$ 30
www.ecooss.com.mx
Año 26
No. 1357
18 de Abril de 2016
EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y
IMPUNIDAD E INSEGURIDAD EN EDOMEX PUEBLA, DISPUTA POR “MINI” GOBIERNO DE UN AÑO 8 MESES
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General
Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción
C. Adriana Bravo Juan
Año 25 No. 1357 Abril 18 de 2016 CARICATURA EN EL ESTADO DE PUEBLA
Subdirectora
Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre
PORTADA
Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución
L.C.C. Elizabeth Santos Ranz Directora y Gerente de Publicidad
Oficinas Generales:
Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107- 9, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
1
IMPUNIDAD E INSEGURIDAD EN EDOMEX
4
PUEBLA, DISPUTA POR “MINI” GOBIERNO DE UN AÑO 8 MESES
6
COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
8
EDO. DE OAXACA 10
SERÁ UABJO SEDE DE UNIVERSIADA NACIONAL 2016
12
En Ciudad de México: NACE LA CIUDAD DE MÉXICO; ADIÓS AL DF
13
En Ciudad de México:
NACE LA CIUDAD DE MÉXICO; ADIÓS AL DF
14
En EDOMEX.:
PINTAN 60 MURALES POR RECORRIDO DEL...
15
En EDOMEX.:
SCJN DESECHA AMPARO CONTRA...
16
En HIDALGO :
OMAR FAYAD SE REGISTRA COMO ASPIRANTE...
17
En HIDALGO :
VA FRANCISCO XAVIER POR EL PAN PARA...
18
En PUEBLA :
PUEBLA ARRIBA DE LA MEDIA NACIONAL EN...
19
En PUEBLA :
PUEBLA ARRIBA DE LA MEDIA NACIONAL EN...
20
En TLAXCALA :
EXIGE DIPUTADO FRENAR DELINCUENCIA....
21
www.diarioecooss.com
En TLAXCALA :
ALERTAN DEFENSORES DE MIGRANTES...
23
QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE
En VERACRUZ :
MIS ANHELOS PARA EL DEVENIR
24
En VERACRUZ :
BUGANZA RENUNCIA A BUSCAR LA...
24
En CHIAPAS :
EN CHIAPAS, PRIMERO EL PAPA Y LUEGO EL ZIKA
25
En CHIAPAS :
EN CHIAPAS, PREMIAN CORRUPCIÓN CON...
26
En TECNOLOGÍA:
FACEBOOK CELEBRA SU ANIVERSARIO 12...
27
En TECNOLOGÍA:
CISCO PRONOSTICA 5,500 MILLONES DE...
28
Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 112 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico:
Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web:
www.ecooss.com.mx Su anexo el Diario Ecooss Digital página web:
CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DEL DIARIO ECOOSS DIGITAL: diarioecooss@hotmail.com
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: Envíos mensuales de correos electrónicos, y participamos en las redes sociales a través de: Twitter: @ECOSYEXPRESION Facebook: Diario Ecooss Y Expresión ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital y su anexo el Diario Ecooss Digital se lee Nacional e Internacionalmente Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
NACIONALES
RENUEVAN LAZOS INTEGRANTES DE LA ‘GENERACIÓN DE ABOGADOS ...
DIVERSOS
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR MES VENTA AL PÚBLICO SOLO POR SUSCRIPCIÓN
PORTADA
IMPUNIDAD E
INSEGURIDAD EN EDOMEX POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
T
oluca, EdoMex.- Existe un universo alterno narrado en 456 páginas del “Tercer Informe de Resultados” en que el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, aparece con la mirada tranquila atravesando el horizonte mientras una bandera mexicana ondea detrás suyo. También atrás del político priista, un contingente de elementos de la Marina vestidos como si estuvieran por partir en ese mismo instante a la guerra aparecen en posición de firmes, junto a un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que aprietan las mandíbulas e hinchan el pecho. Fotos y fotos de Eruviel, unas 153 imágenes en que el hombre aparece con niñas, ancianas, obreros e indígenas. Todos sonríen, incluidos los funcionarios con que Ávila comparte el retrato, como el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien asumió, de facto, la responsabilidad de la seguridad en el Estado de México. La imagen aparece, precisamente, en la parte dedicada a informar sobre cómo en el Estado de México se le gana la guerra a la delincuencia. Entre las fotografías de Eruviel se puede leer lo siguiente: “Con información del Sistema Nacional de Seguridad Pública –que se compone con la estadística proporcionada por los gobiernos de los estados–, en el último año, se observa que la incidencia delictiva en la entidad disminuyó cerca de 10 por ciento; en particular, destaca la disminución de 18 por ciento de los delitos de alto impacto. “En relación con los delitos que afectan directamente al patrimonio de los ciudadanos, como pueden ser el
robo con violencia y el de vehículo, se registró una disminución aproximada del 20.8 y 15.4 por ciento respectivamente. En cuanto al secuestro, hubo una disminución superior a 11 por ciento”. ¿Es así? ¿Es como dice el Gobernador Eruviel Ávila Villegas, de quien se dice no puede contener su deseo de ser el segundo Presidente consecutivo nacido en el Estado de México? LA OSCURIDAD DE LAS CIFRAS La evolución de las averiguaciones previas iniciadas por delitos del fuero común ha presentado una tendencia a la baja desde 2011 en los datos reportados por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM). En contraste, los delitos registrados con información de “corte transversal apilada”, es decir y para explicar el término de los especialistas consultados, la proveniente de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) sobre los delitos ocurridos muestra un comportamiento creciente. Una hipótesis probable es que la discrepancia deriva de que las averiguaciones previas iniciadas han disminuido por otras causas, distintas a la “supuesta” –entrecomillado de un analista”– reducción de los delitos del fuero común, los atendidos por el sistema de justicia de los estados. Debido al comportamiento de estas dos series, en general, no se puede afirmar que exista una real disminución de los niveles de incidencia delictiva en el Estado de México pues, más bien se trata, por decir lo menos, de Abril 18 de 2016 . 1357
. 03
una baja tanto de la denuncia como del inicio de averiguaciones previas. Esta posibilidad se respalda en primera instancia al analizar el incremento de la cifra negra –delitos no denunciados y en los cuales no se procedió a iniciar una averiguación previa– que pasó de 91.8 a 96 por ciento de 2011 a 2013 en el Edomex. Esto implica que, durante los primeros dos años de gobierno de Eruviel Ávila, las personas que han sido víctimas han dejado de ir a denunciar los ilícitos al grado que, durante 2013, sólo cuatro de cada 100 delitos fueron denunciados. El aumento de la cifra negra desde que Eruviel Ávila llegó al gobierno, en septiembre de 2011, ha sido gradual pues 6 de cada 100 delitos fueron denunciados durante 2012 en el Estado de México. A la par, en el Estado de México los niveles registrados de este indicador durante la administración de Eruviel Ávila hicieron que la entidad se consolidara como la segunda con mayor cifra negra durante 2013, ubicándose tan solo por debajo de Guerrero cuya cifra negra fue de 96.7 por ciento. Asimismo, en el Estado de México se han mantenido como los delitos con mayor cifra negra el robo o asalto en la calle o en transporte público y la extorsión. ¿Por qué los mexiquenses no denuncian? La gente lo atribuye a situaciones relacionadas a las propias autoridades, pues 78.1% de los delitos sin denuncia declarada en 2013 reportados en la ENVIPE no fueron denunciados por dicho factor. Algunas de las situaciones por las cuales las víctimas no acudieron al ministerio público son “por medio a que las 04
. Abril 18 de 2016 . 1357
extorsionaran”, “pérdida de tiempo”, “trámites largos y difíciles”, “desconfianza en la autoridad” y “por actitud hostil de la autoridad”. Estas consideraciones han aumentado desde el inicio de la administración de Eruviel Ávila, pues durante 2011, 72.4% de los delitos sin denuncia declarada se encontraban bajo dicho supuesto. El alza de los casos en esta categoría, así como la cifra negra, han sido las constantes de 2011 a 2013. Debido a la diferencia significativa entre los delitos ocurridos y las averiguaciones previas reportadas por cada 100 mil habitantes por la PGJ del Estado de México al SESNSP, es importante tratar de identificar si al menos la tendencia de estas últimas corresponden a la de aquellos delitos denunciados reportados por personas de 18 años o más y aquellos en los cuales sí se inició una averiguación previa, según la ENVIPE. Las averiguaciones previas iniciadas por delitos del fuero común por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con los reportados al SESNSP, muestra una tendencia ligeramente decreciente entre 2010 y 2013. Este comportamiento va en contrasentido del que exhiben las series de delitos denunciados y delitos denunciados por los cuales se inició una averiguación previa entre 2010 y 2012 y reportados en la ENVIPE. En 2013, se aprecia una ligera reducción en estas categorías. Este comportamiento llama la atención porque las estadísticas de INEGI refieren una realidad distinta de la que muestran los registros del SESNSP en el Estado de México. Una prueba de lo mencionado radica en que si se calcula la variación de los averiguaciones previas o
carpetas de investigación iniciadas por delitos del fuero común por cada 100 mil habitantes reportadas al SESNSP, se aprecia una disminución de 1.15 por ciento de 2011 a 2013. Mientras, que si se analiza la tasa de los delitos denunciados por las personas de 18 años o más registrado en la encuesta de victimización levantada por el INEGI, se observa un alza de 23 por ciento de 2011 a 2013. Si se consideran los valores de los delitos denunciados por los cuales sí se inició una averiguación previa por cada 100 mil habitantes reportados por la ENVIPE, se aprecia un aumento de 15.22 por ciento durante el mismo periodo. “Esto podría invitar a pensar que existe un subregistro de la incidencia delictiva por parte la PGJE del Estado de México, de acuerdo con los datos disponibles en la plataforma del SESNSP”, subraya uno de los expertos que apoyaron el presente análisis. ALTO IMPACTO Entre las razones para el festejo en el “Tercer informe de resultados” de Eruviel Ávila se encuentran las supuestas reducciones de los llamados delitos “de alto impacto”. Pero, nuevamente, los datos fuera del control del gobierno mexiquense contradicen al Gobernador. Al analizar la tasa agregada de extorsiones, secuestro y homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes del Estado de México se observa un comportamiento atípico de la serie a partir de 2007, esto es, en el segundo año del gobierno estatal de Enrique Peña Nieto, debido al cambio abrupto de este indicador en dicho periodo.
