Ecooss y Expresion Edición 1322

Page 1

$ 30

www.ecooss.com

Año 25

No. 1322

10 de Agosto de 2015

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

VERACRUZ, TIERRA DE AMENAZAS, HOMICIDIOS Y VIOLACIONES RÍO SONORA: UN AÑO DE MENTIRAS, OMISIONES Y MÁS CONTAMINACIÓN


HOTEL

RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.


Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Información C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital e Impreso Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital e Impresa se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1322 10 de Agosto del 2015 CARICATURA BUSCANDO UN PACTO SOCIAL

1

PORTADA VERACRUZ, TIERRA DE AMENAZAS, HOMICIDIOS Y VIOLACIONES

4

RÍO SONORA: UN AÑO DE MENTIRAS, OMISIONES Y MÁS...

6

COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

8

EDO. DE OAXACA CUANDO MAS ALTO VOLAMOS……

10

ENTREGA VOLUNTARIADO DEL HRAEO FONDOS RECAUDADOS EN DESAYUNO

12

PREMIAN A 10 ARTESANOS OAXAQUEÑOS EN EL TERCER CONCURSO...

13

NACIONALES En D.F.:

INSTALAN Y SESIONA COMITÉ DE LA OPCIÓN...

14

En D.F.:

INSTALAN Y SESIONA COMITÉ DE LA OPCIÓN

16

En D.F.:

BAJA 10% LA INSEGURIDAD EN LA CIUDAD...

17

En EDOMEX.:

EL EDOMEX DEBE 45,719 MILLONES A OHL...

18

En EDOMEX :

EL EDOMEX DEBE 45,719 MILLONES A OHL...

20

En HIDALGO :

#AUDIONOTA DAN DE BAJA A ALEJANDRO SOTO...

21

En HIDALGO :

VE CRESPO POSIBILIDADES DE SEGUIR AL...

23

En TLAXCALA :

JESUS ORTEGA Y LORENA CUÉLLAR EN EL...

23

En TLAXCALA :

FRANCISCO MORENO BARRON, OBISPO ES UNA...

23

En VERACRUZ :

¡PROLIFERAN “LOS DESPLUMADEROS”!

23

...SALUD:

INFERTILIDAD MASCULINA, LO QUE ELLOS....

27

... TECNOLOGÍA:

CAPTA NASA SUPUESTO OVNI JUNTO A LA TIERRA...

28

DIVERSOS

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital e Impresa Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


PORTADA

VERACRUZ, TIERRA DE AMENAZAS, HOMICIDIOS Y VIOLACIONES POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

X

alapa, Ver.- De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la entidad concentra altos índices de delitos, en particular entre el 2010 y el 2015, periodo del priísta Javier Duarte de Ochoa. El estado de Veracruz es de las entidades con mayor número de denuncias por amenazas en el país. La entidad registra altos índices de homicidios dolosos, ataques sexuales y secuestros desde el 2010 a la fecha, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Del 2010 a junio del 2015, periodo del actual gobernador Javier Duarte de Ochoa, se han denunciado 20,113 casos por algún tipo de amenaza. En el 2010 se denunciaron 3,942 casos; 4,606, en el 2011; 4,061, en el 2012; 3,624, en el 2013; 2,640, en el 2014 y 1,240 en lo que va del 2015. Este nivel de incidencia delictiva sólo es superado por el Distrito Federal, donde tan sólo en el 2014 se denunciaron 14,515 casos de amenazas. En una revisión hecha por El Economista, se constata que hay estados con una incidencia menor que en Veracruz por ese delito. Por ejemplo, en el 2014 se denunciaron 25 amenazas en Campeche; cero en el estado de México; 77 en

Tlaxcala y 339 en Zacatecas. En ese sentido, por el nivel de incidencia de las amenazas, Veracruz se compara con estados con tasas similares, como Nuevo León, con 4,432 casos o Jalisco, 6,653 denuncias. Respecto de la incidencia del homicidio doloso, en Veracruz se registra de la siguiente manera: en 583, en el 2010; 890, en el 2011; 982, en el 2012; 860, en el 2013; 487 homicidios en el 2014 y de enero a junio de este año se cometieron 244 homicidios dolosos. Los delitos sexuales (violación) en Veracruz también reflejan una alta incidencia: 982, en el 2010; 1,118, en el 2011; 2,055, en el 2012; 1,737, en el 2013; 1,110, en el 2014 y 222 denuncias de ataques sexuales en lo que va del 2015. En materia de secuestro, los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran un crecimiento desde el 2010, cuando se registraron 16 casos; 91 en el 2012; 109, en el 2013; 144, en el 2014, y de enero a junio se registraron 48 privaciones ilegales de la libertad. El Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas refiere que en Veracruz se denunciaron 582 casos de personas que aún siguen sin ser localizadas. FEADLE, con 28 millones de presupuesto y 10 de Agosto 2015 . 1322

. 03


sin un caso La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión tiene un presupuesto en el 2015 de 28 millones 891,583 pesos. En el 2015, esa fiscalía no ha hecho público ningún caso que se encuentre atendiendo. Y es que la FEADLE es la autoridad de la PGR encargada de dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones y, en su caso, perseguir los delitos cometidos en contra de quienes ejercen la actividad periodística o se cometan en razón del ejercicio de derecho a la información o de libertad de prensa y expresión. Tras el homicidio del fotoperiodista Rubén Manuel Espinosa Becerril, la FEADLE, a cargo de Ricardo Nájera, dijo que se mantiene “atenta a los avances de la investigación” por parte de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), y añadió que “en su momento, si es necesario, la dependencia federal coadyuvará en la referida indagatoria y determinará las acciones que le corresponden a la fiscalía de acuerdo con su ámbito de competencia”. La CNDH cuenta con el Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles, adscrito desde el 2005 a la Quinta Visitaduría, con el objetivo de brindar atención personalizada a los trabajadores de los medios de comunicación y miembros de organismos civiles de defensa de los derechos humanos. Aunque no cuenta con un presupuesto propio, es la Quin10 de Agosto 2015 . 1322 04

.

ta Visitaduría la que destina recursos presupuestales para la atención de quejas de presuntas violaciones a los derechos fundamentales de ambos grupos, a fin de que la autoridades se comprometan a su respeto. Asimismo, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), a través de la Relatoría para la Libertad de Expresión, tiene como mandato principal la asesoría y apoyo a periodistas y defensores de los derechos humanos. Once reporteros muertos en los últimos cinco años en Veracruz En varias ocasiones el reportero gráfico Rubén Espinosa, asesinado el pasado fin de semana en la ciudad de México y originario de Veracruz ya había denunciado ser objeto de amenazas en su estado natal, el cual dejó hace dos meses ante estas amenazas no identificadas, pero que presentó anta diversas organizaciones de periodistas. El fotoreportero señalaba que estaba siendo seguido y acosado por gente sospechosa lo que lo llevó a huir literalmente del estado de Veracruz, catalogado como el más peligroso para el ejercicio del periodismo en México, dato que no se puede pasar por alto. Sin embargo, el columnista Salvador García Soto, reconoció que no se pueden hacer acusaciones a priori ni juicios sumarios, pero el clamor ayer en las calles de la capital del país y en otros estados, apuntaba muy claro hacia Veracruz por este antecedente. En el programa Los tiempos

de la Radio, el columnista, dijo que Rubén Espinosa trabajaba como freelance para varias publicaciones, además de sus coberturas informativas en temas sociales y fue también uno de los organizadores de activistas que protestaron en Veracruz en contra de la violencia de otros periodistas que fueron asesinados en ese estado. Dijo que este es un dato que no se puede pasar por alto y debe llevar a las autoridades a indagar a fondo cualquier hipótesis, “porque sabemos que en México los tentáculos ya sea del crimen organizado o de las propias instituciones que acosan a periodistas no tienen límites y no sería raro que vinieran hasta el Distrito Federal donde estaba radicando para cometer este crimen a todas luces cuestionable”. Indicó que no es un trato especial por haberse tratado del asesinato de un periodista, sino que se condena al igual que la muerte de cualquier ciudadano, pero cuando se agrede a un periodista, se está agrediendo también a la sociedad en la libertad de expresión y de información. Insistió que el tema no puede quedar impune al igual que los otros asesinatos que se cometen en este país, pero las cifras de asesinatos de periodistas en Veracruz son escalofriantes con 11 reporteros muertos en los últimos cinco años, y se ha vuelto un problema ejercer el periodismo, sobre todo a nivel de los Estados por la amenaza latente tanto de poderes fácticos, el crimen organizado y


desde las propias instituciones del gobierno que presionan y amedrentan a los periodistas. Veracruz, estado de alto riesgo para periodistas Veracruz es en la actualidad el estado de mayor riesgo para el ejercicio del periodismo en México. Cifras de la Procuraduría General de la República indican que del año 2000 a la fecha esa entidad registra el mayor número de comunicadores asesinados (16) y desaparecidos (4). La estadística que viene en el informe estadístico de la Fiscalía para la Atención de los Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión revela que en la administración del priista Javier Duarte de Ochoa han ocurrido el 62 por ciento de los casos de comunicadores asesinados (10) y el 100 por ciento de los desaparecidos (4) en Veracruz. Aunado a ello, la ONG internacional Artículo 19, reportó que hasta al 31 de julio había 37 periodistas desplazados de Veracruz por amenazas que se atribuyen al crimen organizado, al gobierno estatal y a los

gobiernos municipales. Uno de esos desplazados era Rubén Espinosa Becerril, el fotoperiodista de la agencia Cuartoscuro, Proceso y AVC Noticias que fue asesinado y su cuerpo localizado el pasado sábado en un departamento de la colonia Narvarte, en el Distrito Federal. La estadística de la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos contra de la Libertad de Expresión, actualizada a julio 31, señala que, sin contar el caso del fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril, en México han sido asesinados –del año 2000 a la fecha– 103 periodistas. Veracruz y Chihuahua son las entidades con mayor número de casos registrados (16), aunque la primera de esas entidades registra la mayor cantidad de periodistas asesinados en los últimos cinco años (10). Otras entidades con incidencia alta de periodistas asesinados son: Tamaulipas (13), Guerrero (11), Sinaloa (7), Oaxaca (6), Durango (5). Mientras que en el Distrito Federal, Estado de México y Michoacán se registran cuatro casos cada una. Según la estadística, 2010 es

el año con el mayor número de casos de periodistas asesinados con 13; mientras que en 2009 hubo 12; en 2011 y 2012, se registraron 11 casos por año; en tanto que en 2006 y 2008 hubo 10 periodistas cada por año. A partir de 2012 la tendencia de homicidios de periodistas ha ido en descenso ya que de 11 casos que registraron ese año, pasó a 8 en 2013; 2 en 2014 y 1 en lo que va de 2015, al que se suma el caso de Rubén Espinosa Becerril. La Procuraduría General de la República tiene reportes de 25 comunicadores desaparecidos y ha iniciado de 2010 a la fecha, 670 expedientes por delitos como secuestro, extorsión, amenazas, robo, abusos de autoridad, entre otros, en los que las víctimas eran periodistas. Las amenazas es el delito de mayor incidencia al registrar 270 casos ante la Procuraduría General de la República, seguido del abuso de autoridad, 130; lesiones, 54; privación ilegal de la libertad con 50, homicidio y robo con 49, y daño a la propiedad con 35 casos en todo el país.

