Ecooss y Expresion Edición 1348

Page 1

$ 30

www.ecooss.com

Año 25

No. 1348

08 de Febrero de 2016

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

LA REFORMA POLÍTICA DEL DF NO ES COMO LA PINTAN

LOS EX GOBERNADORES CAMINAN SOBRE FANGO, VAYAN POR ELLOS: ONGS



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 25 No. 1348 Febrero 08 de 2016 CARICATURA EN GUERRERO

1

PORTADA LA REFORMA POLÍTICA DEL DF NO ES COMO LA PINTAN

4

LOS EX GOBERNADORES CAMINAN SOBRE FANGO, VAYAN POR ELLOS...

6

COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

8

EDO. DE OAXACA

NACIONALES

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

RENUEVAN LAZOS INTEGRANTES DE LA ‘GENERACIÓN DE ABOGADOS ...

10

SERÁ UABJO SEDE DE UNIVERSIADA NACIONAL 2016

12

En Ciudad de México: NACE LA CIUDAD DE MÉXICO; ADIÓS AL DF

13

En Ciudad de México:

NACE LA CIUDAD DE MÉXICO; ADIÓS AL DF

14

En EDOMEX.:

PINTAN 60 MURALES POR RECORRIDO DEL...

15

En EDOMEX.:

SCJN DESECHA AMPARO CONTRA...

16

En HIDALGO :

OMAR FAYAD SE REGISTRA COMO ASPIRANTE...

17

En HIDALGO :

VA FRANCISCO XAVIER POR EL PAN PARA...

18

En PUEBLA :

PUEBLA ARRIBA DE LA MEDIA NACIONAL EN...

19

En PUEBLA :

PUEBLA ARRIBA DE LA MEDIA NACIONAL EN...

20

En TLAXCALA :

EXIGE DIPUTADO FRENAR DELINCUENCIA....

21

En TLAXCALA :

ALERTAN DEFENSORES DE MIGRANTES...

23

En VERACRUZ :

MIS ANHELOS PARA EL DEVENIR

24

En VERACRUZ :

BUGANZA RENUNCIA A BUSCAR LA...

24

En CHIAPAS :

EN CHIAPAS, PRIMERO EL PAPA Y LUEGO EL ZIKA

25

En CHIAPAS :

EN CHIAPAS, PREMIAN CORRUPCIÓN CON...

26

En TECNOLOGÍA:

FACEBOOK CELEBRA SU ANIVERSARIO 12...

27

En TECNOLOGÍA:

CISCO PRONOSTICA 5,500 MILLONES DE...

28

DIVERSOS

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


PORTADA

LA REFORMA POLÍTICA DEL DF NO ES COMO L A PINTAN POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

C

iudad de México.- La Reforma Política que convierte al Distrito Federal en Ciudad de México conlleva para algunos analistas más puntos en contra que a favor, debido a que significa un avance “milimétrico” en el largo camino que los ciudadanos de la capital del país han recorrido por conquistar su autonomía. El cambio de placas para los habitantes de la Ciudad de México o el llamarse a partir de que la reforma se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) “mexiqueño”, no es lo peor que sucederá. El Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) expone los puntos más relevantes de la reforma en su último análisis Semana Política. De los más de 50 cambios constitucionales que se realizarán, ninguno está encaminado a que el DF sea el Estado número 32, según explica. “La Ciudad de México permanecerá con un carácter sui generis dentro del Federalismo mexicano. En primer lugar, las delegaciones dejarán de llamarse así, para ser simplemente demarcaciones territoriales de la Ciudad de México gobernadas por una Alcaldía. A diferencia de los municipios, dichas instancias continuarán siendo órganos políticos administrativos sin personalidad jurídica propia, ni patrimonio. Las 16 demarcaciones estarán gobernadas por un Alcalde y un conjunto de concejales, figura en un principio análoga a un Presidente Municipal y el cabildo”, expone el CIDAC.

La semana pasada, cuando Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), anunció que la mayoría de los congresos locales habían aprobado la Reforma Política, muchos medios de comunicación cabecearon sus notas como que había llegado el Estado 32. En ese momento nadie desmintió la confusión. Martí Batres Guadarrama, presidente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la capital del país, explicó en su columna como invitado en el diario Reforma el error. “Se ha difundido, por ejemplo, que ha nacido el Estado 32. Esto es falso. Nos están desinformando. El nuevo artículo 44 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, producto de la reciente Reforma Política aquí comentada, se dice a la letra: ‘La Ciudad de México es la entidad federativa, sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos; se compondrá del territorio que actualmente tiene y, en caso de que los poderes federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en un Estado de la Unión con la denominación de Ciudad de México”, escribió. Batres señaló en su columna que es claro que el Distrito Federal mantiene su naturaleza jurídica tradicional: “En otras palabras quienes afirman que se ha creado el Estado 32 o no conocen el texto real de la reciente reforma o reproducen una versión con fines propagandísticos”. REFORMA CON DEDICATORIA El CIDAC explica otro punto en contra de la reFebrero 08 de 2016 . 1348

. 03


forma: Se refiere a los concejales, los cuales son planteados para ser un contrapeso al Gobierno local, sin embargo uno de los riesgos latentes es que esta figura se constituya como un “cómplice” de la gestión de la Alcaldía. “O como factor para agudizar un punto muerto innecesario entre la agenda del Jefe de Gobierno y el Alcalde”, indica. Será la nueva Asamblea Constituyente la encargada de la Constitución de la Ciudad de México que deberá estar lista a más tardar en enero de 2017. “De acuerdo con la reforma, la Asamblea estará compuesta de 100 miembros: 60 de ellos serán elegidos mediante el voto directo de los ciudadanos bajo el principio de representación plurinominal; 14 miembros serán elegidos por la Cámara de Diputados; 14 por el Senado; 6 directamente por el Jefe de Gobierno; y los 6 restantes por el Presidente de la República. Una Asamblea Constituyente debe representar las distintas fuerzas políticas al interior de un territorio para acordar, de la manera más precisa, la construcción de su forma de gobierno. No obstante, con la fórmula de conformación de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México no se garantiza dicha representatividad”, dice el CIDAC. Según el análisis, la fórmula propuesta facilita la sobrerrepresentación del Partido Revolucionario Institucional (PRI), minoritario en la capital, así como los partidos políticos que cuentan con mayor apoyo electoral en el DF, pero no en el Congreso 04

. Febrero 08 de 2016 . 1348

Federal como el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). El Coordinador de la bancada de Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), César Cravioto Romero, dijo desde el inicio de la discusión de la reforma, a finales del año pasado, que se requería cambiar el planteamiento. Incluso propuso que el Congreso de la Unión debía escuchar a los asambleístas. Lo cual, no ocurrió. La minuta que se aprobó está hecha para favorecer los intereses del Presidente Enrique Peña Nieto y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, acusó Cravioto. “Nosotros estamos apoyando que salga una Reforma Política muy distinta a la de la minuta del Senado, considerando que los constituyentes debemos ser los 66 diputados que integramos la legislatura. Se podría completar con diputados federales, senadores del DF y un grupo de ciudadanos que tengan experiencia, interés y de reconocida trayectoria. No estamos de acuerdo en que el Presidente de la República y el Jefe de Gobierno designen al 40 por ciento de ellos”, dijo en ese momento. EL POLÉMICO CONSTITUYENTE El Senador Alejandro Encinas enumeró en abril del año pasado tres cambios fundamentales en la Reforma Política: En primer lugar que la Asam-

blea Legislativa no podrá constituirse en la Asamblea Constituyente que redactará la Constitución Política de la Ciudad de México. El Constituyente estará formado por 60 ciudadanos electos por el voto directo y 40 designados por el Presidente de la República, el Jefe del Gobierno del Distrito Federal y el Congreso de la Unión. Asimismo se agregó un párrafo para establecer que “es facultad exclusiva del Jefe de Gobierno del Distrito Federal elaborar y remitir el proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México que será discutido, en su caso modificado, y votado por la Asamblea Constituyente. El Jefe de Gobierno deberá remitir el proyecto de la Constitución Política de la Ciudad de México a la Asamblea Constituyente a más tardar el día en el que ésta célebre su sesión de instalación”. En segundo lugar, las alcaldías no podrán tener funciones menores a las que gozaban o ejercían hasta diciembre de 2006. De forma textual se lee en el artículo décimo séptimo transitorio: “Dentro de las funciones que correspondan a las alcaldías, la Constitución de la Ciudad de México y las leyes locales contemplarán, al menos, aquéllas que la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal vigente a la entrada en vigor del presente Decreto, señala para los titulares de los órganos político-administrativos


