$ 30
En Puebla.-
ALFONSO ESPARZA ORTIZ, CORRUPTO, TRAICIONERO, RUIN Y MENTIROSO
Alfonso Esparza Ortiz
www.ecooss.com
Año 25
No. 1308
04 de Mayo de 2015
EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y
EL SENADO APRUEBA QUE DF SEA LA ENTIDAD FEDERATIVA 32
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Información C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital e Impreso Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital e Impresa se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 23 No. 1308 04 de Mayo del 2015 CARICATURA QUITA TRIFE CANDIDATURA A EBRARD
1
PORTADA ALFONSO ESPARZA ORTIZ, CORRUPTO, TRAICIONERO, RUIN Y...
4
EL SENADO APRUEBA QUE DF SEA LA ENTIDAD FEDERATIVA 32
6
COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
8
EDO. DE OAXACA UN LLAMADO A LAS FUERZAS VIVAS, AGONICAS Y MUERTAS
10
PATRONATO Y VOLUNTARIADO DEL HRAEO, EN PRO DE PACIENTES VULNERABLES
12
PATRONATO Y VOLUNTARIADO DEL HRAEO, EN PRO DE PACIENTES VULNERABLES
13
NACIONALES En D.F.:
REVOCA TEPJF CANDIDATURA DE MARCELO...
14
En D.F.:
SENADORES APROBARON LA REFORMA DE...
16
En D.F.:
OTORGAN A DF LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA
17
En EDOMEX.:
EDOMEX TIENE 5 DE LOS 100 MUNICIPIOS DE...
18
En EDOMEX :
EN TRES AÑOS, 150 ACTIVISTAS AMENAZADOS...
20
En HIDALGO :
CON NULO AVANCE, LAS ESCUELAS DE EXCELENCIA
21
En HIDALGO :
EL ESTADO DE HIDALGO APLICARÁ LA PRUEBA...
23
En TLAXCALA :
FOCOS ROJOS POR INSUFICIENCIA RENAL EN...
23
En PUEBLA :
MORENO VALLE, EL EJEMPLO DEL FRACASO...
23
En VERACRUZ :
RECORRIDO POR PUEBLA Y TLAXCALA
23
... TECNOLOGÍA :
ADOLESCENTES PREFIEREN SOCIALIZAR A TRAVÉS...
27
... CIENCIA :
UN CHIP CEREBRAL PERMITIRÁ ESCRIBIR CON...
28
DIVERSOS
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital e Impresa Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
PORTADA
ALFONSO ESPARZA ORTIZ , CORRUPTO, TRAICIONERO, RUIN Y MENTIROSO
P
uebla, Pue.- Corrupción, mentiras, vileza, ruindades y traiciones son las turbias aguas en las que navega el rector de la Universidad Autónoma de Puebla Alfonso Esparza Ortiz. Son sus socios, familiares o prestanombres o cómplices de las corruptelas rectorales los que tienen adjudicado desde la compra de enseres menores hasta la ejecución de obras infraestructurales con ganancias millonarias, pues maneja más de diez mil millones de pesos en subsidios federales y estatales y en ingresos propios. Los proveedores ajenos al círculo íntimo del rector pagan un “moche” o “diezmo” para otorgar las diversas clases de productos y objetos que requiere la institución; de lo que al hacer cuentas simples se desprende un botín de mil millones de pesos para satisfacer la abundante, lujosa y derrochadora vida del círculo esparzista. Las propiedades de la voraz marabunta que contagia y corroe a la universidad puede constatarse con el nivel de vida de Alfonso Esparza, sus secuaces y sus esbirros en el valor de las propiedades, empresas, autos lujosos, viajes al extranjero, etc., que realiza. Los ingresos como tesorero universitario que fue y su actual torno no alcanzarían para justificar ni tan siquiera la mínima parte de lo que tiene. Los investigadores y académicos de la institución, de grandes conocimientos y reconocidos internacionalmente, no pueden trabajar porque se les ha reducido sustancialmente el presupuesto
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
para labores que en el pasado reciente lograron descubrimientos y patentes que prestigiaban a la universidad. Sin importar la experiencia, capacidad y destreza de prominentes hombres y mujeres de estudio y ciencia, han sido presionados, amenazados y acosados para presentar sus renuncias. Esparza no quiere brillos que opaquen la indecencia y deshonestidad del suyo. Aunque fue tesorero universitario, empleado abyecto, rastrero y servil que cubrió en ese cargo la turbiedad y tranzas agüeristas, ha enfocado una agresiva percepción contra todos los que integraban el equipo pensante y ejecutivo del ex rector de tristemente afamada memoria. Traicionó al que lo elevo de maestro insignificante y fiel siervo en la máxima autoridad universitaria. En la información, promoción y análisis de la actividad universitaria, los paniaguados de Esparza promueven la mentira de que no hay acuerdos publicitarios por órdenes superiores, señalando directamente hacia Casa Puebla. Los rezaga, e incluye al propio diario que desde su fundación ha sido el portavoz de las batallas, las defensas sociales y los alcances científicos de la institución; le redujo a la mitad la publicidad. Paradójicamente patrocina con miles de pesos portales de internet de los que sus mismos directores o propietarios admiten visitas que no alcanzan el número diez, o que envían por correo electrónico, caen en bandeja de no deseado, o es imposible acceder al link de entrada. Mayo 04 2015 . 1308
. 03
De mayor turbiedad y vileza brinda subsidios, canonjías y derroches a favor de los medios de comunicación cómplices de los ataques indiscriminados, virulentos, alarmistas y con lodosos fondos políticos, que concitan y alimentan una fantasmagórica, inexiste e irreal crisis política en el entorno de los hombres de la actual administración gubernamental. Irónicamente en los mismos cheques que reciben los “doctores” y “comunicólogos” aparece la leyenda que indica proceden del subsidio estatal. Significa que acribillan a la autoridad con las bombas de la infamia y la calumnia con su mismo dinero. Lo que es la obra más brillante y significativa en los últimos años de la institución, el Centro Cultural Universitario, se alquila por igual para conciertos en los que se promueve la drogadicción y el narcotráfico, que para presentaciones y pachangas sin sentido. Hay una razón de ello, los organizadores del espectáculo alterado y extremo son amigos o prestanombres de Alfonso Esparza Ortíz, y se obtienen ganancias monetarias sin límites. La Benemérita Univesidad Autónoma de Puebla se ha convertido en un vertedero de cagada, origen de fortunas multimillonarias, sede de complots perversos y en el desprestigio absoluto, gracias a don Alfonso. En noviembre del pasado 2013, el Consejo Nacional Estudiantil, el Consejo Nacional de Egresados y l-líderes estudiantiles de la BUAP, presentaron una 04
. Mayo 04 2015 . 1308
denuncia penal ante la PGR por enriquecimiento ilícito y desvío de recursos públicos, en contra del actual rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, directivos y ex directivos, por existir constancias que prueban que se usaron recursos de la Universidad de Puebla para comprar tres equipos de fútbol de primera división, y de manera reciente acciones de un club de fútbol europeo. Aunado a múltiples constructoras, empresas y propiedades, al momento de fungir Esparza Ortiz como tesorero universitario, en agravio de miles de estudiantes que se quedaron sin matrícula por ese millonario desvío de recursos públicos que favorecieron a un grupo al interior de la BUAP. Este desvío le valió a Alfonso Esparza Ortiz la compra de su nombramiento como rector interino y posteriormente su candidatura única para la actual rectoría. Fue en el segundo lapso del rectorado de Enrique Agüera cuando Rene Valdiviezo Sandoval, actual secretario general de la BUAP y el entonces tesorero Alfonso Esparza Ortiz, tuvieron su ingreso a los primeros negocios turbios de la BUAP, al momento de fungir como encargados de un ambicioso proyecto: La construcción de las nuevas instalaciones del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, que con un monto millonario dispuesto para esos fines, fue administrado por ambos y otorgado de manera discrecional a otro de sus prin-