10 de Agosto 2015 . 1322

. 05


SEGUNDA DE PORTADA

RÍO SONORA: UN AÑO DE MENTIRAS, OMISIONES Y MÁS CONTAMINACIÓN

H

ermosillo, Son.- Yo me acerqué a un centro de salud y me dijeron que era gripa. Luego me fui a una unidad móvil y me dijeron que ocupaba un psiquiatra. Les pedía que me hicieran análisis de sangre y mi situación empezó a agravarse: empecé a tener sensibilidad en la mano, a sentir que la piel me quemaba, fui perdiendo motricidad, no me podía levantar de la cama”, dice Zoila López Villa, una habitante del Río Sonora. Zoila asegura que empezó a enfermarse inmediatamente después del derrame del 6 de agosto de 2014. Cuando Grupo México les repartía agua en garrafones. Ahí ella y su familia empezaron a padecer vómitos, diarrea y encoriaciones en la piel. Pero Zoila fue quien enfermó más gravemente. “No sabía qué estaba pasando con mi salud. Las autoridades no me atendían y no teníamos recursos para ir a un médico particular. Queríamos pedir prestado, pero en todas partes nos cerraban las puertas. Mi esposo quería vender una vaca, pero estaba prohibido vender ganado y el dinero que teníamos estaba invertido. Todo se perdió”, cuenta entre sollozos frente a los medios de comunicación nacionales en la Ciudad de México. La mujer viajó expresamente a contar su historia junto con otros miembros del Comité Cuenca Río Sonora. Fue hasta abril de este año, dice, que personal de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos 06

. 10 de Agosto 2015 . 1322

Por Shaila Rosagel Sanitarios (Cofepris), tocó a su puerta para hacerle análisis de orina y sangre. “Hasta la fecha me dicen en la clínica de Ures, que hay ciertos estudios que ocupo, que no me los pueden hacer pero no hay recursos. Me dicen que tienen que gestionarnos en alguna institución. Así como yo fui afectada, hay muchas personas que están siendo afectadas. Hay personas, aunque les parezca difícil de creer, que viven en el río, que no tienen dinero para comprar un garrafón de agua purificada. No podemos decir que la tragedia pasó. Todavía no tenemos agua, la pipa no pasa todos los días. En mi caso tengo que salir a otras comunidades a lavar ropa. No se han hecho los pozos que se prometieron”, dice. Sin embargo, aunque a Zoila le digan que no hay recursos suficientes para atenderla, existe el Fideicomiso Río Sonora: una bolsa de 2 mil millones de pesos creada en septiembre de 2014 por las subsidiarias de Grupo México Buenavista del Cobre y Operadora de Minas. Se formó un Comité Técnico que evaluaría las reclamaciones de la población, para resarcir los daños del derrame, pero de acuerdo con los miembros del Comité Cuenca Río Sonora y la organización Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), las autoridades del Gobierno federal no realizaron un estudio profundo, socioeconómico, para determinar la entrega de los recursos.

Una investigación realizada por SinEmbargo descubrió que los siete alcaldes y sus familiares de los municipios afectados cobraron cheques jugosos por resarcimientos de acuerdo con la lista de beneficiarios del Fideicomiso Río Sonora. También obtuvieron cuantiosas sumas varios políticos del Partido Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) de renombre y peso en Sonora, de acuerdo con la información entregada por la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La información da cuenta de 536 millones 382 mil 249 pesos con 49 centavos – de los 2 mil millones de pesos del Fideicomiso– que fueron entregados al 16 de junio de este año, excluyendo los datos de las personas que recibieron resarcimientos por concepto de salud, por considerarlos información clasificada. El listado comprende con nombre y apellido los beneficiarios por concepto de Proagro, Progan, Unidades Económicas, Tomas de Agua, Cultivos y Pescadores. En Ures por ejemplo, en donde hasta le fecha le dicen a Zoila que no hay recursos para realizarle los estudios pertinentes para curarla, el Alcalde panista José Manuel Valenzuela Salcido cobró 40 mil pesos por concepto de Progran y varios de sus presuntamente parientes, según información de los pobladores, sumas por arriba de los 100 mil pesos.


Es el caso de Abel Salcido Valenzuela quien recibió 40 mil; Alejandro Córdova Salcido, 100 mil, Alfonso Candelario Félix Salcido, 100 mil; América Letzuana Salcido Martínez, 50 mil; Francisco Javier Salcido Valenzuela, 60 mil;Jaqueline Salcido Valenzuela, 82 mil 800; Jesús Artemio Salcido Romo, 79 mil 900 pesos; Leticia Romo Salcido, 86,000 mil; Rafael Salcido Márquez, 200 mil y Francisco de Paula Amado Romo Salcido 150 mil pesos. Los políticos priistas de la localidad también destacan con cuantiosas cantidades en la lista entregada por la Semarnat: El ex Sindico Municipal y ex Diputado local por el PRI José Víctor Martínez Olivarría es uno de ellos. Entre él y varias personas que llevan sus mismos apellidos, cobraron 2 millones 42 mil 226 pesos en el municipio. José Víctor Martínez cobró 224 mil pesos por concepto de Unidades Económicas; Raúl y Rosa Amelia Martínez Olivarría, 100 mil pesos por Proagro; Alejandro y Luis Antonio Martínez Olivarría 196 mil por Unidades Económicas. Luz Mercedes Martínez Olivarría cobró 180 mil por concepto de Unidades Económicas, mientras que María del Carmen Martínez Olivarría 347 mil 200; María Luisa Martínez Olivarría, 350 mil; Maricela Martínez Olivarría, 218 mil y Raúl Martínez Olivarría 115 mil 696 pesos por el mismo concepto. Apenas el 11 de junio (10 meses después del derrame) un centenar de habitantes inconformes tomó las instalaciones del Ayuntamiento de Ures en protesta por la falta de pago del Fideicomiso. En esa localidad el ex Presidente Municipal de Ures y ex Diputado local del PRI Jorge Alberto Gastélum López y Fabián Gastélum López obtuvieron entre los dos casi medio millón de pesos por concepto de Progran, Proagro y Unidades

Económicas. Tanto José Víctor Martínez Olivarría, como Jorge Alberto Gastélum lideran una organización que exige la remediación del Río Sonora en Ures. Otro ex Diputado local priista que aparece con grandes sumas de dinero es Ricardo Rivera Galindo. Entre él y dos personas con sus mismos apellidos (José Manuel y Martha Elena) cobraron 1 millón 835 mil 944 pesos. Los priistas José Alfredo Salcido Munguía y Martín Salcido Munguía se embolsaron casi 200 mil pesos por concepto de Unidades Económicas. “Aquí en Ures se les nota el dinero y no quiero pensar mucho porque me da mucho coraje oiga: mandaron arreglar sus casas, traen carros nuevos, andan derrochando dinero”, dijo Eleazar Favela, un herrero originario de Ures, uno de los siente municipios afectados, localizado a 77 kilómetros de Hermosillo, Sonora. Debido a la contingencia durante los dos primeros meses después del derrame, en Ures se paralizó la economía. Desde la señora que vende quesos, hasta el herrero que elabora los cercos para los corrales, dejaron de percibir recursos, pues a población apenas si aspiraba a recibir agua embotellada y de alguna de las pipas de Grupo México. Favela dijo que incluso los tinacos que se repartieron durante la contingencia, fueron colocados en las viviendas de los políticos del pueblo y sus familias. En la lista que tiene en su poder SinEmbargo Eleazar Favela no recibió ni un peso por resarcimiento de sus pérdidas. Los pobladores de Ures aseguran que los políticos de la localidad han recurrido a la falsificación de credenciales de elector para poder cobrar, debido a que sólo pueden recibir el dinero si comprueban que viven en ese municipio. Varios de los beneficiarios viven

en Hermosillo cobran a través de credenciales falsas y cartas poder, aseguran. Como en Ures, ocurre lo mismo en Baviácora, Banamichi, Huépac, Aconchi, San Felipe de Jesús y Arizpe. Rodolfo Lacy Tamayo, Subsecretario de de Planeación y Política ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y encargado del Fideicomiso del Río Sonora, aseguró que los últimos en darle el “visto bueno” a las listas que se pagarán son los alcaldes de los siete municipios afectados, dijo en entrevista a principios de julio pasado. Lacy aseguró que la Semarnat trabaja directamente con la delegación en Sonora de la secretaría y con los alcaldes de cada municipio, que representan el último filtro para generar las listas de beneficiarios. “No se entrega ni un sólo choque o pago, sin no tiene una credencial del IFE de los municipios del río, o si el presidente municipal no da fe que es un vecino del municipio”, dijo. El funcionario reconoció que la lista de beneficiarios “incluye a panistas, priistas, perredistas, caóticos, no católicos, mujeres y niños”. “Puede ser que alguno de los afectados haya sido una persona notable en alguna asociación política y los que están en contra lo señalan. Por eso no quisimos hacer resarcimientos en época electoral, porque la gente utiliza la información a su conveniencia”, dijo. El funcionario también aseguró que: “si buscas los nombres de los panistas, los vas a encontrar, si buscan los normes priistas, perredistas, los vas a encontrar”. De acuerdo con el abogado de PODER la lista es analizada por los miembros del Comité Cuenca Río Sonora y serán ellos quienes decidan si solicitan alguna auditoría o emprenden alguna acción legal en contra de las autoridades.

