Ecooss y Expresion Edición 1339

Page 1

$ 30 Egidio Torre Cantú

www.ecooss.com

Año 25

No. 1339

07 de Diciembre de 2015

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

EN TAMAULIPAS CRIMEN Y NARCOTRÁFICO E INEFICIENCIA

DIPUTADOS TLAXCALTECAS, VIOLENTAN LA CONSTITUCIÓN ESTATAL



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 25 No. 1339 Diciembre 07 del 2015 CARICATURA SE SUSPENDE LA EVALUACIÓN A LOS DOCENTES EN GUERRERO

1

PORTADA EN TAMAULIPAS CRIMEN Y NARCOTRÁFICO E INEFICIENCIA

4

DIPUTADOS TLAXCALTECAS, VIOLENTAN LA CONSTITUCIÓN ESTATAL:

6

COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

8

EDO. DE OAXACA PUBLICA SECULTA LOS LIBROS “NO ME ARREPIENTO DE NADA” Y “CALEB”

10

NO HABRÁ TOLERANCIA PARA QUIENES HOSTIGUEN A DOCENTES

12

EL REBOZO, LA BANDERA QUE PORTAN LAS MEXICANAS

13

NACIONALES En D.F.:

DERECHOS HUMANOS DEL DF EMITIRÁN DOS...

14

En D.F.:

“SI NO FUERA POR LA VIRGEN DE GUADALUPE...

16

En D.F.:

CONTRALORÍA DEL DF HA SANCIONADO A 125...

17

En EDOMEX.:

ORDENAN A EDOMEX PUBLICAR CIFRA REAL...

18

En EDOMEX :

EDOMEX ANALIZA SI SOLICITARÁ DISCULPA...

20

En HIDALGO :

ANULAN CANDADO ANTIBRONCOS EN HIDALGO

21

En HIDALGO :

ANULA SCJN VETO ANTICHAPULINES POR...

23

En PUEBLA :

ENDEUDAN GOBIERNOS A CADA POBLANO...

23

En TLAXCALA :

DIÁLOGOS DE TLAXCALA UAT

23

En VERACRUZ :

LA “ENSEÑANZA” DE UN INSECTO

23

En ESPECTÁCULOS :

EN FAMILIA CON CHABELO

27

En ESPECTÁCULOS :

EN FAMILIA CON CHABELO

28

DIVERSOS

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


PORTADA

EN TAMAULIPAS CRIMEN Y

NARCOTRÁFICO E INEFICIENCIA

C

iudad Victoria, Tams.- Tamaulipas será recordado porque durante el proceso electoral del 2010 fue asesinado el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rodolfo Torre Cantú, presuntamente por el crimen organizado. El entonces candidato transitaba por una carretera rumbo al aeropuerto de Ciudad Victoria, en el marco de su cierre de campaña. El PRI eligió al hermano del candidato fallecido, Egidio Torre Cantú, como su abanderado en la contienda electoral, la misma que ganó en medio del temor ciudadano por el clima de violencia e inseguridad que se vive en la entidad desde el sexenio el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. Seis años después, Tamaulipas elegirá a su próximo Gobernador. Además, los tamaulipecos votarán por 43 presidentes municipales y 36 diputados locales, 22 de ellos por voto directo y 14 por la vía plurinominal. Según el Instituto Nacional Electoral (INE) podrán emitir su voto dos millones 498 mil 585 personas inscritas en la lista nominal, de los cuales un millón 273 mil son mujeres y un millón 225 mil 180 son hombres. La gran mayoría de los electores en Tamaulipas, casi un millón 450 mil personas oscilan

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

entre los 20 a 44 años de edad. Muy pocos nacieron en una entidad distinta y destaca una sector de la población que ha emigrado del vecino estado de Veracruz, de donde nacieron más de 307 mil electores. El Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) es presidido por Jesús Eduardo Hernández Anguiano, quien se había desempeñado desde 2011 como director ejecutivo de capacitación electoral y educación cívica del instituto electoral local. Durante el proceso de selección de los integrantes del Consejo General del IETAM en el Instituto Nacional Electoral, se cuestionó la parcialidad de dos de las consejeras de este Organismo Público Local Electoral (OPLE). Los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) impugnaron el nombramiento como consejeras de Tania Gisela Contreras López, presuntamente ligada al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Nohemí Argüello Sosa, supuestamente vinculada con Nueva Alianza HERENCIA DEL GOBERNADOR DE TAMAULIPAS Tamaulipas es una entidad que siempre ha sido gobernada por el PRI. Diciembre 07 2015 . 1339

. 03


Egidio Torre Cantú es su actual Gobernador y llegó al poder postulado por la alianza “Todos por Tamaulipas” que impulsaban los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal). Egidio Torre ha sido señalado varias veces como propietario de una empresa constructora que supuestamente ha recibido la asignación de numerosos contratos por obras de gobierno de las cuales habría resultado beneficiado. Notas periodísticas locales sostienen que un empresario de nombre Eduardo Vela Ruiz ha sido beneficiado con millonarios contratos durante el presente sexenio. Sin embargo, el Congreso de Tamaulipas declaró que no habría conducta delictiva que perseguir en dichos casos. Por otra parte, la Procuraduría General de la República informó que investiga a los ex gobernadores Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ru­v alcaba y Eugenio Hernández Flores, por presuntos vínculos con el crimen organizado, enriquecimiento ilícito y desvío de recursos públicos. Asimismo autoridades estadounidenses investigan a estos tres ex mandatarios, por supuestamente haber realizado lavado de dinero con recursos entregados por el crimen organizado como parte del 04

. Diciembre 07 2015 . 1339

pago de sobornos, mediante la apertura de diversas cuentas bancarias y la compra de propiedades en Estados Unidos, mediante pretanombres. CRIMEN Y NARCOTRÁFICO Tamaulipas se ha caracterizado por ser uno de los estados con mayor violencia en el país. Por su cercanía con Estados Unidos es un territorio muy codiciado por los carteles del crimen organizado para traficar drogas, personas y productos a través de la frontera, directamente hacia el estado norteamericano de Texas. El municipio de San Fernando será tristemente recordado porque el pasado 22 de agosto de 2010 fueron descubiertos 72 cuerpos, 58 de hombres y 14 de mujeres migrantes, ejecutados por la espalda y apilados, enterrados en una fosa común en un terreno baldío. Investigaciones posteriores señalarían que los muertos provenían de Honduras, El Salvador, Guatemala, Ecuador y Brasil. Un segundo hallazgo se realizó al año siguiente, cuando fueron desenterrados 193 cuerpos en varias fosas comunes. Las autoridades revelarían que se trataba de personas secuestradas por el crimen organizado, presuntamente por la organización delictiva de “Los Zetas”, cuando viajaban por la carretera que cruza el

municipio de San Fernando en su viaje a la fronteriza ciudad de Nuevo Laredo. Luego de revelarse estas masacres, representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores y un grupo de madres de Honduras se organizaron para buscar a sus hijos desaparecidos. En territorio mexicano visitaron cárceles, hospitales, morgues y fosas comunes, logrando dar con el paradero de 60 hondureños. Organizaciones no Gubernamentales y la orden de las hermanas misioneras scalabrinianas han reportado que el asesinato y entierro de migrantes centroamericanos en fosas comunes no son hechos aislados en Tamaulipas. Por el contrario, sostienen que existen cientos de fosas clandestinas a lo largo de la entidad fronteriza. Estas organizaciones sostienen que los asesinatos son perpetrados en distintos lugares del estado, pero que los criminales ocupan ranchos y parajes aislados para enterrar los cuerpos una vez que los han despojado de todo su dinero y pertenencias. VALOR POR TAMAULIPAS Valor por Tamaulipas es el nombre de la página que surgió el 1 de enero de 2012, un año después de que Torre Cantú asumiera la gubernatura, y


que abrió un usuario anónimo. La población alarmada por la inseguridad y por la falta de respuesta de las autoridades de los tres niveles de gobierno se refugió en esta página ciudadana en redes sociales para difundir situaciones de riesgo en tiempo real. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP) revelaron que en el 2014 Tamaulipas fue una de las dos entidades que registraron mayor número de secuestros en todo el país, la otra fue Guerrero. A pesar de los operativos para contrarrestar diversos delitos instrumentados por el Ejército y la Marina, una de cada tres personas fueron plagiadas en el 2014. Estos datos coinciden con los revelados el pasado 22 de abril por el Observatorio Nacional Ciudadano que refiere que los estados de Guerrero, Morelos y Tamaulipas enfrentan “situaciones críticas” en los delitos de homicidio,

