Ecooss y Expresion Edición 1340

Page 1

$ 30 14 de Diciembre de 2015

CORRUPCIÓN Y NEPOTISMO EN EL GOBIERNO ZACATECAS

Miguel Alonso Reyes

www.ecooss.com

Año 25

No. 1340

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

CON LA ESTRELLA DE PUEBLA NI MENOS POBREZA NI SE DUPLICÓ EL TURISMO



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 25 No. 1340 Diciembre 14 del 2015 CARICATURA EVOLUCIÓN DEL GOBIERNO DE TLAXCALA

1

PORTADA CORRUPCIÓN Y NEPOTISMO EN EL GOBIERNA ZACATECAS

4

CON LA ESTRELLA DE PUEBLA NI MENOS POBREZA NI SE DUPLICÓ

6

COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

8

EDO. DE OAXACA OAXAQUEÑA GANA PREMIO NACIONAL MUJER MIGRANTE 2015

10

OAXACA, UN VIAJE MULTISENSORIAL: FORBES

12

OAXACA, UN VIAJE MULTISENSORIAL: FORBES

13

NACIONALES En D.F.:

DIPUTADOS APRUEBAN LEY GENERAL DEL...

14

En D.F.:

ELIMINAN AL DF: NACE LA CIUDAD DE MÉXICO

16

En D.F.:

ELIMINAN AL DF: NACE LA CIUDAD DE MÉXICO

17

En EDOMEX.:

SALA REGIONAL DEL TEPJF ANULA ELECCIÓN...

18

En EDOMEX :

ENCARGADA DE FINANZAS DE NEZA ES...

20

En HIDALGO :

RESOLUCIÓN DE LA CORTE RESPETA ESPÍRITU...

21

En HIDALGO :

BURÓCRATAS DE HIDALGO REALIZAN HUELGA...

23

En PUEBLA :

GOBIERNO Y MUNICIPIO DE PUEBLA IGNORAN...

23

En PUEBLA :

GOBIERNO Y MUNICIPIO DE PUEBLA IGNORAN...

23

En VERACRUZ :

LA CUCARACHA Y LA MARIHUANA.

23

En DEPORTES :

LA COPA AMÉRICA VOLVERÁ A NUEVA YORK...

27

En CIENCIA :

¡BOOM SEXUAL! 15 MINUTOS DE ORGASMO...

28

DIVERSOS

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


PORTADA

CORRUPCIÓN Y NEPOTISMO EN EL G O B I E R N A Z A C AT E C A S

Z

acatecas, Zac.- En el 2013, después de dos periodos de Gobierno del Partido Revolución Democrática (PRD) en la entidad, las votaciones estuvieron caracterizadas por más de un 60 por ciento de abstencionismo, y pusieron al Partido Revolucionario Institucional (PRI) al mando de más de la mitad de municipios y distritos locales. Esta tendencia se repitió en las elecciones del pasado junio, cuando el PRI se llevó los cuatro distritos electorales de diputaciones federales, no sin varias acusaciones en contra del Gobernador Miguel Alonso Reyes por acarreo de votantes. Para las próximas elecciones medios locales apuntan que el PRI pareciera tener políticas más pragmáticas a la hora de conseguir votantes, y es el Senador Alejandro Tello, uno de los perfiles para ser candidato de ese partido, que gobierna el estado, gracias a la alianza PRI-Verde-Panal. Sin embargo, erl Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tiene aspiraciones propias, pero que no bastarán para romper su alianza. Carlos Alberto Puente Salas, coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM en el Senado, sería el contendiente que presentaría ese partido. La izquierda presentaría un panorama fragmentado, entre el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el PRD. Sería David Monreal, hermano del actual titular de la Delegación Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, quien sería el candidato de Morena, pese a la reticencia que aún guarda en algunos sectores

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

de la población el que también fuese ex gobernador de la entidad. Medios locales apuntalan que Claudia Corichi García, hija de Amalia García Medina, ex Gobernadora de la entidad, entre el 2004 y 2010, y ex presidenta del PRD, de 1999 al 2002, se perfila para participar en la contienda el partido Movimiento Ciudadano. Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) informó el lunes que aún no se determina harán una alianza con el PRD en las próximas elecciones. En conferencia de prensa, el Jorge Camacho Peñaloza, secretario de Vinculación del Comité Ejecutivo Nacional del partido aseguró que están en completa disposición. ALTA DESIGUALDAD De acuerdo con el último adelanto de un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que agrupa a 34 países, titulado como “Midiendo el Bienestar en los Estado Mexicano”, Zacatecas excede el promedio nacional en las dimensiones de bienestar de compromiso cívico y gobernanza, seguridad, satisfacción con la vida, salud y vivienda. Sin embargo, la entidad presenta indicadores deficientes en dimensiones de ingresos y de empleo, “que son causados por una alta desigualdad de ingresos y pobreza”, cita el informe. La entidad tiene la tercera tasa de empleo más baja del país y una tasa de informalidad superior a la del promedio nacional. Diciembre 14 2015 . 1340

. 03


Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refieren que en Zacatecas, que cuenta con una población ocupada de 600 mil personas, el 70.6 por ciento se dedica al ámbito agropecuario. De los ocupados, sólo el 27 por ciento tiene acceso a la salud. Y el 19 por ciento recibe el salario mínimo, mientras que, por otro lado, el cinco por ciento de la población recibe más de cinco salarios mínimos. LA HERENCIA PRIISTA Diferentes académicos y políticos de oposición han denunciado los malos manejos del Gobernador Miguel Alonso Reyes, quien se hizo de la gubernatura después de haber ocupado puestos en los gobiernos zacatecanos del PRD. Antes de ingresar al PRI, Alonso fue secretario particular de Ricardo Monreal, en su periodo como Gobernador, y después Secretario de Turismo, durante la gubernatura de Amalia García. “Ganó las elecciones con una diferencia de 100 mil votos que fue importante, pero llega con un equipo de amigos incondicionales, de gente sin tener ningún perfil técnico ni profesional. Y llega sin tener ningún proyecto. En los primeros 100 días se caracteriza por la ineptitud y la ignorancia. Y rápidamente aparecen los malos manejos”, dijo el investigador Rodolfo García Zamora, de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Después de cinco años en el cargo, son pocos los avances del Gobernador. Con un millón 500 mil habitantes, Zacatecas sigue teniendo 800 mil personas en la pobreza, 04

. Diciembre 14 2015 . 1340

y 300 mil zacatecanos en hambre, refirió el investigador. La deuda en Zacatecas ha aumentado 900 por ciento. De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Finanzas de la entidad Alonso Reyes recibió el Gobierno con una deuda de 650 millones de pesos, y cinco años después esta asciende a 5 mil 804 millones de pesos. García Zamora, refiere que la entidad sigue siendo caracterizada por la ola de migración, por la falta de oportunidades. Sin embargo, el apoyo que las remesas brindan no ha servido para la gestión de Alonso Reyes cumpla con su promesa de campaña de mejorar la economía. “Actualmente, hay 650 mil zacatecanos que radican permanentemente en los Estados Unidos y que han aportado en promedio en los últimos 10 años 650 millones de dólares para la entidad, que representa más del 25 por ciento de todo el presupuesto”, dijo. CORRUPCIÓN EN INFRAESTRUCTURA El Gobierno de Alonso Reyes se jacta de la inversión en infraestructura. La semana pasada, Francisco Ibargüengoytia Borrego, Secretario de Infraestructura de la entidad, al comparecer en el Congreso local expuso que han sido 28 mil millones de pesos los que la administración ha invertido en obras hidráulicas, educativas, carreteras, urbanas, sanitarias y de vivienda. Sin embargo, los diputados de oposición del PRD, Morena y Partido de Acción Nacional, acusaron en el acto que el hermano del Gobernador, Juan Alonso Reyes, impone cuotas de 20 por ciento a todas las

obras de infraestructura. “Es un diezmo sobre el valor de cada obra que les asigna [a los constructores]”, dijo el Diputado Mario Cervantes González del PAN. ”La grave situación en materia de obra pública, se agrava cuando las obras de relumbrón siempre se entregan a las mismas constructoras, para beneficiar a sólo unos cuantos, a los amigos, tengan o no experiencia”, agregó. Un año atrás, constructores denunciaron esta situación. Entonces, acusaron a la Secretaría de Infraestructura (Sinfra), encabezada por Mario Rodríguez Márquez, de hacer los cobros a través del secretario particular de Rodríguez, de acuerdo con el medio NTR Zacatecas. AFECTACION DEL PATRIMONIO En septiembre, la fuente diseñada por Federico Sescosse Lejeune, paradójicamente uno de los grandes conservadores del patrimonio cultural de Zacatecas, fue eliminada de la Plaza de Armas durante un “rediseño”. El Centro Histórico de Zacatecas, declarado patrimonio cultural de la Organización de la Naciones Unidas por la Educación, la Ciencias y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en ingles), quedó sin la fuente y el descontento se detonó por usuarios de Facebook. En los últimos cinco años el Gobierno de Zacatecas ha realizado obras de intervención en monumentos históricos, así como diversas calles y plazas de la entidad. “En 2012, el Gobierno del estado a través de la entonces Secretaría


de Obras Públicas realizó una intervención en el Jardín Juárez de la ciudad de Guadalupe, municipio colindante con la ciudad de Zacatecas. Dicho jardín se encuentra incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Sin aviso, por la noche entraron máquinas y derribaron árboles, balaustradas y el kiosko central”, denunció en su momento Carlos Lópes de Lara, representante de la organización civil ProAlameda A.C. El pasado 6 de septiembre se inauguró la obra de remodelación de la Plaza de Armas y de la Alameda Trinidad García de la Cadena en el estado de Zacatecas cuando la obra aún no estaba concluida.

de Gobierno en la Colonia Sierra de Álica. Esta inversión fue casi la mitad del presupuesto aprobado en 2011 para otorgar vivienda a personas de escasos recursos en el estado de Zacatecas, de 49 millones de pesos. “El Gobernador, quien tiene 41 años, tomó protesta el 12 de septiembre de 2010, y cinco meses después, la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) emitió el oficio PLA-AP/0569/11, en el que consta la aprobación del capricho del joven priista”, citó la publicación del 11 de septiembre.

