría ir aliados, ni con el PRI, ni de manera general con el Partido Acción Nacional. “Sólo en aquellos casos, por manera excepcional y casuística, se justificara. Entonces en dos entidades donde va a haber elección de gobernador, no podríamos ir en más de seis estados, y el debate se reduce a eso, él interpreta que hay que ir en ocho estados, y hay una fuerte presencia del PRD, que queremos honrar y ser respetuosos del mandato que nos dieron los congresistas nacionales”, recalcó el perredista. Aseguró que no pueden modificar la política de alianzas, ni el Consejo Nacional, ni el Comité Ejecutivo Nacional. Agregó que seguirán dando el debate, por lo que ya salió una alianza con un amplio consenso de la mayoría de los del Comité Ejecutivo Nacional, como es Zacatecas, además del acuerdo para ir en candidatura común en Durango y está por discutirse si puede ir Oaxaca, Tlaxcala o Hidalgo y que el partido aliado,

Por BLANCA VALADEZ

determine cuáles serían sus cualidades. “Nosotros no hemos dicho que no vayamos a ir, en otros dos estados máximo más, o seguramente en uno más, si es que las condiciones lo dieran. Pero tampoco aceptamos que se nos esté queriendo someter a partir de una condición, en la cual la política de alianzas, no se condiciona a la permanencia o no, de un liderazgo nacional”, subrayó secretario de organización del CEN del PRD. Recalcó que hoy se está en una crisis en la que producto del debate, de cumplir o no, la línea de política de alianzas, nos lleve a fortalecer al partido, o los lleve a una crisis de identidad ideológica programática y subsumirse en la lógica, la fuerza que ha tenido con la conducción del partido en los últimos años, que fue la misma que los acercó a la política de acuerdos, para llegar al Pacto por México, y ahora se tienen que replantear. Aseguró que el reto es cómo se va a llegar como PRD, para construir una política de alianzas que transformen al país en 2018. Dijo que el debate continuará, por lo que el Comité Ejecutivo Nacional, sesione el día de hoy o el fin de semana, “y estaremos atentos, si se convoca a Consejo Nacional, hay un acuerdo de varias fuerzas políticas, en donde Enero 25 de 2016 . 1346

. 21


INFORMACIÓN NACIONAL no vamos a acompañar la idea de ir a un Consejo Nacional, que ya delegó y tiene un acuerdo expreso para que sea el Comité Ejecutivo Nacional el que instrumente y tome las decisiones, si firma o no, convenios de coalición, en donde haya las condiciones”. Señaló que hay estados como Tlaxcala, donde los órganos locales del PAN, les han dicho que no van, porque traen su propia candidatura, igual en el caso de Hidalgo. Indicó que Agustín Basave debe de tener sus elementos y argumentos de no hacerse responsable, de un resultado electoral catastrófico, que prevé pueda darse, pero tampoco es la garantía, dijo que sumándose al PAN, les va a ir mejor. “Los que deberíamos de estar discutiendo, es una estrategia electoral propia, que nos conserve como el partido de izquierda viable electoralmente, con un programa de gobierno propio”. Aseguró que hay condiciones en algunas entidades, donde el PRD puede ganar, y la prioridad debe ser Oaxaca, Zacatecas, avanzar en Durango, Tamaulipas, y en entidades en donde no ha habido alternancia, como es el caso de Hidalgo, Veracruz, entre otros. Dijo que el debate no es si Basave bajo la condición de las alianzas, se queda al frente del partido o se va, ya que esa es la libertad que tiene, así como aceptó ingresar al PRD, y fue aceptado para que fuera el dirigente nacional, “hoy tampoco nos puede condicionar a que le aprobemos ocho estados. Eso no 22

. Enero 25 de 2016 . 1346

existe en ninguna acta del comité ejecutivo nacional, y eso lo hemos estado discutiendo con otras expresiones políticas”. Agregó que respetan la decisión que tome Basave, pero tampoco les parece que les puede condicionar su permanencia, a un acuerdo que ya tomó un órgano facultado, que no se podría sustituir por ninguna manera. Detalló que estarán cumpliendo puntalmente lo que les autorizó el congreso nacional, que es el máximo órgano de dirección del PRD, lo cual fue una decisión democrática, consensada y avalada por mil 200 legados congresistas. “Si el presidente no ve las condiciones y él quiere poner a disposición su renuncia, lo tendrá que hacer en el órgano facultado, quien le aceptó y le tomó protesta, pero nosotros