extorsión y secuestro. Al dar a conocer su informe sobre los Delitos de Alto Impacto de febrero de 2015, la organización civil señaló que en Tamaulipas las denuncias por secuestro son 693.98 por ciento mayores al promedio nacional. ATAQUES A DERECHOS HUMANOS Desde el sexenio pasado, durante el mandato de Felipe Calderón Hinojosa, fue común la instalación de retenes militares en diversos puntos de carreteras estatales, con el objetivo de resguardar la seguridad e integridad de los tamaulipecos. Sin embargo, en muchas ocasiones los retenes han sido precisamente el origen de situaciones en que ciudadanos se han visto afectados, heridos y hasta asesinados por elementos del Ejército. Incluso, algunas bandas del crimen organizado han imitado la colocación de retenes con el objetivo de detener vehículos que transitan por

las carreteras estatales para asaltar a sus ocupantes. Tampoco son aislados los hachos en que diversos vehículos quedan en medio de fuego cruzado en enfrentamiento entre autoridades y criminales; e incluso se han presentado casos en que familias completas han sido baleadas por elementos del ejército, pues sus camionetas son confundidas con vehículos criminales. En lo que va de 2015, Tamaulipas no ha disminuido los niveles de violencia. El pasado 5 de febrero, Norma Leticia Salazar Vázquez, presidenta municipal de Matamoros, advirtió a la población sobre la urgencia de tomar medidas preventivas para proteger a sus familias, ante el reporte de “situaciones de riesgo” en la ciudad. Al día siguiente, presuntos delincuentes arremetieron contra las instalaciones deTelevisa del Noreste en el municipio de Matamoros, dejando dos guardias lesionados.

Diciembre 07 2015 . 1339

. 05


SEGUNDA DE PORTADA

DIPUTADOS TLAXCALTECAS, VIOLENTAN LA CONSTITUCIÓN ESTATAL * LA SCJN LES DE UN PLAZO DE 30 DÍAS PARA HACER MODIFICACIONES

T

laxcala, Tlax.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) da un plazo de 30 días para que los legisladores tlaxcaltecas modifiquen nuevamente la Constitución estatal, ya que se extralimitaron en sus funciones. En otras palabras, nuestros diputados querían modificar la constitución de acuerdo a intereses de grupo y eso no era nada democrático que digamos. Ahora, los suspirantes a ocupar una diputación local de los diferentes partidos políticos deberán pisar con pies de plomo antes de tomar la decisión de candidatearse por su instituto político; seguramente, muchos darán marcha atrás y, los que ya no tengan más remedio que acatar las decisiones de sus superiores, deberán aceptar y 06

. Diciembre 07 2015 . 1339

sacrificar sus sueños de estar casi 5 años en el cargo ya que sólo tendrán 1 año y 8 meses para legislar; y, obviamente, eso de legislar no se les da a nuestros estultos diputados tlaxcaltecas; para prueba, basta un botón. Las afirmaciones de Ángelo Gutiérrez Hernández, Presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, al referirse a la resolución final de la SCJN manifestando que ”las resoluciones de la Corte fueron mínimas” muestra un optimismo nada alentador ya que les pasó lo que el siguiente dicho popular nos ha enseñado históricamente: del plato a la boca… Además de esto, debemos recordarle a Gutiérrez Hernández que no sólo se trata de “corregir dos renglones” o de “la aprobación del 98 por ciento de su reforma electoral

que lograron”, mucho menos se trata de compararse con otros estados de la República; simplemente, la resolución de la SCJN fue un golpe muy pero muy duro a su modo de legislar, que no olvide sus “errores de dedo”, algo tan simple, tiene consecuencias no esperadas. Imagínese usted, querido lector, si normalmente muchos diputados no hacen ninguna propuesta de ley con más tiempo, seguramente serán raquíticas sus propuestas legislativas con 1 año y 8 meses. En otras palabras, tendremos, desde nuestro muy particular punto de vista que puede ser discutido públicamente, si es necesario, legisladores de escaparate. Era muy atractivo para los suspirantes estar en el cargo 4 años y 8 meses; con la resolución de la SCJN, al resolver


la controversia constitucional presentada por integrantes de al menos 3 institutos políticos, sus sueños de grandeza, enriquecimiento a costa de los impuestos de los ciudadanos se transformaron en nada. Y nada será la característica principal de la próxima legislatura local, ya que no tendrán tiempo, voluntad (ellos le llamarán motivación) y mucho menos la preparación suficiente para atender las demandas más urgentes de la sociedad tlaxcalteca que se transformen en leyes. Ahora bien, las Comisiones de Asuntos Electorales y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, deberán iniciar los trabajos de adecuación ordenados por la SCJN lo más pronto posible, ya que solamente disponen de 30 días para tales efectos y

el “saldo blanco” pregonado por Gutiérrez Hernández no fue tan blanco como esperaban; la “vanguardia” en temas electorales, en Tlaxcala, no está muy clara que digamos, tiene ciertos tonos de gris. Por lo que toca a la elección para gobernador, esta no sufrirá modificaciones, será de 4 años 8 meses; en el caso de las presidencias municipales, no les conviene a los legisladores tocarlas por motivos estratégicos, pues es en estos escenarios en donde entretejen sus planes de acción para los próximos comicios federales del 2018. Aunado a lo anterior, al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), a cargo de Elizabeth Piedras Martínez, sólo le queda esperar a que los diputados le notifiquen las

modificaciones ordenadas por la SCJN en relación a los tiempos de gestión de diputados o alcaldes que, seguramente, los sacrificados serán los diputados por las razones mencionadas en el párrafo anterior. Finalmente, vale la pena mencionar que los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se merecen una felicitación por los aciertos en la tierra de Xicohténcatl, no así en otros casos, ya que sus decisiones han sido muy polémicas y, en varias de ellas se han calificadas de parciales. Por lo pronto, la controversia 103/2015 presentada por el Ministro Alberto Pérez Dayán es un gran acierto para la democracia en nuestro país y en especial, para la entidad tlaxcalteca. Diciembre 07 2015 . 1339

. 07


COLUMNA POLÍTICA

E

n Puebla.- La más reciente encuesta sobre preferencias electorales de la firma Varela y Asociados confirma que en la puja por la nominación panista a la presidencia de la República, el gobernador Rafael Moreno Valle fue desplazado al tercer lugar entre los aspirantes de su propio partido, y que entre mayo y octubre de 2015 las opiniones negativas sobre su persona aumentaron de 9 a 12%. Según este ejercicio demoscópico, contratado por la revista Campaigns&Elections, Margarita Zavala y Ricardo Anaya superan a Moreno Valle en intención de voto en 13 y 3 puntos, respectivamente, entre ciudadanos en general, y en 24 y 3 puntos entre militantes y simpatizantes del PAN. En los careos entre aspirantes presidenciales de distintos partidos, el gobernador de Puebla resulta poco competitivo, aun si fuera como abanderado de una coalición PAN-PRD. De acuerdo con Varela y Asociados sólo obtendría 14 puntos, contra 33 de Andrés Manuel López Obrador, de Morena y 20 de Eruviel Ávila, del PRI. El estudio de opinión se efectuó del 28 octubre al 6 de noviembre, a un universo de 900 ciudadanos con credencial de elector, que fueron entrevistados en sus viviendas en 100 diferentes puntos muestrales de todo el país. La encuesta también confirmó que Andrés Manuel López Obrador no sólo es el aspirante más conocido, sino el de mayor intención de voto al superar en todos los careos a los precandidatos mejor posicionados del PRI, el PAN y el PRD. Entre los priístas la primera posición se la disputan el secretario de Gobernación federal y el gobernador del Estado de México. A nivel de población en general ambos están empatados en 14 puntos, pero entre los militantes y simpatizantes del tricolor la ventaja de Miguel Ángel Osorio Chong sobre Eruviel Ávila Villegas es de apenas de 3 puntos. Si los candidatos a la presidencia de la República en el 2018 fueran los aspirantes que hoy encabezan las preferencias al seno de sus partidos, López Obrador de Morena sería el ganador con el 25%, seguido de Osorio Chong con

