Ecooss y Expresion Edición 1326

Page 1

$ 30 31 de Septiembre de 2015

EN MÉXICO NO HAY NINGÚN LUGAR SEGURO PARA LOS PERIODISTAS

www.ecooss.com

Año 25

No. 1325

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

AL PRD LE URGEN EQUILIBRIOS Y EVITAR LA EXCLUSIÓN INTERNA



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Información C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital e Impreso Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital e Impresa se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1326 07 de Septiembre del 2015 CARICATURA OAXACA TIENE UN GRAN RESPIRO, POR FIN SE ACABARON LAS...

1

PORTADA EN MÉXICO NO HAY NINGÚN LUGAR SEGURO PARA LOS PERIODISTAS

4

AL PRD LE URGEN EQUILIBRIOS Y EVITAR LA EXCLUSIÓN INTERNA

6

COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

8

EDO. DE OAXACA A QUIEN DIOS QUIERE PERDER LO VUELVE LOCO

10

LOS TESOROS DE SOYALTEPEC CONSERVAN LA MEMORIA DE MÉXICO

12

LOS TESOROS DE SOYALTEPEC CONSERVAN LA MEMORIA DE MÉXICO

13

NACIONALES En D.F.:

MÉXICO REFUERZA VÍNCULOS PARA ENFRENTAR...

14

En D.F.:

LOS TRASLADOS EN EL DF SON CINCO VECES...

16

En D.F.:

PARÍS Y MÉXICO DF, CAPITALES DEL EXILIO

17

En EDOMEX.:

SCT DEBERÁ INDEMNIZAR A CHINA RAILWAY...

18

En EDOMEX :

LES ADJUDICAN $770 MILLONES DE DÓLARES...

20

En HIDALGO :

POCOS DELITOS CONTRA LA SALUD ACUMULA...

21

En HIDALGO :

GASTARÁN 15 MDP EN ABOGADOS DE OFICIO

23

En TLAXCALA :

CALPULALPAN NUEVO ROSTRO EMBELLECIDO...

23

En PUEBLA :

ARREBATA PRI VICTORIA A MORENO VALLE

23

En VERACRUZ :

LA SEMIESCOLARIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN...

23

... CULTURA:

LA GENERACIÓN X

27

...CULTURA:

VOLADORES DE PAPANTLA LLEVARÁN CULTURA...

28

DIVERSOS

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital e Impresa Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


PORTADA

E N M É X I C O N O H AY N I N G Ú N L U G A R SEGURO PARA LOS PERIODISTAS

M

éxico, D.F.- En México no existe un lugar donde los periodistas puedan actuar con garantías. El asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril, una activista y otras tres mujeres en la capital del país, hace apenas un mes, es sólo un ejemplo del incumplimiento del Estado para proporcionar a comunicadores y ciudadanos el derecho constitucional a la información y la libertad de expresión, consideró Carlos Lauria, coordinador senior del programa de las Américas del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). El representante del CPJ añadió que esta situación de inseguridad para el ejercicio del libre periodismo en México terminará cuando desde las esferas más altas del gobierno se envíe la señal de que deben respetarse tanto el acceso a la información como los derechos humanos, pero también, cuando exista castigo a los verdaderos culpables, ya que la impunidad es el principal abono para las agresiones. Este clima de “temor” e “intimidación” afecta a toda la sociedad mexicana porque solo conduce al miedo a expresar cualquier tipo de opinión, limita al ciudadano a ejercer plenamente sus derechos, lo que representa un desafío para los encargados de formar políticas públicas, que muchas veces se enteran por los informes de la prensa de lo que sucede. “Es una problema de democracia más que de periodistas”, afirmó. Lo lamentable, a juicio de Lauria, es que este no es el único caso a nivel regional, sino que México es un ejemplo que está marcando el rumbo de las libertades civiles en América Latina, donde en naciones como Brasil, Ecuador, El Salvador, Honduras y Venezuela, entre otros. “México está marcando el rumbo en el continente,

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

se ha convertido en uno de los países mas peligrosos para ejercer la libertad de prensa a nivel global”. TRES DÉCADAS SIN AVANCES –Mucho se ha dicho que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, por la falta de garantías para la libre expresión. ¿Este riesgo amenaza con extenderse al resto de América Latina? –El proceso de democratización que lleva más de tres décadas en América Latina no ha traído consigo mayores garantías para la libertad de expresión. Hace 30 años atrás buena parte de Latinoamérica estaba dominada por regímenes de facto que eran ellos los responsables del asesinato, desaparición de periodistas y de censurar la información, lo que se publicaba o decía al aire. Treinta años después, los desafíos son distintos y no hay uniformidad; existen países en los que hay mayores garantías que en otros. Actualmente se hace difícil medir las condiciones de libertad de prensa a nivel regional. –¿Se puede decir cuáles son las diferencias? –Hay distintos problemas, a grandes rasgos son dos: por un lado la violencia física y la amenaza que tienen muchísimos periodistas en distintos países del continente, en muchos casos por parte del crimen autorizado y, por el otro, las autoridades corruptas y de las redes criminales que en muchos casos actúan en colusión con las autoridades. –En este contexto, ¿cómo ubica el CPJ a México? –México está marcando el rumbo en el contienen. Se ha convertido en uno de los países mas peligrosos para ejercer la libertad de prensa a nivel global. Es grande la cantidad de casos documentadas: más de 15 periodistas desparecidos o asesinados en los últimos años. –¿Cuáles son las consecuencias de esta violencia hacia la prensa? –Las consecuencias más nocivas de esta ola de Septiembre 07 2015 . 1326

. 03


violencia que sacude a todo México no está ligada exclusivamente a la prensa sino que es un problema que va más allá y afecta a toda la sociedad mexicana. Tiene que ver con el clima de temor e intimidación que produce mucho miedo y conduce a la censura, tiene que ver con la afectación de derechos humanos como la libertad de expresión, aunque esté garantizada en la Constitución, muchísimos ciudadanos no pueden ejercerla plenamente porque existen estas circunstancias que hacen que muchos prefieran abandonar la profesión, que prefieran optar por autocensurarse, por temor. Esta afectación a los derechos humanos es una inhibición a la posibilidad de que los mexicanos debatan abiertamente muchos de los temas que afectan a la sociedad. Limitan el debate y crean una sociedad menos informada, menos trasparente y menos democrática. –Lo que pasa en México ya es conocido en todo el mundo y no se soluciona –Representa un desafío para los encargados de formar políticas públicas que muchas veces se enteran por los informes de la prensa, es un problema de democracia más que de periodistas. –¿En qué tipo de estados se presentan situaciones como la que actualmente se está viviendo en México? –En estados que no respetan su Constitución, en los que se respeta la democracia. –En México se menciona a Veracruz como el estado más peligrosos para ejercer el periodismo, pero también están Quintana Roo y otros más –En efecto, el fenómeno no es 04

aislado. Veracruz es un claro ejemplo de lo que ocurre en material de violencia, con un número alto de asesinatos de periodistas bajo el mandato de Javier Duarte. El CPJ ha documenta por lo menos 10 casos de periodistas asesinados, tres de desaparecidos… una lista muy grande y con el agravante de que en la mayor parte de estos casos no se ha resuelto. Implica que quienes cometieron este tipo de actos sienten que pueden seguir haciéndolo porque no hay consecuencias y eso ensombrece a todos los casos de desapariciones y asesinatos en México; la falta de condena, la ausencia de castigo, la sensación de vulnerabilidad que sienten medios y periodistas ante esta impunidad es una norma. Evidentemente genera hechos como el que vimos en el caso de Rubén Espinosa que va a refugiarse al DF donde existe un mecanismo federal de protección que propone medidas para periodistas que están bajo riesgo, pero no asiste por la desconfianza entre autoridades y la prensa. –¿Qué información tiene el CPJ de Quintana Roo? –CPJ publicó lo que existe en Quintana Roo: que es uno de los estados más represivos, periodistas despedidos, acosados permanentemente, medios a los que se les clonan las portadas para iniciar campañas de desprestigio, periodistas que son víctimas de acoso a través de las redes sociales, que se les hackean cuentas de Twitter para enviar pornografía, como paso con Pedro Caché, que estuvo 50 días preso acusado de sabotaje, que finalmente no se pudo comprobar. También está el caso de Lydia Cacho, que se nombró como jefe policiaco [en Cancún] a un policía

. Septiembre 07 2015 . 1326

que estuvo involucrado en su detención, en 2005, luego de que ella publicara un libro relacionado con la explotación sexual infantil. –¿El CPJ tiene detectados otros casos graves además de Veracruz y Quintana Roo? –Por ejemplo, en Tamaulipas casi no hay información, es un estado donde el crimen organizado y el narcotráfico no solo pelean por el trasiego de droga a Estados Unidos sino que controlan el territorio y no hay información de lo que ocurre. Hay balaceras y matanzas a plena luz del día que no pueden ser informadas por periodistas. Vimos lo que pasó en Guerrero con periodistas que cubren las manifestaciones y lo que paso posterior a Ayotzinapa –la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. En Ciudad Juárez también hay crímenes de periodistas no resueltos. No hay lugares donde los periodistas puedan actuar con garantías. Lo ocurrido con Espinosa, el la Ciudad de México muestra que ya no sabemos si la capital es tan segura. LA IMPUNIDAD –¿Esta situación es culpa del Estado? –Hay un incumplimiento por parte del Estado. La Constitución de México consagra la libertad de expresión como un derecho humano básico: hay un incumplimiento para que los periodistas puedan acceder a este derecho, a la información. El país ha ratificado tratados internacionales que consagran la libertad de expresión y está en deuda. Hay un reconocimiento de administraciones anteriores a la actual en términos de que éste es un problema y se han creado algunos mecanismos. Hubo una