10 de Agosto 2015 . 1322

. 07


COLUMNA POLÍTICA

E

n Puebla.- Este fin se semana sabremos si la alianza electoral que hizo posible el triunfo del gobernador Rafael Moreno Valle en los comicios locales de 2010 vuelve a repetirse el año entrante a favor del actual presidente municipal de Puebla, José Antonio Gali Fayad. Y es que los consejeros nacionales del PRD se reunirán en la Ciudad de México para analizar y discutir su política de alianzas en las elecciones que para gobernador se efectuarán en 2016 en los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Si los perredistas que durante los días 5 y 6 de agosto sesionarán en el Hotel Fiesta Americana de Paseo de la Reforma, aprueban ir en coalición electoral con el PAN en Puebla y otros estados del país, el gobernador Rafael Moreno Valle y el alcalde José Antonio Gali estarían a un tris de repetir la amplia alianza de 2010. Alianza que además del PAN y PRD sumaría a los partidos estatales Pacto Social de Integración (PSI) y Compromiso por Puebla (CPP) y posiblemente al Partido Nueva Alianza que cuenta con registro nacional. En esta quinta sesión plenaria del IX Consejo Nacional del PRD los diputados y senadores de este partido también serán convocados para elegir a sus coordinadores parlamentarios en la Cámara Baja y Cámara Alta del Congreso de la Unión. La coordinación de los diputados perredistas se la disputan Jesús Zambrano Grijalva y Guadalupe Acosta Naranjo, el primero con el abierto respaldo de la corriente de Los Chuchos. Y la coordinación de los senadores, actualmente en poder de Luis Miguel Barbosa Huerta es peleada por el poblano, con el apoyo de varias corrientes, entre ellas la de René Bejarano y Dolores Padierna, y la esposa del Chucho Mayor, Jesús Ortega Martínez, Angélica de la Peña Gómez. Sin embargo el punto más interesante del Consejo Nacional perredista será la propuesta de transformación de este partido que presentará su dirigente nacional,

08

Adriana Dávila Fernández

Javier Duarte de Ochoa

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Rafael Moreno Valle

. 10 de Agosto 2015 . 1322

Rubén Núñez Ginés

el guanajuatense Carlos Navarrete Ruiz. El tema será relevante pues Navarrete tendrá que apuntar qué no ha funcionado en el PRD, qué es lo que su instituto político debe cambiar, y plantear a sus partidarios nuevos derroteros y nuevas líneas de acción y discursivas que reposicionen al partido y eviten que éste siga perdiendo terreno frente al partido de Andrés Manuel López Obrador, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). n Tlaxcala.- Creo que le faltó estilo. Puede ser la nostalgia porque al paso de los meses su grupo de seguidores se hace más compacto. Tal vez sea la mala costumbre de no leer lo que la llevó a redactar un raro texto, entre aclaración y reclamo, emprendiéndola contra un columnista al que también llama opinador. Y ha boletinado esa cartita. A la senadora Adriana Dávila Fernández, le faltó poner nombre y apellido del columnista que también –según ella- es opinador. Es de los pocos, si no es que el único en abordar la repentina aprobación de la manchi iniciativa de reforma electoral. Ató cabos y llegó a resultados, porque verán ustedes, hoy los adrianistas se hicieron con la titularidad de las comisiones, de Asuntos Electorales, de Finanzas y Fiscalización, y de Derechos Humanos. Además, van sobre la Secretaría Administrativa. Eso, señores, senadora Adri, se llama voracidad. Ocurre en el año de hidalgo del señor manchis. Ha desplazado a militantes de otros partidos políticos hechos añicos por la súbita alianza, producto de la cual vamos en retroceso bajo la siguiente reflexión: a más votantes más distritos electorales. La reforma apuesta a la reducción de distritos. Menos diputados equivale a menos oportunidades para que las minorías tengan representantes, cierto, bajo el principio de no sobrerrepresentación de los partidos… fuertes. Eso es suicida ante la complejidad del tejido social… no todos piensan como Adriana, o como Mariano. Y resulta que la víspera del manchi viaje a París se reúnen en Casa de Gobierno, y de aquellos opositores en el Congreso, de vigor gomezmorinista resultaron unos gatos mansos, que defienden los

E


manchi ideales a capa y espada. Dos cosas. Ese columnista opinador, por muy atrevido que sea nunca escribió que la seño Adri compartió el manchiviaje a París. Adri insiste en tal imputación: “Una de las causas a las que algunos columnistas, e incluso “opinadores”, se han referido, son las supuestas negociaciones entre el gobernador del estado y una servidora. Incluso hay quienes sin fundamento se han atrevido a asegurar que realicé un viaje para acordar con él estos temas, a cambio de posiciones al interior, nombramientos en las instituciones públicas, etc.” Sugerencia 1. Leer. Para enviar una misiva tan desafiante habría que estar seguro de lo que se afirma. No hacerlo nos ha impedido desempeñar con solvencia cargos como la Comisión contra la Trata, de la cual personajes de alta estima para la protagonista han tenido opiniones desfavorables. Margarita Zavala lo hizo en el Canal 11, en una interesante entrevista. Sugerencia 2. Recordar los géneros periodísticos. Difícilmente sería recomendable hacer aclaraciones a espacios con contenido editorial. Tal vez el brillo se distanció de usted en el aula. Pero, ¿y los asesores? Sugerencia 3. Protagonismo. Bueno, aquí lo ideal sería combatirlo, porque el afán de participar en tormentas verbales ha ido a parar al plano escrito. Tomemos en cuenta que una aspirante a gobernar Tlaxcala, debería tener pensamientos mucho más elevados. Sugerencia 3-1. El protagonismo, a veces nos lleva a instruir a la porra personal y al respetable chofer, señor Corral, a pronunciar sonoras loas en presencia de Ricardo Anaya, en un episodio tan dramático como lo han sido los debates con periodistas de respetable desempeño y con activistas en las mismas condiciones. Las oportunidades no son perennes. Así ocurrió con Felipe, aquél generoso protector. Hoy ya no hay más. Y yo creo que Ernesto Cordero haría lo mismo cuando se entere que la gran crítica de Mariano González, a quien acompañó en aquella marcha para reclamar el fraude en Apizaco y el distrito de Calpulalpan, hoy encabeza el equipo fuerte

para defender a quien consideraba un verdadero tirano. No creo que la intolerancia sea el camino adecuado para sumar simpatías. Resulta que la seño Adri, da muestras de haber aprendido al pie de la letra los estilos del que quiere suceder en el cargo. Y si el triunfo la acompaña, ¿qué nos espera… ser desplazados como le pasó a los perredistas pisoteados en las mencionadas comisiones legislativas? Con veinte años de atraso Federico Barbosa Gutiérrez, a diferencia de Ernesto Ordóñez Carrera, fue un secretario de Go-

circunstancias son muy distintas. En Michoacán la violencia es real, en Arizona sólo es el miedo a pensar que esa guerra contra el narco vaya a cruzar la frontera”, ha dicho Matthew Heineman, quien dirige, filma y produce el documental. Más allá del retrato sobre el cómo se cocinan las metanfetaminas en Michoacán que se consumen en Estados Unidos, y del liderazgo de Mireles y Nailer Foley, hay un detalle del filme que merece la pena ser abordado desde este espacio. En una de las primeras escenas del documental, una familia cuenta como varios de sus integrantes fueron asesinados por el narco. Se trata de esa población inocente que

personas, y homicidios violentos. Las estadísticas oficiales hablan de más de 500 desaparecidos, en los últimos años. Y los titulares de los periódicos indican que en las últimas 72 horas, al menos 19 personas perdieron la vida de forma violenta. Hay autodefensas en Zongolica, Soledad Atzopan, Tlalixcoyan y Medellín. Hay vecinos vigilantes en Veracruz-puerto, Xalapa, Coatepec, Coatzacoalcos. Hay madres de familia que han tomado las investigaciones en sus manos, para esclarecer las desapariciones de sus hijos. Veracruz también es Cartel Land, porque al igual que en Michoacán o Arizona, o cualquier otra parte, “mucho ha cambiado el mundo, pero las calles siguen igual”, o como asegura uno de entrevistados, porque esto “simplemente no va a parar”. n Oaxaca.- La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó abrir su propio Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Los maestros decidieron que los mandos educativos que fueron designados por ese gremio, y que fueron destituidos tras la reestructuración del IEEPO, despacharán en uno de los edificios del magisterio. Los mentores desconocieron a Moisés Robles como director del nuevo IEEPO, al igual que a todo su gabinete. La Sección 22 promoverá un amparo en contra del decreto de la desaparición del IEEPO, por lo que los jefes de departamento trabajarán en el edificio de cristal del magisterio y no efectuarán trámites en esta nueva dependencia. En asamblea estatal, La Sección 22 llegó a un acuerdo de realizar una megamarcha estatal el próximo 14 de agosto, partiendo del Monumento a Benito Juárez, pasando por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para concluir en el Zócalo de Oaxaca. Asimismo, los maestros también acordaron resguardar los servicios educativos en todas las regiones a partir del lunes 10 de agosto ante la decisión de que la Gendarmería entrará a las escuelas a realizar mejoras en las instituciones educativas Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