08

Mariano González Zarur

Javier Duarte de Ochoa

el 18%, de Margarita Zavala con el 16% y de Miguel Ángel Mancera con el 12%. En los hospitales de la Secretaría de Salud del estado los problemas financieros por recortes y presupuestales, la insuficiencia de médicos y enfermas, y la escasez de medicamentos y material quirúrgico y de curación, podrían resultar menores frente a la contaminación que en varios nosocomios se está registrando por la falta de agua potable y la contratación de pipas de agua contaminada con residuos fecales. El tema es preocupante, pues la escasez del vital líquido en tres hospitales de la capital resulta más grave de lo que parece. Pronto le tendré más información. n Tlaxcala.- Tanta preparación, tantos atropellos. Y los abusos. ¿Para qué? Para dar paso a la telenovela Cuna de Lobos. Unos a otros se atacan. Mariano González cosecha su genética de perversidad y ambiciones. Ricardo García Portilla y Marco Antonio Mena, disputan la candidatura. El primero se conduce como un oportunista. Dejó al hoy ex presidente estatal del PRI hacer el trabajo sucio, abrir brecha. Seguramente le regocijaba ver que no subía en las encuestas. Él no andaba mejor. Entre los dos no suman ni la mitad, por ejemplo, de la puntuación alcanzada por Guadalupe Sánchez Santiago, quien hoy tiene un pie fuera del PRI, molesta, muy molesta con su primo Mariano, soberbio y ciego con su partido. La convocatoria se daba a conocer. Eran de dominio público las renuncias o las licencias de Marco y Ricardo. Otros, como Noé Rodríguez Roldán, concurrían a la Secretaría de Gobernación (Segob), donde Luis Enrique Miranda, el poderoso subsecretario de Gobierno, seguramente le daba instrucciones para aprovechar esta crisis provocada por el hacendado gobernador. El hacendado se empeñaba en seguirse viendo como el más poderoso de Tlaxcala. En días pasados se dio cuenta, ya no es ni su sombra. Sus cachorros soltaron sus correas y se muerden pese a ser de la misma camada. Que se cuide el libanés porque en un abrir y cerrar de ojos lo van a atacar. Mariano llevó al PRI al ato-

E

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Rafael Moreno Valle

. Diciembre 07 2015 . 1339

Carlos Slim


lladero que antecede una nueva etapa de alternancia. Lira y Ortega 8, se daba a conocer la convocatoria. Nestor Flores, teléfono en mano describía los detalles a su patrón. Suponíamos que estaba de lado de Marco Antonio. Las porras de ambos le impedían sostener una conversación audible. Las miradas se intercambiaban. Las preguntas obligadas: ¿y el gober con quién va a jalar?, ¿y Marianito… a penas hace unos días daba la vida por Mena, y hoy? Lo que deberían cuestionarse es: ¿y la militancia no estará desencantada con estos desfiguros? ¿Y el rasposo delegado, tiene alguna observación?, ¿Le dio tiempo cobrar el aguinaldo? Plaza entregada Quien se conduzca con la mínima suspicacia advertirá que González Zarur está entregando la plaza. Gastó hasta el cansancio el dinero de los tlaxcaltecas para generar división entre los opositores, y lo consiguió. Hizo lo propio para comprar en subasta a los diputados panistas. Y los tiene comiendo de su mano. Pero la maniobra suprema la perdió. Y eso es música para los oídos de presuntos opositores suyos como la senadora Adriana Dávila Fernández, cuya ventaja en las encuestas nos llevan a ser malpensados, acaso viendo algo así como el pacto por México, pero versión de petatiux para garantizar la continuidad… el cuidado de las espaldas de quien no ha de tener la conciencia tranquila. Hay otros competidores a quienes estos desfiguros del tricolor les dan la tranquilidad que habían perdido tras las embestidas del temperamental. La senadora Lorena Cuéllar Cisneros, seguramente verá incrementado el número de seguidores, del PRI, molestos por esta mascarada de Mariano. La otra senadora, Martha Palafox Gutiérrez, pues también estará muy alegre al ver como se vino abajo el castillo de naipes de un marianismo que hoy nos hace dudar de su lealtad al PRI. Ni modo que Mariano González no supiera la catástrofe

electoral que ocasionaría con su autismo ante aquellos con auténticos derechos a aspirar a la candidatura. Si Guadalupe Sánchez Santiago se va del PRI, le va a hacer un boquete importante. Su votación alcanzada en las urnas podrían dejar al tricolor miles de votos, tal vez decenas de miles, según lo respaldan las encuestas. Lo mismo pasará con Noé. Su convocatoria no es despreciable, cientos o miles de simpatizantes priístas suyos estarán dispuestos a dejar al PRI de Mariano hecho un caos. ¿Dudan ustedes que Anabell Ávalos haga lo propio para cobrar

de pescar ha quedado atrás. Bien por ellos. Bien para el PRI. Enhorabuena para los diputados, alcaldes, secretarios, o funcionarios de medio nivel, cuyos grupos políticos vuelven a estar en paz. Pero, ¿Qué significa esto para el resto de los veracruzanos? Me refiero, a los universitarios, los cafetaleros, los empresarios, los que acuden a hospitales públicos cuando se enferman, los que transitan por las carreteras destrozadas del estado, las familias con desaparecidos. Es de llamar la atención que en la reunión del rancho San Julián, el más sonriente de todos los pre-

las ofensas y desplantes padecidos por un Mariano que, como cirio viejo, ya casi deja de estar encendido? n Veracruz.- En el rancho San Julián, feudo del senador Pepe Yunes, la familia priísta celebró la “Comida de la Unidad”. Se reunieron los otrora distanciados Javier Duarte, Pepe Yunes y Héctor Yunes Landa. Los ecos de aquella reunión indican que el PRI-Veracruz ha llegado a un acuerdo, después de varios meses de turbulencia política. Algunos dicen que Héctor Yunes irá por la gobernatura de 2 años, y Pepe Yunes buscará la de seis, en el 2018. Otros, más reservados, advierten que el único acuerdo es permanecer unidos. En ambas hipótesis, se obliga a pensar que el episodio de la caña

sentes era Javier Duarte de Ochoa, desgobernador de Veracruz. Vaya, ni siquiera Héctor Yunes a quien se supone, Manlio Fabio Beltrones otorgó un “felicidades” que lo posiciona como el virtual candidato del PRI de cara al proceso electoral 2016, tenía la sonrisa del guasón. Y entonces uno se pregunta ¿Esta fue la comida de la unidad o de la impunidad? Si acaso el gobernador Javier Duarte desistió de imponer a un Duartista-Fidelista, la pregunta es ¿A cambio de qué? Esta muy bien para el PRI que hayan logrado la unidad institucional que lo caracteriza, pero para el resto de los veracruzanos que ha visto el desvío de recursos, los enriquecimientos ilícitos inocultables, el crecimiento de la delincuencia, el abuso de la fuerza

E

pública, ¿Para ellos, qué significa esa foto con la mesa larga y las copas arriba? Hasta antes de la comida de San Julián, Héctor Yunes Landa hablaba de “que haya cárcel sin fianza para los corruptos”, y José Yunes se había manifestado más o menos en el mismo sentido. Después de esta comida, uno se pregunta ¿Sigue vigente ese planteamiento? Y si es así ¿Por qué Duarte estaba tan sonriente en San Julián? n D.F.. El magnate mexicano Carlos Slim dijo que él no donaría las acciones de su familia a la caridad como lo hizo el fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg. La gran sorpresa nos dio el martes pasado, Zuckerberg anunció que donará 99% de sus acciones de Facebook, con un valor actual de unos 45,000 millones de dólares, a un nuevo proyecto de filantropía que encabezará junto a su mujer. Cuando a Slim se le preguntó si planeaba traspasar acciones de su familia en las empresas a fundaciones, el empresario dijo “no”, aunque agregó que sus proyectos de caridad no tienen límites presupuestarios. “Lo importante es que el mundo y el país funcionan con apoyo de fundaciones, pero las fundaciones no resuelven la pobreza”, dijo Slim, tras agregar que el empleo es la clave para erradicar la pobreza. “El empleo requiere de empresas que inviertan. Entonces no hay que donar empresas, hay que crear empresas”,. Slim, hablando en un evento en la Ciudad de México, dijo que el plan de Zuckerberg “está muy bien”, pero que los Gobiernos ya cuentan con los recursos para resolver asuntos de educación y pobreza. “Es un problema de gestión y de eficiencia”. Slim, entre cuyas empresas está el gigante de las telecomunicaciones América Móvil, ha cedido millones de dólares a sus fundaciones, pero no mencionó una cifra precisa de cuánto dinero ha donado. “Nosotros vemos proyectos y resultados, no estamos contando chiles”, agregó. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

E

Diciembre 07 2015 . 1339

. 09


INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca

P U B L I C A S E C U LTA LO S L I B R O S “ N O M E ARREPIENTO DE NADA” Y “CALEB” Oaxaca, Oax.- Dos nuevos libros se sumaron al acervo oaxaqueño la noche de el pasado miércoles 2 de diciembre con la presentación de “No me arrepiento de nada”, de Blanca Toledo Minutti; y “Caleb”, de Guillermo Paulino Clemente García; ambos publicados por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta). Pertenecientes a la colección Parajes, dichas obras fueron presentadas por Ethel Arellanes Ochoa, jefa del departamento de Publicaciones y Fomento a la Lectura de la Seculta; Juan Carlos Cruz Rosas, editor de este mismo departamento; Virgilio Torres Hernández, escritor; y Toledo Minutti. “Ambos pertenecen a la colección Parajes, que apoya el trabajo de los autores nacidos o radicado en Oaxaca con la publicación de sus obras. Contempla, además, la presentación de estos libros en espacios como bibliotecas o museos para darlos a conocer”, apuntó Arellanes Ochoa.