En 2011 la revista The Economist dio a conocer la modificación metodológica que había sufrido la serie de homicidios dolosos en el Estado de México pues se señaló que se excluyeron aquellas muertes que no fueran consideradas como homicidios intencionales, como es el caso de los suicidios y ciertos accidentes. La modificación de los criterios y metodología de registro de homicidios dolosos, aunado a la falta de registros de extorsiones en el Estado de México hacen sumamente complejo que se pueda contar con un diagnóstico objetivo de la situación estatal respecto a este tipo de ilícitos que suelen relacionarse estrechamente con las actividades del crimen organizado. A pesar de las inconsistencias en las series de datos de homicidio doloso y extorsión, se aprecia un incremento considerable de 2011 a 2012 y de 2012 a 2013. Sin embargo, se observa una disminución de 2013 a 2014 que concuerda con la tendencia a la baja registrada a nivel nacional, lo cual no sucede con el comportamiento registrado de 2011 a 2013. A pesar de la reducción observada en 2014, es importante destacar que durante ese año la tasa agregada de delitos –homicidio doloso, secuestro y extorsión– del Estado de
México es mayor que lo registrado en el ámbito nacional por primera vez desde 2007. ASESINATOS A LA MEXIQUENSE En 2013, al terminar el segundo año de gobierno de Eruviel Ávila, se observa que la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes del Estado de México (20.04) superó la tasa nacional (19.20) por primera vez desde 2007. Lo anterior de acuerdo con los registros administrativos reportados en el INEGI. Contrario a la tendencia a la baja de la tasa de asesinato en el país desde 2011, se observa que los registros administrativos de homicidios en el Estado de México presentaron un crecimiento constante. A continuación se muestran los incrementos interanuales reportados desde 2011. En 2013, al terminar el segundo año de gobierno de Eruviel Ávila, se observa que la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes del Estado de México (20.04) superó la tasa nacional (19.20) por primera vez desde 2007. Lo anterior de acuerdo con los registros administrativos reportados en el INEGI. Contrario a la tendencia a la baja de la tasa de asesinato en el país desde 2011, se observa que los registros
administrativos de homicidios en el Estado de México presentaron un crecimiento constante. A partir de la comparación de los datos reportados disponibles en el SESNSP –los reportados por la federación a partir de la información proporcionada por los estados– y en el INEGI se observa que en los primeros muy probablemente existe un “subregistro” del homicidio doloso que se debe principalmente a la modificación metodológica y de criterios de procesamiento de dicha serie en el Estado de México desde 2007. A pesar de las diferencias metodológicas existentes entre los mecanismos de recopilación y registro de estadísticas sobre homicidios dolosos, destaca el cambio del sentido de las variaciones porcentuales entre 2012 y 2013 que implican una evolución distinta de este delito. Independientemente de que se aprecia una tendencia al alza tanto de los registros administrativos como de las averiguaciones previas iniciadas por homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes del Estado de México, se logra apreciar que la primera de las series prácticamente no presenta disminución alguna de 2007 a 2013, mientras que los datos correspondientes a las averiguaciones previas si presenta decremento
Abril 18 de 2016 . 1357
. 05
SEGUNDA DE PORTADA
PUEBLA, DISPUTA POR “MINI” GOBIERNO DE UN AÑO 8 MESES
P
uebla, Pue.- En Puebla, las acciones de Gobierno de Rafael Moreno Valle podrían inclinar el próximo 5 de junio la balanza a favor de la alianza del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para recuperar la entidad y ganar el “mini” Gobierno de un año 8 meses, que estará en disputa, dado el crecimiento de sus membresía local. Según el registro público de padrones de afiliados o militantes de los partidos políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), el PRI encabeza esta lista con 727 mil 316 simpatizantes afiliados, el PAN le sigue con 9 mil 257 militantes (el partido dice que son 35 mil 993), y el PRD, con 28 mil 993 votantes registrados. No obstante, analistas locales y nacionales esperan una “reñida” jornada electoral, en la que casi 4.6 millones de poblanos con credencial podrán salir a votar, para elegir solo por un año 8 meses al sustituto de un Rafael Moreno Valle Rosas. Bajo este panorama, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) validó 06
. Abril 18 de 2016 . 1357
Por Patricia Méndez
como candidatos al Gobierno del Estado a José Antonio Gali Fayad, por la alianza “Sigamos Adelante”, integrada por PAN, PT, Panal y los partidos locales Pacto Social de Integración (PSI) y Compromiso por Puebla (PCP); a Blanca Alcalá Ruiz, por el PRI-Verde y el Partido Encuentro Social (PES); a Roxana Luna, por el PRD; y Abraham Quiroz, por Morena. Al iniciar las campañas, el candidato panista llamó a evitar el retroceso de 80 años, en alusión al PRI, mientras la abanderada priísta Blanca Alcalá, Roxana Luna, del PRD, y Abraham Quiroz, de Morena, acusaron de abusos al gobernador saliente del PAN, Rafael Moreno Valle. Ninguno de los seis aspirantes a candidatos independientes por el Gobierno de Puebla logró cumplir con los requisitos del Instituto Electoral del Estado (IEE) para obtener su registro y participar en la elección del próximo 5 de junio. La expanista Ana Teresa Aranda fue la única que validó más de las 126 mil firmas de apoyo necesarias para su postulación, sin embargo el órgano
electoral se la negó luego de que Acción Nacional presentara pruebas que evidencian que ostentó un cargo partidista violentando la Ley Electoral. Ante esta situación, el Consejo General del IEE aprobó por 5 votos y 2 en contra postergar la procedencia de la candidatura de la expanista, otorgándole el derecho de audiencia y para poder desahogar defenderse de las acusaciones del blanquiazul. Atención especial en el Estado Puebla ya es un foco de atención especial, pues además de sus 4 millones de electores, está gobernada por Moreno Valle Rosas, uno de los posibles precandidatos presidenciales panistas. Aunque no son plenamente comparables, en los comicios del 7 de junio de 2015 en el Estado, el PAN quedó ligeramente por debajo del PRI, por lo que se espera ahora una pelea reñida. Cifras de los cómputos distritales de ese proceso, mismas que variaron tras impugnaciones, señalan que el PAN quedó en 28.44 por ciento y obtuvo 30 mil votos menos que el PRI, que contabilizó 30.17 por ciento.
Tanto en Puebla como Veracruz, se elegirán gubernaturas, por única vez, para solo dos años, con el fin de homologar sus calendarios electorales en 2018. Tras reconocer que el TEPJF les corrigió la plana, el consejero presidente del IEE, Jacinto Herrera Serrallonga informó que los topes para los gastos de campaña de los candidatos a la minigubernatura será de 35 millones 851 mil 905 pesos. En algunas encuestas se llegó a indicar que si hoy fueran las elecciones en Puebla, el PRI le ganaría al PAN con una ventaja de 6.5 puntos, al obtener 22.2 por ciento en la intención del voto contra 15.7 por ciento del blanquiazul. Sin embargo, cuando se plantea la posibilidad de una alianza PAN-PRD, los números se acercan al porcentaje priísta. Para estos sondeos, los aspirantes del tricolor se encuentran mejor posicionados que el resto de los precandidatos, de acuerdo con la encuesta, en la que destaca que la senadora Blanca Alcalá encabezaría la lista de preferencias para abanderar a este partido en las elecciones del 5 de junio próximo. En tanto, Blanca Álcala es la política más conocida en la entidad, al obtener una respuesta afirmativa de 47.7 por ciento de los entrevistados, mientras que la aspirante perredista Roxana Luna Porquillo es la que cuenta con la mejor opinión de los ciudadanos.