E

bierno con solvencia informativa. Hoy suma su nombre al abanico de aspirantes a suceder a Mariano. Lo ha hecho con un evidente retraso. Ni su salud ni su aspecto coinciden con aquella claridad, otrora característica de quien debería dejar de desafiar al tiempo. Nos lanza el mensaje que hoy, cualquiera puede aspirar a la principal candidatura del PRI en Tlaxcala. n Veracruz.- “Tierra de Carteles” es un documental que va y viene de un lado a otro de la frontera entre México y Estados Unidos. De un lado es Michoacán, del otro es Arizona. De un lado, habla José Manuel Mireles, líder de las Autodefensas; del otro, Tim Nailer Foley, un “justiciero” yanqui. “Ambos hombres creen que sus gobiernos les han fallado, y deciden tomar acción, pero sus

E

sufre en carne las consecuencias de enfrentamientos y luchas de poder entre los carteles. Ese desgarrador testimonio, intenso, doloroso, captado por Matthew Heineman -durante los nueve meses que pasó en Michoacán, para tener acceso y ganar la confianza de quienes entrevistó-, es lo que nos hace pensar que “Veracruz también es Cartel Land”. En la entidad veracruzana se cuentan por cientos este tipo de testimonios donde las familias sufren las consecuencias de enfrentamientos y luchas de poder de los carteles de El Golfo, Zetas y de Jalisco, que se disputan el territorio. Con el fuego cruzado que mantienen entre células delictivas, la entidad se ha erigido como una en donde ocurren el mayor número de secuestros, desapariciones de

10 de Agosto 2015 . 1322

. 09


INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca

CUANDO MAS ALTO VOLAMOS……

O

axaca, Oax.- Para todos aquellos que amamos al futbol, siempre tendremos cosas que comentar. Por ejemplo: el penalti que marcó el árbitro contra Panamá y que nos permitió pasar al final del torneo de la Copa de Oro. Por cierto que estoy con la duda, si realmente será de oro. Pues bien, en un rasgo de absurda moral deportiva, muchos pensaron que era mejor que Guardado, lo fallara, por que era lo más sensato, para que no tuviéramos ese cargo de conciencia. El penal, fue bien marcado, pues el panameño, se enrrolló en el balón y el arbitro no tiene vista de rayos equis, para ver que no abrazaba a la pelota. Y como dijera el Presidente Calderón “AIGA SIDO, COMO AIGA SIDO….SOMOS CAMPEONES” Y lo que es la vida, el Piojo Herrera, manejando una caterva de maletas, que nunca se acoplaron, si no hasta el final, logró el objetivo de traerse el titulo, que mal o bien, da cierto prestigio. Lo anterior, lo hacía merecedor

10

. 10 de Agosto 2015 . 1322

Por Mario Pérez Díaz

a ser recibido en el aeropuerto, con ciertos honores, pero el hombrecito, pero perdió la cabeza y agredió al comentarista Martinolli, que ya se la debía. Entrando a la trifulca la Piojita que hizo mayor el escandalito. Todo lo anterior ya unido al pobre actuar de la selección, propiciaron que le dieran mochila al ahora ex entrenador de la escuadra mexicana. No cabe duda que: mientras más alto volamos…..más nos duele la caída. Y la vida es la Rueda de la Fortuna. Otro que también ya debe preparar sus maletas, es el dirigente de la agónica Secc. 22. Desgraciadamente junto con él se pudrieron sus agremiados, PUES TANTO PECA EL QUE MATA A LA VACA, COMO EL QUE LE DETIENE LA PATA. Las medidas absurdas del líder, fueron secundadas por sus afiliados y el daño causado, es irreparable. Bloqueos, plantones, cierre de negocios significaron el despido de muchas gentes, que desde entonces viven al borde de la miseria. Otros tuvieron que emigrar y

nuestro ESTADO DE OAXACA, GRACIAS A LOS MAESTROS ESTA CATALOGADO COMO UNO DE LOS MÁS POBRES DE LA REPÚBLICA. La justicia llega y basada en la ley debe aplicarse con todo su rigor a los incendiarios, a los que se robaron y destruyeron computadoras y muebles de oficina, a los que condicionaban a los padres de familia, para que los apoyaran en sus pendejadas, a los que pintarrajearon edificios y destruyeron cámaras de vigilancia…….A LOS QUE TENIENDO MUY POCA MADRE, ABANDONARON SUS AULAS, VALIÉNDOLES PINOLE SUS ALUMNOS…..TODO EN LA VIDA SE PAGA Y CREO QUE LLEGÓ EL MOMENTO. AFORTUNADAMENTE HAY VIDEOS, QUE SEÑALARAN A LOS DAÑEROS QUE ESCUDADOS EN LA MULTITUD, PENSARON TONTAMENTE QUE TODO QUEDARÍA EN LA IMPUNIDAD….A LLEGADO LA HORA CHINGUENGUENCHONA.


INFORMACIÓN NACIONAL

10 de Agosto 2015 . 1322

. 11


INFORMACIÓN NACIONAL

E N T R E G A V O L U N TA R I A D O D E L H R A E O F O N D O S R E C A U D A D O S E N D E S AY U N O

O

axaca, Oax.- Las damas del Voluntariado del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) se reunieron con el presidente del Patronato del nosocomio, Gerardo Gómez Tort, para hacer entrega del estado de cuenta y la ficha de depósito de los ingresos obtenidos en el desayuno efectuado a favor del Programa de Trasplantes. El pasado 02 de julio, las damas del Voluntariado ofrecieron un desayuno en beneficio de este programa que se pretende poner en marcha durante los primeros meses del próximo 2016, que beneficiará a pacientes de escasos recursos. El Voluntariado del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca es presidido por la señora Martha Navarro de Díaz, y al frente de la Tesorería se encuentra la contadora Margarita Aceves de Díaz; como secretarias fungen la licenciada Gloria Villarreal y la licenciada Concepción Ramírez Quiroz.

De su lado, la señora Martha Navarro de Díaz agradeció a las damas que integran este organismo por su desinteresado e invaluable apoyo, así como a las personas que participaron en dicho desayuno para impulsar este noble proyecto que repercutirá en la salud de las personas de escasos recursos. Asimismo, agradeció el apoyo brindado por parte de las autoridades, al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y a la iniciativa privada, así como a los medios de comunicación por la difusión

del evento. Además, destacó el apoyo del artista plástico Fernando Andriacci, quien donó una litografía para que fuera rifada. Cabe destacar que el Programa de Trasplantes que impulsa el Voluntariado del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca en coordinación con el Patronato, pretende realizar principalmente intervenciones de riñón y córneas, y favorecerá a aquellos pacientes que no cuenten con los recursos suficientes para costear las cirugías.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

12

. 10 de Agosto 2015 . 1322

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


INFORMACIÓN NACIONAL

PREMIAN A 10 ARTESANOS OAXAQUEÑOS EN EL TERCER CONCURSO NACIONAL JÓVENES CREADORES DEL ARTE POPULAR 2015

O

axaca, Oax.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) mediante el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) en colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) llevó a cabo la Ceremonia de Premiación del Tercer Concurso Nacional Jóvenes Creadores del Arte Popular 2015, otorgando el reconocimiento a 63 artesanos mexicanos. Esta edición contó con la participación de 37 piezas artesanales oaxaqueñas, de las cuales, resultaron orgullosamente ganadores 10 artesanos figurando entre los primeros, segundos y terceros lugares, así como Menciones Honoríficas, destinando al estado de Oaxaca una bolsa de premiación de 157 mil pesos. Con la realización de este certamen, se busca reconocer y motivar a los jóvenes a que produzcan piezas artesanales, que fortalezcan su esencia cultural y que recuperen sus tradiciones y diseños utilizando materiales y técnicas tradicionales, con la finalidad de estimular la continuidad de esta actividad entre las nuevas generaciones. Esta convocatoria buscó la

participación de jóvenes mexicanos con una edad comprendida entre 18 a 29 años, en las categorías participantes entre las que se pueden mencionar alfarería, textiles, fibras vegetales, miniatura, talla en madera, entre otras. En el presídium se contó con la presencia del Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco, José Palacios; David Eugenio Alemán Jasso, en representación de la Maestra Liliana Romero Medina, Directora General del FONART; el Titular del Instituto de la Artesanías Jalisciense, Camilo Ramírez Murguía; el Director del Instituto Mexicano de la Juventud, José Manuel Romero Coello y la artesana ganadora del Galardón Nacional Jóvenes Creadores, Jackeline Luciano, entre otras personalidades. En el desarrollo de este evento que se realizó en el Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco, la Directora General del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, Gloria Martínez López, comentó que es un honor para ella acompañar a las y los artesanos oaxaqueños, sin duda merecedores de este reconocimiento. Asimismo, mostró su agradecimiento al FONART por fomen-

tar la realización de los concursos de arte popular para incentivar la participación del sector artesanal. Algunos de los oaxaqueños ganadores del primer lugar son: Vicente Mario Hernández Santiago con la pieza Juego de Ajedrez Esgrafiado, barro con engobes y al artesano Tomás Bernal Cruz originario de San Jacinto Amilpas con la pieza Camión de pasajeros antiguo, carrizo amarrado y ensamblado. Fueron merecedores del segundo lugar la artesana Milagros Soledad Jiménez Ortega oriunda de San Lucas Ojitlán y David Jarquín García de Miahuatlán de Porfirio Díaz. El tercer lugar lo recibió el artesano Fernando Félix Peguero García, originario de Santa María Atzompa con la pieza “El jarabe del guajolote”, pequeñas esculturas de calaveritas danzando, elaboradas a mano con aplicación de engobes y posteriormente ahumadas. En las menciones honoríficas se encuentran los artesanos Ana Karen López González, Víctor Fabián Ortega, Isaac Armando Martínez Lazo, Maribel Vásquez Mejía y Cynthia Jiménez Cruz, quienes recibieron un estímulo económico de siete mil pesos. 10 de Agosto 2015 . 1322

