$ 30
CORRUPCIÓN Y POCO DESARROLLO ECONÓMICO EN EL PARAÍSO PETROLERO
Fernando Ortega Bernés
www.ecooss.com
Año 25
No. 1316
19 de Junio de 2015 29
EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y
En D.F.-
SE REPARTEN LAS FAMILIAS EL PODER POLÍTICO LOCAL EN CHIAPAS
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Información C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital e Impreso Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital e Impresa se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 23 No. 1316 29 de Junio del 2015 CARICATURA ENTIENDE TU NO PUEDES BUSCAR LA SILLA PRESIDENCIAL
1
PORTADA CORRUPCIÓN Y POCO DESARROLLO ECONÓMICO EN EL PARAÍSO...
4
SE REPARTEN LAS FAMILIAS EL PODER POLÍTICO LOCAL EN CHIAPAS
6
COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
8
EDO. DE OAXACA ¿A QUIÉN QUIERES MÁS A PAPÁ O A MAMÁ?
10
ARTE EN ALUMINIO A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
12
RINDEN HOMENAJE A LA VIDA Y OBRA DE MARIO MOLINA EN YALÁLAG
13
NACIONALES En D.F.:
MÉXICO REFUERZA VÍNCULOS PARA ENFRENTAR...
14
En D.F.:
LOS TRASLADOS EN EL DF SON CINCO VECES...
16
En D.F.:
PARÍS Y MÉXICO DF, CAPITALES DEL EXILIO
17
En EDOMEX.:
SCT DEBERÁ INDEMNIZAR A CHINA RAILWAY...
18
En EDOMEX :
LES ADJUDICAN $770 MILLONES DE DÓLARES...
20
En HIDALGO :
POCOS DELITOS CONTRA LA SALUD ACUMULA...
21
En HIDALGO :
GASTARÁN 15 MDP EN ABOGADOS DE OFICIO
23
En TLAXCALA :
CALPULALPAN NUEVO ROSTRO EMBELLECIDO...
23
En PUEBLA :
ARREBATA PRI VICTORIA A MORENO VALLE
23
En VERACRUZ :
LA SEMIESCOLARIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN...
23
... CULTURA:
LA GENERACIÓN X
27
...CULTURA:
VOLADORES DE PAPANTLA LLEVARÁN CULTURA...
28
DIVERSOS
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital e Impresa Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
PORTADA
CORRUPCIÓN Y POCO DESARROLLO ECONÓMICO EN EL PARAÍSO PETROLERO POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
S
an Francisco de Campeche, Camp.- El actual Gobernador Fernando Ortega Bernés ha mantenido al estado en estancamiento económico, ya que están entre los seis principales productores petroleros del país, pero en la realidad no se ven los resultados. Durante todo su sexenio se manifestó esta situación económica y aunque el estado sureño se mantuvo como el segundo estado menos endeudado del país (0.2 por ciento) y como uno de los más seguros, en el aspecto de crecimiento y desarrollo no logró superar los niveles de la entidad. El Observatorio México ¿Cómo vamos? Señaló que Campeche fue el único Estado en el que la economía registró un retroceso. Este bajo crecimiento ha acompañado al Gobernador Fernando Ortega desde que asumió al poder en 2009. Pese a que es un estado pequeño su territorio representa el 2.9 por ciento del total nacional y es el mayor productor de petróleo en el país, siendo la extracción de crudo su principal actividad económica. Ahí se encuentra Cantarell, el mayor yacimiento de México del que se extrae el 65.7 por ciento del crudo que produce la Nación. Aunado a eso es el quinto estado que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) nacional con 5.1 por ciento. Sin embargo, esto no se ha traducido en beneficios extraordinarios para el estado. Por ejemplo, la baja en la producción petrolera ha provocado una caída de la economía estatal Según el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social, elaborado en 2012 por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 387 mil personas (44.7% del total de la
población) se encontraba en pobreza, de las cuales 297 mil (34.2 por ciento) presentaban pobreza moderada y 90 mil (10.4 por ciento) estaban en pobreza extrema. Mientras que 162 mil personas, de un total de 822 mil 441 habitantes, no tenían acceso a alimentación. ATAQUES A DERECHOS HUMANOS Noviembre 2011 Dos años después de asumir el gobierno, Fernando Ortega sorteó críticas por la detención de dos activistas El 9 de noviembre de 2011 Héctor Alejo miembro de la Red Nacional de Resistencia Civil contra las Altas Tarifas de Energía Eléctrica, fue detenido en la ciudad de Candelaria bajo el cargo de “obstrucción de una obra o servicio público”. En el Juzgado II de Distrito fue cuestionado sobre su relación con la Sara López González también integrante del mismo grupo. Posteriormente fue liberado bajo caución para enfrentar el proceso jurídico en libertad, tras el pago de una fianza de 4 mil pesos por considerar no grave el delito por el que se le acusa. En tanto que, Sara enfrentó un proceso penal y fue traslada a Guanajuato. Miembros de la Red Nacional de Resistencia Civil contra las Altas Tarifas de Energía Eléctrica en Candelaria Campeche informan que en 2008 pobladores de la comunidad que sufrieron cortes masivos de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), realizaron una protesta pacífica para exigir la restitución del servicio a la mencionada empresa; que derivó en aproximadamente 50 órdenes de aprehensión por parte de la Procuraduría General de la Republica a petición de las autoridades de CFE, bajo falsas acusaciones y el encarcelamiento de varios miembros del movimiento. Sara permaneció presa por once meses en el penal
Junio 29 2015 . 1316
. 03
estatal de San Francisco Kobén en la ciudad de Campeche, acusada del delito de “privación ilegal de la libertad en la modalidad de retención de funcionario como rehén y de obstrucción de obra o servicio público” y liberada posteriormente en junio de 2010. Abril 2014 La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) denunció el año pasado la violación de derechos humanos relacionados al trato digno, legalidad y seguridad jurídica de los pacientes internados en hospitales psiquiátricos del país, en los cuales detectó la existencia de graves deficiencias, carencias, omisiones y abusos; entre ellos se encontró Campeche. También en el informe se hicieron recomendaciones por supuestos caos de tortura. El Procurador de Justicia estatal, Arturo Ambrosio Herrera, confirmó que de 2013 a 2014 ha recibido mensajes algunas de ellos por lesiones, pero ninguno catalogado como caso de tortura. El subsecretario de la Secretaría de Seguridad Pública, Juan Gabriel Ávila Ordóñez, dijo que los elementos de la Policía Estatal Preventiva no han incurrido en casos de tortura, aunque admitió que han recibido recomendaciones por exceso de fuerza. Refirió que las lesiones que se reportan en algunos detenidos, no tiene la característica de tortura, muchas veces se produce durante la detención, cuando hay resistencia al arresto, y en algunas ocasiones cuando los detenidos pretenden quitarse la esposa. Agosto 2014 Ortega Bernés dijo durante una entrega de apoyos a campesinos el año pasado que la pobreza es una cuestión de actitud y no de políticas 04
. Junio 29 2015 . 1316
gubernamentales. “Es pobre quien no trabaja, hay pobres que trabajan y cuando les llegan una oportunidad la aprovechan, la toman y salen adelante”, dijo en su discurso. Luis Antonio Che Cu consideró los comentarios del mandatario como ofensivos en el sentido de que “un campesino o un trabajador de una zona marginal de las ciudades tardaría hasta 15 años en poder juntar lo que en un político se embolsa en un mes”. “El pobre no es pobre porque no trabaja y el comentario del Gobernador es ofensivo […] No hay infraestructura, ni políticas para modernizar el campo ni para comercializar la producción de un modo tal que las utilidades que se generan beneficien al productor”, denunció el líder campesino. Marzo 2015 En marzo pasado, la CNDH emitió una recomendación al Gobernador Fernando Ortega por no acatar la recomendación del Ombudsman local en el caso de un ciudadano que fue herido de bala por la policía estatal, luego de presuntamente no detenerse en un retén. Este incidente fue investigado por la Comisión de Derechos Humanos del estado, la cual encontró suficiente evidencia de que estas acciones vulneraron los derechos humanos del ciudadano, por empleo arbitrario de la fuerza policial, lesiones, detención arbitraria y falsa acusación. El 30 de octubre de 2012, la comisión estatal emitió una recomendación a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad de Campeche. En ella, se pedía reparar el daño ocasionado a la víctima y garantizarle atención médica especializada hasta su recuperación. Las autoridades de la secretaría
no dieron pruebas del cumplimiento de ninguno de los puntos de la recomendación. Por esa razón, el ciudadano agraviado acudió a la CNDH, donde presentó un recurso de impugnación. ESCÁNDALOS POR CORRUPCIÓN Noviembre 2005- Octubre 2014 En noviembre del 2005, todavía durante la administración de Jorge Carlos Hurtado Valdez, inició la construcción del complejo turístico Campeche Playa, Golf, Marina & Spa Resort considerado como el “Cancún campechano”. A pesar de contar con el apoyo de personajes como del fallecido Juan Camilo Mouriño y el ex Presidente Vicente Fox Quesada, el proyecto se detuvo por falta de financiamiento y por la tardanza de varios trámites burocráticos, y una de las empresas involucradas, la promotora española Grupo Mall Empresarial, fue demandada por decenas de condóminos decepcionados. Además, la otra compañía involucrada en el proyecto, Ingenieros Civiles Asociados, y Grupo Mall se enfrascaron en una disputa legal por el control de los terrenos y la obra. La empresa ganadora fue ICA, quien en noviembre del 2011 relanzó el proyecto con el nombre de Aak-Bal. La inversión en este proyecto no sólo fue privada. Las diferentes administraciones locales y federales entregado recursos públicos para que la obra se llevara a cabo y para su promoción. Según una nota del diario Por Esto!, Fernando Ortega habría pagado a Grupo Televisa para promocionar el complejo turístico en el programa “Hoy” y en la telenovela “Mar de Amor”. Además, con la intención de dar más seguridad al proyecto situado