reforma constitucional con leyes e implementación que ha firmado Peña Nieto, pero lo que falta es una política férrea para priorizar este tema en la agenda nacional, entiendo que no sólo está afectando al gremio periodístico sino a los derechos humanos, limitando el debate de temas de interés. –¿Considera que hasta ahora el gobierno ha entendido la dimensión del problema? –Es una tarea que debería ser prioritario en la agenda del gobierno y no lo hemos visto y más allá de que el tema sea prioritario, el hecho de la manifestación pública, de la libertad pública es fundamental. La condena de quienes no las respetan es esencial, es imprescindible. –Como le preguntaba anteriormente, la violencia contra la prensa en México es tema mundial, han existido recomendaciones por parte de organizaciones internacionales, pero no se hace nada. ¿Quién debe solucionar el problema? –Tiene que partir del Presidente, una cosa es lo que diga y otra las medidas que tome, que son fundamentales. Si no lo que decide no permea hacia abajo, deberá permear con la designación de funcionarios que puedan cumplir con esas medidas; creo que todo parte del mas alto nivel de gobierno y

de las acciones que se tomen, que deben ser decisivas, enérgicas y con todo el peso político de la administración. –Decía que México está marcando el rumbo en el continente, ¿en este momento cómo es la situación de la prensa en otros países en conflicto? –Hay violencia contra la prensa en otros países de la región, lo que también está produciendo afectación a los derechos humanos. En Centroamérica, en medio de un clima de inestabilidad, hay un aumento alarmante de crímenes contra la prensa; también hay impunidad: la mayoría de los casos nunca llegan a resolverse, los móviles y los motivos nunca se llegan a esclarecer. Hay muchos temores y censura en las redacciones en Honduras, El Salvador y Guatemala donde se ha detenido a periodistas críticos del sistema. En Brasil hay una escalada, en 2011 hay al menso 16 periodistas caídos. La mayoría informan sobre crimen y corrupción. La diferencia es que Brasil ha dado respuestas a nivel institucional en material de justicia, en los últimos dos años se han dado condenas en casos de asesinatos de periodistas que han producido avances significativos en materia de justicia, la justicia se da con lentitud, y es necesario des-

tacarlo, pero está dando resultados en diferencia con otros países donde los periodistas son asesinados con regularidad como Filipinas, Pakistán o Siria. –Está también el tema de Colombia. –A nivel de violencia no puedo dejar de mencionar a Colombia, uno de los países más violentos para periodistas, pero que en la última década se ha dado un reducción producto de la autocensura que existe sobre todo a periodistas que actúan en regiones de los actores ilegales armados, pero también es producto de una mejora en materia de seguridad en el país. Tiene además la existencia de un programa de protección a periodistas que funciona bajo la órbita del gobierno y que funciona porque hay confianza de los periodistas y este mecanismo ha servido para prevenir muchas muertes, si bien es imperfecto, también funciona. En la región hay que identificar otro problema que son los gobiernos electos de manera popular que han intentado restringir los espacios de disenso a través de leyes y la creación de aparatos mediáticos paraestatales pro gubernamentales que lanzan insultos contra periodistas. Los gobiernos de Venezuela y Ecuador sirven para abonar esta tendencia.

Septiembre 07 2015 . 1326

. 05


SEGUNDA DE PORTADA

AL PRD LE URGEN EQUILIBRIOS Y EVITAR LA EXCLUSIÓN INTERNA

M

é x i c o , D . F . - pasado hizo mancuerna con En el próximo “Los Chuchos” para elegir a la proceso elec- dirigencia actual y también a los tivo de presi- candidatos a elección popular y dente y secretario general del plurinominales del pasado proPartido de la Revolución De- ceso electoral, dijo que Martínez mocrática (PRD) habrá equili- Neri el indicado para represenbrio y quienes queden al frente tar a un PRD de oposición. deberán aglutinar a todas las “Es una figura distinta, en corrientes internas de la fuerza mi perspectiva es lo que la política y no privilegiar a sólo gente está reclamando: que no una, coincidieron los líderes y sean los de siempre y que haya representantes de la segunda gente que traiga una idea de y tercera “tribus” con mayor renovación al ulterior del PRD”, número de consejeros. afirmó. Luego de que las expresión Sin que ello signifique un Alternativa Democrática Na- “rompimiento con nadie”, asecional (ADN), la segunda en guró que en la elección del importancia en términos de próximo presidente nacional y consejeros y que lidera Héctor secretario general del partido Bautista López, se uniera a Iz- habrá un equilibrio entre las quierda Democrática Nacional fuerzas internas del partido. (IDN), que encabeza René Beja“Hay necesidad de equilirano Martínez y a otras corrien- brios y que otras ideas sobre la tes más pequeñas para nombrar línea política del partido empiea Francisco Martínez Neri como cen a tener una repercusión en Coordinador de la bancada del el quehacer diario del interior Sol Azteca en la Cámara de Di- del PRD. Al final del día los putados y no a Jesús Zambrano perredistas estamos obligados a Grijalva, representan de Nueva ponernos de acuerdo, a buscar Izquierda (NI), se evidenció que consenso”, dijo. los puestos clave ya no estarán Sobre la posibilidad de que el necesariamente en manos de próximo presidente del partido “Los Chuchos”. sea Agustín Basave Benítez, Héctor Bautista, quien en el quien se registró al Sol Azteca Septiembre 07 2015 . 1326 06

.

hace unos días, Bautista no negó que una mayoría de voces concuerdan de que puede representar al partido. En el próximo Congreso Nacional –que se realizará entre el 17 y 20 de septiembre– se propondrá un cambio al estatuto que elimine el requisito de la antigüedad de seis meses como mínimo de afiliación al PRD, para que un aspirante con menor tiempo de militante pueda ser electo presidente. Pero para Baustista, aunque pareciera que el cambio tiene dedicatoria a Basave Benítez, “nada está escrito”. “Quien vota, quién lo decide son los consejeros, son consejeros de todo el país y de todas las corrientes, lo que yo interpreto es que no hay nada prefigurado. Recordemos que ya fuimos a un Congreso a modificar los estatutos y todo el mundo decía que tenía una dedicatoria de manera individual Cuauhtémoc Cárdenas [Solórzano] porque el estatuto prohibía la reelección, y fuimos a un Congreso, se aprobó y no fue presidente del partido. Entonces no tiene que ser en automático o no va unido una cosa con otra, son


modificaciones que sí requiere el PRD ”, afirmó. Sobre la cercanía de Basave con la corriente Nueva Izquierda o de “Los Chuchos”, Baustista explicó que lo importante del relevo de dirigentes en puerta es “encontrar a alguien que respete como dirigente la pluralidad y que nos de cohesión interna en el partido”. EL CAMBIO SE VA A DAR: DOLORES PADIERNA Con Bautista López coincidió la Senadora María de los Dolores Padierna Luna, miembro de la corriente que dirige su esposo René Bejarano, IDN, quien además se dijo convencida que ellos no renunciarán al PRD, porque habrá cambios en las elecciones de nuevos dirigentes. La nueva dirigencia debe impedir indicó el “avasallamiento, las exclusiones y los exterminios tipo estalinista que se dieron en las candidaturas pasadas”. “Sí se va a dar”, contestó tajante ante la pregunta de si IDN dejaría al Sol Azteca de no darse ese equilibrio que las corrientes ADN e IND proponen. “Ya Neri hizo una autocrítica a la línea política del partido, sobre el Pacto [por México], que era una de nuestras grandes diferencias. Si ya hay rectificación en lo más difícil, lo habrá en otras cosas”, expuso. La posición de IDN, expuso, fue y es crítica ante la línea política que siguió el partido desde la dirigencia de Jesús Zambrano, cuando firmó el Pacto por México. Pero, dijo, en el Congreso

Nacional en puerta prevé que haya una cambio en las “formas de funcionamiento del partido”. “Las reglas tendrán que ser democráticas, procesarse mediante consensos y respetar una línea política de una izquierda opositora al régimen actual”, planteó. Incluso existe la propuesta de algunas perredistas que exigen que en cualquiera de los dos puestos de dirección, presidente y secretario general, haya una mujer. Actualmente explicó Bautista López, existe la paridad de 50 y 50 por ciento para los órganos colegiados y para el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), pero no está estipulado en el estatuto para los dos cargos principales de dirección. Carlos Navarrete Ruiz, presidente de la fuerza política, explicó que es un tema que seguramente se pondrá en la mesa del próximo Congreso. “Hay un conjunto de voces de mujeres muy valiosas en el partido, que están planteando incorporar este tema al estatuto, está abierto el tema. El Congreso Nacional tiene facultades para revisar y aprobar las reformas que tengan el consenso mayoritario de los mil 700 congresistas, entonces seguramente es un tema que se debatirá y se resolverá en el Congreso Nacional”, dijo. En cuanto a los aspirantes que ya levantaron la mano para ser dirigentes, Carlos Navarrete indicó que el proceso electivo aún no está abierto. “Quienes quieran colocar

agendas prematuras pues es su decisión, pero el PRD no va a aceptar agendas de nadie en lo particular. El PRD va conducir su proceso interno adecuadamente de su Congreso y luego de su Consejo”, aseguró. NUEVOS DIRIGENTES HASTA OCTUBRE La renovación anticipada de la dirigencia será hasta octubre y no en septiembre como se había dicho, debido a que antes los perredistas celebrarán su Congreso Nacional en donde modificarán sus estatutos, los cuales serán enviados al Instituto Nacional Electoral (INE) para su validación. El INE tendrá un máximo de 30 días para avalar los nuevos estatutos, en donde entre otros puntos se plantea cambiar el tiempo mínimo de seis meses como militante para poder ser presidente nacional. “Estamos ajustando nuestro programa: primero Congreso, luego reformas, validación del INE y Consejo electivo”, dijo Navarrete. Con los cambios al estatuto que se prevén Agustín Basave, quien se acaba de afiliar al partido, podría contender, pues la antigüedad ya no tendrá importancia para ser electo por el Consejo Nacional. Pero también cualquier otro militante reciente que desee apuntarse para dirigir al Sol Azteca, afirmó la Senadora Padierna Luna. Carlos Navarrete indicó que será hasta mediados de octubre tentativamente, cuando se realice el cambio de dirigentes.

