Ecooss y Expresion

Page 1

23 de Noviembre de 2015

$ 30

LAS DOS CARAS DE BULMARO RITO: CORRUPCIÓN E INJUSTICIA

Bulmaro Rito Salinas

www.ecooss.com

Año 25

No. 1337

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

VIOLENCIA, CORRUPCIÓN Y AHORA ATENTADOS; EL EDOMEX DE ERUVIEL ES UN POLVORÍN



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1337 Noviembre 23 del 2015 CARICATURA EN EL ESTADO DE MÉXICO

1

PORTADA LAS DOS CARAS DE BULMARO RITO: CORRUPCIÓN E INJUSTICIA

4

VIOLENCIA, CORRUPCIÓN Y AHORA ATENTADOS; EL EDOMEX DE ERUVIEL ES UN POLVORÍN

6

COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

8

EDO. DE OAXACA APUNTALAR A MÉXICO EN LO SOCIAL Y ECONÓMICO, OBJETIVO...

10

MAESTROS QUE COMETAN DELITOS, SERÁN DETENIDOS, AFIRMÓ...

12

DISFRAZADO DE “PERRO NEGRO”, POR LA NOCHE SALÍA A VER A...

13

NACIONALES En D.F.:

INNECESARIO BLINDAJE DE SEGURIDAD ENTRE...

14

En D.F.:

SALUD EN EL DF, SERVICIOS DEFICIENTES Y...

16

En D.F.:

ACUERDAN DF Y PHOENIX ALIANZA ECONÓMICA

17

En EDOMEX.:

ROBAN EN PROMEDIO 131 AUTOS AL DÍA...

18

En EDOMEX :

ESTADO DE MÉXICO, DF Y BAJA CALIFORNIA...

20

En HIDALGO :

ALUMNAS DE LA UNIVERSIDAD DE HIDALGO...

21

En HIDALGO :

LOS 156 MIL NUEVOS POBRES EN HIDALGO...

23

En TLAXCALA :

PRESENTAN LA EDICIÓN 30 DEL FESTIVAL...

23

En TLAXCALA :

INSTALACIONES Y ALBERCA ESTRENA LA UAT...

23

En VERACRUZ :

A PROPÓSITO DEL 2 DE OCTUBRE.

23

En TECNOLOGÍA :

UN MEXICANO DETRÁS DE INSTAGRAM

27

En DEPORTES :

MÉXICO EN LA MIRA DE LA NFL

28

DIVERSOS

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


PORTADA

LAS DOS CARAS DE BULMARO RITO: CORRUPCIÓN E INJUSTICIA POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

O

axaca, Oax.- Son muchos los políticos que han sido foco de escándalos por hacerse de grandes fortunas gracias a sus cargos públicos o de elección popular, esto a pesar de que en el estado más del 60% de la población vive en pobreza y cerca del 25% en pobreza extrema. Se podría hacer una lista de extensa enumerando a funcionarios que han llenado sus arcas

con el erario público, lo que nos deja claro que la corrupción en Oaxaca tiene muchas caras, una de ellas y la más vista últimamente es la de Bulmaro Rito Salinas, pero, ¿quién es este ilustre personaje? Bulmaro Rito Salinas, ex titular de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade), apresado hace poco por el delito de peculado, quien fue ingresado en la penitenciaría de Ixcotel acusado por una presunta malversación de recurso oaxaqueño. LA HISTORIA En julio de 2014, En el mes de julio de 2014, se dictó auto de formal prisión en contra de Bulmaro Rito Salinas quien fue capturado el mismo mes en cerca de Santa Cruz Xoxocotlán, cumpliendo así con la orden de aprehensión 120/2014 del Juzgado Séptimo de lo Penal, el delito: desfalco cometido en detrimento del patrimonio económico del pueblo oaxaqueño. Su detección rápidamente se hizo viral en las redes sociales y en el mundo de la política pues nadie esperaba que se tomará la decisión de hacer justicia y el actual gobernador había hecho lo propio. El indiciado, es originario de Santo Domingo Tehuantepec, nació en cuna de familia humilde y gracias a sus amistades logró dar el salto a la Noviembre 23 2015 . 1337

. 03


política. Le dieron oportunidades para desempeñar cargos del gobierno del estado, pero su ambición, hizo que éste personaje traicionará la confianza que sus amigos le habían brindado por muchos años. Durante el periodo de gobierno de Ulises Ruiz, Rito Salinas estuvo al frente de la coordinación de Coplade, donde cometió fraude y se volvió millonario de un momento a otro. Al frente de este puesto, Bulmaro Rito, transgredió las finanzas públicas del estado con hasta 563 millones de pesos, aunque esta cantidad es sólo punta del iceberg puesto que trascendió que la cantidad total que quebrantó durante ese sexenio fue de 5 mil millones de pesos. El también ex secretario de 04

. Noviembre 23 2015 . 1337

gobernación, hizo negocios con el dueño de la empresa Tubos y Conexiones, con quien se asoció a través de los llamados PPS (Proyectos de Participación en Sociedad), para construir las dos ciudades, Administrativa y Judicial. De ahí uno de los fraudes más sobresalientes que trajo como consecuencia cerca de mil 800 millones de pesos que pagó el estado por Ciudad Administrativa y una cantidad igual por Ciudad Judicial. Lo anterior comprometió el presupuesto de los oaxaqueños hasta por 15 años Rito Salinas le vendió muy bien la idea al entonces gobernador Ulises Ruiz Ortiz de que era viable quitar las oficinas públicas del centro de la ciudad, para evitar las marchas y plantones, que poco tiempo

después se convirtió en un fracaso. En menos de seis años, Rito Salinas se convirtió en millonario. Pero eso no fue todo, por si fuera poco en el año 2006, durante el conflicto de aquel año, se descubrió que el coordinador de Coplade llevaba una malera con alrededor 500 mil pesos en efectivo y artículos de marca que usaría para sobornar a los dirigentes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). DELINCUENTE DE CUELLO BLANCO Rito Salinas pasó a la historia de Oaxaca como el primer delincuente político apresado. Fue ingresado a la Penitenciaría de Santa María Ixcotel, no


obstante parece que los 200 millones de pesos que acumuló gracias a sus ‘movidas’, le brindaron privilegios dentro del penal, pues según fuentes extraoficiales, Salinas Rito, alias ‘El Canguro’, al poco tiempo de su reclusión empezó a gastar el dinero que se robó para corromper las autoridades del penal, por eso se daba el lujo de ordenar y pedir lo que se le antojaba de comer y gastaba alrededor de 27 mil pesos por platillos especiales que mandaba a pedir de diversos restaurantes de lujo de la capital oaxaqueña. La ropa que usó dentro del penal también era de marca, en sí se distinguía del resto de los reos que no tuvieron el ‘honor’ de ser ex Coordinadores de la Coplade, ex secretarios de administración o ex presidentes de la Comisión de la Cámara de Diputados. ¿PUDO MÁS EL DINERO ROBADO? En pasados días, el gobierno de Oaxaca confirmó la liberación de Bulmaro Rito Salinas,

quien obtuvo su libertad el pasado martes 10 de noviembre a las 02:45. Lo anterior es un golpe más a la justicia del estado y del país, pues luego de que este personaje fuese encarcelado por delitos tipificados como de orden federal, mismos que fueron por más evidentes. Sin embargo, de acuerdo con el escrito firmado por el subdirector técnico jurídico de la Penitenciaría del Estado, Aniceto Sánchez Hernández, la liberación de Rito Salinas fue “en cumplimiento a la boleta de libertad sin número de fecha 9 de noviembre de 2015, que firmó la juez Floribelia Vargas Quero. Rito Salinas logró su libertad al exhibir una fianza “a satisfacción del Juzgado Séptimo Penal del Distrito Judicial del Centro”. Esto, por el “delito de peculado en perjuicio patrimonial de la hacienda pública del gobierno del estado de Oaxaca”. Los otros expedientes que se iniciaron fueron cerrados por

fallas en el procedimiento, lo cual exonera de responsabilidades a los presuntos implicados y según fuentes extraoficiales la fianza que pagó el exfuncionario para obtener su libertar fue de 8 millones de pesos. Sin embargo, esta película de policías y ladrones aún no termina de escribirse y aún faltan muchos capítulos que la justicia mexicana y los ciudadanos oaxaqueños esperan con ansias.