de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, con base en el modelo de asignación de funciones entre el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno de las Alcaldías que se establece en el artículo 122 constitucional”. “Las competencias de las alcaldías a que se refiere el presente transitorio, deberán distribuirse entre el Alcalde y el Concejo de la Alcaldía, en atención a lo dispuesto en la Base VI del Apartado A del artículo 122 constitucional, reformado mediante el presente Decreto”. El tercer punto se refiere a la forma en que se integrarán los órganos de gobierno en la Asamblea Constituyente en donde se aplicará el mismo criterio que en el Congreso de la Unión. En abril, los legisladores de izquierda coincidían que de aprobarse la Reforma Política del DF, Miguel Ángel Mancera podría convertirse en el Jefe de Gobierno del Distrito Federal que logró lo que no consiguieron ni Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, ni Andrés Manuel López Obrador ni Marcelo Ebrard Casaubón: darle a la Ciudad de México una Consti-

tución Política como cualquier entidad federativa, reconocen legisladores de izquierda. Pero grupos de la sociedad civil protestaron y consideraron que esa legislación estaba incompleta, porque nunca fue consultada. El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia acusó que durante la discusión de la Ley no dieron la oportunidad “para que la ciudadanía participe en la reorganización de poder público en la capital”. LOS AVANCES SON “MILIMÉTRICOS” Según el CIDAC, uno de los avances o aspectos positivos que se pueden rescatar de la Reforma Política es que la Constitución Política de la Ciudad de México establecerá fórmulas para la distribución del presupuesto a las alcaldías. Actualmente los delegados deben utilizar su habilidad política para conseguir recursos para sus delegaciones. “En este sentido, la negociación presupuestal que actualmente recae en la habilidad política de cada Delegación, ahora

descansará en una fórmula preestablecida de asignación de recursos. Hoy en día, gran parte del presupuesto delegacional no encuentra justificación técnica, financiera o de eficiencia”, indica. María Eugenia Valdés Vega, investigadora experta en procesos electorales, padrón electoral y sistema político de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explicó que los cambios que realizaron en la Reforma Política, son mínimos. “Desapareció el nombre del DF, pero no es un nuevo Estado. Para mí lo que hay en el DF desde 1997 que se nombró la actual organización política con Jefe de Gobierno y delegados, fue un esperpento y lo que se aprobó ahora, sigue siendo un esperpento, porque sigue sin llamarse Gobernador, no es municipio y la Constitución dará lugar a una ciudad, no a un Estado”, dijo. De acuerdo con la investigadora el avance para la Ciudad de México es “milimétrico en comparación con toda la lucha que se ha dado por tener los derechos soberanos del pueblo que la habita”.

Febrero 08 de 2016 . 1348

. 05


SEGUNDA DE PORTADA

LOS EX GOBERNADORES CAMINAN SOBRE FANGO, VAYAN POR ELLOS

C

iudad de México.- Legisladores, expertos y ONGs instaron a las autoridades de justicia a investigar a una serie de ex gobernadores por presuntos actos de corrupción. Aseguraron que el arresto de Humberto Moreira Valdez, ex Gobernador de Coahuila, el pasado viernes en España, evidenció la crisis de impunidad que atraviesa el país. El priista Moreira Valdez fue detenido en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, acusado de los delitos de lavado de dinero, malversación de caudales públicos, cohecho y organización criminal. José Fernández Santillán, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), refirió que México tiene un sistema penal con leyes de avanzada, pero no lo suficientemente fuerte como para esclarecer los delitos de los ex funcionarios al mando de las entidades. “Una cosa es la decisión política y otra es el proceso judicial. En México lo que nos falta es someter el poder a la Ley. Es decir, que los funcionarios se sometan al Estado de Derecho“, dijo. La sociedad civil pidió que se investiguen a los ex mandatarios estatales. El Congreso Nacional Ciudadano, una red de organizaciones que suma mil 400 mil afiliados, exigió mediante una carta abierta al Presidente Enrique Peña Nieto que se encarcele al menos a ocho ex gobernadores ligados a casos de corrupción de la misma manera que lo hizo con el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”. 06

. Febrero 08 de 2016 . 1348

Entre los ex gobernadores señalados en la misiva se mencionó a Fidel Herrera Beltrán, de Veracruz; Mario Marín Torres, de Puebla, Narciso Agúndez Montaño, de Baja California Sur; Eugenio Hernández Elordy, en Tamaulipas; Rodrigo Medina de la Cruz, de Nuevo León; Juan Sabines Guerrero, de Chiapas; Juan Manuel Oliva Ramírez, de Guanajuato, y Luis Armando Reynoso Femat, de Aguascalientes. Todos con diversos señalamientos de corrupción o vínculos con el crimen organizado. Además se destacaron los nombres de los priistas Javier Duarte de Ochoa, de Veracruz, y César Duarte Jáquez, en Chihuahua, ambos aún en funciones. “Nuestra misión es exhibir la impunidad que hay en México. Porque tenemos un sistema de justicia donde el 99 por ciento de los casos queda en la impunidad”, refirió uno de los fundadores del Congreso, Gilberto Lozano González. MEDINA Y EMPRESAS FANTASMA Rodrigo Medina de la Cruz es uno de los ex gobernadores que arrastra problemas similares a los delitos que se le imputan a Humberto Moreira en España. Ambos adquirieron deudas que hasta ese momento eran insospechadas en sus entidades, el primero quien dejó a Nuevo León un monto de 61 mil millones de pesos por saldar, y el segundo, a Coahuila con 33 mil millones de pesos. “La realidad es que ha sido señalado públicamente, pero no hay investigaciones en curso. El nuevo Go-

bernador [Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”] habló de la intención de auditar estos recursos, y vamos a ver si hay voluntad política. Tal vez no puedas acreditar que desvió recursos, pero sí es contundente el uso irresponsable de la deuda. No sabemos en qué se gastó. Es nos tiene que decir el actual Gobierno, dinos en qué se gastó la deuda”, reclamó el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Waldo Fernández González. Otro de los escándalos de corrupción por el que Medina es señalado involucra a su familia, la cual presuntamente trianguló recursos, producto de supuestas extorsiones a proveedores de la administración estatal mediante dos empresas registradas en las Islas Caimán, así lo denunció Aldo Fasci Zuazua, ex subprocurador de Ministerios Públicos en el sexenio del priista Natividad González Parás (2003-2009). Fasci Zuazua, ex militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo en su momento al diario El Norte, que al menos dos de las 12 empresas inmobiliarias vinculadas a los Medina son usadas como pantalla en Estados Unidos. Detalló que se trata de Mesa Investments y Northlake Holdings que registraron filiales en las Islas Caimán. Explicó que a través de las compañías en las Islas Caimán y de sus operaciones como desarrolladores inmobiliarios en San Antonio los Medina lavan los recursos producto de las presuntas extorsiones a proveedores de la administración estatal. En mayo del año pasado, se dio a conocer en diversos medios nacionales


que Rodrigo Medina adquirió una propiedad con un valor de 13 millones 300 mil pesos en el exclusivo sector de Hacienda Las Misiones, en el municipio de Santiago, Nuevo León. LOS “DIPLOMÁTICOS” Otro Gobernador que dejó una gran deuda es Juan Sabines Guerrero, de Chiapas. De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dejó endeudado a Chiapas con 42 mil 200 millones de pesos. “Al momento no se conoce ningún seguimiento institucional a pesar del caudal de quejas, de las marchas de los prestadores de servicio exigiendo pagos atrasados, de los bloqueos carreteros en toda la geografía estatal de la población organizada pidiendo que se realicen obras de infraestructura en los municipios y de las quejas de los alcaldes de haber recibido las haciendas estatales en quiebra”, refirió el economista de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Gerardo Coutiño Montes. “Existe una total impunidad que es aprovechada por los grupos políticos para afianzarse en el poder local. Falta identidad política. Ya que con la transición democrática el ejecutivo estatal pasó del PRI al PRD y ahora al PVEM [Partido Verde Ecologista de México], pero esta no es una victoria de la democracia”, agregó. Después de finalizar su mandato como Gobernador en Chiapas, Sabines fue designado Cónsul en Orlando. Acompañado de su familia arribó a Florida en junio del año pasado para relevar en el cargo al guerrerense Efrén Leyva Acevedo. “Es un premio a la impunidad. Una salida que intenta ser decorosa para quienes ya no pueden transitar tranquilamente por las calles pero crearon las condiciones para que los grupos políticos locales se aferren en el poder”, dijo Coutiño. De la misma forma, otros ex go-

bernadores han sido premiados con cargos en el extranjero. Fidel Herrera al mando de Veracruz entre el 2004 y 2010 fue designado el pasado 19 de octubre Cónsul en Barcelona. Su nombramiento fue cuestionado de inmediato por las reiteradas acusaciones de corrupción en su contra y por los presuntos vínculos con el cártel de Los Zetas que se le imputan. La designación de Herrera fue especialmente polémica por no cumplir con los procedimientos normales de designación en el Senado de la República. “Fidel Herrera fue de los que endeudó al estado. Prácticamente ningún ex gobernador se salva [de señalamientos de corrupción], y la justicia no hace nada”, refirió la Senadora independiente, Martha Tagle Martínez. En 2013 a Herrera se le involucró con el empresario Pancho Colorado, acusado de lavado de dinero, a raíz de fotografías publicadas por medios de comunicación veracruzanos y reproducidas por el diario Reforma, en donde aparecen juntos montando equinos propiedad del empresario. ISLA Y PECULADO En diciembre del 2014, el semanario Zeta reveló que el ex Gobernador de Baja California Sur, Narciso Agúndez Montaño, era el segundo mexicano en tener una isla, sólo antecedido por Raúl Salinas de Gortari, el hermano del ex Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari. La isla valuada en 106 millones 214 mil 254 centavos abarca 2 mil 230 hectáreas en un punto conocido como Cabo San Lázaro, en la parte norte de la Isla Magdalena, que conforma parte de la Bahía Magdalena en las costas de Baja California Sur. Agúndez, quien gobernó del 2005 al 2011, registró esta propiedad a finales del 2012. Pero Zeta reveló en