en Champotón, la administración del priista gastó 256 millones 335 mil 402 pesos para la construcción del libramiento de la carretera 180, Ciudad del Carmen-Campeche, tramo Sabancuy-Champotón, del kilómetro 220 al 253, que además aloja los ductos para la fibra óptica de telefonía. Febrero 2012 En febrero de 2012, la empresa CIGSA, (Construcciones Industriales del Golfo, S.A. de C.V.) acusó directamente a Fernando Ortega Bernés de despojarlos de un predio de 4 hectáreas que fue comprado a Fondeport, a través del banco Banobras, en 1992. Según Rodolfo Torres Sánchez, apoderado legal de CIGSA, el Gobernador priista tiene intereses personales en aquel terreno ubicado en el Puerto Industrial Pesquero, Laguna Azul, en Ciudad del Carmen, y por eso es que usó toda su influencia para asegurar la posesión del mismo. Mayo 2012 En ese año, la administración de Ortega solicitó al Congreso estatal autorización para contratar deuda pública por 222.5 millones de pesos con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. Asimismo, días después de las elecciones, el Movimiento Progresista acusó varios a gobernadores de aumentar la deuda para impulsar la campaña del ahora
Presidente Enrique Peña Nieto. Febrero 2014 Después de revelarse el fraude de la empresa Oceanografía, ex contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex) beneficiada durante los gobiernos panistas, la entidad se vio en el ojo del huracán. Después de que Citigroup Inc descubrió un fraude en contra de su filial mexicana Banamex relacionado con la firma de servicios petroleros Oceanografía, la Procuraduría General de la República (PGR) ordenó la intervención de la compañía y las investigaciones correspondientes. Las oficinas de la empresa Oceanografía SA de CV, están ubicadas en el Muelle Industrial Laguna Azul, de la isla del Carmen, en Campeche, y aunque el asunto está en manos federales, el gobierno de Ortega Barnés tuvo que coadyuvar en las distintas investigaciones y aunque no representó un golpe para su gobierno, sí golpea a la entidad al tratarse de una empresa con más de 7 mil 800 plazas de trabajo. Aunado a que la empresa dirigida por Amado Yáñez Osuna adeuda a Infraestructura y Operaciones de la Administración Portuaria Integral de Campeche (Apicam) 50 millones de pesos por el uso de las instalaciones portuarias para la operación de sus 150 unidades marítimas.
Lo cierto es que no sólo las operaciones sino también los nexos políticos de la empresa llevaron a Campeche, toda vez que informaciones periodísticas apuntan a que fue el fallecido ex Secretario de Gobernación en la administración calderonista, Juan Camilo Mouriño, oriundo de esta entidad, fue quien presuntamente habría tejido la red de privilegios de los que gozó Oceanografía durante dos sexenios. Abril 2015 El Presidente Enrique Peña Nieto firmó 5 compromisos con el estado de Campeche, entre ellos el “megadrenaje” para modernizar los sistemas de agua potable, drenaje y alcantarillado de la ciudad de San Francisco de Campeche. El proyecto uuvo una importante inversión de mil 200 millones de pesos por parte de los tres órdenes de Gobierno Federal, estatal y municipal, y se estableció que constaría de tres etapas. Hasta el momento se han ejecutado 890 millones de pesos y la primera etapa que ya fue entregada tuvo un costo de 288 millones, sin embargo hace unas semanas colapsó tras las lluvias. La candidata de Morena Layda Sansores acusó que se debía a una obra inconclusa y mal hecha por lo que urgió al Gobernador a contestar qué hizo con los millones de pesos que se destinaron a la obra.
Junio 29 2015 . 1316
. 05
SEGUNDA DE PORTADA
SE REPARTEN LAS FAMILIAS EL PODER POLÍTICO LOCAL EN CHIAPAS
T
uxtla Gutiérrez, Chis.En Chiapas el poder todo queda en familia. Al menos así lo reflejan las redes de relaciones políticas que van más allá, son hermanos, esposos, tíos, yernos, sobrinos o compadres los que se heredan el poder político local en la entidad. A menos de un mes de que se elijan 122 alcaldes y 41 diputados locales -25 por la vía uninominal y 16 por la vía plurinominal-, los 12 partidos sacaron a sus “mejores” hombres y mujeres para contender a un puesto de elección popular. De entre los 2 mil 274 candidatos destacan las redes de familiares que se heredan el poder político local en muchos municipios del estado de Chiapas. Por ejemplo, en Ixtapa, el candidato del PVEM, Roberto Jordán Aguilar Pavón, un joven que no pasa los 30 años, aspira a ser alcalde de ese municipio. Es hijo del actual diputado local del PRI, Roberto Aquiles Aguilar Hernández, quien con anterioridad ha sido ya dos veces alcalde de ese lugar y una vez diputado federal. El alcalde actual de Ixtapa, José Antonio Ochoa Aguilar, es tío del Junior, como se le conoce en ese municipio al joven candidato del PVEM. En el municipio de La Concordia, el candidato de la alianza conformada por el PRI y Chiapas Unido es Emmanuel de Jesús Córdova García, hijo del exalcalde del PVEM, Miguel Córdova Ochoa, ex secre06
. Junio 29 2015 . 1316
tario de Desarrollo y Participación Social (SEDEPAS) en los dos primeros años del gobierno de Manuel Velasco Coello. Otro hijo de político que se coló en las listas de diputado por la vía plurinominal por el tricolor es Mario Escobedo Madrid, vástago de la diputada federal por el PRI, Arely Madrid Tovilla. El actual diputado federal del PRI, Simón Valanci Buzali, va en la lista de diputados locales plurinominales, su suplente es su propio hermano, Marco Valanci Buzali. En Chiapa de Corzo, el candidato del PRI, Jorge Humberto Molina Gómez, es hermano del presidente municipal actual Sergio David Molina Gómez. En Altamirano, Gabriel Roque Tipacamú, la candidata a la presidenta municipal del PVEM, es la esposa del actual presidente municipal Roberto Pinto Kanter, con quien simularon en ese municipio un presunto divorcio desde hace algunos meses. Aunque allá no se frecuentan coinciden cada fin de semana en su casa del Club Campestre de la capital del estado. En Palenque, María Mayo Mendoza, candidata a diputada local por la alianza PRI-PVEM-PCU-PANAL, es hermana del actual alcalde Marcos Mayo Mendoza. Durantes los dos primeros años de gobierno de su hermano como presidente municipal, la ahora candidata fue presidenta del DIF municipal en Palenque desde donde empezó a hacer campaña al asumir ese
cargo. Ahí mismo en Villaflores, el candidato a alcalde del partido Mover a Chiapas, Luis Fernando Pereyra López, es primo hermano de la actual síndica, Rosa María Pereyra Escobar. En Suchiate, Matilde Espinosa Toledo, candidata del PVEM a la presidencia municipal es cuñada del actual alcalde de ese lugar Javier Cruz Aguilar. En Villaflores, el malogrado excandidato del PRI, Ulises Grajales Niño, preso en el 2012 por un homicidio, no pudo conseguir la candidatura por su partido nuevamente para volver a contender, en cambio pudo insertar a su esposa Erika Yariholy Hernández Salazar como candidata a síndico en la planilla municipal del PVEM que encabeza Mariano Rosales. En Ocosingo, el candidato a la presidencia municipal por el PVEM, Héctor Albores Cruz es sobrino del actual alcalde Octavio Elías Albores Cruz. En Yajalón, Jorge Armando Pinto Aguilar, candidato a alcalde de PVEM es hermano del actual alcalde, Alfredo de Jesús Pinto Aguilar, quien estuvo preso por presuntos desvíos de recursos en un anterior mandato que estuvo como presidente municipal. En La Trinitaria, Julio César Pulido López, candidato del PVEM a la alcaldía, es hermano del exalcalde Jorge Manuel Pulido López y ahora titular del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado
de Chiapas (OFSCE). Desde el propio OFSCE, uno de los colaboradores más cercanos de Pulido López, Julio César Pérez Muñoz, exalcalde de Siltepec, pudo operar para que su hermano, Mario Isaías Pérez Muñoz, fuera considerado el candidato del PVEM para ese municipio ubicado en la Sierra Madre de Chiapas, donde gobierna actualmente su tío José Trinidad Ramirez Muñoz. En Tonalá, la candidata a síndica de la planilla del PRI, María de los Ángeles Torres Vera, es la esposa del actual alcalde de ese municipio Manuel de Jesús Narcía Coutiño. En el municipio chol de Tila, el candidato del PVEM a la presidencua municipal es Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez, primo hermano del alcalde actual Limber Gutiérrez Gómez, cuya esposa es la exalcaldesa de ese lugar Sandra Luz Cruz Espinosa, y ahora candidatas a diputada local por la alianza PRI-PVEM-PCU-PANAL en el VIII Distrito Electoral. En el municipio de Mezcalapa, Gerardo Ugarte González, va como candidato a alcalde por el PRD, en ese municipio gobierna actualmente su hermano Fernando Ugarte González. Ambos tienen una hermana de nombre Yolanda Ugarte González que va como regidor segundo en la planilla del PVEM. En Villacorzo, la candidata a síndico en la planilla del PVEM, Blanca Luz Martínez Sánchez, es esposa del actual diputado local del PVEM, Jorge Clemente Magdaleno, exalcalde de ese mismo municipio donde no salió bien librado, acusado de corrupción. En el IV Distrito Electoral, la candidata a diputada local de la alianza PRI-PVEM-PCU-PANAL, es Adacelia González Durán, madre del actual alcalde Ludwig Constantino