Noviembre 23 2015 . 1337

. 05


SEGUNDA DE PORTADA

VIOLENCIA, CORRUPCIÓN Y AHORA ATENTADOS; EL EDOMEX DE ERUVIEL ES UN POLVORÍN

T

oluca, Edomex.- Las cuatro explosiones, provocadas en días pasados por bombas reguladas por relojes, en la Línea 2 del Mexibús en Ecatepec, son sólo la punta de un gigantesco iceberg donde coinciden la violencia, corrupción, inseguridad, impunidad y pobreza que cada día viven los habitantes del Estado de México, coinciden análisis, activistas y legisladores. Destacan que en los últimos años el Edomex se ha convertido en una entidad dominada por el crimen, la corrupción, la pobreza, la opacidad, los feminicidios y ahora por ataques como los que se vivieron en estos días. “Todo lo que golpea al Estado de México un coctel explosivo; es una mezcla terroríficamente compuesta por estos elementos, es una mezcla aberrante que se vive en la cotidianeidad mexiquense”, aseguró José Antonio Lara Duque, coordinador general del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero. Hace tres meses, el Centro de Investigación para el Desarrollo AC (CIDAC) presentó un análisis en el que resaltaba que la entidad gobernada por el priista, Eruviel Ávila Villegas, tenía prendidos varios focos rojos, como el hecho de ser el último lugar en la disponibilidad de médicos por cada mil habitantes, el número 26 en gasto per cápita en salud y el primero en incidencias delictivas por cada 100 mil habitantes, entre otros. El análisis expone que el Edomex 06

. Noviembre 23 2015 . 1337

es el número 29 en la implementación del nuevo sistema de justicia acusatorio y el segundo con el mayor número de población penitenciaria [18 mil 056 personas]. También ocupa el segundo lugar a nivel nacional en materia de actos de corrupción. A pesar de que es la segunda entidad que aporta más al Producto Interno (PIB) Bruto nacional, con el 9.4 por ciento, el 49.6 por ciento de su población vive en pobreza y el 7.2 por ciento en pobreza extrema. “Nos llama mucho la atención que dado esto tendría que estar reportando unos niveles más altos en calidad de vida, debería ser uno de los más grandes en crecimiento del país”, dijo en su momento Lorena Becerra Mizuno, investigadora del CIDAC y una de las autoras del análisis. Sin embargo, 8 millones 269 mil 900 de sus habitantes viven en condición de pobreza, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El 58.9 por ciento de la población, es decir 9 millones 823 mil 900 personas tiene un ingreso inferior al de la línea de bienestar, es decir, que no pueden comprar una canasta básica ni cuenta con los elementos suficientes para llevar una vida digna. “Corrupción, impunidad, violación de derechos humanos… evidentemente son elementos que se conjugan en una población que acusa a un alto índice de pobreza y marginación y eso es dinamita pura para los conflictos sociales”, alertó el activista.

El documento del CIDAC alerta que uno de cada dos mexiquenses es pobre, mientras que tres de cada diez sufren algún tipo de vulnerabilidad, ya sea por ingreso o por carencia social. A nivel nacional, cuatro de cada diez mexicanos son pobres y tres de cada diez son vulnerables. EL CAOS MEXIQUENSE Lara Duque expresó que en esta entidad, los ciudadanos ya empiezan a organizarse para resolver “de manera pacífica” todas las carencias y delitos que los aquejan, ante la falta de una acción contundente del gobierno estatal para hacerlo. “En el Estado de México lo urbano y lo rural son un caos, a pesar de ello, hay una vocación cívica por transformar las cosas por la vía pacífica, pero es el gobierno estatal el que no genera canales efectivos para una solución. Estamos en tiempo de hacer la apuesta, de transformaciones civiles y pacíficas porque si esto no sucede, sería muy grave”, añadió. Alertó que la situación es más grave en los municipios metropolitanos del oriente norte y poniente porque esas zonas recibieron el desplazamiento de la mancha urbana que cada día necesita más servicios y seguridad. Por su parte, el Senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el Estado de México, Luis Sánchez Jiménez, particularizó en el municipio de Ecatepec –donde se registró la explosión en el Mexibús. “En Ecatepec la Policía Municipal,


la Policía Estatal, van en contra de sus propios habitantes eso lo vemos todos los días, todos los días se sabe de la corrupción de los cuerpos policíacos, entonces imaginamos que los delincuentes están en un paraíso, ese es el problema de Ecatepec”, expresó e hizo un llamado a investigar las explosiones en las unidades. Insistió en que Ecatepec es en este momento “un municipio sin ley”, por lo que las explosiones en el medio de transporte son un acto delincuencial que debe ser investigado, antes de que este tipo de acciones alcancen a los ciudadanos. LA SOSPECHA DE ATENTADO Tras las explosiones, la Línea 2 del Mexibús, que corre de La Quebrada, en Cuautitlán Izcalli, a Las Américas, en Ecatepec, publicó ayer un tuit en el que advertía: “Alerta por posible atentado en autobuses, permanecerán cerradas estaciones hasta nuevo aviso, disculpen las molestias”. Sin embargo, en la explicación oficial, emitida a través de un boletín de prensa, no se dieron muchas especificaciones sobre el tipo de objetos que explotaron. Únicamente se señaló que se había tratado de ocho “aparatos caseros” de los cuáles explotaron sólo cuatro. En fotografías se puede apreciar que algunos de los paquetes incluían relojes. “Tras sofocar las llamas de las cuatro unidades, se procedió a verificar el resto de los vehículos, en los que se detectaron cuatro artefactos caseros más, lo cuales no se activaron”, explicó Ricardo Campos, director de Transporte Masivo de la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de México. Posteriormente, la Procuraduría General de la República (PGR) emitió un comunicado en el que anunció la apertura del Acta Circunstanciada 51PP/2015 por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi-

vos. Ninguna de las dos instancias dio más detalles sobre las explosiones. David Mancera Figueroa, presidente de Solidaridad por las Familias, una organización civil del Estado de México, dijo que el ataque ocurrido en el Mexibús se debe a la lucha entre transportistas y Gobierno del Estado por la ruta. La concesión del Mexibús, explicó, se entregó a distintos grupos, pero afectó a otros grupos de transportistas que operaban en la ruta. “Son concesiones que se entregaron a grupos de transportistas que cobran doble pasaje, porque hay que pagar un pesero al Mexibús y de ahí a Las Américas. Esto está sucediendo por la incompetencia del Secretario de Movilidad Isidro Pastor Medrano, que no ha sabido poner orden”, dijo. Mancera Figueroa explicó que desde hace algunos meses la violencia entre los transportistas se desató en Ecatepec, por lo que constantemente aparecen taxistas ejecutados. “Esperemos que la violencia no alcance a la sociedad. Le exigimos al Gobernador Eruviel Ávila brinde la seguridad necesaria a los usuarios de Mexibús. Que haga efectivo el viajero simulado del que había hablado hace unos meses y que se coloquen cámaras al interior del Mexibús para ver qué nos está ocurriendo”, indicó. No obstante, Lara Duque estimó que la violencia en el Edomex alcanzó a la sociedad desde hace muchos años, lo que se evidencia en un muestreo realizado por el centro que encabeza en el que se destacan agresiones a 150 defensores de los derechos humanos durante la administración del Gobernador Ávila Villegas –hace 3 años, con un nivel de impunidad del 95 por ciento. “El gobierno ha estado controlado desde la Revolución por el Grupo Atlacomulco. No se puede negar

que existe un grupo de poder, y uno de los principios fundamentales es un ejercicio autoritario del poder, lo que implica que las voces disidentes sean perseguidas y cooptadas y eso lo tienen perfectamente practicado”, concluyó Lara Duque. FOCOS ROJOS QUE NO BRILLAN En los últimos meses se publicaron una serie de noticias que reforzaron el hecho de que en el Estado de México existen varios focos rojos, tres de ellos fueron: las grabaciones que mostraban actos de corrupción por parte de altos funcionarios del gobierno local para favorecer a la empresa española OHL [Obrascon Huarte Lain]; la segunda, las sanciones por parte del Instituto Nacional Electoral [INE] al Gobernador por hacer promoción en tiempos electorales, y la tercera es el hecho de que sea uno de los 10 estados del país donde creció más la pobreza. También está el tema de los feminicidios: el 31 de julio, la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió por primera vez en la historia la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para 11 municipios del Estado de México tras los altos índices de violencia que registra la entidad en contra del sexo femenino. La declaratoria se emitió para los municipios de Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, Cuautitlán Izcalli y Chalco del Estado de México. De acuerdo con el análisis del CIDAC, la impunidad de este delito en el Edomex es alarmante ya que uno de cada diez feminicidios reportados entre 2005 y 2010 no derivó en imputación alguna; para el periodo 2011 y 2014, la cifra aumentó a cuatro de cada diez.