su investigación que planeó adquirir la isla desde el 2006, después de haber registrado formalmente una acta de posesión a favor de su amigo y prestanombres, Luis Raymundo Cano Hernández, en la Dirección de Catastro del XII Ayuntamiento de Comondú. El empresario expuso ser posesionario de esa extensión de tierra desde mayo de 2006, la cual, según su propia declaración, estaba estimada en un valor de 200 mil pesos. Previo a saberse de la existencia de la isla, en diciembre del 2011, el ex Gobernador por el PRD fue señalado por la entonces Contralora de Baja California Martiza Muñoz por daño patrimonial causado al erario estatal. Se le imputaron 6 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y una multa de casi 28 millones de pesos. Cinco meses de después Agúndez fue detenido y tuvo un paso de siete meses en prisión por el delito de peculado. Sin embargo, después se le reclasificó el delito al de “incumplimiento de un deber legal”, un delito no considerado grave, por lo que un Juez concedió su libertad a cambio de una fianza de 31 mil 715 pesos. CORRUPCIÓN Y POLÍTICA Gilberto Santa Rita Tamés, especialista en temas penales, refirió que en México no hace falta mejorar el andamiaje del sistema penal para hacer justicia sobre los malos manejos de los ex gobernadores, sino la falta de separar los cargos políticos de los que requieren funciones meramente técnicas. “El problema está en que esas dependencias tienen dirigentes que están vinculados a los propia maquinaria corrupta. Ésta que en gran parte viene de los partidos políticos, es un engranaje, que cubre y encubre a las personas que se involucran en este tipo de delitos”, explicó.

Febrero 08 de 2016 . 1348

. 07


COLUMNA POLÍTICA

E

n Veracruz.- El descrédito nacional e internacional en que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa tiene sumido a Veracruz, crece, porque como dice un amigo, siempre se puede caer más bajo. Esta semana dos hechos volvieron a poner a Veracruz en la palestra nacional, por ser una de las entidades de la República donde más se vapulea la libertad de expresión y el respeto a los derechos humanos. El primer caso tiene que ver con la recomendación 14/2015 que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al gobierno de Javier Duarte, por la desaparición forzada, detención arbitraria e indebida procuración de justicia en el caso de Gibrán Martiz. En el documento, que comprende 56 hojas, no deja lugar a duda de que en la desaparición de Gibrán Martiz y dos personas más, participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a cargo de Arturo Bermúdez Zurita. La recomendación es contundente. Pero también, se evidencia que la entonces Procuraduría General de Justicia, a cargo de Amadeo Flores Espinoza, y la ahora, Fiscalía General del Estado, a cargo de Luis Ángel Bravo Contreras, actuaron a favor de proteger a la corporación policiaca. Pese a que la investigación realizada por la propia Fiscalía General del Estado ubicó el teléfono de Gibrán Martiz en las instalaciones de la Academia de Policía “El Lencero”, la fiscalía no investigó ese dato ni su relación con la desaparición del joven. Entrevistado Efraín Martiz, padre del cantante de La Voz México, dijo que su impresión del caso es que “hay colusión entre la SSP y la Fiscalía. Nadie se quería tomar la responsabilidad de llevar acabo esa diligencia”. “La impresión que tengo del Fiscal (Luis Ángel Bravo Contreras) es que no quiere ponerse contra el titular de la SSP, Arturo Bermúdez Zurita, porque tiene miedo que le haga lo mismo que

08

Javier Duarte de Ochoa

Andrés Granier Melo

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Mariano González Zarur

. Febrero 08 de 2016 . 1348

Rafael Moreno Valle

a mi hijo, pero yo insisto porque ese es un problema de él, él tiene un trabajo y compromiso con el pueblo, porque él es el Fiscal, y tiene que respondernos”. Otro caso que ha puesto a Veracruz en la mira nacional tiene que ver con la salida de territorio veracruzano, del fotoperiodista de Proceso y AVCNoticias, Rubén Espinosa, durante este fin de semana. Durante los últimos días, según refiere Espinosa, observó personas sospechosas rondando sus actividades laborales y su vivienda. “Me molesta, me caga estar así, aislado, con miedo, no poder chambear a gusto, pero prefiero salirme, antes que me pase lo que a los estudiantes”, fueron sus palabras, al explicar su salida de la entidad. El 9 de junio pasado, Espinosa fue de los periodistas que encabezó la recolocación de la placa Regina Martínez, en la Plaza Lerdo, frente al Palacio de Gobierno. A él, nuestra solidaridad. A un año y medio de concluir su mandato, Duarte de Ochoa refrenda su inclinación por dejar a Veracruz en el descrédito nacional, como nunca antes lo había hecho ningún mandatario estatal, en la historia. n Puebla.- Con una bolsa de hielo en la cabeza, siguiendo el consejo del ex gobernador Melquiades Morales Flores, el gobernador Rafael Moreno Valle y sus operadores políticos deberían valorar los saldos de su guerra intestina con el dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez. Y es que los remanentes de esta batalla política son negativos a todas luces, en términos mediáticos y de opinión pública para un gobernante que busca posicionarse como aspirante presidencial, a pesar de haber perdido las elecciones en su estado, o muy altos considerando el innecesario desgaste al que somete a su grupo político, confrontándose con un dirigente estatal cuya gestión termina en noviembre o diciembre de este año. Lo anterior viene a colación

E


por el desplegado de apoyo que los dirigentes estatales del PAN brindaron este a Rafael Micalco ante la intentona de destituirlo del cargo y de minar sus facultades estatutarias antes, durante y después de la campaña y las elecciones del 7 de junio. Los embates emprendidos por el grupo morenovallista en contra del presidente del Comité Directivo Estatal del PAN desde que éste protestó por la sustitución de 6 mil representantes de casilla y de sus enviados antes los consejos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) han resultado contraproducentes. Vea si no. Cuando el diputado Eukid Castañón Herrera, junto con el líder del grupo parlamentario del PAN en el Congreso, Jorge Aguilar Chedraui; el presidente del Comité Directivo Municipal, Pablo Rodríguez Regordosa; y la delegada del CEN, Aurora Aguilar Rodríguez, justificaron el reemplazo de representantes de casilla y la marginación de Rafael Micalco de la campaña por tratarse de un proceso electoral federal, éste decidió —en uso de sus facultades estatutarias— remover a Aguilar Chedraui como coordinador de la fracción panista. Cuando los diputados locales del PAN salieron en conferencia de prensa a pedir la destitución de Micalco por no haber apoyado la campaña de los candidatos a diputados federales, planteamiento al que se sumó el dirigente del partido en la capital del estado, Micalco les dijo que no podían atribuirle la derrota después de haberlo marginado y excluido de la campaña. Acto seguido, los regidores panistas del ayuntamiento de Puebla solicitaron la destitución de Pablo Rodríguez Regordosa. Cuando el gobernador Rafael Moreno Valle culpó a los dirigentes y militantes del PAN y del PRD de la derrota electoral por no haberse coaligado, Micalco le respondió en Twitter que ni con la suma de votos de ambos partidos se hubieran ganado más distritos de los que perdieron en la entidad frente al PRI y el PVEM.