De acuerdo con el diario, la obra no se licitó. Se otorgó mediante adjudicación directa a la empresa Desarrolladora y Constructora Metro, S.A. de C.V. con el contrato SECOP-PEO-013-2011. Los recursos estatales salieron de la partida destinada al Programa Consolidación de la Infraestructura para el Desarrollo Urbano con el nombre “Proyecto de Ampliación y Conservación del Equipamiento e Infraestructura del Desarrollo Urbano”. Pero la obra nada tuvo que ver con el desarrollo metropolitano de la ciudad de Zacatecas.

LUJOS DEL GOBERNADOR En septiembre del 2012, el diario Reporte Índigo dio a conocer que Miguel Alonso Reyes ,gastó 20 millones de pesos del presupuesto estatal para remodelar la Casa de Gobierno y convertir su habitación en una réplica exacta de una suite de lujo del Hotel Bellagio de Las Vegas. La publicación exhibió que el Gobernador gastó 20 millones de pesos en la remodelación de la Casa

Diciembre 14 2015 . 1340

. 05


SEGUNDA DE PORTADA

CON LA ESTRELLA DE PUEBLA NI MENOS POBREZA NI SE DUPLICÓ EL TURISMO

P

uebla, Pue.- La semana pasada el gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, presumió la entrega de dos reconocimientos por parte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) por su combate a la pobreza, en una entrevista aseguró que gracias a la Estrella de Puebla se duplicó “el número de visitantes al estado y gracias a ello hemos logrado duplicar la estancia promedio y hemos logrado duplicar la derrama económica”. Desafortunadamente para la realidad del estado las cifras que presumió el gobernador en materia turística no se sustentan con la información oficial. Y la de disminución de la pobreza es engañosa, pues si bien hay una reducción en los indicadores de pobreza extrema, en la pobreza en general el número de personas aumentó. Sin embargo efectivamente el gobernador recibió dos reconocimientos de Coneval, aunque uno de ellos fue por acciones del Sistema Operador de Agua y Alcantarillado de Atlixco, un organismo descentralizado que de acuerdo con su página de internet “no reciben recursos estatales ni municipales”. La oficina de Comunicación Social del Coneval explicó que los reconocimientos se entregaron por buenas prácticas, es decir acciones que tienen que ver con armonizar la información del organismo para el diseño de políticas públicas, y no por mejoras en los resultados de los indicadores, como se infiere en la entrevista que ofreció el mandatario y que fue boletinada: 06

. Diciembre 14 2015 . 1340

“Considero que los resultados están a la vista y por algo nos están reconociendo por este esfuerzo y focalización de programas y recursos. Lo hemos hecho en coordinación con el gobierno federal, los ayuntamientos y las personas, pero no se puede dejar a un lado que la estrategia que planteamos fue correcta y que con esto muchos ya no tendrán nada que decir respecto a los esfuerzos de gobierno del estado”. La Organización Mundial de Turismo (OMT, que es un organismo de las Naciones Unidas) reconoce al Turismo como una actividad económica que puede ser la opción más viable y sostenible para muchos países en desarrollo, siempre y cuando las estrategias de turismo se centren prioritariamente en la atenuación de la pobreza, buscando beneficiar directamente a los grupos más pobres mediante el empleo de la población local en empresas turísticas, el suministro de bienes y servicios a los turistas, y la gestión de pequeñas empresas y empresas comunitarias. Sin embargo, la OMT también señala que el turismo puede presentar aspectos negativos como base de la atenuación de la pobreza. Uno de los principales aspectos negativos puede ser que la naturaleza de la inversión turística puede hacer que una gran parte del gasto turístico se vaya fuera de los destinos pobres. Esto quiere decir que los ingresos pueden al final no llegar a los desfavorecidos, sino a las personas con más educación y a los segmentos más acomodados de la sociedad. Una estrella opaca La llamada Estrella de Puebla fue

inaugurada en julio de 2013 con un costo estimado en 200 millones de pesos, y se colocó dentro del llamado parque lineal, una obra que en conjunto con la rueda gigante suma cerca de 400 millones de pesos y fue asignada a la empresa AyPP Constructores SA de CV. La información alrededor de la compra de la rueda móvil se ha mantenido en total opacidad. Una solicitud planteada en junio de 2013 por la entonces reportera Xóchitl Rangel (folio 00157813) recibió la siguiente respuesta: “la información solicitada es de acceso restringido en su modalidad de reservada, mediante los acuerdos de fechas 20 de agosto de 2012y 02 de enero de 2013”. En agosto pasado tanto la Secretaría de Infraestructura y Transportes, como el organismo descentralizado Convenciones y Parques aseguraron no contar con la información sobre el monto recaudado por la Estrella de Puebla, ni el número de visitantes registrados desde 2014, ésa fue la respuesta que entregaron a una solicitud de información que presentó el Observatorio de Transparencia de la Universidad Iberoamericana Puebla. No se duplica nada De acuerdo con los datos de la Secretaría de Turismo en el estado que pueden ser consultados en su página de internet, entre 2012 y 2014, último año reportado por la dependencia, el crecimiento en el número de visitantes en el estado fue del 44.3 por ciento, es decir, está lejos de haberse duplicado como planteó el gobernador en la entrevista antes citada y boletinada por la dirección de Comunicación Social.


Se toma como referencia el año 2012 para el comparativo, pues fue el año previo a la instalación de la rueda gigantesca en la zona de Angelópolis, y solo se llega hasta 2014 pues ese el último año reportado por los organismos y dependencias estatales y federales. Ahora, si lo que se observan son las cifras sobre el número de visitantes a la capital poblana la tendencia se mantiene, el crecimiento fue del 53.5 por ciento. Y lo mismo sucede con la derrama económica, a nivel estado el crecimiento en los años de referencia fue de 49.3, mientras que en la capital poblana, sede de la Estrella de Puebla, el indicador creció en 53.5 por ciento. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de México (Data-Tur), organismo que depende de la Secretaría de Turismo federal, –cifras que reconoce tanto el gobierno federal como el de la capital poblana– el crecimiento entre 2012 y 2014 es todavía menor, apenas del 22.9 por ciento. Como nota al margen vale la pena señalar que las cifras de la Secretaría de Turismo estatal y las del gobierno federal difieren demasiado, por poner un ejemplo en 2014 el estado reporta que a la entidad llegaron 12.1 millones de turistas, mientras que el Data-Tur registra solo 3.5 millones de habitantes. Con poco brillo De acuerdo con el “Perfil de visitante Puebla 2014” documento que se puede consultar en la Secretaría de Turismo del estado apenas el 4.1 por ciento de la gente que llegó a la entidad a vacacionar declaró haber asistido a la Estrella de Puebla. No hubo posibilidad de profundizar en la información del estado, pues aunque se solicitó una entrevista con el titular de la dependencia estatal al cierre de edición no hubo respuesta.