Los problemas ancestrales Sobre los principales problemas que enfrenta el Estado, se ubican la inseguridad, con 29.9 por ciento, seguido de la crisis económica con 14 por ciento, y el desempleo con 13.2 por ciento. Mientras el Gobierno morenovallista asegura en el discurso que en la entidad se cuenta con cobertura universal del Seguro Popular, con 3.1 millones de poblanos afiliados, según el “Informe sobre Competitividad Social en México 2012”, ubica a Puebla como la quinta entidad con las peores condiciones. El estudio de la PNUD destaca que Puebla es el cuarto Estado con el mayor índice de mujeres que tienen menos acceso a los servicios de salud; el tercero que tiene el mayor índice de fallecimientos por males prevenibles y el sexto lugar en mortalidad en pequeñas. En esa misma tesitura, en los últimos días de 2012, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que la población indígena del Estado tiene acceso limitado a la salud. El organismo recomendó la creación de servicios de salud para ciertas zonas prioritarias, como las localidades indígenas. Pese a que el tema de la salud ha sido manejado como una prioridad en los dos primeros años del Gobierno morenovallista, los sindicatos independientes; además, han confirmado que el Estado de
Puebla no cuenta con la infraestructura hospitalaria ni equipo humano para dar atención médica a los más de 3 millones de pobladores adscritos al programa federal. La entidad poblana sigue siendo la tercera más pobre del país. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió 54 observaciones al Gobierno de Puebla, en tan solo 18 revisiones fiscales, por falta de transparencia, pagos indebidos y subejercicios en los fondos federalizados, principalmente en los rubros de salud, educación y desarrollo indígena. Las enfermedades del rezago persisten, sobre todo, en la población más pobre, rural e indígena. A Puebla pertenecen nueve de los 125 municipios con menor Índice de Desarrollo Humano (IDH) en el país, y que han sido foco de varias estrategias impulsadas para poder reducir las disparidades en salud. Seguridad, pobreza y educación, son los principales problemas para los estudiantes universitarios, los cuales, requieren una atención prioritaria por parte de las autoridades. De acuerdo con la encuesta realizada por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) a estudiantes de 154 instituciones de educación superior de la entidad, tres de cada cinco encuestados opinan que la educación es un área a mejorar
. 07
Abril 18 de 2016 . 1357
COLUMNA POLÍTICA
E
n Veracruz.- El descrédito nacional e internacional en que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa tiene sumido a Veracruz, crece, porque como dice un amigo, siempre se puede caer más bajo. Esta semana dos hechos volvieron a poner a Veracruz en la palestra nacional, por ser una de las entidades de la República donde más se vapulea la libertad de expresión y el respeto a los derechos humanos. El primer caso tiene que ver con la recomendación 14/2015 que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al gobierno de Javier Duarte, por la desaparición forzada, detención arbitraria e indebida procuración de justicia en el caso de Gibrán Martiz. En el documento, que comprende 56 hojas, no deja lugar a duda de que en la desaparición de Gibrán Martiz y dos personas más, participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a cargo de Arturo Bermúdez Zurita. La recomendación es contundente. Pero también, se evidencia que la entonces Procuraduría General de Justicia, a cargo de Amadeo Flores Espinoza, y la ahora, Fiscalía General del Estado, a cargo de Luis Ángel Bravo Contreras, actuaron a favor de proteger a la corporación policiaca. Pese a que la investigación realizada por la propia Fiscalía General del Estado ubicó el teléfono de Gibrán Martiz en las instalaciones de la Academia de Policía “El Lencero”, la fiscalía no investigó ese dato ni su relación con la desaparición del joven. Entrevistado Efraín Martiz, padre del cantante de La Voz México, dijo que su impresión del caso es que “hay colusión entre la SSP y la Fiscalía. Nadie se quería tomar la responsabilidad de llevar acabo esa diligencia”. “La impresión que tengo del Fiscal (Luis Ángel Bravo Contreras) es que no quiere ponerse contra el titular de la SSP, Arturo Bermúdez Zurita, porque tiene
08
Javier Duarte de Ochoa
Andrés Granier Melo
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Mariano González Zarur
. Abril 18 de 2016 . 1357
Rafael Moreno Valle
miedo que le haga lo mismo que a mi hijo, pero yo insisto porque ese es un problema de él, él tiene un trabajo y compromiso con el pueblo, porque él es el Fiscal, y tiene que respondernos”. Otro caso que ha puesto a Veracruz en la mira nacional tiene que ver con la salida de territorio veracruzano, del fotoperiodista de Proceso y AVCNoticias, Rubén Espinosa, Durante sus últimos días, según refiere Espinosa, observó personas sospechosas rondando sus actividades laborales y su vivienda. “Me molesta, me caga estar así, aislado, con miedo, no poder chambear a gusto, pero prefiero salirme, antes que me pase lo que a los estudiantes”, fueron sus palabras, al explicar su salida de la entidad. El 9 de junio pasado, Espinosa fue de los periodistas que encabezó la recolocación de la placa Regina Martínez, en la Plaza Lerdo, frente al Palacio de Gobierno. A él, nuestra solidaridad. A meses concluir su mandato, Duarte de Ochoa refrenda su inclinación por dejar a Veracruz en el descrédito nacional, como nunca antes lo había hecho ningún mandatario estatal, en la historia. n Puebla.- Con una bolsa de hielo en la cabeza, siguiendo el consejo del ex gobernador Melquiades Morales Flores, el gobernador Rafael Moreno Valle y sus operadores políticos deberían valorar los saldos de su guerra intestina con el dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez. Y es que los remanentes de esta batalla política son negativos a todas luces, en términos mediáticos y de opinión pública para un gobernante que busca posicionarse como aspirante presidencial, a pesar de haber perdido las elecciones en su estado, o muy altos considerando el innecesario desgaste al que somete a su grupo político, confrontándose con un dirigente estatal cuya gestión termina en noviembre o diciembre de este año. Lo anterior viene a colación
E
por el desplegado de apoyo que los dirigentes estatales del PAN brindaron este a Rafael Micalco ante la intentona de destituirlo del cargo y de minar sus facultades estatutarias antes, durante y después de la campaña y las elecciones del 7 de junio. Los embates emprendidos por el grupo morenovallista en contra del presidente del Comité Directivo Estatal del PAN desde que éste protestó por la sustitución de 6 mil representantes de casilla y de sus enviados antes los consejos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) han resultado contraproducentes. Vea si no. Cuando el diputado Eukid Castañón Herrera, junto con el líder del grupo parlamentario del PAN en el Congreso, Jorge Aguilar Chedraui; el presidente del Comité Directivo Municipal, Pablo Rodríguez Regordosa; y la delegada del CEN, Aurora Aguilar Rodríguez, justificaron el reemplazo de representantes de casilla y la marginación de Rafael Micalco de la campaña por tratarse de un proceso electoral federal, éste decidió —en uso de sus facultades estatutarias— remover a Aguilar Chedraui como coordinador de la fracción panista. Cuando los diputados locales del PAN salieron en conferencia de prensa a pedir la destitución de Micalco por no haber apoyado la campaña de los candidatos a diputados federales, planteamiento al que se sumó el dirigente del partido en la capital del estado, Micalco les dijo que no podían atribuirle la derrota después de haberlo marginado y excluido de la campaña. Acto seguido, los regidores panistas del ayuntamiento de Puebla solicitaron la destitución de Pablo Rodríguez Regordosa. Cuando el gobernador Rafael Moreno Valle culpó a los dirigentes y militantes del PAN y del PRD de la derrota electoral por no haberse coaligado, Micalco le respondió en Twitter que ni con la suma de votos de ambos partidos se hubieran ganado más distritos de los que perdieron en la entidad frente al PRI y el PVEM.
E
n Tlaxcala.- Creo que no solo en Tlaxcala la oposición quedó como estatua de sal ante maniobras tricolores que permitieron a ese partido obtener el financiamiento necesario para movilizarse antes de la elección. Para sorpresa de muchos, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó a meter las manos ante las muchas pruebas de abuso de autoridades priístas, por ejemplo descontando voluntariamente o no, diversas cantidades a burócratas, por el simple hecho de reclamarles esa fuente de trabajo como un favor del partido en el cual militan, u obligan a hacerlo.
cuentos directos a nómina fueron la constante. Ni a los mismos afectados los consultaron. Simplemente se activó una campaña de terrorismo laboral y, aquellos de quienes llegó a sospecharse que rechazarían compartir con el PRI sus quincenas, fueron privados de sus fuentes de trabajo. El mensaje corrió como pólvora, el resto ustedes lo conocen. Por eso creo muy sano que el consejero Ciro Murayama, amplíe sus investigaciones al estado de Tlaxcala, donde no solo se afectaron las percepciones de miles de burócratas, convirtiéndolas en un recurso manejado en
Una nota de Reforma, describe descuentos hechos por el ayuntamiento de Torreón, Coahuila, a cientos de empleados. Los responsables aseguraron contar con el beneplácito de los afectados para quitarles 3.5 de sus ingresos quincenales, para apoyar al tricolor. Pero el consejero del INE, Ciro Murayama, detectó que mientras los ingresos de dicha burocracia rondan en novecientos y tantos pesos quinecenales, los descuentos superaron los trescientos pesos, o sea por ahí del 31 por ciento. Recordemos las advertencias del propio INE, aclarando que es un delito el condicionamiento de los empleos bajo argumentos partidistas. Pero acá en Tlaxcala, los des-
medio de la opacidad y transferido a alguna cuenta –en Torreón mandaron el dinero a la chequera de la Fundación Collosio. Pero aquí quién, comenzando por el gobernador Mariano González Zarur, es capaz de introducir sus manos en el fuego para garantizar la honestidad de sus operadores políticos, o mejor dicho mapaches que cobran con niveles directivos. Si a eso le suman el extraño engarrotamiento de la oposición –más ocupada en intercambiar piquetes de ojos entre candidatos y sus patrocinadores- la partida de madre a los burócratas es un delito consumado, sin objeción alguna y acaso motivo para que en estos momentos el señor Manchis sostenga su panza entre carcajada y carcajada.