E

n Tlaxcala.- Creo que no solo en Tlaxcala la oposición quedó como estatua de sal ante maniobras tricolores que permitieron a ese partido obtener el financiamiento necesario para movilizarse antes de la elección. Para sorpresa de muchos, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó a meter las manos ante las muchas pruebas de abuso de autoridades priístas, por ejemplo descontando voluntariamente o no, diversas cantidades a burócratas, por el simple hecho de reclamarles esa fuente de trabajo como un favor del partido en el cual militan, u obligan a hacerlo.

cuentos directos a nómina fueron la constante. Ni a los mismos afectados los consultaron. Simplemente se activó una campaña de terrorismo laboral y, aquellos de quienes llegó a sospecharse que rechazarían compartir con el PRI sus quincenas, fueron privados de sus fuentes de trabajo. El mensaje corrió como pólvora, el resto ustedes lo conocen. Por eso creo muy sano que el consejero Ciro Murayama, amplíe sus investigaciones al estado de Tlaxcala, donde no solo se afectaron las percepciones de miles de burócratas, convirtiéndolas en un recurso manejado en

Una nota de Reforma, describe descuentos hechos por el ayuntamiento de Torreón, Coahuila, a cientos de empleados. Los responsables aseguraron contar con el beneplácito de los afectados para quitarles 3.5 de sus ingresos quincenales, para apoyar al tricolor. Pero el consejero del INE, Ciro Murayama, detectó que mientras los ingresos de dicha burocracia rondan en novecientos y tantos pesos quinecenales, los descuentos superaron los trescientos pesos, o sea por ahí del 31 por ciento. Recordemos las advertencias del propio INE, aclarando que es un delito el condicionamiento de los empleos bajo argumentos partidistas. Pero acá en Tlaxcala, los des-

medio de la opacidad y transferido a alguna cuenta –en Torreón mandaron el dinero a la chequera de la Fundación Collosio. Pero aquí quién, comenzando por el gobernador Mariano González Zarur, es capaz de introducir sus manos en el fuego para garantizar la honestidad de sus operadores políticos, o mejor dicho mapaches que cobran con niveles directivos. Si a eso le suman el extraño engarrotamiento de la oposición –más ocupada en intercambiar piquetes de ojos entre candidatos y sus patrocinadores- la partida de madre a los burócratas es un delito consumado, sin objeción alguna y acaso motivo para que en estos momentos el señor Manchis sostenga su panza entre carcajada y carcajada.

E

n tabasco.- El ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, otro símbolo reciente de la corrupción política encarcelado hace dos años, está cada vez más cerca de obtener la libertad. La situación que enfrenta el priista es muy similar a la de la dirigente sindical Elba Esther Gordillo, que usted leyó ayer en estas Historias de Reportero: la integración del expediente en su contra por parte de la PGR parece deficiente según distintas fuentes, y padece un cuadro de salud complicado cuando está cerca de los 70 años de edad. Preso en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México desde junio de 2013, Granier Melo está acusado de cuatro delitos: lavado de dinero, peculado, ejercicio indebido de la función pública y defraudación fiscal. El pasado 20 de mayo, un tribunal federal revocó el auto de formal prisión que se le había dictado por la acusación federal de haber realizado operaciones con recursos de procedencia ilícita por 35 millones de pesos. La presunta defraudación fiscal por 2 millones 156 mil pesos es parte de otro proceso federal impulsado por la PGR. En cuanto al peculado y el ejercicio indebido de la función pública son procesos del fuero común, vinculados a los casos federales que enfrenta. Las mismas fuentes de alto nivel en los poderes Judicial y Ejecutivo de la Federación que admiten la inminencia de la liberación de Elba Esther Gordillo me comentan que el caso en contra de Granier se está desmoronando. Desde antes de entrar a la cárcel, los abogados de Granier pidieron atención médica por un padecimiento cardiaco consistente en la obstrucción de dos de las principales arterias. Mientras se encontraba arraigado por la PGR en el DF, el tabasqueño tuvo que ser trasladado al Hospital Ángeles, donde sus médicos, con la supervisión de peritos de la procuraduría, le realizaron un cateterismo y una coronografía. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Febrero 08 de 2016 . 1348

. 09


INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca

R E N U E VA N L A Z O S I N T E G R A N T E S D E L A ‘ G E N E R A C I Ó N D E A B O G A D O S 1 9 67 - 1 9 7 1 ’

O

axaca, Oax.- El pasado 30 de enero, como hace 45 años, se reunieron los integrantes de la “Generación de Abogados 1967-1971” egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), hombres y mujeres que tuvieron el privilegio de ser el cambio, compartiendo dos siglos y dos mundos, porque les tocó las postrimerías del siglo XX y la aurora del siglo XXI. Y metafóricamente hablando, no son más que los alfareros de la vida, a quienes pusieron en sus manos como si fuera arcilla, el Derecho, y ya cada uno en la carretera de la vida, en el campo que les tocó sembrar y arar, lucharon con entrega y dignidad; le dieron forma, fondo, sentido y contenido con amor a su misión de Abogados del Derecho, luchando siempre con ahínco desde cada una de sus trincheras por el Derecho, por la justicia, por la razón. Parafraseando a don Luis G.

10

. Febrero 08 de 2016 . 1348

Urbina: ‘Los hombres pasan, los monumentos se derrumban, convirtiéndose en polvo, lo que queda y sobrevive es el pensamiento humano’. Profesionales del Derecho que ahora constatan lo que el poeta español Antonio Machado dijera: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Y eso en esencia el ideal de esta generación de abogados, que como en el Quijote: “Se trabaja por la libertad, la dignidad, la naturaleza, la virtud, el

bien, la esperanza, la amistad, la gratitud, el esfuerzo, la acción, la aventura, la imaginación, la verdad, y por encima de todo, la justicia y la paz”. Todos los integrantes de esta unida generación se sienten ‘Quijotes’, porque sienten que su enseñanza es que por encima de todo y de todos, está la justicia, y que la justicia no se puede concebir sin derechos y sin libertad. Felicidades a todos sus integrantes vivos y los que ya se adelantaron.


INFORMACIÓN NACIONAL

Febrero 08 de 2016 . 1348

. 11


INFORMACIÓN NACIONAL

SERÁ UABJO SEDE DE UNIVERSIADA NACIONAL 2016

O

axaca, Oax.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), será la sede de la etapa regional (región 7) de la Universiada Nacional 2016, organizada por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación AC (CONDDE), en la cual participarán deportistas provenientes de los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz y los anfitriones, Oaxaca. La Universiada Nacional es el certamen deportivo más importante del país ya que aglutina a deportistas de más de 320 universidades públicas y privadas, quienes deberán ganar un lugar para representar a su universidad y su estado en alguna de las 19 disciplinas deportivas que constan en el programa 2016. De acuerdo con Gerardo Meléndez Matías, Director de Cultura Física y Deportes (DCFD), la Universidad está preparada para recibir a los deportistas y brindarles todas las facilidades necesarias para hacer de este un evento de calidad.

“Hemos recibido total respaldo del rector Eduardo Martínez Helmes y, en general, de todo el equipo que conforma la DCFD; estamos trabajando muy fuerte con nuestro deportistas, hemos diseñado estrategias de fogueo y estamos detectando a aquellos jóvenes que presenten un mayor potencial en su disciplina, a fin de integrar nuestros representativos”. Asimismo, Meléndez Matías señaló que durante la contienda estatal selectiva se espera contar

con la participación de aproximadamente mil deportistas universitarios, procedentes de diferentes escuelas de nivel profesional. En lo que se refiere a los estudiante la Máxima casa de Estudios en el estado, el funcionario señaló que actualmente se trabaja en 18 disciplinas deportivas, aunque se está estudiando la posibilidad de incorporar una más, lo cual estará definido en función del número de practicantes existentes y su nivel de competencia.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

12

. Febrero 08 de 2016 . 1348

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


INFORMACIÓN NACIONAL Ciudad de México

NACE LA CIUDAD DE MÉXICO; ADIÓS AL DF

C

iudad de México.La Secretaría de Gobernación (Segob) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Constitución, para concretar la reforma política de la Ciudad de México. “La Ciudad de México es la entidad federativa sede de los Poderes de la Unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos; se compondrá del territorio que

actualmente tiene y, en caso de que los Poderes federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en un Estado de la Unión con la denominación de Ciudad de México”, señala el Artículo 44 recién modificado. De acuerdo con los artículos transitorios, el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación, pero los ordenamientos legales aplicables al Distrito Federal, ahora Ciudad de México, continuarán aplicándose hasta que inicie la vigencia de aquellos

que los sustituyan. Asimismo las normas sobre la elección de los poderes locales de la Ciudad de México se aplicarán a partir del proceso electoral de 2018. Una vez publicada la Constitución Política de la Ciudad de México la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) deberá expedir las leyes reglamentarias de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, que deberán vigor una vez que lo haga la Constitución local.