Noviembre 23 2015 . 1337

. 07


COLUMNA POLÍTICA

E

n Puebla.- La decisión del gobierno del estado y el ayuntamiento de Puebla, en conjunción con el Colegio de Notarios, de eliminar todos los costos de escrituración, incluyendo el Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI) para quienes regularicen o adquieran una propiedad cuyo valor no exceda los 550 mil pesos, puede ser en apoyo de la economía familiar, ¿pero es legal? Y es que la medida, que más bien parece electorera, contraviene el artículo 115 constitucional en su fracción IV inciso c) que dice que no puede haber exenciones sobre la propiedad inmobiliaria o subsidios en favor de persona o institución alguna. “Sólo estarán exentos los bienes de dominio público de la Federación, de los Estados o los Municipios, salvo que tales bienes sean utilizados por entidades paraestatales o por particulares, bajo cualquier título, para fines administrativos o propósitos distintos a los de su objeto público”. El mismo precepto constitucional establece: “Los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, propondrán a las legislaturas estatales las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria“. Como se ve la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos es muy clara en eso de señalar que no puede haber exenciones en materia de impuestos a la propiedad, y en establecer que cualquier bien inmueble debe ser gravado con un impuesto, sin hacer alguna distinción sobre su tamaño o valor. En ese sentido, vale la pena preguntar ¿es constitucional el convenio suscrito por el Ejecutivo estatal con el Colegio de Notarios y el alcalde de Puebla,

08

José Antonio Gali

Javier Duarte de Ochoa

José Antonio Gali Fayad, a través del cual se elimina el cobro del 2 por ciento por adquisición de bienes inmuebles? ¿No será que el referido convenio se firmó al vapor sin revisar a fondo la Carta Magna; o que el populismo y la desesperación por retener la gubernatura de Puebla en las elecciones del 2016 están llevando al grupo gobernante a cometer pifias de este tamaño? ¿Será por eso que la presidenta del Colegio de Notarios, Luz Verónica Morales Alfaro, no ha querido soltar el convenio firmado este lunes con el gobernador del estado y el alcalde capitalino? ¿O la razón por la que sólo informó a sus representados que firmaría un convenio con el gobernador Moreno Valle para la escrituración gratuita a favor de los sectores económicamente más vulnerables, sin enviar el documento a estos pese a que algunos se lo requirieron en su oportunidad? n Tlaxcala.- Si Ricardo García Portilla desea verse como un político serio, debería empezar por no engañar a los tlaxcaltecas con sus declaraciones rimbombantes en el sentido de que Tlaxcala logró para el 2016 un presupuesto histórico de 17 mil 446 millones de pesos. Hace unos días, el legislador priista miembro de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados declaró que para el próximo año el gobierno de Mariano González Zarur dispondría de un 8 por ciento más recursos con relación al 2015. Sin embargo, lo que no aclaró es que dicho incremento está relacionado con una partida especial que se autorizó para poner en marcha el programa de desayunadores escolares por un monto de 153 millones de pesos. Cuando los diputados locales revisen y aprueben el presupuesto de Egresos para el próximo ejercicio fiscal, se comprobará que las partidas autorizadas serán muy similares

E

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Ricardo García Portilla

. Noviembre 23 2015 . 1337

Ramiro Mendoza Cano


a las que se han venido ejerciendo, incluso en algunos casos se presentarán recortes de los que nadie va a querer hablar. El diputado federal priista quiere presumir de algo que no logró ni consiguió, pues los 153 millones de pesos para poner en marcha desayunadores escolares en 150 instituciones de Tlaxcala forman parte de la estrategia del gobierno de Enrique Peña Nieto para mejorar la educación en el país. Una de las prioridades de la administración federal es la educación y por eso uno puede observar el enorme presupuesto que la SEP dispondrá a nivel nacional para el 2016, el cual servirá para posicionar a su titular Aurelio Nuño Mayer como uno de los presidenciables dentro del PRI. Si Tlaxcala recibió una partida especial en materia educación fue por la decisión de Peña Nieto y Nuño Meyer, no porque Mariano González o Ricardo García hayan hecho algo para conseguirla, sino dígame cuando el gobernador se ha movido a nivel nacional para lograr recursos extraordinarias para una obra de gran impacto en el estado. Ojalá los recursos para operar desayunadores escolares sean ejercidos con transparencia, pues sería lamentable que se aplicara los mismos criterios que utiliza el DIF en Tlaxcala en los alimentos que reparte en las escuelas, mismos que son de mala calidad y en algunos casos ya están en mal estado. Aunque a través de diferentes notas periodísticas se documentó las anomalías que prevalecen en los desayunos que reparte el DIF, sin embargo todos los actores guardaron silencio y no hicieron nada, lo que demuestra claramente que el hacendado gobernador domesticó a la oposición y a los diputados que hoy sólo ven cosas buenas. La salida de Enrique Padilla de la SEP Enrique Padilla Sánchez tenía calculada su salida de la delegación de la SEP en Tlaxcala, pues como buen político

tenía una clara lectura de los tiempos internos del PRI y sabía que sus aspiraciones deberían ir acompañadas de su renuncia. Lo malo para él fue que el proceso accidentado de evaluación docente que se llevó a cabo el pasado fin de semana lo salpicó, ya que pareciera que fue cesado de la delegación cuando en realidad su renuncia ya se encontraba en el escritorio del titular de la SEP, Aurelio Nuño. Incluso, el hacendado gobernador estaba enterado de la inminente salida de Enrique Padilla, al grado que le pidió al titular de la SEP en Tlaxcala,

de pesos que tiene el gobierno Duartista con la casa de estudios, parecer ser el motivo. La senda carta abierta firmada por 179 universidades del país adheridas a la ANUIES, y el cabildeo de las autoridades universitarias ante diputados federales y el Senado de la República para exigir que se cubran las obligaciones pendientes, parece tener tan disgustado al gobernador, que ha decidido cambiar su relación con la universidad más importante del sureste mexicano. ¿Quién se pelea con una de las instituciones más inteligen-

Tomás Munive, proponerle a la persona que podría ocupar esa delegación. Ya sin cargo o responsabilidad, Padilla Sánchez será uno de los priistas que se empezará a mover para apuntalar sus aspiraciones de participar en los próximos comicios locales. En los estudios demoscópicos aparece con posicionamiento y menciones para ser considerado como un probable candidato. n Veracruz.- Javier Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz, ha emprendido una embestida contra la Universidad Veracruzana (UV). El cabildeo que realiza Sara Ladrón de Guevara ante la ANUIES, los diputados federales y los senadores, para exigir el pago de más de 2 mil millones

tes del estado? En este momento, el gobierno de Javier Duarte parece estar más dispuesto a endurecer su discurso con la casa de estudios que a elaborar un calendario de pagos. La primera embestida clara contra la casa de estudios y que ha marcado el inicio de una nueva estrategia quedó a cargo de Armando Adriano Fabre, director general del Instituto de Pensiones del Estado (IPE). El hombre salió a responsabilizar a la universidad de ser la culpable de que el IPE no pueda pagar con oportunidad la pensión de los jubilados del estado. Sin rubor alguno, Adriano Fabre acusó a la UV de adeudar 2 mil 65 millones de pesos en cuotas y a portaciones, desde

E

el año 2002. “La UV ha venido señalando que Gobierno del Estado tiene un adeudo con ellos. Lo cierto es que también la Universidad Veracruzana desde que es autónoma desde 1997 pero en específico desde 2002, tiene un déficit (con el IPE) no alcanza entre lo que la UV con sus activos aportan no es suficiente”, dijo. n Hidalgo.- El diputado del PRI Ramiro Mendoza Cano propuso sanciones administrativas a quienes fumen dentro de los vehículos pues, dijo, se ha comprobado que es un factor de accidentes causados por la distracción. Además, afirmó, afecta a la salud de los acompañantes, principalmente a menores de edad, y genera basura en las calles, ya que la mayoría de los consumidores, al terminar de fumar, tiran ahí las colillas. Con datos de la organización no gubernamental denominada Luchemos por la Vida y un estudio de campo de la Dirección General de Tráfico de España, Mendoza mencionó que encender un cigarrillo lleva de 3 a 4.1 segundos. En ese lapso de tiempo, a 100 kilómetros por hora, se recorren entre 82 y 113 metros, una distancia considerable en la cual la atención en el camino se distrae. El legislador local también mencionó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) planteó una hoja de ruta con el objetivo de reducir el tabaquismo, en la que sobresale impulsar preceptos legales que protejan a los menores del humo del tabaco en el interior de los automóviles. En Argentina, Colombia y Chile, relató, fumar al conducir vehículos con menores de edad al interior está prohibido y es causa de sanciones administrativa. “Es necesario sancionar esta conducta mediante una multa administrativa”, expresó el legislador priísta.