González del PVEM. El padre del actual alcalde y esposo de la candidata a diputada local, es Mariano Constantino, quien también ya fue presidente municipal de ese lugar. En Chiapilla, Laura Elena Coello García, la candidata del PVEM a la presidencia municipal, es hija de una expresidenta municipal y su padre también lo fue en ese lugar. En Tapilula, la candidata a síndico en la planilla del PVEM, Juvencia Díaz González, es la suegra del actual síndico en ese municipio Hugo Alvarez Santiago. En Oxchuc, la candidata del PVEM a la alcaldía, María Gloría Gómez Sánchez va por su segundo mandato, en una primera vez fue alcaldesa por el PRI. Actualmente quien gobierno es su esposo Norberto Santiz López, quien también ha sido ya dos veces alcalde en ese lugar por el PRI. En Suchiapa, el candidato a alcalde del PVEM, Ranulfo Llaven Abarca, es hermano del actual Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SsyPC), Jor Luis Llaven Abarca. En Ocozocoautla, los candidatos a presidente municipal del PAN, Leyber Chambé Mandujano, del Movimiento Ciudadano, Francisco Javier Chambe Morales, y del PVEM, Angel Albino Corzo León, son primos hermanos del actual alcalde Martín Ramiro Chambe León. En Copainalá, Ana Isabel Salas Bonifaz, la candidata a alcalde del PVEM, su esposo ya fue dos veces alcalde de ese municipio y una vez fue diputado local. En Acala, Rodrigo Trinidad Rosales Franco, es el candidato a alcalde por el partido Chiapas Unido, ha sido ya presidente municipal y una vez fue diputado local por el PAN. En La Grandeza, el candidato del PVEM a la presidencia municio-
pal es Margorio Ramos Gutierrez, quien alcalde por el PRI en el periodo 2011-2012. En Comitán, el candidato a diputado local por el VI Distrito Electoral por la alianza PVEM-PANAL-PCU, Mauricio Cordero Rodríguez, es hijo de un exalcalde priísta de Comitán. En San Cristóbal de Las Casas, la candidata a octava regidora en la planilla del PVEM, María Elena Santiago García, es esposa del actual alcalde Francisco Pedrero Martínez. En Mazatán, el candidato del PRI a la presidencia municipal, Francisco Javier Martínez Victorio, es hermano del actual alcalde Encarnación Martínez Victorio. A esto hay que agregarle que la diputada federal electa que ganó el Distrito Federal Electoral de San Cristóbal de Las Casas, Marisol Sandoval, es esposa de Sergio Lóbato García, ex alcalde y ex diputado local el PRI, ahora delegado en Chiapas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). El diputado federal electo del PVEM, Leonardo Rafael Guirao Aguilar, exalcalde deChilón, impulsó a su hermana, Flor Guirao Aguilar como candidata a síndico en la planilla municipal del PVEM en esa localidad. La diputada federal electa, Sasil de León Villar, tiene a su hermano Yumaltik de León Villard, como candidato a diputado local suplente en Tapachula, donde fue regidor. Ahora la candidata a regidora en la planilla municipal del PVEM, es Nancy López Ruiz, quien es a su vez diputada federal suplente de Sasil de León Villard. Otro de los hermanos de la diputada federal, es candidato a séptimo regidor en San Cristóbal de Las Casas en la planilla del PVEM, de nombre Fitzgerald De Leon Villard.
Junio 29 2015 . 1316
. 07
COLUMNA POLÍTICA
E
n Veracruz.- El descrédito nacional e internacional en que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa tiene sumido a Veracruz, crece, porque como dice un amigo, siempre se puede caer más bajo. Esta semana dos hechos volvieron a poner a Veracruz en la palestra nacional, por ser una de las entidades de la República donde más se vapulea la libertad de expresión y el respeto a los derechos humanos. El primer caso tiene que ver con la recomendación 14/2015 que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al gobierno de Javier Duarte, por la desaparición forzada, detención arbitraria e indebida procuración de justicia en el caso de Gibrán Martiz. En el documento, que comprende 56 hojas, no deja lugar a duda de que en la desaparición de Gibrán Martiz y dos personas más, participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a cargo de Arturo Bermúdez Zurita. La recomendación es contundente. Pero también, se evidencia que la entonces Procuraduría General de Justicia, a cargo de Amadeo Flores Espinoza, y la ahora, Fiscalía General del Estado, a cargo de Luis Ángel Bravo Contreras, actuaron a favor de proteger a la corporación policiaca. Pese a que la investigación realizada por la propia Fiscalía General del Estado ubicó el teléfono de Gibrán Martiz en las instalaciones de la Academia de Policía “El Lencero”, la fiscalía no investigó ese dato ni su relación con la desaparición del joven. Entrevistado Efraín Martiz, padre del cantante de La Voz México, dijo que su impresión del caso es que “hay colusión entre la SSP y la Fiscalía. Nadie se quería tomar la responsabilidad de llevar acabo esa diligencia”. “La impresión que tengo del Fiscal (Luis Ángel Bravo Contreras) es que no quiere ponerse contra el titular de la SSP, Arturo Bermúdez Zurita, porque tiene miedo que le haga lo mismo que
08
Javier Duarte de Ochoa
Andrés Granier Melo
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Mariano González Zarur
. Junio 29 2015 . 1316
Rafael Moreno Valle
a mi hijo, pero yo insisto porque ese es un problema de él, él tiene un trabajo y compromiso con el pueblo, porque él es el Fiscal, y tiene que respondernos”. Otro caso que ha puesto a Veracruz en la mira nacional tiene que ver con la salida de territorio veracruzano, del fotoperiodista de Proceso y AVCNoticias, Rubén Espinosa, durante este fin de semana. Durante los últimos días, según refiere Espinosa, observó personas sospechosas rondando sus actividades laborales y su vivienda. “Me molesta, me caga estar así, aislado, con miedo, no poder chambear a gusto, pero prefiero salirme, antes que me pase lo que a los estudiantes”, fueron sus palabras, al explicar su salida de la entidad. El 9 de junio pasado, Espinosa fue de los periodistas que encabezó la recolocación de la placa Regina Martínez, en la Plaza Lerdo, frente al Palacio de Gobierno. A él, nuestra solidaridad. A un año y medio de concluir su mandato, Duarte de Ochoa refrenda su inclinación por dejar a Veracruz en el descrédito nacional, como nunca antes lo había hecho ningún mandatario estatal, en la historia. n Puebla.- Con una bolsa de hielo en la cabeza, siguiendo el consejo del ex gobernador Melquiades Morales Flores, el gobernador Rafael Moreno Valle y sus operadores políticos deberían valorar los saldos de su guerra intestina con el dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez. Y es que los remanentes de esta batalla política son negativos a todas luces, en términos mediáticos y de opinión pública para un gobernante que busca posicionarse como aspirante presidencial, a pesar de haber perdido las elecciones en su estado, o muy altos considerando el innecesario desgaste al que somete a su grupo político, confrontándose con un dirigente estatal cuya gestión termina en noviembre o diciembre de este año. Lo anterior viene a colación
E
por el desplegado de apoyo que los dirigentes estatales del PAN brindaron este a Rafael Micalco ante la intentona de destituirlo del cargo y de minar sus facultades estatutarias antes, durante y después de la campaña y las elecciones del 7 de junio. Los embates emprendidos por el grupo morenovallista en contra del presidente del Comité Directivo Estatal del PAN desde que éste protestó por la sustitución de 6 mil representantes de casilla y de sus enviados antes los consejos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) han resultado contraproducentes. Vea si no. Cuando el diputado Eukid Castañón Herrera, junto con el líder del grupo parlamentario del PAN en el Congreso, Jorge Aguilar Chedraui; el presidente del Comité Directivo Municipal, Pablo Rodríguez Regordosa; y la delegada del CEN, Aurora Aguilar Rodríguez, justificaron el reemplazo de representantes de casilla y la marginación de Rafael Micalco de la campaña por tratarse de un proceso electoral federal, éste decidió —en uso de sus facultades estatutarias— remover a Aguilar Chedraui como coordinador de la fracción panista. Cuando los diputados locales del PAN salieron en conferencia de prensa a pedir la destitución de Micalco por no haber apoyado la campaña de los candidatos a diputados federales, planteamiento al que se sumó el dirigente del partido en la capital del estado, Micalco les dijo que no podían atribuirle la derrota después de haberlo marginado y excluido de la campaña. Acto seguido, los regidores panistas del ayuntamiento de Puebla solicitaron la destitución de Pablo Rodríguez Regordosa. Cuando el gobernador Rafael Moreno Valle culpó a los dirigentes y militantes del PAN y del PRD de la derrota electoral por no haberse coaligado, Micalco le respondió en Twitter que ni con la suma de votos de ambos partidos se hubieran ganado más distritos de los que perdieron en la entidad frente al PRI y el PVEM.