Febrero 08 de 2016 . 1348

. 13


INFORMACIÓN NACIONAL Gentilicio de la Ciudad de México será consultado con lingüistas El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, anunció que su administración hará una serie de consultas con lingüistas para determinar el gentilicio para la Ciudad de México. “Lo primero que hemos solicitado ya es, a través de Consejería Jurídica, que se hagan las consultas relativas a los institutos y a las facultades especializadas en la materia, a fin de contar con un material formal”. Miguel Ángel Mancera descartó la aplicación de una consulta para determinar el gentilicio. “Yo creo que esto nos lo resolverán los institutitos y eso no es obstáculo para que pues, obviamente en una denominación clara de capitalinos, capitalinas, pues entendamos que esta es la capital de la República, o que quien prefiera chilango, chilanga, pues también así lo asuma. A mí me gusta chilango, la verdad”. Finalmente, Miguel Ángel Mancera, confesó que le gusta el gentilicio “chilango”. Cambio de DF a CDMX no enamora a sus habitantes: GCE El rumbo de la Ciudad de México empeorará con la reforma que dejó en el olvido al Distrito Federal, dicen 27 de cada 100 entrevistados a Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), que deja al descubierto que 66.3 por ciento de la gente no está de acuerdo con el cambio de nombre de la urbe. La transformación política de la capital mexicana no ha sido entendida del todo por sus 14

. Febrero 08 de 2016 . 1348

habitantes, tanto que El 31.7 por ciento de los encuestados por GCE dijeron que no saben cuál es el beneficio más importante de la reforma, además 16.8 por ciento señaló que lo relevante es el cambio de nombre. Es cierto que unos 22 de cada ciento ven la relevancia política, ya que 10.1 por ciento dijo que lo importante es que el ex DF tendrá constitución propia y 8.8 por ciento que será un estado y 2.5 por ciento que tendrá autonomía. En este plano social, los encuestadores llamaron el 3 de febrero a 600 hogares y solo 11.1 por ciento respondió que la transformación beneficiará a los ciudadanos. Para 17.7 por ciento los ganones serán los gobernantes, 14.5 por ciento piensa que los aprovechados resultarán los políticos, 12.4 por ciento piensa que el beneficiario será el Jefe de Gobierno e incluso 10.3 por ciento dice que quien gana es el Presidente. El 12.9 de la gente no sabe quiénes “sacarán raja”, pero 4.6

por ciento menciona que ganan los partidos, 3.5 por ciento los asa por ciento los empresarios. El resto no sabe o prefirió no revelarlo. Con la reforma el Distrito Federal pasará a ser un estado más, asunto del que sabían al menos 69 de cada cien entrevistados, antes que los encuestadores lo mencionaran. El ánimo de los ciudadanos en la capital mexicana, de cara a la reforma, no es muy optimista. 50 de cada cien personas dicen que las cosas seguirán iguales en la metrópoli. Además, 16 esperan que la reforma mejore el rumbo de la ciudad, pero 28 temen que todo se ponga peor. Las autoridades han decido que el ex DF sea identificado como CDMX, un asunto que tampoco convence a la mayoría de los capitalinos, pues 66.3 por ciento piensa que su tierra debería seguir siendo Distrito Federal, mientras que 25.7 por ciento está de acuerdo con que se le conozca legalmente como Ciudad de México y 2.1 por ciento no sabe qué es mejor.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico

PINTAN 60 MURALES POR RECORRIDO D E L PA PA E N E C AT E P E C

E

catepec, EdoMéx.Unos 60 murales han sido pintados por jóvenes grafiteros y muralistas en diversas bardas ubicadas en los 8.8 kilómetros del recorrido que realizará el Papa Francisco en Ecatepec, previo a la misa que llevará a cabo en este municipio. Los jóvenes de varios municipios del estado de México pintaron rostros del Papa, imágenes de la virgen de Guadalupe, Basílicas, palomas de la paz, cristos, entre otras imagines religiosas conjugadas con paisajes y banderas de México o leyendas de bienvenida. La mayoría de murales se pintaron en la barda perimetral de la terminal Las Américas de la linea 2 del Mexibús; además de diversas bardas particulares. “Estamos haciendo una pinta conmemorativa a la visita del Papa, somos parte de un colectivo, entonces básicamente estamos haciendo eso; para nosotros significa algo muy bueno por lo que implica el proyecto, por la oportunidad que nos dan y par que la gente vea nuestro trabajo, más que nada eso”. “Estamos pintando dos imágenes del Papa, dos foto-

grafías, dos palomas y un Cristo y de fondo tenemos la bandera de México como aureolas, ósea el color de la bandera de México como una energía, es lo que nosotros creemos que es lo que se siente que venga el Papa”, señalaron Jesús Capetillo (Chunga) y Leonardo Valdivia (El 15), dos de los muralistas participantes. Desde hace unos meses, la Secretaría de Cultura del gobierno del estado de México emitió una convocatoria para que jóvenes participaran con sus murales o grafitis con el tema “El Papa y la Juventud”. Los trabajos fueron selec-

cionados y a sus creadores seleccionados recibieron los materiales requeridos para realizar su obra y están siendo pintados. “Decidimos entrarle a la propuesta, es un proyecto muy grande que consideramos que es un reto, como todos, pero desde las mismas condiciones para preparar los materiales, para preparar la barda; es una oportunidad para relacionarme con otros artistas y de poder retroalimentar nos y compartir experiencias, entonces por eso nos gustó la propuesta de recibir al Papa de esta manera”,

Febrero 08 de 2016 . 1348 . 15


INFORMACIÓN NACIONAL

SCJN DESECHA AMPARO CONTRA MODIFICACIÓN DE DECRETO DEL NEVADO DE TOLUCA

T

oluca, EdoMex.La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó un amparo que impugnaba la designación del Nevado de Toluca como Área de Protección de Flora y Fauna (APF) decretada en septiembre de 2013 por el presidente Enrique Peña Nieto. La designación del Nevado de Parque Nacional a APF generó inconformidades y derivó en dos demandas de amparo promovidas por ciudadanos, quienes alegan que el decreto abre la puerta para actividades comerciales debido a que la regulación para las APF es menos estricta que para los parques nacionales. Nota relacionada: Cambio de estatus jurídico de Nevado de Toluca no ha otorgado beneficios, denuncian Con cuatro votos contra uno, la Segunda Sala de la SCJN considera que el amparo promovido por Luz Emilia Aguilar Zínser es improcedente, por lo cual no estudiará los argumentos de fondo planteados por la quejosa. La mayoría confirmó el desechamiento decretado en mayo 16

. Febrero 08 de 2016 . 1348

de 2014 por un juez federal de Toluca, quien considera que Aguilar no tiene interés jurídico ni legítimo para impugnar el decreto. La misma Sala revisó en 2015 un proyecto del Ministro Juan Silva Meza, quien reconocía a Aguilar un interés legítimo para promover el amparo, sin embargo, al revisar el fondo del asunto se concluía que el decreto fue correcto al cumplimentarse todos los requisitos de la Ley General del Equili-

brio Ecológico y Protección al Ambiente. La SCJN añadió que los quejosos no aportaron pruebas sobre las afirmaciones de que el cambio de decreto ocasionaría escasez de agua y pérdida de elementos del ecosistema. Existe otro amparo contra el decreto que promueve Jorge Ibarrola Dávalos, mismo que se envió a la SCJN, sin embargo, si es turnado a la Segunda Sala, correrá el mismo destino que el desechado.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Hidalgo

OMAR FAYAD SE REGISTRA COMO ASPIRANTE DEL PRI A GUBERNATURA DE HIDALGO

P

achuca de Soto, Hgo.El senador con licencia Omar Fayad Meneses se registró este jueves como aspirante de unidad a la candidatura del PRI al gobierno del estado de Hidalgo. Acompañado de los otros cinco ex aspirantes a la candidatura, el virtual candidato al gobierno de estado ingreso su documentación ante la Comisión Estatal de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Posteriormente, en presencia de Canek Vázquez, secretario adjunto del CEN del PRI, en representación del dirigente nacional Manlio Fabio Beltrones, agradeció el acompañamiento de los cinco ex aspirantes. La presencia de ustedes representa el ejemplo de lealtad e institucionalidad. Yo ante ustedes me quito el sombrero”, reconoció Omar Fayad a Fernando Moctezuma, David Penchyna, Nuvia Mayorga, José Antonio Rojo y Carolina Viggiano, mencionó. En dos ocasiones me tocó a mí apoyar a otros hidalguenses que se registraron, así estuve acompañando a Francisco Olvera Ruiz y a Miguel Osorio Chong”, recordó. En un mensaje a la militancia priista de Hidalgo, llamó a realizar una campaña a ras de piso,

Por Claudia Villegas

de toque de puertas. Vayamos calle por calle, rincón por rincón, a simpatizar con la sociedad para cumplir sus demandas”, agregó. Además tuvo palabras de elogio para el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de quien dijo “hoy le da grandes resultados a México”, en tanto que del gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, destacó que “logró mantener la paz social” de la entidad, pese a su colindancia con entidades conflictivas en materia de seguridad. En entrevista, Fayad Meneses reveló que para llegar al acuer-

do de unidad los seis aspirantes sostuvieron diversas reuniones entre noviembre y diciembre pasado muchas en las cuales intervino el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI Manlio Fabio Beltrones. El acuerdo se alcanzó con diálogo y concertación ya que son políticos profesionales, maduros con trayectoria; gente que ha trabajado con el partido; son activos muy importantes y sobretodo con la intervención de nuestros presidentes estatal y nacional”. Expuso que será este viernes que se le entregue el dictamen correspondiente a sus aspiraciones.