Septiembre 07 2015 . 1326

. 07


COLUMNA POLÍTICA

E

n Puebla.- Ahora que el gobernador Rafael Moreno Valle reprochó a dirigentes y militantes del PAN y el PRD no haber sido capaces de concretar una alianza que les hubiera dado mejores resultados en las elecciones del 7 de junio, vale la pena rememorar por qué dicha coalición fracasó. Para empezar habría que decir que la alianza PAN-PRD había sido un asunto polémico y poco aceptado, por no decir rechazado, por los militantes y consejeros de ambos partidos en sus respectivos Consejos Nacionales celebrados en 2014. Sin embargo eso no fue un obstáculo para que el gobernador Moreno Valle, junto con Los Chuchos del PRD y algunos consejeros nacionales del PAN integrantes del Comité Estratégico de Elecciones, cejara en su empeño de empujar una coalición entre ambos partidos. A finales de noviembre de 2014, la Comisión Permanente del PAN aceptó ir alianza con partidos de izquierda en algunos estados donde habría elecciones para gobernador, y el Comité Estratégico de Elecciones —del que forma parte Eukid Castañón Herrera— empujó el tema para llevarlo a las elecciones de diputados federales. Sin embargo, todo quedó en intento pues el 10 de diciembre que vencía plazo para registrar ante el Instituto Nacional Electoral los convenios de coalición entre dos o más partidos, la Comisión Política Nacional del PRD no pudo sesionar por falta de quórum. Esa noche la Comisión perredista fue convocada con carácter de urgente para discutir y, en su caso, aprobar el convenio en el que tanto habían trabajado Los Chuchos de Nueva Izquierda, y los operadores del gobernador Moreno Valle comisionados para el tema: Eukid Castañón y Luis Maldonado Venegas. Todo estaba listo, pero descuidaron un pequeño pero significativo detalle: cerciorarse de que los aliados de Los Chuchos

08

Mariano González Zarur

Rafael Moreno Valle

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Javier Duarte de Ochoa

. Septiembre 07 2015 . 1326

Alberto Méndez

en la Comisión Política Nacional, los integrantes de la corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN), se sumarían a la iniciativa. No lo hicieron, y en el pecado llevaron la penitencia, pues los representantes de ADN simplemente se ausentaron rompiendo el quórum, lo que impidió que el convenio pudiera aprobarse esa noche. Su desaparición no fue casual, sino calculada y premeditada, para desquitarse del gobernador Moreno Valle por la andada de críticas que alentó en contra de la diputada federal Roxana Luna Porquillo, y el dirigente nacional de ADN, Héctor Bautista López, en el marco de las protestas y movilizaciones de los pobladores de Chalchihuapan. Entre ellas la filtración de un audio en el que ambos personajes se ponen de acuerdo sobre una marcha de protesta a la Ciudad de México para exigir la liberación de presos políticos, justicia por la muerte del menor José Luis Tehuatlie de Chalchihuapan y el cese de los hostigamientos en contra de movimientos y líderes sociales. n Tlaxcala.- Cuando Mariano vivió su pesadilla en el limbo de la política –nadie lo tomaba en serio- entonces, tocó todas las puertas que pudo e hizo alianzas hasta con el diablo. El resultado lo conocemos, convenció a muchos de votar por él, y les aseguró un cambio de fondo. Cerradas las puertas del PRI, el hacendado buscó una oportunidad en la Izquierda. Y tuvo respuesta. Para entonces, el Revolucionario Institucional se percató que González iba en serio. Las fuerzas ocultas de ese partido decidieron entonces quitar el seguro al portón. Y Mariano entró, pero no iba solo. Llevaba un séquito de liderazgos, la mayoría del PRD. Con ellos, ganada la elección se dedicó a gobernar. Qué fabuloso… llegaba sin compromisos (mejor dicho, las circunstancias le permitieron

E


sustraerse de ellos) y se dedicó a la dolche vita, como en su momento ocurrió con Vicente Fox, quien llegó gracias al hartazgo contra el PRI, pero una vez entronado se dedicó a gozarla del brazo de Martita. Al señor Manchis eso le costó muy caro en las dos elecciones anteriores. Lo más aparatoso le ocurrió en 2012, cuando seguro estaba que ganaba Andrés Manuel la Presidencia. Nada hizo por impedir que Peña Nieto tuviera los peores resultados en Tlaxcala. ¿Resultado?, perdió tres senadurías. En 2013 no le fue mejor. Su terrible soberbia lo llevó a conservar sólo un diputado en el primer distrito electoral federal… su ex cuñada Guadalupe Sánchez Santiago. Algo tenía que hacer en 2015. Dedicó largas horas a reflexionar sobre sus dos anteriores fracasos y llegó a una conclusión nada sorpresiva… tenía que aliarse de nuevo con aquellos liderazgos que en 2010 lo hicieron gobernador. Alió de nueva cuenta al PRI-mariano con los liderazgos que siempre tuvo sentados en su mesa pero que los había olvidado: Narciso, Gisela, Andalco, Molina y hasta Antonio Mendoza, quien entregó sus influencias en el PT a sumar votos por Anabell Alvarado. Los resultados son elocuentes. Por cierto se dieron en la coyuntura generada por Manuel Cambrón, quien había abierto junto con Santiago Sesín un boquete a su partido. Y esperaba limpiarlo de esas viejas tribus, enquistadas en el gobierno estatal. La quinteta tricolor Han comenzado a sonar los nombres para suceder a Mariano, y este tiene que inclinarse por alguien, esperando aparejar su voluntad con la de Peña Nieto. Hoy, con el resultado de la elección, al menos conserva su derecho de veto. Pero veamos los nombres que más suenan: 1.- Marco Antonio Mena. 2.- Ricardo García Portilla. 3.- Noé Rodríguez Roldán. 4.- Anabell Ávalos Zempoalteca.

5.- Guadalupe Sánchez Santiago. No son los únicos Creo que lo raro del marianismo da para pensar en otros nombres. Falta un buen trecho para la elección de 2016, pero a Mariano cada día lo quieren menos… okey, para algunos ya despide algún olor a cadáver. Pues no tarda en definir el juego. Seguro lo hará acompañado de la alianza infalible que lo hace subir al podio. Por ahora va con chica sonrisa, tras haber conseguido los tres distritos para la nueva Legislatura bajo cuyos retos está consolidar las

y Edgar Spinoso Carrera, 48 mil 029 sufragios. De nada o muy poco importó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) interpusiera las denuncias: DGJ/C1/2245/2014, DGJ/C1/2368/2014, DGJ/ C1/2374/2014, DGJ/ C1/2244/2014 Y DGJ/ C1/2228/2014, ante la PGR. De todas formas, estos candidatos a diputados, ganaron en las urnas. Una lectura que puede darse a este hecho, es que los resultados electorales no son parte del carisma de los candidatos ni de la simpatía por el partido que los

famosas reformas estructurales. “Aiga sido y lo que aigan costado”, pero las tres diputaciones las ganó. Y nadie lo ha cuestionado. n Veracruz.- La jornada electoral del 07 de junio bien puede considerarse la elección de la impunidad, a partir del siguiente dato. Todos los ex funcionarios del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, señalados por uso indebido de recursos públicos, ganaron los comicios electorales. Pero no sólo triunfaron frente a sus adversarios, sino que – de acuerdo con el Prep- ganaron con las votaciones más altas: Erick Lagos Hernández, 72 mil 093 votos; Antonio Tarek Abdalá, 60 mil 050 votos; Jorge Carvallo Delfín, 57 mil 113 sufragios;

abandera. Se trata más bien, de la estrategia del grupo político en el poder, para proteger a sus agremiados. Los resultados revelan, que mientras candidatas como Carolina Gudiño, Anilú Ingram y Elizabeth Morales, fueron arrasadas -¿sacrificadas?- en las urnas, el partido enfocó sus baterías en salvar el pellejo a los ex funcionarios estatales. Lagos Hernández, Tarek Abdalá, Carvallo Delfín, Spinoso Carrera, se encuentran blindados de los señalamientos de la ASF por uso indebido de recursos públicos. La oportunidad del gobierno de Enrique Peña Nieto, de demostrar un combate serio y real a la corrupción, se ha ido una vez más, por la cañería.

E

E

n Guanajuato.- Hizo campaña con sombrero y montado a caballo, este animal fue el logotipo de su candidatura y el domingo pasado se convirtió en uno de los candidatos sin partido en ganar las elecciones. No, no se trata del Jaime Rodríguez el Bronco, quien ganó la gubernatura en Nuevo León, su nombre es Alberto Méndez, aunque en su muncipio sí es conocido como el Bronco de Guanajuato. Méndez ya había sido alcalde por el PAN entre 1998 y 2000, pero ahora, ante el hartazgo de la gente con los partidos, decidió contender como candidato independiente a la alcaldía de Comonfort. Con el 29.3% de los votos, fue electo para ser alcalde del municipio ubicado entre Celaya y San Miguel de Allende y con 75,000 habitantes. Cuando se le pregunta por el apodo de el Bronco de Guanajuato, Beto Méndez se ríe y dice que no le viene mal. “Los dos somos gente de campo, los dos somos gente productiva, en la cuestión agrícola y ganadera. En el buen sentido de la palabra, he sido bronco porque he militado tanto en el PAN como en el PRI. Méndez considera que al votar por candidatos independientes, el pueblo se erige como un gran juez que le dice a los partidos políticos que si no lo hacen bien los va a castigar; que los va a mandar a su casa de vacaciones, para que tengan oportunidad de reconsiderar y recuperar un espíritu democrático y honesto. Sin embargo, sabe que cuando asuma la presidencia municipal tendrá que trabajar con regidores y síndicos de los partidos. Ante esto, Méndez asegura que las etiquetas partidistas no le importarán, sino que hará un gobierno plural donde se tomará en cuenta tres cualidades de las personas: la capacidad, la sensibilidad y la honestidad. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Septiembre 07 2015 . 1326