E
n tabasco.- El ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, otro símbolo reciente de la corrupción política encarcelado hace dos años, está cada vez más cerca de obtener la libertad. La situación que enfrenta el priista es muy similar a la de la dirigente sindical Elba Esther Gordillo, que usted leyó ayer en estas Historias de Reportero: la integración del expediente en su contra por parte de la PGR parece deficiente según distintas fuentes, y padece un cuadro de salud complicado cuando está cerca de los 70 años de edad. Preso en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México desde junio de 2013, Granier Melo está acusado de cuatro delitos: lavado de dinero, peculado, ejercicio indebido de la función pública y defraudación fiscal. El pasado 20 de mayo, un tribunal federal revocó el auto de formal prisión que se le había dictado por la acusación federal de haber realizado operaciones con recursos de procedencia ilícita por 35 millones de pesos. La presunta defraudación fiscal por 2 millones 156 mil pesos es parte de otro proceso federal impulsado por la PGR. En cuanto al peculado y el ejercicio indebido de la función pública son procesos del fuero común, vinculados a los casos federales que enfrenta. Las mismas fuentes de alto nivel en los poderes Judicial y Ejecutivo de la Federación que admiten la inminencia de la liberación de Elba Esther Gordillo me comentan que el caso en contra de Granier se está desmoronando. Desde antes de entrar a la cárcel, los abogados de Granier pidieron atención médica por un padecimiento cardiaco consistente en la obstrucción de dos de las principales arterias. Mientras se encontraba arraigado por la PGR en el DF, el tabasqueño tuvo que ser trasladado al Hospital Ángeles, donde sus médicos, con la supervisión de peritos de la procuraduría, le realizaron un cateterismo y una coronografía. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Abril 18 de 2016 . 1357
. 09
INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca
C A U T I VA “ M A N O S Y A L M A D E O A X A C A ” A C I E N T O S D E V I S I TA N T E S D E M É X I C O Y E L M U N D O
O
axaca, Oax.- A poco más de dos semanas de haberse abierto al público, la Exposición “Manos y Alma de Oaxaca. Esplendor de muchos pueblos”, presentada por diversos artistas de la entidad oaxaqueña, ha cautivado a cientos de visitantes de México y el mundo, quienes han expresado su admiración por las vastas obras de arte elaboradas con gran calidad por manos de mujeres y hombres del estado. La exposición continuará abierta al público hasta el próximo 17 de julio en el Museo Nacional de las Culturas, el cual se ubica en Avenida Hidalgo número 289, Colonia Del Carmen, Delegación Coyoacán, en la Ciudad de México, donde participan 290 artesanos, 70 agroindustriales y cocineras tradicionales, 10 poetas, escritores y cantautores, así como 85 músicos y 20 talleristas. En el marco de esta muestra artesanal, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo expresó su más amplia felicitación y reconoci-
10
. Abril 18 de 2016 . 1357
miento a las y los oaxaqueños que por muchos años se han dedicado a esta importante actividad productiva, al señalar que su valioso esfuerzo honra el talento y la sensibilidad de quienes con sus manos mágicas, proyectan la fuerza de la artesanía oaxaqueña a lo largo y ancho del país. El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal indicó que la vasta riqueza pluricultural de México y Oaxaca, no podría entenderse sin la valiosa aportación del sector artesanal en el desarrollo económico, social y productivo del país, toda vez que cientos de familias mexicanas dependen económicamente de esta importante rama productiva. Cué Monteagudo destacó que en México, la mayor parte de las artesanías son herencia cultural de los pueblos indígenas y por ello forman parte importante de la identidad histórica, siendo los artesanos quienes mantienen viva esa historia y la escriben a diario en cada pieza que elaboran. En este marco, el mandatario reiteró el firme compromiso del
Gobierno de Oaxaca para trabajar de la mano de los creadores de arte popular de la entidad, atendiendo sus reclamos para reactivar la dinámica económica de la entidad, estimular la atracción de turistas, además de atender las necesidades básicas en materia de desarrollo social y humano. Refirió que tan solo en Oaxaca, más de 400 mil mujeres y hombres –en su mayoría indígenas– se dedican a la producción artesanal; lo que significa que casi el 10% de los habitantes de todo el estado se dedica a esta importante actividad productiva. Es de señalar que la Exposición “Manos y Alma de Oaxaca. Esplendor de muchos pueblos”, estará abierta al público hasta el próximo 17 de julio en el Museo Nacional de Culturas Populares. Participan 290 artesanos, 70 agroindustriales y cocineras tradicionales, 10 poetas, escritores y cantautores, así como 85 músicos y 20 talleristas, a través de obras de alfarería, cerámica, textiles, cestería, talla en madera, metalistería, entre otras disciplinas.
INFORMACIÓN NACIONAL
Abril 18 de 2016 . 1357
. 11
INFORMACIÓN NACIONAL
ELABORAR MEZCAL ES UNA TRADICIÓN ANCESTRAL EN OAXACA
O
axaca, Oax.- Por generaciones, en el estado deOaxaca se le ha atribuido la idea del nacimiento del mezcal a los dioses de las culturas ancestrales. Algunos abuelos, de raíces zapotecas, relatan que las divinidades enviaron un rayo sobre un maguey. Tras este suceso, los antepasados se acercaron, atraídos por el singular aroma emanado. El mezcal había nacido. En un comunicado, el gobierno estatal informó que este agave se cultiva minuciosamente durante años. En primer lugar se nutre en huertos especiales llamados almácigos, para posteriormente plantarse en los campos oaxaqueños. Una vez que el maguey alcanza la madurez, se extrae completamente y comienza lo místico. El proceso se vuelve espiritual, ya que una vez arrancado de la tierra, el maguey desaparece. Después, sus puntas son cortadas y su núcleo queda al descubierto. Este centro del agave es conocido como “piña”, la cual
contiene la esencia del mezcal. A partir de este punto, el mezcal empieza a moldearse de forma artesanal por personas que han aprendido este proceso como herencia y patrimonio. Posteriormente, las piñas se cuecen en hornos vernáculos de piedra y leña de mezquite o encino. Una vez cocidas, alcanzan una textura suave y tierna. Las piñas son maceradas en molinos de tracción animal o manualmente con mazos. El jugo y bagazo resultantes de
este ablandamiento, se colocan en tinas de madera o con cubierta de piel, para que fermenten. El mezcal finalmente se destila en hornos de cobre, barro, madera carrizo o piedra, elementos térmicos que permiten evaporar y separar de manera natural, agua y alcohol. Este proceso, producto de la entrega, la pasión y la tradición que guardan los maestros mezcaleros, es lo que hace de esta bebida, una vivencia única y llena de sensaciones diferentes.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
12
. Abril 18 de 2016 . 1357
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
INFORMACIÓN NACIONAL Ciudad de México
LA CIUDAD DE MÉXICO RECIBE 80 % DE REFUGIADOS
C
DMX.- La Ciudad de México concentra el 80 % de las personas refugiadas en el país, y es lugar de tránsito para las personas migrantes provenientes de otros estados y otras naciones, refirió Jacqueline L´Hoist Tapia, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED). Sin embargo, es la entidad donde la segunda causa de discriminación se realiza por motivos del “color de la piel”, indicó la titular. A pesar de que la capital es considerada como un espacio seguro para personas refugiadas y desplazadas se ejerce varios tipos de diferenciación y en consecuencia de exclusión social. “Debemos reconocer la discriminación, no podemos promover ni hacer menos a las personas por su cultura. No importa el color de piel, todos tenemos derecho a la salud y educación y esto es lo que ofrece esta ciudad”, dijo la presidenta del COPRED. Durante la inauguración del Segundo Foro de Movilidad Humana y No Discriminación, L´Hoist Tapia dijo que con este evento se busca construir un espacio de análisis e intercambio de conocimientos y experiencias que permitan atender a las personas refugiadas. El foro durará dos días, ayer
se abordaron las mesas de Movilidad Humana: Responsabilidades de los Estados y Gobiernos locales; Política Nacional, refugio y desplazamiento interno. Para el día hoy se tratarán temas de activismo ciudadano frente a la violencia y el desplazamiento interno, movilidad humana y no discriminación en la ciudad, condición de las mujeres, niñas y niños para la integración y el refugio y desafíos que enfrentan a su llegada. La titular del COPRED,
subrayó que se debe garantizar que los derechos de estas personas “estén incluidos en la nueva Constitución de la Ciudad de México, pues de lo que se trata es de colocar a la dignidad humana en el centro del análisis sobre el fenómeno de la movilidad humana”. Por su parte el visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Edgar Corzó, indicó que el fenómeno de la migración debe abordarse desde la perspectiva de las personas, no de su nacionalidad.