E
n Tlaxcala.- Creo que no solo en Tlaxcala la oposición quedó como estatua de sal ante maniobras tricolores que permitieron a ese partido obtener el financiamiento necesario para movilizarse antes de la elección. Para sorpresa de muchos, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó a meter las manos ante las muchas pruebas de abuso de autoridades priístas, por ejemplo descontando voluntariamente o no, diversas cantidades a burócratas, por el simple hecho de reclamarles esa fuente de trabajo como un favor del partido en el cual militan, u obligan a hacerlo.
cuentos directos a nómina fueron la constante. Ni a los mismos afectados los consultaron. Simplemente se activó una campaña de terrorismo laboral y, aquellos de quienes llegó a sospecharse que rechazarían compartir con el PRI sus quincenas, fueron privados de sus fuentes de trabajo. El mensaje corrió como pólvora, el resto ustedes lo conocen. Por eso creo muy sano que el consejero Ciro Murayama, amplíe sus investigaciones al estado de Tlaxcala, donde no solo se afectaron las percepciones de miles de burócratas, convirtiéndolas en un recurso manejado en
Una nota de Reforma, describe descuentos hechos por el ayuntamiento de Torreón, Coahuila, a cientos de empleados. Los responsables aseguraron contar con el beneplácito de los afectados para quitarles 3.5 de sus ingresos quincenales, para apoyar al tricolor. Pero el consejero del INE, Ciro Murayama, detectó que mientras los ingresos de dicha burocracia rondan en novecientos y tantos pesos quinecenales, los descuentos superaron los trescientos pesos, o sea por ahí del 31 por ciento. Recordemos las advertencias del propio INE, aclarando que es un delito el condicionamiento de los empleos bajo argumentos partidistas. Pero acá en Tlaxcala, los des-
medio de la opacidad y transferido a alguna cuenta –en Torreón mandaron el dinero a la chequera de la Fundación Collosio. Pero aquí quién, comenzando por el gobernador Mariano González Zarur, es capaz de introducir sus manos en el fuego para garantizar la honestidad de sus operadores políticos, o mejor dicho mapaches que cobran con niveles directivos. Si a eso le suman el extraño engarrotamiento de la oposición –más ocupada en intercambiar piquetes de ojos entre candidatos y sus patrocinadores- la partida de madre a los burócratas es un delito consumado, sin objeción alguna y acaso motivo para que en estos momentos el señor Manchis sostenga su panza entre carcajada y carcajada.
E
n tabasco.- El ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, otro símbolo reciente de la corrupción política encarcelado hace dos años, está cada vez más cerca de obtener la libertad. La situación que enfrenta el priista es muy similar a la de la dirigente sindical Elba Esther Gordillo, que usted leyó ayer en estas Historias de Reportero: la integración del expediente en su contra por parte de la PGR parece deficiente según distintas fuentes, y padece un cuadro de salud complicado cuando está cerca de los 70 años de edad. Preso en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México desde junio de 2013, Granier Melo está acusado de cuatro delitos: lavado de dinero, peculado, ejercicio indebido de la función pública y defraudación fiscal. El pasado 20 de mayo, un tribunal federal revocó el auto de formal prisión que se le había dictado por la acusación federal de haber realizado operaciones con recursos de procedencia ilícita por 35 millones de pesos. La presunta defraudación fiscal por 2 millones 156 mil pesos es parte de otro proceso federal impulsado por la PGR. En cuanto al peculado y el ejercicio indebido de la función pública son procesos del fuero común, vinculados a los casos federales que enfrenta. Las mismas fuentes de alto nivel en los poderes Judicial y Ejecutivo de la Federación que admiten la inminencia de la liberación de Elba Esther Gordillo me comentan que el caso en contra de Granier se está desmoronando. Desde antes de entrar a la cárcel, los abogados de Granier pidieron atención médica por un padecimiento cardiaco consistente en la obstrucción de dos de las principales arterias. Mientras se encontraba arraigado por la PGR en el DF, el tabasqueño tuvo que ser trasladado al Hospital Ángeles, donde sus médicos, con la supervisión de peritos de la procuraduría, le realizaron un cateterismo y una coronografía. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Junio 29 2015 . 1316
. 09
INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca
INVITAN AL DESAYUNO EN APOYO AL PROGRAMA DE TRASPLANTES DEL HRAEO
O
axaca, Oax.- El voluntariado del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) que encabeza la presidenta honoraria Martha Navarro de Díaz, en coordinación con el Patronato que preside el señor Gerardo Gómez Tort, invitan al desayuno que ofrecerán en apoyo al Programa de Trasplantes para pacientes de escasos recursos. En entrevista, la presidenta
10
. Junio 29 2015 . 1316
honoraria del voluntariado destacó que este es el primer evento de muchos que realizarán para recaudar fondos en beneficio de los pacientes de escasos recursos de este Hospital. Martha navarro de Díaz, señaló que el desayuno se llevará a cabo el próximo 2 de julio, en el restaurante “El Sabor de Antequera”, en el salón “Tremolín” camino a San Agustín Yatareni. El costo del buffet será de 200 pesos por persona. “Invitamos al público en ge-
neral a sumarse a esta causa en beneficio de los que menos tienen, con nuestra aportación estamos ayudando a salvar vidas”, enfatizó la presidenta honoraria del voluntariado. Por lo anterior, Martha Navarro de Díaz invitó a la sociedad oaxaqueña a sumarse a esta noble causa. Por lo que convocó a las personas que tengan la voluntad de apoyar, se acerquen al voluntariado directamente para cualquier información.
INFORMACIÓN NACIONAL
Junio 29 2015 . 1316
. 11
INFORMACIÓN NACIONAL
A L E L U YA … … A L E L U YA … . . Q U E C A D A Q U I E N A G A R R E A L A S U YA
O
axaca, Oax.¿Qué creen? A los maistros de la 22, les van a descontar de sus sueldos, para que paguen todos los incendios, pintas, destrucción de papelería oficial y su quema respectiva, destrucción y robo de computadoras y de otros aparatos de fácil venta. Pago compensatorio de las pérdidas económicas a las gasolineras y a Pemex, por las tomas de sus instalaciones, pérdidas supermillonarias, que tardarán años en pagarse. Reposición de capitales a los comerciantes, que por culpa de los desmanes magisteriales, tuvieron que cerrar muchos centros de trabajo. Lo que no se sabe como van a pagar todo el daño causado a la ciudadanía inerme y pusilánime que por años de años, ha tenido que soportar marchas, bloqueos, pintas y daños al patrimonio de la
Por Mario Pérez Díaz
ciudad. Que con la cabeza gacha, esta misma ciudadanía soporta los campamentos asquerosos que afean la ciudad, corriendo al turismo, fuente de ingresos importantísimos para hoteles, prestadores de servicios y toda la red de comerciantes que a esta rama están conectados. Me imagino desde luego, que si tengo la fortuna de que lean lo que escribo, SE DARÁN CUENTA DE QUE LO CITADO EN EL PARRAFO ANTERIOR ES UNA BROMA DE MUY MAL GUSTO. De que les descuenten a los maestros el pago de sus desmanes, ESO NI A MADRES…. PUES GOZAN DE TOTAL IMPUNIDAD…..MAS QUE DE LOS POLÍTICOS RATAS. Sin embargo hay pequeñas señales de que las cosas van a cambiar, por que como dijera Chauyfet: LA AUTORIDAD ES PARA EJERCERSE. Y como
lo confirmara un viejo y legendario líder obrero DON FIDEL VELAZQUEZ: AUTORIDAD DISCUTIDA…...AUTORIDAD….PERDIDA. Quiero pensar, que las medidas futuras que tome el Gobierno federal van a ser más duras, pues creo que el díalogo complaciente y chaquetero ya pasó a segundo término, las autoridades como el pueblo ya están hasta la madre de tanta barbarie de los agremiados a la 22. Hay una cosa que me preocupa: en los enfrentamientos entre manifestantes o protestantes, la Policía y aun el Ejército han salido mal parados. Tengo la impresión de que hay órdenes que los refrenan y así es muy difícil controlar a los revoltosos. Si hay policías antimotines debidamente preparados y equipados ¿POR QUÉ SIGUEN LOS MOTINES?