. 13


INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal

INSTALAN Y SESIONA COMITÉ DE LA OPCIÓN EDUCATIVA

M

éxico, D.F.Con la representación de los sectores educativo y empresarial, fue instalado el Comité de la Opción Educativa de Formación Dual del Tipo Medio Superior, como un órgano colegiado de apoyo técnico de la Secretaría de Educación Pública, que tendrá por objeto coordinar y articular las estrategias y 14

. 10 de Agosto 2015 . 1322

Por. René Ortiz Beristaín

las acciones que lleven a cabo los Subsistemas para la implementación de la opción educativa de formación dual, así se informó a través de un comunicado. El evento se realizó en el Salón Nishizawa de la Secretaría de Educación Pública, ahí Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior y presidente del Comité, resaltó la importancia de la publica-

ción del Acuerdo Secretarial 06/06/15, ya que representa un paso muy importante para concretar muchos de los esfuerzos emprendidos desde el sector educativo y el sector empresarial dirigidos a impulsar el Modelo Mexicano de Formación Dual, iniciativa que ha generado un trabajo conjunto de vinculación efectiva escuela – empresa, en beneficio de la pertinencia educativa, la


INFORMACIÓN NACIONAL

10 de Agosto 2015 . 1322 . 15


INFORMACIÓN NACIONAL empleabilidad de los jóvenes y la elevación de la productividad nacional, dijo. El subsecretario destacó la voluntad y compromiso del sector empresarial, en especial de Coparmex, al ser el organismo empresarial que decidió impulsar de manera activa la formación dual. Al abordar la importancia del Modelo de Formación Dual expetó que para las empresas garantiza la disponibilidad de personal debidamente calificado, y representa un ahorro de costos de reclutamiento y rotación de personal. Mientras para los jóvenes es una oportunidad para desarrollar sus competencias profesionales en el espacio de trabajo. Juan Pablo Castañón Castañón, presidente nacional de Coparmex, al hacer uso de la palabra enfatizó la importancia de redignificar la formación técnica para los jóvenes mexicanos. Aseguró que la principal meta del Programa es contar al finalizar el 2015 con 3 mil jóvenes en el Modelo Mexicano de Formación Dual, de los 10 mil fijados como meta por la Secretaría de Educación Pública. Asentó además que este Comité tendrá entre sus funciones: formular recomendaciones para el diseño curricular de los planes de estudios que se pretendan impartir en la opción educativa de formación dual, así como es16

. 10 de Agosto 2015 . 1322

tablecer la metodología y los criterios para la elaboración, implementación, supervisión, seguimiento, evaluación y mejoramiento de los programas de formación dual. El Acuerdo Secretarial y los trabajos del Comité facilitarán la participación de todos los subsistemas tecnológicos e instancias de la educación media superior como DGETI, DGETA, DGECYT, CECYTES, la COSDAC, el CONALEP, el CETI y el CONOCER. Destacó que la participación de representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), quienes conformarán el Comité, y coadyuvarán en los trabajos para que este esquema de formación permee a un mayor número de empresas y sectores productivos estratégicos para el país. El Comité quedó integrado por: Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Media Superior, quien funge como presidente del Comité. Como integrantes del sector empresarial: Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Con-

sejo Coordinador Empresarial (CCE); Juan Pablo Castañón Castañón, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin); Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), y Benjamín Grayeb Ruíz, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Por parte del sector educativo: Carlos Alfonso Morán Moguel, director general de Educación Tecnológica Industrial; César Turrent Fernández, director general de Educación Tecnológica Agropecuaria; Sayonara Vargas Rodríguez, coordinadora nacional de los CECyTE; Carlos León Hinojosa, director general de CONOCER; Daniel Hernández Franco, director general de la COSDAC; Ramón Zamanillo Pérez, director general de Educación en Ciencia y Tecnológica del Mar; Candita Gil Jiménez, directora general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, y Eduardo Calderón Cuevas, Coordinación Sectorial de Vinculación y Becas de la Subsecretaría de Educación Media Superior y secretario técnico del Comité.


INFORMACIÓN NACIONAL

INDICADORES DE POBREZA EN MÉXICO SE HAN MANTENIDO POR AÑOS: FAO

M

éxico, D.F.México tiene un problema de pobreza que atender de siempre, “los indicadores de pobreza se han mantenido durante muchos años”, sostuvo Fernando Soto Baquero, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en México. Señaló que “no hay país en América Latina que mida de mejor forma su situación de

M

pobreza” que México. Sostuvo que el tema de reducción de la pobreza en la región de América Latina, “México no es un caso exclusivo, tiene que ver con el crecimiento económico”, se necesita éste para reducir la pobreza y la reducción que ha habido en algunos países tiene que ver con altas tasas de crecimiento. Añadió que actualmente hay preocupación con la reducción de estas tasas. También tiene que haber

políticas que enfrenten la desigual distribución de los ingresos, de distintos sectores de la economía, y sistemas de protección social, que es lo que en México se procura hacer, “pero estos solos no son el único elemento, hay factores de carácter estructural”, indicó en entrevista tras la inauguración del Taller internacional de intercambio de experiencias sobre gestión comunitaria del territorio, gobernanza forestal y vinculación con mercado.

MANCERA NIEGA OLA DE VIOLENCIA EN EL DF

éxico, DF.- El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, negó que en el Distrito Federal se haya desatado una ola de violencia, luego de que por segundo día consecutivo se registrara una balacera en calles del Centro Histórico de la Ciudad de México. Mancera Espinosa, reprochó que la autoridad federal no endurezca las sanciones por

portación de armas de fuego, dijo que todos los días en la Ciudad se detienen personas por este delito, pero gracias a la ley actual, logran obtener su libertad en pocas horas. “Todos los días estamos arrestando a personas con portación de armas. Mientras no se endurezca la ley que permite ahora que las personas estén armadas pues la ciudad no puede tener una acción mucho más efectiva”, dijo.

“Tu capturas a dos personas en una motocicleta con un arma de fuego y es probable que hoy mismo en la noche estén libres, este es un problema”, agregó. Indicó que se tiene que trabajar con firmeza para tener una ley muchos más severa que vuelva un delito grave el portar un arma en la calle, “no puede ser que vemos normal que alguien porta un arma en la calle”, señaló. 10 de Agosto 2015 . 1322

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico EL EDOMEX DEBE 45,719 MILLONES A OHL MÉXICO POR EL MENOR TRÁFICO EN LAS AUTOPISTAS Toluca, EdoMex.- El Gobierno del Estado de México (Edomex) y el DF deben a OHL México 45,719 millones de pesos por los bajos aforos de las autopistas que opera: el Circuito Exterior Mexiquense, el Viaducto Bicentenario y la Autopista del Norte. O eso es lo que defiende la filial azteca en los resultados enviados a la bolsa mexicana de valores. La firma que preside José Andrés Oteyza en el país azteca asegura que “tiene un derecho incondicional” a cobrar en efectivo el porcentaje de la rentabilidad garantizada que no logre durante el periodo de concesión de las autovías, un monto que a diciembre de 2014 alcanzaba los 45,719 millones ya mencionados entre las tres carreteras (solo el CEM acumula una deuda de 29,471 millones de pesos). La rentabilidad garantizada por el Edomex supone que OHL México recuperará toda la inversión realizada en las autovías durante todos los años de operación (construcción, mejoras, mantenimiento) con un 10 por ciento de interés anual en el caso del CEM y del 7 por ciento en el del Viaducto más la inflación, todo ello libre de impuestos. Así, fuentes cercanas a la filial azteca aseguran que la deuda con el Edomex seguirá creciendo en los proximos años hasta que el tráfico alcance los niveles 18

. 10 de Agosto 2015 . 1322

previsto y los ingresos por peaje puedan cubrir la rentabilidad prometida. “Los contratos de concesión de CEM y Viaducto incluyen cláusulas por las que se garantiza el derecho a recuperar en el plazo contractual el capital invertido incrementado con una tasa interna de rentabilidad real anual neta de impuestos. Dichos contratos también establecen que en caso de que finalice la concesión sin que se haya recuperado completamente el capital invertido más la rentabilidad garantizada acumulada, el concedente podrá extender el plazo de la concesión o liquidar el monto pendiente de recuperar”, explica la filial azteca en sus resultados. “Si, por ejemplo, el Gobierno

del Estado de México quiere recuperar el CEM este año tendría que pagar en efectivo esos 29,471 millones de pesos y si termina la concesión y no se han recuperado, también?, aeguran fuentes cercanas a la compañía a este diario. En este sentido, el título de concesión de Circuito Exterior Mexiquense, que se ha modificado seis veces, recoge que si la concesionaria acredita que “por causas no imputables a ella” no ha recuperado su inversión más el rendimiento previsto, la Secretaria deberá “otorgar la prórroga correspondiente o liberarse de la obligación mediante la liquidación a la concesionaria de la inversión más el rendimiento pactado”. Fuentes cercanas a OHL México explican que las causas “no


INFORMACIÓN NACIONAL

10 de Agosto 2015 . 1322

. 19


INFORMACIÓN NACIONAL imputables” incluyen casos como que el tráfico sea menor del previsto y por lo tanto no se generen los suficiente ingresos por peajes. En este sentido, si la concesionaria logra recuperar toda la rentabilidad asegurada antes de que concluya el periodo de concesión, ésta tendrá que devoler la autovía al Edomex. Una situación que se está dando actualmente en las tres carreteras y que ha llevado al Edomex a modificar los contratos para evitar tener que liquidar las deuda en efectivo. Así, ha aumentado hasta 2051 el periodo de concesión de CEM, ha aprobado un alza de los peajes anual del 6 por ciento más inflación hasta 2021 y ha reducido los aforos previstos. En esta línea, el Viaducto Bicentenario tiene aprobada un alza de las tarifas del 7 por ciento anual (más inflación) hasta 2018. Carreteras en quiebra Los ingresos que OHL México no ha logrado obtener por los menores aforos, es decir, la diferencia entre la facturación real y la prometida por el Edomex, se apunta en las cuentas como “otros ingresos de operación” y suponen casi el 60 por ciento de la facturación total de la filial y emás del 70 por ciento de su ebitda. Así, si se eliminaran esta partida de ingresos, la filial y las carreteras estarían en quiebra. Y es que, según las propias cuentas presentadas por la filial azteca, el ebitda logrado con el cobro de peajes apenas alcanza para pagar los intereses de la deuda contraída para la construcción de la misma. Por 20