E

Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Noviembre 23 2015 . 1337

. 09


INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca

A P U N TA L A R A M É X I C O E N LO S O C I A L Y E C O N Ó M I C O , O B J ET I V O D E R E F O R M A S

O

axaca, Oax.- Pugnaremos por consolidar las reformas estructurales y que la Reforma educativa, la mas importante sea una realidad; además no debe haber Estados de excepción, afirmó el diputado federal, David Aguilar Robles. Dijo en entrevista que la ley se tiene que aplicar parejo y reconoció que se trata de un proceso, donde lo principal, se tendrán que sentar las bases. Refirió estar convencido que el país requiere cambios y al hablar sobre las reformas estructurales, sostuvo que van encaminadas a generar cambios y anticipo: tenemos que ver los pros y los contras, además de analizar que realmente esas reformas lleguen a la gente que mas lo necesita. Veremos que esas reformas cumplan su objetivo de apuntalar a México hacia una eco-

10

. Noviembre 23 2015 . 1337

Por: Guillermo Castillejos Avila

nomía fortalecida y hacía un aparato social protegido, opinó Aguilar Robles. Definió la decisión del Presidente Peña Nieto de buena y lo señaló como un Presidente con coraje, convicción y decisión, quedando ahora procurar que esas reformas bajen a los niveles que tienen que bajar, que la gente las entiendan. Sobre todo que los beneficios de esas reformas, se hagan realidad y se palpen entre sectores de personas que están urgidas de apoyo para atender sus mas elementales necesidades, ese es el objetivo principal, dijo el diputado priísta. ¿Le dará tiempo al Presidente, en los últimos 3 años? Lo tenemos que intentar, ese es el objetivo y compromiso, estamos con ese ánimo y en el camino iremos viendo hasta donde podemos llegar, respondió el legislador federal. Afirmó que las inversiones

extranjeras son parte de las reformas y manifestó que vengan y generen empleos bien pagados, definiendo: si generamos buenos empleos, si la tecnología que estos empleos van a traer nos generan expectativas de crecimiento y consolidación económica, daremos un gran paso como país, finalizó.


INFORMACIÓN NACIONAL

Noviembre 23 2015 . 1337

. 11


INFORMACIÓN NACIONAL

M A E S T R O S Q U E C O M ETA N D E L I T O S , S E R Á N D ET E N I D O S , A F I R M Ó E L G O B E R N A D O R G C Aceptó en entrevista que hay mas órdenes de aprehensión, contra dirigentes

O

axaca, Oax.Los maestros tienen derecho a manifestarse, pero no generar daños a terceros, ni disturbios, porque son constitutivos de delitos y la autoridad estatal y federal se verán en la necesidad de detenerlos, advirtió el Gobernador, Gabino Cué. Estas acciones son constitutivas de delitos, dijo el Gobernador a un medio televisivo nacional y a la pregunta si hay mas órdenes de aprehensión contra dirigentes de la sección 22 y de la CNTE, dijo que por secrecía no lo diría, pero aceptó que hay varias mas. Le preguntaron si el dirigente Rubén Núñez Ginez, aparecía en la lista, a lo que contestó que por el momento,

Por: Guillermo Castillejos Avila

no. Por su parte, el secretario de Educación Pública, Arturo Nuño Mayer, dijo que los maestros que decidan no presentarse a evaluación, serán retirados del servicio como lo marca la ley. Agregó que quienes asistan a la evaluación tendrán beneficios. Sobre la detención de 4 dirigentes magisteriales, dijo: la posición que tenemos es apoyar el cumplimiento de la ley y la legalidad. Indicó que las detenciones se dieron en el marco de lo que se ha considerado tanto para la PGR como para la Procuraduría de Justicia en Oaxaca, como pruebas suficientes o evidencias de ilíticos que cometieron en diversos momentos y se ha actuado en consecuencia.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

12

. Noviembre 23 2015 . 1337

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


INFORMACIÓN NACIONAL

DISFRAZADO DE “PERRO NEGRO”, POR

LA NOCHE SALÍA A VER A PERRA MUJER Se trató de una leyenda, donde un sujeto aparecía en calles cercanas al panteón

O

axaca, Oax.- El temible y asqueroso “perro negro” según la leyenda, era un humano que se disfrazaba y salía en altas horas de la madrugada con dirección a la casa donde vivía su amada, con quien se reunía noche a noche. Eran aquellos tiempos en que no había iluminación en las calles de la zona donde estaba el panteón municipal, solo en lugares céntricos, se veían a los serenos--vigilantes---con una lamparita de aceite en las manos, comentó el Licenciado Guillermo García Manzano, director de la Casa de la Cultura Oaxaqueña. El famoso perro negro, decían los tatarabuelos y vecinos de lugares cercanos al panteón, que salía por las noches por las últimas calles de Independencia, donde hacen curva y se trataba de un animal grandote que le brillaban los ojos. Sin embargo, en cierta ocasión hubo un sujeto que dijo no creer en tonterías y con una vara grande en las manos, se escondió en la puerta de una casa, cuando apareció en la penumbra de la noche el supuesto animal; dijo ese no es perro, lo persiguió y lo comenzó a golpear.

Por: Guillermo Castillejos Avila

Los varazos hicieron reaccionar al supuesto animal, quien le dijo: charros, charros, me estás pegando, soy fulano de tal, le dio su nombre y le suplicó que no lo golpeara, que se trataba de uno de sus vecinos que salía por las noches y se dirigía a la casa de una perra, a quien frecuentaba por la madrugada y trataba de no ser descubierto por quienes habitaban en esa zona, cercana

al panteón de San Miguel. En aquellos tiempos, estaban prohibidas este tipo de relaciones nocturnas, máxime a altas horas de la noche y el famoso perro negro fue descubierto que se disfrazaba para llegar a la casa de una mujer con quien se juntaba en primeras horas de la madrugada en el interior de su habitación, no precisamente para rezar.

Noviembre 23 2015 . 1337

. 13


INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal

INNECESARIO BLINDAJE DE SEGURIDAD ENTRE DF Y EDOMÉX: MANZUR

M

éxico, D.F.José Sergio Manzur Quiroga, secretario general de gobierno el Estado de México declaró que no ve motivos para establecer un “blindaje” entre el Distrito Federal y el Estado de México en materia de seguridad, sino más bien para coordinarse de manera plena entre ambas entidades. Consultado sobre este tema y ante algunos hechos delictivos que ha originado que haya pobladores de la entidad que han protagonizado linchamientos de delincuentes durante los últimos días, Manzur Quiroga señaló que no existe la certeza de dónde son los delincuentes, si de la entidad mexiquense o del Distrito Federal, pues el paso de los habitantes es muy dinámico. Por ello, resaltó: “proponer un blindaje o blindar sus fronteras, es una medida que no ayuda y se desconocería la problemática que tenemos de forma compartida”. Insistió en que la dinámica de la mancha urbana y la interacción que hay entre ambas entidades no permiten establecer diferencias y obligan a que los gobiernos del Estado de 14

. Noviembre 23 2015 . 1337

México y del Distrito Federal, así como los ayuntamientos y delegaciones acuerden soluciones coordinadas en materia de seguridad, entre otros temas. El secretario general del gobierno mexiquense subrayó que la zona limítrofe entre el Estado de México y la capital del país es tal que a veces al caminar o circular por una calle, de un lado es Distrito Federal y del otro Estado mexiquense, por lo que se requiere es una cooperación mutua, intercambio de información, una relación institucional respetuosa y procurar impulsar y dar continuidad a las políticas públicas que atiendan a los habitantes de la zona metropolitana, que es, añadió, la más grande del país. El funcionario reiteró que el problema de la inseguridad no se va a resolver con un blindaje, “más que de blindaje, yo hablaría de coordinación. Las entidades debemos procurar la coordinación, la unión de estados vecinos es fundamental para dar la batalla a los delincuentes”. Detalló que para este fin de año, en el Estado de México se pondrán en marcha diversos operativos en los que participarán por lo menos 26 mil

efectivos de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) policía municipal, de la Sedena, de la Secretaría de Marina, Policía Federal, así como cinco mil elementos de Protección Civil estatal y municipal, los servicios de urgencia estatal, Cruz Roja y Bomberos, que laborarán en total coordinación. Especificó que los operativos en los que participarán a partir de este miércoles serán: El operativo de Día de Muertos en más de mil panteones en el Estado; el operativo Bienvenido paisano del 1 de noviembre al 8 de enero de 2016; el operativo del Pago de Aguinaldo, el Buen Fin, la visita de la Mariposa Monarca, el migrante mexiquense, el operativo invernal en zonas altas, las peregrinaciones y celebraciones de la virgen de Guadalupe y el operativo de fin de año. “Es una cooperación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno. El Sistema Nacional de Seguridad Publica nos obliga y nos compromete a todos los órdenes de gobierno a sumar esfuerzos a través de coordinaciones más eficientes, así lo hemos hecho con entidades vecinas como el Distrito Federal y los 125 municipios”, concluyó.