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
12
. Junio 29 2015 . 1316
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
INFORMACIÓN NACIONAL
TRABAJA LA SECULTA EN CATÁLOGO
DE LOS BIENES ARTÍSTICOS DEL ESTADO
O
axaca, Oax.- Los templos oaxaqueños resguardan en su interior objetos de valor inestimable, no sólo por su factura o materiales, sino por su aporte histórico, cultural y artístico a la identidad de las comunidades. Es por ello que la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta), en convenio con el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), de la UNAM y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realiza el proyecto de Catalogación de Bienes Artísticos del Patrimonio Cultural en Recintos Religiosos. Este proyecto se enmarca en el primer eje del Programa Sectorial de Cultura 2011- 2016, mismo que contempla la Salvaguarda y Fortalecimiento del Patrimonio Cultural Material e Inmaterial. Desde el nacimiento del proyecto de catalogación 2011, se trazó el objetivo de proteger estos bienes mediante su registro a fin de facilitar futuras investigaciones que sobre ellos puedan realizarse. Actualmente, los trabajos son coordinados por Pablo Amador Barrero, quien comanda a un grupo de especialistas que ya han recorrido varias comunidades de los Valles Centrales, Mixteca y Sierra Norte registrando
los tesoros de cada una. Representadas por esculturas, pinturas y otros objetos usados en el culto, estas piezas son documentadas mediante procesos que pueden durar varios meses y donde se incluyen largos viajes a las comunidades donde se encuentran. El trabajo inicia con visitas a los pueblos donde se pretende trabajar. Ahí se concretan reuniones con las autoridades, que pueden ser cabildos, asambleas comunales, comités de vigilancia o representantes de la jerarquía religiosa. Una vez dada la autorización de la comunidad, el equipo del proyecto inicia con el conteo de las piezas de alto valor histórico, cultural y artístico del o los recintos religiosos de la comunidad. Después de haberse realizado este levantamiento numérico, se procede a la toma de fotografías y medidas de cada una de las piezas a fin de registrar sus características. Paralelo a esto se toman apuntes minuciosos sobre el estado de conservación de las piezas, ya que por su antigüedad y las condiciones a las que han estado expuestas, pueden presentar cambios y deterioros. Una parte importante del trabajo es la identificación de los autores de las piezas. Esto se hace buscando en determinadas
partes de ellas las firmas de los realizadores, que pueden ser desde artesanos hasta famosos artistas de la época. La catalogación lleva un orden estricto, para no derivar en confusiones que necesiten ser resarcidas después. Por ejemplo, en los trabajos realizados en los templos de Santo Tomás Ixtlán y Santiago Capulálpam se catalogaron primero los elementos de la fachada, luego del interior, sacristía y torres. Al trabajo de campo le sigue el de oficina, con el vaciado de datos en cédulas digitales con las características de cada una de las piezas. Pese a la minuciosidad del momento de registro, en ocasiones surgen dudas durante este proceso, que obligan a los catalogadores a regresar a la comunidad. El proyecto contempla hacer un registro detallado de todos los bienes de este tipo en la entidad. Actualmente se tienen catalogados más de 8 mil bienes artísticos virreinales en 100 templos de todo el estado, lo cual representa apenas el 20 por ciento de todos los existentes en Oaxaca, por lo que la Secretaría continúa con los trabajos de catalogación a fin de proteger el patrimonio cultural material e inmaterial de los oaxaqueños. Junio 29 2015 . 1316
. 13
INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal
AYOTZINAPA ES UNA VERGÜENZA PARA LA HUMANIDAD: BALTASAR GARZÓN
M
éxico, DF.- A casi nueve meses de la desaparición y presunta ejecución a manos del crimen organizado de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, el juez español Baltasar Garzón, calificó como una “vergüenza para la humanidad” el que no se haya garantizado justicia a los familiares. “Me he pronunciado varias veces sobre ese caso. Es una vergüenza para la humanidad que no haya todavía una respuesta contundente desde el Estado y de justicia”, aseveró. Luego de participar en el encuentro de pensadores para crear la carta de las obligaciones del
14
. Junio 29 2015 . 1316
ser humano, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Garzón dejó claro que las desapariciones forzadas en el país no deben extenderse ni quedar impunes. Pidió encontrar mecanismos para que no sólo las familias sean reparadas, sino para evitar que vuelva a suceder un hecho como el de Ayotzinapa, caso que dijo, “es un reflejo de la crisis en torno a las garantías fundamentales que se vive en México y otras naciones”. Consideró que los derechos humanos son algo que siempre está en entredicho, situación no sólo propia de México sino de muchos países donde “protegerlos es el mínimo ético y el mínimo legal”. Recodó que cualquier Estado
democrático “tiene la obligación ineludible” de respetar los derechos humanos y cuando no es así, “hay que buscar los mecanismos para que entre todos podamos conseguir que ese estado de bienestar”. El viernes próximo se cumplen nueve meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, a manos de policías estatales en Iguala, Guerrero. De acuerdo con la versión de la PGR y tras una serie de indagatorias, los estudiantes fueron asesinados y quemados en un basurero por miembros del cártel de “Guerreros Unidos”, una versión que los padres se resisten a creer.
INFORMACIÓN NACIONAL
Junio 29 2015 . 1316 . 15
INFORMACIÓN NACIONAL
REQUIERE METRO MILES DE MILLONES DE PESOS: MANCERA
M
éxico, DF.- El jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera reconoció que el Sistema de Transporte Colectivo Metro requiere una inversión en miles de millones de pesos para su adecuación tecnológica y dijo que los señalamientos del director general del Metro, Joel Ortega, sobre que la Línea 12 es un fraude a la ingeniería mexicana son a “título personal”. El jefe de gobierno fue entrevistado la tarde de este miércoles en el espacio radiofónico de Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula, donde rechazó que en este momento el gobierno del
16
. Junio 29 2015 . 1316
Distrito Federal esté analizando un ajuste a las tarifas de los diferentes sistemas de transporte público que operan en la capital del país. Este miércoles, se publicó una entrevista con Joel Ortega en la que refiere que la Línea 12, cuyas estaciones están cerradas desde el año pasado, es un fraude a la ingeniería mexicana y que se requieren al menos 30 mil millones de pesos al Metro para su adecuada operación. Al respecto, Miguel Ángel Mancera indicó que con la suma acumulada de cosas que se han dejado de hacer en el Metro desde hace ya varios años se requiere
una inversión de miles de millones de pesos aun cuando se tiene un subsidio importante en el sistema. Puso como ejemplo el costo de un tablero de control, cuya actualización requiere una cifra de entre seis mil o siete mil millones de pesos. El túnel que se hará en el cerro del Peñón para la Línea 5, agregó, tendrá un costo de 800 millones. Sobre la Línea 12, rechazó que se trate de un problema de la ingeniería y que lo planteado por Joel Ortega es a título personal: “Lo que se está planteando es la suma y el sentimiento personal del director general del Metro”.