cipales socios, el “constructor y dueño de club,s de fútbol de primera división”, Carlos Hugo López Chargoy. Esto de acuerdo a las indagatorias que obran ya en poder de la PGR, derivado de la denuncia interpuesta por el Consejo Nacional Estudiantil, el pasado 12 de noviembre., por los delitos de Peculado, enriquecimiento ilícito y Lavado de dinero, en contra del actual rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, en donde aportaron pruebas del desvío de recursos asignados a la Universidad poblana, para obtener beneficios personales, y que se usaron para la compra de dos equipos de fútbol de primera división del fútbol mexicano, El Puebla FC y El San Luis, así como la propiedad del equipo Lobos BUAP de Liga de Ascenso. Dentro de los múltiples bienes denunciados y materia del enriquecimiento, se enumeran también acciones de un club de fútbol europeo, mas de diez constructoras y empresas, hoteles, yates y propiedades en México y el extranjero, todo ello obtenido al amparo del desvío de dinero de las arcas universitarias cuando fungió como tesorero, y de quien dependieron en su totalidad los pagos efectuados durante más de cuatro años, abarcando miles de millones de pesos del presupuesto federal que era asignado para la educación pública en Puebla. El CNE, el Consejo Nacional de Egresados y alumnos de la BUAP, expusieron en su denuncia, que iniciaron su investigación en diez de los principales centros de educación media y media superior, y universidades
públicas del país, derivado del hecho que es evidente la existencia de un incremento anual en el presupuesto asignado a la mayoría de estos centros educativos, no obstante la matrícula se encuentra estancada, con lo cual, miles de jóvenes se han quedado sin oportunidad de estudiar por una supuesta falta de espacios y recursos para más maestros que hagan crecer la oferta educativa de manera proporcional con los aumentos anuales. Resultando que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, (BUAP), resultara con la más grande anomalía comprobada, ante ello y con las pruebas disponibles, acudieron ante la Procuraduría General de la República, (PGR), directamente a la oficina del entonces Procurador general, Jesús Murillo Karam. La denuncia, establece que al momento de fungir Alfonso Esparza Ortiz como tesorero universitario, se confabulo con diferentes personas para desviar millonarias cantidades de dinero producto del aumento presupuestal federal asignado a la BUAP, con lo cual se hubiera podido Incrementar la matrícula hasta en un treinta y cinco por
ciento, esto es, miles de jóvenes se quedaron varados sin estudio por el indiscriminado saqueo. Otra se las lineas de investigación que obra en PGR, corresponde al faltante de 62 millones 422 mil pesos, que aparecen descontados en la nomina de los trabajadores por concepto de retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR) generado en los recibos de pago del personal de la institución, descuento autorizado directamente por el actual rector, Alfonso Esparza Ortiz, en los momentos que fungía como tesorero de la anterior administración universitaria y que de manera irregular esas millonarias cantidades no fueron entregadas al Servicio de Administración Tributaria SAT, y de los cuales se ignora su paradero. Derivado del faltante por un monto de 62 millones 422 mil pesos desaparecidos, fueron embargados a los universitarios, 13 inmuebles propiedad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), por el administrador local Norte del SAT, Pedro Sánchez Bernal, tal y como consta en los oficios ocho mil cuatrocientos noventa y seis -8496,
ocho mil cuatrocientos noventa y siete -8497, ocho mil cuatrocientos noventa y ocho -8498 y cinco mil setecientos setenta y ocho -5778, en donde se formalizaron los embargos en Registro Público de la Propiedad y el Comercio del estado de Puebla. Algunos de los inmuebles embargados producto de la corrupción, son el Complejo Cultural Universitario, que es insignia de la supuesta prosperidad y ´´nueva era´´ de la BUAP, toda la preparatoria Lázaro Cárdenas, la Contraloría General quien se supone tiene como función auditor las finanzas, el edificio de la Promotora y se incluye en los inmuebles embargados la Tesorería General, de donde salieron los 63 millones 777 mil pesos faltantes. De la misma forma reportan anomalías detectadas en la tesorería de la Benemerita Universidad poblana, en mas de quince rubros que incluyen sobre precios en la compra de insumos, materiales, sueldos y salarios, adquisición y mantenimiento de vehículos, en donde destacan graves anomalías en la adquisición de medicamentos en las farmacias universitarias.
Mayo 04 2015 . 1308
. 05
SEGUNDA DE PORTADA
EL SENADO APRUEBA QUE DF SEA LA ENTIDAD FEDERATIVA 32
M
éxico, D.F.- El Senado aprobó la reforma política del Distrito Federal, una modificación a 50 preceptos constitucionales que convierte a la capital del país en “entidad federativa” denominada Ciudad de México, con autonomía plena y su propia constitución, la que deberá ser aprobada por una asamblea constituyente a más tardar el 31 de enero de 2017. La reforma política del Distrito Federal logró más de los dos tercios de la votación requerida: 88 votos a favor, 27 en contra y una abstención, luego de un debate de más de ocho horas en el que senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) resaltaron que se trata de “una reforma histórica”, a pesar de sus limitaciones. La mayoría de los votos en contra fueron de senadores del Partido Acción Nacional (PAN) –18–, pero también lo hicieron, por distintos motivos, los cinco legisladores del Partido del Trabajo (PT) y los tres afines a Morena, entre estos últimos Mario Delgado, presidente de la Comisión del Distrito Federal, quien en tribuna resaltó que se trata de “una buena reforma para los capitalinos”, que se da además “en un contexto político en el que las fuerzas que gobiernan en la ciudad no tienen mayoría en el Congreso federal”. Habrá 100 diputados constitu06
. Mayo 04 2015 . 1308
yentes El legislador había optado por la abstención, como se reflejó en el tablero electrónico, pero luego votó en contra, inconforme por la fórmula establecida para conformar la asamblea constituyente. De acuerdo con la reforma, 60 diputados constituyentes serán electos en un proceso organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y los 40 restantes serán designados por el Congreso, el presidente Enrique Peña Nieto y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. En opinión de perredistas y petistas, esa fórmula por la que el Senado elegirá a 14 de sus integrantes y la Cámara de Diputados otros 14, mientras el ejecutivo federal nombrará seis y Mancera a otros seis, da ventaja al Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual tendrá una sobrerrepresentación para incidir en la formación de la primera constitución de los habitantes del Distrito Federal, e incluso la podrá vetar, según comentó en tribuna el propio Delgado, quien ofreció antes una conferencia de prensa en la que señaló que, dado que el tricolor cuenta con mayoría en ambas cámaras del Congreso y tendrá también a los seis diputados constituyentes propuestos por Peña Nieto, quedará con una representación de 32 por ciento en la asamblea encargada de crear la constitución de la ciudad de México, pese a que
su fuerza política en el DF es de apenas 20 por ciento. El coordinador del PT, Manuel Bartlett, sostuvo que el ganador de la reforma es el PRI, mientras la perredista Dolores Padierna señaló que “lo que ensombrece lo que debería ser un día de fiesta es que 40 por ciento de los constituyentes no serán electos por los ciudadanos del Distrito Federal”. El senador priísta Omar Fayad sostuvo que se tratará de una “asamblea constituyente plurinominal”, lo que motivó que el panista Roberto Gil Zuarth le respondiera que tal afirmación sólo muestra “ignorancia”, ya que muchas constituciones en el mundo han sido creadas a través de sistemas mixtos. Le recordó que el PRI proponía en un principio que fuera el Congreso federal el que elaborara esa constitución capitalina. Temprano, los coordinadores del PRI y el PAN, Emilio Gamboa y Fernando Herrera, respectivamente, anunciaron que la reforma se aprobaría, pero con la oposición de algunos. Se trata, explicó el senador de la bancada del PRD Alejandro Encinas, “de los más conservadores, los que siempre le negaron los derechos a los habitantes del Distrito Federal, en un debate que data de hace 194 años”. El panista Juan Carlos Romero Hicks señaló que se trata de una reforma que “nació muerta” e insis-