. 10 de Agosto 2015 . 1322

ejemplo, el negocio de peajes del Circuito Exterior Mexiquense, que costó unos 1.390 millones de euros, generó un ebitda de1,651 millones de pesos en 2014 mientras que sus gastos por intereses de la deuda alcanzan los 2,093 millones de peos, en esta línea se encuentra el Viaducto Bicentenario que ha obtenido un ebitda por peajes de unos 257.4 millones de pesos en 2014 y solo en intereses de deuda tiene que pagar 525.72 millones. Los primeros años de explotación los aforos de la autovias se quedaron a menos de la mitad de los previstos en la licitación. En concreto, el CEM, con un aforo de 300,000 coches, está a un 80 por ciento de los originales y el Viaducto Bicentenario a un 58 por ciento: se preveía un tráfico medio diario de 51,000 vehículos y apenas se han alcanzado los 31,000 coches diarios en el segundo semestre del año. La partida de otros ingresos de explotación y la rentabilidad garantizadas, que OHL México se lo apunta como un activo financiero, ha generado mucha controversia en México. La firma ha sido denunciada varias veces por Ifraiber ante la regulador mexicano por inflar y falsificar sus cuentas al incuir esos ingresos futuros, pero esta defiende que su concesión responde al Modelo Bifurcado, que se recoge en el NIIFF 12. Este modelo contempla que el operador tiene derecho a conrar a los usiarios durante la vigencia del acuerdo, pero cualquier déficit entre los importes recibidos de los usuarios y el importe fijo

garantizado le será reembolsado por la concedente. En este caso, la contraprestación se percibe en parte como activo financiero y en parte como activo intangible, tal y como explica Deloitte, que es auditor de OHL México, en la guia de bolsillo de la NIIFF 12. Este diario se ha puesto en contacto hasta en cuatro ocasiones con el Edomex para preguntarle sobre la rentabilidad garantizada del Circuito Exterior Mexiquense y el Viaducto Bicentenario y no ha obtenido respuesta. 103.5 millones en seguridad para el CEM OHL México realizó el mes pasado una tranferencia de 103,5 millones de pesos a la Secretaria de Comunicación y Transporte del Gobierno del Estado de México. Los fondos tranferidos, que se destinaran a la compra de cámaras de seguirdad y demás instalaciones, los ha ido recolectando desde 2013, cuando la secretaría, a través del Saascaem, le impuso un aumento del peaje del 0.5 pesos. El incremento de la tarifa se iba a destinar en un primer momento a pagar la instalación y la operación del SIVA, un sistema para auditar el aforo (tráfico) del CEM. Aunque el sistema de control del aforo se aprobó por el Saascaem, finalmente se decidió eliminar alegando su “elevado coste”. Pese a que ya no se instalaría el SIVA, el alza de la tarifa no se modificó y OHL México ha ido cobrando a los conductores desde entonces sin un objetivo definido hasta ahora.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO

#AUDIONOTA DAN DE BAJA A ALEJANDRO SOTO; HERMANO DE MOISÉS EN LA MIRA

P

achuca de Soto, Hgo.Además de Moisés Jiménez Sánchez, otro exsecretario general de la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alejandro Soto Gutiérrez, fue dado de baja del sistema educativo estatal por no acreditar una ubicación en un centro de enseñanza y devengar un salario sin cumplir con su labor. El 29 de marzo de 2015 se le notificó a Soto Gutiérrez, también exlegislador local por Nueva Alianza, “sobre su responsabilidad en irregularidades y faltas laborales”. El 17 de abril, tras un resolutivo emitido por la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), y después de acreditar las constantes anomalías en el desempeño laboral en las que incurrió el exlíder sindical, se dieron “por terminados los efectos del nombramiento sin responsabilidad para el patrón”, dice un documento de la SEPH al que Criterio tuvo acceso. Asimismo, el pago salarial de Alberto Jiménez Sánchez, hermano de Moisés, está bloqueado desde la octava quincena de este año, luego de que el 28 deabril la Contraloría Interna de la secretaría realizara una visita de verificación y no lo encontrara en el centro de trabajo en el que estaba adscrito. Para este caso, refiere la SEPH, “se iniciará un procedimiento

Por BLANCA VALADEZ

para determinar la sanción a la que se hará acreedor el trabajador”. De acuerdo con el oficio de la dependencia estatal, Moisés Jiménez fue destituido desde el pasado 17 de abril, igualmente por resolutivo de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, por acreditar su responsabilidad “en irregularidades y faltas laborales”. Antes, el 27 de marzo, se le notificó al exdirigente sobre el procedimiento iniciado en su contra correspondiente a dos claves directivas por las que percibía un salario de 138 mil 375 pesos. Respecto a los familiares de Moisés que siguen en servicio, ya sin estar al frente de comisiones, el documento de la SEPH señala que su hermana Sara Olimpia se encuentra ubicada “y sin incidencias” con dos claves de primaria como docente frente a grupo en las escuelas 27 de Septiembre, turno matutino, y 20 de Noviembre, en horario vespertino, ambas

instituciones en Pachuca. Mientras que su esposa María del Carmen Aguilar Orozco labora en la jefatura de sector primaria general No. 13 como apoyo técnico pedagógico, y sus sobrinas Kenia Carolina y Sara Primavera Jiménez Ramírez, en las primarias 11 de Julio, adscrita a la biblioteca, y Frida Kahlo, donde imparte la asignatura de inglés, respectivamente. Otro exsecretario general de la Sección XV, Cosme Hernández Ortega, “se encuentra adscrito al SNTE como personal comisionado”. Además, el documento de la secretaría señala que la exdiputada local e integrante del grupo parlamentario de Nueva Alianza en la LXI Legislatura, Vianey Lozano Rodríguez, se desempeña como docente en la escuela secundaria general Emiliano Zapata. Severo Bautista Osorio, quien fue su compañero de bancada, está jubilado desde enero de 2015.

10 de Agosto 2015 . 1322

. 21


INFORMACIÓN NACIONAL

22

. 10 de Agosto 2015 . 1322


INFORMACIÓN NACIONAL

VE CRESPO POSIBILIDADES DE SEGUIR AL FRENTE DEL PRI

P

achuca de soto, Hgo.Una vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) concluya los trabajos referentes a la elección de diputados federales, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) decidirá si Ricardo Crespo Arroyo continúa al frente de la dirigencia del partido en Hidalgo. De acuerdo con el propio presidente del tricolor en el estado, hay dos escenarios: una prórroga para que continúe en el cargo un año más, o que se convoque a una elección. Lo anterior, considerando que el 15 de diciembre inicia el proceso electoral en el que se renovará el poder Ejecutivo, alcaldías y diputaciones locales. En entrevista, Crespo Arroyo, previó que esta decisión se determine después del 19 de agosto, fecha en la que deberá concluir el proceso en el que el INE trabaja actualmente, ya que los diputados federales electos deberán tomar protesta el próximo 1 de septiembre. ¿Este año se va renovar la dirigencia estatal del PRI? Este tema se va a decidir con el CEN e inicia a partir de que termine el proceso electoral federal en el estado de Hidalgo, pues todavía no termina porque hay una reconsideración de impugnación de otros partidos . Preveo que este proceso termine a más tardar el 19 de agosto. Luego el CEN, junto con el Comité Estatal, tiene 60 días para definir y emitir una convocatoria, teniendo 30 días

Por Claudia Villegas

más para desahogar todo el proceso para la nueva dirigencia. ¿Hay posibilidades de que continúe como presidente interino? Si, a través de una prórroga para que continúe en el cargo. Aunque también si se emite una convocatoria yo puedo participar porque estoy cubriendo un interinato: la dirigencia de Omar Fayad Meneses (presidente) y María Gloria Hernández Madrid (secretaria general). En caso de que haya convocatoria, ¿quiénes elegirían al próximo presidente? Primero tendremos que acudir al Consejo Político Estatal para que defina el procedimiento de la elección de la nueva dirigencia. Ellos serán los que precisen la forma en la que se lleve a cabo este trabajo. ¿Hay una fecha límite para elegir a una nueva dirigencia en Hidalgo? Tiene que ser antes del 15 de diciembre de este año, si es que se da. Y si no hay convocatoria, reitero, hay posibilidad de una prórroga para que la actual dirigencia pueda conducir los trabajos de la próxima elección, la cual es histórica en el estado, pues se va a elegir gobernador, alcaldes y diputados locales. En el proceso electoral 2016, ¿buscaría contender por algún puesto de elección popular? Debo comulgar con lo que dice el presidente del PRI (César Camacho Quiroz): no son los tiempos de estar pensando en alguna aspiración para el año que entra. Todavía no arranca el proceso y el comentario de Ricardo Crespo es trabajar a favor de la ciudadanía desde el encargo

que tengo hoy. Mi reto permanente es coordinar los trabajos del PRI en Hidalgo. Respecto a la elección de presidente nacional del PRI ¿de qué forma participará la dirigencia estatal? Primero tenemos que ratificar la convocatoria y el método de selección (a través de Asamblea de Consejeros) y los topes de gastos de campaña. Eso lo tenemos que hacer ante el Consejo Político Estatal. Una vez hecho esto, se mandará esa documentación y el dictamen a la comisión de procesos internos. Luego esperaremos los tiempos que marque la convocatoria para el registro de los aspirantes. ¿Cuántos hidalguenses participarán en la elección de su nuevo presidente nacional? Son alrededor de 20 consejeros nacionales los que tenemos en Hidalgo (entre ellos el gobernador, diputados federales y locales, senadores, alcaldes e integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del partido).