INFORMACIÓN NACIONAL
ESTABLECE CEAV DERECHOS DE VÍCTIMAS DE DISCRIMINACIÓN SEXUAL
M
éxico, DF.La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) presentó la cartilla de derechos de las víctimas de discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género, como una herramienta que promueva la igualdad de derechos y la erradicación de las prácticas discriminatorias contra este sector de la población. En el acto, el comisionado presidente de la CEAV, Jaime Rochín del Rincón, anunció que ya se trabaja con el Gobierno del Distrito Federal para el desarrollo de un memorial de víctimas de homofobia, lesbofobia y transfobia, que honrará la memoria de las personas que han periodo la vida y han sido víctimas del odio y la ignorancia. Dijo que entre 1995 y 2013 se presentaron casi 887 asesinatos de esta población en todo el país, aunque grupos de derechos humanos y otras organizaciones estiman que esta cifra puede triplicarse, pues en muchos casos este tipo de homicidios no se reconoce como tales. Además, anunció que se elaborará un Protocolo de Atención Víctimas de discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de gé-
nero, que será política pública para todas las instancias que integran el Sistema Nacional de Atención a Víctimas. En el acto, realizado en el Centro Cultural Juan Rulfo, el presidente Rochín del Rincón informó que la CEAV ha participado activamente en la organización de la Marcha Orgullo LGBTTTI que tendrá lugar el próximo sábado 27 de junio, y que incluso de manera personal encabezará. “Me parece fundamental destacar el lema que distingue a esta marcha: Nuestra ciudad, orgullosa de sus identidades diversas, pues, al reconocer a todas las identidades y expresiones de género como iguales, rompe con estereotipos que ha-
bían comenzado a reproducirse en la lucha por la igualdad, y que resultaba discriminatorios”, dijo. Acompañado por dos comisionados de la CEAV, Rochín del Rincón aprovechó el foro para llamar al Gobierno del Distrito Federal a que garantice la protección a la integridad de todas las personas que asistan, antes, durante y después de la marcha. Es innegable, agregó, que este es un evento que genera aún rechazos considerables entre algunos sectores de la sociedad, y es responsabilidad del gobierno capitalino brindar todas las condiciones para que se realice con seguridad para las y los asistentes.
Junio 29 2015 . 1316
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico ESTADO DE MÉXICO Y TAMAULIPAS, ENTIDADES CON MAYOR NÚMERO DE DELITOS DE ALTO IMPACTO Toluca, EdoMex.- De acuerdo a un informe del Observatorio Nacional Ciudadano, el Estado de México y Tamaulipas son las entidades que ocupan el mayor número de denuncias de delitos de alto impacto, principalmente homicidios dolosos, secuestro, extorsión, robo con violencia y robo con vehículo. Le siguen Guerrero, Chihuahua, Michoacán, Veracruz, Baja California, Quintana Roo y el Distrito Federal. Francisco Rivas, presidente de este organismo, dijo que las cifras son preocupantes principalmente en homicidios por arma de
18
. Junio 29 2015 . 1316
fuego y que en lo que va de este año, la violencia sigue al alza por lo que se espera que al cierre del 2015 las cifras se mantengan si es que las autoridades no toman cartas en el asunto para frenar la ola de violencia. El informe del 2014 está entre las estadísticas más altas de los últimos 18 años, sin embargo, en el primer semestre de este año se revela que en entidades como el Estado de México están por encima de otros estados donde operan principalmente bandas de secuestradores y de robo a negocios y vehículos. En cuanto a la Ciudad de Mé-
xico, se ve una ligera mejoría en cuanto a seguridad, sin embargo. Consideran que el Aeropuerto Internacional del Distrito Federal es la puerta para la entrada de todo tipo de drogas aunque es competencia del ámbito federal el ingreso de los estupefacientes los cuales conllevan a la realización de otros delitos. También se dijo que hay estados como el de Hidalgo que no reveló cifras oficiales a pesar de que se solicitaron a instituciones de procuración de justicia por lo que es una entidad que sin motivo aparente omite sus índices de seguridad.
INFORMACIÓN NACIONAL
Junio 29 2015 . 1316
. 19
INFORMACIÓN NACIONAL
EN EL ESTADO DE MÉXICO CADA
4 HORAS ASESINAN A UNA MUJER
T
oluca, EdoMex.- El Estado de México ya ha superado ampliamente a Ciudad Juárez por el número de feminicidios, si bien las autoridades y los medios no abordan el problema en toda su escalofriante dimensión. La revista Vice publicó la primera parte de un documental que arroja luz sobre estos crímenes y la inacción de la autoridades. En el Estado de México los feminicidios o asesinatos violentos de mujeres a manos de hombres por razones de género han adquirido una dimensión “pandémica”, según la ONU, pero el Gobierno se niega a reconocer el problema y la mayoría de los medios permanecen en silencio, según denuncia un documental de la revista digital Vice, que durante un año ha investigado varios casos. Cada día seis mujeres resultan
20
. Junio 29 2015 . 1316
Por BLANCA VALADEZ
asesinadas en el Estado, según la ONG Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. En el Estado de México han sido asesinadas más mujeres que en el municipio de Juárez, que era considerado el lugar más peligroso del mundo para las mujeres. Sin embargo, las autoridades suelen menospreciar o ni siquiera reconocen la existencia del problema, según denuncia el periodista Humberto Padgett, que colaboró en el documental. En el periodo que va de 1993 a 2014 en Ciudad Juárez se registraron mil 530 feminicidios, mientras que en Edomex se registraron mil 997 en tan solo seis años, desde 2006 hasta 2011, periodo en el que esta entidad fue gobernada por el actual presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. No se trata de asesinos en serie, sino de una “sociedad en descom-
posición que mata a sus propias mujeres”, asegura el articulo de Vice. En muchos casos las autoridades declaran que los asesinatos son suicidios, algo que las familias de las víctimas niegan, mientras que pruebas que, por alguna razón, a los jueces les parecen verosímiles, en realidad no resisten la menor crítica, explica el documental. Las autoridades de todos niveles buscan pretextos para explicar la situación, reza el reportaje. Tanto policías como jueces esgrimen como causa que las mujeres se ponen faldas demasiado cortas o que salen con hombres equivocados, entre otros pretextos. Además, justifican el gran número de mujeres asesinadas en el Estado de México, porque se trata del Estado con más población del país, sostienen.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO
ARRANCA EN HIDALGO EL PROGRAMA BIENVENIDO PAISANO 2015
P
achuca de Soto, Hgo.Inició en Hidalgo el programa Bienvenido Paisano 2015 que busca atender a los paisanos que regresan a sus comunidades. Dentro del operativo se instalaron 36 módulos en las principales carreteras de la entidad que brindarán orientación, atención e información a los connacionales que radican en el extranjero o que viajan al extranjero. El Instituto Nacional de Migración instaló los centros donde los viajeros podrán descansar
Por BLANCA VALADEZ
para después continuar con su camino. “Tenemos 10 módulos seguros en Huichapan, en Tepeji, en Mixquiahuala, si vienen cansados, hay camas y agua”, dijo el delegado del Instituto Nacional de Migración en Hidalgo, Victor Guillermo Kanan. El ejército, la policía estatal, federal y municipal, cruz roja y Ángeles Verdes, son algunos de los 5 mil elementos que se encargarán de vigilar poco más de 2 kilómetros de carreteras y de garantizar la estancia segura
de los migrantes. “Es la labor de nosotros, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración y policía de caminos, brindar el apoyo y la coordinación para que las personas lleguen seguras a su lugar de destino”, dijo Horacio García Fleys, jefe del servicio de auxilio turístico en el estado de Hidalgo, Ángeles Verdes. Para esta temporada vacacional se espera que regresen más de 35 mil hidalguenses. El programa Paisano permanecerá hasta el 15 de agosto.
Junio 29 2015 . 1316
. 21
INFORMACIÓN NACIONAL
22
. Junio 29 2015 . 1316
INFORMACIÓN NACIONAL
HIDALGO, PRIMER LUGAR CON ASISTENCIA DOCENTE
P
achuca de Soto, Hgo.Derivado del concurso de oposición para la promoción a categorías de dirección, supervisión y funciones de asesoría técnico-pedagógica en educación básica del ciclo escolar 2015-2016, Hidalgo ocupó el primer lugar de asistencia en los turnos matutino y vespertino en el ámbito nacional. Con ello, la administración que encabeza Francisco Olvera mostró su compromiso, una vez más, con la educación de niñas, niños, las y los jóvenes hidalguenses, así como una relación estrecha y coordinada con la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la cual dirige Francisco Sinuhé. De acuerdo con los resultados emitidos en el ámbito nacional, la entidad se posicionó en el primer escalafón, pues de los 670 espacios programados, asistieron del turno matutino 630, lo que representa un 94.03%, mientras que del turno vespertino fueron 629, es decir, 93.88% del total programado. Lo anterior fue para atender lo establecido en el artículo décimo cuarto transitorio de la Ley General del Servicio Profesional Docente que dice: “La Secretaría y las Autoridades Educativas Locales diseñarán un programa, que estas últimas llevarán a cabo, para la regularización progresiva de las
Por Claudia Villegas
plazas con funciones de dirección que correspondan a las estructuras ocupacionales de las Escuelas de Educación Básica”. De igual manera se destaca en el inciso I: “Quienes a la entrada en vigor de esta Ley ejerzan funciones de dirección sin el nombramiento respectivo, seguirán en dichas funciones y serán sujetos de la evaluación del desempeño establecida en el artículo 47 de esta Ley. Lo anterior, para determinar si dicho personal cumple con las exigencias de la función directiva”. Mientras que se establece en el inciso II: “De obtener un resultado suficiente en la evaluación del desempeño, el personal recibirá el Nombramiento Definitivo y quedará incorporado al Servicio Profesional Docente conforme a lo dispuesto en esta Ley”. Asimismo, “el personal que incumpla con la obligación de evaluación o cuando en esta se identifique la insuficiencia en el
nivel de desempeño de la función de dirección, volverá a su función docente en la escuela en que hubiere estado asignado u otra conforme a las necesidades del servicio, quedando sujeto a lo dispuesto por el artículo octavo transitorio o noveno transitorio de dicha Ley, según sea el caso”. La evaluación al desempeño para educación básica se llevará a cabo en el periodo de septiembre a noviembre de este año.. Con estas acciones, Hidalgo refrenda su compromiso con el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y las reformas presentadas por el Ejecutivo nacional a favor de las familias mexicanas en materia de educación. La asistencia de los integrantes del magisterio hidalguense muestra la tranquilidad y la paz social que se viven en el estado, en comparación con otras entidades federativas, en las cuales los maestros no asistieron a la evaluación.