tió en que se mantienen privilegios para la ciudad de México, ya que la Federación paga a los maestros. Dijo que debe tener las mismas obligaciones que los demás estados de la República, ya que sigue teniendo un trato centralista. Encinas le respondió que ese centralismo con el que se pretende demeritar la reforma no surge del DF, sino del gobierno federal, y le pidió erradicar esa visión que se puede resumir en la frase: “Haz patria, mata a un chilango”. La también perredista Alejandra Barrales aclaró que no hay ningún trato de privilegio para el Distrito Federal, toda vez que desde siempre se le han regateado recursos, pese a que en su territorio se ubican 80 embajadas y 180 edificios del gobierno federal que no pagan predial. Mariana Gómez del Campo (PAN) calificó de insuficiente la reforma y dijo que se corre el riesgo de que termine siendo una simulación. En cambio, su compañero de bancada Roberto Gil advirtió que no hay una reforma perfecta y recordó que Acción Nacional siempre ha estado en favor de que se configure un régimen político en que los ciudadanos de la capital tengan derecho a la autodeteminación, a regularse y gobernarse a sí mismos. Por su parte, el senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Pablo Escudero dijo que es una legislación que llega tarde, pero votaría a favor por acuerdo de su partido. Los presidentes de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, los priístas Enrique Burgos y Graciela Ortiz, destacaron los logros de la reforma. Expresaron que el nuevo régimen
de la ciudad de México se sitúa en nueve artículos de la Constitución, pero hay otros que se tocan, por lo que en total se modifican 50 preceptos de la Carta Magna. Detallaron que la reforma convierte a las delegaciones políticas en alcaldías, cuyos titulares serán electos a partir de 2018 y estarán acompañados por concejales, que serán un contrapeso. El Presidente de la República conservará el mando de la fuerza pública, pero el jefe de Gobierno nombrará directamente al secretario de Seguridad Pública. Asimismo, el Senado ya no podrá remover al jefe de Gobierno, lo que permitía la intervención del gobierno federal sobre la ciudad. Se presentaron 31 reservas, que fueron desechadas en su totalidad. La minuta fue turnada a la Cámara de Diputados. El pleno del Senado de la República aprobó la Reforma Política del Distrito Federal, que establece que la Ciudad de México sea una entidad federativa, con autonomía constitucional en todo lo concerniente a su régimen interior y organización política. ESTOS SON LOS CAMBIOS QUE SE DARÁN: Autonomía Se reconoce la autonomía del Distrito Federal. Las delegaciones políticas se eliminan y se convertirán en demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, que serán encabezadas por un alcalde. Constitución La Ciudad de México contará con su propia Constitución como la ley fundamental de la entidad y la ALDF tendrá facultad para aprobar
adiciones o reformas, como ocurre en otras entidades. A más tardar, el 31 de enero de 2017, una Asamblea Constituyente deberá aprobar la primera Constitución Política de la Ciudad de México. La reforma precisa que la elección para la conformación de la Asamblea Constituyente se realizará el primer domingo de junio de 2016, para instalarse el 15 de septiembre. Estadística El Distrito Federal contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía, cuyos datos serán considerados oficiales. Auditorías La Ciudad de México estará obligada a vigilar los recursos federales que se ejerzan o administren en las demarcaciones territoriales. Seguridad El Ministerio Público de la Federación se organizará en una Fiscalía General de la República como órgano público y autónomo. Derechos Humanos La Constitución Política de la Ciudad de México establecerá las normas y las garantías para el goce y la protección de los derechos humanos. Constituyente La Asamblea Constituyente de la Ciudad de México se compondrá de 100 diputados; 60 serán elegidos en el principio de representación proporcional; 14 senadores, 14 diputados, seis designados por el Presidente de la República y seis por el jefe de Gobierno del Distrito. Mayo 04 2015 . 1308
. 07
COLUMNA POLÍTICA
E
n Puebla,.- A semanas del inicio de las campañas y de la jornada electoral han comenzado a perfilarse no sólo los posibles resultados de la contienda, sino algunos de sus posibles efectos. En el caso del PAN es claro que no va por todos los distritos, aunque sí por la mayoría. Las demarcaciones que en los hechos ha cedido al PRI son la 13 con cabecera en Atlixco, la 14 de Izúcar de Matamoros y la 16 de Ajalpan. Otra cuestión que el proceso ha reflejado es el interés del gobernador Rafael Moreno Valle y sus operadores de fortalecer y posicionar a ciertas figuras con miras al 2016 o el 2018, como su ex secretario de Administración y de Infraestructura, José Cabalán Macari Álvaro, y su esposa Martha Erika Alonso Hidalgo. Los spots de televisión y anuncios espectaculares mostrando al “guapo” Cabalán Macari no son casuales, como tampoco la participación de Martha Erika Alonso en los actos de campaña de distintos aspirantes a diputados federales. Otro detalle que este proceso ha evidenciado al seno del blanquiazul es la ausencia de los panistas tradicionales de Puebla que ni por curiosidad se asoman a las campañas. Estos han optado por no apoyar a los candidatos del gobernador Rafael Moreno Valle, haciéndoles el vacío entre la clientela electoral de la clase media de Puebla. Por lo que hace el PRI, la conclusión más obvia es que ni sus candidatos a diputados federales, ni su
08
. Mayo 04 2015 . 1308
Javier Duarte de Ochoa
Manuel Velasco Coell
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Rafael Moreno Valle
Tomás Munive Osorno
dirigencia estatal ha recibido el apoyo que esperaban de su Comité Ejecutivo Nacional, quizás porque éste tampoco ve posibilidades de ganar más de cuatro o cinco distritos de los 16 que integran la entidad. La presencia de César Camacho en Puebla resultó más simbólica que efectiva. Los principales aspirantes del PRI a la gubernatura tampoco han querido involucrarse, ni arriesgar su poco o mucho capital político en una contienda que les es totalmente ajena, y más cuando los aspirantes que apoyaban para ser nominados a una diputación federal ni siquiera fueron considerados por la dirigencia nacional priísta. ¿Qué compromiso pueden tener la senadora Blanca Alcalá Ruiz o el diputado federal Enrique Doger Guerrero con los candidatos postulados por el PRI en los distritos 6, 9 y 11 de la capital poblana, Xitlalic Ceja García, Juana Iraís Maldonado y Graciela Palomares Ramírez, respectivamente? ¿No habrían resultado mejor o más competitivos en términos electorales la dogerista Sandra Montalvo Domínguez, o el yerno de la senadora Edgar Chumacero Hernández, que cualquiera de los tres candidatos arriba mencionados? El arreglo que hay entre la dirigencia nacional del PRI y el gobernador Rafael Moreno Valle no sólo es notorio sino irrebatible. ¿O por qué cree que los candidatos del PRI no se atreven a criticar al gobernador, ni el CEN priísta incluye al mandatario poblano en sus spots de ataque o de contraste? Sobre el PRD salta a la
vista que su rol en este proceso electoral es de palero del PAN y de contenedor de Morena. Al PAN lo ayuda tratando de dividir al PRI en varios distritos en los que postuló a miembros de este partido como candidatos a diputados federales. Su intención no es ganar una sola demarcación sino evitar que el PRI lo haga en aquellas donde la competencia con el PAN es muy cerrada. Similar papel cumplen el Partido Nueva Alianza y el Partido del Trabajo en varios distritos del estado, donde el PRI y Morena pueden obtener votaciones copiosas. El objetivo de contener al partido de Andrés Manuel López Obrador ha sido el menos exitoso del PRD, cuyos candidatos se muestran más preocupados y ocupados en conseguir recursos y prebendas personales que en evitar el crecimiento de Morena con votantes decepcionados del PAN y el partido del sol azteca. n Tlaxcala.- Está en chino quitar responsabilidad al director de la USET, Tomás Munive Osorno, el viejo tirano del jurásico tricolor, revivido por el manchi sistema para dar el último apretón electoral, ¿cómo?, haciendo efectiva la presión sobre el magisterio para promover a sus abanderados. Testimonios de esos profes describen la conformación de grupos, supervisados por elementos rastreros, convertidos en capataces que fielmente interpretan la orden del senil operador, de frágil memoria para sus obligaciones, pero con una de elefante cuando se trata de desenterrar estas prácticas indignas y vergonzosas.