A nivel municipal, y de acuerdo con el Observatorio Turístico de la Ciudad de Puebla edición Verano 2015, el 22.1 por ciento de los visitantes que llegó a la capital poblana mencionó a la rueda gigante como un lugar para visitar, y fue el lugar número 12 entre los sitios mencionados. Al respecto, el director de Turismo Municipal, Alejandro Cañedo Priesca, señaló que la catedral es el gran polo de atracción turística de la ciudad, en las estadísticas del observatorio municipal el 73 por ciento lo mencionó como un sitio a visitar; y que la Estrella ha comenzado a posicionarse. “Estamos creciendo, si revisamos las cifras del 2010 al 2015 vemos un crecimiento del 60 por ciento, esto es un crecimiento promedio anual del 15 por ciento que es muy bueno si lo comparamos con América Latina en donde se tiene un crecimiento anual del 5 por ciento cada año, y en el mundo la llegada de personas creció al 4 por ciento”. “De los 5 mil nuevos empleos que se han generado con el alcalde Antonio Gali muchos han tenido que ver con el área de servicios, pero no hay datos específicos, el número exacto de empleos no lo hemos podido detectar porque el área habla de servicios en general y no define exactamente turismo. Sé que en el PIB estatal el 9 por ciento tiene que ver con turismo, según datos del INEGI”. ¿Menos pobreza? El Índice de Pobreza Multidimensional considera 7 indicadores para medir a la población que tiene al menos una carencia social y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias. Uno de los indicadores es el ingreso, y los otros seis, identificados como “carencia social”, son: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social,

calidad y espacios de la vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación. El gobernador Rafael Moreno Valle presumió que, como resultado del combate a la pobreza, Puebla había mejorado en los 7 indicadores, aunque en sentido estricto el estado mejoró sólo en 6, pues en el indicador del 2014 sobre ingreso si bien 27 mil 700 personas dejaron de estar en la categoría “con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo”, es decir aquella población cuyo ingreso mensual está por debajo de mil 295 pesos en la zona urbana y 920 pesos en la zona rural; 140 mil 900 se sumaron a la categoría “población con ingreso inferior a la línea de bienestar”, un ingreso que el Coneval calcula en 2 mil 630 mensuales para la zona urbana y mil 697 para la zona rural. En términos porcentuales eso significa que la población con un ingreso por debajo del que le permite adquirir una canasta básica alimentaria pasó del 32.9 por ciento en el 2012 a 31.9 por ciento para el 2014, es decir decreció. Mientras que aquellos que pueden costear una canasta básica completa –incluye alimentos, alimentos, transporte, educación, salud, esparcimiento, bienes y servicios de consumo habitual, entre otros— pasaron de 68.7 a 69.7. Moreno Valle dijo que “nuestra visión es que la mejor manera de combatir la pobreza es generando riqueza”, sin embargo, de acuerdo con las últimas cifras de Coneval (2014), en el estado aumentó el número de personas en situación de pobreza respecto del 2012, pues si bien el porcentaje en ambos años se mantiene en 64.5, en el dato duro hay 80 mil personas más en situación de pobreza. En el 2014 hubo 148 mil 400 personas más en situación de pobreza moderada, un aumento que no se compensa con las 67 mil 800 que dejaron de estar en situación de pobreza extrema.

Diciembre 14 2015 . 1340

. 07


COLUMNA POLÍTICA

E

n Puebla.- La decisión del gobierno del estado y el ayuntamiento de Puebla, en conjunción con el Colegio de Notarios, de eliminar todos los costos de escrituración, incluyendo el Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI) para quienes regularicen o adquieran una propiedad cuyo valor no exceda los 550 mil pesos, puede ser en apoyo de la economía familiar, ¿pero es legal? Y es que la medida, que más bien parece electorera, contraviene el artículo 115 constitucional en su fracción IV inciso c) que dice que no puede haber exenciones sobre la propiedad inmobiliaria o subsidios en favor de persona o institución alguna. “Sólo estarán exentos los bienes de dominio público de la Federación, de los Estados o los Municipios, salvo que tales bienes sean utilizados por entidades paraestatales o por particulares, bajo cualquier título, para fines administrativos o propósitos distintos a los de su objeto público”. El mismo precepto constitucional establece: “Los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, propondrán a las legislaturas estatales las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria“. Como se ve la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos es muy clara en eso de señalar que no puede haber exenciones en materia de impuestos a la propiedad, y en establecer que cualquier bien inmueble debe ser gravado con un impuesto, sin hacer alguna distinción sobre su tamaño o valor. En ese sentido, vale la pena preguntar ¿es constitucional el convenio suscrito por el Ejecutivo estatal con el Colegio de Notarios y el alcalde de Puebla,

08

Ramiro Mendoza Cano

Ricardo García Portilla

José Antonio Gali Fayad, a través del cual se elimina el cobro del 2 por ciento por adquisición de bienes inmuebles? ¿No será que el referido convenio se firmó al vapor sin revisar a fondo la Carta Magna; o que el populismo y la desesperación por retener la gubernatura de Puebla en las elecciones del 2016 están llevando al grupo gobernante a cometer pifias de este tamaño? ¿Será por eso que la presidenta del Colegio de Notarios, Luz Verónica Morales Alfaro, no ha querido soltar el convenio firmado este lunes con el gobernador del estado y el alcalde capitalino? ¿O la razón por la que sólo informó a sus representados que firmaría un convenio con el gobernador Moreno Valle para la escrituración gratuita a favor de los sectores económicamente más vulnerables, sin enviar el documento a estos pese a que algunos se lo requirieron en su oportunidad? n Tlaxcala.- Si Ricardo García Portilla desea verse como un político serio, debería empezar por no engañar a los tlaxcaltecas con sus declaraciones rimbombantes en el sentido de que Tlaxcala logró para el 2016 un presupuesto histórico de 17 mil 446 millones de pesos. Hace unos días, el legislador priista miembro de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados declaró que para el próximo año el gobierno de Mariano González Zarur dispondría de un 8 por ciento más recursos con relación al 2015. Sin embargo, lo que no aclaró es que dicho incremento está relacionado con una partida especial que se autorizó para poner en marcha el programa de desayunadores escolares por un monto de 153 millones de pesos. Cuando los diputados locales revisen y aprueben el presupuesto de Egresos para el próximo ejercicio fiscal, se comprobará que las partidas autorizadas serán muy similares

E

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Javier Duarte de Ochoa

. Diciembre 14 2015 . 1340

José Antonio Gali


a las que se han venido ejerciendo, incluso en algunos casos se presentarán recortes de los que nadie va a querer hablar. El diputado federal priista quiere presumir de algo que no logró ni consiguió, pues los 153 millones de pesos para poner en marcha desayunadores escolares en 150 instituciones de Tlaxcala forman parte de la estrategia del gobierno de Enrique Peña Nieto para mejorar la educación en el país. Una de las prioridades de la administración federal es la educación y por eso uno puede observar el enorme presupuesto que la SEP dispondrá a nivel nacional para el 2016, el cual servirá para posicionar a su titular Aurelio Nuño Mayer como uno de los presidenciables dentro del PRI. Si Tlaxcala recibió una partida especial en materia educación fue por la decisión de Peña Nieto y Nuño Meyer, no porque Mariano González o Ricardo García hayan hecho algo para conseguirla, sino dígame cuando el gobernador se ha movido a nivel nacional para lograr recursos extraordinarias para una obra de gran impacto en el estado. Ojalá los recursos para operar desayunadores escolares sean ejercidos con transparencia, pues sería lamentable que se aplicara los mismos criterios que utiliza el DIF en Tlaxcala en los alimentos que reparte en las escuelas, mismos que son de mala calidad y en algunos casos ya están en mal estado. Aunque a través de diferentes notas periodísticas se documentó las anomalías que prevalecen en los desayunos que reparte el DIF, sin embargo todos los actores guardaron silencio y no hicieron nada, lo que demuestra claramente que el hacendado gobernador domesticó a la oposición y a los diputados que hoy sólo ven cosas buenas. La salida de Enrique Padilla de la SEP Enrique Padilla Sánchez tenía calculada su salida de la delegación de la SEP en Tlaxcala, pues como buen político

tenía una clara lectura de los tiempos internos del PRI y sabía que sus aspiraciones deberían ir acompañadas de su renuncia. Lo malo para él fue que el proceso accidentado de evaluación docente que se llevó a cabo el pasado fin de semana lo salpicó, ya que pareciera que fue cesado de la delegación cuando en realidad su renuncia ya se encontraba en el escritorio del titular de la SEP, Aurelio Nuño. Incluso, el hacendado gobernador estaba enterado de la inminente salida de Enrique Padilla, al grado que le pidió al titular de la SEP en Tlaxcala,

de pesos que tiene el gobierno Duartista con la casa de estudios, parecer ser el motivo. La senda carta abierta firmada por 179 universidades del país adheridas a la ANUIES, y el cabildeo de las autoridades universitarias ante diputados federales y el Senado de la República para exigir que se cubran las obligaciones pendientes, parece tener tan disgustado al gobernador, que ha decidido cambiar su relación con la universidad más importante del sureste mexicano. ¿Quién se pelea con una de las instituciones más inteligen-

Tomás Munive, proponerle a la persona que podría ocupar esa delegación. Ya sin cargo o responsabilidad, Padilla Sánchez será uno de los priistas que se empezará a mover para apuntalar sus aspiraciones de participar en los próximos comicios locales. En los estudios demoscópicos aparece con posicionamiento y menciones para ser considerado como un probable candidato. n Veracruz.- Javier Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz, ha emprendido una embestida contra la Universidad Veracruzana (UV). El cabildeo que realiza Sara Ladrón de Guevara ante la ANUIES, los diputados federales y los senadores, para exigir el pago de más de 2 mil millones

tes del estado? En este momento, el gobierno de Javier Duarte parece estar más dispuesto a endurecer su discurso con la casa de estudios que a elaborar un calendario de pagos. La primera embestida clara contra la casa de estudios y que ha marcado el inicio de una nueva estrategia quedó a cargo de Armando Adriano Fabre, director general del Instituto de Pensiones del Estado (IPE). El hombre salió a responsabilizar a la universidad de ser la culpable de que el IPE no pueda pagar con oportunidad la pensión de los jubilados del estado. Sin rubor alguno, Adriano Fabre acusó a la UV de adeudar 2 mil 65 millones de pesos en cuotas y a portaciones, desde