10

. Diciembre 07 2015 . 1339

Sobre “No me arrepiento de nada”, la autora explicó que pertenece al género de narrativa, pues está compuesto de 34 cuentos cortos agrupados en cuatro secciones. Para mostrar un poco el contenido del volumen, leyó al público tres de los textos que lo componen. “Son historias cortas en las que la autora da muestra de su vena narrativa, proponiendo al lector una lectura fluida con temas que oscilan entre lo amoroso y lo trágico. Blanca tiene el mérito de sugerir historias que se revelan poco a poco, dejando al lector la gustosa complicidad de completarlas”, agregó Cruz Rosas. En tanto, “Caleb” pertenece al género de poesía y está compuesto por 63 poemas donde el autor retoma al personaje bíblico de Caleb para explorar sus inquietudes en torno a la fe. Sobre esto, Torres

Hernández refirió que “la poesía mexicana ha tenido cierta deuda con estos temas religiosos. El estatus que tuvo la iglesia en ciertos ámbitos y que derivó no sólo en prácticas litúrgicas, económicas y políticas, sino también en expresiones artísticas, en este caso literarias, no ha sido suficientemente estudiado”. Luego de una ronda de comentarios entre autores y público, y el obsequio de libros a los asistentes, la presentación finalizó con la invitación a estar pendientes de los nuevos lanzamientos editoriales de la Seculta.


INFORMACIÓN NACIONAL

Diciembre 07 2015 . 1339

. 11


INFORMACIÓN NACIONAL

N O H A B R Á T O L E R A N C I A PA R A Q U I E N E S HOSTIGUEN A DOCENTES

O

axaca, Oax.- El Director General del Instituto Estatal de Educación Público de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, afirmó que no habrá tolerancia para quienes hostiguen laboralmente a las y los maestros que cumplen con la ley, y que quienes incurran en estas faltas, se iniciarán los procedimientos administrativos correspondientes, los cuales pueden terminar en la rescisión del contrato laboral de acuerdo a la normatividad vigente. El funcionario estatal señaló que el Gobierno de Oaxaca rechaza y condena este tipo de prácticas represivas que violentan la integridad física y psicológica de los propios trabajadores al servicio de la educación, debido a conductas de acoso, injurias, amenazas y condicionamientos que surgen de las prácticas sindicales. Robles Cruz indicó que de acuerdo con el Artículo 47, Fracción 2 y 3 de la Ley Federal del Trabajo, establece que “son causas de rescisión de relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón, en caso de incurrir el trabajador, durante sus labores, en faltas de probidad u honradez, en actos de violencia, amagos, injurias o malos tratamientos en contra del patrón, sus familiares o del personal

directivo o administrativo de la empresa o establecimiento, salvo que medie provocación o que obre en defensa propia”. “Así como cometer el trabajador contra alguno de sus compañeros, cualquiera de los actos enumerados en la fracción anterior, si como consecuencia de ellos se altera la disciplina del lugar en que se desempeña el trabajo”. En este sentido, el Directivo resaltó que el IEEPO actuará firme y de forma decidida conforme a la Ley, ante las denuncias de hostigamiento laboral que puedan presentare, cuyas sanciones se llevarán a efecto por la vía laboral en donde el propio Instituto, sin responsabilidad alguna, podrá rescindir el contrato del trabajador que incurra en estas faltas. Explicó que el hostigamiento laboral tiene tres vertientes: la rescisión laboral, en la que se pueden solicitar el pago de daños y perjuicios; la vía civil, la que pueden iniciar los propios interesados, y la vía penal, en la que se pueden configurar los delitos en las dos últimas. Asimismo, el IEEPO acompañará a las y los trabajadores al servicio de la educación que decidan actuar por la vía del derecho civil o de carácter penal, de acuerdo a la intensidad del maltrato, violencia

y afectaciones. Un ejemplo de lo anterior se hizo patente en la Escuela Secundaria Técnica 64, en la ciudad capital, donde los trabajadores Juan Manuel Guzmán Mora, ex coordinador de Servicios Educativos Complementarios y Juan Manuel Méndez Rodríguez, ex médico escolar del plantel, fueron separados de sus cargos por impedir el cumplimiento de sus responsabilidades del Director Perfecto Pérez Vásquez, al imponer condicionamientos sindicales. En tal sentido, el titular del IEEPO señaló que las y los profesores pueden presentar sus denuncias y quejas ante la Dirección de Servicios Jurídicos del Instituto, a fin de iniciar los procedimientos administrativos contra quienes incurran en actos de hostigamiento laboral. Asimismo, puso a disposición el buzón de quejas y denuncias, a través de la página de Internet www.ieepo.oaxaca.gob.mx o mediante el teléfono gratuito 01 800 4337615. Finalmente, Robles Cruz señaló que la denuncia es importante y que los docentes que son hostigados, deben tener plena confianza que contarán con el respaldo del IEEPO y que se procederá conforme a la ley.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

12

. Diciembre 07 2015 . 1339

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


INFORMACIÓN NACIONAL

EL REBOZO, LA BANDERA QUE PORTAN LAS MEXICANAS

O

axaca, Oax.- El rebozo es una de las prendas, por no decir que casi la única, con un uso generalizado en todo el país, que da identidad a las mujeres mexicanas. Es una de las más buscadas y llevadas. De todos los colores, lisos, con dibujos, para fiesta o para luto, el rebozo, no hay duda, tiene un uso indispensable en la indumentaria de las mujeres mexicanas. También tiene un uso práctico y moderno: no es difícil ver a mujeres cargando a sus hijos en el rebozo en las ciudades cuando hasta hace poco sólo se veía en las zonas rurales. El rebozo, afirma Héctor Meneses, director del Museo Textil de Oaxaca (MTO), “ha estado cobijándonos, protegiéndonos, cubriéndonos, abrazándonos durante muchos siglos, independientemente de dónde estemos ubicados geográficamente, de qué lengua hablemos, de cuáles sean nuestras creencias, el rebozo ahí está. Y pasa literalmente, como la lengua, de la madre a los hijos y así se va de generaciones en generaciones. Con este ánimo, de unidad, en medio de un mundo tribulado por muchas cosas, vemos en el rebozo una unión a nivel global donde todos, a partir de las telas, podemos reconocer, respetar, identificarnos en nuestras similitudes, contrastarnos nuestras diferencias, pero siempre respetando nuestros distintos puntos de vista”. Y, para reconocer la importancia de esta prenda tan mexicana, el Museo Textil de Oaxaca —siguiendo la estela delas exposiciones en el Museo Franz Mayer, en la Ciudad de México, y el Museo de la Moda y el Textil, en Londres, Gran Bretaña— ofrece una de las muestras más importante en la historia de este recinto: El rebozo, don de La Llorona. De Ávila afirma que para entender el origen del rebozo hay que hacerlo “por capas, porque así hay que verlo: cómo ha construido la sociedad mexicana a

esta prenda”. Para este investigador incansable de los textiles mexicanos, “hay mucha mitología en torno al rebozo; se dice mucho que no se sustenta en lo que podemos ver en los rebozos antiguos que han sobrevivido. Hemos tenido la suerte en esta ocasión de contar con el Museo Franz Mayer, que nos ha prestado 11 de los rebozos más tempranos, más hermosos, más meritorios que se conservan, rebozos mexicanos. Pero también estamos mostrando textiles análogos de otras partes del mundo y, por medio de ellos, estamos tratando de crear, y esperamos que esto sea evidente para quienes nos visitan, una nueva forma de ver cómo se ha construido colectivamente esta prenda”. Toda la planta baja del museo, con sus tres salas, está dedicada completamente a esta prenda tan mexicana, cuyas raíces tienen un origen híbrido, donde un modelo externo se amalgamó con el telar de cintura prehispánico. Siempre, nos cuenta el curador de la exposición, Alejandro de Ávila, “se ha querido ver en el rebozo reflejos de la Nao de China y los tejidos orientales, pero investigaciones recientes apuntan a un vínculo fuerte con las tradiciones islámicas, tanto en su técnica como en su diseño”. Alejandro de Ávila explicó que lo que querían plantear sobre el origen del rebozo es que “tiene raíces indígenas mesoamericanas, pero que también fue influenciado por una herencia que solemos negar en México y en América Latina, me refiero a la herencia árabe. Vemos claros paralelos, en técnica y en diseño, con tejidos hechos con la misma técnica, la reserva de amarres, ikat, y además de lo que creemos fue una influencia en la etapa temprana del periodo de dominación cultural de México y América Latina, por parte del Imperio español”. Además de esta influencia árabe, el curador hizo una pequeña explicación de otras influencias, donde se percibe