Hay que sumar estos infames estilos a los descuentos directos a nómina, al clima de terror laboral y a la manera miserable de hacer añicos los derechos de los burócratas, a quienes les toca conformarse con el papel de abnegadas víctimas, atemorizadas y amenazadas con dejar a sus familias al desamparo de no acceder al proselitismo, incluso en horas de trabajo. Lo simpático del asunto es que la oposición se achica ante estas demostraciones… desde ASA hasta los amari-
que correspondería a los partidos. Lo chistoso es que la información sale del mismo sistema nauseabundo… qué cosas, verdad, es tan vasta la fauna nociva al modo del director este viejito que hace buylling a los profes, que entre ellos mismos pican los ojos. n Veracruz.- Ni la afluencia turística en playas veracruzanas ni la reciente Cumbre Tajín, posicionan a Veracruz en los periódicos nacionales, como lo hace el tema de una
E
E
llos, y desde el orticismo a los panistas, hacen como que la virgen les habla al enterarse de estas infames maniobras. Y aún peor es el autismo del Instituto Nacional de Elecciones (INE), cuyo dandy, Marquitos Rodríguez del Castillo, se ha quedado como estatua de sal, inerte o culpando a otros de lo que desde hoy ya puede verse como el asqueroso cochinero que dará oportunidad a sus cuates, de hacer chanchullo si el voto popular los castiga. Es grave que las redes sociales y otros medios de difusión hagan el trabajo
posible bancarrota e irregularidad en el manejo de los recursos públicos, por parte de la administración de Javier Duarte de Ochoa. En la última semana, los encabezados, fueron en este sentido: 1.- Veracruz, en bancarrota. 2.- Va la PGR por corruptos a Veracruz. 3.- Veracruz: ineptitud y corrupción. En cada uno de estos textos, se aborda, desde diferentes perspectivas y argumentos, el mal manejo de recursos que ha hecho la
administración en curso. Los textos van sustentados en la revisión que han hecho diputados locales del área de fiscalización y vigilancia del Congreso Local, pero también de lo que ha observado la Auditoria Superior de la Federación. Sin embargo, este fin de semana, en un contrasentido a los textos periodísticos, muchos de los involucrados en ese desfalco a las finanzas públicas, arrancaron campañas en diferentes puntos del estado. Ahí van los ex secretarios de gabinete de Javier Duarte: Erick Lagos Hernández, ex secretario de gobierno; Marco Antonio Aguilar Yunes, ex secretario del Trabajo; Adolfo Mota Hernández, ex titular de la SEV; Édgar Spinoso Carrera candidato por ex subsecretario de Finanzas y ex oficial mayor de la Secretaría de Educación del estado; Tarek Abdala, ex tesorero del estado; y Noemí Guzmán Lagunes, ex titular de Protección Civil, a pedir el voto. n Chiapas: Luego de que el 25 de abril, la cantante y actriz mexicana Anahí y el Gobernador del estado mexicano de Chiapas, Manuel Velasco Coello contrajeran nupcias en la catedral de San Cristóbal de las Casas, los comentarios y memes no se hicieron esperar. La pareja contrajo nupcias luego de tres años de noviazgo, en un enlace descrito por los medios mexicanos como sencillo y donde la propia Anahí fue la que lo publicó en Twitter, comenzó la lluvia de comentarios, críticas y memes.
E
Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Mayo 04 2015 . 1308
. 09
INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca
UN LLAMADO A LAS FUERZAS VIVAS, AGONICAS Y MUERTAS
O
axaca, Oax.Apenas ayer, me encont ré a un amigo muy querido, conocidos de algún tiempo atrás, cuando yo vivía en el INFONAVIT PRIMERO DE MAYO, él era todavía un niño, pero su afición al futbol, nos ligó amistosamente. Me sorprendió mucho verlo en silla de ruedas. Por lógica, le pregunté ¿qué le había pasado? Y me contó su triste historia: acabo de cumplir cincuenta años. En el 2013, número de mal agüero, me quise poner galán, empezando por bajar la panza chelera. Empecé a caminar y a correr. Pero un día me encontré a un amigo y me invitó a inscribirme en un Gimnasio. Le pregunté al entrenador (?) SI NO ERA NECESARIO UN CERTIFICADO MEDICO y me contestó que no. Le expliqué que tenía un problema en la columna vertebral, por un accidente que había sufrido. El me indicó que con el ejercicio
10
. Mayo 04 2015 . 1308
Por Mario Pérez Díaz
todo se corregiría. Empecé con rutinas de pocas repeticiones y poco peso, pero a pesar de ello, de repente sentía dolores agudos en la cintura y me costaba mucho trabajo enderezarme cuando me agachaba. Le avisé al entrenador y me indicó que era por que no sabía levantar las mancuernas y que era mejor que practicara con una barra. Al intentar levantarla, sentí un dolor espantoso, que me hizo perder el conocimiento, que lo recobré en el sanatorio donde me llevó el famoso entrenador. Firmando un documento donde se hacía cargo de todos los gastos. Fue la última vez que supe de él, pues se fue de Oaxaca y mi familia y yo tuvimos que pagar todo. Buena lección, para no ser confiados. He platicado con muchas personas que van a los gimnasios y se han dado cuenta de que los entrenadores, no tienen certificación alguna, para ejercer esta profesión en donde va de por medio la integridad
humana. En muchos de ellos, venden complementos que causan adicción, lo cual ya se considera como una droga. No puede dudarse que de vez en siempre, haya tráfico de enervantes. Pues el ser humano contar de lucir espectacular: inhala, se inyecta o ingiere cualquier porquería que le recomienden o le vendan. Me despedí de mi querido amigo, deseándole que pronto recobre el uso de sus piernas, que junto con la columna vertebral están siendo sometidas a un eficiente tratamiento de rehabilitación. HAGO UN LLAMADO A LAS AUTORIDADES DEPORTIVAS, SANITARIAS Y POLICIACAS, PARA QUE HAGAN UNAS VISITAS A LOS GIMNASIOS, PUES SE VAN ENCONTRAR CON COSAS PESTILENTES Y NOCIVAS……POR UN HILO, PUEDE DESENRROLLARSE LA MADEJA. ¡AY QUE BONITO!
INFORMACIÓN NACIONAL
Mayo 04 2015 . 1308
. 11
INFORMACIÓN NACIONAL
Patronato y voluntariado del HRAEO, en pro de pacientes vulnerables
O
axaca, Oax.- El director general del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), Gerardo Pérez Bustamante, tomó la protesta a los integrantes del patronato y voluntariado,
que a partir del sábado 25 abril realizarán actividades en favor de la población oaxaqueña de escasos recursos, que acude a la institución en busca de atención especializada. Durante el acto protocolario realizado en las instalaciones
del HRAEO, Pérez Bustamante señaló que el objetivo principal del patronato y voluntariado es contribuir a la obtención de recursos financieros y material, que permitan facilitar la atención de los pacientes de muy escasos recursos, a través de medica-
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
12
. Mayo 04 2015 . 1308
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
INFORMACIÓN NACIONAL mentos de alto costo y servicios especializados. Destacó que el señor Gerardo Gómez Tort, será quien encabezará la ardua labor de gestionar en las diferentes instancias de gobierno y particulares, apoyos para los pacientes más vulnerables de la institución. Al agradecer el apoyo incondicional y disponibilidad de todos los integrantes del Patronato y del voluntariado que encabezará la señora Martha Navarro de Díaz, Pérez Bustamante señaló que, “si todos trabajamos en unidad por un bien común, lograremos que más oaxaqueños reciban atención especializada sin que tengan que sufrir gastos catastróficos que pongan en riesgo su patrimonio y el de sus familias”. Dijo que en voluntario tiene un gran poder, el cambiar la vida de los demás por medio de su trabajo, dedicación, afecto, conocimientos, talento, liderazgo
y amor, que sumado al conocimiento y la tecnología con que cuenta el HRAEO, dará buenos resultados para que la sociedad oaxaqueña mejore su calidad de vida. Luego del acto de la toma de protesta, las integrantes del voluntariado, entregaron simbólicamente colchonetas a los usuarios que tienen familiares internados en el Hospital y que tienen que pernoctar dentro de las instalaciones del mismo en espera de la recuperación de su familiar. Es importante señalar que la donación de las colchonetas fue realizada por una paciente del hospital que recibe atención en el área de oncología. Por su parte, Alberto Canseco Girón dijo que Oaxaca necesita y requiere gente sana, para estar en condiciones de aspirar un futuro mejor y convertirse en un estado fuerte, productivo y exitoso. Reconoció que el proyecto
que hoy emprenden, cuenta ya con lo más importante, el recurso humano, un gran equipo de profesionales de la medicina que otorgan un servicio de calidad a los oaxaqueños, ya que sin ellos resultaría imposible tener éxito. Canseco Girón señaló que, todos estamos inmersos en una sociedad en la que el gobierno en sus distintos niveles no pueden ni deben hacer las cosas solos, se requiere de la participación responsable de cada uno de nosotros, por ello hemos aceptado gustosamente coadyuvar es esta muy noble labor y humana tarea de apoyar a nuestra gente de muy escasos recursos. En la década de los cuarentas se fomento la participación del Voluntariado en hospitales públicos y privados conocido como cuerpo de voluntarias, siendo las más antiguas y conocidas las voluntarias del Hospital Infantil de México y el Hospital General de México.