E

el año 2002. “La UV ha venido señalando que Gobierno del Estado tiene un adeudo con ellos. Lo cierto es que también la Universidad Veracruzana desde que es autónoma desde 1997 pero en específico desde 2002, tiene un déficit (con el IPE) no alcanza entre lo que la UV con sus activos aportan no es suficiente”, dijo. n Hidalgo.- El diputado del PRI Ramiro Mendoza Cano propuso sanciones administrativas a quienes fumen dentro de los vehículos pues, dijo, se ha comprobado que es un factor de accidentes causados por la distracción. Además, afirmó, afecta a la salud de los acompañantes, principalmente a menores de edad, y genera basura en las calles, ya que la mayoría de los consumidores, al terminar de fumar, tiran ahí las colillas. Con datos de la organización no gubernamental denominada Luchemos por la Vida y un estudio de campo de la Dirección General de Tráfico de España, Mendoza mencionó que encender un cigarrillo lleva de 3 a 4.1 segundos. En ese lapso de tiempo, a 100 kilómetros por hora, se recorren entre 82 y 113 metros, una distancia considerable en la cual la atención en el camino se distrae. El legislador local también mencionó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) planteó una hoja de ruta con el objetivo de reducir el tabaquismo, en la que sobresale impulsar preceptos legales que protejan a los menores del humo del tabaco en el interior de los automóviles. En Argentina, Colombia y Chile, relató, fumar al conducir vehículos con menores de edad al interior está prohibido y es causa de sanciones administrativa. “Es necesario sancionar esta conducta mediante una multa administrativa”, expresó el legislador priísta.

E

Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Diciembre 14 2015 . 1340

. 09


INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca

LA OAXAQUEÑA JUANA RUIZ GANA PREMIO NACIONAL MUJER MIGRANTE 2015

O

axaca, Oax.- El Instituto Nacional de la Mujeres (INMUJERES), otorgó el premio al primer lugar del concurso “Mujer migrante, cuéntame tú historia” a Juana Ruiz Díaz, mujer zapoteca, protagonista de la historia ganadora que lleva por nombre “Tres veces migrante”, de un total de 345 relatos participantes de mujeres que radican en 46 países de los 5 continentes. La ceremonia de premiación del concurso convocado por INMUJERES, se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y contó con la presencia de la canciller Claudia Ruiz Massieu Salinas; la Presidenta de INMUJERES, Lorena Cruz Sánchez; el Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Humberto Roque Villanueva y el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social, Ernesto Nemer Álvarez. La historia de Juana Ruiz Díaz de 49 años de edad, originaria del pueblo Santa Catalina Quierí, Oaxaca., relata la problemática de

10

. Diciembre 14 2015 . 1340

migración y experiencia de éxito que vivió está mujer indígena que sin saber el idioma y con muchas carencias, fue migrante en su propio estado, en el país y en los Estados Unidos, con el único objetivo de buscar mejores condiciones de vida para su familia. La protagonista de “Tres veces migrante”, narró en cinco cuartillas su experiencia de migración y las diferentes situaciones a las que se enfrentó desde el momento en que tomó la decisión de salir de su pueblo, así como planteó propuestas claras que contribuyan a enviar un mensaje de sensibilización en la migración femenina. Durante su intervención, la Presidenta de INMUJERES Lorena Cruz Sánchez señaló que en este año, la participación del concurso “Mujer migrante, cuéntame tú historia”, creció un 300 por ciento, respecto a la convocatoria anterior; sin embargo, los criterios determinantes para elegir a la historia ganadora fue la claridad de las propuestas planteadas para contribuir al desarrollo de sus comunidades y el mensaje de sensibilización.

“Tengan por seguro que las ideas aportadas en sus escritos las utilizaremos para traducir sus necesidades en planes y programas que nos permitan aprovechar al máximo los beneficios de la migración y reducir al mínimo los costos para los países y entidades de origen y destino, así como para las y los propios migrantes”, dijo. Cruz Sánchez, reconoció públicamente el esfuerzo y experiencia de éxito de la señora Juana Ruiz Díaz, que al igual que las participantes y millones de mujeres en el país y el mundo han cruzado fronteras, sufriendo el dolor de abandonar sus hogares, sus patrias en busca de un mejor futuro y sufriendo discriminación. “Aquí tenemos a una mujer oaxaqueña que sin saber el idioma y con muchas carencias, se fue a Estados Unidos porque buscaba mejores condiciones y recurso para poder sacar a sus hijos a delante. Hoy sus cinco hijos tienen una licenciatura. Una mujer que trabajaba larga jornadas en la pizca, hasta que sus manos le sangraban. Señora Juana, usted es un ejemplo de perseverancia y valentía”, aseguró.


INFORMACIÓN NACIONAL

Diciembre 14 2015 . 1340

. 11


INFORMACIÓN NACIONAL

O A X A C A , U N V I A J E M U LT I S E N S O R I A L : F O R B E S Por Marck Gutt

Oaxaca, Oax.- El olor a ahumado de un maguey que pronto será mezcal, las paredes de una vieja fábrica de hilos en la que se refugian artistas y pintan lienzos y el púrpura intenso de una cochinilla para dar color a un telar, son escenas de todos los días en Oaxaca. Su gente está ávida de compartir estas tradiciones con los visitantes que regresarán a casa con más de una botella de mezcal, tejidos artesanales, alguna obra de arte y, sin duda, un poco de la esencia oaxaqueña.

sido cuidados detalladamente por expertos en sus áreas. Y el resultado es un espacio poco pretencioso, sin poses, que por momentos nos recuerda a las viejas cantinas donde la gente se reunía para terminar el día. El edificio, que hace algunas décadas sirvió como billar de pueblo, fue intervenido por el artista y arquitecto mexicano Ricardo Pinto Gollas, quien se basó en un sencillo patrón geométrico para diseñar todo el espacio. El mural de ladrillos que se encuentra en la barra del lugar y un poco de luz sirvieron como inspiración para crear los patrones de diagonales que se aprecian en las lámparas y loseta, ambas creadas especialmente para El Mezquite. Por su parte el chef Ricardo Lemus, originario de Mexicali, desarrolló un menú de tiempos cuya función principal es maridar con los diferentes mezcales que se ofrecen, en la medida de lo posible, utilizando ingredientes regionales. Y finalmente la variedad de mezcales: El equipo de El Mezquite creo un menú que incluye mezcales oaxaqueños tan variados como se es posible. Los hay de pe-

Cata de mezcales en El Mezquite Ya dijo Lila Downs que en Oaxaca se toma mezcal con café. Y no es un decir. Acudimos a una de las mezcalerías más nuevas de la ciudad para comprobarlo. El Mezquite se encuentra a sólo unas cuadras de la iglesia de Santo Domingo y a escasos meses de haberse inaugurado ya ha hecho bastante ruido. Y no es difícil entender por qué: desde el minucioso trabajo en el diseño y la propuesta gastronómica hasta la atención en el servicio y calidad de sus mezcales han

chuga, artesanales, destilados en alambique de cobre y ollas de barro, añejos. Y para los curiosos, cada trago puede ser acompañado de la historia que hay detrás de cada mezcal: su origen, el maestro mezcalero, la variedad de agave, etc. Una noche en la terraza de El Mezquite garantiza, además de un buen rato en compañía de una excelente cena-maridaje, una apreciación más profunda al elíxir del agave. Barriga llena… Ninguna visita a Oaxaca está completa sin probar un bocado de los sabores de esta tierra. En estos restaurantes icónicos algunos de los chefs más reconocidos y galardonados del estado nos deleitan con sus versiones de los platos tradicionales oaxaqueños. El majestuoso oro de Monte Albán Rescatando la técnica de vaciado a la cera perdida, esta joyería 100% oaxaqueña reproduce de forma artesanal algunas de las piezas más emblemáticas de la joyería precolombina. Sus