10 de Agosto 2015 . 1322

. 23


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de TLAXCALA

JESUS ORTEGA Y LORENA CUÉLLAR EN EL MISMO BARCO HACIA EL 2018

T

laxcala, Tlax.- Mientras las huestes perredistas ya comenzaron la danza de la guerra política entre ellos mismos, la batalla más cruenta la van a librar el próximo año. Ya que por primera vez en la historia política del Estado de Tlaxcala, tanto los ayuntamientos, presidencias de comunidad y gubernatura tendrán una duración de 4 años y ocho meses, situación que se presta por demás esplendida para muchos políticos ambiciosos, que quizá mucho de estos, ni siquiera terminen ese cuatrienio, por demás cargado de balines políticos. Si comentamos esto, es porque el PRD y el PAN, ya afilaron y prepararon sus macanas, lanzas, hondas y todo material bélico que incluye las propuestas, las mentiras, las alabanzas, la infamia, la difamación, la agresión física y verbal etc. etc., pero eso no importa, la cuestión es ganar como sea y a costa de lo que sea, es así como ya han estado de visita en Tlaxcala, líderes y/i presuntos líderes tanto del PAN como del PRD y hace unos días, estuvo en esta entidad Jesús Ortega, quien así menciona y revela que se trabaja para hacer realidad un Frente Opositor de las Izquierdas que incluiría al PAN Así este dirigente nacional de la corriente al interior del PRD, Nueva Izquierda (NI), dio todo el respaldo de su organización para cristalizar el proyecto de la senadora del GPPRD, Lorena Cuéllar rumbo a la candidatura a la gubernatura 24

. 10 de Agosto 2015 . 1322

Por: Edgar Juárez Flores de Tlaxcala para el 2016: Y que tanto las dirigencias nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) han iniciado negociaciones para conformar un frente opositor que derrote al tricolor en las elecciones locales del próximo año, así poder recuperar la gubernatura de Tlaxcala. Jesús Ortega, dijo que Lorena Cuéllar Cisneros, es quien encabeza las preferencias, y dado su posicionamiento al interior del estado, podría ser quien encabece la alianza de las izquierdas, luego de establecer el método con quienes deseen participar, tal y como lo han hecho ya diversas expresiones al interior de su instituto político, junto con sus dirigencias nacionales ya que existen los acercamientos con líderes estatales de otros institutos políticos, entre ellos, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza (Panal), por lo que “no permitiremos ningún tipo de injerencia del gobierno del estado que obstaculice ese frente opositor Fue muy enfático Jesús Ortega cuando dijo que, no permitirán la injerencia del gobierno del estado en su partido, lo que podría ser en referencia al golpeteo de Gelasio Montiel en contra de Lorena Cuéllar por supuestas instrucciones del gobierno estatal para frenar la supuesta ventaja de la senadora frente a otros aspirantes, se deben reformar los estatutos del PRD, ya no se puede permitir que militantes se vayan y luego regresen a las filas perredistas, “Ya no debemos permitir que militantes del partido

se vayan y luego regresen, el que se va se va, hemos sido demasiado laxos dentro del partido y ya no debemos permitirlo, por eso el Consejo Estatal debe poner los plazos”, por lo que consideró necesario que el Consejo Político Estatal sesione para que defina los plazos a partir de los cuales ellos dejen sus cargos dentro del gobierno estatal y se incorporen al frente opositor en puerta. En este tenor, Ortega convocó también a la unidad y emplazó a aquellos militantes que en este momento forman parte del gobierno estatal, para definir su apoyo al sol azteca o al Partido Revolucionario Institucional (PRI) para el 2016, pero eso sí, haremos un esfuerzo para razonar de manera común y lograr una candidatura de unidad, habrá más candidaturas para otros cargos de elección, así que ello puede facilitar acuerdos sin que ello signifique caer en un reparto de cuotas. Dijo Jesús Ortega no sólo con relación a la alianza con otros partidos, sino a las posibles aspiraciones de Gelasio Montiel Fuentes y otros líderes de corrientes perredistas. Por otro lado, Ortega Martínez refirió que una posible alianza con el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para ganar la gubernatura en 2016 será complicada, sin embargo hizo un llamado a los dirigentes de ese instituto político, entre ellos el ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya, para sumarse a ese frente opositor.


INFORMACIÓN NACIONAL

FRANCISCO MORENO BARRON, OBISPO ES UNA MALDICION PARA TLAXCALA

T

laxcala, Tlax.- La incongruencia, falta de tacto, o la falta de capacidad para poder entender a la feligresía, del obispo Francisco Moreno Barron de Tlaxcala, ha causado serios problemas con los feligreses en diversas parroquias del estado, estos problemas son derivados de la actitud y trabajo de los sacerdotes que tienen a su cargo alguna iglesia como la de San Miguel Del Milagro, parroquia que cada año recibe a miles de feligreses y que ahora es considerado este lugar como un botín para el párroco que este en ella. Hace días también en la población de Santa Catarina Ayometla, surgió el problema de que un grupo quiere que el sacerdote Rene Hernández Juárez, ya no esté en esta comunidad, y por el otro si lo quieren por eso han entrado en conflicto en esta población, habitantes aseguran que tanto el SAN CERDOTE. Rene Hernández Juárez, su padrino el obispo Francisco Moreno Barrón, son una maldición para Tlaxcala, ya que desde que empezó el conflicto estos son peor que el mismo diablo. No es posible que estos señores que deben ser conciliadores sean los primeros que actúen como el mismo satanás.. Estos más bien son unos pandilleros dijeron nuestros entrevistados, mismos que a través del anónimo, aseguraron que Pancho Moreno Barrón le apues-

Por: Edgar Juárez Flores ta a la violencia y esto ya tiene a un pueblo confrontado, porque no respeta las costumbres y tradiciones del pueblo, piensa que va hacer lo quiera con nosotros, no estamos a favor de estar viviendo en maldición por culpa de estos malandros, nosotros no estamos en la bola. Pero, si estamos siendo afectados en nuestras creencias por estas cosas que están pasando en el pueblo, da vergüenza que estén diciendo en los medios de comunicación que en nuestro pueblo no respetamos al obispo ni al sacerdote, pero es cosa es de unos cuantos que quieren que se vaya otros quieren que se quede. Esto ya torno un problema grave, los que se oponen a la remoción de Rene es porque tienen intereses algunos de ellos utilizan el cargo para sus aspiraciones. Ya son varios los que empiezan como fiscales y luego ya se les ve en la política, es decir aprovechan el cargo para otras cosas menos para lo que se comprometen, es ahí donde está el problema, como dice el dicho jalan agua para su molino pero además, por eso ese grupo no quieren que se vaya Rene y esto también lo respalda el mismo obispo porque dicen que es su ahijado. La parte que está inconforme, es la que está fuera de la jugada como ven que no tienen posibilidades de estar en la política el próximo año. Por eso unos y

otros se están pelando y por si fuera poco ya hasta el obispo le entro al juego, como todo un ignorante, de nada sirve su preparación está muy salvaje, ya hasta quiere golpear a los del pueblo cuando debería dar el ejemplo de amistad, de amor por todos, no sé cómo se dice ser pastor de Dios. Más bien debería ser pastor del diablo, porque él y su ahijado están confrontando al pueblo, de nada le sirve que lea la biblia, o lo mejor ni la lee porque nada de lo que dicen las escrituras hace, de todas maneras el obispo y su ahijado Rene saben que ya como representantes de la iglesia católica nadie los quiere y por sus acciones de estos dos hijos del diablo el pueblo está sufriendo las consecuencias. .No me importa que me excomulguen, por esto que yo les digo, pero muchos del Pueblo ya no creemos en su becerros de oro y de barro, y ojalá no se les olvide leer el SALMO 115. Porque igual a ellos son los que los adoran y los que los hacen, piensa el obispo y su ahijado que esta con sus muñecos de barro, que tienen ojos y no ven, pies tienen más no caminan, orejas tienen mas no oyen, boca tiene y no hablan. Nosotros no somos de barro ni de plata, somos de carne y hueso, así que con el pueblo se van a chingar, el obispo Francisco Moreno y su ahijado, estos no le sirven a DIOS, le sirven al DIABLO. Dijeron nuestros entrevistados, 10 de Agosto 2015 . 1322

. 25


INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

¡PROLIFERAN “LOS DESPLUMADEROS”! “No culpes a nadie de tu mala suerte ni de tus fracasos. Tú eres el único responsable …”

X

alapa, Ver.- En días pasados, caminando por la rúas céntricas de nuestra Ciudad Capital, me dieron un volante que promocionaba la apertura de un sitio de apuestas y de juegos de azar. En la parte central de tal anuncio se destacaba: “Ahora en Xalapa, ¡un casino nuevo y diferente!”, proporcionando a los interesados la dirección del recinto y el respectivo correo electrónico. Rememoré en ese momento que hace aproximadamente 7 años manifesté en un articulo lo referente a las consecuencias desastrosas de la ludopatía y así mismo sobre la existencia de casinos tanto en la zona conurbada de Veracruz y Boca del Río como de antros que operan en nuestra Sultana del Macuiltépec, donde las victimas aumentan al correr del tiempo y seres jóvenes y maduros son esquilmados a mansalva, sin importar para nada los ancianos ilusos que se suben al tobogán de la fantasía monetaria. Es un hecho que en el último lustro de este nuevo siglo y milenio se han multiplicado esas áreas perniciosas en las diversas entidades del país y se expresa conservadoramente que a nivel nacional funcionan cerca de 800 establecimientos registrados, más otros muchos que se desarrollan en la clandestinidad, sin dejar de aludir que en sitios prohibidos, como tiendas de abarrotes, farmacias, kioscos, fondas y locales cercanos a escuelas, se instalan máquinas tragamonedas para obtener excelentes dividendos con niños, jóvenes y ciudadanos en general. Los embaucadores profesionales y 26