Mayo 04 2015 . 1308
. 13
INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal
REVOCA TEPJF CANDIDATURA DE MARCELO EBRARD POR MC
M
éxico, D.F.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el registro de Marcelo Ebrard Casaubón como candidato a diputado federal plurinominal por el partido Movimiento Ciudadano (MC), pues consideró que el ex jefe de Gobierno del DF violó la ley electoral, al participar simultáneamente en dos procesos internos partidistas. Al resolver las impugnaciones a dicha candidatura que presentaron el PVEM y Encuentro Social Nueva Alianza, el presidente del TEPJF, Constancio Carrasco
14
. Mayo 04 2015 . 1308
Daza, dijo que la ley electoral impide que una persona haga proselitismo al mismo tiempo en dos partidos no coaligados. Por lo tanto, dijo, no debe admitirse que una persona encarne a la vez la posición política de dos partidos. El magistrado presidente argumentó que el 22 de febrero, Ebrard ya sabía que ya no tenía cabida en las candidaturas del PRD, y fue hasta el 27 de febrero cuando presentó su renuncia a ese partido, aunque para entonces ya venía participando en el proceso interno de MC. La magistrada María del Carmen Alanís Figueroa presentó un voto concurrente, mientras que
el magistrado Carrasco Daza se separó del proyecto. Por lo tanto, en favor del proyecto de negarle la candidatura a Marcelo Ebrard votaron los magistrados Flavio Galván, Pedro Esteban Penagos, Manuel González Oropeza, Salvador Nava Gomar. Al conocer esta decisión irrevocable, el ex jefe de Gobierno del DF escribió en su cuenta de Twitter: “Increíble que el Tribunal Electoral retire arbitrariamente mi registro como candidato a instancias del PVEM, Panal y PES, es decir, del PRI. Se restringe mi derecho a participar y del ciudadano a elegir, muy lamentable”.
INFORMACIÓN NACIONAL
Mayo 04 2015 . 1308 . 15
INFORMACIÓN NACIONAL
SENADORES APROBARON LA REFORMA DE DESAPARICIÓN FORZADA
M
éxico, D.F.- De manera unánime, los senadores aprobaron este miércoles la reforma constitucional en materia de desaparición forzada y tortura. “Esta reforma tiene como finalidad, facultar al Congreso de la Unión, para expedir en un lapso de 180 días la legislación general, que establezca como mínimo, los tipos penales y sus sanciones en materia de desaparición forzada de personas y otras formas de privación de la libertad, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. La tortura es una práctica completamente inhumana y contraria a todos los
16
. Mayo 04 2015 . 1308
instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y contraria a los principios de nuestra Constitución”, señaló la senadora del PRI, Cristina Díaz. Todos coincidieron en que con esta iniciativa se da un gran salto para combatir y tratar de erradicar a fondo estos delitos. “Una herida que se abrió a partir del caso Ayotzinapa, pero que no había estado en la Agenda Nacional a pesar de que es un fenómeno recurrente en nuestra convivencia. Esta es una reforma de enorme envergadura que le dará al Estado Mexicano mayores instrumentos para poder prevenir, investigar y combatir estos delitos, que a partir de lo
que ha sido el esfuerzo del Estado Mexicano, por combatir al crimen organizado, ha quedado como evidencia, como resultado de esa precisa actuación del Estado”, indicó el senador del PAN, Roberto Gil Zuarth. En tanto, el senador del PRD, Zoe Robledo, dijo “por eso hoy celebro este dictamen, porque el Congreso ya podrá legislar sobre tortura, ya podrá legislar sobre desaparición forzada, pero también voy a celebrar que el fragmento del texto que nos permite emitir ya una ley sobre desplazamiento interno”. La iniciativa se turnó a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación.
INFORMACIÓN NACIONAL
OTORGAN A DF LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA
M
éxico, D.F.- Con 369 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que expide la Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal, en el marco del nuevo sistema de justicia penal de naturaleza adversarial y acusatoria, y lo turna al Senado para su análisis Este documento fue remitido al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación, y refiere que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó en agosto de 2014 la incorporación del mismo al Sistema Procesal Penal Acusatorio. Ahí se estableció su entrada en vigor diferida para delitos culposos, de querella, necesario y contenciosos, así como los actos de investigación, así como la creación de la Universidad de la Policía del Distrito Federal. Los estados y el Distrito Federal tienen que homologar su marco normativo al nuevo paradigma penal, incluyendo el relacionado a las instituciones policiales, ya que cuentan con atribuciones de auxilio al Ministerio Público en materia de investigación de los delitos. “La solución planteada es crear un marco normativo para la seguridad pública del Distrito Federal, abrogando la que se encuentra vigente desde hace dos décadas y previo a diversas reformas constitucionales en materia de seguridad”, señala el texto del dictamen. La iniciativa propone que se regulen diversas materias rela-
cionadas con el contenido de la función de seguridad pública y la tarea policial, los órganos locales, procedimientos internos, régimen de derecho y obligaciones de sus miembros, esquemas de participación ciudadana y demás particulares relativos a la materia de seguridad pública. Se contempla un Consejo local de Seguridad Pública, que se reunirá por lo menos cada seis meses y estará integrado por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal (quien lo presidirá), los secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública y el procurador general de justicia (quien fungirá como secretario ejecutivo). Asimismo, los titulares de los órganos político-administrativos y los representantes de las instituciones de Seguridad Pública de la federación y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional. Los integrantes del Consejo Nacional de Seguridad Pública concurrirán con carácter de invitados, con voz, pero sin voto, cuando por la naturaleza de los asuntos por tratar así lo ameriten. El Consejo local deberá invitar al menos a dos representantes de la comunidad o la sociedad civil, de conformidad con los temas a tratar. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal será invitado permanente de este organismo. Este Consejo local establecerá los instrumentos y las políticas públicas integrales, sistemáticas, continuas y evaluaciones tendientes a cumplir los objetivos y fines de la seguridad pública, entre otros
aspectos. El Jefe de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría, en sus ámbitos de competencia, deberán elaborar e implementar el Programa de Seguridad Pública para el Distrito Federal, que establecerá los objetivos, metas y acciones a mediano plazo. Este programa deberá guardar congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo, así como el Programa General de Desarrollo y el Programa de Derechos Humanos, ambos del Distrito Federal. La nueva ley también contiene los principios de actuación de las instituciones de seguridad pública; lo referente a la profesionalización y el Sistema Educativo Policial. Figura un Consejo de Honor y Justicia, como órgano colegiado que tendrá como atribuciones sustanciar los procedimientos en que se resuelva la suspensión temporal o remoción del servicio de los integrantes de las instituciones policiales, por las faltas que sean determinadas como causales en esta ley. Tiene capítulos sobre Condecoraciones, Estímulos y Recompensas; del Régimen Disciplinario y su Procedimiento; de las Sanciones; Certificación y Control de Confianza; la Coordinación en Materia de Seguridad Pública y Participación Ciudadana. En los artículos transitorios se detalla que el programa de profesionalización para cada institución deberá elaborarse dentro de los 180 días posteriores a la entrada en vigor de la presente ley. Mayo 04 2015 . 1308
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico
EDOMEX TIENE 5 DE LOS 100 MUNICIPIOS DE ALTO RIESGO EN EL PAÍS
T
oluca, EdoMex.- La Secretaría de Gobernación señaló que detectó al menos 100 municipios, en todo el país, los cuales son considerados de alto riesgo delictivo, de entre los cuales, cinco se encuentran en el Estado de México. Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca y Metepec son los municipios de esta entidad en los cuales se aplican programas de cohesión social, con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos, informó Alma Eunice Rendón Cárdenas, directora de
18
. Mayo 04 2015 . 1308
Coordinación Intersecretarial de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. Durante un encuentro con integrantes de la Asociación de Empresarios y Colonos del Estado de México, Asecem, la funcionaria federal relató experiencias exitosas de incorporación a la economía de jóvenes y madres de familia de comunidades de alto riesgo delictivo. En todo el país, la Secretaría de Gobernación detectó 100 municipios de alto riesgo delictivo, donde se conjugan los factores que llevan a la violencia y de-
lincuencia en polígonos de entre 10 mil y 20 mil habitantes, en condiciones marginales. Este programa de inclusión social, tiene un presupuesto de 2 mil 500 millones de pesos en todo el país, de los cuales 150 millones son para el Estado de México. Rendón Cárdenas reconoció que además de los municipios “mapeados” donde se ha detectado la mayor vulnerabilidad delictiva, hay otros polígonos en municipios como Naucalpan, donde se han incrementado de manera notable las ejecuciones.