INFORMACIÓN NACIONAL

Noviembre 23 2015 . 1337 . 15


INFORMACIÓN NACIONAL

D F, L I S T O PA R A U S O D E MARIGUANA MEDICINAL: MAM

M

éxico, D.F.- En medio del debate de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el uso lúdico y recreativo de la mariguana, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, se pronunció por abrir el diálogo y afirmó que la capital del país está lista para su utilización en el campo de la medicina. Insistió que “va a ser un parteaguas, mañana, esta determinación de la Suprema Corte de Justicia, y que no se debe rehusar el debate. Creo que la Cámara de Diputados debe participar en esto y el trabajo que se hizo desde la Ciudad de México está listo y nosotros lo aportaríamos”. En entrevista, el jefe del gobierno capitalino dijo que “esta determinación de la Corte puede mañana ser un generador para que se vuelva a abrir el debate sobre el tema de la mariguana. “A mí, se me hace que cada vez más se ha venido analizando en el tema, los efectos curativos; es decir, yo insisto en la parte médica, no tendríamos ningún obstáculo para que se pudiera trabajar”. Solo sería para el uso médico, reiteró, “porque en el caso del 16

. Noviembre 23 2015 . 1337

aspecto lúdico y de entretenimiento, habría que instrumentarlo y revisar como autoridad el aspecto de la violación de los derechos individuales de quienes la utilicen con este fin”. También señaló que si este miércoles la Suprema Corte determina otorgar el amparo a quienes piden la autorización para el uso personal de la mariguana, será indispensable revisar los actuales articulados en el sistema de salud que en este momento la prohíben. El mandatario capitalino insistió en que en el Distrito Federal no tendrían ningún obstáculo para que se pudiera trabajar.

“Sigo insistiendo que se tiene que abrir este debate. Cuáles son los escenarios: Si mañana la Corte determina otorgar el amparo y protección a este club, es indispensable porque se declararía inconstitucional algún articulado de la ley de salud, que se proceda al debate. “Si la Corte se pronuncia sobre la afectación de los derechos humanos, es obligación de nosotros que lo trabajemos y que lo podamos discutir; pero hay un gran avance en la parte médica y con la parte curativa es obligatorio, si se declara inconstitucional, que se haga una revisión de la ley”, expuso.


INFORMACIÓN NACIONAL

EN PENALES DEL DF PERSISTE VIOLENCIA Y MUERTE

M

éxico, D.F.- La violencia en las prisiones de la ciudad de México es una constante que a pesar de los dispositivos de seguridad y revisión para inhibir el uso de armas, introducción y venta de droga, así como bebidas embriagantes, continúa creciendo el número de homicidios en los penales. De acuerdo con un reporte interno de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del DF, de diciembre de 2012 a octubre del presente año, se han registrado 41 homicidios en los penales capitalinos. Según el diagnóstico, el Reclusorio Preventivo Varonil Norte encabeza la estadística con 16 asesinatos, y el Reclusorio Preventivo Oriente con15, y en ambos el descontrol obligó al reforzamiento de los esquemas de seguridad. La Penitenciaría del Distrito Federal y el Centro de Reinserción Social Varonil Santa Martha, registraron cinco homicidios cada uno en lapso de referencia. Los focos rojos se prendieron el 4 de junio de 2014 cuando Carlos García González recibió dos balazos en un gimna-

Por Claudia Villegas

sio del Reclusorio Oriente, por otro interno identificado como Javier Páez Ramírez, quien portaba una pistola calibre.38, que ingresó ilícitamente. El crimen generó el despido e inhabilitación por un año del servicio público del que fuera director del Reclusorio Oriente, Hermilo Velázquez Patricio, sancionado por la Contraloría del Distrito Federal. Otro hecho similar sucedió el pasado 27 de julio en la Penitenciaría de Santa Martha, donde Paulo Sergio Contreras “El Avispa”, recibió seis balazos, aunque logró salvar la vida. Las autoridades penitenciarias también han hecho esfuerzos extraordinarios dentro de los penales y muestra de ello es que en la actual administración, se han decomisado 10 mil 162 armas blancas, de las cuales 7 mil 766 eran “puntas” fabricadas con diversos materiales, y 2 mil 396 navajas. La principal atención en los centros penitenciarios se fija en las aduanas para evitar el ingreso de droga y cualquier otro objeto prohibido. El titular de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, Hazael Ruiz Ortega, aseguró que las revisiones y operativos

son permanentes para prevenir actos de ingobernabilidad en las cárceles de la ciudad de México. “Estamos haciendo operativos, supervisiones revisiones sorpresas en horarios diferentes, se retiran todos los objetos y las sustancias prohibidas que se puedan llegar a encontrar en el interior, pero también estamos poniendo mayor énfasis, en lo que son las aduanas de personas, que es por donde ingresan todo este tipo de objetos y sustancias”, apuntó. Otra acción para preservar el control en las prisiones es el traslado de poco más de 100 reos de alta peligrosidad a las torres del Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria I y II, en el anexo del Reclusorio Norte. De hecho, los dos sujetos aludidos en mensajes que dejaron los responsables de los recientes crímenes en Iztapalapa, Paulo Sergio Contreras, “El Avispa”, y Ricardo Andueza Velázquez, “El Andueza”, fueron trasladados a la torre de máxima seguridad Cevasep II, donde el trato y estancia es más riguroso que en los penales tradicionales. Noviembre 23 2015 . 1337

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico

ESTADO DE MÉXICO, TIERRA SIN LEY; 17 LINCHAMIENTOS EN 4 MESES

T

oluca, EdoMex.Con el que se registró en Amecameca este martes, suman ya 17 intentos de linchamiento que se registran en tan solo 4 meses en el Estado de México, que está convertido en una verdadera tierra sin ley. Para completar el oscuro panorama para el gobernador Eruviel Ávila, habrá que recordar que Ecatepec es la localidad que presenta el mayor número de casos y precisamente es el municipio que gobernó como presidente municipal el gobernador Eruviel Ávila. Cabe destacar que el estudio “Linchamientos en México: recuento de un periodo largo” (1988-2014), realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, refiere que el estado de México encabeza la lista las entidades con más linchamientos consumados, con 58 de los 160 registrados a nivel nacional. Este martes, pobladores de Amecameca intentaron linchar a tres presuntos asaltantes que hirieron de muerte al dueño de una tienda de

18

. Noviembre 23 2015 . 1337

videos. El pasado 1 de octubre, vecinos de San Andrés de la Cañada, ubicada en la zona alta de Ecatepec, detuvieron a un presunto asaltante de transporte público para propinarle una severa golpiza. Traumatismo cráneo encefálico y trauma ocular izquierdo fue el cobro que obtuvo el presunto delincuente de 23 años de edad, quien días después falleció en el Hospital de Las Américas. El mismo día, residentes y comerciantes de Naucalpan golpearon brutalmente, en distintos hechos, a dos sujetos dedicados a asaltar en la zona. El 10 de octubre, vecinos de Ciudad Cuauhtémoc, Ecatepec, intentaron linchar a dos presuntos asaltantes, quienes finalmente fueron rescatados por uniformados municipales. Uno de los jóvenes fue ingresado al Hospital Regional de Zona Las Américas por la gravedad de sus lesiones ya que presentaba fractura de cráneo. El 12 septiembre, en Chiconcuac, se reportó un intento de linchamiento contra una mujer de 24 años de edad. Tras sorprenderla hurtando

mercancía, alrededor de 40 comerciantes la persiguieron, retuvieron, golpearon y la sujetaron a uno de los puestos; fue identificada como Norma López López y rescatada por elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC). Un día antes, en Ecatepec, habitantes de la colonia Miguel Hidalgo retuvieron a un hombre y lo ataron a un poste por la presunta comisión de asaltos en la zona. Tras golpearlo severamente y ante la insistencia de las autoridades municipales, los vecinos cedieron entregar al ladrón. El 20 de agosto, en la calle Valle de Guadiana y Cerro del Faro de la colonia Sagitario III, en Ecatepec, vecinos capturaron y golearon a un hombre que intentó secuestrar a una mujer, en tanto que dos de sus cómplices lograron fugarse. El caso más violento sucedió el 24 de junio del 2015, cuando vecinos de Jardines de Morelos, en Ecatepec, intentaron linchar a tres mujeres y un hombre, sin embargo al no lograrlo, quemaron el vehículo en el que viajaban y golpearon a dos oficiales.