“la impronta de la moda parisina. Me refiero a lo que se puso en boga en Francia, a raíz de la embajada del rey de Siam del siglo XVII, esto lo escribe Voltaire. Y creemos que lo que causó furor entre los círculos de la élite francesa también llamó la atención de los tejedores y tejedoras y tejedores mexicanos, que buscaron emular lo que era una moda global”. La Llorona Sobre el nombre de la exposición, El rebozo, don de La Llorona, Alejandro de Ávila cuenta que le dieron ese nombre aludiendo a la canción “que cala muy hondo en el sentir de los oaxaqueños, especialmente en la gente del Istmo. Porque es una canción muy emotiva, muy poética. Y una estrofa de La Llorona pide precisamente que la persona desvalida que entona el canto sea cubierta por el rebozo, abrigada como una criatura [Ay de mí, Llorona, Llorona, llévame al río, ¡tápame con tu rebozo, Llorona, porque me muero de frío]”. Así, el rebozo no sólo nos sirve para abrigarnos, para el doctor De Ávila también “nos ofrece, efectivamente, un espacio común para sentirnos arropados. Y queremos creer que este museo puede albergar esa esperanza de convivencia a futuro”. Ese futuro en el que las mujeres, y por qué no los hombres, porten los rebozos como una bandera de orgullo, de respeto por las manos de los artistas que los crean. Los rebozos Esta exposición cuenta con 11 rebozos mexicanos del siglo XIX prestados por el Museo Franz Mayer. Además, muestra otras piezas de Rusia, Ecuador, Guatemala, África y sureste de Asia. Y, por supuesto, rebozos actuales de Tenancingo (Estado de México), hechos por el maestro Luis Rodríguez, de Santa María del Río (San Luis Potosí) y de Oaxaca. Pueden visitarla en el MTO, Hidalgo 917, en el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez, hasta el mes de abril de 2016.

Diciembre 07 2015 . 1339

. 13


INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal

DERECHOS HUMANOS DEL DF EMITIRÁN DOS RECOMENDACIONES EN CASO NARVARTE

M

éxico, D.F.- Al cumplirse casi cuatro meses de los asesinatos en la colonia Narvarte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez Gallardo anunció que emitirá dos recomendaciones. Ello, por las filtraciones de información y por la violación a las medidas precautorias en este caso, tanto para la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), como para el Tribunal Superior de Justicia capitalino (TSJDF). Aseveró que la Ciudad de México está obligada a enviar un mensaje de que aquí no se van a permitir este tipo de prácticas. En entrevista, declaró que desde el primer momento que mandaron medidas precautorias para no revictimizar a los afectados se pidió que se resguardarán los datos, se aplicara el protocolo de feminicidios y no cerraran las líneas de investigación por posible atentado a la libertad de expresión. Señaló que lo que pudieron documentar fue la violación a las medidas precautorias por las filtraciones que se detectaron en medios de información, donde había incluso fotografías de extractos de la investigación. La 14

. Diciembre 07 2015 . 1339

ombudsperson capitalina señaló que esperan un castigo ejemplar por estas filtraciones e incluso el procurador Rodolfo Ríos Garza, le adelantó que se abrió una averiguación previa para indagar al interior de la dependencia y no se vulneren los derechos a los afectados por filtraciones. Durante su comparecencia, Gómez Gallardo solicitó a los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) un presupuesto de por lo menos 410 millones de pesos para 2016 para garantizar la operación de dicha comisión y la inversión básica. Subrayó que un recorte a la CDHDF sería un pésimo mensaje de parte de las autoridades y de la ALDF en cuanto a su compromiso con la defensa de las garantías individuales. “De entrada porque el 82 por ciento de su presupuesto es de servicio para las personas y que velamos por más de 56 derechos que garantizamos en la ciudad, de tal manera que cualquier recorte, representa una amenaza para el buen funcionamiento de la comisión”, sentenció. Antes Gómez Gallardo dijo a los representantes populares que las quejas por la proliferación de las construcciones en la ciudad y por el uso irregular del suelo urbano se han incrementado de

manera considerable. Sostuvo que el derecho urbano, debe reconocerse como un derecho humano en la Ciudad de México, por lo que al menos se han emitido durante el año 28 recomendaciones por construcciones irregulares y cambio de uso de suelo. Reiteró que cualquier persona tiene derecho a una casa habitación digna, pero toda construcción pasa por un derecho al agua, a la movilidad y contra el hacinamiento. Incluso, pidió a los legisladores capitalinos, garantizar presupuesto a las dependencias del gobierno de la ciudad para que cumplan con las recomendaciones que al respecto ha hecho su comisión. “Violar derechos humanos cuesta, si no quieren pagar no violen derechos humanos, y si hay víctimas, deben asumir su responsabilidad”, subrayó. Sostuvo que no debe utilizarse como pretexto que las dependencias no cuentan con los recursos económicos para resarcir los daños a los quejosos. La titular de la CDHDF les dejó en claro a los legisladores capitalinos que es necesario hacer adecuaciones a las leyes de la ciudad porque la ambigüedad ha sido la más afortunada ante la proliferación de obras irregulares en la capital del país.


INFORMACIÓN NACIONAL

Diciembre 07 2015 . 1339 . 15


INFORMACIÓN NACIONAL

“SI NO FUERA POR LA VIRGEN DE GUADALUPE, NO IBA AL DF”: PAPA

M

éxico, D.F.- El papa Francisco señaló este lunes que lo primero que hará durante su visita a México será venerar a la Virgen de Guadalupe y después visitará “tres o cuatro ciudades”, entre ellas Morelia y “casi seguramente” Ciudad Juárez. “Los viajes no favorecen a mi edad, dejan marca. Voy a México y lo primero que haré será visitar a la Señora, la Madre de América (la Virgen de Guadalupe)”, dijo durante el vuelo que le trajo de vuelta de África según informó el periódico italiano La Stampa. Añadió que “si no fuera por

16

. Diciembre 07 2015 . 1339

ella, no habría ido a la Ciudad de México por el criterio del viaje: visitar tres o cuatro ciudades que nunca hayan sido visitadas por un papa”. En este sentido señaló que visitará las ciudades de Morelia, Michoacán, “casi seguramente” pasará una jornada en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua y también el estado de Chiapas. La canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu reveló a principios de noviembre que el pontífice mantendrá reuniones diplomáticas con el presidente Enrique Peña Nieto y con autoridades de la Iglesia Católica en la Ciudad

de México. Además, este lunes Francisco refirió que ha sido invitado a venerar en 2017 a “la otra patrona de América de lengua portuguesa”, Nuestra Señora de la Concepción Aparecida, en Brasil, y “desde ahí se podrá visitar algún otro país”, aunque confesó que por el momento “no hay planes”. El viaje a México será el cuarto de Francisco al continente americano, después del realizado a Brasil en julio de 2013, y en 2015 a Ecuador, Bolivia y Paraguay en julio pasado, y a Cuba y Estados Unidos en septiembre de este año.


INFORMACIÓN NACIONAL

CONTRALORÍA DEL DF HA SANCIONADO A 125 FUNCIONARIOS POR L12

M

éxico, D.F.La Contraloría General del Distrito Federal ha sancionado a 125 funcionarios públicos por irregularidades cometidas en la construcción de la Línea 12 del Metro. En materia penal, se han presentado 14 denuncias ante el Ministerio Público en contra de 65 servidores, lo que ha derivado en dos procesos ante juzgados por los delitos de uso ilegal

Por Claudia Villegas

de atribuciones y en un caso por concusión, mismos por los que se giraron las respectivas órdenes de aprehensión. La dependencia detalló que en total se instrumentaron 34 procedimientos administrativos en contra de 162 servidores, de los cuales a 125 se les impusieron sanciones que van desde la destitución del cargo hasta inhabilitaciones. Precisó que 43 de estos funcionarios han promovido 86 juicios de nulidad ante el Tri-

bunal de lo Contencioso Administrativo del DF. La Contraloría anunció que además se realizarán nueve denuncias de acciones resarcitorias, para que la Procuraduría Fiscal del Distrito Federal, determine las acciones correspondientes. Agregó que, aun cuando la Línea 12 se encuentra operando con normalidad, el gobierno capitalino “está obligado a responder” ante la exigencia de la ciudadanía.