Febrero 08 de 2016 . 1348

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL

VA FRANCISCO XAVIER POR EL PAN PARA

P

achuca de Soto, Hgo.- En rueda de prensa el Partido Acción Nacional anunció a su precandidato a la gubernatura, será Francisco Xavier Berganza el que abandere a los blanquiazules en Hidalgo; informó que espera que la sociedad hidalguense salga a votar y emita su decisión en las urnas. Entre amigos, después de las 13 horas de ayer los panistas presentaron al candidato de Acción Nacional. A unas horas de que venciera la convocatoria, llegó acompañado de Marisol Vargas Bárcena y Yolanda Tellería, ambas representantes populares y militantes del partido. El registro fue como candidato de unidad para alcanzar el gobierno del estado, entregó la documentación completa al comité ejecutivo estatal y fue el único candidato registrado como aspirante. Durante su entrega de documentos estuvo acompañado por los exdiputados Daniel Ludlow Kuri y Erick Marte Rivera, quienes declinaron a favor de Berganza. En su mensaje al resto de la militancia panista, expresó que la razón por lo que no se concretó la alianza con el Partido de la Revolución Democrática, 18

. Febrero 08 de 2016 . 1348

GOBERNADOR

fue porque este instituto político no aceptó que el método de elección del candidato fuera mediante una encuesta. Sobre su seguridad, mencionó que desconfía del respaldo que le pueda dar el gobierno estatal, esto a colación del suceso de ultraje a las oficinas de Xóchitl Gálvez, cuando contendió por la gubernatura en el periodo pasado. Por esta razón lo acompañarán dos escoltas. Francisco Xavier nació en Apan, el 19 de marzo de 1967,

es cantante y político, fue popular en la década de 1980 por su noviazgo con Lucero, luego saltó a la política, como miembro de Nueva Alianza, anteriormente fue miembro del PAN, PRI y Convergencia. En 1997 volvió a la escena pública como diputado federal por el distrito 04 de Tulancingo a la57 Legislatura, y en 1999 fue candidato del PAN a gobernador de Hidalgo, quedando en segundo lugar de las preferencias electorales.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Puebla

PUEBLA ARRIBA DE LA MEDIA NACIONAL EN IMPUNIDAD: IGI-UDLAP

Por BLANCA VALADEZ

P

uebla, Pue.- Su cifra negra de delitos, el bajo porcentaje de sentencias y el rezago en infraestructura y personal para la procuración de justicia, colocaron a Puebla por arriba de la media nacional de impunidad, según Índice Global de Impunidad (IGI)-México, presentado por la Universidad de las Américas Puebla (Udlap). El estado obtuvo una calificación de 69.19, 1.77 puntos por arriba del promedio nacional, de 67.42, en una escala del uno al 100. Los resultados totales ubicaron a Puebla en el grupo de estados con una impunidad alta. Cifra negra fue de 93. 2 por ciento “En Puebla se registra una cifra negra de 93.2 por ciento, lo que representa una gran cantidad de delitos no registrados oficialmente. Esta cifra es ligeramente mayor al registro promedio nacional de delitos no denunciados”, detalla el análisis. Los cinco delitos del fuero común más recurrentes en la entidad son: lesiones, amenazas, robo a transeúnte en vía pública, daño a la propiedad y violencia familiar.

El Índice Global de Impunidad México (IGI-MEX) que mide la impunidad como un proceso con base en 18 variables y 35 indicadores de los sistemas de seguridad, justicia y penitenciario, reveló que en Puebla el número de averiguaciones previas iniciadas y carpetas de investigación abiertas determinadas por los Ministerios Públicos locales, rebasó al número de investigaciones abiertas. Dentro del estudio se establece que en la entidad solo el 16 por

ciento de las averiguaciones previas y carpetas de investigación abiertas cuentan con un inculpado y/o imputado registrado. En tanto, el número de sentenciados con respecto al número de inculpados y/o imputados, representa el 29 por ciento. Rezago en infraestructura y personal En la entidad también se detecta un rezago en la infraestructura Febrero 08 de 2016 . 1348

. 19


INFORMACIÓN NACIONAL y el personal para la procuración de justicia, específicamente en Agencias del Ministerio Público, ya que en 2013 contaba con 1.7 agencias por cada 100 mil habitantes, comparado con la media nacional, de 3.4. “Por cada mil delitos registrados en procuradurías y fiscalías, solo hay tres agentes del Ministerio Público procesando y determinado las averiguaciones previas y carpetas de investigación”, agrega el análisis. En materia de capital humano en el sistema de impartición de justicia, Puebla presenta un rezago en materia de magistrados y jueces por cada 100 mil habitantes. “El estado tiene solamente 1.5 mientras que la media nacional es

20

. Febrero 08 de 2016 . 1348

de 3.5. Esta misma realidad se ve reflejada con el número de secretarios en tribunales superiores de justicia que en el estado solamente se cuenta con 6.4 por cada 100 mil habitantes, mientras que el promedio nacional es de 11.9 ”. El IGI-MEX destaca que Puebla presenta un rezago con respecto al resto del país en materia de encarcelamiento por robo, de 10.3 por ciento; y en homicidio, de 3.7 por ciento. “Para el caso del delito de homicidio entre averiguaciones previas iniciadas, la estadística nacional es de 27.5 y en Puebla es de tan solo 11.4. Esta situación puede estar correlacionada con el serio problema estructural que tiene el Poder Judicial en la enti-

dad”, detalla el estudio. Campeche y Nayarit, los estados con baja impunidad El estudio destaca que la impunidad es un fenómeno multidimensional que abarca los delitos susceptibles de ser castigados como lo es el homicidio, y tres dimensiones: seguridad, justicia y derechos humanos. El IGI-MEX agrupó a los 32 estados en cinco bloques según sus resultados estadísticos. En el grupo de impunidad baja sólo se encuentran dos estados: Campeche y Nayarit. Por otra parte, en el grupo de impunidad promedio aparecieron cinco estados: San Luis Potosí, Ciudad de México, Sonora, Chihuahua y Chiapas. En el grupo de impunidad alta se encuentran Puebla y 10 estados más: Guanajuato, Zacatecas, Colima, Jalisco, Tlaxcala, Hidalgo, Aguascalientes, Tabasco, Sinaloa y Morelos. El grupo clasificado como de muy alta impunidad está conformado por 13 estados: Baja California Sur, Oaxaca, Nuevo León, Querétaro, Veracruz, Yucatán, Coahuila, Guerrero, Tamaulipas, Durango, Baja California, México y Quintana Roo. Michoacán fue colocado como caso atípico porque existe evidencia de parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en su reporte especial sobre Autodefensas de 2015, que este estado no reportó para 2013, año base de este estudio, las estadísticas de delitos graves.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Tlaxcala

EXIGE DIPUTADO FRENAR DELINCUENCIA EN CHIAUTEMPAN

T

laxcala, Tlax.- Durante la plenaria de este jueves, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), José Gilberto Temoltzin Martínez, exigió a la autoridad del municipio de Chiautempan y al Gobierno del Estado emprender acciones en materia de seguridad pública con el propósito de frenar los actos delictivos en la demarcación que se suscitan a plena luz del día y en pleno centro de la ciudad. En asuntos generales, el legislador refirió que Felipe Márquez comerciante originario del estado de Puebla junto con su familia, fue víctima de la delincuencia en el municipio de Chiautempan, situación que se repite todos los días en la demarcación gobernada por el perredista, Antonio Mendoza Romero. “Esta amarga experiencia no es un hecho aislado en general la delincuencia ha ido creciendo en esta demarcación, seguramente al igual que en otras, en este caso en Chiautempan ahuyenta a los que hacen sus compras afectando a los comerciantes del municipio y de las diversas actividades comerciales”, sostuvo. Por lo anterior, exhortó a la autoridad municipal y al Estado,

que emprendan acciones para reforzar la seguridad e inhibir la delincuencia en Chiautempan, además a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) solicitó verificar la función de los Ministerios Públicos en los municipios, toda vez que brindan un pésimo servicio lo que evita que las víctimas de delitos puedan presentar denuncias. “Hago un llamado a las autoridades y no solo a las municipales a las que incluso hemos enviado escritos al presidente municipal porque la delincuencia ya es una constante, que a plena luz del día y en

Por BLANCA VALADEZ

pleno centro de la ciudad haya actos delictivos y en este caso pretendemos que no son delincuentes aislados y que es delincuencia organizada porque con frecuencia llevan a cabo robos a casa habitación y de automóviles y no se dice nada”, agregó. Temoltzin Martínez, refirió que Felipe Márquez no fue atendido por el Ministerio Público de la demarcación y al recurrir al municipio para levantar un acta de hechos en el juzgado le exigieron el pago de 236 pesos para brindarle el servicio aun cuando había sido asaltado y no contaba con recursos.

Febrero 08 de 2016 . 1348

. 21


INFORMACIÓN NACIONAL

ALERTAN DEFENSORES DE MIGRANTES

AUMENTO DE VIOLENCIA EN TLAXCALA

T

laxcala, Tlax.- El responsable de la Pastoral de Migración de la Diócesis de Tlaxcala, Elías Dávila Espinoza, denunció que existe un ambiente tenso y violento en la zona ferroviaria de la entidad debido a las constantes agresiones por parte de custodios de la empresa Ferrosur contra los migrantes que viajan en los vagones del tren. Lo anterior, sentenció, ha derivado en la muerte de migrantes registradas el año pasado, así como el deceso de un vigilante de la empresa Ferrosur en el municipio de Tlaxco y un migrante herido por arma de fuego, hechos que no se habían suscitado en años anteriores en la entidad, y que ahora dan cuenta del aumento de la de violencia contra las personas sin permisos migratorios. Dávila Espinoza, sentenció que en los últimos meses Tlaxcala se ha convertido en un foco rojo por las vejaciones contra personas en tránsito, principalmente a manos de custodios de Ferrosur, “les roban, los intimidad, los encañonan, incluso hasta los matan los testimonios de los migrantes quienes ya sienten ese odio contra los custodios lo que aumenta la tensión”.