INFORMACIÓN NACIONAL
Mayo 04 2015 . 1308
. 19
INFORMACIÓN NACIONAL
EN TRES AÑOS, 150 ACTIVISTAS
AMENAZADOS EN EDOMEX: ONGs
T
oluca, EdoMex.- En los últimos tres años, al menos 150 defensores de los derechos humanos en el Estado de México fueron víctimas de agresiones o amenazas, incluidas de muerte, por las acciones que realizan, denunciaron Organizaciones No Gubernamentales. Advirtieron que entre las víctimas están grupos de indígena en aquella entidad y quienes no sólo han recibido agresiones y amenazas sino también han sufrido despojos de sus tierras. Al dar a conocer el resultado
20
. Mayo 04 2015 . 1308
Por BLANCA VALADEZ
de los cuatro Foros Regionales que se realizaron el pasado domingo, anunciaron una serie de acciones que incluye la toma del edificio sede el Gobierno del Estado de México, en Toluca, la capital del estado. Janeth Ramírez, integrante del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, aseguró que se trata de actos para repudiar los constantes actos de violencia, corrupción e impunidad. “En el Estado de México nos encontramos en un momento donde los megaproyectos de comunicaciones y desarrollo
inmobiliarios, están generando una cantidad inimaginable de violaciones a derechos humanos, bajo la complicidad de las autoridades del Gobierno del Estado de México”, dijo. En conferencia explicó que a partir del miércoles 29 de abril, iniciarán en Texcoco, la caravana “El fuego de la dignidad”. Se trata de un acto de resistencia que consiste en movilizaciones masivas en diferentes municipios mexiquenses y una mega marcha, el 15 de mayo próximo, que busca “tomar la ciudad de Toluca y el edificio sede del gobierno”.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO
CON NULO AVANCE, LAS ESCUELAS DE EXCELENCIA
P
achuca de Soto, Hgo.A menos de tres meses de que finalice el ciclo escolar 2014-2015, apenas 133 de los 425 planteles en Hidalgo que están incorporados al Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo han recibido parte del recurso que comprometió el gobierno federal para mejorar su infraestructura, pero sólo 53 de ellos iniciaron obras, principalmente rehabilitación de aulas y construcción de sanitarios, las cuales tienen un avance mínimo. El resto, por falta de presupuesto, sigue sin ejercer el esquema de mejoramiento. De acuerdo con la respuesta a la solicitud de información 00000014 que el poder Ejecutivo del estado dio al Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), la escuela Emiliano Zapata (clave 13DPB0003X1) recibió 200 mil de los 585 mil 702 pesos que le asignaron para la construcción de sanitarios, pero el porcentaje de avance de la obra es, aún, 0 por ciento. La escuela Miguel Hidalgo y Costilla (clave 13DPB0201X1) ha recibido 180 mil 243 de los 700 mil 798 pesos que le aprobaron para rehabilitación integral del plantel educativo, por lo que el avance de los trabajos apenas es de 5 por ciento. Asimismo, el plantel Venustiano Carranza (clave 13DPB0340Y1), que dispone de 31 mil 940 de los 693 mil 286 pesos que la Secretaría de Educación Pública (SEP) debe
Por BLANCA VALADEZ
otorgarle antes de que culmine el actual ciclo escolar, lleva 5 por ciento de avance en su obra de rehabilitación integral. Según el contrato firmado por la SEP y el gobierno estatal, los trabajos para abatir el rezago en que se encuentran los planteles de la entidad deben culminar antes de agosto, cuando inicia el ciclo 2015-2016; sin embargo, al tercer trimestre de 2014 –fecha hasta la que informa la Unidad de Información Pública Gubernamental de Hidalgo– únicamente han sido entregados 23 millones 155 mil 435 pesos de los 214 millones 650 mil 130 pesos que fueron asignados para este programa en la entidad; es decir, 10.79 por ciento del total. Para cumplir con el objetivo del programa, en tres meses debe llegar 89.21 por ciento faltante del presupuesto, y ejecutar obras en 425 escuelas de nivel básico. En la información proporcionada al Imco, cuya copia posee Criterio, se detalla que la escuela Leyes de Reforma (clave 13DPB0357Y1) solamente cuenta con mil de los 428 mil 592 pesos que le asignó la SEP para artículos varios, mientras que la primaria Profesor Clemente Vergara (clave 13DPR2070J1) hasta febrero pasado (fecha de respuesta del gobierno estatal) había recibido 10 mil pesos de los 684 mil 15 que la federación comprometió a entregarle para rehabilitación del inmueble escolar y construcción de baño. En ambos casos, el porcentaje de avance es de 0 por ciento. Los centros educativos que
han avanzado más en la ejecución de obras son las primaria José María Morelos y Pavón (clave 13DPB0233P1), con 60 por ciento en su “rehabilitación integral”, debido a que ha recibido 273 mil 592 de los 495 mil 861 pesos que le asignó la federación, y Nicolás Bravo, con 70 por ciento en su construcción de aulas “y otros espacios”. Para ello recibió un anticipo de 359 mil pesos de los 691 mil que le fueron autorizados. Al hacer un análisis sobre los datos proporcionados por el gobierno estatal, así como el resto de entidades, el Imco señaló que “existe poca evidencia para saber si realmente los recursos se han aplicado al mejoramiento de las escuelas”; además, no se detallan las acciones en las que fueron empleados. En comparación con otros estados, Hidalgo es de los que menos recursos ha recibido del Programa Escuelas de Excelencia y de los que más rezago tiene en cuanto a ejecución de obras. Sólo Baja California Sur (9.77 por ciento del total), Zacatecas (8.40), Distrito Federal (3.20), Jalisco (0.66) y Aguascalientes (0 por ciento) han recibido menos, en cuanto a porcentaje, presupuesto que la entidad. Mientras en el estado 9.91 por ciento de las escuelas han iniciado trabajos con el dinero recibido, en Chiapas únicamente han avanzado 6.63 por ciento de los planteles; en Jalisco, 1.66 por ciento, y en Aguascalientes, 0 por ciento. Mayo 04 2015 . 1308
. 21
INFORMACIÓN NACIONAL
22
. Mayo 04 2015 . 1308
INFORMACIÓN NACIONAL
EL ESTADO DE HIDALGO APLICARÁ LA PRUEBA PISA 2015
P
achuca de Soto, Hgo.- A partir del próximo lunes las alumnas y los alumnos de siete planteles públicos y privados de educación secundaria y media superior del estado de Hidalgo, participarán en la aplicación de la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, PISA 2015, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE. El estudio comparativo de evaluación de los resultados de los sistemas educativos, que se aplica cada tres años en más de 60 países, tiene como propósito conocer el nivel de habilidades necesarias que han adquirido las y los estudiantes para participar plenamente en la sociedad, centrándose en dominios claves como lectura, ciencias y matemáticas. Cabe mencionar que se centra en medir la capacidad de las y los jóvenes para usar los conocimientos y las destrezas que han adquirido dentro y fuera de la escuela, para afrontar los retos de la vida real en la sociedad actual, en situaciones o escenarios diversos. En México, la Prueba PISA 2015 es coordinada por el Ins-
Por Claudia Villegas
tituto Nacional para la Evaluación de la Educación, INEE, y se llevará a cabo del 27 de abril al 14 de mayo. La Prueba PISA, considera a los alumnos nacidos en 1999, sin importar su grado escolar. En el estado de Hidalgo en total serán evaluados 187 estudiantes de nivel secundaria y media superior. Las escuelas públicas y privadas participantes son tres telesecundarias, tres bachilleratos del subsistema estatal y un bachillerato del subsistema federal, las cuales se
encuentran en los municipios de Acaxochitlán, Tenango de Doria, Pachuca, Tepeapulco, Xochicoatlán, Actopan y Huejutla, y fueron seleccionadas, junto con los estudiantes que serán evaluados, de manera aleatoria por el Consorcio PISA. Los resultados nacionales de la evaluación PISA 2015, serán procesados por el INEE que los enviará a la OCDE, que tiene su sede central en Paris, para que se incluyan en el informe final de PISA 2015.