Diciembre 07 2015 . 1339

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico

ORDENAN A EDOMEX PUBLICAR CIFRA

T

REAL DE FEMINICIDIOS

oluca, EdoMex.- Un juzgado federal ordenó al Estado de México realizar una base de datos sobre el número de feminicidios existentes en la entidad y publicarla en la página de la procuraduría local. Ello, luego de que la jueza segunda de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, otorgara un amparo a la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos AC (CMDPDH), debido al retardo injustificado en la emisión de la alerta de violencia

18

. Diciembre 07 2015 . 1339

de género para el Estado de México, mecanismo solicitado desde el 2010 debido a las altas cifras de homicidios con características feminicidas en dicha entidad (922 casos del 2005 al 2010). La jueza consideró que había elementos para realizar la declaratoria de alerta de violencia de género, sin justificación para la existencia de un retraso de cuatro años y medio para llevarse acabo. Advirtió así una clara resistencia de las autoridades a ofrecer cifras reales. La sentencia, dictada el pasado 25 de noviembre, ordenó a la PGJEM dar seguimiento a los ho-

micidios, para determinar cuáles fueron feminicidios; realizar las estadísticas correspondientes y publicarlas en la página electrónica de las dependencias de procuración de justicia. Asimismo, el gobierno del Edomex deberá emitir una disculpa pública por el retraso en la atención del tema de la declaratoria de alerta de género. También está obligado a realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad en la memoria de las mujeres que han sido asesinadas en la entidad. La CMDPDH explicó que el Edomex tiene 10 días hábiles para impugnar el fallo.


INFORMACIÓN NACIONAL

Diciembre 07 2015 . 1339

. 19


INFORMACIÓN NACIONAL

EDOMEX ANALIZA SI SOLICITARÁ DISCULPA POR RETRASAR ALERTA DE GÉNERO: MANZUR

T

o luca, EdoMex. Luego de que el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal ordenara al gobierno del Estado de México ofrecer una disculpa pública a la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C. (CMDPDH) por el retraso en la declaratoria de la Alerta de Género para combatir los feminicidios en la entidad, el secretario General de Gobierno mexiquense, José Manzur Quiroga informó que se analizará esta determinación judicial en un entorno legal. De manera breve Manzur Quiroga dijo que será la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo quien valore y determine si procede la disculpa en torno a la Alerta de Género, solicitada por el gobernador Eruviel Ávila y decretada por el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM) en julio pasado. La jueza, Paula María García Villegas Sánchez Cordero otorgó a la CMDPDH un amparo en el que se obliga a autoridades federales recomponer la declaratoria de alerta y al gobierno mexiquense a disculparse por haber impedido durante algunos años dicha medida bajo el argumento de que se trataba de un asunto político. 20

. Diciembre 07 2015 . 1339

“Apenas anoche (anteayer) me enteré de este asunto y lo vi, creo que el área jurídica del gobierno del Estado de México lo tendrá que analizar, sin ninguna duda; y si también… Se va analizar a conciencia y si también se tiene razón, no tendremos ninguna objeción si hubo un error de alguien”, indicó. Por otra parte el secretario el secretario Manzur informó que autoridades de los estados de México, Michoacán y Guerrero acordaron en días pasados reforzar la seguridad en las zonas limítrofes de estas tres entidades, pero aclaró que no se trata de ningún blindaje extremo.

“Platique con el gobernador de Michoacán no traía ninguna preocupación (por la presencia de un grupo armado), pero si vamos a empezar a trabajar de manera conjunta; no en blindar nunca he sido de la idea de blindar los estados; pero si en una estrecha colaboración… Michoacán y el Estado de México comparten zonas importantes de bosques donde llega la Mariposa Monarca, también con Guerrero tenemos una zona limítrofe con turismo”, abundó. José Manzur insistió en su tesitura de que se ha reducido la delincuencia en el territorio mexiquense.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO

ANULAN CANDADO ANTIBRONCOS EN HIDALGO

P

achuca de Soto, Hgo.Por unanimidad, el Pleno de la Corte anuló hoy una norma que prohíbe la candidatura independiente a quienes hubieran participado en algún proceso interno de selección de candidatos de un partido político, en los dos procesos electorales previos. Los ministros determinaron que se trata de un requisito excesivo y desproporcionado, pues prácticamente veta durante seis años la posibilidad de contender como independientes a personas que por cualquier razón dejen su partido. El ministro Jorge Pardo advirtió que los Congresos estatales han ido haciendo cada vez más riguroso este requisito, incrementando el número de años en los que aplica el veto a quienes contendieron en un partido. “Esta tendencia de ir incrementando el número de años para establecer este impedimento y poder participar como independiente, es una tendencia evidente, y no es adecuada, no debemos apoyarla”, dijo Pardo. “¿Alguien participa cinco años antes y eso lo inhabilita para ser independiente?”, cuestionó José Ramón Cossío. “Es excesivo, no se si se está tratando de generar una condición de lealtad a los partidos, o algún mecanismo para evitar fugas, pero esto no

Por BLANCA VALADEZ

se aviene al derecho político que tienen las personas para su movilidad”. Al analizar el artículo 247 del Código Electoral de Hidalgo, reformado en septiembre pasado, la Corte no alcanzó mayoría calificada para invalidar el candado consistente en que los ex dirigentes de partidos tienen que llevar al menos tres años separados de dicho puesto para registrarse como candidatos independientes. Cinco de los nueve ministros sostuvieron que este requisito también es inconstitucional, porque es totalmente subjetivo pensar que el expresidente de un partido será más o menos leal a la institución por el hecho de llevar tres años separado de ésta, en vez

de uno o dos años. Esta parte del artículo seguirá vigente, porque se requerían ocho votos para su invalidez. “Se parte de un supuesto subjetivo de que hay un compromiso de la persona con un partido, ¿por qué en un año, dos años o tres años se pierde ese compromiso con el partido? Me parece inexplicable. A los dos años, once meses, 29 días, tiene el compromiso, pero al día siguiente, ya no”, ironizó el presidente Luis María Aguilar. En la minoría, Alberto Pérez Dayán aclaró que el plazo de tres años es lógico porque eso duran los cargos locales, como diputado o alcalde, por lo que no tendría sentido fijar una veda por menor tiempo.

Diciembre 07 2015 . 1339

. 21


INFORMACIÓN NACIONAL

22

. Diciembre 07 2015 . 1339


INFORMACIÓN NACIONAL

ANULA SCJN VETO ANTICHAPULINES POR SER EXCESIVO

P

achuca de Soto, Hgo.La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el candado que busca evitar el registro de exmilitantes partidistas como candidatos independientes en la entidad. Por unanimidad, el pleno de la corte anuló una norma que prohíbe la candidatura independiente a quienes hubieran participado en algún proceso interno de selección de candidatos de un partido político, en los dos procesos electorales previos. Los ministros determinaron que se trata de un requisito excesivo y desproporcionado, pues prácticamente veta durante seis años la posibilidad de contender como independientes a personas que por cualquier razón dejen su partido. El ministro Jorge Pardo advirtió que los congresos estatales han ido haciendo cada vez más riguroso este requisito, incrementando el número de años en los que aplica el veto a quienes contendieron en un partido. “¿Alguien participa cinco años antes y eso lo inhabilita para ser independiente?”, cuestionó José Ramón Cossío. “Es excesivo, no sé si se está tratando de generar una condición de lealtad a los partidos, o algún mecanismo para