INFORMACIÓN NACIONAL

Noviembre 23 2015 . 1337

. 19


INFORMACIÓN NACIONAL

ESTADO DE MÉXICO, BAJA CALIFORNIA Y EL DF, CON LA MAYOR TASA DE DELITOS EN 2014

T

oluca, EdoMex.- Mientras a nivel nacional ocurren 41 delitos por cada 100 mil habitantes, en cuatro entidades, los ciudadanos tienen mayor probabilidad de ser víctimas de extorsiones, robos, fraudes y amenazas. Se trata del Estado de México que tiene la tasa más alta de incidencia delictiva en todo el país (93); le sigue Baja California (57), el Distrito Federal (51) y Jalisco 47. Así lo reveló la Encuesta Nacional de Victimización y percepción sobre Seguridad Pública 2015 presentada este miércoles 30 de septiembre por el INEGI. La encuesta mide 10 tipos de delitos, pero excluye narcotráfico, delincuencia organizada y la trata de personas, porque “no son susceptibles de medirse” en un ejercicio de este tipo. Según los resultados, en 2014 hubo 22.8 millones de víctimas mayores de 18 años, es decir, una tasa de 28,20 víctimas por cada cien mil habitantes. Esto significa que se mantiene el aumento de número de víctimas en la administración de Enrique Peña Nieto. Mientras en 2010, la tasa fue de 23,999 y en 2011 fue de 24.317, para 2012, ascendió a 27,33 y 2013 se ubicó en 28,224. El robo o asalto en la calle o en el transporte público es el delito de mayor incidencia en todo el país; le sigue la extorsión, el robo total o parcial de vehículos, fraude, amenazas, robo en casa habitación, robo distintos a los anteriores (carterismo, allanamientos), lesiones y otros delitos (secuestros y delitos sexuales). En el Estado de México y el Distri20

. Noviembre 23 2015 . 1337

to Federal el delito que más padecen los ciudadanos es el robo en la calle o transporte público; mientras que la extorsión es el delito con mayor incidencia en Baja California y Jalisco. La percepción y cifra negra De acuerdo con los resultados, 58% de la población de 18 años y más considera la inseguridad y delincuencia como el problema más importante en el lugar donde vive, por encima del desempleo (44.1%) y el aumento de precios con 33.2%. En tanto, 73.2% de los encuestados mayores de edad considera que vivir en su estado es inseguro a consecuencia de la delincuencia; cifra comparable con 2014 (7.3%) y 2013 (72.3%), pero superior a lo registrado en 2011 (69.5%) y 2012 (66.6%). Al comparar cada entidad federativa, nuevamente el Estado de México ocupa la primera posición, pues 92.6% de sus habitantes se sienten inseguros en el estado gobernado por Eruviel Ávila. Le sigue Morelos, gobernado por Graco Ramírez, con 89% y Tabasco con 86.1%, donde gobierna Arturo Núñez. También se siente inseguro 83.9% de los habitantes de Tamaulipas, donde el gobernador es Egidio Torre y 82% de los michoacanos tampoco se sienten seguros, donde Salvador Jara sustituyó en el gobierno a Fausto Vallejo. En contraste, las entidades donde su población se siente más segura es Yucatán, Querétaro y Baja California Sur. La ENVIPE también mide los delitos que no se denuncian, lo que se conoce como “cifra negra”. De acuerdo con los resultados, en 2014 sólo se

inició una averiguación previa en el 7.2% de los casos, esto significa que a nivel nacional, 92.8% de los delitos no se denunciaron y, por tanto, no hubo averiguación previa. Esta cifra se ha mantenido constante en las cinco ediciones de la encuesta, pues en 2010 la cifra negra fue de 92%; bajó a 91.6% en 2011 y creció a 92.1% en 2012 y 93.8% en 2013. De acuerdo con los encuestados, las dos principales razones para no denunciar los delitos ante las autoridades son la pérdida de tiempo con (32.2%) y la desconfianza en la autoridad con (16.8%). Esta desconfianza se refleja en la poca eficiencia de las autoridades según los datos, pues del total de averiguaciones previas iniciadas por el Ministerio Público, en más de la mitad de los casos (53.8%) de los casos “no pasó nada o no se resolvió la denuncia”. Este porcentaje implica un incremento con respecto a 2013, cuando se ubicó en 49.9%. Además, el nivel de confianza en autoridades a cargo de la seguridad pública, seguridad nacional y procuración e impartición de justicia tuvo una ligera caída en la Marina, pues en 2014, 84.4% de la población confiaba mucho en ella, para 2015 bajó a 81.6%. El Ejército sigue siendo la segunda autoridad con mayor confianza, pero el porcentaje también bajó entre un año y otro, al ubicarse en 77.6% en 2015 y 80.7% en 2014. En tanto, 56.2% de los encuestados en el último año confía en la Policía Federal.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO

EN TULANCINGO SE INAUGURA LA ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE

P

achuca de Soto, Hgo.En representación del gobernador del estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira, presidió la ceremonia de entrega oficial de la Escuela Primaria Bilingüe Distribuidores Nissan número 82 Lázaro Cárdenas, en el barrio de Tecocuilco de Santa Ana Hueytlalpan, municipio de Tulancingo. En su mensaje, el secretario de Educación Pública de Hidalgo destacó y agradeció el compromiso social de la empresa Nissan y señaló que la escuela es el ejemplo y resultado de lo que se puede lograr cuando la iniciativa privada, autoridades educativas y de Gobierno y los padres de familia se unen. De igual manera agradeció la acción social del Grupo Nami, que gestionó la construcción de la escuela, y del coordinador de la Unidad de Desarrollo Regional de Tulancingo, Lorenzo Arroyo Márquez, que apoyó a las madres y los padres de familia de este centro educativo en las acciones de gestión para la construcción. El presidente municipal de

Por BLANCA VALADEZ

Tulancingo, Julio César Soto Márquez, indicó que acciones como éstas benefician a la infraestructura educativa del municipio de Tulancingo. El director del centro educativo, Francisco Vázquez Otilio, señaló que éste es un día histórico y agradeció el apoyo de la Unidad de Desarrollo de Tulancingo y de las autoridades educativas así como de Nissan para lograr las nuevas instalaciones, pues antes se contaba sólo con dos salones

multigrado y un par de baños. El director general de la empresa Distribuidores Nissan, Carlos Escoto Herrera, señaló que la escuela, junto con una que ya funciona en Pachuca, se ha construido a través de una aportación que hacen los distribuidores por cada coche que se vende, para la construcción de escuelas. Destacó que en el caso de la que se inauguró, las aportaciones corrieron a cargo del Grupo Nami.