Mayo 04 2015 . 1308
. 23
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de tlaxcala
FOCOS ROJOS POR INSUFICIENCIA RENAL EN TLAXCALA
T
laxcala, Tlax.Mientras la iglesia católica y la cedh entraron en pugna por la controversia 41/2013 que está próxima a resolverse en la scjn. alarma que Tlaxcala sea foco rojo por insuficiencia renal: Lorena Cuéllar.-La senadora Lorena Cuéllar Cisneros reveló que la Dirección General de Información en Salud, perteneciente a la Secretaría de Salud federal, informó que Tlaxcala ocupó el tercer lugar en mortalidad por Insuficiencia Renal Crónica en el año 2009 tan sólo por debajo del Estado de Puebla y el Distrito Federal. Si tomamos en consideración el número de habitantes de cada una de las entidades federativas antes mencionadas, Tlaxcala ocuparía el primer lugar por cada 1000 habitantes, la campaña de prevención de la Enfermedad Renal, consistió en la aplicación de pruebas de orina mediante una tira reactiva que mide la cantidad de proteína que el riñón elimina (Microalbuminuria). El objetivo de aplicar estas pruebas es detectar a tiempo el padecimiento de insuficiencia renal o alguna falla renal para así prolongar o controlar a tiempo evitando su progresión a estadios más avanzados y re24
. Mayo 04 2015 . 1308
Por: Edgar Juárez Flores
ducir la necesidad de emplear tratamiento de hemodiálisis y/o trasplante, la Campaña se implementó en el mes de marzo, realizando un total de 1000 pruebas, repartidas en 5 jornadas a lo largo de 10 municipios del estado: Zitlaltepec, Ixtenco, Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata ,Hueyotlipan, Santa María Texcalac, Tenancingo, Magdalena Tlaltelulco, Tepetitla,Tepeyanco. Para reforzar las investigaciones que se han realizado a través de pruebas al agua que circula en el Estado de Tlaxcala para descartar que la prevalencia de metales pesados esté siendo un factor determinante en el aumento de la enfermedad, es necesario llevar a cabo estudios adicionales. En ese sentido esta campaña resulta por demás valiosa para conocer el estado que guarda la salud renal de la población Tlaxcalteca y con estos resultados obtenidos nos muestran una incidencia mayor a la esperada de acuerdo a los grupos de edad, pudiendo concluir que la población está enfermando más y en edades más tempranas con relación a otros estados del país, A partir de estos resultados consideramos prioritario hacer un atento llamado a la Secretaria de Salud Federal y Estatal,
ya que Tlaxcala se ha convertido en un foco rojo a nivel nacional en el que se tiene que actuar de inmediato, tomando más acciones como esta campaña para prevenir o controlar la falla renal o algún indicio de infecciones en las vías urinarias, la prevención de la ERC, según se ha mostrado en diferentes estudios y publicaciones realizadas, representa un ahorro significativo para el sistema de salud, un enfermo renal en estadio IV o V, que está en terapia sustitutiva como diálisis o hemodiálisis al año gasta en su salud entre 200 y 300 mil pesos. En contraparte una prueba de detección no rebasa los $60 pesos, adicionalmente y como seguimiento a esta campaña, se está llevando a cabo un trabajo con la población con resultados ANORMALES y ALTAMENTE ANORMALES, a quienes se les está dando seguimiento, el cual incluye una prueba de creatinina en sangre, este seguimiento que está llevando a cabo la senadora. Lorena Cuellar, actualmente lleva un avance del 20% de dichos pacientes quienes serán remitidos a la institución de salud a la que pertenezcan, se dará seguimiento al 80% restante para canalizar a quienes requieran atención.
INFORMACIÓN NACIONAL
MORENO VALLE, EL EJEMPLO DEL FRACASO DE LA ALTERNANCIA EN MÉXICO
P
uebla., Pue.- El gobierno de Rafael Moreno Valle es el ejemplo del fracaso en la alternancia en México, aseguró el catedrático de la Universidad Iberoamericana Puebla, Juan Luis Hernández Avendaño, pues el cambio de gobierno del PRI, con Mario Marín, al de Acción Nacional en 2010, no dio los resultados que los ciudadanos esperaban. Durante su participación en el programa televisivo Juego de Troles, transmitido por CENTRAL, Cambio y la Revista 360 Grados, el politólogo egresado de la Universidad Autónoma de Madrid indicó que Puebla es un ejemplo a nivel nacional de que la alternancia no es garantía de un gobierno mejor. Puebla es el ejemplo claro del fracaso de la alternancia en México. Estamos aprendiendo en Puebla que la democracia sin oposición no existe, que la oposición domesticada, comprada, coptada forma parte del régimen y entonces no hay democracia. Dijo que la entidad es la mejor prueba de un “regimen autoritario de segunda temporada”, ya que al no haber ninguna oposición “no existe una democracia”, además de que la gran mayoría de medios de comunicación en Puebla están controlados por la administración morenovallista. Recordó los 71 años que estuvo el PRI en el poder, pues en los
Por : Esteban de Jesús López / @Estevanz01
estados de la República Mexicana se vive una especie de virreinato, debido a que los gobernadores controlan cualquier tipo de oposición, la prensa, los partidos políticos y ejercen poder sobre el Poder Judicial. Respecto a los datos que dio el encuestador José Zenteno de Mas Data en la primera emisión de #JuegoDeTroles, donde revela que sólo el 35 por ciento del electorado en Puebla saldrá a votar el próximo 7 de junio, el catedrático mencionó que se debe al hartazgo generalizado que vive el país a nivel nacional. Explicó que son tres factores principales para este fenómeno: el primero es el malestar social que viven los mexicanos debido a la pobreza, desigualdad social y la falta de empleo que genera la apatía entre el electorado El segundo punto es el hartazgo hacia los partidos políticos, ya que para los ciudadanos todos son lo mismo además de que las instituciones políticas se han convertido en franquicias ya que los militantes mudan a cada rato de partido a otro. Y la tercera razón para Hernández Avendaño es que la sociedad le otorga su confianza a algún candidato de cualquier partido político y los decepcionan al “robarse su dinero” y engañar con sus propuestas de campaña. Debido a esto consideró que es importante ir a las urnas el próximo
7 de junio y darle seguimiento al voto, es decir vigilar que a quien se lo otorgan ejerza el trabajo que prometió cuando era candidato. México lejos de que exista un partido que le dé un “calambre” al PRI-PAN En otro tema, el experto en política consideró que México está lejos de tener una fuerza política que le “ponga un calambre” a los principales partidos políticos como el PRI, PAN o PRD, sin embargo el malestar social que se vive en la nación puede derivar en un cambio. Incluso puso de ejemplo a Venezuela cuando Hugo Chávez llegó a la presidencia de dicho país, debido a que los dos partidos que existían hartaron a la gente y dio pie a la alternancia. Estamos lejos de que haya fuerza política que les ponga un calambre a los partidos en México (…) pero se está cocinando un malestar social, más al rato se van a arrepentir. Un ejemplo Hugo Chávez era el coco de muchos partidos, surgió porqué los dos partidos que tenían años y años terminaron hartando a la gente y destruyó estos partidos. Juan Luis Hernández no descartó que Andrés Manuel López Obrador sea quien pueda llegar a transformar la política en México, debido a que se mantiene vigente desde el 2000 que buscó la Presidencia de la República con el PRD y hace tres años con su organización, que ahora ya es partido: MORENA. Mayo 04 2015 . 1308
. 25
INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
RECORRIDO POR PUEBLA Y TLAXCALA “… Los achaques aparecen, las frentes se arrugan, el pelo encanece, pero la amistad sincera nunca se marchita…” Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.