Abril 18 de 2016 . 1357
. 13
INFORMACIÓN NACIONAL
CONSTITUCIÓN DE LA CDMX DEBE S E R PAT R I M O N I O C I U D A D A N O : MARIANA MOGUEL3
C
DMX.- La dirigente del PRI en la capital del país, Mariana Moguel Robles, indicó que la Constitución local debe ser un texto preciso, exacto y bien elaborado que ante todo responda a las necesidades de la ciudadanía, no sólo un documento de cientos de cuartillas. En ese sentido dijo que los capitalinos quieren un cambio de fondo para la capital, que deje atrás las etapas marcadas por ideas mesiánicas, obras inconclusas y megaproyectos fallidos. La Carta Magna “nos pertenece a todos, pues es la expresión genuina del poder Constituyente que tiene la ciudadanía y será, por tanto, el patrimonio ciudadano que dejaremos a las futuras generaciones y que tendremos que respetar y defender unidos como ciudad, como la capital del país”, insistió. Al concluir los trabajos de las seis mesas de análisis y diálogo que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) realizó con varios sectores de la sociedad, la dirigente sostuvo que “los capitalinos queremos ya un cambio de fondo para la Ciudad de México”. En el PRI capitalino “estamos convencidos que la Constitución nos debe marcar el camino hacia una democracia que dé resultados, a instituciones públicas más 14
. Abril 18 de 2016 . 1357
transparentes, a gobiernos que rindan cuentas, a una ciudadanía con herramientas para exigir y participar de los asuntos públicos de su ciudad”. Moguel Robles precisó que la Carta Magna será fiel garante de que la Constitución capitalina no tendrá un carácter de ninguna ideología, “sino un carácter hacia la ciudadanía y que garantice el derecho a la ciudad”. Recalcó que hoy el Partido Revolucionario Institucional es una institución política de puertas abiertas, que escucha y dialoga permanentemente con los ciudadanos. Muestra de ello, expuso, es el resultado de los seis foros de discusión que el partido llevó a
cabo con la ciudadanía, de los que emergieron 700 propuestas, mismas que serán la bandera del priismo. “Sabemos que nuestra militancia está unida, que hoy cree como nunca antes en la fuerza política de su partido, que está participando de mesas de trabajo con especialistas para conocer mejor los alcances de la futura Constitución”. Moguel Robles refirió que las causas ciudadanas, que hoy son reflejo y expresión de muchas de las nuevas problemáticas sociales, económicas, culturales y políticas que vivimos los capitalinos, serán la opción política constructiva y responsable de que el Partido asumirá con sus candidatas y candidatos en el Constituyente.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico
ONC L AMENTA QUE EDOMEX NO ABRA SU INFORMACIÓN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA
T
oluca, Edomex.- Es una pena que el Estado de México, no abra su información sobre incidencia delictiva, expresó Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). “No hemos avanzado un solo paso con la Procuraduría de Justicia Estatal”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula. De acuerdo con Rivas, la entidad mexiquense vive un pro-
blema muy grave de violencia y el número de delitos no corresponde a la baja que reportan en las estadísticas. Rivas precisó que llevan a cabo un acompañamiento, en donde lo que se busca es generar, entender, profundamente cómo están las fortalezas y deficiencias de las procuradurías. Subrayó que inclusive los ciudadanos conocen poco del trabajo ministerial, saben poco lo que sucede dentro de las procuradurías, una vez que llega un
ciudadano a emitir una denuncia, y cómo se transforma en una estadística. Rivas indicó que, “desafortunadamente hoy”, el escenario no les permite afirmar que las bajas que está reportando este año México, correspondan a la realidad. “Debo reconocer que en estos dos años de trabajo, o de esperanza de que hubiera un trabajo, sí hemos visto mejorar los procesos de estadística”.
Abril 18 de 2016 . 1357 . 15
INFORMACIÓN NACIONAL
SCJN DESECHA AMPARO CONTRA MODIFICACIÓN DE DECRETO DEL NEVADO DE TOLUCA
T
oluca, EdoMex.La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó un amparo que impugnaba la designación del Nevado de Toluca como Área de Protección de Flora y Fauna (APF) decretada en septiembre de 2013 por el presidente Enrique Peña Nieto. La designación del Nevado de Parque Nacional a APF generó inconformidades y derivó en dos demandas de amparo promovidas por ciudadanos, quienes alegan que el decreto abre la puerta para actividades comerciales debido a que la regulación para las APF es menos estricta que para los parques nacionales. Nota relacionada: Cambio de estatus jurídico de Nevado de Toluca no ha otorgado beneficios, denuncian Con cuatro votos contra uno, la Segunda Sala de la SCJN considera que el amparo promovido por Luz Emilia Aguilar Zínser es improcedente, por lo cual no estudiará los argumentos de fondo planteados por la quejosa. La mayoría confirmó el desechamiento decretado en mayo 16
. Abril 18 de 2016 . 1357
de 2014 por un juez federal de Toluca, quien considera que Aguilar no tiene interés jurídico ni legítimo para impugnar el decreto. La misma Sala revisó en 2015 un proyecto del Ministro Juan Silva Meza, quien reconocía a Aguilar un interés legítimo para promover el amparo, sin embargo, al revisar el fondo del asunto se concluía que el decreto fue correcto al cumplimentarse todos los requisitos de la Ley General del Equili-
brio Ecológico y Protección al Ambiente. La SCJN añadió que los quejosos no aportaron pruebas sobre las afirmaciones de que el cambio de decreto ocasionaría escasez de agua y pérdida de elementos del ecosistema. Existe otro amparo contra el decreto que promueve Jorge Ibarrola Dávalos, mismo que se envió a la SCJN, sin embargo, si es turnado a la Segunda Sala, correrá el mismo destino que el desechado.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Hidalgo
HIDALGO, DE LOS PEORES EN RECLUSIÓN: CNDH
P
achuca de Soto, Hgo.- El Diagnostico Nacional de Supervisión Penitenciaria que emite la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ubicó a Hidalgo entre las cuatro entidades del país con peor calificación en el estado en que mantienen a los reos que purgan condenas en los Centros de Readaptación Social (Ceresos). Con una calificación reprobatoria de 5.01, el estado apenas se ubica por encima de Nayarit, el peor evaluado, con 4.11; Quintana Roo, con 4.43, y Guerrero, con 4.99. Cuatro centros penitenciarios de Hidalgo fueron evaluados: el Cereso de Pachuca, que obtuvo una calificación de 5.72; el de Tulancingo, con 4.42; el de Tula de Allende, con 5.01, y el de Actopan, con 4.89 En esas cárceles la CNDH evaluó cinco rubros: aspectos que garantizan la integridad física y moral del interno; aspectos que garantizan una estancia digna; condiciones de gobernabilidad; reinserción social del interno, y grupos de internos con requerimientos específicos. En los cuatro centros de reclusión, el organismo encontró sobrepoblación, hacinamiento, insuficiencia en los procedimien-
Por Claudia Villegas
tos para la remisión de quejas de probables, violaciones a los derechos humanos, deficiencias en la alimentación e insuficiencia de personal. Además, el ejercicio de funciones de autoridad por parte de internos (autogobierno/cogobierno), actividades ilícitas; cobros extorsión, y sobornos, así como deficiencias en las acciones para la vinculación del interno con la sociedad. En total, 13 entidades reprobaron la evaluación penitenciaria. Además de Nayarit, Quintana Roo y Guerrero e Hidalgo, la lista negra la completan Campeche, con 5.93; Colima, 5.92; Nuevo León, 5.66; Sinaloa, 5.65; Oaxaca, 5.63; Baja California Sur, 5.47; Tamaulipas, 5.29; Chiapas, 5.27, y Tabasco, con 5.06. En contraparte, el estado con la mejor evaluación de su sistema carcelario es Guanajuato,
con calificación de 8.02, seguido por Aguascalientes, con 7.75; Chihuahua, 7.38; Tlaxcala, 7.34, y Coahuila, con 7.20. El diagnostico se realizó sobre una muestra conformada por 130 centros penitenciarios estatales, varoniles, mixtos y femeniles, de un total de 359 que hay en el territorio nacional, cuya población total fue de 194 mil 977 internos, lo que corresponde a 87 por ciento de reos en centros estatales. Asimismo, visitaron 21 centros federales, entre los cuales se encuentran los cinco que conforman el Complejo Penitenciario Islas Marías y el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (Ceferepsi), con una población de 24 mil 455 internos. De igual manera se incluyeron tres prisiones militares, las cuales albergan a 786 internos; así la muestra abarcó 89 por ciento de la población penitenciaria nacional.