lo llamaríamos a que agotemos respetuosamente, y podamos conducir esta política de alianzas, como comité ejecutivo nacional”. Camerino Eleazar Márquez Madrid declaró que el PAN tiene una estrategia para ir al 2018, hay precandidatos avanzados como Rafael Moreno Valle, y el PRD como un partido de izquierda, no puede estar preparando las condiciones para que regrese, el PAN a dirigir el país, cuando ya lo hizo 12 año y no lo hizo de la mejor manera. Agregó que se tiene que construir una amplia alianza para sacar al PRI de Los Pinos, pero necesitan que llegue un proyecto de izquierda, de fuerzas progresistas, democráticas, porque el país necesita una alternancia verdadera para reconstruir las instituciones del estado mexicano.


INFORMACIÓN NACIONAL

ESPACIO CIUDADANO

ESTADO DE VERACRUZ

¡A 125 AÑOS. “EL CHANGO” ASOMBRA! “Nadie, absolutamente nadie, ha retratado más el rostro de México, en todas su facetas, que este singular hombre…” Juan José Arreola.

X

alapa, Ver.- El lunes 7 de diciembre, a partir de las 18 horas y en el Centro Recreativo Xalapeño, el C. Lic. Américo Zúñiga Martínez, Presidente municipal de Xalapa, inauguró una muestra gráfica del polifacético caricaturista huatusqueño Ernesto García Cabral, como un testimonio póstumo a ese veracruzano singular que nació el 18 de diciembre de 1880 en ese recinto de las grandes montañas que fue el Señorío de Cuauhtochco. En su intervención el alcalde resaltó que: “Hablar de Ernesto “El Chango” García Cabral es hablar de una institución, de un hombre que salió de nuestro país a cultivarse, que se fue a aprender y a enseñar con estilos muy propios y diversos que hoy se guardan en la memoria colectiva de México…”. Ante sus hijos, familiares, invitados y Xalapeños agregó: “a 125 años de su aniversario lo recordamos como un representante de la cultura mexicana, del Art Decó y el Art Nouveau, un hombre que gustó del arte, deportista, que gustó del cine y que dejó un legado extraordinario que habremos de atesorar y que habremos de seguir cultivando…” Y en verdad que es extraordinario el patrimonio gráfico del famoso Chango García Cabral; se puede aseverar que él con sus cartones, diseños, portadas y artísticas caricaturas reseña renglones vertebrales de la vida pública de nuestra Nación, desde esos años finales del porfirismo, los inicios y el desarrollo del movimiento social-político de 1910, la etapa postrevolucionaria,

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. los momentos complicados de los cacicazgos, la era del protagonismo militar, las asonadas y la guerra cristera, hasta “el establecimiento de las instituciones públicas” y el surgimiento del PNR, sin dejar de lado el llamado “milagro mexicano” y el advenimiento del presidencialismo a ultranza. En todos esos momentos cronológicos de nuestra patria se deja sentir el trabajo creativo de ese ser que tenía el don de plasmar jocosa y mordazmente a los sujetos de la política, de la cultura, del deporte y de los espectáculos, significando en muchas de sus aportaciones la reales condiciones materiales y económicas del pueblo mexicano. Guardo en mi retentiva una réplica de un mural que elaboró El Chango para un lugar público, en donde representaba a varios individuos destacados de esa época de los 40 y 50 del siglo XX. Ahí se veían reflejados funcionarios, representantes populares, periodistas, atletas, artistas, hombres y mujeres de la cultura, líderes sindicales y otros “seres connotados”. En un rincón de esa obra pictórica pude reconocer a un jarocho risueño que llegó a ser Presidente de la República y que amasó una gran fortuna. Ni más ni menos García Cabral “pinta“ magistralmente al sujeto en cuestión como una genuina ave de rapiña y en los ojos se dejan entrever sus depredadoras intenciones. No me cabría la menor duda exteriorizar que historiadores, investigadores sociales y políticos, así como personas estudiosas de la historia patria podrían encontrar pistas importantes para conocer tramos singulares