X
alapa, Ver.- En los últimos días del pasado mes, un poco antes de la Semana de Reflexión, un contingente de docentes de la tercera edad, de la aguerrida generación “Piratas” de la BENV, se lanzó a una aventura cultural –gastronómica - recreativa por las entidades vecinas de Puebla y Tlaxcala para tener contacto directo con esas localidades y con otros sitios de interés como Cholula, Santa María Tonantzintla y Atlixco. Dicho período del 27 al 30 de marzo fue insuficiente para gozar de las bellezas ecológicas, de las realizaciones arquitectónicas, de la gastronomía variada y de la gentileza de sus pobladores. La entidad poblana colinda con los estados de Veracruz, Hidalgo, México, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca y Guerrero; es la quinta entidad más poblada de la República y la ciudad de Puebla es la cuarta metrópoli del país, sólo superada en número de habitantes por las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey. El lema de Puebla es ilustrativo: Unidos en el tiempo, en el esfuerzo, en la justicia y en la esperanza” y en verdad tal expresión corresponde a esa energía cotidiana, a esa entrega y a esa responsabilidad estoica de sus pobladores; cuenta con 214 municipios y como estado libre y soberano surge el 21 de diciembre de 1823. Su clima es benigno, predomina el templado en el 70% de su territorio, a excepción de las áreas que colindan con Veracruz por el lado del Golfo de México. Destaca esta gran “Ciudad de los Ángeles” por sus bellezas arquitectónicas, por su planeación urbana y por sus apropiadas vías de comunicación. Como turistas inquietos visitamos además Cholula, 26
. Mayo 04 2015 . 1308
Santa María Tonantzintla y Atlixco, para después – en la última parte de nuestro periplo – arribar a esa región bravía de los tlaxcaltecas. Para ir en orden cronológico y de acuerdo con el espacio disponible, mencionaré lo más importante de cada lugar. Por cierto que a Cholula se le reconoce por su antigüedad y por su zona arqueológica; se remonta este sitio a varios siglos antes de nuestra era; en el pasado existieron ahí aldeas de tipo agrícola donde se cultivó en buena proporción el maíz; su construcción más importante es el templo de Tláloc, el dios de la lluvia. Los cholultecas fueron tributarios y aliados de los aztecas, pero enemigos de los tlaxcaltecas. Se dice que por cada templo indígena los españoles edificaron un templo cristiano: esos ibéricos dominaron a los pueblos originarios tanto con la fe y la cruz, como con la espada. Fue extraordinario visitar el templo católico de Santa María Tonantzintla y observar su decorado interior, correspondiente al estilo barroco indígena o barroco novohispano, donde se refleja palpablemente la mezcla estética entre el cosmos prehispánico y el mundo cristiano. Tal decoración se efectuó en diversas etapas, iniciándose en el siglo XVI y culminándose en el siglo XIX. Su construcción se remonta al siglo XVI y por cierto que en la cultura mexica Tonantzin representaba a una diosa identificada con la tierra y Tonantzintla, antes de la conquista, era “el lugar de nuestra Señora Madre”; los españoles hábilmente le adicionaron “Santa María”, en alusión a la virgen María. Algo importante a destacar es que en esa comunidad opera el Instituto Nacional de la Astrofísica y funciona además
el Observatorio Nacional construido en 1942 por iniciativa del científico Luis Enrique Erro y fue donde el célebre astrónomo mexicano Guillermo Haro descubrió las “estrellas azules”, que proyectaron a nuestro país en el mundo de la investigación cósmica. De manera breve indicaré que Atlixco es un pintoresco lugar que se destaca por su buen clima y su actividad florística, comercial y turística; ese recinto “del valle de agua” y cuenta con una población superior a los 87,000 habitantes. Es famoso por sus tapetes monumentales, su desfile de calaveras, la Feria de la Nochebuena, las Fiestas de los Reyes y la Feria de la Cecina; es famoso por sus viveros y por sus personajes ilustres, mismos que se destacaron en la investigación, en la biología y medicina, así como en la arquitectura, en la docencia, en la política y en las artes. Para rematar este comentario, les expreso que a Tlaxcala se le cuece a parte y aun cuando es la entidad de menor extensión en el país sus pobladores indican, con orgullo, que es la cuna de la nación, donde empezó la conquista militar y también se gestó la conquista espiritual de los pueblos prehispánicos. Este estado tiene los llanos de Calpulalpan y de Huamantla y cuenta con poblaciones de importancia como Apizaco, Huamantla, Santa Ana, Nativitas y Tlaxco. Es el “lugar típico de las tortillas” y dispone en su capital de varios hoteles y restaurantes de calidad reconocida. Su clima templado es agradable durante la mayor parte del año y por ello invita y congrega a los turistas extranjeros, a los connacionales y a uno que otro normalista “piratesco” de la tercera edad.
SECCIÓN DIVERSOS: -Tecnología
-
ADOLESCENTES PREFIEREN SOCIALIZAR A TRAVÉS DE TWITTER Y WHATSAPP
E
l uso de aplicaciones como Twitter y WhatsApp dominan las preferencias de acceso tecnológico digital entre los jóvenes de 12 a 15 años de edad, quienes construyen sobre éstas su socialización primaria y secundaria. El docente investigador del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora (Unison), Gustavo León Duarte, señaló que ese dato es parte de los resultados de un proyecto científico. Mencionó que ese proyecto se desarrolló con el objetivo de medir el uso, consumo, competencias y socialización de los jóvenes de secundaria frente a las tecnologías digitales, y de ahí se creó el libro Internet seguro y jóvenes de secundaria en México. El libro de 242 páginas consta de nueve capítulos que plasman los resultados de la investigación realizada con casi tres mil estudiantes de secundaria inscritos en 23 planteles públicos de Hermosillo, a los que se les aplicó un cuestionario. Se realizaron diez grupos focales con los adolescentes, refirió León Duarte, uno de los autores del libro. Se constató que los adolescentes pasan de cuatro a seis horas
Por BLANCA VALADEZ
diarias entre semana en internet y ese tiempo aumenta hasta diez horas en fin de semana, y por eso han dejado de realizar otras actividades, e incluso le restan tiempo al descanso y a dormir. A su vez, otro de los autores del libro Internet seguro y jóvenes de secundaria en México, René Contreras Cázares, añadió que los menores manifestaron sentir ansiedad ante la posibilidad de no tener conectividad en algún momento. El 91 por ciento de los estudiantes, anotó, cuenta con una computadora en casa, y el 83 por ciento tienen conectividad a internet en su hogar. Consideran los dispositivos digitales portátiles como un bien básico de primera necesidad en su vida cotidiana, que sus pa-
dres no son aptos para el manejo de la tecnología digital, y que el uso que dan a internet es para hacer tareas escolares. Diana Moreno Carrillo, otra de las investigadoras y autoras, indicó que, en un inicio, se encontró que Facebook era el principal interés en el uso de redes sociales entre los jóvenes. Pero ahora, los estudios de 2014 revelan que esta aplicación fue desplazada por Twitter y WhatsApp, añadió. Comentó que se trata de un proyecto piloto en México y América Latina que se realiza por tercer año consecutivo y los resultados permiten desarrollar políticas públicas en el ámbito educativo y atender problemáticas de tipo familiar, sociológico y psicológico.
Mayo 04 2015 . 1308
. 27
SECCIÓN DIVERSOS: -CIENCIA -
UN CHIP CEREBRAL PERMITIRÁ ESCRIBIR CON LA MENTE
L
a estimulación cerebral con electrodos aplicada sin dolor será una práctica habitual en diez años para mejorar el rendimiento intelectual y la implantación de chips en el cerebro permitirá escribir con la mente a grandes discapacitados y curar algunas enfermedades neurológicas. Estos son algunos de los avances en los que están trabajando los neurocientíficos, que el miércoles expusieron estas novedades en la presentación de la jornada sobre estimulación cerebral B·Debate que se celebra en Barcelona hasta este 30 de abril. Según los expertos, la estimulación cerebral sin dolor a través de electrodos podrá mejorar el rendimiento mental de las personas sanas, como lo hacen el café u otras bebidas energéticas, e incluso podrán estimularse con patrones personalizados. Entre los avances próximos para pacientes con parálisis figuran “poder escribir mensajes de texto y controlar otros dispositivos domésticos con el implante de un chip en el cerebro”, explicó la neurocientífica Mavi Sánchez Vives. Además, “podrán registrar la actividad cerebral, analizarla en línea y escribir pensamientos y navegar ‘online”. De hecho, según Sánchez, la 28
. Mayo 04 2015 . 1308
neuroestimulación eléctrica de zonas determinadas del cerebro ya ha demostrado beneficios para tratar los síntomas de una depresión, bloquear los ataques de una epilepsia, inducir la recuperación de un ictus o controlar los temblores del Parkinson. Mejor comunicación Durante los próximos 10 años también se avanzará en las prótesis sensoriales y en las visuales, que generarán estímulos en la corteza cerebral y podrán proporcionar información visual a invidentes mediante una interfaz cerebro-ordenador. La científica se mostró a favor del uso de aplicaciones móviles para controlar alguna actividad cerebral como el sueño, pero advirtió de que “se ha de ir con cuidado con las estimulaciones en el cerebro, ya que no se conocen los efectos a medio y largo plazo”. En su opinión, la vida de los pacientes con parálisis o con enfermedades que no les permiten comunicarse con el exterior “podría mejorar mucho durante estos años”. Asimismo, distinguió entre dos tipos de tecnologías, la no invasiva, que podría ser utilizada para usos lúdicos, ya que no implica afectación al cerebro, y la invasiva, que necesita de neurocirugía y “sólo está justificada en el caso de pacientes”.
CHISTES
U
n asmático sube con problemas 5 pisos, llama a la puerta le abren y dice: Doctor, tengo mucha asma, ¿Qué me recomienda? Fácil, no fume, no beba, descanse y cómprese unos lentes. Y, ¿Qué tienen que ver los lentes con el asma? Son para que encuentre la casa del doctor, que está abajo, yo soy albañil. Tres hombres estaban en un bar y uno dice: Mi esposa fue a ver la película Los 7 Enanitos, y tuvimos siete hijos. Otro hombre dice: Mi esposa fue a ver Los 3 Chanchitos, y tuvimos tres hijos. Un hombre le dice al otro: Para, para, ¿Por qué te vas? Y él contesta: Es que mi esposa fue a ver Los 101 Dalmatas. Un ladrón le dice a su victima: -Esto es un asalto, ¡deme todo su dinero!-¡Óigame usted no sabe con quien se esta metiendo!, ¡soy un político muy influyente!-En ese caso, ¡devuélvame todo mi dinero!-
Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología
PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA
CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA
Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.