. 10 de Agosto 2015 . 1322

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. los empresarios de esos “giros siniestros” expresan con cinismo que ellos sólo pretenden que las personas se diviertan y entretengan, pero para nada expresan que los individuos se envician y pierden lamentablemente su ahorros e ingresos de toda una vida de labor. En Xalapa, según tengo entendido, están operando viento en popa 5 casas de apuestas y de diversiones azarosas, ellas son: Caliente, Casino Online, Casinos Near Play City, Big Bola Casinos, Golden Lion y Casino Live Xalapa, a pesar de que, supuestamente, la economía de la población capitalina no es propia para satisfacer la demanda de este tipo de actividades comerciales. Lo anterior me hace pensar que paulatinamente ha crecido el número de clientes o demandantes de fortunas sorpresivas y súbitas en esta comarca de las grandes montañas y que la ludopatía se ha difundido entre los ciudadanos y ciudadanas de diversas edades y de disímbolas condiciones económicas. Conocí a un individuo que perdió mucho dinero en apuestas, el cual se vio obligado a vender propiedades para salir del atolladero y hasta su matrimonio se afectó, se separó de sus familiares inmediatos y tuvo que empezar desde cero. La tragedia de ese ciudadano, por desgracia, se repite con sus variantes en diversos ámbitos de nuestra república. Aunque los defensores de los casinos hablan maravillas de dichos espacios y hasta se atreven a asegurar que son recinto de solaz, donde se ofrece la oportunidad de obtener ganancias inmediatas, hay que puntualizar

que matemática y estadísticamente las ganancias esta estipuladas de antemano para dar ventaja a la casa de juego. Un casino es un negocio y los clientes son “las aves propicias a desplumar”. El vertebral y cruel objetivo de esos recintos –algunos muy sofisticados- es arruinar a los jugadores, provocando en los afectados un afán de revancha, que suele devenir en un vicio o adicción lamentable. Por si fuera poco, hay que resaltar que alrededor de los casinos se incuban situaciones de inseguridad, criminalidad, de lavado de dinero y de configuración de mafias. Tales situaciones anómalas se asocian a otros problemas como el ocio, el vicio, la prostitución la delincuencia común y los suicidios. Por razones de espacio, abordaré brevemente lo relativo a la ludopatía, la cual según el manual del la OMS es un trastorno de control de impulsos y se le considera una adicción no tóxica. La adicción se define como una enfermedad en la que se necesita de algo concreto para sentirse confortante, y cuando no se puede conseguir produce malestar. En la vida real y en los casinos hay jugadores normales y jugadores patológicos. Los ludópatas son personas que cuando juegan experimentan un intenso placer que los evade de cualquier problema que tengan “…desarrollan una urgencia psicológicamente incontrolable que les fuerza de forma persistente y progresiva a jugar, hasta acabar en una dependencia emocional respecto del juego de azar, que afecta de forma negativa a su vida personal, familiar y profesional…”


SECCIÓN DIVERSOS: -

SALUD -

INFERTILIDAD MASCULINA, LO QUE ELLOS NECESITAN SABER

E

l deseo de tener hijos existe en muchas parejas, aunque no siempre sea sencillo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud hay 48 millones de parejas infértiles, y determinar que porcentaje pertenece a los hombres es aún complicado. Lo cierto es que si un hombre no ha embarazado a una mujer después de al menos un año de intentarlo, es posible que pueda estar sufriendo de infertilidad masculina, ya que ese es el tiempo que define la infertilidad si se tienen relaciones sexuales regulares. Aunque, la mayoría asume que la fertilidad es un problema de salud femenina, el 50 por ciento de las parejas, de hecho, se ve afectado por el factor masculino, de acuerdo con un estudio de la Universidad Aristotélica de Thessaloniki, Grecia. Ésta se debe por lo general a problemas con los espermatozoides; ya sea la cantidad, motilidad (capacidad de moverse), o el tamaño y la forma que impacta en la capacidad para concebir. Una de las causas comunes es el varicocele, un grupo de venas dilatadas en el escroto, que se encuentra en el 40 por ciento de los hombres infértiles, de acuerdo al mismo estudio griego. Para la mayoría de los hombres esto no causa ningún problema y por lo tanto no requieren intervención. Algunos, sin embargo, pueden experimentar dolor o alteración de la fertilidad. Los vasos dilatados aumentan la temperatura del escroto, lo que resulta en daño testicular y la producción de esperma deteriorada. Por esa razón, cuando una pareja está teniendo dificultades para concebir y todas las demás causas de un análisis anormal

de espermatozoides se han descartado, se recomienda el tratamiento del varicocele, que puede incluir cirugía. SIGNOS DE INFERTILIDAD La incapacidad de concebir un niño, problemas con la función sexual (dificultad con la eyaculación, disminución de la libido, disfunción eréctil), dolor, hinchazón o bulto en uno o ambos testículos, infecciones respiratorias recurrentes, disminución del pelo de la cara o del cuerpo u otros signos de anormalidad hormonal y el bajo conteo de esperma (de menos de 39 millones por eyaculación), son los principales. Como la fertilidad puede verse afectada por muchas variables, cada clínica de chequeo comienza revisando una historia del paciente detallada y un examen físico. El análisis de semen es un paso crítico en la elaboración de una pareja infértil. El semen debe ser recogido por lo menos tres meses después de los eventos estresantes o enfermedades febriles, que puede afectar la producción de esperma durante un máximo de tres meses. Se analizarán estas muestras para varios parámetros que afectan la fertilidad, como el volumen del semen, la concentración de espermatozoides, forma y tamaño. Y los resultados de este análisis servirán para reducir a las posibles causas. Muchas enfermedades crónicas también pueden afectar la fertilidad de un hombre. Por ejemplo, la diabetes, que afecta a unos seis millones de mexicanos, y que afecta la eyaculación. La mala regulación del azúcar puede resultar en daño a los nervios incluyendo aquellos que son responsables de la coordinación de la eyaculación.

La cirrosis hepática también puede afectar la fertilidad, como la condición se asocia a menudo con los desequilibrios hormonales que pueden interferir con la producción de esperma. Además, las drogas y las exposiciones ambientales pueden interferir con la producción de esperma viable . Aunque es bien sabido, que las sustancias como el alcohol, la marihuana, la heroína y la cocaína pueden todas impactar en la calidad y cantidad de espermatozoides, incluso hay algunos medicamentos recetados que pueden interferir con la producción normal. Entre ellos, los antibióticos, antiácidos, antidepresivos, y medicamentos para la presión arterial. Del mismo modo, la exposición a metales pesados, como el plomo y el mercurio, influyen en su producción. Al igual que con la mayoría de los problemas de salud, los mitos y rumores son lo más común. Mientras que algunos tienen algo de verdad, no todos están basados en la realidad. Por ejemplo, el vínculo entre los largos paseos en bicicleta y la disminución de la producción de espermatozoides. Por el contrario, el uso de saunas sí puede reducir la fertilidad que, de hecho, aumenta la temperatura corporal a un nivel que ahoga la producción de esperma . Del mismo modo, mantener su computadora portátil sobre las piernas puede disminuir la producción de esperma debido al calor producido por el aparato. Para los hombres que luchan con problemas de fertilidad, es importante discutir las preocupaciones con un médico o urólogo calificado. Esta es la única manera de asegurarse de que sus preguntas serán contestadas de una manera precisa. Y además, hacer frente a la infertilidad.

10 de Agosto 2015 . 1322

. 27


SECCIÓN DIVERSOS: -Tecnología

CAPTA NASA SUPUESTO OVNI JUNTO A LA TIERRA

U

n video en el que supuestamente hay un OVNI orbitando la Tierra capturado por la cámara instalada sobre la Estación Espacial Internacional se acaba de viralizar en las redes sociales. Según miles de internautas que han ‘analizado’ el material, lo que aparece durante un barrido espacial de la cámara montada en la estación es, sin duda alguna, un objeto extraterrestre que parece monitorear las actividades terrestres. Debido a que la NASA no

ha desmentido esta teoría, los internautas no han parado de producir teorías que explican el origen de esta cosa que, probablmente, es sólo un pedazo de basura espacial o un satélite orbitando nuestro planeta. El video es parte de una transmisión en vivo desde la Estación Espacial Internacional que puede consultarse en internet a casi cualquier hora del día. El extracto donde puede verse el supuesto OVNI fue subido a YouTube para exponerlo al análisis amateur de todos.

-

CHISTES Era un vagabundo que siempre se ponía fuera de una iglesia a pedir limosna con un sombrero, hasta que un día llegó con dos sombreros, y se le acercó un señor y le preguntó: Oiga usted, ¿Por qué trae consigo dos sombreros? Y éste contestó: Bueno, señor, la verdad es que me ha ido tan bien, que decidí abrir una sucursal. Dos campesinos compran 50 cerdos y uno le dice al otro: ¿Dónde los metemos? En la casa. ¿Y el olor? Bueno, ellos ya se acostumbraran. Estaba un jorobado en la iglesia y escuchó al padre que dijo que todos lo hijos de Dios estaban hechos a su semejanza, y el jorobado se levantó y dijo: ¡Y yo qué soy! ¿Un experimento? ¿En qué se parecen los hombres a los columpios? En que al principio son divertidos, pero después marean. Esto era una vez una señora que estaba embarazada y el hijo le dice: Mamá, mamá, ¿tú quieres mucho al bebé? Y la mamá le dice: Sí, claro que lo quiero mucho. Y el hijo le dice: ¿Y por qué te lo comiste?

28

. 10 de Agosto 2015 . 1322


RESTAURANTE

LAS PALAPAS RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)

Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53


Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología

PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA

CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA

Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.