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

12

. Diciembre 14 2015 . 1340

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


INFORMACIÓN NACIONAL diseños aluden a las piezas encontradas en la Tumba Número 7 de Monte Albán, hasta la fecha considerado como uno de los mayores descubrimientos de joyas prehispánicas en el continente. Con más de 65 años de historia, los diseños en oro y plata de esta joyería son motivo de orgullo y sinónimo de primerísima calidad. Además de su taller cuentan con varias sucursales en la ciudad de Oaxaca. El arte del telar en Teotitlán del Valle Teotitlán está a 25 kilómtetros del centro de Oaxaca. A primera vista puede aparentar no ser sino otro pueblo carretero cualquiera. Pero sus habitantes esconden un gran secreto. En cada una de las casas que se encuentran a orillas del camino se exhiben letreros anunciado tejidos artesanales, y aunque todo parece indicar que se trata de algún tipo de trampa turística, se trata de todo lo contrario. Teotitlán es un pueblo históricamente de tejedores y su gente conoce este arte como pocos. En consecuencia, los tejidos de Teotitlán se han ganado la fama de ser los de mayor calidad en la zona del valle. Un enorme diferencial que tiene el pueblo, en contraparte con los mercados de artesanías donde se venden sus productos, es que cada taller es una especie de museo vivencial. Recorrerlos no es sólo apreciar piezas artesanales a la venta, sino adentrarse en el mundo del tejido y conocer sus orígenes y procesos desde cero. Uno de tantos talleres es El Adobe Rojo, una casa copropie-

dad de tres familias en la que, desde 1943, los visitantes pueden conocer de cerca el trabajo de los tejedores. A excepción de la lana en bruto, que compran en su mayoría de proveedores de los estados del norte del país, el resto de los ingredientes y materiales que se utilizan en el telar son locales y artesanales. Toda visita contempla un acercamiento al proceso de elaboración de un tejido. El primer paso es cardar la lana –en una hora los más hábiles cardan un kilo de lana–, después, con una rueca se hila hasta obtener el grosor deseado y una vez que se tiene el hilo se tiñe de diferentes colores, utilizando sólo materiales naturales: la cochinilla para los tonos morado y púrpura, la cáscara de nuez y el pericón para el café, flor de cempazúchitl para el anaranjado o amarillo , alfalfa para el verde, huisache para el negro. Una vez que los hilos se han teñido –la mayoría no necesita fijación para el color porque el ingrediente natural lo provee, en caso contrario se utiliza el limón– se pueden utilizar en el telar. Los diseños son variados y van desde patrones geométricos hasta creaciones personalizadas por encargo. Además, los interesados también pueden tomar clases de telar de rodilla, o de zapoteco, ambas se ofrecen al público previa cita. Arte emergente en CaSa San Agustín Etla es una las joyas que Oaxaca ha resguardado con más celo. Se encuentra a sólo 19 kilómetros del centro de la ciudad, unos 25 minutos de trayecto en coche, y en él se

encuentra uno de los centros de las artes más ambiciosos del país y el primero en su tipo considerado como ecológico en Latinoamérica. El CaSa, como se conoce coloquialmente al Centro de las Artes de San Agustín, ocupa el espacio de una vieja fábrica de hilados y tejidos construida hacia finales del siglo XIX. Luego de permanecer en el abandono, el reconocido artista oaxaqueño Francisco Toledo la compró con la idea de convertir el espacio en un centro dedicado a la creación y experimentación artística. Con las intervenciones de la arquitecta Claudina López Morales, la ex-fábrica se transformó en una sala de exhibiciones temporales y talleres de gráfica, teñido y diseño textil. También cuenta con un laboratorio ecológico experimental de revelado fotográfico. Visitar el CaSa sólo para redescubrir el inmueble ya vale la pena. Los detalles de la arquitectura original aunados a la intervención de fuentes como sello de la restauración son capaces de sorprender a quien sea, pero no son sólo la gentrificación de la fábrica o las vistas que se tienen del valle desde sus terrazas y jardines que hacen tan especial a este recinto. Además de su aquitectura, su biblioteca abierta al público e incluso los espacios en los que se exhiben muestras itinerantes, lo que hace especial al CaSa es que verdaderamente es un centro de fomento a la creación artística. En sus talleres trabajan artistas de todas las tallas que después tienen un lugar donde mostrar y vender su obra. Diciembre 14 2015 . 1340 13

.


INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal

DIPUTADOS APRUEBAN LEY GENERAL DEL ISSSTE Y PASA AL SENADO

M

éxico, D.F.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, con cambios, el dictamen que reforma la Ley General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Con 305 votos a favor y 105 en contra, se aprobó este dictamen en lo particular y se remitió al Senado de la República para su análisis y ratificación, antes se avaló en lo general con 343 votos a favor, 116 en contra y dos abstenciones. Se propone la separación del PensionIssste de este Instituto, se crea una empresa paraestatal que operará como una Afore pública, e iniciará sus funciones el primero de julio de 2016. Para ello se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley del ISSSTE, por lo que modifica los artículos 5, 6, 19, 54, 76, 78, 79, 87, 91, 93, 95, 97, 98, 102 Bis, 103-113, 146, 192, 209, 214, 220 y los Transitorios Décimo Primero, Vigésimo Segundo y Cuadragésimo Séptimo de la Ley del ISSSTE. La sesión de este martes inició a las 11:47 horas, pero se alargó debido a que los diputados del PRD y de Morena trataron de que este dictamen no fuera aprobado y tomaron la tribuna, la cual fue desalojada luego de que se votó en lo general y se llegó al acuerdo de continuar con la sesión des14

. Diciembre 14 2015 . 1340

pués de las 16:18 horas. El debate comenzó con la presentación de 118 reservas que en su mayoría fueron rechazadas. Se avaló la reserva que presentó el diputado Abdies Pineda Morín, del Partido Encuentro Social (PES), la cual propuso modificar la fracción 2 del artículo segundo transitorio en materia de minusvalías, de los ahorros de los trabajadores del Estado que en total representan 120 mil millones de pesos. Dijo que la propuesta del PES tiene la intensión de disipar cualquier duda sobre la obligación del Estado a través de la nueva entidad paraestatal de responder por las minusvalías o pérdidas en los ahorros de los trabajadores que llegarán a presentar estos ahorros cuya cuenta individual esté depositada en la nueva institución. En el dictamen aprobado se acordó separar al Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PensionIssste) del ISSSTE para convertirse en una empresa de participación estatal mayoritaria. Dicha empresa tendrá por objeto la administración de los recursos de las cuentas individuales de los trabajadores; se precisa que los bienes, derechos y obligaciones, así como el presupuesto del PensionIssste se traspasarán a la nueva sociedad. También se establece que las

cuentas individuales de los trabajadores se abrirán únicamente mediante una administradora elegida a su elección; y se resalta que dicha empresa estatal contará con un Consejo de Administración. Este consejo se integrará por cuatro representantes del gobierno federal; tres representantes nombrados por las organizaciones de trabajadores al servicio del Estado; y, seis consejeros independientes designados por el Ejecutivo federal. La funcionalidad del PensionIssste no dependerá del presupuesto de Egresos sino de su operación y recursos, y con esta reforma se crea una paraestatal que administrará sus recursos bajo condiciones similares a las Afores con las que compite, y se le otorga un estatus autónomo mediante la separación del PensionIssste y del ISSSTE. Los servidores públicos adscritos al PensionIssste formarán parte de la fuerza laboral de la nueva sociedad, la cual se prevé tenga un régimen especial en materia de control interno y servicios personales. La creación de esta nueva entidad no generará un costo adicional, ya que los bienes, derechos y obligaciones y el presupuesto de PensionIssste se pasarán a la nueva sociedad que iniciará funciones el primero de julio de 2016.


INFORMACIÓN NACIONAL

Diciembre 14 2015 . 1340 . 15


INFORMACIÓN NACIONAL

ELIMINAN AL DF: NACE LA CIUDAD DE MÉXICO los habitantes del Distrito Federal”. De acuerdo al dictamen aprobado ayer en San Lázaro, la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México se instalará el 15 de septiembre de 2016 y las leyes para su creación estarán aprobadas el 31 de enero de 2017. El dictamen aprobado fue objeto de diversas modificaciones, por lo que se devolvió al Senado para su ratificación.

M

éxico, D.F.- La Cámara de Diputados aprobó ayer, con 386 votos a favor, 3 3 en contra y una abstención, el dictamen de reforma política del Distrito Federal, que elimina al DF para crear la Ciudad de México, que tendrá su propia Constitución y sustituye las jefaturas delegacionales para convertirlas en alcaldías, que a su vez estarán integradas por concejales. Vea También; Celebran diputados priistas la aprobación de reforma política De este modo, para la Ciudad de México habrá alcaldías, y no presidencias municipales, 16

. Diciembre 14 2015 . 1340

y al frente de aquellas estarán los concejales, y no presidentes municipales como en el resto de las entidades de la República. La actual Asamblea Legislativa del Distrito Federal se transformará en Congreso de la Ciudad de México, por lo que adquirirá la facultad de aprobar o rechazar reformas constitucionales, como el resto de los Congresos locales. Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Daniel Ordoñez, del PRD, afirmó que “se trata del mayor avance en el reconocimiento de los derechos políticos de

La llamada reforma política del DF implica la modificación de 54 artículos de la Constitución, por lo que era obligatorio -como ocurrió- alcanzar en el pleno la mayoría calificada, es decir, al menos las tres cuartas partes de los votos. Entre los aspectos relevantes de esta reforma destaca, también, la eliminación de la facultad que ahora tiene el Senado para remover de su cargo al jefe de gobierno. De igual forma, resalta la autonomía que tendrá la Ciudad de México en materia de seguridad y justicia, ya que el Ejecutivo local podrá nombrar y remover libremente al secretario de Seguridad Pública y al Procurador de Justicia.