Abril 18 de 2016 . 1357
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL
EL CONGRESO DE HIDALGO EXHORTA
A MUNICIPIOS A REALIZAR ENTREGAS APEGADAS A LA LEY
P
achuca de Soto, Hgo.Exhortó el Congreso a los 84 ayuntamientos a realizar una entregarecepción sana, con el objeto de fortalecer la confianza ciudadana en sus gobernantes y garantizar una mejor atención. Durante la exposición de motivos se explicó que deben dar seguimiento al quehacer político y administrativo en los municipios, por ello es necesario concretar de manera correcta los procesos de entregarecepción en todo lo que tiene que ver con los estados finan-
18
. Abril 18 de 2016 . 1357
cieros y documentales. Igualmente estas entregas deben estar apegadas a la Ley de Archivos del Estado y a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para Hidalgo. Al leer el documento, el diputado Guillermo Galland Guerrero expuso “nos encontramos a meses de que inicien formalmente procesos de entrega-recepción de las administraciones municipales, por lo que es importante solicitar sea informado este Congreso sobre los avances y control que se realizan, toda vez que en experiencías
anteriores ha habido mal uso, ocultamiento o destrucción de información y documentos durante la transición gubernamental”. Por ello, los diputados solicitaron a los 84 ayuntamientos hidalguenses que con la finalidad de garantizar el cumplimiento eficiente, legal y honesto se apoyen del personal de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) para la obtención de resultados y sea conformada una comisión de regidores encargados de dar seguimiento a la integración de los expedientes.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Puebla
PUEBLA ARRIBA DE LA MEDIA NACIONAL EN IMPUNIDAD: IGI-UDLAP
Por BLANCA VALADEZ
P
uebla, Pue.- Su cifra negra de delitos, el bajo porcentaje de sentencias y el rezago en infraestructura y personal para la procuración de justicia, colocaron a Puebla por arriba de la media nacional de impunidad, según Índice Global de Impunidad (IGI)-México, presentado por la Universidad de las Américas Puebla (Udlap). El estado obtuvo una calificación de 69.19, 1.77 puntos por arriba del promedio nacional, de 67.42, en una escala del uno al 100. Los resultados totales ubicaron a Puebla en el grupo de estados con una impunidad alta. Cifra negra fue de 93. 2 por ciento “En Puebla se registra una cifra negra de 93.2 por ciento, lo que representa una gran cantidad de delitos no registrados oficialmente. Esta cifra es ligeramente mayor al registro promedio nacional de delitos no denunciados”, detalla el análisis. Los cinco delitos del fuero común más recurrentes en la entidad son: lesiones, amenazas, robo a transeúnte en vía pública, daño a la propiedad y violencia familiar.
El Índice Global de Impunidad México (IGI-MEX) que mide la impunidad como un proceso con base en 18 variables y 35 indicadores de los sistemas de seguridad, justicia y penitenciario, reveló que en Puebla el número de averiguaciones previas iniciadas y carpetas de investigación abiertas determinadas por los Ministerios Públicos locales, rebasó al número de investigaciones abiertas. Dentro del estudio se establece que en la entidad solo el 16 por
ciento de las averiguaciones previas y carpetas de investigación abiertas cuentan con un inculpado y/o imputado registrado. En tanto, el número de sentenciados con respecto al número de inculpados y/o imputados, representa el 29 por ciento. Rezago en infraestructura y personal En la entidad también se detecta un rezago en la infraestructura Abril 18 de 2016 . 1357
. 19
INFORMACIÓN NACIONAL y el personal para la procuración de justicia, específicamente en Agencias del Ministerio Público, ya que en 2013 contaba con 1.7 agencias por cada 100 mil habitantes, comparado con la media nacional, de 3.4. “Por cada mil delitos registrados en procuradurías y fiscalías, solo hay tres agentes del Ministerio Público procesando y determinado las averiguaciones previas y carpetas de investigación”, agrega el análisis. En materia de capital humano en el sistema de impartición de justicia, Puebla presenta un rezago en materia de magistrados y jueces por cada 100 mil habitantes. “El estado tiene solamente 1.5 mientras que la media nacional es
20
. Abril 18 de 2016 . 1357
de 3.5. Esta misma realidad se ve reflejada con el número de secretarios en tribunales superiores de justicia que en el estado solamente se cuenta con 6.4 por cada 100 mil habitantes, mientras que el promedio nacional es de 11.9 ”. El IGI-MEX destaca que Puebla presenta un rezago con respecto al resto del país en materia de encarcelamiento por robo, de 10.3 por ciento; y en homicidio, de 3.7 por ciento. “Para el caso del delito de homicidio entre averiguaciones previas iniciadas, la estadística nacional es de 27.5 y en Puebla es de tan solo 11.4. Esta situación puede estar correlacionada con el serio problema estructural que tiene el Poder Judicial en la enti-
dad”, detalla el estudio. Campeche y Nayarit, los estados con baja impunidad El estudio destaca que la impunidad es un fenómeno multidimensional que abarca los delitos susceptibles de ser castigados como lo es el homicidio, y tres dimensiones: seguridad, justicia y derechos humanos. El IGI-MEX agrupó a los 32 estados en cinco bloques según sus resultados estadísticos. En el grupo de impunidad baja sólo se encuentran dos estados: Campeche y Nayarit. Por otra parte, en el grupo de impunidad promedio aparecieron cinco estados: San Luis Potosí, Ciudad de México, Sonora, Chihuahua y Chiapas. En el grupo de impunidad alta se encuentran Puebla y 10 estados más: Guanajuato, Zacatecas, Colima, Jalisco, Tlaxcala, Hidalgo, Aguascalientes, Tabasco, Sinaloa y Morelos. El grupo clasificado como de muy alta impunidad está conformado por 13 estados: Baja California Sur, Oaxaca, Nuevo León, Querétaro, Veracruz, Yucatán, Coahuila, Guerrero, Tamaulipas, Durango, Baja California, México y Quintana Roo. Michoacán fue colocado como caso atípico porque existe evidencia de parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en su reporte especial sobre Autodefensas de 2015, que este estado no reportó para 2013, año base de este estudio, las estadísticas de delitos graves.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Tlaxcala
EXIGE DIPUTADO FRENAR DELINCUENCIA EN CHIAUTEMPAN
T
laxcala, Tlax.- Durante la plenaria de este jueves, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), José Gilberto Temoltzin Martínez, exigió a la autoridad del municipio de Chiautempan y al Gobierno del Estado emprender acciones en materia de seguridad pública con el propósito de frenar los actos delictivos en la demarcación que se suscitan a plena luz del día y en pleno centro de la ciudad. En asuntos generales, el legislador refirió que Felipe Márquez comerciante originario del estado de Puebla junto con su familia, fue víctima de la delincuencia en el municipio de Chiautempan, situación que se repite todos los días en la demarcación gobernada por el perredista, Antonio Mendoza Romero. “Esta amarga experiencia no es un hecho aislado en general la delincuencia ha ido creciendo en esta demarcación, seguramente al igual que en otras, en este caso en Chiautempan ahuyenta a los que hacen sus compras afectando a los comerciantes del municipio y de las diversas actividades comerciales”, sostuvo. Por lo anterior, exhortó a la autoridad municipal y al Estado,
que emprendan acciones para reforzar la seguridad e inhibir la delincuencia en Chiautempan, además a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) solicitó verificar la función de los Ministerios Públicos en los municipios, toda vez que brindan un pésimo servicio lo que evita que las víctimas de delitos puedan presentar denuncias. “Hago un llamado a las autoridades y no solo a las municipales a las que incluso hemos enviado escritos al presidente municipal porque la delincuencia ya es una constante, que a plena luz del día y en
Por BLANCA VALADEZ
pleno centro de la ciudad haya actos delictivos y en este caso pretendemos que no son delincuentes aislados y que es delincuencia organizada porque con frecuencia llevan a cabo robos a casa habitación y de automóviles y no se dice nada”, agregó. Temoltzin Martínez, refirió que Felipe Márquez no fue atendido por el Ministerio Público de la demarcación y al recurrir al municipio para levantar un acta de hechos en el juzgado le exigieron el pago de 236 pesos para brindarle el servicio aun cuando había sido asaltado y no contaba con recursos.
Abril 18 de 2016 . 1357
. 21
INFORMACIÓN NACIONAL
ALERTAN DEFENSORES DE MIGRANTES
AUMENTO DE VIOLENCIA EN TLAXCALA
T
laxcala, Tlax.- El responsable de la Pastoral de Migración de la Diócesis de Tlaxcala, Elías Dávila Espinoza, denunció que existe un ambiente tenso y violento en la zona ferroviaria de la entidad debido a las constantes agresiones por parte de custodios de la empresa Ferrosur contra los migrantes que viajan en los vagones del tren. Lo anterior, sentenció, ha derivado en la muerte de migrantes registradas el año pasado, así como el deceso de un vigilante de la empresa Ferrosur en el municipio de Tlaxco y un migrante herido por arma de fuego, hechos que no se habían suscitado en años anteriores en la entidad, y que ahora dan cuenta del aumento de la de violencia contra las personas sin permisos migratorios. Dávila Espinoza, sentenció que en los últimos meses Tlaxcala se ha convertido en un foco rojo por las vejaciones contra personas en tránsito, principalmente a manos de custodios de Ferrosur, “les roban, los intimidad, los encañonan, incluso hasta los matan los testimonios de los migrantes quienes ya sienten ese odio contra los custodios lo que aumenta la tensión”.