. 09


INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca

A QUIEN DIOS QUIERE PERDER LO VUELVE LOCO

O

axaca, Oax.- La maldición más grande que le ha caído al estado de Oaxaca, es la Sección 22 de la CNTE. Los maestros que conforman esta organización son tercos y cerrados a morir. Bien lo decía un catedrático de la Escuela Nacional de Maestros: la inteligencia de los oaxaqueños se acabó con Benito Juárez y Porfirio Díaz. Ustedes los oaxaqueños son tercos a morir, esta terquedad se vuelve una gran cualidad cuando se usa para fines positivos, pero si se usa con cosas negativas, se vuelve una barrera insalvable que anula el pensamiento y por lógica nos lleva a cometer errores muy graves. Que nos hacen exhibir nuestra pobreza mental. No creo haber oído mal el comentario de un locutor de un noticiario televisivo, me llamó la atención por que es un punto que llevaban escrito en un pliego petitorio que iban a entregar a no sé quién. En el se pide: QUE NO SE CONECTEN LAS ESCUELAS AL INTERNET, por que esto supuestamente apoya a la REFORMA

10

. Septiembre 07 2015 . 1326

EDUCATIVA. Con esta petición se exhiben en toda su torpeza mis “res-petados maistros de la 22”. Esto no se hubiera visto ni en las más brillantes épocas de la Santa Inquisición. Impedir que nuestra gente entre al progreso, es tratar de vivir en un Castillo de la Pureza, donde seguirá la explotación de los que mal nos gobiernan y nos roban los dineros públicos para beneficio personal y no del pueblo. En el Internet hay muchas opciones para aprender cosas nuevas y aun antiguas que nos ayuden a salir de nuestro atraso mental y material, cosa que no le conviene que sepan los alumnos de un maestro borracho, faltista, vividor y por lo tanto sir vergüenza e irresponsable. Se oponen a una EVALUACIÓN, por que saben que la mayoría salen tronados, por que sencilla y llanamente, solo pasan el tiempo esperando la JUGOSA QUINCENA, QUE SALE DE LA GENTE RESPONSABLE QUE SI TRABAJA EN SERIO Y GANA SU SUSTENTO Y EL DE SU FAMILIA, CON EL SUDOR DE SU FRENTE. Pero lo anterior, a los

Por Mario Pérez Díaz maestros les vale madre. A ellos sus timbres rojos. Y una cosa que no podemos explicarnos es por qué gozan de tanta impunidad las “hordas magisteriales” pues: QUEMAN, DESTRUYEN, SECUESTRAN, BLOQUEAN Y ACABAN CON LA ECONOMÍA DE UN ESTADO, SIN QUE NADIE, PERO NADIE LES PARE LOS TACOS ¿NO ES RARO ESTO, PUES TODOS LOS DELITOS SON GRAVES? DETIENEN A DOS O TRES Y EN CINCO MINUTOS LOS SUELTAN ¿QUIEN ORDENA SU LIBERTAD? ESTUVO EN OAXACA: LA GENDARMERÍA, LA MARINA, EL EJERCITO, LA POLICÍA FEDERAL Y ESTATAL, LOS HELICÓPTEROS Y MUCHA GENTE MAS, VIGILANDO LOS COMICIOS ELECTORALES. SIN EMBARGO HUBO QUEMA Y DESTRUCCIÓN DE CASILLAS. Y QUE SEPA, NADIE FUE DETENIDO ¿ENTONCES, PARA QUE TANTO DESPLIEGUE DE FUERZA?......GASTOS INÚTILES.


INFORMACIÓN NACIONAL

Septiembre 07 2015 . 1326

. 11


INFORMACIÓN NACIONAL

LO S T E S O R O S D E S O YA LT E P E C C O N S E R VA N L A MEMORIA DE MÉXICO

O

axaca, Oax.- El Graduale Dominicale y el Graduale Sanctorale, dos libros del siglo XVI que contienen cantos para misa y que fueron hallados en la iglesia de San Bartolo Soyaltepec, comunidad de la Mixteca Alta, “conservan la memoria de nuestros país”, expresó María Isabel Grañén Porrúa. Durante el acto inaugural de la exposición Los tesoros musicales de Soyaltepec: dos de los libros más hermosos impresos en la Nueva España, que se exhibe en el primer nivel del Claustro del Centro Cultural San Pablo y que pone a la vista del público los libros originales impresos en el siglo XVI, Grañén Porrúa, investigadora y experta en grabados en impresos novohispanos, habló de la importancia del rescate de documentos históricos, pero, sobre todo, de la riqueza que poseen estas obras que han sido resguardadas por más de 400 años, y que en el 2013 pasaron por las manos de los especialistas en restauración de la asociación civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI). Grañén Porrúa, también presidenta de ADABI, quien en el acto inaugural estuvo acompañada por las autoridades de Soyaltepec y ex-

pertos y restauradores, dijo que la asociación se interesó en salvar los libros de esta comunidad oaxaqueña porque los archivos históricos son la memoria de México, “porque si nosotros no tenemos memoria no sabemos ni quiénes somos, ni cómo nos llamamos y es como si tuviéramos Alzheimer. Para nosotros es una gran emoción poder estudiar estos libros y es una gran satisfacción saber que ustedes están en el mismo interés que nosotros y han tenido la confianza de dejarnos organizar su archivo”, dijo a los habitantes de Soyaltepec que llegaron al Claustro del Centro Cultural San Pablo para poder observar sus libros.

El Graduale Dominicale de 1568 es de los contados ejemplares que se conocen y el Graduale Sanctorale de 1579 es único en el mundo. Debido a la importancia de los libros, y gracias a la confianza en ADABI y en el Taller de Restauración de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), el cabildo municipal autorizó su restauración. Estos libros perduraron por siglos y llegaron a nuestros días porque cantores mixtecos los cuidaron y apreciaron. Es a ellos y a los responsables de la iglesia de Soyaltepec a quienes se tiene que agradecer la preservación de estos tomos. El Graduale Dominicale corres-

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

12

. Septiembre 07 2015 . 1326

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


INFORMACIÓN NACIONAL ponde a la primera edición impresa por Antonio de Espinosa en 1568. Una segunda edición apareció en 1576. El Graduale Sanctorale de 1579 –probablemente una segunda edición– es un sorprendente hallazgo bibliográfico, pues hasta ahora no se conocía un solo ejemplar y sólo se sabía de su existencia por referencias secundarias. El ejemplar de Soyaltepec aún conserva la hoja 288 en la que está impreso el colofón en latín, cuya traducción al español es: ‘Termina el Gradual Santoral, ahora por primera vez de acuerdo a la norma, uso, modo y notas del canto de la Orden de los Predicadores, hecho en México en las casas de Pedro Ocharte 1579”. Para esta fecha, Espinosa ya estaba muerto. “Me da mucho gusto que estos ejemplares estén en manos de personas tan conscientes. Queremos que los cuiden como un tesoro, que los sigan guardando por el siglo de los siglos”, dijo Grañén Porrúa. Sebastián van Doesburg, director de la BIJC, dijo en la presentación de la exposición que estos libros antiguos tienen un triple valor histórico, primero porque representan la música en forma escrita, pero también porque son obras, como todos los libros, que transmiten la cultura y el conocimiento, además de ser consideradas como obras de arte por el detalle y riqueza de su manufactura. Elia Carreño, especialista en libros antiguos de ADABI, explicó a los presentes que el rescate de los libros es un claro ejemplo de la nobleza mexicana que además logró juntar tres coordinaciones de ADABI que trabajaron en estos documentos, la de Archivo, la de Bibliotecas y la de Restauración. La experta recordó que fue la

historiadora de arte Perla Jiménez quien le llevó las primeras muestras de estos archivos. Sorprendida, logró identificar que se trataban de dos joyas bibliográficas y con este descubrimiento el Taller de Restauración de la FAHHO implementó una serie de medidas de seguridad discretas para el lugar de resguardo. Para Carreño, la participación del cabildo y algunos pobladores fue crucial pues los documentos estaban guardados en grupos separados y en lugares diferentes, por ello agradeció públicamente a las personas involucradas en el proyecto y señaló que los libros regresarán a Soyaltepec el próximo 23 de agosto, fecha en que la comunidad celebra la fiesta patronal en honor a San Bartolo. Suena en San Pablo música de más de 400 años de existencia Minutos antes de la inauguración, Ricardo Rodys, encargado de la Fonoteca Juan León Mariscal de la FAHHO, explicó el trabajo que se hizo para estudiar las antiguas partituras plasmadas en los libros. Recordó que para el canto de la liturgia en el siglo XVI se impri-

mieron en la Nueva España libros como el Graduale Dominicale y el Graduale Sanctorale, por encargo del obispado o las diversas órdenes religiosas a las imprentas de Juan Pablos, Antonio de Espinosa y Pedro Ocharte. Ambas obras son necesarias y se complementan para realizar las misas cantadas del año litúrgico cristiano: el Dominicale contiene los cantos para el Propio del Tiempo (la vida de Cristo) y el Sanctorale para las fiestas de los santos y de la Virgen. Después de la explicación, Rodys dirigió las voces de los integrantes del coro Schola Cantorum Antequerensis, agrupación que deleitó al público reunido que de esta manera escuchó las piezas originales de hace más de cinco siglos. Desde esta semana, Los tesoros musicales de Soyaltepec: dos de los libros más hermosos impresos en la Nueva España se pueden apreciar en el primer nivel del Claustro del Centro Cultural San Pablo. La exposición ofrece un espacio para reflexionar en torno a la historia de la imprenta mexicana y difundir la riqueza de la memoria escrita de Oaxaca. La entrada es gratuita.