INFORMACIÓN NACIONAL Entre los cambios de mayor relevancia, propuesto por la propia Comisión de Puntos Constitucionales, a petición de la bancada del PRI, destaca que el Consejo General del el Instituto Nacional Electoral emita la convocatoria para la elección de los diputados constituyentes a más tardar dentro de los siguientes 15 días a partir de la publicación del decreto, mientras que la minuta del Senado marcaba para ello la primera semana de diciembre de este año. No quedó establecida en el decreto la nueva fecha para emitir dicha convocatoria, aunque se estima que en lugar de junio pudiera ser en febrero de 2017. Otra modificación consiste en que los candidatos independientes al Constituyente no podrán estar registrados en los padrones afiliados de los partidos políticos, con fecha de corte a marzo de 2016, ni haber participado como precandidato o candidato a cargo de elección popular postulados por algún partido político o coalición, en elecciones federales o locales inmediatas anteriores a la elección de la Asamblea Constituyente. Resalta aquí la ampliación de un mes en dicha restricción, ya que la minuta del Senado marcaba como fecha de corte le mes de febrero de 2016. El resto de los cambios efectuados, de menor envergadura, tienen que ver con el ajuste de palabras como, entre otras, que la minuta del Senado trae en diversas partes el nombre

de Distrito Federal, y la Cámara de Diputados ya lo toma como Ciudad de México. Luego de la aprobación en lo general, a las 17:30 horas, el pleno conoció que algunas bancadas, en su mayoría Morena, presentaron 58 reservas al dictamen, aunque ahora sí fueron agrupadas en forma temática, lo que permitió su ágil desahogo. Así, a las 19:08 horas, con 329 votos a favor, 5 3 en contra y una abstención, el pleno aprobó el dictamen en lo particular y se remitió al Senado de la República de inmediato. En el debate, los diputados Braulio Guerra, del PRI, Federico Doring, del PAN, Arturo Santana, del PRD. resaltaron “el importante avance” que representa esta

reforma, aunque reconocieron que “no es definitiva ni todo lo que se hubiera deseado”, destacó el panista. Por su parte, Morena, que votó en contra el dictamen, a través de su diputado capitalino Vidal Llerenas, argumentó que “no hay una real autonomía” porque la integración del Constituyente de la Ciudad de México tendrá “una clara injerencia del Presidente de la República en funciones”. El perredista Daniel Ordoñez, titular de la Comisión dictaminadora, se dijo complacido por la aprobación y aseguró que, “lo que hoy aprobamos, nos vincula con la generación de políticos y legisladores más brillante de la historia mexicana, es decir, los liberales de 1857”.

Diciembre 14 2015 . 1340

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico

SALA REGIONAL DEL TEPJF ANULA ELECCIÓN EN DOS MUNICIPIOS DEL EDOMEX

T

oluca, EdoMex.- Por realizar proselitismo durante una misa y por actos anticipados de campaña, la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de La Federación (TEPJF) anuló los comicios de los municipios de Chiautla y Temascaltepec, en el Estado de México, donde ganaron los candidatos del PRI. Los magistrados determinaron el abanderado tricolor a la alcaldía de Temascaltepec, Noé Barrueta Barón, incurrió en actos

18

. Diciembre 14 2015 . 1340

anticipados de campaña previo al inicio de las actividades proselitistas. Asimismo señalaron que Ángel Merlo Rojas, de Chiautla, hizo proselitismo durante una misa realizada el pasado 1 de mayo, con lo cual rompió el principio de laicidad de la contienda democrática. Con esta resolución jurisdiccional, el gobierno estatal tiene que nombrar a presidentes municipales provisionales a partir del 1 de enero, mientras que la Legislatura mexiquense debe

convocar a nuevas elecciones. Este fallo se da a conocer durante el proceso de toma de protesta de los alcaldes electos y sus cabildos en los 125 municipios que conforman esta entidad, quienes encabezarán los nuevos gobiernos locales a partir del 1 de enero del 2016. Cabe señalar que tanto Ángel Merlo Rojas como Noé Barrueta Barón, tomaron protesta como alcaldes en sus respectivos municipios, sin embargo el acto quedó sin efecto hasta que se realicen elecciones extraordinarias.


INFORMACIÓN NACIONAL

Diciembre 14 2015 . 1340

. 19


INFORMACIÓN NACIONAL

ENCARGADA DE FINANZAS DE NEZA ES ACUSADA DE ENRIQUECERSE CON COYOTES

T

oluca, EdoMex.La encargada de la Administración de la Oficina de Finanzas en esta localidad, María Beatriz García Ortiz, obtiene ganancias económicas no cuantificables al dar todas las facilidades a los coyotes para realizar los trámites vehiculares; en tanto los ciudadanos tardan de tres a cuatro días para poder realizar un trámite. Por ello al menos un cente-

20

. Diciembre 14 2015 . 1340

nar de inconformes denunciaron que dentro de las oficinas de dicha dependencia hay una “cueva de delincuente”. Dijeron que cuando un ciudadano requiere de una tarjeta de circulación que tiene un costo de aproximadamente 650 pesos, los servidores públicos ponen muchas “trabas”, por lo cual obligan al contribuyente a contratar los servicios de un coyote al cual no le ponen trabas y entrega el documento en un par de

horas, mientras el ciudadano tiene que pagar hasta mil 500 pesos por el mismo. Manifestaron que cuando se requiere de un cambio de placas el trámite se duplica o en algunos casos se triplica el costo, incluso los ciudadanos tienen que formarse desde temprana hora para obtener una de las 390 fichas que reparten para atender durante todo el día, lo cual obliga nuevamente a la gente a solicitar los servicios del coyote.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO

RESOLUCIÓN DE LA CORTE RESPETA ESPÍRITU DE LEY ANTIBRONCO

P

achuca de Soto, Hgo.- El presidente de la junta de gobierno del Congreso de Hidalgo Ernesto Gil Elorduy dijo que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a las candidaturas independientes “fue equilibrada y respeta el espíritu de la disposición jurídica que aprobaron los integrantes de la legislatura local. “El espíritu no se perdió. La diferencia es en el tiempo. No es una resolución que tenga fuerza de una acción de inconstitucionalidad para limitar a los candidatos independientes. Dejó claro que tenemos capacidad y personalidad configurativa para legislar en la materia”, apuntó el diputado en entrevista ante representantes de medios de comunicación. Explicó que la SCJN invalidó una porción del artículo 247 del código electoral de Hidalgo, que indicaba como condición para ser candidato independiente no haber participado en los últimos dos procesos internos partidistas, y confirmó un plazo de tres años de separación entre alguna dirigencia partidista y la decisión de acceder a la postulación. Ahora, agregó, queda a criterio de las autoridades electora-

Por BLANCA VALADEZ

les atender la disposición de la SCJN que, en temas novedosos como son los electorales, en cada proceso va fijando los lineamientos y de esa forma se va conformando un nuevo código electoral con las definiciones que van a favorecer a la democracia y al buen camino de los procesos electorales en México. La Corte consideró que era mucho tiempo seis años los que implicaban los dos procesos anteriores, y estimó como válido los tres años. “Solamente fue un criterio de tiempos, pero el espíritu de la disposición se mantiene”, sostuvo el legislador. Cabe recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitu-

cional uno de los dos candados de la reforma propuesta por el gobierno de Hidalgo y aprobada por el Congreso local en materia de candidaturas independientes. Los ministros invalidaron la porción del artículo 247 del código electoral de Hidalgo que prohibía la candidatura independiente en aquellos ciudadanos que participaron en proceso de selección de partidos en lapso de seis años. Esto fue considerado desproporcionado y excesivo por el pleno de la SCJN, tras la ponencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que resolvió la acción de inconstitucionalidad promovida por la dirigencia nacional del PAN.