Junio 29 2015 . 1316
. 23
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de PUEBLA
EXIGEN QUE EL GOBIERNO DE PUEBLA EMITA ALERTA
P
DE VIOLENCIA DE GÉNERO
uebla, Pue.- La diputada del PRD, Roxana Luna Porquillo, presentó un punto de acuerdo para que se declare en Puebla la alerta de violencia de género ante el aumento de asesinatos de mujeres que pueden tipificarse como feminicidios. Luna Porquillo y el senador de la república, Luis Sánchez Jiménez, así como los diputados Roberto Cabrera Solís y Víctor Nájera Medina avalaron la propuesta. Los diputados pidieron que el Congreso de la Unión exhorte al Tribunal Superior de Justicia de Puebla, a través del juez octavo de lo penal de Puebla para que emita una sentencia acorde con los derechos humanos de las mujeres reconocidos por el orden jurídico nacional y los tratados internacionales, en el caso del asesinato de Olga Nayely Sosa Romero. Además, la propuesta solicita a la comisión permanente del congreso de la unión que se exhorte al titular de la secretaría de gobernación a tomar en consideración todos los indicadores disponibles sobre la violencia hacia las mujeres a fin de, en su caso, declarar la alerta de violencia de género en el estado de Puebla. La comisión permanente del congreso de la unión también exhorta a los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia de Puebla, a elaborar un diagnóstico respecto a las desapariciones de mujeres para identificar las zonas de riesgo y el perfil de mujeres con mayor 24
. Junio 29 2015 . 1316
vulnerabilidad, para llevar a cabo estrategias de prevención, investigación y sanción. El exhorto de la permanente exige a la Procuraduría General de Justicia de Puebla a continuar con las investigaciones sobre la participación de Moisés Torres Monroy, en el asesinato de Olga Nayely Sosa Romero y en cualquier conducta ilegal posterior a dicho acontecimiento. En dicho exhorto se plantea el problema de los feminicidios en el estado de Puebla porque quienes son más vulnerabilizadas son las mujeres indígenas, jóvenes y pobres. En este sentido, la ignorancia y desprecio por la vida de las mujeres pareciera una constante del sistema político mexicano, especialmente, el de Puebla. Los legisladores señalaron que el pasado 9 de junio de 2014, Olga Nayely Sosa Romero fue reportada como desaparecida en la ciudad de Puebla, capital de Puebla de Zaragoza. El 18 de junio del mismo año, sus restos fueron encontrados enterrados en la comunidad de Soto y Gama, en el municipio de Huaquechula, Puebla. Moisés Torres López, su esposo, confesó el asesinato después de haber caído en contradicciones en sus declaraciones ante agentes de la policía ministerial. Moisés Torres López realizó una primera declaración en la que aseveró haber asesinado a Olga ese mismo 9 de junio, día en el que ella le contó que había reprobado el curso de idioma francés que estudiaba y que además le era infiel. Moisés señaló que la golpeó con un marro en
repetidas ocasiones hasta causarle la muerte y que después descuartizó su cuerpo para ir a enterrar las partes en un paraje de Huaquechula. Sin embargo, Moisés Torres López se reservó su derecho a declarar ante el juez y sólo ha declarado ante el Ministerio Público, cambiando su primera versión para decir que Olga murió de manera accidental cuando él la empujó durante una discusión, lo que ocasionó que ella se golpeara la cabeza. Declaró que al ver que Olga ya no presentaba signos vitales, tuvo miedo de que sospecharan de él y por ese motivo decidió deshacerse del cadáver cortándolo en pedazos y trasladando los restos hasta la comunidad de Soto y Gama. En esta declaración Moisés Torres López refiere que su padre, Moisés Torres Monroy, le ayudó a limpiar la escena del crimen por lo que existe también una averiguación previa (AP 410/2014) iniciada en la agencia especializada en la investigación de personas desaparecidas para determinar la participación de otras personas en el feminicidio de Olga y en posteriores actos de encubrimiento. En el tenor de lo expuesto, también es importante señalar que Moisés Torres López promovió un amparo 1525/20014 en el Séptimo Juzgado de Distrito para que le fuera devuelto el inmueble donde asesinó a Olga, argumentando que se estaban violando sus garantías. Ante esto, el juez de distrito ordenó que se levantaran los sellos declarando que Moisés Torres López podía
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de TLAXCALA disfrutar del bien pero no disponer del mismo, por lo cual ordenó que se le hiciera la entrega del inmueble a Moisés Torres Monroy (padre del feminicida) quien fue la persona autorizada por Moisés Torres López. Al tener conocimiento de lo anterior, inmediatamente la familia de Olga, su hermana, Alejandra Sosa Romero y su madre, Argelia Romero Cinto, interpusieron un recurso de queja, pero el juez octavo de lo penal no hizo caso del mismo y sin resolver el trámite de dicho recurso hizo entrega material del inmueble a Moisés Torres Monroy. Aunado a esto, también solicitaron que la Procuraduría General de Justicia de Puebla reclamara el inmueble para continuar con las investigaciones sobre la posible participación de otras personas en el asesinato. Sin embargo, personal de la Procuraduría señaló que no reclamarían ese bien.
Los legisladores del PRD también abordaron el caso de desaparición forzada de Alan Cerón Moreno y el cumplimiento de la recomendación 78/2012 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre el caso de la muerte Alan Cerón Moreno. “La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que emita una versión pública del informe del cumplimiento de la recomendación 78/2012, sobre el caso del occiso Alan Cerón Moreno. ”La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Gobierno del Estado de Guerrero a atender cabalmente la recomendación 78/2012 emitida del expediente CNDH/1/2012/2075/Q, realizada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y emitir una versión pública de los avances en el cumpli-
miento de dicha recomendación. ”La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la titular de la Procuraduría General de la República a informar la situación actual que guarda la investigación correspondiente respecto a la desaparición forzada, presuntamente cometida por diversas autoridades del estado de Guerrero, en contra de Alan Cerón Moreno. ”La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Gobernación a dar seguimiento y contribuir con mecanismos de diálogo y concertación con las instituciones competentes del caso de la C. Rosa María Moreno, quien desde hace cuatro años busca justicia para el caso de desaparición forzada y asesinato de su hijo Alan Cerón Moreno”.
ROBO DE VEHÍCULOS DESCIENDE, EN TLAXCALA CRECE
T
laxcala, Tlax.- Datos proporcionados por la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA) refieren que en el primer cuatrimestre de 2015 creció en un 16 por ciento el robo de vehículos asegurados en la entidad, mientras que a nivel nacional la tasa se contrajo en un 12 por ciento, poniendo a Tlaxcala como uno de los estados en donde se registró un incremento contrario a lo que se mostró en la mayoría de los estados del país El incremento referido es
específicamente para automotores que tienen seguro, ya que si bien es cierto que en el primer cuatrimestre hubo una alza del 16 por ciento, de manera general y con números del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) el incremento fue mayor. Los robos a automóvil en el último cuatrimestre de 2014 alcanzaron un total de 670, en tanto que los números para los primeros cuatro meses de 2015 muestran que fueron denunciados 744 hurtos, lo que significa un aumento del 11 por ciento
a pesar de ser considerado el estado como una de las entidades más seguras del país, logro presumido por el gobierno del estado. En lo que va de la administración que encabeza Mariano González Zarur, ha habido un total de 9 mil 18 denuncias por robo de auto ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), promediando 173 ilícitos por mes, lo que quiere decir que en una semana se están sustrayendo alrededor de 43 unidades y diariamente el número es de seis vehículos Junio 29 2015 . 1316
. 25
INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
DERROTAS Y ALGUNAS VICTORIAS RELEVANTES… “En la sociedad impera el hastío, el desencanto y la reprobación hacia una clase política corrupta e ineficiente…” Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.