Septiembre 07 2015 . 1326

. 13


INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal

MÉXICO REFUERZA VÍNCULOS PARA ENFRENTAR DESAFÍOS GLOBALES: PEÑA NIETO

M

éxico, D.F.- México refuerza sus vínculos internacionales para enfrentar los desafíos globales de la actualidad, que son la agenda de desarrollo post 2015, cambio climático y el combate a las drogas. Al participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) con la Unión Europea (UE), el presidente Enrique Peña Nieto destacó que “nos reunimos en Bruselas con los países de la Unión Europea para reforzar nuestros vínculos y enfrentar juntos importantes desafíos del mundo actual”. Al participar en la Segunda Sesión Plenaria de la Cumbre, el presidente de México resaltó que son esos tres desafíos en los que la CELAC y la Unión Europea pueden y deben sumar esfuerzos. Sobre el combate a las drogas, el presidente Peña Nieto expuso que la mejor forma de enfrentar ese problema mundial es la prevención, no sólo del consumo, sino de todos los daños sociales que produce el mercado ilícito de las drogas. Con prevención, estamos reconstruyendo y fortaleciendo el tejido social, la cohesión comunitaria y el sentido de pertenencia”, destacó el mandatario. México continuará fomentando la cooperación internacional: respaldará la iniciativa para llevar 14

a cabo el año próximo una sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas para abordar ese tema. Sólo a través de un debate amplio, abierto e incluyente será posible evaluar los resultados obtenidos en las últimas décadas y, más importante aún, definir un enfoque integral para su atención”, aseguró. Manifestó su confianza en que la participación de la Organización Mundial de la Salud y de la sociedad civil generarán un clima propicio para llevar a cabo un diálogo más informado e incluyente sobre este reto. Respecto al segundo desafío, el presidente mexicano expresó que para el país el combate y la mitigación de los efectos del cambio climático es un compromiso de Estado, por lo que es preciso “actuar en conjunto, con oportunidad y determinación”. Los costos de la inacción “podrían representar hasta 20 por ciento del Producto Mundial Bruto, 10 veces más de lo que nos costaría controlar nuestras emisiones de bióxido de carbono”, advirtió el mandatario, y destacó las acciones de México en la materia. En cuanto a la agenda postdesarrollo 2015, Peña Nieto aseguró que México trabaja arduamente y de manera comprometida en cumplir los objetivos de Desarrollo del Milenio adoptados en el año 2000 y

. Septiembre 07 2015 . 1326

confió en que “a finales de 2015 tendremos un nivel de cumplimiento de 84 por ciento”. El presidente Peña enfatizó que el origen de los Objetivos de Desarrollo del Milenio “no sólo debe mantenerse vigente, sino renovarse y actualizarse tomando en cuenta los nuevos retos globales”. México, aseguró, impulsa la incorporación de una medición multidimensional de la pobreza y de una Perspectiva General de Inclusión Social y Económica en la Agenda de Desarrollo Post 2015. Además, se convocó a cinco talleres internacionales para generar conciencia sobre la importancia de crear oportunidades de desarrollo, en particular para los grupos que viven en mayores condiciones de marginación, exclusión y vulnerabilidad. Estas propuestas de México, añadió, están incorporadas en el primer borrador del Documento Final de la Cumbre post 2015. Tras participar en dicha sesión de la Cumbre, el presidente Peña Nieto participó en la cena en honor de los dirigentes europeos y latinoamericanos asistentes a la Cumbre, a la que concurren representantes de 61 países, además de instituciones de la Unión Europea. El evento reúne a un tercio de los miembros de las Naciones Unidas y a casi la mitad de los miembros del G-20.


INFORMACIÓN NACIONAL

Septiembre 07 2015 . 1326 . 15


INFORMACIÓN NACIONAL

LOS TRASLADOS EN EL DF SON CINCO VECES MÁS LENTOS QUE HACE 25 AÑOS: ONG

M

éxico, D.F.- El tráfico en la Ciudad de México ha provocado que cada vez se pierda más tiempo y dinero en trasladarse de un lugar a otro, una situación que también impacta en la productividad de los capitalinos, advierten organizaciones civiles. Daniel Zamudio, coordinador de Transporte Eficiente de El Poder del Consumidor, detalló que hace 25 años los traslados duraban en promedio unos 30 o 40 minutos diarios, pero en 2010 eso aumentó a dos horas y actualmente se pueden hacer hasta cinco, sobre todo si la persona se mueve entre el Distrito Federal y el área conurbada del Estado de México. “Hay un incremento cada cinco años casi del 20% en cuestión de tiempos”, señaló este miércoles en conferencia de prensa. “Esto es proporcional, desde luego, a las velocidades de circulación que tienen tanto el automóvil particular como el transporte público. Estas velocidades han ido bajando alarmantemente, porque en 1990 la velocidad era todavía de 40 kilómetros por hora, hoy en día esta velocidad ha bajado a los ocho kilómetros por hora o incluso a los seis en horas pico”. Según estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), esto implica que diariamente se pierdan 3.3 millones de horas-hombre, es decir, horas 16

que una persona necesita para realizar un trabajo. Esto se traduce al final del año en pérdidas económicas de 33,000 millones de pesos, lo que representa 1% del Producto Interno Bruto (PIB) de la capital. Además, en el bolsillo personal de los habitantes de la ciudad, hay 10% de personas que se gasta entre 400 y 1,000 pesos semanales en transportarse, y otro 32% invierte entre 200 y 400 pesos, según la Encuesta sobre Transporte en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, elaborada por El Poder del Consumidor y la consultora Dinamia. El 60% de la gente se queja también de que en los últimos años ha aumentado el tiempo que tarda en trasladarse. Esta encuesta se realizó en noviembre de 2014 con 1,400 usuarios entrevistados en 14 puntos críticos y de afluencia de la Zona Metropolitana del Valle de México. Microbús, el peor transporte México, D.F.- Las respuestas de la sociedad y el diagnóstico de los especialistas coinciden en algo: el peor transporte que hay en la ciudad son los microbuses o camiones, pese a ser lo más utilizado por 20% de la población. A la pregunta sobre cuál es la peor opción para trasladarse, 50% de los encuestados señaló a los microsbuses, además de que 56% dijo

. Septiembre 07 2015 . 1326

que es el transporte más peligroso; 50% contestó que es el que menos protección ofrece a su integridad y 23% considera que es el más caro, solamente debajo del taxi. En contraste, al preguntar cuál es el mejor transporte, 40% cree que el Metro, y 51% dice también que es el más barato y el que mejor le permite calcular cuánto tiempo tardará en llegar a un lugar. Por ello, 46% dice que debería ser prioritario para ampliar la oferta de movilidad en la ciudad, seguido de 20% que opina que el Metrobús. Al presentar la encuesta, Zamudio y Omar Gutiérrez Bayardi, director de Dinamia, se pronunciaron a favor de apostarle al sistema BTR (Bus Rapid Transit), como el de los metrobuses, para solucionar el colapso vial. “Si hacemos un análisis costobeneficio, una línea BRT, una línea de Metrobús, cuesta entre 1,500 y 3,500 millones de pesos; una línea de Metro se puede elevar entre 20 y 30,000 millones de pesos. El tiempo de construcción de una línea BRT puede ser de seis meses hasta 12 meses, y ya lo hemos visto, un Metro puede tardar dos, tres o cuatro años incluso”, explicó Zamudio. Agregó que en el Metro sería mejor no construir líneas nuevas, sino ampliar las existentes en sus puntos finales, sobre todo en las que podrían conectar con el Estado de México, como Indios Verdes, Cuatro Caminos, Pantitlán.


INFORMACIÓN NACIONAL

PARÍS Y MÉXICO DF, CAPITALES DEL EXILIO

M

éxico, D.F.París y México D.F. celebraron hoy sus lazos como capitales del exilio en un encuentro literario en el Ayuntamiento de París, en el que representantes de las dos ciudades destacaron la importancia de defender la libertad de expresión. Durante el encuentro, los participantes destacaron la importancia que tuvieron las capitales francesa y mexicana durante los conflictos del siglo XX, en el que ambas ciudades acogieron a exiliados del mundo entero, entre ellos muchos intelectuales y artistas, como Julio Cortázar o Leon Trotski. Las dos ciudades quieren mejorar sus vínculos en el marco de la Red Internacional de Ciudades Refugio (Icorn), de la son miem-

bros activos, para continuar siendo un destino de acogida para las personas en el exilio. Durante el encuentro, el consejero especial de Cultura del Ayuntamiento de México, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, destacó la importancia del derecho de asilo que considera “el más importante de los Derechos Humanos”. Por su parte, el embajador de México en Francia, Agustín García-López Loaeza, subrayó la importancia de este encuentro para reforzar los lazos entre estas dos ciudades: “La latinidad nos acerca y puede servirnos para mejorar la acogida de los exiliados de los nuevos tiempos”. En un comunicado de presentación, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, quiso destacar la importancia de “reafirmar los

valores de acogida, tolerancia y humanismo” de las que han hecho gala ambas ciudades para que continúen siendo “lugares de paz y de refugio”. También tuvo lugar una mesa redonda en la que distintos oradores destacaron la importancia histórica de París y México para los refugiados españoles, judíos y argentinos causados por los conflictos del siglo XX. El encuentro literario forma parte del pacto de cooperación y amistad que firmaron los alcaldes de esas dos ciudades en mayo de 2014. La cita fue organizada por la Casa Refugio de México en colaboración con los ayuntamientos de las dos capitales en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe que se celebra en toda Francia.

Septiembre 07 2015 . 1326

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico

SCT DEBERÁ INDEMNIZAR A CHINA RAILWAY POR CANCELACIÓN DEL TREN MÉXICO-QUERÉTARO

E

doMex.- Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

E

socios mexicanos alrededor de 20 millones de pesos. El secretario de la dependencia, señaló que la empresa china pedía una cifra incalculable, la cual, probablemente incluí todos sus gastos y no sólo los no recuperables, tal como lo indica la ley para que el pago proceda. El funcionario federal, mencionó que hace algunos días se notificó a China Railway, que se les pagará aproximadamente 20 millones de pesos, que es lo que indica la ley, sin embargo, Ruiz Esparza reconoció que el consorcio podría inconformarse por la suma.