Por Claudia Villegas

evitar fugas, pero esto no se aviene al derecho político que tienen las personas para su movilidad”. Al analizar el artículo 247 del Código Electoral de Hidalgo, reformado en septiembre pasado por los legisladores locales, la corte no alcanzó mayoría calificada para invalidar el candado consistente en que los exdirigentes de partidos tienen que llevar al menos tres años separados de dicho puesto para registrarse como candidatos independientes. Cinco de los nueve ministros sostuvieron que este requisito también es inconstitucional, porque es subjetivo pensar que el expresidente de un partido será más o menos leal a la institución por el hecho de llevar tres años separado, en vez de uno o dos años. Esta parte del artículo seguirá vigente, porque se requerían ocho votos para su invalidez. La ponencia corrió a cargo del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien propuso al pleno de la SCJN la acción de inconstitucionalidad que promovió el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) contra dicho candado. No obstante, debido a la cercanía del arranque del proceso electoral de 2015-2016 en Hidalgo, el Congreso local estaría imposibilitado legalmente en aplicar esta

modificación al Código Electoral. Esto, por el precepto constitucional que establece que para hacer alguna modificación al código electoral, se tendrá que hacer con 90 días de anticipación al día del arranque de una elección local. Es decir que, para hacer alguna modificación que pudiera tener validez, se tenía como plazo el 15 de septiembre de este año. Actualmente faltan 12 días para el arranque, formalmente, del proceso electoral 2015-2016 en Hidalgo, por lo que es imposible una modificación al código electoral, pues a pesar que es una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la corte no puede contradecir un principio legal en el estado. Es por ello que en los próximos días, el Congreso de Hidalgo tendrá que revisar los efectos del resolutivo que emite la SCJN. El día de ayer, el coordinador de los diputados, Ernesto Gil Elorduy, dijo a Criterio que acatarán dicho resolutivo. “Cuando hay un conflicto de puntos de vista, la corte es la que tiene la última palabra y nosotros tendremos que acatar en sus términos cualquier resolución que haga en el sentido de la forma en la que actuamos”, dijo el legislador. Diciembre 07 2015 . 1339

. 23


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de tlaxcala ENDEUDAN GOBIERNOS A CADA POBLANO CON 61 MIL PESOS: CEDES San Pedro Cholula, Pue.- Cada poblano debe, en promedio, 61 mil 455 pesos, producto de la deuda nacional, la directa del estado y la de los Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) –estos últimos contratados este sexenio en Puebla-, señaló Eudoxio Morales Flores, coordinador del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social (CEDES). El también académico de la BUAP indicó que en esta administración se contrajo el 87 por ciento de los compromisos financieros del estado, que actualmente suman 66 mil 178 millones de pesos, lo que coloca a la entidad entre las ocho más “endeudadas” del país, lo que implicaría que debe destinar el 40 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) para pagar en los próximos años. Cabe señalar que el gobierno del estado no considera a los PPS como “deuda”, sino como “gasto corriente”, aunque tiene la obligación de pagarlos en plazos de hasta 25 años, por concepto de construcción, operación y mantenimiento de inmuebles. No obstante académicos sostienen que estos representan “deuda”, independientemente de su denominación. En una carta enviada a e-consulta, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) refirió que desconoce la metodología y la fuente utilizada por Morales Flores para su investigación, pero aseguró que de acuerdo con la ley, los PPS no son deuda pública. Además, explicó que la deuda directa del gobierno del estado asciende a 5 mil 637 millones de pesos y que fue heredada por la pasada administración. Recordó que la situación de 24

. Diciembre 07 2015 . 1339

Puebla en este rubro puede ser consultada en los sitios de internet de la misma dependencia y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). A detalle, la “deuda” de cada poblano Morales Flores ejemplificó que actualmente cada habitante de Puebla tiene un débito de 61 mil 455 pesos, de los cuales 52 mil 449 pesos corresponden a la deuda nacional. Mil 431 pesos más son de la deuda directa adquirida por el estado – incluso en el gobierno de Mario Marín Torres- y 7 mil 575 por la deuda indirecta derivada de los Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) alentados por la administración de Rafael Moreno Valle. El investigador dijo que aunque el gobierno utiliza el esquema de los PPS para negar la deuda, sí se trata de compromisos financieros públicos disfrazados de gasto corriente, pactados de 15 y hasta 25 años, con tasas de interés por contrato de 9 a 13 por ciento, lo cual incrementa el costo y “amarra” a los gobiernos futuros en el pago, además de limitarlos para invertir en obra pública. Los PPS más caros El PPS más caro desarrollado por el gobierno estatal es el Museo Internacional Barroco (MIB) –construido por Grupo Higa y Grupo Hermesque tiene un costo actual de 7 mil 280 millones de pesos. La cifra proyectada a los 20 años que se pactó pagar, a tasa de interés de 9.63 por ciento, terminará en 14 mil 21 millones de pesos, expuso Morales Flores. En segundo término se ubica el Centro Integral de Servicios (CIS), construido por GTC; que tuvo un costo de 3 mil 800 millones de pesos,

y un plan de pagos a 23 años, con tasa de interés de 9.57 por ciento. Al término del plazo, la obra costará 8 mil 364. Las plataformas de Audi que se pagarán a 25 años, con una tasa de interés de 13.56 por ciento, tuvieron una inversión de 2 mil millones de pesos. Hechas por Construcciones y Desarrollo Inmobiliarios Santa Fe, terminarán costando 6 mil 508 millones de pesos. Publicitada como el principal atractivo turístico de la capital del estado, la Estrella de Puebla fue un PPS comprometido a 25 años con tasa de interés de 13.56 por ciento, que costó 400 millones de pesos. Por esta estructura que pagarán cuatro administraciones estatales más se deberán erogar mil 301 millones de pesos. El Parque Paseo del Teleférico es otro PPS, éste pactado a 20 años con tasa de interés de 13.56 por ciento de un costo inicial de 220.7 millones de pesos. Al término del plazo del empréstito, la obra de AyPP construcciones implicará un pago de 598.53 millones de pesos. El académico refirió que el nuevo edificio de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), con costo de 158 millones de pesos, fue un PPS a 20 años con tasa de interés de 13.56 por ciento, lo construyó Edificaciones y Desarrollo de Ingeniería y deberá pagarse por él 465 millones de pesos. En materia carretera también existen PPS. La autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan, que tiene un costo a precios actuales de mil 662 millones de pesos, después de los 20 años a los que fue programado, con tasa de 13.56 por ciento, costará 4 mil 891 millones de pesos, de acuerdo con la proyección del CEDES.


INFORMACIÓN NACIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

Universidad Autónoma de Tlaxcala

POR LA CULTURA AL L AJ IA USTICIA SOC

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

Con la presencia de destacados intelectuales se realizó con éxito “Diálogos de Tlaxcala 2015: Pensar México desde la Universidad"

D iálog

s de Tlaxcala 2015

C

on el objetivo de generar un espacio para la discusión y reflexión acerca de los grandes temas nacionales, de acuerdo con los parámetros del diálogo democrático, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), organizó el evento denominado “Diálogos de Tlaxcala 2015: Pensar México desde la Universidad”, con la participación de distinguidos intelectuales, analistas y especialistas en temas importantes de nuestro país. Este foro, cuya inauguración estuvo a cargo del Mtro. Rubén Reyes Córdoba, Rector de la UAT, tuvo como finalidad establecer una tensión creativa entre las teorías de la justicia, los contextos de desigualdad y las coyunturas sociales, que enfrentamos como comunidad política. Durante tres días se desarrollaron seis sesiones de análisis, iniciando con la mesa de trabajo “Democracia y gobierno”, con la participación de Jorge Javier Romero, Jacqueline Peschard y José Woldenberg. La sesión “Política y nuevas representaciones”, estuvo a cargo de Jesús Rodríguez Zepeda, Mauricio Merino y Fernanda Somuano. PPara el análisis de “Justicia y desarrollo”, intervinieron José Luis Ávila, Alejandro Sahui Maldonado y Javier Lozano Tovar. En tanto que para “Educación, cultura y ciudadanía”, se contó con la presencia de Jacobo Dayán, Maruan Soto, María Teresa Muñoz y René Drucker. Ppara debatir sobre el tema de “Seguridad y Justicia”, estuvieron a presentes Iván García Gárate, Jorge Chabat y Edna Jaime. Finalmente, “Derechos Humanos y sociedad civil”, contó con la intervención de Alberto Olvera, Mariclaire Acosta, Santiago Corcuera y Luis González Placencia.

Diciembre 07 2015 . 1339

. 25


INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

LA “ENSEÑANZA” DE UN INSECTO “Yo tengo que trabajar para vivir. La violación de la ley y la acumulación de riquezas no son mi debilidad …” Representante diplomático veracruzano.