22
. Abril 18 de 2016 . 1357
En entrevista colectiva, el responsable del albergue para migrantes “La Sagrada Familia” ubicado en la zona ferroviaria del municipio de Apizaco, expuso que no hay semana que no se presenten agresiones contra este sector por lo que consideró que es preocupante. “Estos últimos años ha habido más tensión, exhorto a las autoridades a atender este asunto para que no acabe en más violencia, porque al rato los custodios en represaría pueden hacer cosas más graves matar a más migrantes o también los migrantes pueden responder de manera violenta”, agregó.
De hecho, mencionó que en la zona limítrofe entre Puebla y Tlaxcala, principalmente entre los municipios de Tlaxco, y Apizaco, es donde comienzan los ataques por parte de custodios de Ferrosur, y casualmente en la parte de Veracruz a Chiapas no se registran vejaciones. Pidió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que inicie una queja por los hechos registrados en Tlaxco, con el propósito de que las autoridades intervengan para frenar la situación de violencia contra migrantes en el estado y no derive en un panorama más grave.
INFORMACIÓN NACIONAL
ESPACIO CIUDADANO
ESTADO DE VERACRUZ
MIS ANHELOS PARA EL DEVENIR “No cerremos la puerta a la transformación del país; tendamos puentes hacia el progreso y hacia la esperanza…”
X
alapa, Ver.- No podía dormir una de estas noches por el frío tan tremendo que estamos padeciendo en todos los confines de la República; me movía y removía de un lado al otro de la cama pero no lograba conciliar el ansiado sueño. Entre despierto y adormilado tomé un texto y leí lo siguiente: “Lo que México necesita y puede darse en el presente siglo XXI es un gran partido de centro izquierda que luche consecuentemente por reformar a fondo los aspectos más negativos de nuestra vida social y política. Lo que no necesita es un partido demagogo o clientelar que detrás de un programa ortodoxo se acomode, en la práctica y sin escrúpulos, a las exigencias del poder…” Cerré el libro y me puse a pensar si como ciudadanos, como partidarios de algún instituto o como integrantes de una agrupación civil estamos preparados para los cambios y transformaciones que amerita nuestro subdesarrollado país. Llegué a la conclusión de que tal asunto es difícil y que implica un análisis serio y colectivo. Por mi parte, de manera individual, apunté mentalmente lo que debería hacer la izquierda, como corriente ideológica, para trascender en nuestro complejo escenario, con una incipiente transición a la democracia y en medio del descrédito de los partidos políticos. Soñando despierto bosquejé una posición de avanzada propositiva, una izquierda moderna que, entre otras cosas, proceda
Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. con sentido realista y flexible, se muestre firme y con proyectos viables para las mayorías; como una opción de vanguardia sensible para construir alianzas con las fuerzas progresistas y emergentes, sin dejar de lado el manejo de estrategias que faciliten la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y haga compatibles los valores de la justicia, de la equidad, y de la democracia en el terreno de los hechos. Que luche, asimismo, contra la corrupción e impunidad, demandando el manejo transparente de los recursos públicos; aceptando, por otra parte, el ejercicio de la crítica y de la autocrítica. Nuevamente regresé a ese texto mencionado: “… Queremos un partido que ofrezca vías de liberación que todo oprimido por el poder existente pueda reconocer. Para ello, tiene que ser un partido liberado de dos viejas ataduras: la atadura del doctrinarismo ideológico y de la intolerancia, así como de la atadura de la obsesión del poder para sí mismo…” Para esos momentos ya habían pasado muchos minutos de elucubración y de vigilia, así que para retornar a la cama me atreví a anotar puntos de cómo desearía que operara mi partido político, para estar a la altura de las circunstancias y para cumplir mejor con las expectativas de cambio del pueblo mexicano. Así que mis anhelos son que MORENA se transforme en un instrumento de la sociedad para que ésta alcance sus objetivos. Que el instituto de regeneración nacional
se fusione con los movimientos ciudadanos y agrupaciones independientes, en derredor de propósitos humanitarios y de servicio. Que abandere una gran cruzada nacional para satisfacer las demandas de los pueblos originarios y encauce sus energías en favor de proyectos y propuestas que favorezcan el empleo, la vivienda popular, el respaldo al agro, el uso racional de los energéticos, la educación pública, la salud y la preservación ecológica. Basta ya de luchas internas desgastantes, de protagonismos sin sentido, de corporativismos, de antidemocracia, de fraudes electorales internos, de prácticas cavernícolas y de grupúsculos excluyentes. Entre despierto y dormido asimilé finalmente que: la izquierda debe terminar por ajustar sus estructuras mentales y programáticas a nuestro entorno y proponer al país una visión que tienda un puente, entre la utopía y la realidad. De cara al 2018, puedo indicar que “Es indudable que México necesita, de manera urgente, un cambio de rumbo. La apuesta del movimiento reivindicativo es llevar al cabo por la vía pacífica y con la participación de la gente, una transformación profunda de la vida nacional. Se propone un sendero del todo nuevo, de un promisorio devenir alejado de la política del pillaje, de la explotación irracional de los recursos naturales y de la concentración desmedida de la riqueza a costa del sufrimiento de la inmensa mayoría de los mexicanos…”
Abril 18 de 2016 . 1357
. 23
INFORMACIÓN NACIONAL
BUGANZA RENUNCIA A BUSCAR
LA CANDIDATURA INDEPENDIENTE
X
alapa, Ver.- Gerardo Buganza Salmerón, aspirante a candidato independiente para el gobierno de Veracruz, renunció a sus aspiraciones políticas, de cara al proceso electoral del 5 de junio. A través de un misiva, publicada en redes sociales, durante la madrugada de este día, dijo que “he tomado la decisión de no continuar con el proceso como aspirante a candidato independiente, y en próximas
24
. Abril 18 de 2016 . 1357
horas informaré al Ople de esta decisión”. “Ya no podemos solapar la seducción de la hipocresía. Ya no podemos dejarnos atrapar por la fascinación de la mentira y de las apariencias”, dijo En la carta dirigida a los ciudadanos, Buganza da cuenta de que “ante la fuerza de nuestro movimiento, los partidos y sus intereses no se han cruzado de brazos”. Recordó que en la competencia de por los sufragios, la autoridades electoral está
obligada a procurar los principios de la independencia, legalidad, imparcialidad, certeza, objetividad y máxima publicidad. “En Veracruz, a 123 días de la jornada de votación, no hay estas garantías a favor del voto libre y secreto de los ciudadanos”. Y toda vez que no hay garantías para una contienda electoral democrática, “he tomado la decisión de no continuar con el proceso como aspirante a candidato
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de Chiapas
EN CHIAPAS, PRIMERO EL PAPA Y LUEGO EL ZIKA
T
uxtla Gutiérrez Chis.- Mientras las autoridades de salud en Chiapas se desviven en los planes para atender posibles emergencias durante la visita del Papa Francisco, la epidemia del Zika en la entidad avanza sin contratiempos, amenazando un escenario similar al vivido con el virus de la Chikungunya que cobró la vida de varias víctimas fuera de los reportes oficiales. Y es que, aunque las cifras de las secretarías de salud, tanto estatal como federal, sólo reportan 13 casos confirmados en Chiapas, el reporte de personas con los síntomas característicos del Zika se ha vuelto cada vez más común en distintos municipios de la geografía chiapaneca. Al igual que el virus del Chikungunya, el virus del Zika no es un asunto que deba tomarse a la ligera, pues ha demostrado ser un padecimiento con graves consecuencias para la salud, principalmente en personas con enfermedades hepáticas crónicas y mujeres embarazadas. Ya los ministerios de exteriores en países como Gran Bretaña y Francia han emitido
alertas a sus ciudadanos para considerar sus viajes a México, sobre todo a las regiones del sur mexicano como el estado de Chiapas donde la vulnerabilidad a los posibles contagios es mayor. En el caso de las embarazadas, los gobiernos europeos definitivamente han recomendado reagendar sus viajes. Pero actualmente para las autoridades de salud, por lo menos en Chiapas, parecen haber asuntos “más importantes” que atender la contingencia que apenas comienza. Los programas para la eliminación de cacharros y abatización lucen casi inexistentes en ciudades como Tuxtla Gutiérrez donde los contagios de Chinkungunya se propagaron con mayor fuerza. Aquí parecen más preocupados en terminar la habilitación especial de uno de los hospitales más importantes de la capital chiapaneca para la atención exclusiva del Papa Francisco y su numerosa comitiva, en caso de presentarse alguna urgencia médica durante su visita programada para el próximo 15 de febrero. Se trata de 10 camas del Hospital de Especialidades “Vida Mejor”, instaladas en el