AVENTAJA EL PRI EN 75 MUNICIPIOS EN ESTADO DE MÉXICO

doMex.- El Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Electoral del Estado de México arroja ventaja para los partidos Acción Nacional (PAN) en 21 municipios, De la Revolución Democrática (PRD) en 20 municipios y 75 el Revolucionario Institucional (PRI). Con avance de 80.4% de casillas contabilizadas, el PAN adelantaba en Atizapán de Zaragoza, Naucalpan y Tlalnepantla, este último con apenas 300 votos, y el PRD en Nezahualcóyotl, Valle de Chalco Solidaridad y Temascalcinco, entre otros municipios de menor población. 18

(SCT), confirmó que debido a la cancelación del tren de alta velocidad México-Querétaro, se le pagará a China Railway y a sus

. Septiembre 07 2015 . 1326

En tanto que el Partido del Trabajo sumaba tres, Movimiento Ciudadano tres, Morena uno (Texcoco), Nueva Alianza uno (Jilotepec) y Encuentro Social uno

(Amecameca) En tanto el PRI mantenía Ecatepec, Toluca, la capital del estado, Chalco, Atlacomulco y Chimalhuacán, entre otros.


INFORMACIÓN NACIONAL

Septiembre 07 2015 . 1326

. 19


INFORMACIÓN NACIONAL

LES ADJUDICAN $770 MILLONES

DE DÓLARES EDOMEX Y GOBIERNO

E

doMex.- La familia Miguel está de regreso en los negocios con entidades públicas, luego de dos sexenios en que lidiaron con acusaciones de fraudes y juicios en su contra de las autoridades mexicanas. La renta de la casa de transición del presidente Enrique Peña Nieto en el otoño de 2012 a una inmobiliaria controlada por la familia es sólo una muestra de sus nuevos tiempos. A tres años de que iniciara el Gobierno de Peña, Compañía Inversora Corporativa (CIC), un holding que agrupa varias de las empresas manejadas por los hijos y sobrinos de Alfredo Miguel, ha ganado adjudicaciones por 770 millones de dólares con el Gobierno federal y el Estado de México. El historial de los contratos elaborado por Univision Investiga, con base en registros públicos, muestra que la mayor parte de los beneficios se han concentrado en tres empresas que rentan helicópteros y aviones a la petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), manejadas por un sobrino de Miguel, Alejandro García Bejos. Heliservicio, Heliservicio Campeche y Mantenimiento Express Marítimo han obtenido 482 millones de dólares en contratos durante este Gobierno, todos con Pemex. Otros 4 millones 589 mil dólares fueron a otra filial de CIC, Servicio Técnico Aéreo de México, que en 20

. Septiembre 07 2015 . 1326

Por BLANCA VALADEZ

estos años ha recibido encomiendas de tal nivel de seguridad nacional como el mantenimiento de los helicópteros de la Policía Federal, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El resto ha sido otorgado a una constructora controlada por el hijo de Miguel, José Miguel Bejos, compañero de golf del presidente Peña, según una fuente cercana a la familia. La constructora Grupo Promotor de Desarrollo e Infraestructura (Prodi) fue creada en agosto de 2011, cuatro meses antes de que Peña obtuviera la candidatura presidencial por el Revolucionario Institucional. Entre 2012 y 2015 han obtenido 283 millones de dólares en obras para el Gobierno federal y el Estado de México, varias de ellas en sociedad con el conglomerado portugués Mota-Engil y otras con Controladora de Empresas Prestadoras de Servicios Públicos, la compañía por la que su padre, Alfredo Miguel, enfrenta una acusación de fraude en Idaho. En diciembre pasado “Reforma” reseñó que Prodi había sido seleccionada para construir un gran volumen de obras públicas. Ha sido pagada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Junta de Caminos del Estado de México, el estado natal de Peña Nieto, donde fue gobernador entre 2005 y 2011.

El diario apuntó igualmente a la amistad entre Peña y José Miguel, quien fue nombrado en junio de 2012 delegado de la Cruz Roja en el Estado de México, un cargo honorífico que no le ha apartado de su vida como empresario. Diez años antes había tomado el control como vicepresidente de CIC, el holding que agrupa a las empresas de su familia. Un prospecto de proyectos de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fechado en 2013, al que Univision Investiga tuvo acceso, muestra que José Miguel es uno de los accionistas de este holding, junto con Alfredo Miguel Bejos, otro hijo del empresario. En 2012 su padre afirmó ante una corte en Idaho que no tiene acciones en estas compañías. Pero dos años antes, en 2010, un reporte de la Cámara de Diputados del Estado de México consignó que Alfredo Miguel había asistido en calidad de presidente de este holding a un evento organizado por el PRI para entrega de computadoras a estudiantes mexiquenses. En septiembre de 2012, Peña Nieto había dejado la gubernatura del Estado de México y ganado las elecciones presidenciales. Uno de los primeros contratos de su Administración, ya en pleno uso de recursos federales como presidente electo, fue la renta del inmueble que usó durante los tres meses de la transición de gobierno.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO

POCOS DELITOS CONTRA LA SALUD ACUMULA HIDALGO

P

achuca de Soto, Hgo.- Después de Campeche, Hidalgo es la segunda entidad que menos casos de delitos contra la salud tiene en todo el país, dio a conocer la Procuraduría General de la República en su análisis delictivo del primer cuatrimestre del año. Mientras en Hidalgo apenas fueron 17 los casos denunciados por este delito, en Baja California, que ocupa el primer lugar nacional, fueron iniciadas 585 averiguaciones en este sentido. Hidalgo apenas fue superado por Campeche, que reportó 13 casos, mientras que en sentido contrario se encuentran los estados más afectados por la presencia de la delincuencia organizada tales como Sonora, Jalisco y Tamaulipas, quienes tienen 441, 302 y 248, respectivamente. A nivel nacional sumaron un total de 3 mil 384 casos en el primer cuatrimestre, cifra que, multiplicada por los tres cuatrimestres del año, alcanzaría una media de casi 10 mil casos, cifra semejante a la reportada el año anterior. Sin embargo, este bajo índice no es semejante en otros delitos de corte federal, puesto que allí

Por BLANCA VALADEZ

la entidad ocupa el lugar 17 de la tabla nacional. El Distrito Federal se encuentra a la cabeza en ese tipo de delitos, pues alcanzó en el primer cuatrimestre del año un total de 5 mil 42 averiguaciones, seguido por Tamaulipas y Estado de México. En esta tabla, Hidalgo se encuentra clasificado en término medio con 701 casos, que, sumados a los 17 casos, apenas alcanzan la cifra de 718. Respecto al fuero común, Hidalgo alcanzó en ese mismo periodo un total de 9 mil 150 casos de averiguaciones iniciadas ante la autoridad ministerial, entre las que figuran los

delitos patrimoniales. El robo de manera general, sin violencia, ocupa más de una tercera parte de este gran total, cifra que se ha incrementado en los últimos dos años. Tan sólo en robo de vehículos se registraron en este primer cuatrimestre el robo de 845 unidades, lo que representa que de forma diaria fueron robados en Hidalgo un total de siete automotores, mediante asalto o hurtos simples. Otro de los ilícitos que se manifestó al alza, de acuerdo con el reporte de la PGR, fue el robo a casahabitación, que es una cantidad semejante al de los autos.

Septiembre 07 2015 . 1326

. 21


INFORMACIÓN NACIONAL

22

. Septiembre 07 2015 . 1326


INFORMACIÓN NACIONAL

GASTARÁN 15 MDP EN ABOGADOS DE OFICIO

P

achuca de Soto, Hgo.- Durante 2015 el gobierno del estado gastará 15 millones 732 mil 288 pesos en el pago de salarios de 88 defensores públicos, cuya obligación es encargarse de la protección de personas que se encuentran en insolvencia económica y alta vulnerabilidad social. Cada defensor tiene un salario mensual de 14 mil 898 pesos. Al mes, por estos 88 trabajadores de la administración pública estatal, se destina un millón 311 mil 24 pesos en suel-

Por Claudia Villegas

dos, reveló la Unidad de Información Pública Gubernamental del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo, en respuesta a una solicitud pública. Los abogados de oficio tienen dentro del organigrama de gobierno –que dicta la remuneración de salarial – el nivel 09 del personal de confianza, el mismo que de un encargado de departamento. En este tabulador el nivel más bajo es el 01, para ayudantes generales con sueldos de 4 mil 809 pesos, y el más alto, el 15, para el puesto de gobernador, con una

percepción de 75 mil 339 pesos. De acuerdo con lo estipulado en el decreto 221, que contiene la Ley Orgánica del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Hidalgo, los abogados que forman parte de la estructura de gobierno deben otorgar los servicios de orientación, asesoría y, en su caso, representación jurídica, a personas de escasos recursos económicos, sin perjuicio de prestar el servicio de orientación inmediata, en materia Civil, Mercantil, Familiar, Agraria, y Contencioso Administrativo.