22

. Febrero 08 de 2016 . 1348

En entrevista colectiva, el responsable del albergue para migrantes “La Sagrada Familia” ubicado en la zona ferroviaria del municipio de Apizaco, expuso que no hay semana que no se presenten agresiones contra este sector por lo que consideró que es preocupante. “Estos últimos años ha habido más tensión, exhorto a las autoridades a atender este asunto para que no acabe en más violencia, porque al rato los custodios en represaría pueden hacer cosas más graves matar a más migrantes o también los migrantes pueden responder de manera violenta”, agregó.

De hecho, mencionó que en la zona limítrofe entre Puebla y Tlaxcala, principalmente entre los municipios de Tlaxco, y Apizaco, es donde comienzan los ataques por parte de custodios de Ferrosur, y casualmente en la parte de Veracruz a Chiapas no se registran vejaciones. Pidió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que inicie una queja por los hechos registrados en Tlaxco, con el propósito de que las autoridades intervengan para frenar la situación de violencia contra migrantes en el estado y no derive en un panorama más grave.


INFORMACIÓN NACIONAL

ESPACIO CIUDADANO

ESTADO DE VERACRUZ

MIS ANHELOS PARA EL DEVENIR “No cerremos la puerta a la transformación del país; tendamos puentes hacia el progreso y hacia la esperanza…”

X

alapa, Ver.- No podía dormir una de estas noches por el frío tan tremendo que estamos padeciendo en todos los confines de la República; me movía y removía de un lado al otro de la cama pero no lograba conciliar el ansiado sueño. Entre despierto y adormilado tomé un texto y leí lo siguiente: “Lo que México necesita y puede darse en el presente siglo XXI es un gran partido de centro izquierda que luche consecuentemente por reformar a fondo los aspectos más negativos de nuestra vida social y política. Lo que no necesita es un partido demagogo o clientelar que detrás de un programa ortodoxo se acomode, en la práctica y sin escrúpulos, a las exigencias del poder…” Cerré el libro y me puse a pensar si como ciudadanos, como partidarios de algún instituto o como integrantes de una agrupación civil estamos preparados para los cambios y transformaciones que amerita nuestro subdesarrollado país. Llegué a la conclusión de que tal asunto es difícil y que implica un análisis serio y colectivo. Por mi parte, de manera individual, apunté mentalmente lo que debería hacer la izquierda, como corriente ideológica, para trascender en nuestro complejo escenario, con una incipiente transición a la democracia y en medio del descrédito de los partidos políticos. Soñando despierto bosquejé una posición de avanzada propositiva, una izquierda moderna que, entre otras cosas, proceda

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. con sentido realista y flexible, se muestre firme y con proyectos viables para las mayorías; como una opción de vanguardia sensible para construir alianzas con las fuerzas progresistas y emergentes, sin dejar de lado el manejo de estrategias que faciliten la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y haga compatibles los valores de la justicia, de la equidad, y de la democracia en el terreno de los hechos. Que luche, asimismo, contra la corrupción e impunidad, demandando el manejo transparente de los recursos públicos; aceptando, por otra parte, el ejercicio de la crítica y de la autocrítica. Nuevamente regresé a ese texto mencionado: “… Queremos un partido que ofrezca vías de liberación que todo oprimido por el poder existente pueda reconocer. Para ello, tiene que ser un partido liberado de dos viejas ataduras: la atadura del doctrinarismo ideológico y de la intolerancia, así como de la atadura de la obsesión del poder para sí mismo…” Para esos momentos ya habían pasado muchos minutos de elucubración y de vigilia, así que para retornar a la cama me atreví a anotar puntos de cómo desearía que operara mi partido político, para estar a la altura de las circunstancias y para cumplir mejor con las expectativas de cambio del pueblo mexicano. Así que mis anhelos son que MORENA se transforme en un instrumento de la sociedad para que ésta alcance sus objetivos. Que el instituto de regeneración nacional

se fusione con los movimientos ciudadanos y agrupaciones independientes, en derredor de propósitos humanitarios y de servicio. Que abandere una gran cruzada nacional para satisfacer las demandas de los pueblos originarios y encauce sus energías en favor de proyectos y propuestas que favorezcan el empleo, la vivienda popular, el respaldo al agro, el uso racional de los energéticos, la educación pública, la salud y la preservación ecológica. Basta ya de luchas internas desgastantes, de protagonismos sin sentido, de corporativismos, de antidemocracia, de fraudes electorales internos, de prácticas cavernícolas y de grupúsculos excluyentes. Entre despierto y dormido asimilé finalmente que: la izquierda debe terminar por ajustar sus estructuras mentales y programáticas a nuestro entorno y proponer al país una visión que tienda un puente, entre la utopía y la realidad. De cara al 2018, puedo indicar que “Es indudable que México necesita, de manera urgente, un cambio de rumbo. La apuesta del movimiento reivindicativo es llevar al cabo por la vía pacífica y con la participación de la gente, una transformación profunda de la vida nacional. Se propone un sendero del todo nuevo, de un promisorio devenir alejado de la política del pillaje, de la explotación irracional de los recursos naturales y de la concentración desmedida de la riqueza a costa del sufrimiento de la inmensa mayoría de los mexicanos…”

Febrero 08 de 2016 . 1348

. 23


INFORMACIÓN NACIONAL

BUGANZA RENUNCIA A BUSCAR

LA CANDIDATURA INDEPENDIENTE

X

alapa, Ver.- Gerardo Buganza Salmerón, aspirante a candidato independiente para el gobierno de Veracruz, renunció a sus aspiraciones políticas, de cara al proceso electoral del 5 de junio. A través de un misiva, publicada en redes sociales, durante la madrugada de este día, dijo que “he tomado la decisión de no continuar con el proceso como aspirante a candidato independiente, y en próximas

24

. Febrero 08 de 2016 . 1348

horas informaré al Ople de esta decisión”. “Ya no podemos solapar la seducción de la hipocresía. Ya no podemos dejarnos atrapar por la fascinación de la mentira y de las apariencias”, dijo En la carta dirigida a los ciudadanos, Buganza da cuenta de que “ante la fuerza de nuestro movimiento, los partidos y sus intereses no se han cruzado de brazos”. Recordó que en la competencia de por los sufragios, la autoridades electoral está

obligada a procurar los principios de la independencia, legalidad, imparcialidad, certeza, objetividad y máxima publicidad. “En Veracruz, a 123 días de la jornada de votación, no hay estas garantías a favor del voto libre y secreto de los ciudadanos”. Y toda vez que no hay garantías para una contienda electoral democrática, “he tomado la decisión de no continuar con el proceso como aspirante a candidato


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Chiapas

EN CHIAPAS, PRIMERO EL PAPA Y LUEGO EL ZIKA

T

uxtla Gutiérrez Chis.- Mientras las autoridades de salud en Chiapas se desviven en los planes para atender posibles emergencias durante la visita del Papa Francisco, la epidemia del Zika en la entidad avanza sin contratiempos, amenazando un escenario similar al vivido con el virus de la Chikungunya que cobró la vida de varias víctimas fuera de los reportes oficiales. Y es que, aunque las cifras de las secretarías de salud, tanto estatal como federal, sólo reportan 13 casos confirmados en Chiapas, el reporte de personas con los síntomas característicos del Zika se ha vuelto cada vez más común en distintos municipios de la geografía chiapaneca. Al igual que el virus del Chikungunya, el virus del Zika no es un asunto que deba tomarse a la ligera, pues ha demostrado ser un padecimiento con graves consecuencias para la salud, principalmente en personas con enfermedades hepáticas crónicas y mujeres embarazadas. Ya los ministerios de exteriores en países como Gran Bretaña y Francia han emitido

alertas a sus ciudadanos para considerar sus viajes a México, sobre todo a las regiones del sur mexicano como el estado de Chiapas donde la vulnerabilidad a los posibles contagios es mayor. En el caso de las embarazadas, los gobiernos europeos definitivamente han recomendado reagendar sus viajes. Pero actualmente para las autoridades de salud, por lo menos en Chiapas, parecen haber asuntos “más importantes” que atender la contingencia que apenas comienza. Los programas para la eliminación de cacharros y abatización lucen casi inexistentes en ciudades como Tuxtla Gutiérrez donde los contagios de Chinkungunya se propagaron con mayor fuerza. Aquí parecen más preocupados en terminar la habilitación especial de uno de los hospitales más importantes de la capital chiapaneca para la atención exclusiva del Papa Francisco y su numerosa comitiva, en caso de presentarse alguna urgencia médica durante su visita programada para el próximo 15 de febrero. Se trata de 10 camas del Hospital de Especialidades “Vida Mejor”, instaladas en el