Noviembre 23 2015 . 1337

. 21


INFORMACIÓN NACIONAL

22

. Noviembre 23 2015 . 1337


INFORMACIÓN NACIONAL

HIDALGO Y ALEMANIA, LAZOS DE AMISTAD

P

achuca de Soto, Hgo.En el primer día de actividades por Alemania, el mandatario hidalguense Francisco Olvera comenzó su gira laboral con un recorrido por las instalaciones del Palacio Barroco de Wurzburg (o residencia), donde posteriormente se llevó a cabo una reunión organizada por los integrantes de la asociación alemana Corazones por América Latina (COPAL), la cual, desde hace ya varios años, mantiene un estrecho lazo de amistad y trabajo con el gobierno estatal y la organización Hidalguenses por el Mundo, presidida por el destacado empresario pachuqueño Guillermo Márquez Ramírez, con el objetivo de apoyar a las zonas más marginadas de la entidad. Durante la reunión, el gobernador mencionó la importancia de la vinculación con este tipo de instituciones que fomentan el servicio social y el apoyo de la sociedad civil organizada, y que al establecer un diálogo formal con el gobierno, coadyuvan a lograr grandes beneficios a favor de quienes más lo necesitan. Agradeció a los alemanes haber pensado en Hidalgo, y resaltó su claro interés por mantener esta relación mediante la planeación estratégica de nuevos proyectos, donde tanto las asociaciones como

Por Claudia Villegas

el gobierno puedan trabajar en conjunto para continuar canalizando apoyos a las y los hidalguenses que lo requieran. Durante la reunión, el presidente de COPAL, Werner Meckelein, anunció al gobernador un donativo en materia de salud, por parte de esta asociación. Más tarde, Francisco Olvera fue recibido en las instalaciones de la empresa alemana Strätz, líder en aquella nación en tecnología médica, con más de mil sucursales en ese país, ya que produce, vende y distribuye diferentes equipos médicos, instrumental, diseño de equipamientos modernos y asesoría en

cuanto a selección e instalación. Su director, Thomas Neundorfér, ha colaborado en repetidas ocasiones con la revisión, reparación, donación y envío de equipos médicos para Hidalgo.. Durante la visita, se propuso establecer una estrategia conjunta entre el Gobierno de Hidalgo y la empresa para aumentar el número de equipos médicos que serán donados al estado; esto, con el apoyo de COPAL e Hidalguenses por el Mundo. Este martes, el mandatario estatal continuará su gira de trabajo con reuniones de la alcaldía de Sennfeld y del gobierno de Bavaria.

Noviembre 23 2015 . 1337

. 23


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de tlaxcala

LOS LINCHADOS DE AJALPAN, PUEBLA

P

uebla, Pue.- Se hizo uso de la tecnología para incitar a la barbarie. Por mensajes y redes sociales comenzó a difundirse en Ajalpan, Puebla, que en el poblado estaban retenidos unos secuestradores. De la cárcel fueron sacados por una turba iracunda los hermanos José Abraham y Rey David Copado Molina, para llevarlos a la plaza principal. En el camino los instantáneos justicieros los molieron a golpes, con palos y otros objetos contundentes. Nadie quiso escuchar a Abraham y David, quienes se identificaron con sus credenciales de elector y del empleo, en la cual se les acreditaba como trabajadores de una empresa encargada de levantar todo tipo de encuestas. Estaban en Ajalpan para aplicar cuestionarios sobre el consumo de tortillas. Los primeros señalamientos contra ellos surgieron porque alguien difundió que había fuereños extraños haciendo muchas preguntas. Después 24

. Noviembre 23 2015 . 1337

Por: Carlos Martínez García

otras personas esparcieron un rumor, consistente en que una niña estaba desaparecida. Los hermanos encuestadores fueron llevados a la cárcel municipal, donde las autoridades comprobaron su identidad. Apareció la niña supuestamente secuestrada y no hizo cargos contra Abraham y David Copado Molina. La falsa acusación contra los hermanos Copado Molina siguió difundiéndose, y un buen número de pobladores de Ajalpan decidieron hacer justicia por propia mano. Sacaron de la cárcel a los dos y comenzó el juicio sumario. La golpiza, el linchamiento, solamente concluyó cuando los sanguinolentos cuerpos de Abraham y David fueron consumidos por la hoguera que prendieron los más iracundos de la muchedumbre. Los linchamientos acontecen en determinado clima social, tienen un contexto que contribuye para tratar de comprender la conducta límite de quienes perpetran

el horror. Tiene su parte en el fortalecimiento del salvajismo la desconfianza en las instituciones del Estado, las que con su inacción o complicidad fomentan la impunidad de quienes cometen innumerables delitos. Pero, con todo, hay responsabilidad personal ética y jurídica de quienes instigan a linchar. Lo mismo es válido para los que aceptan participar en la invitación a terminar con la vida de los señalados como culpables. La tragedia de Ajalpan nos apremia, como sociedad, a no solamente reflexionar sobre lo allí sucedido, sino también a, desde todos los sectores, implementar programas y acciones pedagógicas que atajen la barbarie de los linchamientos. Es necesario internalizar en la ciudadanía principios que la hagan contenerse cuando se le convoca a ser parte de la turba que hace (in)justicia por propia mano. Desde la sociedad civil es muy importante reforzar la construcción de la personalidad democrá-


INFORMACIÓN NACIONAL tica (ciudadanía consciente y practicante de sus derechos y responsabilidades), que fomenta mejores condiciones de convivencia en una sociedad cuyo horizonte es de mayor diversidad en todos los órdenes. En los linchamientos hay ciertos mecanismos comunes. Hace unos años, en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al diseñar un listado de temáticas que debían ser de interés del organismo, se incluyó el asunto de los crecientes casos en que turbamultas ultimaban violentamente a presuntos culpables de robo, abusos sexuales o secuestro. La cuestión de los linchamientos fue incluida en su agenda por la CNDH a insistencia de Carlos Monsiváis, quien colaboró con un capítulo en el volumenJusticia por propia mano. En las primeras líneas de su contribución, el escritor dejó constancia de su preocupación: Si he insistido en el tema de la justicia por propia mano es porque lo considero de enorme importancia y porque creo que está disminuido y confinado a la nota roja, lo cual es un fenómeno que implica la construcción de una procuraduría general de la justicia a la fuerza, una

parainstitución popular que por desgracia no lleva trazas de aminorar. La CNDH convocó a un certamen para presentar ensayos e investigaciones sobre el aludido tópico. El resultado fue un libro que conjunta sólidas muestras del inmisericorde acto. La lectura deLinchamiento: justicia por propia mano (casos específicos) es una sacudida a la conciencia porque muestra cómo se conforma el llamado a inmolar al señalado como culpable. En el ensayo ganador del certamen,La soga y la razón, José Antonio Aguilar Rivera hizo varias observaciones sobre las causas y motivaciones de los linchamientos. Señaló la debilidad del Estado, su incapacidad para garantizar la impartición de justicia, la crónica desconfianza que

le tiene la ciudadanía y de allí la tentación de algunos de hacer justicia por propia mano. Pero también apuntó hacia lo que llama el lado oscuro del capital social, el cual no ha recibido la misma atención que sus efectos virtuosos. En ocasiones la sociedad civil puede obstaculizar la formación de un orden democrático. En las condiciones actuales del país es imperativo continuar presionando desde distintos frentes por que la transición democrática de nuestro sistema político no quede trunca, escamoteada por los partidos políticos y sus intereses. Pero también es inaplazable desde la sociedad civil hacer luz sobre el lado oscuro del capital social capaz de, con sentido festivo, ultimar con saña como la mostrada en Ajalpan. Noviembre 23 2015 . 1337

. 25


INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

¿VERACRUZ HACIA EL DESPEÑADERO? “No hay enfermedad que dure cien años, ni paciente que la resista …”

X

alapa, Ver.- Prosiguen las declaraciones triunfalistas y las acciones de singular impacto mediático, pero sin efectos contundentes. Para nada soy especialista en cuestiones del orden financiero; es más, poco entiendo cuando los enterados explican técnicamente lo inherente a la micro y macro economía, mucho menos asimilo términos especializados como bursatilización, pero afortunadamente no me cabe la menor duda que la administración estatal actual está atravesando por una profunda crisis, que también adolece de rezagos significativos y que arrastra una deuda pública asfixiante. En razón de lo que mi sentido común me indica, no puedo creerle al gobernador Javier Duarte de Ochoa cuando dice, de la noche a la mañana, que pagará los adeudos diversos sin problema y que culminará su mandato de manera esplendente, bajo un concierto jubiloso de bombos y platillos. Algo que me preocupa sobremanera es que no es posible obtener dinero de dónde no lo hay, salvo que se cometa un ilícito o bien que se aprovechen recursos federales para superar necesidades inmediatas. Se tapa un hoyo y se abre otro boquete, con el agregado de que con ello se agiganta el monto de la deuda y se trastocan normas básicas del ejercicio presupuestal. En otro orden de ideas, les manifiesto que estoy viendo actualmente capítulos de una serie televisiva que me facilitó uno de 26