Septiembre 07 2015 . 1326

. 23


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de TLAXCALA

CALPULALPAN NUEVO ROSTRO EMBELLECIDO PARQUE E IMPACTANTE ILUMINACIÓN NOCTURNA

T

laxcala,Tlax.- El Desfile de Pre-feria 2015 fue el marco para que la Ciudadana Calpulalpense disfrutara, después de su periodo de remodelación, del embellecimiento de un digno Parque Central para toda la Ciudadanía. Una nueva Plaza Central tiene hoy Calpulalpan, que incluye la construcción de un nuevo Kiosco, la ampliación de la Plaza Principal y sus pasillos, así como una explanada donde la gente podrá apreciar los eventos cívico-culturales que programaran con motivo de la feria Patronal en el nuevo Kiiosco, así como un espectacular iluminación nocturna. Posterior al Desfile de Pre-feria, que aglutino a cerca de 30 Mil asistentes, la Autoridad Municipal e invitados especiales, dieron por inaugurada una muestra fotográfica, exponiendo los diferentes momentos y transformaciones que se han realizado en el Parque Central a través de los tiempos. Ahí el público asistente pudo remontarse al pasado, ya que esta interesante muestra fotográfica presenta un antiguo Parque Central de principios del siglo pasado y de los años 30`S, así como los diversos cambios y Kioscos que se han erigido en este lugar hasta la actualidad. Esta actividad fue engalanada con la presentación artística de la Banda de Música del Sexto Regimiento Militar, con base en La Boticaria Veracruz, quienes inter24

. Septiembre 07 2015 . 1326

Por: Edgar Juárez Flores pretaron armoniosas melodías de diversos géneros musicales, presentándose también la Orquesta, “Notas por La Paz”, el Coro “Voces por la Paz” y Ballet Municipal “Pasos Por la Paz”, todos ellos orgullosamente Calpulalpenses y dirigidos por Francisco de Lucio. Al caer la noche, entre vítores y aplausos, el Alcalde, Vicente Hernández Roldán, su esposa Araceli Ramírez López, acompañados por su invitada especial, la Senadora de la República, Adriana Dávila Fernández, el Diputado por el Distrito XIII, Julio Álvarez García, Regidores, Presidentes de Comunidad y miles de visitantes y pobladores, dieron la cuenta regresiva para encender la espectacular iluminación del Parque Central. Iniciando con el alumbrado del Quiosco, posteriormente se fueron encendiendo paulatinamente, la Fuente Central, y los pasillos, con lo que los Calpulalpenses cuentan de hoy en adelante con un digno espacio para la recreación y convivencia familiar, Hernández Roldán, hizo una remembranza de tiempos lejanos cuando las familias Calpulalpenses abarrotaban su Parque Central. Principalmente los días domingo, “Es momento de recuperar nuestros valores familiares y nuestras más preciadas tradiciones, por ello hemos puesto especial atención a la convivencia familiar y recuperación de nuestras raíces como Calpulalpenses,

ahora contamos con un espacio digno de todos ustedes, donde disfrutaremos de eventos cívicoculturales que se presentaran de hoy en adelante en este nuevo Kiosco y su explanada principal”. De igual manera, la Autoridad Municipal exhortó a la ciudadanía y visitantes a ser parte de la nueva imagen de Calpulalpan, conservando y dando el uso adecuado a esta obra que “Ha cambiado el rostro de Calpulalpan, la Puerta Grande del Estado de Tlaxcala”. Dijo el Alcalde. Cabe señalar que los monumentos históricos, tales como la fuente de mármol que se encuentra al centro. El Monumento a la Madre y la placa alusiva al inicio de la red de agua potable en el Municipio, han sido conservadas, siguiendo los lineamientos que marca el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)- Después del encendido del Parque Central, los asistentes disfrutaron de la actuación musical del grupo “Cumbia K”, quienes presentaron números bailables para beneplácito de la concurrencia. Hasta cerca de la medianoche. Valió la pena la espera dijeron vecinos, es un gran acierto de las actuales Autoridades, el haber remodelado nuestro Parque Central que es un icono de los Calpulalpenses”, “nuestros antepasados deben estar muy satisfechos con el interés y actuar de quienes realizaron esta obra, que viene a dar modernidad al Municipio”.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de PUEBLA

PUEBLA, EL 6O ESTADO CON MAYOR PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN

P

uebla, Pue.- Puebla es el sexto estado del país donde los habitantes piensan que existe más corrupción, señala el estudio “México: Anatomía de la Corrupción”, presentado este miércoles, 20 de mayo de 2015, por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas AC (CIDE). El documento elaborado por María Amparo Casar, especialista en temas de política mexicana, detalla que la entidad se encuentra por debajo del Distrito Federal, Jalisco, Michoacán, Morelos y Tabasco. El “Top 10” es completado por Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Durango. Al otro extremo de la tabla se ubican San Luis Potosí, Coahuila, Tlaxcala, Hidalgo, Nayarit, Colima, Campeche, Aguascalientes, Yucatán y Querétaro. 9 de 10 poblanos perciben la corrupción Para realizar este ranking, el análisis toma en cuenta los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2013, donde se detalla que 91.5% de los poblanos mayores de 18 años perciben la corrupción en el estado. Dicha proporción se encuentra por encima del promedio nacional, que alcanza a 88.3% de la población. Al desagregar por sectores gubernamentales, 83.7% de los poblanos opinan que las anomalías se dan de manera recurrente en el gobierno

federal. 76.4% de los habitantes consideran que hay irregularidades en el gobierno del estado. A nivel municipal, la percepción de corrupción permea de nuevo en tres cuartas partes de la población. La ENCIG refiere que 78.6% de los poblanos consideran que este problema social es “muy frecuente” y “frecuente”. ¿Corruptos o víctimas? De acuerdo con la estadística, la tasa de víctimas de corrupción es de 11 mil 105 poblanos por cada 100 mil habitantes. El dato se queda por debajo de la media nacional, que llega a 12 mil 80 afectados por cada 100 mil mexicanos. Sin embargo, cuando se trata de la comisión de acciones corruptas, los datos contrastan. La tasa de incidencia en Puebla alcanza a 39 mil 890 casos por cada 100 mil habitantes, un nivel superior al promedio en el país, que es de 24 mil 724 actos. Seguridad, la institución más corrupta Los trámites, servicios o solicitudes, son algunos de los procesos donde los mexicanos suelen tener acercamientos con la corrupción. La ENCIG señala que los procesos con más experiencias de corrupción son: Contacto con autoridades de seguridad pública (50.6%) Tramitar permisos relacionados con la propiedad (24.8%) Pagos, trámites y solicitudes

(21.9%) Realizar trámites ante el Ministerio Público (21.8%) Realizar trámites en juzgados o tribunales (20.1%) El tercer problema más frecuente de México Después de la inseguridad y el desempleo, la corrupción es el tercer problema que aqueja en mayor medida a la sociedad mexicana. El estudio Anatomía de la Corrupción apunta que, además, los habitantes del país tienen conciencia de la gravedad del asunto y 79% de la gente lo ve como un “problema serio”. 88% también lo considera como un problema “frecuente” o “muy frecuente”, que para 71% de las personas ha aumentado en alguna medida durante los últimos dos años. A lo anterior sería necesario agregar el costo de la corrupción para las familias mexicanas, que destinan 14% de su ingreso promedio a “pagos extraoficiales”. Esta cantidad se incrementa hasta llegar a 33% anual en el caso de los hogares que solo reciben un salario mínimo. Sin embargo, al momento de hacer conciencia sobre las responsabilidades, el estudio refiere que los mexicanos suelen culpar a otros por la corrupción, especialmente a los medios de comunicación, a los empresarios y al gobierno. Esto, pese a que se tiene un registro de más de cuatro millones de actos de pequeña corrupción en el país.

Septiembre 07 2015 . 1326

. 25


INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

LA SEMIESCOLARIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN NORMAL “Estar en el mundo sin altos ideales es como querer lavarse los pies en el lodo…” Reflexión oriental. Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.

X

alapa, Ver.- Sin ambages puedo aseverar que el contemporáneo y colega Guillermo Zúñiga Martínez me permitió “crecer profesionalmente” allá por la década de los 70 del siglo pasado. El ex-compañero de la Escuela Práctica Anexa y singular orador estudiantil, ya como Titular de la Dirección General de Educación Popular, me nombró jefe del Departamento Técnico de la Subdirección de Educación Rural y me encomendó efectuar tareas académicas diversas y trabajos adicionales en el ámbito técnico-pedagógico, lo cual realicé lo mejor posible respaldado en mi equipo de apoyo. El objetivo era preciso y contundente: transformar, a la brevedad posible, los Centros de Iniciación Pedagógica (CIP) y ofrecerles a tales alumnos las herramientas básicas para desempeñarse como docentes eficaces en el medio rural. No fue nada fácil aterrizar en un nuevo Plan de Estudios que considerara las áreas de la formación científico-humanística, psicopedagógica, físico-artística y tecnológica-agropecuaria. Ese fue el principio de la jornada sexenal, después surgieron nuevos retos y compromisos. Durante el presente mes de mayo, en el marco del XXV aniversario luctuoso del ex-gobernador Rafael Hernández Ochoa y a unas pocas semanas del deceso del amigo Guillermo Zúñiga Martínez, quiero expresar por este medio algo sobre las escuelas normales semiescolarizadas, las cuales se materializan durante ese sexenio trascendente (1974-1980), bajo la directriz del estadista de la Unidad y del Trabajo, nacido en el municipio de Vega de Alatorre y asimismo como efecto de la inquietud y visión del entonces joven Director General de Educación Popular, egresado de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana. Habrá que consignar inicialmente que