del pretérito de nuestro país (siglos XIX y XX), “buceando” en ese rico bagaje estético del inigualable García Cabral, mismo que sus hijos Ernesto, Vicente y Eduardo han logrado investigar, rescatar y reproducir, con sustento en la tecnología contemporánea. Si aun hubiera duda de la proyección y de la calidad inigualable del inquieto Chango, habrá que rememorar que el sabio Alfonso Reyes indicó en su momento que: “la obra de García Cabral viene a ser la historia viva de nuestro tiempo…”. Los caricaturista actuales lo consideran su maestro y algunos conocedores lo comparan con el destacado dibujante francés Honoré Daumier, también reconocido artista internacional de los diseños satíricos. Bien se puede adicionar que sus esquemas, sus rasgos alegres, sus expresiones geniales, son mensajes importantes para las personas aun para aquellas que no saben leer o que apenas se inician en la escritura de las palabras. Sus rasgos inspirados siguen causando admiración y son considerados como ejemplos para muchos jóvenes dedicados a la pintura y al dibujo profesional. En el pasado mes de agosto del presente año se cumplieron 47 años del fallecimiento de ese hombre que hizo del humor y de la picardía toda una institución gráfica; fue en el año turbulento del movimiento estudiantil cuando culmina físicamente el ágil comunicador, el surrealista y expresionista a carta cabal, jarocho por los cuatro costados y huatusqueño hasta la médula, como el tlaltonile y las chicatanas.

Enero 25 de 2016 . 1346

. 23


INFORMACIÓN NACIONAL

VERACRUZ DE “PANZAZO” EN TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

X

alapa, Ver. Con una calificación general de 6.2, Veracruz ocupa el sitio número 14 en el ranking nacional de acceso a la información, que elabora Fundar, Centro de Análisis e Investigación, A.C. En el informe, que se elabora a partir del Índice del Derecho de Acceso a la Información (IDAIM) en México 2015, se detalla que si bien Veracruz alcanza una calificación general de 6; hay rubros de transparencia y rendición de cuentas, en donde se haya reprobado. A continuación, se exponen los rubros que analiza el estudio, y cuál fue el resultado que obtuvo Veracruz: Disposiciones normativas En este rubro que comprende el establecimiento de bases y principios para la interpretación de la ley que guiará su aplicación, Veracruz apenas alcanzó una calificación de 6. El estudio considera que en la entidad no hay rigor entre la delimitación de los sujetos obligados (dependencias y funcionarios) y sus obligaciones de transparencia. No tiene disposiciones claras para el régimen de excepción de la información ni el establecimiento de sanciones ante violaciones al derecho e incumplimiento de la ley, “factores que constituyen los elementos que determinan el alcance de la transparencia”. Dentro de las disposiciones normativas, Veracruz 24

. Enero 25 de 2016 . 1346

tiene serios retrasos en cuestiones jurídicas elementales. Por ejemplo, en la Conceptualización e Interpretación del Derecho de Acceso a la Información, el IDAIM le dio una calificación de 4. Es decir, las leyes de transparencia y acceso a la información en Veracruz, no tiene claro cuáles son “los elementos que permitan entender cómo se construye e interpreta el derecho de acceso a la información en la ley”. En los objetivos de las legislaciones de acceso a la información pública, Veracruz obtuvo 8.3. Esto es, que el Congreso Local ha legislado en esa materia, y se han fijado las condiciones para la aplicación de la transparencia y sus consecuencias, en caso de no promoverla. Sin embargo, la legislación en acceso a la información no ha servido de mucho, ya que en el rubro de Sujetos Obligados de las leyes de transparencia, el estado se quedó con 5.7, al existir entes que se rehúsan a revelar a toda costa la información que se les solicita, como el caso del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), que según el estudio tiene 0.0 de calificación. A Veracruz le va peor en el rubro de Obligaciones de los Sujetos Obligados, en donde tuvo una calificación de 4, porque los sujetos no cumplen la ley de transparencia y no garantizan el derecho de acceso a la información. El estudio en-

contró que los sujetos obligados , desechan prácticas obligatorias como publicar de manera periódica información de utilidad a la sociedad. También, responder de manera no adecuada las solicitudes, e incluso no cuentan con el personal y equipo de trabajo necesario para solventar las dudas del ciudadano. IDAIM también señala que Veracruz no ha implementado un sistema de sanciones para los entes que incumplen con la garantía del acceso a la información, por lo que terminó reprobado con un 5.7 en Sanciones establecidas. Diseño institucional Esta variable se quedó con una calificación de 5.0, se encuentra la que mide las disposiciones en ley que fundamentan la construcción del engranaje institucional que deberá proteger, respetar, promover y garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la información. A pesar que Veracruz tiene una Oficina de Información Pública (IVAI) con lo que obtuvo una calificación por si sola de 8.5, el informe considera que no sirve de mucho si los sujetos obligados a dar información no poseen un Órgano Interno de Revisión. Debido a que los Sujetos obligados no tienen un cuerpo colegiado interno encargado de dictaminar sobre la reserva y clasificación de la información, Veracruz obtuvo 0.0 de calificación en este aspecto.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Chiapas