área con dispositivos de oxígeno, servicios médicos y de enfermería, así como dos salas con equipos para “trauma” y “choque”, a las que se integran dos ambulancias para atender urgencias de reanimación cardiopulmonar. Además de la suspensión del servicio médico para el resto de los derechohabientes durante el día de la visita papal. Porque para este tipo de eventos mediáticos es evidente que las autoridades no están dispuestas a escatimar recursos o esfuerzos, mientras las verdaderas contingencias salubres cobran cara factura con la población más vulnerables que hoy está lejos de las preocupaciones gubernamentales e indefensa ante la amenaza de epidemias como el Zika. Con estas premisas, no cabe duda que el panorama a futuro se vislumbra nada alentador. Las condiciones vaticinan un escenario similar a lo vivido con el virus del Chinkungunya donde los enfermos “no oficiales” abundaron en las ciudades, ejidos y comunidades de Chiapas, lejos de la atención obligada por los sistemas gubernamentales que claramente fueron sobrepasados por la contingencia. Febrero 08 de 2016 . 1348

. 25


INFORMACIÓN NACIONAL

EN CHIAPAS, PREMIAN CORRUPCIÓN CON CARGOS POLÍTICOS

T

uxtla Gutiérrez Chis.- Para tener un puesto como funcionario es necesario que usted sea un corrupto. Si a eso le suma cualidades como ser parrandero, amante de las peleas de gallos y carreras de caballos, consumidor de estupefacientes, huésped de prostíbulos y un vulgar ladró, jure que le harán lo que el viento le hace a Juárez. Así, la impunidad es la bandera de la política en Chiapas. Este es el perfil del ex alcalde de Salto de Agua, Miguel Díaz Arcos, mejor conocido como El Payo, quien desde esta semana es ya el nuevo coordinador regional del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) en Tapachula. Lejos de su zona y de sus garroteros, lejos del municipio alque explotó a su antojo y donde ha dejado una estela de corrupción y un adeudo de más de 33 millones de pesos en laudos y luz eléctrica. Hace menos de quince días la Procuraduría General de la República lo mandó a llamar a través de un citatorio, llamada a la que acudió con su abogado y, dicen, con una recomendación de un pez gor26

. Febrero 08 de 2016 . 1348

Por Claudia Villegas

do del mismísimo Palacio de Gobierno que recomendó lo trataran bien. Sabemos de su prepotencia y su gusto por las armas de uso exclusivo del Ejército, de los vínculos que tiene con varios mafiosos, pero eso no parece importarle a nadie y, con favores políticos atorados, premian una vez más a la corrupción. ¿Qué puede ofrecer a una institución educativa un hombre cuya característica principal es su grave problema con el alcohol, que fomenta la prostitución y que lucró con el erario en Salto de Agua? Algo no anda bien en Chiapas cuando se premia a la corrupción, cuando se le dan puestos de suma importancia a neófitos que lo único que quieren es seguir guindados de la teta presupuestal, haciendo negocio en lo oscurito. A Migue l Díaz Arcos le deberían dar un pase directo pero a prisión por todas las corruptelas que imperaron durante su mediocre paso por la alcaldía de Salto de Agua, un pueblo hermoso que ha tenido la mala fortuna de caer en manos –tres periodos seguidos- de puro ladrón: Manuel Sánchez,

Agustín Peñate López y Miguel Díaz Arcos. Hoy, parecen ciertas las palabras de El Payo que presume tener amistad con el círculo más peyorativo de la política en Chiapas. Su cinismo es ingente y parece que seguirá encumbrándose, escalando puestos en un sistema forjado a base de corrupción e impunidad. El Servicio Especial de la Mujer (SEM México) señala que de los 2 mil 46 municipios que existen en la República Mexicana 236 son gobernados por mujeres. Lo que no señala es que en muchos de ellos, al menos en Chiapas, se trata de una farsa, una simulación, donde en nombre de la paridad de género son usadas como “Juanitas”. Yajalón es muestra clara de ello. #YaEsMuchoYa // Se rumora que debido a su línea discursiva crítica respecto a los problemas del país y el desempeño gubernamental, el Padre Alejandro Solalinde no fue invitado por la cúpula eclesiástica a los eventos del Papa Francisco en México. #NiAguantanNada // Nocompre mascotas, mejor adopte.


SECCIÓN DIVERSOS: - -

FACEBOOK CELEBRA SU ANIVERSARIO 12; #FRIENDSDAY

F

acebook cumple 12 años contando historias de amigos. La red social celebra su aniversario como el “Día del amigo”. Así lo hizo saber su fundador, Mark Zuckerberg. Y como el actual líder de la comunidad digital más grande del mundo quiere que todos los usuarios recuerden a sus amigos, ideó una aplicación que ayuda a su propósito. Mark Zuckerberg dijo hace un par de semanas que su intención era que “todos” compartan sus historias de amistad. Así que pensó el 4 de febrero -día del aniversario de Facebook- como el “Día del amigo”. Y para ello animó a utilizar la etiqueta #FriendsDay. El propósito se develó el día de la celebración: proponer una aplicación que ayude a los usuarios de Facebook a recordar en un video a sus amigos más cercanos en la red social. Al acceder a la etiqueta, Facebook te recibe con un

video que enmarca el sentido de la amistad para Mark Zuckerberg. En el mismo anuncia que la red social “ha puesto en marcha la liberación de videos personalizados para que muchas personas destaquen sus conexiones en la red” entabladas con sus amigos. A pocos días del aniversario de la red social, Mark Zuckerberg pidió a sus seguidores que compartan sus historias de amistad relacionadas con Facebook. La respuesta fue masiva. Su propósito, al parecer, fue un anuncio encriptado de lo que tenía pensado para celebrar el cumpleaños 12 de su creación. El 4 de febrero de 2004 Mark Zuckerberg escribió el primer código para Facebook. La red social nació con el propósito de interconectar a los universitarios de Harvard. 12 años más tarde tiene casi 1,6 millones de usuarios, es la cuarta empresa más grande del mundo y, prácticamente, cada año bate un nuevo récord

de ingresos desde que participa en el mercado bursátil. “Cuando escribí el primer código para Facebook en enero de 2004, pensé que ayudaría a los estudiantes de mi universidad a interconectarse. Hoy más de 1,5 millones de personas alrededor del mundo utilizan Facebook para mantenerse conectados con sus amigos y seres queridos”, dijo Zuckerberg hace tres semanas. Para acceder a las celebraciones de Facebook basta con ingresar a la etiqueta #FriendsDay. Y si quieres ver, publicar o editar tu video personalizado por el aniversario de la red social, ingresa a este link.

Febrero 08 de 2016 . 1348

. 27


SECCIÓN DIVERSOS: - -

CISCO PRONOSTICA 5,500 MILLONES DE USUARIOS MÓVILES EN 2020

U

n total de 5,500 millones de personas estarán conectadas con smartphones en 2020, según reveló la encuesta Cisco Visual Networking Index (VNI) Global Mobile Data Traffic Forecast (2015 to 2020). De acuerdo con el reporte de esta empresa de soluciones de seguridad, el aumento en la adopción en los dispositivos móviles en los próximos cinco años será dos veces más rápido que lo que lo hará la población mundial. En México se espera una penetración 100.6 millones de usuarios en ese mismo periodo de tiempo, un ligero aumento de 1.8% con respecto al 2015, donde el 72% de la población del país aseguró tener uno de estos

dispositivos para comunicarse. Esto se traduce también a un alza en el volumen del tráfico de datos móviles en ese tiempo, ocho veces más, mientras que la velocidad de conexión se beneficiará con un creciendo de 2.0 mbps a 6.5 mbps. Destaca el número de usuarios en América Latina que ascenderá a 517.1 millones, por encima de los pronósticos para Estados Unidos y Canadá, así como la región de Europa. En Asia es donde habrá más usuarios de móviles en 2020 con 3,000 millones. Cisco señaló en su reporte que el número de dispositivos inteligentes conectados en el mundo subirán a 11,600 millones, aproximadamente 1.5 por persona.

CHISTES

V

a un tipo llamado Pepe a una clínica, donde el médico es conocido suyo. Entonces el médico lo examina. Al rato, Pepe le pregunta: ¿Cómo estoy? Pues, que tienes el mismo problema de una iglesia abandonada. ¿Qué quieres decir? ¡Que no tienes cura! -Tío he soñado que ganaba 200 millones como mi padre. -¿Tu papá gana 200 millones? -No también lo sueña El compañero de Jaimito se ha quedado dormido, y el profesor le dice: Jaimito, despierta a tu compañero. Despiértelo usted, que usted le ha dormido. ¿Cuál es el objeto más gracioso que existe? La escoba. ¿Por qué? Porque siempre va riendo... ¿Cómo se dice diarrea en africano? ABÚNDA LA KAKA.

28

. Febrero 08 de 2016 . 1348




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.