Diciembre 14 2015 . 1340

. 21


INFORMACIÓN NACIONAL

22

. Diciembre 14 2015 . 1340


INFORMACIÓN NACIONAL

BURÓCRATAS DE HIDALGO REALIZAN HUELGA DE HAMBRE

P

achuca de Soto, Hgo.- Burócratas afiliados al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del estado de Hidalgo (SUTSPEEH) iniciaron una huelga de hambre al píe del asta bandera de la plaza Juárez de Pachuca, en protesta por la reelección por tercera vez consecutiva de Víctor Licona Cervantes, como secretario general. La huelga de hambre inició alrededor de las 8 de la mañana frente al Palacio de Gobierno de Hidalgo, donde unos cuatro trabajadores colocaron una casa de campaña. Juan López López, uno de los trabajadores que protagoniza el movimiento, explicó que la determinación de ponerse en huelga de hambre se debe a que el pasado viernes Víctor Licona se reeligió de manera “ilegal” por tercera ocasión basándose en el articulo 79 de los estatutos, el cual señala que los secretarios generales pueden ampliar su periodo por aclamación de los asistentes a la asamblea. Pero, aclaró, en ese mismo artículo se precisa que sólo se puede ampliar el periodo por una ocasión. “Licona fue electo por primera vez en 2009 y amplió su periodo en 2012, por lo

Por Juan Ricardo Montoya

que ya no puede reelegirse”. Denunció que sin haber llamado a una convocatoria previa, Licona celebró el viernes pasado una asamblea general donde consumo su reelección sin que permitiera a algún otro aspirante inscribirse y contender. “|Yo pedí mi inscripción pero no la permitió, por lo que el único que participó en el proceso fue él!”, exclamó López. Señaló que el principio de aclamación no se dio, “porque muchos llevamos mantas y pancartas en que repudiamos su reelección”. Ante esta situación, tanto él como cuatro de sus compañeros se pusieron en huelga de hambre

frente al Palacio de Gobierno. De acuerdo con Juan López, “hay sospechas de que el gobierno estatal pretende validar este acto ilegal”. Por su parte, Víctor Licona Cervantes. dirigente del (SUTSPEEH), declaró ante varios medios de comunicación locales que “la asamblea fue legal” y que los aspirantes a dirigir el sindicato “no cumplían con los requisitos” para ser inscritos como candidatos. Esta es la primera ocasión que un grupo de burócratas al servicio del gobierno efectúa una huelga de hambre frente a palacio de gobierno.

Diciembre 14 2015 . 1340

. 23


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de tlaxcala

GOBIERNO Y MUNICIPIO DE PUEBLA IGNORAN A SUS MIGRANTES

P

uebla, Pue.- A Puebla estado y municipio sus migrantes no les interesan. Dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2014–2018 de la ciudad de Puebla no se menciona ni una sola vez la palabra “migrante”, ni “migración”. El concepto de migración sólo está contenido en un párrafo que menciona los retos de las necesidades de empleo en el municipio, “fenómeno agravado por la todavía significativa inmigración de población que proviene de zonas rurales y de otras entidades federativas.” Los migrantes proporcionan una fuente esencial de ingresos para el municipio. De acuerdo a Banxico, en 2014 Puebla capital recibió 324 millones de pesos en remesas y en los tres primeros trimestres de 2015, ha recabado ya 255 millones de pesos. Además la entidad ocupa el 5to lugar en remesas (el dinero que envían los migrantes a sus familias en su país de origen) a nivel nacional, de acuerdo con la Iniciativa de Ley de Egresos del estado de Puebla para 2016, y sigue en los primeros lugares de expulsión de migrantes, pero en los planes del actual gobierno municipal nada se dice de los migrantes poblanos en Estados Unidos. A nivel municipal el órgano encargado del tema migratorio es la Secretaría de Desarrollo Social, 24

. Diciembre 14 2015 . 1340

y sólo tiene un programa, el llamado “3×1”, donde en teoría por cada peso que ponga el migrante mexicano, el gobierno federal pone un peso más, el estatal otro y el municipal uno más. Dentro del 3×1 hay dos tipos de proyectos, los de infraestructura social/ servicios comunitarios o educativos y los comunitarios o familiares. De acuerdo con un análisis del Observatorio Ciudadano sobre Políticas Públicas para Migrantes Puebla, desde el inicio de dicha programa en el 2009, “en Puebla el 3×1 caracterizó por: a) baja participación en el presupuesto nacional b) alta concentración de proyectos de infraestructura y mejoramiento urbano c) la existencia de un número reducido de clubes de migrantes d) alta concentración de los proyectos en regiones específicas de la entidad e) la falta de conocimiento y difusión del programa en varias regiones y municipios del estado”. Y el presupuesto con el que cuenta es muy bajo, en 2015 fue de tan sólo 600 mil pesos, 100 mil pesos menos que en 2014. Esta cifra representa apenas el 0.014% del presupuesto total del municipio para este año. En el Programa Presupuestario 2015 incluye al final del documento la siguiente frase: “implementar

2 proyectos productivos del programa 3X1 a migrantes en coordinación con el programa Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre”, y no especifica nada más. Premian al alcalde Paralelo a esta realidad, pese a que el único programa que existe para migrantes en el municipio es el de “3×1”, y aunque en 2014 el gobierno municipal sólo participó en 2 de 4 iniciativas independientes que apoyan a los migrantes, el 25 de octubre Gali recibió un reconocimiento del Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica (Cofem), por su apoyo a la comunidad poblana en Estados Unidos. En el comunicado oficial del Ayuntamiento no se especifica en qué consiste el apoyo del municipio a los poblanos en el exterior, pero sí dice que el alcalde se ha reunido con varios senadores y funcionarios estadounidenses. Respecto a esas iniciativas de apoyo a los migrantes (en las que por cierto el gobierno estatal no aportó a ninguno), el gobierno municipal sólo aportó 300 mil pesos para la “Cafetería Turkalezza” y 200 mil para “Textiles Inspiración”. No se sabe qué pasó con los 200 mil pesos restantes que fueron destinados dentro del presupuesto para el programa.


INFORMACIÓN NACIONAL

La investigadora Adriana Sletza Ortega Ramírez, especialista en migración, dijo que el alcalde Antonio Gali ha estado viajando mucho a Estados Unidos, sobre todo a Los Ángeles, promoviendo eventos culturales como la feria del Mole y las celebraciones del 5 de mayo. Durante un foro que se realizó en la Universidad Iberoamericana Puebla, también dijo que es muy probable que los reconocimientos al edil vayan más en un sentido de promoción cultural. Ortega opinó que el enfoque de la atención a migrantes en Puebla ha sido a proyectos más específicos de desarrollo social, pero funciona más en términos reactivos que proactivos. Por parte del gobierno, el tema de migración sólo se mencionó con motivo de las reuniones que ha sostenido Gali con la directora de Mi Casa es Puebla en Nueva York, Patricia Ruiz, el 27 de febrero de este año; con su homólogo de Filadelfia, con quien firmó una declaración

para “intercambiar experiencias y concretar programas que detonen el desarrollo económico y social de ambas ciudades”, el 8 de julio; y finalmente el 27 de agosto, cuando se reunió con el gobernador Rafael Moreno Valle en la entrega de becas para hijos de migrantes poblanos. Migrantes, ausentes también para el gobierno estatal En agosto de 2015, de acuerdo a un comunicado oficial, el gobernador Rafael Moreno Valle entregó “25mdp en becas de la fundación BBVA Bancomer para hijos de migrantes poblanos”. Y sí, los entregó, pero los 25 millones de pesos provienen del programa de becas de la fundación BBVA Bancomer y de la Secretaría de Educación Pública federal, no del gobierno del estado, como se infiere en el boletín. Un mes después, Moreno Valle recibió “una Proclama” de la ciudad de Brooklyn “para reconocer

su compromiso con los migrantes poblanos a través de Mi Casa es Puebla, donde se brindan los servicios necesarios para que los connacionales pueden aprender inglés, tramitar documentos y contar con asistencia médica”. Sin embargo, el compromiso de Moreno Valle hacia los migrantes no va más allá de presidir eventos, tomarse la foto y facilitar trámites a los aproximadamente 60 mil migrantes poblanos en Estados Unidos, pues desde el 2012 el presupuesto asignado a los dos programas más importantes de apoyo al migrante, el 3×1 y el Fondo de Apoyo al Migrante (FAM, que busca desarrollar proyectos, acciones y obras de infraestructura y equipamiento, que apoyen a los trabajadores migrantes y sus familias) es de cero pesos, pese a que tan sólo el año pasado el estado recibió mil 337 millones de pesos en remesas, cifra que lo colocó en el 6º lugar a nivel nacional y que equivale al 3.4 por ciento de sus recursos.

Diciembre 14 2015 . 1340

. 25


INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

LA CUCARACHA Y LA MARIHUANA “La marihuana es una sustancia que puede generar adicción y daños… el 60 % de los adictos la utilizaron como su ingreso a otras drogas …” Secretaria de Salud.