X

alapa, Ver.- Durante mi adolescencia leí una anécdota referida al indómito caudillo tártaro llamado Tamerlán, el mismo que en el siglo XIV conquistó Persia, Asia Menor, Turquestán y parte de la India y que se enarbolaba como el sucesor del disgregado imperio mongólico de Genghis-Khan. Pues bien, en el texto respectivo se mencionaba que en un lugar del Medio Oriente y ante una ciudad amurallada dispuesta a resistir estoicamente, el soberbio Tamerlán se estrellaba con sus tropas en cada proyectado ataque, provocándose en sus filas innumerables bajas. En un intervalo de la batalla se reunió con sus hombres de confianza para analizar las razones de los descalabros y después de varias intervenciones ninguno de los presentes aportó nada significativo para alcanzar el éxito en esa confrontación bélica. Nerviosamente el general en jefe, el supremo conquistador, se apoyaba en un muro y con enfado, por medio de su dedo índice, “tiraba” a cada rato a una hormiga que quería ascender a lo más alto de la barda; tal operación fue repetida mientras duraba el debate de propuestas y el incansable insecto nuevamente seguía en su empeñosa misión, sin importarle el obstáculo a su paso. En un rato “de lucidez” Tamelán se percató de la situación, de la tozudez de la hormiga y la tomó como ejemplo para indicarles a sus Generales y seguidores que la constancia los encauzaría finalmente al triunfo. Así fue, con tesón e inteligencia 26

. Diciembre 07 2015 . 1339

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. rompieron el cerco, derrocaron a los aguerridos turcos y aprehendieron al famoso sultán Bayaceto I. Lo anterior viene a cuento porque a los individuos en general nos agradan las cuestiones fáciles, las situaciones que no ameritan el esfuerzo adicional y nos amilanamos ante los probables descalabros; lo cual se debe superar y combatir con mensajes y actitudes de optimismo y con ejemplos de perseverancia, pues las grandes realizaciones se logran por medio de titánicas acciones y a través del ímpetu idealista de hombres y mujeres singulares. En lo cotidiano, en lo inherente a la existencia normal de cada uno de los simples mortales, se debe entender que todo logro tiene su costo y aquel que desee escalar a lo más alto tendrá que “sudar la camiseta” hasta lo indecible. Los elementos apáticos, medrosos e indecisos no llegarán lejos, se desanimarán a las primeras de cambio o se obnubilaran con la altura; sólo las personas más obstinadas, avezadas y pertrechadas por sus afanes de superación ascenderán por esas cumbres míticas de su respectivo “Himalaya”. Me han preguntado mis amigos y compañeros cómo poder asimilar con sentido positivo los resultados electorales presidenciales del 2006 y 2012 y mi respuesta ha sido, en primer término, el de efectuar un análisis serio de las circunstancias que incidieron en tales procesos, también evaluar la organización y estructura partidaria de la oposición real, planificar un trabajo

socioeducativo comunitario, así como ponderar los efectos a corto y mediano plazo de esa preferencia electoral de los mexicanos ante la crisis económica progresiva, la inseguridad, la violencia y ante las promesas vacías de cambio de un instituto tricolor acostumbrado a mentir y a afectar sin piedad a la sociedad mexicana. No cabe duda que sólo en México pueden pasar cosas horrendas y cometerse aberraciones de gran calado y no ocurrir nada. En otras latitudes y particularmente en naciones avanzadas, situaciones como lo de Ayotzinapa y de la tristemente célebre “casa blanca” de las Lomas de Chapultepec ya hubieran provocado la dimisión de las más altas autoridades. Existe una verdad inobjetable: Hay un divorcio entre el pueblo y sus gobernantes, pareciera que mientras la ciudadanía transita por caminos de cierta liberación y de insubordinación cívica, esos llamados representantes populares abusan de su fuero, dictando o aprobando disposiciones arbitrarias, allegándose recursos públicos para su beneficio personal y prohijando a su paso fraudes y corruptelas. Se dice que los grandes movimientos sociales y políticos de nuestro país ocurren cada siglo, ello se puede vislumbrar en estos tiempos ante el actual estado de crispación por la violencia y por la desaparición forzada de personas. Ojalá esa “Hormiga de Tamerlán” nos sirva de referente positivo, de acicate y de estímulo transformador.


SECCIÓN DIVERSOS: -Espectáculos

-

EN FAMILIA CON CHABELO

S

i hay algo que varias generaciones de mexicanos extrañaremos ver en vivo en la televisión es el inmensamente popular e icónico programa En familia con Chabelo. En lo personal, creo que no conozco a un solo mexicano que no haya oído del programa y su personaje Chabelo. Para aquellos que lo vimos y lo vivimos durante la infancia, En familia con Chabelo era una actividad casi obligada los domingos en la mañana, mientras los papas seguían en cama. Es importante aclarar que durante muchos años, en los cuales el programa se transmitió, no existía en nuestro país el sinnúmero de actividades a las que los niños tienen acceso hoy en día; inclu-

so en la televisión, la enorme mayoría de los mexicanos sólo tenía acceso al canal 2 o al 5 y alguno que otro más, que por la naturaleza de su programación eran de muy poco interés para los niños. A nivel comercial, el programa también era un éxito. ¿ Quien no recuerda las Avalanchas, las Paletas Payaso, y los Muebles Troncoso que durante años fueron patrocinadores del programa? También, como olvidar que en época navideña, Chabelo era el escaparate más importante para comenzar a pensar cuáles juguetes pediríamos a Santa Claus y los Reyes Magos. En cuanto al origen del personaje, cuenta la historia, que por ahí de 1955 el entonces estudiante de medicina Xavier

López Rodríguez trabajaba en los estudios de producción de Televisa, entonces llamada Televicentro. Ahí se desempeñaba como ayudante, camarógrafo y floor manager y fue así que conoció a quién le dio la primera oportunidad de mostrar sus talentos histriónicos; el tío Gamboín. En una ocasión, uno de los actores que interpretaría a un niño llamado Chabelo, para el programa Carrusel Musical, faltó y Xavier López lo suplió haciendo un extraordinario papel por la facilidad que tenía para jugar con su voz. Fue así que el personaje nació y comenzó a tomar fuerza en aquel nuevo mundo llamado la televisión. Durante algún tiempo, el personaje Chabelo fue adoptado y fuertemente ligado a la

Diciembre 07 2015 . 1339

. 27


SECCIÓN DIVERSOS: -Espectáculos marca Pepsi Cola y después de algunos años, en 1968, Xavier López logró convencer a Emilio Azcárraga Milmo de producir el programa En familia con Chabelo, mismo que se presentaría los domingos por la mañana. La idea era ofrecer un programa en el cual niños y padres de familia pudieran compartir un programa y participar en él para ganar premios. En el 2012, el programa obtuvo un Récord Guinness por sus 44 años al aire de manera continua; es decir, más de 2,200 episodios. Al final de sus transmisiones en vivo, el próximo 20 de diciembre, el programa habrá logrado el asombroso número de 2,463 emisiones. En todo ese tiempo, solamente hubo 7 domingos en los cuales, por diversas razones, el programa fue suspendido. Tanto el conductor como el programa han sido premiados en distintas ocasiones, principalmente por su larga trayectoria y como en el caso del Chavo del Ocho, Chabelo ha contribuido enormemente al léxico coloquial y ha enriquecido la cultura infantil de la sociedad mexicana con temas como la famosa catafixia. Sin embargo, a diferencia de Chespirito y el Chavo del Ocho, Chabelo siempre fue una figura meramente nacional. En familia con Chabelo deja 28

. Diciembre 07 2015 . 1339

un memorable legado a los niños y a las familias. El programa dominical logró acercar a las familias a la televisión, logró entretener durante más de 2,400 domingos a millones de niños y también logró el objetivo comercial de que durante casi cinco décadas fue el objeto de su negocio. Como bien lo dijo Xavier López en el video en el que anuncia la salida del aire de su programa, todo en esta vida tiene un ciclo, tiene un principio y tiene un fin. Razones habrá, seguramente económicas, para que la decisión de terminar las grabaciones de En familia con Chabelo, al final del día la televisión como cualquier otra industria es un negocio. Seguramente esta decisión, aunque triste para millones de “cuates” de Chabelo, abrirá la puerta a nueva programación que siga llenando de entretenimiento a las familias mexicanas, cumpliendo con las necesidades de los anunciantes y del complejo mundo de la tv abierta.

CHISTES

I

ba un señor en un taxi y le pide al taxista que lo deje en el semáforo, y el taxista le responde: Yo lo dejo en la esquina, usted verá como se sube. Doctor, tengo paperas. Bueno, tome 10 pesos más y ya tiene pa´platanos. ¿En qué se parece un hombre al agua mineral? En que si piensan, es un milagro de la naturaleza. ¿Por qué los caníbales sólo se comen a las mujeres? Porque comen carne, no basura. Mi amor estamos cumpliendo los 15 años de casados, voy a matar la gallina para celebrar. Mija, el animalito que culpa tiene. ¡Papá!, ¡Papá!, ¿le robaron la tarjeta a mamá? -Sí hijo, sí -¡Papá! ¡Papá!, ¿y lo has denunciado? -No hijo, no -¡Papá!, ¡Papá!, ¿y cuando vas a denunciarlo? -Nunca hijo. El tipo que la ha robado se gasta mucho menos que tu madre.


Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología

PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA

CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA

Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.


RESTAURANTE

LAS PALAPAS RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)

Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.