. Noviembre 23 2015 . 1337

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. mis hijos, donde se proyecta a plenitud la lucha por el poder y por el control sobre los demás. En ese “Juego de Tronos” se desarrollan historias de diversos grupos humanos y también se destacan personajes que ostentan linaje real y rangos de caballeros o de damas. En la contienda por la hegemonía se cometen brutales crímenes, se sacrifican a seres inocentes y se destruyen pueblos enteros. A excepción de unos contados elementos dignos y de ciertos seres honorables, esas dinastías están conformadas por individuos fatuos, inseguros y sádicos. Se constata cómo el poder y las riquezas materiales corrompen las almas, así como también en todas las épocas entes con poca capacidad, vanidosos y sin visión de futuro, dirigen atropelladamente el destino de sus pueblos. De manera lamentable eso que ocurrió en épocas pretéritas, cuando prevalecía la herencia sanguínea, lo estamos experimentando en estas épocas, donde hablamos mucho de democracia pero en donde se sigue procediendo de manera dictatorial y arbitraria. El mejor ejemplo de ello es el Estado de Veracruz, donde pareciera que la ciudadanía no posee el derecho a un mejor devenir y tiene que resignarse a una futura administración encabezada por un heredero del clan bi-sexenal predominante. En relación con lo anterior, me cuesta trabajo entender la posición indolente de las autoridades federales ante lo que acontece en nuestro solar jarocho, en lo relati-

vo al mal manejo de las partidas presupuestales y en lo tocante a la crisis política y social existente. Para estas fechas, además de las observaciones técnicas y recomendaciones que se hayan emitido desde los más altos niveles del gobierno central ante las desviaciones, omisiones o errores cometidos, se impone la realización de una profunda investigación, fiscalización y supervisión de los recursos económicos que ha operado la administración estatal, cuando se está a pocos meses de la culminación del sexenio. Si al Presidente de la República le interesa realmente el baluarte veracruzano para obtener éxitos electorales, es el momento clave para que proceda en consecuencia, en lugar de estar “deshojando la margarita”. Para la comunidad de nuestra patria chica sería una verdadera desgracia que el futuro mandatario estatal fuera un heredero directo de los antecesores inmediatos. Habrá que estar muy alertas sobre los candidatos que intervendrán en el proceso político-electoral del próximo año, pues nada que implique más de los mismo sería de utilidad y beneficio para los paisanos. Estamos hartos de los depredadores de nuestro erario público, de esos seres inescrupulosos que “no tienen llenadera” , de esos personajes que no quieren bajarse del carrusel de las supremas decisiones. Soñando un tanto, espero que el sufragio razonado, crítico y justiciero aplaste a los advenedizos y los envíe al basurero de la microhistoria.


SECCIÓN DIVERSOS: -Tecnología ¿TE GUSTA ‘STALKEAR’ POR INTERNET? PODRÍA SER UN DELITO

L

a próxima vez que compartas en Internet una foto o video sin autorización de la persona involucrada, o abras un correo electrónico que no es tuyo, podrías estar cometiendo un delito y alcanzar cárcel por hasta 12 años de prisión en el primer caso o hasta cinco años de cárcel en el segundo caso, además de multas económicas. Intimidar, agredir o acosar a usuarios de Internet, también puede ser motivo de cárcel con penas de seis a dos años de prisión, y si quien lo realiza es un superior en el trabajo, la pena se duplica. Las penas por organizar, participar o ejecutar un ataque cibernético pueden significar cárcel de 20 a 30 años de prisión y hasta de 55 años de cárcel por Terrorismo informático. El terrorismo informático es quien utilizando armas cibernéticas, ejecute ataques a infraestructuras informáticas o infraestructuras Críticas Nacionales, que produzcan alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad o a un particular, u obligar a este para que tome una determinación. Si se afecta gravemente una Infraestructura Crítica Nacional o se genere un daño o perjuicio a la economía nacional se le aumentará en una mitad. Estos son sólo algunos de temas incluidos en los 48 artículos de la iniciativa con proyecto para crear la Ley Federal para Prevenir y

Sancionar los Delitos Informáticos presentada este martes en el Senado de la República por el senador Omar Fayad. De acuerdo con la iniciativa presentada, que fue elaborada por la secretaría de Gobernación, la Policía Federal y legisladores, según reconoció Enrique Galindo, comisionado general de la Policía Federal, trabajan para generar una política pública concreta en materia de ciberseguridad y tener un marco legal que les permita actuar para combatir delitos tecnológicos. Omar Fayad, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y quien presentó la propuesta al Senado de la República que tendrá que ser aprobada en comisiones y luego turnada al pleno para su aprobación y deberá ser avalada también por la Cámara de Diputados, se tipifican conductas como el hacking, el cracking, el phishing, el evil twin, el robo de identidad; la pornografía infantil, amenazas, intimidación, acoso, difusión de imágenes privadas sin consentimiento, grooming y otras conductas como ataques ciberterroristas. La propuesta incluye también sanciones en contra del Ciberespionaje de hasta 15 años de prisión a quien proporcione información de inteligencia a través de medios informáticos, bases de datos digitales militares, o información relacionada con la seguridad nacional a grupos o gobiernos extranjeros. También la clonación de tarjetas de crédito o débito, la suplantación de páginas web que se hacen pasar por bancos y sustraen

información y la suplantación de identidad de una persona física o moral se propone tipificar el delito. Según datos del último Reporte Global de Cibercrimen Norton de 2013, en 12 meses, al menos 556 millones de usuarios web en todo el mundo, fueron víctimas de acciones como la recepción de virus o malware, robo de identidad, ciberbullying, hackeo de cuentas, fraude financiero difamación a través de fotografías y filtración de videos íntimos. Lo que significó un incremento de 118 por ciento respecto de los 255 millones de personas en 2011. Además es en los teléfonos móviles donde más crece el cibercrimen, porque el 48 por ciento de los usuarios de Smartphone no utiliza medidas de protección básicas como contraseñas de acceso y un 57 por ciento desconoce la existencia de software de protección para dispositivos móviles. El comisionado Enrique Galindo, consideró que “lo que ha propuesto el Senado, en la iniciativa del senador Fayad, es precisamente darle un marco normativo específico a los delitos cibernéticos que nos permitan afrontarlo con mejor claridad. Creo que es una gran oportunidad que tenemos los mexicanos, de entrar al debate de la ciberseguridad con una normatividad más concreta, más puntual, más específica sobre ello”. La propuesta debe ser aún aprobada por ambas cámaras legislativas, por lo que se prevé tengan ajustes durante el proceso legislativo que apenas inicio.

Noviembre 23 2015 . 1337

. 27


SECCIÓN DIVERSOS: -Deporte

-

NASA DESMIENTE QUE HABRÁ 15 DÍAS DE OSCURIDAD EN LA TIERRA

P

ortales de Internet aseguraron que la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, por sus siglas en inglés NASA, había confirmado que la Tierra se sumergiría en total oscuridad durante 15 días en el mes de noviembre debido a una “carambola planetaria”. La primera vez que salió a la luz información sobre este fenómeno fue el pasado mes de junio en un sitio llamado Newswatch33, y desde ese momento muchos otros portales comenzaron a difundir la información que es totalmente falsa. Dentro del contenido se leía que el 26 de octubre los planetas Júpiter y Venus se alinearían y

solo estarían separados por un grado, como consecuencia los gases de Júpiter se calentarían para desencadenar una reacción desconocida, pues Venus brillaría diez veces más que el primer planeta. Esta alineación desprendería una gran explosión de hidrógeno que llegaría al Sol para atenuar su luz y convertirlo en un astro azul, así desde ese momento la gran estrella necesitaría 14 días para recuperar su temperatura normal. Pese al revuelo que causó la noticia en Internet, la NASA no ha confirmado nada en su sitio oficial ni redes sociales sobre los supuestos días que podrían hundir a la Tierra en la oscuridad.

CHISTES

J

aimito mira a su hermanito recién nacido que se ha quedado dormido: Mamá, ¿Por qué no se mueve? ¿Vino sin pilas? Doctor, un ciego quiere verlo. Dígale que yo no hago milagros. Se encuentran dos amigos y uno le dice al otro: ¿Qué te pasa José que se te ve muy triste? Ya ves, que se me ha muerto la suegra, y tú sabes lo que yo la quería. ¿Y cómo es que se te ha muerto? Pues estaba tranquilamente cortando rosas y se dio un pequeño corte en el dedo, y empezó a sangrar y sangrar y sangrar y vamos yo la rematé, sino sigue sufriendo la pobre. ¿Cómo estornuda un tomate? Ketchup, ketchup, ketchup. ¿Qué es una mujer montada en un burro? Un burro de dos pisos.

28

. Noviembre 23 2015 . 1337


Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología

PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA

CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA

Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.


RESTAURANTE

LAS PALAPAS RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)

Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.