26

. Septiembre 07 2015 . 1326

esas nuevas instituciones formadoras de docentes se sustentaron en diversos criterios, de los cuales destaco los siguientes: Relacionar los aspectos de estudio y trabajo, así como crear alternativas que permitieran extender y mejorar los servicios educativos, al mismo tiempo que capacitaran a los futuros docentes, teórica y prácticamente, para la actividad didáctica; sin dejar de considerar que los futuros educadores adquirieran, antes que una preparación libresca y memorística, el conocimiento de la realidad aplicada al conocimiento pedagógico. En el ejercicio lectivo 1978-1979 se puso en operación la Escuela Normal Semiescolarizada “Carlos A. Carrillo”, en las subsedes de Xalapa, Papantla y Fortín; al año siguiente 1979-1980, se establecieron las otras dos instituciones del mismo tipo, tanto en Tlacotalpan (“Juan Enríquez”) como en Sayula(“Manuel R. Gutiérrez”), en consecusión de un tipo de maestro cabalmente desarrollado, capaz de actuar de manera positiva y creativa en una entidad potencialmente rica y próspera. El término “Escuela Normal”, en el caso del novedoso modelo puesto en operación en ese entonces, no implicaba un lugar tradicional de operación, con un inmueble y mobiliario; su sentido era más amplio y se trataba de un ámbito psico-social, donde el aprendizaje se constituyera vivencial, a través de las relaciones con los catedráticos-asesores, los maestros en ejercicio, los demás estudiantes normalistas, los alumnos de primaria y la comunidad en general. Se pretendía que las escuelas normales semiescolarizadas fueran centros de creación y difusión de nuevas estructuras educacionales, obtenidas a partir de la experimentación y de la experiencia cotidiana vivida por todos los participantes. En términos generales el Plan de Estudios de las Normales Semiesco-

larizadas se cubría en 8 semestres y contemplaba asignaturas y actividades. Los alumnos recibían tutoría pedagógica los fines de semana dentro del curso regular, cursos complementarios durante el período lectivo y cursos intensivos durante el período vacacional de julio y agosto. Los futuros docentes realizaban su práctica escolar diaria en las escuelas primarias oficiales del sistema estatal y recibían la tutoría respectiva en los módulos establecidos regionalmente. Cada uno de los jóvenes protagonistas entendía que el sujeto que estudia por sí mismo desarrolla su capacidad de autoaprendizaje hasta convertirse en un autodidacta, lo que le permitiría en el futuro ser un profesional permanentemente actualizado. A mi juicio, tanto el Lic. Rafael Hernández Ochoa como Guillermo Zúñiga Martínez cumplieron con sus propósitos renovadores y de servicio a la comunidad. Tan solo en el campo formativo y en lo inherente a la Dirección General de Educación Popular puedo aseverar que se desarrollaron proyectos diversos y se efectuaron acciones de cobertura estatal. Además de la creación de los CESER, de las Normales Semiescolarizadas, del Instituto de Regularización Pedagógica y de la Universidad Pedagógica Veracruzana, me permito mencionar el Programa de Ecología para la educación primaria, los textos infantiles elaborados con creaciones literarias de los alumnos, las aulas Freinet, el mobiliario escolar polivalente, la elaboración de materiales y recursos didácticos para las escuelas unitarias, la simplificación administrativa, la teleprimaria(proyecto), la Ley Estatal de Educación, los talleres de desarrollo comunitario y las semanas pedagógicas, culturales y deportivas. Ni duda cabe que ese lapso 1974-1980 fue un capítulo educativo de gran trascendencia.


SECCIÓN DIVERSOS: -

Ciencia -

LA GENERACIÓN X

*A LOS NACIDOS ENTRE 1970´s Y 1980´s

S

omos una generación especial y nos denominaron la generación X y como no, si nuestra infancia estuvo llena de cambios Somos la última generación que jugaba en la calle y en los recreos del colegio a las bolitas, a el escondite, somos la primera generación que jugó con videojuegos, fuimos a parques de atracciones y vimos caricaturas a color.
Fuimos los últimos en grabar canciones de la radio en casettes (como olvidarlo si mientras se grababa en algunos casos no podíamos ni hablar) y vimos películas en versión Beta y VHS PERO orgullosos pioneros del personal stereo y los CD’s.
Cuantos no tuvimos que tragarnos, Salvado por la Campana (con todo y Screech), Beverly Hills 90210.
Nosotros vimos la caída de torres gemelas y también vimos caer el muro de Berlín. Aprendimos a utilizar los ordenadores antes que nuestros padres y abuelos, y sobre todo antes de todos esos niños cerebritos de hoy en día y nunca vimos a los que no sabían usar los ordenadores como una especie de “retardados” como sucede hoy. Jugamos con el Double Dragon, Street Fighter, empezamos el Mortal Kombat, el tetris, el Mario Bross, nos pegábamos a la tele a mirar Hugo y como otros jugaban desde sus casas usando el teléfono de red fija!! vimos los anuncios de los primeros celulares (que parecían ladrillos) y creímos que Internet sería un mundo libre. Somos la Generación de Xuxa, Robotech, Gi Joe, Los Halcones Galácticos, los ThunderCats, los Transformers, He-Man y las Tortu-

gas Ninja, Del Correcaminos, Los Supercampeones, Espartaco, Mazinger, de los Pitufos, La Pantera Rosa, Los Picapiedras, El pájaro loco, Candi Candi, Remi y Marco. Los que crecieron escuchando a Madonna, Michael Jackson y Guns N’Roses, New Kids on the block, Por supuesto en ver y vivir los primeros VIDEOS MUSICALES , Los Locomía y sus abanicos. La última generación de las botellas de litro de Coca-Cola familiar cuando un litro alcanzaba para toda la familia!! Y los últimos en ser mandados a comprar en la bolsa de cuadritos. Este correo está dedicado a las personas que nacieron entre 1970´s y 1980´s. La verdad es que no sé cómo hemos sobrevivido!!!! Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos: viajábamos en autos sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales y sin air-bag, hacíamos viajes de 10-12h y no sufríamos el síndrome de la clase turista. No tuvimos puertas con protecciones, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños. Andábamos en bicicleta o patines sin casco, ni protectores para rodillas y codos. Los columpios eran de metal y resbaladilla y con esquinas en punta oxidada . No había celulares!!!!. Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila o bolsón que rara vez tenía refuerzo para los hombros y mucho menos, ruedas!! Cuantos no recogimos del suelo nuestros útiles al romperse la

Por: Luis Sosa

mochila! Y el que tenia un pantalón marca Wrangler. No tuvimos PlayStation, no había 99 canales de televisión, pantallas planas, sonido surround, mp3s, ipods, computadores e Internet, pero nos lo pasábamos de lo lindo tirándonos globos con agua, o jugando con los playmobil. Y nunca escuchamos sobre el calentamiento global. No era necesario tener fotoblog, Hi5 o MySpace, Facebook, twitter, para saber si existíamos, bastaba con hacer bien fuerte la “silvada” del grupo o gritar fuera de la casa, en plena calle, para que toda la cuadra saliera de sus casas. Éramos el zanahoria, la china, la flaca, la pecosa, el negro, el chato o cosas así, pero todos pertenecíamos al mismo grupo y por el apodo sabíamos de inmediato quien era (ahora serian zanahoriitax, shiina, flahkah, p’kosiita, neghhro y shatto). jjajajaja Éramos responsables de nuestras acciones y acarreábamos con las consecuencias, no había nadie para resolver eso. Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello. ¡FELICIDADES! Sobrevivimos a un mega cambio, ahora si tienes hijos, piensa por que no lo dejas hacer esas cosas si lo pasaste tan bien? Pasa esto a otros que tuvieron la suerte de crecer como niños, recordemos lo bueno de la vida. Lo fácil que es ser felices, la grandeza de lo sencillo. No necesitamos todas esas etiquetas, todas esas superficialidades, cosas, móviles, ropa... recordemos cómo ser niños, pero sobre todo, cómo ser libres!! Septiembre 07 2015 . 1326

. 27


SECCIÓN DIVERSOS: -CIENCIA -

VOLADORES DE PAPANTLA L L E V A R Á N C U LT U R A T O T O N A C A A EUROPA

L

a Ceremonia Ritual de los Voladores de Papantla, representante de la cultura totonaca, estará presente en el Festival Glastonbury de las Artes Escénicas Contemporáneas, a celebrarse del 24 al 28 de junio en Somerset, Inglaterra. El presidente del Consejo Educativo de Voladores, Víctor García Castañeda, quien forma parte del selecto grupo que representará a Veracruz y a México en el encuentro, aseguró que se encuentran listos para viajar al viejo continente. “Para nosotros como voladores se nos abre una infinidad de puertas; esta participación tuvo que ver mucho con la que se hizo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Será la primera vez que estaremos en este festival y nos sentimos muy emocionados” Como parte del recorrido, el Ritual de los Voladores de Papantla se presentará del 18 al 22 de junio en el Originis Festival (Festival de los Orígenes), en Londres, y posteriormente viajarán a Somerset, Inglaterra. De manera especial se presentarán el jueves 20 de junio en el escenario del circo, y por la tarde participarán en la ceremonia de inauguración; continuando con varias presentaciones en el programa del teatro. García Castañeda dijo que 28

. Septiembre 07 2015 . 1326

dentro del grupo de la Ceremonia Ritual lo acompañan hermanos Totonacas encargados de realizar todo lo relacionado con el espectáculo; “hay quienes bendicen el Palo Volador, quienes realizan las ofrendas y los rezos, ellos también pertenecen al grupo de voladores”. Recordó que Cumbre Tajín cautivó a los productores de Glastonbury por su buena organización y la calidad de sus espectáculos, logrando también que desde esa fecha especialistas ingleses compartieran su conocimiento y experiencia en temas de producción y escenarios musicales. Cumbre Tajín es el primer festival latinoamericano que entabla un intercambio cultural con el evento creado por Michael Eavis en los años 70, y gracias a ello también fueron invitados a participar en el Festival Viva México, en Europa. Glasto, como también es conocido el festival británico, es reconocido, además de su música contemporánea, por su danza, comedia, teatro, circo y otras artes que ofrece durante cinco días al aire libre. Como es tradición, antes de su partida, la Escuela de Voladores, el Centro de las Artes Indígenas (CAI) y el Consejo de los Abuelos Totonacas, realizarán una ceremonia de partida, el 15 de junio en el Parque Temático Takilhsukut, en Papantla.

CHISTES

E

staba una madre y su hijo pidiendo limosna y la madre se puso a llorar y su hijo la consoló: No llores mamá, cuando yo sea rico ya solo tendrás que pedir para ti. Había una vez un niño que le preguntó a su padre que quién era superman, y el papá le contestó: Me suena... Y el niño le dice: No te suena, ¡Te parte la cara! Estaban dos amigos hablando y uno le dice al otro: Mi mujer me está engañando con otro hombre. A lo que el amigo le dice: ¿Vas a permitir que nos hagan esto? ¿Cómo se dice dentista en chino? TEKURO TUKARIE. ¡Marineros, apilar los barriles! Y Pilar murió aplastada por los barriles. ¿Cómo estornuda un tomate? Ketchup, ketchup, ketchup.



Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología

PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA

CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA

Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.