X
alapa, Ver.- El pasado domingo 7 de junio salí de mi domicilio, en compañía de mi esposa Rosa Aurora, para sufragar en los comicios intermedios y elegir al candidato idóneo para ocupar una curul en el Congreso de la Unión. Mi voto se encauzaría hacia aquel ciudadano que me convenciera por su integridad personal, por su afán sincero en la defensa de la soberanía nacional, de nuestros energéticos y en particular a favor del petróleo así como de la industria eléctrica sin dejar de lado su compromiso con los sectores sociales más desprotegidos. Cuando deposité mi boleta en la urna me sentí tranquilo y optimista, sin pensar para nada en los rumores malignos, en las amenazas veladas y en el “miedo inducido”. En ese momento no pronosticaba los resultados de la votación ni calculaba el grado de abstencionismo. El sábado anterior y durante ese inicio del domingo había tenido noticias gratas de tipo deportivo y por ello me preparé mentalmente para asimilar con entereza todo lo inherente al fenómeno democrático que se desarrollaba. Al retornar a mi casa me enteré que ese día crucial se disputaban a nivel nacional 2179 cargos públicos: 500 diputados federales, 9 gubernaturas, 17 congresos locales, 300 alcaldías y 16 jefaturas delegacionales; que la lista general nominal comprendía a 83 millones 563 mil 190 ciudadanos, de los cuales el 48 % eran hombres 26
. Junio 29 2015 . 1316
y el 52% eran mujeres. Por lo que se refiere a nuestra entidad sólo sufragaríamos por 21 diputados federales y para ello se instalarían 10,257 casillas distribuidas en los 212 municipios; que 71,799 operarían como funcionarios de las mismas y que el padrón veracruzano tenía enlistados a un poco más de 5 millones y medio de electores. Al paso de las horas se denunciaron ante las autoridades del INE irregularidades diversas, twitters tendenciosos de artistas y deportistas, spots televisivos y las clásicas marrullerías del partido mayoritario. Fue muy gratificante saber que también los niños intervinieron y mediante sus dibujos, respuestas u opiniones abogaron por un Veracruz sin contaminación, con educación de calidad y a favor de los árboles y de la naturaleza, haciendo énfasis en detener la violencia y los latrocinios. Después de las 8 de la noche empezaron a fluir los resultados y a detectarse el índice de abstencionismo, indicando las cifras que en lo general de cada 10 ciudadanos en edad de votar, 4 cumplimos con nuestro deber y derecho y que lamentablemente 6 no se presentaron a las urnas. Lo predecible se hizo realidad en Veracruz, de los 21 distritos electorales 16 hasta ahora de proyectan para la alianza PRI-Verde, 2 para el PAN, 2 para MORENA y 1 para el PRD, emergiendo el Movimiento de Regeneración Nacional como la tercera fuerza en la entidad jarocha y ocupando tal instituto el cuarto
escaño en el escenario general. Dándose el caso insólito que un candidato independiente triunfa como ganador en la contienda gubernamental en Nuevo León, que un joven autónomo jalisciense también triunfa como Diputado Federal y que el tricolor, con Peña Nieto y Duarte de Ochoa, aun ganando la mayoría de los puestos en disputa, reciben el castigo de la ciudadanía en diversas latitudes de la República. El pueblo no es tonto, ni irresponsable ni apático. Del ejercicio electoral del pasado domingo habrá que obtener singulares enseñanzas, porque más allá de los resultados hubo un abstencionismo atroz, además urge una profunda reforma electoral, pues no se vale que un partido como el Verde siga procediendo como le venga en gana y que el mismo sistema lo cobije de manera vergonzosa; por otra parte, habrá que analizar a fondo la estructura y el funcionamiento del INE en muchos renglones, específicamente en los inherente al financiamiento, toda vez que se ha visto que de manera cínica el que tiene más recursos, por obscuros que éstos sean, es el que se levanta con el éxito sin poseer los méritos para detentar un puesto de elección popular. Por lo pronto y a reserva de comentar más sobre el particular, me siento afortunado de ser parte de la ciudadanía xalapeña porque durante ese 7 de junio sufragó mayoritariamente por un mejor Veracruz y por un México diferente.
SECCIÓN DIVERSOS: -
Ciencia -
RAZONES POR LAS QUE DEBES DEJAR DE BEBER REFRESCO
M
ás allá de bajar de peso, dejar de consumir bebidas gaseosas te traerá muchos beneficios a la salud. Si ya estás harto de no ver mejorías en tu salud y de tener una adicción brutal por las bebidas gaseosas, refrescos y demás, es momento de que analices la situación y te avientes a evitar su consumo. Al hacerlo, notarás un sinfín de mejorías en tu organismo, aquí enlistamos 5 de las más importantes: 1. Olvídate de las migrañas Al comenzar a beber agua y jugos naturales, los dolores de cabeza irán desapareciendo debido a que el químico con el que endulzan las bebidas gaseosas altera el funcionamiento del
cerebro, evitando incluso que te concentraras. 2. La comida sabe diferente Al dejar de consumir bebidas gaseosas dejarás que tus papilas gustativas tengan mayor sensibilidad. El consumir bebidas altas en aspartamo, los sabores se inhiben completo, ya que tiene un nivel extremadamente alto de dulzura. Los altos niveles de aspartamo alteran los receptores de sabor en el cerebro, lo que también provoca que tengamos antojos constantemente y engordemos más. 3. Comienzas a perder peso Los refrescos te hacen engordar, eso es un hecho. Una vez que dejas de consumirlos notarás que comienzas a bajar de peso. Los efectos del edulcorante generan
mayor tendencia a almacenar grasa abdominal que los que no. Cada porción diaria de soda aumenta en un 65 por ciento tus riesgos de obesidad y diabetes. 4. Tus huesos son más fuertes Aquellas personas que consumen demasiado refresco tienden a debilitar sus huesos y aumentan la posibilidad de sufrir fracturas, esto porque los refrescos disminuyen la cantidad de minerales en los huesos, debilitándolos. 5. No te emborrachas tan fácilmente Aunque no lo creas la gaseosa provoca que te emborraches más rápidamente. Cuando la mezclas con alcohol tu estómago la procesa el doble de rápido que con las sodas azucaradas, provocando un nivel altísimo de alcohol en sangre
Junio 29 2015 . 1316
. 27
SECCIÓN DIVERSOS: -CIENCIA -
ROMA COMPETIRÁ POR LOS JO 2024
E
l ayuntamiento de Roma votó 38-6 a favor de que la candidatura de la capital italiana como sede de los Juegos Olímpicos de 2024. La aprobación es una buena señal luego de un extenso escándalo de corrupción en la ciudad. Los votos en contra de la candidatura vinieron por parte del partido de oposición, Movimiento 5 Estrellas, que ha estado en contra de la postulación de la ciudad desde que fue anunciada en diciembre por el primer ministro italiano, Matteo Renzi. La votación se da dos días
después de que París se postulara para albergar los Juegos. Otras posibles sedes que han declarado sus intenciones son Boston y Hamburgo, pero se anticipa que Budapest se integre a la contienda. El Comité Olímpico Internacional realizará la selección en 2017. Hace tres años se desechó la candidatura de Roma a los Juegos de 2020 por el entonces premier Mario Monti, debido a preocupaciones financieras. La nueva candidatura se da en un momento en el que la economía italiana se mantiene paralizada.
CHISTES
¿
Qué le dijo una pompi a otra pompi? Entre nosotras hay un soplón. ¿Cómo se dice un tren mató a un perro en francés? Le chuchu le mató le guauguau. Si tengo 40 manzanas en una mano y en la otra tengo 50 ¿Qué tengo? Pues, ¡Las manos muy grandes! Los hombres son como los autos, si no los manejas no llegan a ninguna parte. Está este hombre hablando con su amigo y le dice: Ya di el primer paso para mi divorcio. El amigo le pregunta: ¿Y que hiciste? Y contesta: ¡Me casé! El paraíso fue paraíso, porque Adán no tenía suegra. Un día la mamá le pregunta a la hija: ¿Quién es la persona que yo más quiero en el mundo? Y la hija responde: Un amigo de mi papá.
28
. Junio 29 2015 . 1316
RESTAURANTE
LAS PALAPAS RESTAURANTE DE MARISCOS
EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)
Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53
El Catamarán Huatulco Fiesta
Bahías de Huatulco Con su agencia de viajes ó en Cooperativa Tangolunda ubicada en: Calle Mitla s/n, C.P. 70989, Bahía Santa Cruz, Huatulco
Informes al Tel: (01958) 587-0081