CNTE IMPIDE A PROFESORES EVALUADOS ENTRAR A ESCUELAS EN CHIAPAS

H

uixtla, Chis.En el municipio de Huixtla, en la costa de Chiapas, profesores y padres de familia de la escuela Primaria Belisario Domínguez Palencia, impidieron la entrada a cinco profesores que el pasado mes de diciembre presentaron el examen de evaluación. El rechazo del sector magisterial a quienes presentaron la evaluación, forma parte de las

acciones de protesta contra la reforma educativa impulsadas por parte la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la educación (CNTE), que aglutina a 50 mil de los 87 mil trabajadores de la educación que hay en Chiapas. Además del caso de la escuela de Huixtla, en otros municipios de la entidad se les impidió la entrada a casi 2 mil maestros. La Secretaría de Educación estatal habilitó un

número telefónico para recibir las denuncias de quienes sean rechazados, e implementar procesos administrativos y judiciales por estas acciones. En diciembre pasado, los profesores de Chiapas boicotearon la evaluación magisterial. Durante este proceso un docente murió arroyado, seis fueron detenidos; y en el marco de las protestas, cinco policías fueron retenidos durante varias horas por los manifestantes.

Enero 25 de 2016 . 1346

. 25


INFORMACIÓN NACIONAL

PC DE CHIAPAS, LANZA APLICACIÓN PARA REPORTAR EMERGENCIAS Y DAÑOS OCASIONADOS POR CONTINGENCIAS

T

uxtla Gutiérrez, Chis.- Autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil exhortaron a la población a descargar la nueva aplicación móvil “pcivilchiapas”, para reportar, mediante el teléfono celular, emergencias y daños ocasionados por contingencias. En un comunicado, señalaron que dicha aplicación puede descargarse como “pcivilchiapas” en Google Play, donde se tienen que registrar con su nombre y correo electrónico, posteriormente pueden ingresar a sus diversas opciones.

26

. Enero 25 de 2016 . 1346

Por Claudia Villegas

A través de “Reportar” se puede describir la situación que requiera atención de manera urgente o daños suscitados, luego de una contingencia, detalló. Asimismo, añadió, se podrá anexar fotografías y de manera inmediata se llevará a cabo el monitoreo y geolocalización, para que las autoridades se desplacen hasta el lugar a brindar la atención necesaria. En la opción “Emergencias” se tendrá acceso a los números de monitoreo y protección civil, en los que también se podrá reportar cualquier situación que represente un riesgo para

la integridad física de los ciudadanos. A través de este de programa, también se tiene acceso al mapa de alerta por lluvias, que se actualiza diariamente y con el que se mantendrá informado de las condiciones y posibles precipitaciones pluviales en la entidad. Las autoridades hicieron un llamado a la población a aprovechar el uso del celular y a familiarizarse con esta aplicación, que es de fácil manejo, sin costo, y que tiene como principal objeto sumarse a las herramientas de prevención en cuestión de desastres naturales.


SECCIÓN DIVERSOS: - -

‘MI LUCHA’, DE HITLER, SE PREPARA PARA ENTRAR EN LAS ESCUELAS ALEMANAS La posibilidad de que Mi lucha (Mein Kampf, 1925),de Adolf Hitler, el libro más polémico y peligroso en Alemania, y cuya reedición se impidió durante 70 años, se convierta en lectura crítica y obligada en las escuelas alemanas, a partir de 2016, ha despertado la inquietud en la comunidad judía del país. Teme que las diatribas antisemitas que formula Hitler vuelvan a echar raíces. La llegada del libro a las aulas ocurriría si las autoridades educativas del país y el gobierno de Alemania asumen la propuesta de la Asociación de Maestros y de la ministra de Educación de que una nueva edición crítica de Mi Lucha se estudie en todos los colegios. Los derechos del libro, escrito por el responsable del Holocausto, vencen este año. Son 700 páginas que entremezclan el relato autobiográfico y el panfleto político donde el líder nazi expone su Enero 25 de 2016 . 1346