X

alapa, Ver.- En el presente mes de noviembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó el uso recreativo de la marihuana. Tal fallo beneficia sólo a 4 personas que promovieron el amparo contra la prohibición legal para sembrar y consumir su propia cannabis índica. Para que la sentencia de la Corte se extienda a todo el país es menester que los ministros emitan el mismo veredicto en otros cuatro casos, en condiciones prácticamente iguales a las de ahora. El Presidente Enrique Peña Nieto dijo que su gobierno “respeta y reconoce las decisiones de la SCJN, incluyendo la relacionada con el uso recreativo de la marihuana”. También expresó que el criterio de los ministros abre el debate sobre la mejor regulación para inhibir el consumo de drogas y enfrentar el desafío que representa el narcotráfico. Tal determinación en nuestro país ha provocado reacciones a favor y en contra, indicándose la necesidad de efectuar un análisis profundo y proceder a una consulta entre los especialistas e instituciones científicas. Hace tres años comenté algo sobre el particular y aunque pudiera parecer obsoleto lo rescato para que propicie la correspondiente discusión sobre el peliagudo tema. El título tiene relación con esa canción festiva que cantaban los abuelos allá por los finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando con alegría se tarareaba: “La cucaracha, la cucaracha ya no puede caminar, porque le falta, porque no tiene, marihuana que fumar…” Hace poco, el colega y amigo de actividades aeróbicas, el Dr. Armando Contreras Arriola, me proporcionó información sobre el peligro que representa el consumo de la marihuana en las personas, particularmente en los jóvenes, mismos que tienen la percepción errónea de

26

. Diciembre 14 2015 . 1340

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. que tal droga es de bajo riesgo y que no genera hábito. Entre los datos que me entregó el médico Armando, destaco que la marihuana es una planta con tallo áspero y hueco (Cannabis Indica), con hojas compuestas, con hojuelas lanceoladas que, fumadas como el tabaco, producen un efecto narcótico. “A lo largo de los siglos, surge en las regiones más lejanas y cada vez de forma más amenazante, muy diferente a su uso industrial, que fue para obtener hilos o fibras. Todo parece indicar que la Cannabis es originaria de Asia Central y del sur. Las semillas de tal planta carbonizada, encontradas al interior de un brasero ritual en un antiguo cementerio de la actual Rumania, hacen suponer que su humo se inhalaba desde el tercer milenio antes de Nuestra Era…” En un rápido recorrido histórico no está por demás señalar que en la Convención Internacional del Opio, en La Haya (1925), se formalizó el compromiso de prohibir la exportación del “cáñamo de la India” a países que no permitieran su uso y exigir a las naciones importadoras que emitieran certificados indicando que su uso sería sólo para fines médicos y científicos. Por cuanto a los E.E.U.U. las primeras restricciones para vender marihuana datan de 1906, en el Distrito de Columbia. En 1937 fue aprobada la Ley de Acto Fiscal de la Marihuana, donde fue prohibida la producción de cáñamo, además de la marihuana. Habrá que consignar también que a mediados de los años 60, con la llegada de los movimientos sociales y juveniles, el uso y abuso de la marihuana se extendió rápida y masivamente entre los muchachos. Fue una época de situaciones complicadas y difíciles, donde incidió la guerra de Vietnam y el fenómeno hippie, caracterizado por comportamientos contestatarios y

contraculturales, desafiando al orden establecido y a “las buenas costumbres”; en esa época, particularmente en 1970, Norteamérica se ubicó como el primer productor mundial de la droga; con técnicas avanzadas de cultivo el hipócrita Gran Imperio llegó a desarrollar las mejores variedades de “Mary Jane” del mundo. Los médicos, especialistas e investigadores que están en contra del mal uso de la Cannabis Indica, alertan que casi 162 millones de personas en el mundo consumen marihuana anualmente y que 23 millones, jóvenes la mayoría, la consumen diariamente. Manifiestan que esa droga es una sustancia psicoactiva que se suele consumir por la vía respiratoria, aunque también es posible su consumo por la vía oral, pero es altamente perjudicial su efecto en el ser humano; su consumo a largo plazo puede llegar a la adicción y propiciar daño físico y psicológico. Sus efectos son ataques de pánico, ansiedad, depresión, pérdida de memoria, impotencia, abulia, “síndrome amotivacional”. El médico mexicano Gregorio Oneto B., en 1934, fue contundente al respecto: “La marihuana produce cefalea, constricción de las sienes, midriasis, alegría, trastornos gastrointestinales, enrojecimiento de conjuntiva ocular, resequedad de mucosas, hambre, sueño, mareo, taquicardia, hilaridad, locuacidad, molestias al ruido y presencia de imágenes fantásticas…” Habrá que ponerle atención al asunto, pues los jóvenes se ven impulsados a usar la mota o grifa para “tener un levantón” y se piensa incorrectamente que con “la yerba” el sujeto suele ser más creativo. A ritmo de reggae se escucha triste y lánguidamente: “El humo flota y me tranquiliza, llenaré mis pulmones hasta que derrita; mi mente aterriza siempre a la deriva, quiero ir hasta arriba cannabis sativa…”


SECCIÓN DIVERSOS: -Deportes -

LA COPA AMÉRICA VOLVERÁ A NUEVA YORK EN MAYO 2016

L

a Copa del América volverá aNueva York después de casi un siglo, con la celebración de la segunda prueba de las Louis Vuitton Cup-Series Mundiales de 2016 quetendrá lugar del 6 al 8 de mayo del año próximo. Así lo ha confirmado la organización de la 35ª Copa del América,que se disputará en las islas Bermudas entre mayo y junio de 2017. La prueba de Nueva York es la segunda de las seis Series Mundialesprevistas para 2016 y el evento volverá a la ciudad estadounidenseque la acogió por última vez en 1920. La Copa del América se disputó en el puerto de Nueva York yal rededores durante 50 años Y en 13 ediciones, desde 1870 a 1920. Aprincipios de 1930, la competición se trasladó a Newport (RhodeIsland), donde permaneció hasta la primera derrota de Estados Unidosen 1983, ante Australia, poniendo fin a la racha ganadora más largaen el deporte. El líder de las Series Mundiales, tras la celebración de trespruebas de 2015 es el Emirates Team New Zealand, al mando del patrón más joven de esta edición, el neozelandés Peter Bur-

ling de 24 años, medalla de plata en la clase 49er. de los JJ.OO. de Londres 2012. El equipo neozelandés supera en diez puntos al Oracleestadounidense, defensor del título y que está al mando delaustraliano James Spithill. el tercer puesto, a 13 puntos del líderes pera el Land Rover BAR británico del campeón olímpico inglés BenAinslie. En los tres eventos de las Series Mundiales 2015 hubo tresvencedores distintos: el Land Rover Bar se impuso en Portsmouth(Reino Unido), el Artemis sueco, al mando del campeón olímpicaaustraliano Nathan Outteridge, en Bermudas y el Emirates Yeam

NewZealand en Gotemburgo (Suecia) “Todos los equipos quieren empezar el año bien y todos han estadoentrenando con el mismo objetivo en mente, así que no será nadafácil este año“, ha comentado James Spithill. “El evento de Nueva York va a ser espectacular. Las regatas seránen la parte final del río Hudson, frente a Manhattan y será un granéxito porque los neoyorquinos son aficionados de manera masiva aldeporte de la vela y será algo muy especial y emocionante ver lacompetición justo en el corazón de la ciudad“, ha añadido el patrónaustraliano.

Diciembre 14 2015 . 1340

. 27


SECCIÓN DIVERSOS: -Deportes -

¡BOOM SEXUAL! 15 MINUTOS DE ORGASMO CON LUBRICANTE DE MARIGUANA

D

esde antes de su lanzamiento causó expectación. Conservadoras y liberales lo buscan, quieren ir más allá de la forma tradicional y experimentar este nuevo elixir de amor. Está enfocado a la mujer, pero el hombre, también puede disfrutar de este frasquito de 360 miligramos de THC. ¿El objetivo? ¡Alcanzar un orgasmo de 15 minutos! Sí. Se puede, así lo demostró la firma Afrodita Group, quien con el nombre de ‘Foria’, puso en el mercado la creación de Matthew Gerson: un lubricante natural a

base de cannabis y coco, que despierta pasiones y genera placer y el mayor disfrute del acto sexual. De acuerdo con su creador, la fórmula fue aplicada a mujeres de entre los 21 y los 70 años de edad con resultados más que satisfactorios. Y todo está contenido en ese frasquito oscuro que tiene la dosis para 30 sesiones. La idea surgió en California vía un colectivo de mariguana medicinal, cuyo objetivo era conseguir que el acceso al cannabis. Se precisa que ‘Foria’ es libre de químicos, aditivos, azúcares y gluten; además de que es comestible y vegetariano; su pH es bajo para fomentar el cuidado de la piel.

CHISTES

I

ba un señor en un taxi y le pide al taxista que lo deje en el semáforo, y el taxista le responde: Yo lo dejo en la esquina, usted verá como se sube. Doctor, tengo paperas. Bueno, tome 10 pesos más y ya tiene pa´platanos. ¿En qué se parece un hombre al agua mineral? En que si piensan, es un milagro de la naturaleza. ¿Por qué los caníbales sólo se comen a las mujeres? Porque comen carne, no basura. Mi amor estamos cumpliendo los 15 años de casados, voy a matar la gallina para celebrar. Mija, el animalito que culpa tiene. ¡Papá!, ¡Papá!, ¿le robaron la tarjeta a mamá? -Sí hijo, sí -¡Papá! ¡Papá!, ¿y lo has denunciado? -No hijo, no -¡Papá!, ¡Papá!, ¿y cuando vas a denunciarlo? -Nunca hijo. El tipo que la ha robado se gasta mucho menos que tu madre.

28

. Diciembre 14 2015 . 1340


Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología

PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA

CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA

Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.


RESTAURANTE

LAS PALAPAS RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)

Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.