área con dispositivos de oxígeno, servicios médicos y de enfermería, así como dos salas con equipos para “trauma” y “choque”, a las que se integran dos ambulancias para atender urgencias de reanimación cardiopulmonar. Además de la suspensión del servicio médico para el resto de los derechohabientes durante el día de la visita papal. Porque para este tipo de eventos mediáticos es evidente que las autoridades no están dispuestas a escatimar recursos o esfuerzos, mientras las verdaderas contingencias salubres cobran cara factura con la población más vulnerables que hoy está lejos de las preocupaciones gubernamentales e indefensa ante la amenaza de epidemias como el Zika. Con estas premisas, no cabe duda que el panorama a futuro se vislumbra nada alentador. Las condiciones vaticinan un escenario similar a lo vivido con el virus del Chinkungunya donde los enfermos “no oficiales” abundaron en las ciudades, ejidos y comunidades de Chiapas, lejos de la atención obligada por los sistemas gubernamentales que claramente fueron sobrepasados por la contingencia. Abril 18 de 2016 . 1357
. 25
INFORMACIÓN NACIONAL
EN CHIAPAS, PREMIAN CORRUPCIÓN CON CARGOS POLÍTICOS
T
uxtla Gutiérrez Chis.- Para tener un puesto como funcionario es necesario que usted sea un corrupto. Si a eso le suma cualidades como ser parrandero, amante de las peleas de gallos y carreras de caballos, consumidor de estupefacientes, huésped de prostíbulos y un vulgar ladró, jure que le harán lo que el viento le hace a Juárez. Así, la impunidad es la bandera de la política en Chiapas. Este es el perfil del ex alcalde de Salto de Agua, Miguel Díaz Arcos, mejor conocido como El Payo, quien desde esta semana es ya el nuevo coordinador regional del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) en Tapachula. Lejos de su zona y de sus garroteros, lejos del municipio alque explotó a su antojo y donde ha dejado una estela de corrupción y un adeudo de más de 33 millones de pesos en laudos y luz eléctrica. Hace menos de quince días la Procuraduría General de la República lo mandó a llamar a través de un citatorio, llamada a la que acudió con su abogado y, dicen, con una recomendación de un pez gor26
. Abril 18 de 2016 . 1357
Por Claudia Villegas
do del mismísimo Palacio de Gobierno que recomendó lo trataran bien. Sabemos de su prepotencia y su gusto por las armas de uso exclusivo del Ejército, de los vínculos que tiene con varios mafiosos, pero eso no parece importarle a nadie y, con favores políticos atorados, premian una vez más a la corrupción. ¿Qué puede ofrecer a una institución educativa un hombre cuya característica principal es su grave problema con el alcohol, que fomenta la prostitución y que lucró con el erario en Salto de Agua? Algo no anda bien en Chiapas cuando se premia a la corrupción, cuando se le dan puestos de suma importancia a neófitos que lo único que quieren es seguir guindados de la teta presupuestal, haciendo negocio en lo oscurito. A Migue l Díaz Arcos le deberían dar un pase directo pero a prisión por todas las corruptelas que imperaron durante su mediocre paso por la alcaldía de Salto de Agua, un pueblo hermoso que ha tenido la mala fortuna de caer en manos –tres periodos seguidos- de puro ladrón: Manuel Sánchez,
Agustín Peñate López y Miguel Díaz Arcos. Hoy, parecen ciertas las palabras de El Payo que presume tener amistad con el círculo más peyorativo de la política en Chiapas. Su cinismo es ingente y parece que seguirá encumbrándose, escalando puestos en un sistema forjado a base de corrupción e impunidad. El Servicio Especial de la Mujer (SEM México) señala que de los 2 mil 46 municipios que existen en la República Mexicana 236 son gobernados por mujeres. Lo que no señala es que en muchos de ellos, al menos en Chiapas, se trata de una farsa, una simulación, donde en nombre de la paridad de género son usadas como “Juanitas”. Yajalón es muestra clara de ello. #YaEsMuchoYa // Se rumora que debido a su línea discursiva crítica respecto a los problemas del país y el desempeño gubernamental, el Padre Alejandro Solalinde no fue invitado por la cúpula eclesiástica a los eventos del Papa Francisco en México. #NiAguantanNada // Nocompre mascotas, mejor adopte.
SECCIÓN DIVERSOS: - -
FACEBOOK CELEBRA SU ANIVERSARIO 12; #FRIENDSDAY
F
acebook cumple 12 años contando historias de amigos. La red social celebra su aniversario como el “Día del amigo”. Así lo hizo saber su fundador, Mark Zuckerberg. Y como el actual líder de la comunidad digital más grande del mundo quiere que todos los usuarios recuerden a sus amigos, ideó una aplicación que ayuda a su propósito. Mark Zuckerberg dijo hace un par de semanas que su intención era que “todos” compartan sus historias de amistad. Así que pensó el 4 de febrero -día del aniversario de Facebook- como el “Día del amigo”. Y para ello animó a utilizar la etiqueta #FriendsDay. El propósito se develó el día de la celebración: proponer una aplicación que ayude a los usuarios de Facebook a recordar en un video a sus amigos más cercanos en la red social. Al acceder a la etiqueta, Facebook te recibe con un
video que enmarca el sentido de la amistad para Mark Zuckerberg. En el mismo anuncia que la red social “ha puesto en marcha la liberación de videos personalizados para que muchas personas destaquen sus conexiones en la red” entabladas con sus amigos. A pocos días del aniversario de la red social, Mark Zuckerberg pidió a sus seguidores que compartan sus historias de amistad relacionadas con Facebook. La respuesta fue masiva. Su propósito, al parecer, fue un anuncio encriptado de lo que tenía pensado para celebrar el cumpleaños 12 de su creación. El 4 de febrero de 2004 Mark Zuckerberg escribió el primer código para Facebook. La red social nació con el propósito de interconectar a los universitarios de Harvard. 12 años más tarde tiene casi 1,6 millones de usuarios, es la cuarta empresa más grande del mundo y, prácticamente, cada año bate un nuevo récord
de ingresos desde que participa en el mercado bursátil. “Cuando escribí el primer código para Facebook en enero de 2004, pensé que ayudaría a los estudiantes de mi universidad a interconectarse. Hoy más de 1,5 millones de personas alrededor del mundo utilizan Facebook para mantenerse conectados con sus amigos y seres queridos”, dijo Zuckerberg hace tres semanas. Para acceder a las celebraciones de Facebook basta con ingresar a la etiqueta #FriendsDay. Y si quieres ver, publicar o editar tu video personalizado por el aniversario de la red social, ingresa a este link.
Abril 18 de 2016 . 1357
. 27
SECCIÓN DIVERSOS: - -
CISCO PRONOSTICA 5,500 MILLONES DE USUARIOS MÓVILES EN 2020
U
n total de 5,500 millones de personas estarán conectadas con smartphones en 2020, según reveló la encuesta Cisco Visual Networking Index (VNI) Global Mobile Data Traffic Forecast (2015 to 2020). De acuerdo con el reporte de esta empresa de soluciones de seguridad, el aumento en la adopción en los dispositivos móviles en los próximos cinco años será dos veces más rápido que lo que lo hará la población mundial. En México se espera una penetración 100.6 millones de usuarios en ese mismo periodo de tiempo, un ligero aumento de 1.8% con respecto al 2015, donde el 72% de la población del país aseguró tener uno de estos
dispositivos para comunicarse. Esto se traduce también a un alza en el volumen del tráfico de datos móviles en ese tiempo, ocho veces más, mientras que la velocidad de conexión se beneficiará con un creciendo de 2.0 mbps a 6.5 mbps. Destaca el número de usuarios en América Latina que ascenderá a 517.1 millones, por encima de los pronósticos para Estados Unidos y Canadá, así como la región de Europa. En Asia es donde habrá más usuarios de móviles en 2020 con 3,000 millones. Cisco señaló en su reporte que el número de dispositivos inteligentes conectados en el mundo subirán a 11,600 millones, aproximadamente 1.5 por persona.
CHISTES
V
a un tipo llamado Pepe a una clínica, donde el médico es conocido suyo. Entonces el médico lo examina. Al rato, Pepe le pregunta: ¿Cómo estoy? Pues, que tienes el mismo problema de una iglesia abandonada. ¿Qué quieres decir? ¡Que no tienes cura! -Tío he soñado que ganaba 200 millones como mi padre. -¿Tu papá gana 200 millones? -No también lo sueña El compañero de Jaimito se ha quedado dormido, y el profesor le dice: Jaimito, despierta a tu compañero. Despiértelo usted, que usted le ha dormido. ¿Cuál es el objeto más gracioso que existe? La escoba. ¿Por qué? Porque siempre va riendo... ¿Cómo se dice diarrea en africano? ABÚNDA LA KAKA.
28
. Abril 18 de 2016 . 1357
RESTAURANTE
LAS PALAPAS RESTAURANTE DE MARISCOS
EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)
Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53