. 27


SECCIÓN DIVERSOS: - ideología nacionalista, racista y violenta. Adelantándose a una posible edición no comentada, el Instituto de Historia Reciente (IfZ) de Múnich ha preparado una versión crítica con notas de cada que se acerca a las 2.000 páginas. La propuesta de su lectura crítica, según Josef Kraus, presidente de la Asociación de Maestros, debería servir para “inmunizar a la juventud alemana contra el extremismo político”. La ministra de educación, Johanna Wanke, cree que la edición comentada debe estudiarse para que el pensamiento del dictador no se quede sin réplica. “Las escuelas no pueden seguir ignorando el libro, porque los adolescentes pueden hallarlo en Internet”, explicó Kraus. Su propuesta es que la versión crítica se incluya en el programa de estudio del grado superior de los institutos de enseñanza media. “En lugar de permitir que el encanto de lo prohibido cautive a los jóvenes, es mucho mejor que los alumnos conozcan el texto de la mano de maestros de historia y política”, aseguró Wanke. Los estudiantes tendrán dudas, agregó, “y es bueno que salgan en clase y se pueda hablar del tema”. El apoyo de la ministra se hizo en las páginas del periódico Passauer Neue Presse, el 24 de diciembre. Allí señaló 28

. Enero 25 de 2016 . 1346

que la nueva edición de IfZ era una herramienta ideal para confrontar a los jóvenes con el peor capítulo de la historia reciente del país. “La edición crítica del IfZ tiene el fin de contribuir a la educación política y está escrito en consecuencia para que pueda ser entendido por el público en general”, aseguró. “Ese libro no debe ser leído en las aulas”, afirmó Charlotte Knobloch, presidenta de la Comunidad Judía de Múnich. Una idea compartida por el presidente del Consejo Judío alemán, Josef Schuster, quien denunció que la nueva edición podría servir para ayudar a la difusión del pensamiento de Hitler. Para Noah Gottschalk, un joven de 16 años que colabora en Orange, un periódico digital auspiciado por la Asociación Académica Alemana para la Investigación Económica, la posibilidad de que Hitler sea leído en la escuela puede ser interpretada como una afrenta para autores como Goethe y Schiller que tendrían que dejarse de lado o reducirse para estudiar la obra del dictador. “La idea que Adolf Hitler regrese a las aulas debe ser discutida ampliamente y no ser aprobada en los laberintos del poder”, agrega el joven, quien afirmó: “Mi tiempo es demasiado valioso para tener a Hitler como lectura obligada”.

CHISTES

H

abía una vez un hombre tan pequeño, tan pequeño, que en vez de viajar en metro, viajaba en centímetro. Dos amigas se encuentran y le dice una a otra: Conocí a un hombre sensacional, es alto, moreno, anda todo el día en coche y trae los bolsillos repletos de dinero. ¡Que Suerte! ¿Es Millonario? No, es chofer de microbús. ¿Cuál es el colmo de un inmortal? No sé, ¿Cuál es? Que le pongan cadena perpetua. ¿Cómo se dice el perro come donut en ruso? Trosky maska rosca. Un señor llega tarde a su casa pintado con lápiz labial y su mujer le dice: ¡Dónde te metiste! El marido le dice: No me vas a creer, pero me he peleado con un payaso.



COMUNICADO DE ADELANTE FUERZA JUVENIL OAXAQUEÑA A.C. A LAS Y LOS JÓVENES Y SOCIEDAD EN GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA. Adelante Fuerza Juvenil Oaxaqueña A.C es una asociación civil que dentro de sus finalidades pretende participar de forma activa e independiente en los asuntos de política en todo el Estado de Oaxaca. Este 2016 nuestro Estado será partícipe de un momento electoral de enorme importancia en el cual se elegirá a el o la nueva gobernadora del Estado de Oaxaca para el periodo 2016-2022. Se renovarán también los 570 ayuntamientos del Estado(417 por sistemas normativos internos) y las 42 diputaciones locales. Es evidente que en este proceso electoral que se avecina el voto y participación de las y los jóvenes será trascendental pues hoy en día la juventud oaxaqueña tiene más fuerza que nunca y sin duda alguna somos un factor de gran importancia para decidir el rumbo que tendrá Oaxaca en estos próximos 6 años. Es por esto que como asociación civil a nivel estatal hemos decidido participar de forma independiente , sin apoyo de partidos políticos en este proceso electoral a favor de aquel o aquella candidata a la gubernatura que este mas preparado/a, limpio/a, y que no tenga antecedentes oscuros y de corrupción , demostrando de esta forma transparencia y capacidad. Por lo cual convocamos a la juventud oaxaqueña y sociedad en general a participar y seguirnos en este momento histórico para Oaxaca. Llevaremos a cabo mesas de análisis de las/los candidatos a gobernador y para las diputaciones locales para así pronunciarnos en su momento a favor de la persona idónea.

ATENTAMENTE EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DE ADELANTE FUERZA JUVENIL OAXAQUEÑA A.C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.